SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Unidad de Aprendizaje Nivel Secundario
Título de la Unidad
de Aprendizaje
Identificación
Área /Asignatura
Grado Tiempo Asignado:
Representación de la Tierra Ciencias Sociales Primero
Situación de Aprendizaje
Los alumno de 1ero grado del liceo Mercedes Peña presentan el interés en el dominio y compresión del espacio geográficos y poder representar la tierra y sus
movimientos. Para comprender el tema del maestro a través de la exposición de conocimientos elaborados en conjunto con los estudiantes organizan una exposición
utilizando la creatividad e integración de recursos y tecnología.
Al finalizar la misma los estudiantes serán capaces de analizar y explicar con propiedad las formas del espacio y la población.
Competencias
Fundamentales
Ética y Ciudadana
Componente: Evalúa las prácticas sociales e institucionales en el devenir histórico y presente
Descriptor: Reconoce las prácticas de exclusión, discriminación de género, social o política y argumenta su sanción
moral.
Comunicativa
Componente: Autorregula su proceso de comunicación
Descriptor: Ajusta su comunicación a las características de la audiencia y el contexto.
Competencias Específicas Contenidos
Ubicación en el tiempo y el
Espacio.
Descriptor:
Interpreta y relaciona los
hechos históricos con los
espacios geográficos y los
cambios relacionados a los
mismos.
Conceptuales Procedimentales Actitudinales Indicadores de logros
Representación de la Tierra
- La Tierra, planeta del Sistema Solar.
Movimientos de la Tierra.
El espacio geográfico. El tiempo
astronómico.
- Las cartografías: las distintas
representaciones de la Tierra. La
construcción de escalas y las imágenes
representadas del planeta. Diferencias
entre mapas y planos. Sus
componentes.
- Formulación de
preguntas y de
hipótesis provisionales
sobre la Tierra como
escenario geográfico e
histórico
- Observación y
comparación en una
representación del
Sistema Solar de los
distintos astros y
planetas.
- Lectura e
interpretación de
distintos tipos de
mapas y sus
elementos.
-Valoración el planeta Tierra dentro del
Sistema Solar.
- Valoración de la geografía como una
ciencia útil para la vida cotidiana.
- Demostración de interés en observar
su espacio geográfico de forma crítica y
científica.
- Interés en su espacio geográfico para
defenderlo y/o protegerlo o
transformarlo de cara al interés
colectivo sin provocar daños a la
ecología ni al medio ambiente.
- Identifica la Tierra, sus
movimientos y consecuencias
de estos: figuras del tiempo
astronómico o natural.
- Interpreta y analiza textos,
cartografía y otros
documentos geográficos tanto
impresos como digitales.
- Establece diferencias entre
los tipos de mapas y otras
formas de representación
espacial.
Secuencia Didáctica
Estrategia de Enseñanza y de Aprendizaje
Secuencia de
Actividades
Tiempo Actividades de
Enseñanza
Actividades de Aprendizaje
Evaluación
Indicadores
de Logro
Activida
des de
Evaluaci
ón
Evidencias Técnicas e
Instrumentos
Recursos
Recuperación de
saberes previos y
experiencias.
Actividades de
Inicio:
Pregunta acerca del
tema.
Actividades de
Inicio:
Responde la pregunta y la
hipótesis provisionales sobre
representación de la tierra.
Identifica la
Tierra,
sus
movimientos
y
consecuencias
de estos:
figuras del
tiempo
astronómico
o natural.
Listado con
las Ideas
presentadas
por los
estudiantes
Metacognición
Video
Cuaderno de
trabajo.
Video
Data show
Computador
a
Pizarra
marcadores
Situación de
Aprendizaje
¿Qué sabe sobre
la tierra?
¿Cómo te ayuda
este tema para la
vida.
¿Qué le gusto de
la clase de hoy.
Actividades de
Desarrollo:
Mostración de video
sobre la
representación de la
tierra.
Pregunta que
observaron en el
video.
Indicación de
realización de
resumen sobre el
video de la
representación de la
tierra.
