SlideShare una empresa de Scribd logo
Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales.   Postítulo 2011 -I



                                                  EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN MÓDULO            DE   CIENCIAS


         NOMBRE DE LAS DOCENTES: Valeska Álvarez Landero / Melissa Luco Díaz                  2012
         alvarez_valeska@hotmail.com      melissa.luco@gmail.com


Características de la Institución y del Aula
Dependencia: Colegio particular subvencionado, autónomo y con ley SEP. Matrícula total del establecimiento: 2056 alumnos. Alumnos por Aula: 40
Área: urbana        Nivel socioeconómico que atiende: Medio-bajo.           Aula: todas las aulas cuentan con data permanente. Materiales: biblioteca, materiales
método Singapur, laboratorio móvil de ciencias, laboratorio de ciencias y química, mochila viajera, sala de computación con internet, gimnasio.
Niveles de enseñanza: Educación Parvularia / Enseñanza Básica / E. Media Científico-Humanista / E. Media Técnico-Profesional


Características del Estudiante y del Grupo Curso relevantes:

Curso: 2º básico A.
Total de estudiantes dentro de la sala: 40 (20 niños y 20 niñas).
Estudiantes: Dentro de la sala hay alumnos que tienen diagnóstico de síndrome de hiperactividad con déficit atencional (14) y alumnos integrados (5) con
enfermedades transitorias (trastorno específico del lenguaje ,TEL)
Formas de aprender: son muy visuales y kinestésicos. Les gusta mucho observar, dibujar, manipular objetos y representar movimientos con su cuerpo. Se sientan
en grupos de 6 estudiantes.

Análisis de la información recogida para una educación contextualizada:

La información recogida, nos permite conocer el contexto en el cual debemos planificar nuestras clases, de manera que podamos organizar clases de acuerdo al
contexto social, económico, cultural y por sobre todo en la manera en que ellos y ellas aprenden.
Curso: 2º básico A.
Total de estudiantes dentro de la sala: 40 (20 niños y 20 niñas).

Objetivo de Aprendizaje asignado (OA): identificar y describir la ubicación y la función de los sentidos, proponiendo medidas para protegerlos y para prevenir
situaciones de riesgo.

Eje de Ciencia(s): Ciencias de la vida    Sub Eje: estudio del cuerpo humano y la salud

     Objetivos de la clase     Nº1              Actividades del Estudiante                               Actividades del Profesor                     Recursos
 Objetivo General
 Identificar y describir la ubicación y la      Inicio:                                                  Inicio:                                    Imágenes de los
 función de los sentidos proponiendo             Se activa conocimientos previos de los educando         Objetivo de la clase: “Reconocer los cinco sentidos.
 medidas para protegerlos y para prevenir       con la pregunta: ¿Sienten ese olor? ¿Es agradable?       sentidos”.
 situaciones de riesgo.                         Se les pregunta luego ¿Qué hicieron para sentir el                                                  Data o proyector
                                                olor? ¿Qué utilizaron? Se registra en el pizarrón sus     La docente tiene sobre la mesa un
                                                respuestas. Enseguida los educandos observan             incienso     encendido     para    activar Vídeo
                                                video “cinco sentidos”                                   conocimientos previos de sus educando.
                                                http://www.youtube.com/watch?v=zMMG8jb48Yw               La docente mostrará el video de los cinco Parlantes
                                                Luego responden a preguntas tales como ¿qué              sentidos a los educandos e invitará a
 Objetivo Especifico                            observaron en el video? ¿De qué nos habla la             realizar los gestos que en éste aparecen. Texto de estudio
                                                canción?                                                 Luego realizará las siguientes preguntas: del estudiante
 Reconocer los sentidos y localizar los          Se les presenta el objetivo de la clase: “Reconocer     ¿De qué nos habla la canción? ¿Qué
 órganos.                                       los sentidos”.                                           observaron en el video?                    Cuaderno

                                                Los educandos observan imágenes de los cinco             La docente expone imágenes de los Lápices
                                                sentidos y comentan lo observado. Nombran lo que         cinco sentidos y los educando comentan
                                                observan y la docente registra en la pizarra lo que      lo que observan.       Nombran lo que
 Habilidad del pensamiento científico y         los educando identifican.                                observan y la docente registra en la
 procesos de investigación científica                                                                    pizarra lo que los educando identifican.