Actividades de
Desarrollo:
Los estudiantes realizan
resumen sobre el video
observado la representación
de la tierra.
Actividades de
Cierre:
Planteamiento de
preguntas claves sobre
Actividades de
Cierre:
la situación
presentada.
- ¿Qué aprendimos
hoy?
-¿De qué trato la clase
hoy?
Tarea:
El espacio geográfico.
El tiempo
astronómico.
Presentación de las ideas
claves relacionadas con la
situación presentada.
Secuencias Didácticas
Estrategia de Enseñanza y de Aprendizaje
Secuencia Competencias
Fundamentales
Competencias
Especificas Tiempo
Actividades de
Enseñanza
Actividades de
Aprendizaje
Evaluación
Indicador de
Logro
Actividade
s de
Evaluació
n
Evidencias Técnicas e
Instrumentos
Recursos
Investigación
y construcción del
conocimiento
Ética y
Ciudadana
Comunicativa
Utilización
crítica de
fuentes de
información
Descriptor:
Interpreta los
hechos de los
textos
históricos y
geográficos
que lee de
acuerdo a los
contextos
históricos en
que se han
producido.
Actividades de
Inicio:
Retroalimenta
ción de la clase
anterior:
¿Recuerdan de
la clase
anterior?
¿Qué se dijo?
¿Qué le
pareció?
Actividades
de Inicio:
Socialización
- Identifica
las
instituciones
relacionadas
con la
producción
y análisis de
datos e
informacion
es
geográficas
en el país y
la
importancia
de su labor.
-Selecciona
y organiza
cartografías
temáticas a
Metacognición
Revisión de
producciones
Debate
Libro de
texto.
Cartulina.
Imágenes.
La web.
¿Cuáles aspectos
he aprendido?
¿Cómo ha
cambiado mi
perspectiva
respecto a los a
la tierra?
¿De qué manera
podría aplicar lo
aprendido?
Actividades de
Desarrollo:
La maestra
procede a la
revisión de la
tarea asignada
en la clase
anterior.
Actividades
de
Desarrollo:
-Los alumnos
entregan su
tarea
investigada.
-Socialización
del tema
investigado.
partir de
hechos
históricos,
naturales,
sociales y
económicos.
Actividades de
Cierre:
Organización
de los
estudiante los
tema en dos
grupo para un
debate:
El espacio
geográfico. El
tiempo
astronómico.
-Las
cartografías:
las distintas
representacio
nes de la
Tierra. La
construcción
de escalas y las
imágenes
representadas
del planeta.
Diferencias
entre mapas y
planos. Sus
componentes.
• Puntos
cardinales y la
rosa de los
vientos.
Actividades
de Cierre:
-Los
estudiantes
expresan de
forma oral
los puntos de
su
investigación
.
Secuencias Didácticas
Estrategia de Enseñanza y de Aprendizaje
Secuencia de
Actividades
Tiempo Actividades de
enseñanza
Actividades de
Aprendizaje
Evaluación
Indicadores de
Logro
Actividades de Evaluación Evidencias Técnicas e
Instrumentos
Recursos
Aplicación de los
conocimientos
Actividades de
Inicio:
Retroalimentación
de los acuerdos
anteriores para
iniciar la
exposición.
Actividades de
Inicio:
Sistematización
de los argumentos
y evidencias que
avalen las
posturas respecto
a la problemática
en cuestión.
-Interpreta y
analiza textos,
cartografía y otros
documentos
geográficos tanto
impresos como
digitales.
-Establece
diferencias entre
los tipos de mapas
y otras formas de
representación
espacial.
Listado de
argumentos
Metacognición
¿Qué parte del
proceso me
resultó más
retadora?
Observación
Registro
anecdótico
Mesas con
manteles
Documentos
de evidencias
Libretas de
anotaciones
Actividades de
Desarrollo:
Apertura del
debate a partir de
las normas
socializadas.
Actividades de
Desarrollo:
Desarrollo de las
intervenciones
frente al público y
jurado, agotando
el tiempo
establecido para
discutir el tema.