 Observar, Describir, comparan, descubren       Desarrollo:                                              Desarrollo:
                                                Trabajan en las páginas 39 y 40 del libro del            La docente les solicita a los educando
                                                estudiante, respondiendo las preguntas de manera         que abran sus libros en la página 39 y 40.
                                                oral y de forma grupal.                                  E invita a contestar las preguntas. Luego
                                                Escuchan adivinanzas sobre los sentidos.                 los invita a contestar las adivinanzas.
                                                      Dos niñas asomaditas cada una a su ventana;        Les comunica que irán a dar un paseo
                                                      lo ven y lo cuentan todo, sin decir una palabra.   por el colegio, pero deben identificar qué
                                                      (los ojos)                                         sentidos vamos ocupando según el
                                                      Cinco hijitos tiene cada una y dan tortazos        sector donde vamos pasando.
                                                      como ninguna. (la mano)

                                                La docente los lleva a dar un paseo por el colegio,
                                                en esta actividad los educandos deberán hacer
Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales.   Postítulo 2011 -I

                                             consiente cuándo se utilizan los sentidos durante el
                                             recorrido (patio, salas, oficinas, casino, kiosco,
                                             biblioteca, etc.).

                                             Cierre:                                              Cierre:
                                             En la sala de clases la docente les facilita una hojaEn la sala de clases, la docente los invita
                                             blanca y les solicita a los educando que dibujen y   a dibujar en una hoja blanca que les
                                             describan dónde utilizaron los cinco sentidos durantefacilita el lugar en el cuál utilizaron los
                                             el recorrido (1 dibujo para la vista, 1 oído, gusto, sentidos.
                                             olfato, tacto).                                      Luego de forma oral la docente solicita al
                                             Luego de forma oral la docente solicita al azar que  azar que tres educando resuman lo que
                                             tres educando resuman lo que han trabajado durante   han trabajado durante la clase.
                                             la clase.                                            Para orientarlos hace preguntas tales
                                                                                                  como: ¿Qué utilizamos para oler?
                                                                                                  Recuerden el incienso, ¿Para ver, oír,
                                             Se les solicita a los educando que para la próxima tocar, gustar? ¿Cómo le decimos a éstos
                                             clase lleven variados materiales que les sirvan para órganos?
                                             estimular los sentidos juguetes, fotografías, cd de
                                             música entre otros.                                  La docente anuncia a los educandos que
                                                                                                  deberán llevar variados materiales entre
                                                                                                  ellos fotografías, juguetes, para realizar
                                                                                                  actividades en la clase siguiente. Los
                                                                                                  hace escribir en su cuaderno los
                                                                                                  materiales.




   Objetivos de la clase     Nº2             Actividades del Estudiante                              Actividades del Profesor                      Recursos

Objetivo General                             Inicio:                                                 Inicio:                                       Juguetes
Identificar y describir la ubicación y la    Se les solicita a los educando que de forma oral        Objetivo de la clase: “Describir la función
función de los sentidos proponiendo          comenten lo trabajado en la clase anterior, se les      de los sentidos”.                             Fotografías
medidas para protegerlos y para prevenir     pide que nombren los sentidos y se canta trozo de la
situaciones de riesgo.                       canción observada en video de la clase anterior.
                                                                                            La docente solicita a los educando que    Sala de clases
                                                                                            de forma oral comenten lo trabajado en la
                                             Luego la docente anuncia juego de Simón manda, clase anterior, se les pide que nombren   Música
para identificar qué órgano nos sirve para oler,        los sentidos y los motiva a cantar trozo
                                              tocar, degustar, mirar y oír. Por ejemplo: Simón        de la canción observada en video de la         Radio
                                              manda a tocarse el órgano con el cuál miramos, y        clase anterior “cinco sentidos”
                                              así con varios ejemplos                                 La profesora invita a los educandos a          Lijas
                                                                                                      jugar Simón manda. Por ejemplo: Simón
                                               Se les da a conocer el objetivo de la clase:           manda a tocarse el órgano con el cuál          Sus prendas
Objetivo Especifico                            “Describir la función de los sentidos”.                miramos, y así con varios ejemplos
                                                                                                                                                     Comidas
Describir la función de los sentidos.
                                              Desarrollo:                                             Desarrollo:
                                              Se les pide a los educando que saquen los               La docente les solicita a los educando
                                              materiales pedidos la clase anterior.                   que observen todos los materiales para
                                                1. Observan los juguetes, miran fotografías,          utilizar la vista, luego los materiales para
Habilidad del pensamiento científico y              miran lo que están dentro de la sala. Una vez     utilizar los oídos, tocan las diferentes
procesos de investigación científica                experimentado el material, describen de           texturas, degustan las diversas comidas y
                                                    manera oral, y luego escrita la función de los    huelen sus colonias, y diferentes olores
Observar, descubrir, identificar, comparar,         ojos.                                             de las cosas.
experimentar.                                   2. Escuchan diferentes ritmos de música,
                                                    aplausos, ruidos de ambiente, hacen sonar         La docente los guía y les pide que
                                                    sus dedos, luego describen de manera oral y       justifiquen porque son esas las
                                                    luego escrita la función de los oídos y orejas.   respuestas que ellos dan. Son
                                                3. Tocan la textura de los juguetes, de sus           registradas en una bitácora de ciencias
                                                    mesas, de las fotografías, de lijas, de sus       que posee la docente.
                                                    chalecos, cuadernos, describen de manera
                                                    oral y luego escrita la función de las manos.
                                                4. Comienzan a oler sus manos, su pelo, el olor
                                                    de las mesas, se sus colonias, las comparten
                                                    e intercambian los olores de sus colonias,
                                                    describen de manera oral y luego escriben la
                                                    función de la nariz y el olfato.
                                                5. Degustan sus frutas, cereales, papas fritas,
                                                    limón, dulces, etc. Describen de manera oral
                                                    sus apreciaciones y luego las escriben en su
                                                    cuaderno.

                                              Cierre:                                                 Cierre:
                                              Los educandos contestan de manera oral y luego lo       La docente los invita a reflexionar sobre
                                              registran en sus cuadernos. ¿Qué podríamos hacer        ¿Qué pasaría si no tuviéramos los
                                              si no tuviéramos los sentidos? ¿Cómo percibiríamos      sentidos? ¿Cómo se les ocurre que
                                              las cosas?                                              podríamos percibir las cosas?
                                              Se les solicita a los educando que de forma oral y al   La docente motiva a sus educando que
                                              azar comuniquen sus repuestas.                          de forma oral comunique sus respuestas
                                              Luego al azar los educando salen uno a uno a            Luego la docente coloca una cartulina al
                                              escribir los sentidos, cual es el órgano que se         centro del pizarrón y al azar los educando
Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales.   Postítulo 2011 -I

                                             relaciona con ellos y que podemos hacer con éstos.    salen uno a uno a escribir los sentidos,
                                                                                                   cual es el órgano que se relaciona con
                                                                                                   ellos y que podemos hacer con éstos.