Actividades de
Cierre:
Recogida del
listado de
argumentos
resultado del
debate y
recordatorio
Actividades de
Cierre:
Entrega del
listado de
argumentos
resultado del
debate.
acerca de los
investigado.
Socialización y
Cierre
Actividades de
Inicio:
Retroalimentación
del proceso
agotado en el
debate.
Actividades de
Inicio:
Respuestas a las
preguntas de la
retroalimentación
.
-Ubica algunos
puntos geográficos
en el mapa terrestre
utilizando medios
tecnológicos como el
GPS (Sistema de
Posicionamiento
Global).
-Establece
diferencias entre los
tipos de mapas y
otras formas de
representación
espacial.
Ensayos críticos
con las
posturas
y/conclusiones
del debate.
Metacognición
¿Qué fue lo que
más te impacto
del planeta
tierra?
¿De qué manera
me ha servido
participar en
estas actividades
para mi
desarrollo
personal?
¿Qué fue lo
que más le
impacto del
tema?
¿Qué le gusto
de la clase?
Monitoreo del
desempeño
Ficha de
autoevaluación
y coevaluación
Material
impreso
Equipos para
proyector
Actividades de
Desarrollo:
Recogida de los
ensayos críticos
elaborados a
partir de las
posturas asumidas
en el debate y
donde se denoten
sus reflexiones y
práctica de la
representación de
la tierra y El
espacio
geográfico. El
tiempo
astronómico.
- Las cartografías.
Actividades de
Desarrollo:
Puesta en común
de las
conclusiones del
debate, recogidas
en los ensayos
críticos, respecto
a las
implicaciones del
video.
Actividades de
Cierre:
Evaluación de la
experiencia en el
debate a partir de
una ficha de
Actividades de
Cierre:
Prestación de
valoraciones
sobre las
actividades
realizadas a partir
autoevaluación y
coevaluación.
de la ficha de
autoevaluación y
coevaluación.

Más contenido relacionado

DOC
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"
DOC
Identidad de-la-persona-para-segundo-grado-de-primaria
PDF
Evaluación opcional "Tipos de plantas"
DOCX
Plan de clase Animales
DOC
Características de los seres vivos
DOCX
Actas de evaluacion y promocion 2021
DOC
Plan de estudios ciencias sociales primaria
DOCX
Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"
Identidad de-la-persona-para-segundo-grado-de-primaria
Evaluación opcional "Tipos de plantas"
Plan de clase Animales
Características de los seres vivos
Actas de evaluacion y promocion 2021
Plan de estudios ciencias sociales primaria
Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...

La actualidad más candente (20)

DOCX
Guía 1 la magia de los colores.
DOCX
FICHA DE LA LETRA D,d (2).docx
PDF
Malla curricular ciencias naturales periodo dos 2016
PPTX
Utiles escolares
DOCX
Guia primero básico los sentidos
DOCX
Evaluación 1° las plantas
DOCX
Plan de clases de religión
DOCX
plan area español grado priemero
DOCX
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
PDF
2º GUIA NO.2 NATURALES Reinos de la naturaleza 1 periodo 2022.pdf
DOCX
2019 malla curricular ciencias naturales
DOC
Planificación invertebrados
DOC
Evaluacion vocales
PDF
FICHAS ARTES 1° BÁSICO.pdf
PDF
Clase 1 - El agua en los seres vivos.
DOCX
Competencias e-indicadores-de-evaluación-ciencias-y-tecnológia-3°-grado.1
DOCX
El valor de mi cuerpo
DOCX
Actividades semana 24 al 28 de agosto restas prestando
DOCX
Conociendo la cadena alimenticia
Guía 1 la magia de los colores.
FICHA DE LA LETRA D,d (2).docx
Malla curricular ciencias naturales periodo dos 2016
Utiles escolares
Guia primero básico los sentidos
Evaluación 1° las plantas
Plan de clases de religión
plan area español grado priemero
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
2º GUIA NO.2 NATURALES Reinos de la naturaleza 1 periodo 2022.pdf
2019 malla curricular ciencias naturales
Planificación invertebrados
Evaluacion vocales
FICHAS ARTES 1° BÁSICO.pdf
Clase 1 - El agua en los seres vivos.