   Objetivos de la clase     Nº3             Actividades del Estudiante                            Actividades del Profesor                      Recursos
Objetivo General
                                             Inicio:                                               Inicio:                                       Libro del
Identificar y describir la ubicación y la    Se activa conocimientos previos de los educando       Objetivo de clase: “Proteger los sentidos     estudiante
función de los sentidos proponiendo          realizando un resumen de forma oral de las clases     y prevenir situaciones de riesgo.”
medidas para protegerlos y para prevenir     anteriores, responden a las siguientes preguntas:                                                   Hojas blancas
situaciones de riesgo.                       ¿Qué podríamos hacer si no tuviéramos los             La docente activa conocimientos previos
                                             sentidos? ¿Cómo percibiríamos las cosas? Los          de sus educandos. Incentivando que de         Lápices de
                                             educandos escuchan atentamente la lectura de la       manera oral realicen un resumen de las        colores
                                             página 50 del libro del estudiante y luego de forma   clases anteriores. Los guía cuando una
                                             oral responden a las preguntas propuestas en la       idea es incompleta y los motiva a que se      Cartulinas y
                                             parte inferior.                                       ayuden entre ellos.                           plumones
                                                                                                   Incentiva el trabajo colaborativo
Objetivo Especifico                          Se les da a conocer objetivo de la clase: “Proteger
                                             los sentidos y prevenir situaciones de riesgo.”
Proponer normas para proteger los
sentidos    y    normas para prevenir
situaciones de riesgo.                Desarrollo:                                                  Desarrollo:
                                      Los educando reciben hojas blancas y lápices de              La docente facilita a los educandos
                                      colores para dibujar una rutina con los hábitos de           diversos materiales tales como; hojas
                                      higiene personal de un día normal que ellos tienen,          blancas, lápices de colores. Les solicita
                                      algo similar a lo relatado en el texto escuchado             que dibujen una rutina de hábitos de
                                      anteriormente los dibujos los exponen en el diario           higiene personal de un día normal que
                                      mural de la sala de clases, luego trabajan en el libro       ellos tienen, algo similar a lo relatado en
Habilidad del pensamiento científico y   del estudiante en las páginas 51, 52, 53, 55 y 57       el texto escuchado anteriormente, la
procesos de investigación científica     para que Reconozcan los hábitos de higiene              docente los guía y apoya cuando algo no
                                         personal en la casa, los hábitos de higiene en la       es comprendido y los motiva a realizar lo
Reconocer, identificar, establecer       escuela, Identificar alimentos saludables. Y luego      que de verdad ellos hacen para reforzar
                                         establecen de manera grupal normas de higiene           las debilidades.
                                         antes de consumir alimentos. Reconocen que el
                                         ejercicio físico es una buena práctica para una vida    Les pide que saquen su libro de estudio y
                                         saludable.                                              que lo abran en la página 51, explica lo
                                         Las normas son escritas en una cartulina y              que se debe hacer y así con las páginas
                                         colocadas en la sala de clases para que todas las       52, 53, 55 y 57
                                         practiquen.                                             Les pide a los estudiantes que de manera
                                                                                                 grupal (curso) establezcan normas de
                                                                                                 higiene antes de consumir alimentos, las
                                                                                                 registra en una cartulina y solicita que
                                                                                                 deben ser puestas en práctica.

                                         Cierre:                                                 Cierre:
                                         Los educandos comentan las normas anteriormente         La docente incentiva a los educandos
                                         elaboradas y copian en su cuaderno un esquema           que comenten las normas anteriormente
                                         resumen de lo trabajado en la clase, y las anteriores   elaboradas y les solicita que copien en su
                                         (anexado al final cuadro.1) y se les pide que de        cuaderno un esquema resumen de lo
                                         manera oral comenten lo que observan.                   trabajado en la clase, y las anteriores.

                                         Se les pide a los educando que de forma oral dos o    Indica que de forma oral dos o tres
                                         tres, resuman lo trabajado en la clase, y responder a educando resuman lo trabajado en
                                         ¿Cuál es la importancia de cuidar nuestros sentidos? clase, y pregunta ¿Cuál es la importancia
                                                                                               de cuidar nuestros sentidos? Lo que
                                                                                               comunican es registrado en la bitácora de
                                                                                               ciencia.

                                                                                                 La docente monitorea que los educandos
                                                                                                 copien el cuadro y facilite material si es
                                                                                                 necesario.
Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales.   Postítulo 2011 -I


    Objetivos de la clase      Nº4              Actividades del Estudiante                                Actividades del Profesor                     Recursos