Competencias e-indicadores-de-evaluación-ciencias-y-tecnológia-3°-grado.1
El valor de mi cuerpo
Actividades semana 24 al 28 de agosto restas prestando
Conociendo la cadena alimenticia
Publicidad

Similar a Planificación (1).docx (20)

DOCX
1ro -PLANIFICACION DE SOCIALES CON LA ADECUACION CURRICULAR (1).docx
DOCX
1ro -PLANIFICACÓN DE SOCIALES CON LA ADECUACIÓCURRICULAR CORNELIO.docx
PDF
1ro-LA-GEOGRAFIA-Y-SUS-ESTUDIO-LA-TIERRA-Y-SU-REPRESENTACION-1.pdf
DOCX
sociales OCTUBRE.docxdvvxbxbbxbcjcbcjcjf
DOCX
sociales OCTUBRE.docxhdhdhdhbdbdbdbznxdb
PDF
Sociales plan mensual de 1ro de secuncaria
DOCX
Localización relativa y absoluta en la geografia.docx
PDF
Plani 1 ubicación espacial
PDF
Plani 1 ubicación espacial
PDF
Plani 1 ubicación espacial
DOCX
formatoplandeaula-tarea 4 diseño.docx
DOCX
Justificación de la selección de la herramienta TIC mediante las preguntas de...
DOCX
MATRIZ DE POSIBILIDADES P&DFORMATO_PLAN DE AULA.docx
DOCX
formatoplandeaula-tarea_4_diseño (1).docx
PDF
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
PDF
planificacion de sociales y naturales.pdf
PDF
Examen didactica de las ciencias sociales
PDF
Examen didactica de las ciencias sociales
DOCX
Dosificación Trimestre 1 de educación geográfica
PPT
Geografía secundaria 2011
1ro -PLANIFICACION DE SOCIALES CON LA ADECUACION CURRICULAR (1).docx
1ro -PLANIFICACÓN DE SOCIALES CON LA ADECUACIÓCURRICULAR CORNELIO.docx
1ro-LA-GEOGRAFIA-Y-SUS-ESTUDIO-LA-TIERRA-Y-SU-REPRESENTACION-1.pdf
sociales OCTUBRE.docxdvvxbxbbxbcjcbcjcjf
sociales OCTUBRE.docxhdhdhdhbdbdbdbznxdb
Sociales plan mensual de 1ro de secuncaria
Localización relativa y absoluta en la geografia.docx
Plani 1 ubicación espacial
Plani 1 ubicación espacial
Plani 1 ubicación espacial
formatoplandeaula-tarea 4 diseño.docx
Justificación de la selección de la herramienta TIC mediante las preguntas de...
MATRIZ DE POSIBILIDADES P&DFORMATO_PLAN DE AULA.docx
formatoplandeaula-tarea_4_diseño (1).docx
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
planificacion de sociales y naturales.pdf
Examen didactica de las ciencias sociales
Examen didactica de las ciencias sociales
Dosificación Trimestre 1 de educación geográfica
Geografía secundaria 2011
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IPERC...................................
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IPERC...................................