Objetivo General                          Inicio:                                                         Inicio:
                                          Se activa conocimientos previos de los educando                 Objetivo de clases: “Describir la función    Pizarrón
Identificar y describir la ubicación y la comentando lo trabajado en la clase anterior, se les            de los sentidos y normas para prevenir
función de los sentidos proponiendo pregunta a los educando de que manera han llevado                     situaciones de riesgo”.                      Cuaderno
medidas para protegerlos y para prevenir a cabo las normas establecidas por ellos mismos, las
situaciones de riesgo.                    respuestas se registran en la bitácora de ciencias.             La docente activa conocimientos previos      Cartulina y
                                          Luego en una cartulina puesta en el pizarrón , los              de sus educando haciéndolos participar       plumones
                                          educando participan saliendo a completar el                     de ruedas de preguntas y respuesta y
                                          siguiente cuadro                                                solicitándoles que completen cuadro          Sala de enlaces e
                                                                                                          resumen que presenta escrito en una          internet
                                                                                                          cartulina, ella escoge al azar a los
                                                                                                          estudiantes que completaran el cuadro.       Libro del
Objetivo Especifico:                                                                                                                                   estudiante

Describir la función de los sentidos y
normas para prevenir situaciones de
riesgo.




Habilidad del pensamiento científico y          Página 59 del libro del estudiante.
procesos de investigación científica:           Se les da a conocer el objetivo de la clase. “Describir
                                                la función de los sentidos y normas para prevenir
Reconocer, describir, experimentar,             situaciones de riesgo”.
aplicar

                                                Desarrollo:                                               Desarrollo:
                                                Desarrollan algunas actividades tales como; los           La docente les da las instrucciones de las
                                                educandos se marcha fuera de la sala de clases.           siguientes actividades, comenta que
                                                Cuando no está en la sala, la docente pone un             trabajaran en sala de enlaces y que
                                                despertador para que suene a los dos o tres minutos       deben portar su libro del estudiante de
                                                y lo esconde (en un cajón, detrás del estante...). Se     ciencias.
                                                les solicita a los educando que entren y esperen a        los juegos son adquiridos de la siguiente
                                                que suene el despertador. Los educando deben              página web;
intentar encontrar el despertador siguiendo los         http://www.serpadres.es/1-
sonidos que emite. Juego para recordar el sentido       2anos/educacion-y-desarrollo/juegos-
del oído.                                               para-estimular-los-sentidos.html
El grupo curso se dirige a la sala de enlaces y         En la sala de enlaces la docente les
trabajan en la página web de discoverykids;             solicita que trabajen de manera individual
http://www.tudiscoverykids.com/juegos/maquina-de-       en la página web que se encuentra
los-sentidos/, como actividad de reforzamiento y        disponible en cada computador, será
cierre a la unidad. Durante el desarrollo y uso de la   importante mencionar que hay
página la docente los incentiva a que opinen acerca     educandos que aun no conocen la
de lo importante que son nuestros sentidos. Las         herramienta tecnológica y deben ser
respuestas se registran en la bitácora de aprendizaje   guiados con mayor frecuencia.
del curso.


Cierre:                                                 Cierre:
Para finalizar los estudiantes responden Prueba del     Se les solicita a los educando que abran
saber páginas 64 y 65 del texto de estudio del          su libro en las páginas 64 y 65 y de
estudiante.                                             manera individual respondan a la prueba
Una vez que terminan de responder, comentan;            del saber que allí aparece. Una vez
¿Qué fue lo que más llamo su atención?, ¿Qué es lo      respondida la prueba, la docente
más importante para proteger nuestro cuerpo? ¿Las       proyecta la prueba y de manera colectiva
normas deben ser respetadas solo ahora que somos        revisan, se da énfasis a los errores
pequeños?
                                                        Para finalizar la docente invita a
La docente proyecta la prueba y es revisada de          responder a las siguientes preguntas;
manera colectiva.                                       ¿Qué fue lo que más llamo su atención?
Solicita que nombren los cinco sentidos, que            ¿Qué es lo más importante para proteger
órganos se relacionan con ellos y que debo hacer        nuestro cuerpo? ¿Las normas deben ser
para protegerlos.                                       respetadas solo ahora que somos
                                                        pequeños?
                                                        Solicita que de manera oral nombren los
                                                        cinco sentidos, que órganos se
                                                        relacionan con ellos y que debo hacer
                                                        para protegerlos.
Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales.   Postítulo 2011 -I