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Planificación (1).docx

  • 1. Unidad de Aprendizaje Nivel Secundario Título de la Unidad de Aprendizaje Identificación Área /Asignatura Grado Tiempo Asignado: Representación de la Tierra Ciencias Sociales Primero Situación de Aprendizaje Los alumno de 1ero grado del liceo Mercedes Peña presentan el interés en el dominio y compresión del espacio geográficos y poder representar la tierra y sus movimientos. Para comprender el tema del maestro a través de la exposición de conocimientos elaborados en conjunto con los estudiantes organizan una exposición utilizando la creatividad e integración de recursos y tecnología. Al finalizar la misma los estudiantes serán capaces de analizar y explicar con propiedad las formas del espacio y la población. Competencias Fundamentales Ética y Ciudadana Componente: Evalúa las prácticas sociales e institucionales en el devenir histórico y presente Descriptor: Reconoce las prácticas de exclusión, discriminación de género, social o política y argumenta su sanción moral. Comunicativa Componente: Autorregula su proceso de comunicación Descriptor: Ajusta su comunicación a las características de la audiencia y el contexto. Competencias Específicas Contenidos Ubicación en el tiempo y el Espacio. Descriptor: Interpreta y relaciona los hechos históricos con los espacios geográficos y los cambios relacionados a los mismos. Conceptuales Procedimentales Actitudinales Indicadores de logros Representación de la Tierra - La Tierra, planeta del Sistema Solar. Movimientos de la Tierra. El espacio geográfico. El tiempo astronómico. - Las cartografías: las distintas representaciones de la Tierra. La construcción de escalas y las imágenes representadas del planeta. Diferencias entre mapas y planos. Sus componentes. - Formulación de preguntas y de hipótesis provisionales sobre la Tierra como escenario geográfico e histórico - Observación y comparación en una representación del Sistema Solar de los distintos astros y planetas. - Lectura e interpretación de distintos tipos de mapas y sus elementos. -Valoración el planeta Tierra dentro del Sistema Solar. - Valoración de la geografía como una ciencia útil para la vida cotidiana. - Demostración de interés en observar su espacio geográfico de forma crítica y científica. - Interés en su espacio geográfico para defenderlo y/o protegerlo o transformarlo de cara al interés colectivo sin provocar daños a la ecología ni al medio ambiente. - Identifica la Tierra, sus movimientos y consecuencias de estos: figuras del tiempo astronómico o natural. - Interpreta y analiza textos, cartografía y otros documentos geográficos tanto impresos como digitales. - Establece diferencias entre los tipos de mapas y otras formas de representación espacial.
  • 2. Secuencia Didáctica Estrategia de Enseñanza y de Aprendizaje Secuencia de Actividades Tiempo Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Evaluación Indicadores de Logro Activida des de Evaluaci ón Evidencias Técnicas e Instrumentos Recursos Recuperación de saberes previos y experiencias. Actividades de Inicio: Pregunta acerca del tema. Actividades de Inicio: Responde la pregunta y la hipótesis provisionales sobre representación de la tierra. Identifica la Tierra, sus movimientos y consecuencias de estos: figuras del tiempo astronómico o natural. Listado con las Ideas presentadas por los estudiantes Metacognición Video Cuaderno de trabajo. Video Data show Computador a Pizarra marcadores Situación de Aprendizaje ¿Qué sabe sobre la tierra? ¿Cómo te ayuda este tema para la vida. ¿Qué le gusto de la clase de hoy. Actividades de Desarrollo: Mostración de video sobre la representación de la tierra. Pregunta que observaron en el video. Indicación de realización de resumen sobre el video de la representación de la tierra. Actividades de Desarrollo: Los estudiantes realizan resumen sobre el video observado la representación de la tierra. Actividades de Cierre: Planteamiento de preguntas claves sobre Actividades de Cierre:
  • 3. la situación presentada. - ¿Qué aprendimos hoy? -¿De qué trato la clase hoy? Tarea: El espacio geográfico. El tiempo astronómico. Presentación de las ideas claves relacionadas con la situación presentada. Secuencias Didácticas Estrategia de Enseñanza y de Aprendizaje Secuencia Competencias Fundamentales Competencias Especificas Tiempo Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Evaluación Indicador de Logro Actividade s de Evaluació n Evidencias Técnicas e Instrumentos Recursos Investigación y construcción del conocimiento Ética y Ciudadana Comunicativa Utilización crítica de fuentes de información Descriptor: Interpreta los hechos de los textos históricos y geográficos que lee de acuerdo a los contextos históricos en que se han producido. Actividades de Inicio: Retroalimenta ción de la clase anterior: ¿Recuerdan de la clase anterior? ¿Qué se dijo? ¿Qué le pareció? Actividades de Inicio: Socialización - Identifica las instituciones relacionadas con la producción y análisis de datos e informacion es geográficas en el país y la importancia de su labor. -Selecciona y organiza cartografías temáticas a Metacognición Revisión de producciones Debate Libro de texto. Cartulina. Imágenes. La web. ¿Cuáles aspectos he aprendido? ¿Cómo ha cambiado mi perspectiva respecto a los a la tierra? ¿De qué manera podría aplicar lo aprendido? Actividades de Desarrollo: La maestra procede a la revisión de la tarea asignada en la clase anterior. Actividades de Desarrollo: -Los alumnos entregan su tarea investigada.
  • 4. -Socialización del tema investigado. partir de hechos históricos, naturales, sociales y económicos. Actividades de Cierre: Organización de los estudiante los tema en dos grupo para un debate: El espacio geográfico. El tiempo astronómico. -Las cartografías: las distintas representacio nes de la Tierra. La construcción de escalas y las imágenes representadas del planeta. Diferencias entre mapas y planos. Sus componentes. • Puntos cardinales y la rosa de los vientos. Actividades de Cierre: -Los estudiantes expresan de forma oral los puntos de su investigación .
  • 5. Secuencias Didácticas Estrategia de Enseñanza y de Aprendizaje Secuencia de Actividades Tiempo Actividades de enseñanza Actividades de Aprendizaje Evaluación Indicadores de Logro Actividades de Evaluación Evidencias Técnicas e Instrumentos Recursos Aplicación de los conocimientos Actividades de Inicio: Retroalimentación de los acuerdos anteriores para iniciar la exposición. Actividades de Inicio: Sistematización de los argumentos y evidencias que avalen las posturas respecto a la problemática en cuestión. -Interpreta y analiza textos, cartografía y otros documentos geográficos tanto impresos como digitales. -Establece diferencias entre los tipos de mapas y otras formas de representación espacial. Listado de argumentos Metacognición ¿Qué parte del proceso me resultó más retadora? Observación Registro anecdótico Mesas con manteles Documentos de evidencias Libretas de anotaciones Actividades de Desarrollo: Apertura del debate a partir de las normas socializadas. Actividades de Desarrollo: Desarrollo de las intervenciones frente al público y jurado, agotando el tiempo establecido para discutir el tema. Actividades de Cierre: Recogida del listado de argumentos resultado del debate y recordatorio Actividades de Cierre: Entrega del listado de argumentos resultado del debate.
  • 6. acerca de los investigado. Socialización y Cierre Actividades de Inicio: Retroalimentación del proceso agotado en el debate. Actividades de Inicio: Respuestas a las preguntas de la retroalimentación . -Ubica algunos puntos geográficos en el mapa terrestre utilizando medios tecnológicos como el GPS (Sistema de Posicionamiento Global). -Establece diferencias entre los tipos de mapas y otras formas de representación espacial. Ensayos críticos con las posturas y/conclusiones del debate. Metacognición ¿Qué fue lo que más te impacto del planeta tierra? ¿De qué manera me ha servido participar en estas actividades para mi desarrollo personal? ¿Qué fue lo que más le impacto del tema? ¿Qué le gusto de la clase? Monitoreo del desempeño Ficha de autoevaluación y coevaluación Material impreso Equipos para proyector Actividades de Desarrollo: Recogida de los ensayos críticos elaborados a partir de las posturas asumidas en el debate y donde se denoten sus reflexiones y práctica de la representación de la tierra y El espacio geográfico. El tiempo astronómico. - Las cartografías. Actividades de Desarrollo: Puesta en común de las conclusiones del debate, recogidas en los ensayos críticos, respecto a las implicaciones del video. Actividades de Cierre: Evaluación de la experiencia en el debate a partir de una ficha de Actividades de Cierre: Prestación de valoraciones sobre las actividades realizadas a partir
  • 7. autoevaluación y coevaluación. de la ficha de autoevaluación y coevaluación.