Cuadro 1
Cuadro 2
Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales.   Postítulo 2011 -I

Cuadro 3, Ideal para el docente
Prueba del saber

Más contenido relacionado

DOCX
Planificación 2 álvarez - luco
DOC
Planificacion sentidos 1° básico (guías de trabajo y prueba)
PDF
Planificacion Unidad Luz y Sonido
DOC
Planificacion sentidos 1° basico original
DOC
Planificacion sentidos 1° basico original
PDF
Taller aprendiendo a relacionarnos.
PDF
Blogdiarigina
DOCX
06 formato de_planificacion_modulo_de_ciencias
Planificación 2 álvarez - luco
Planificacion sentidos 1° básico (guías de trabajo y prueba)
Planificacion Unidad Luz y Sonido
Planificacion sentidos 1° basico original
Planificacion sentidos 1° basico original
Taller aprendiendo a relacionarnos.
Blogdiarigina
06 formato de_planificacion_modulo_de_ciencias

La actualidad más candente (20)

PDF
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
PDF
Planificacion Unidad El Sonido
DOC
Guia 9 tercer periodo mis órganos de los sentidos
DOCX
Unit 7 lesson plan
DOC
P lanificacion de los animales
DOCX
plan de accion 2
PDF
5 2 estudiantes
PDF
Alumnos sobredotados taller
DOC
Que cambios agua analisis, narracion.
DOCX
Preparador Escuela nueva
DOCX
Sesiones primera semana nancy
DOC
Planificación y guías de ciencias
DOC
Practicas diciembre
DOCX
2º planificación exploración (Propuesta de innovación)
DOCX
DOC
Unidad didáctica
PDF
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-primer-grado_u1_unidad...
PDF
naturales primer año
DOCX
Planificación de Educación física sexto bloque II
DOCX
Planeacion el sonido ciencias
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Planificacion Unidad El Sonido
Guia 9 tercer periodo mis órganos de los sentidos
Unit 7 lesson plan
P lanificacion de los animales
plan de accion 2
5 2 estudiantes
Alumnos sobredotados taller
Que cambios agua analisis, narracion.
Preparador Escuela nueva
Sesiones primera semana nancy
Planificación y guías de ciencias
Practicas diciembre
2º planificación exploración (Propuesta de innovación)
Unidad didáctica
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-primer-grado_u1_unidad...
naturales primer año
Planificación de Educación física sexto bloque II
Planeacion el sonido ciencias
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Manejo del tiempo
DOCX
1° ciencias naturales 2016 primer semestre (1)
DOCX
Diagnóstica cs. 1°
PDF
Malla curricular ciencias periodo uno 2016
DOCX
Relexión pedagógica del módulo
PDF
Ciencias naturales5
DOCX
Cuestionario de ciencias naturales 8 vo
PDF
Ciencias naturales6
PDF
PDF
Dia de la paz
PDF
Geografia 4
PDF
Ciencias naturales-3
PDF
Resumo anatomia dentaria: odontostation@gmail.com
PDF
Cuerpo humano adrian
PDF
PPTX
El cuerpo humano
PDF
Ciencias naturales-4
Manejo del tiempo
1° ciencias naturales 2016 primer semestre (1)
Diagnóstica cs. 1°
Malla curricular ciencias periodo uno 2016
Relexión pedagógica del módulo
Ciencias naturales5
Cuestionario de ciencias naturales 8 vo
Ciencias naturales6
Dia de la paz
Geografia 4
Ciencias naturales-3
Resumo anatomia dentaria: odontostation@gmail.com
Cuerpo humano adrian
El cuerpo humano
Ciencias naturales-4
Publicidad

Similar a Planificación 2 álvarez luco (20)

DOC
Planificacion sentidos 1° basico original
PDF
114816 0-46-naturaleza1 epca-sprofesor1
DOCX
REGISTRO SEMANAL PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docx
DOC
Planificación ciencias naturales
PDF
abril semana 17 master class.pdf
DOCX
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
PDF
2do_personal s.pdf
DOCX
Copia de Plani del 14 al 18 de octubre.docx
DOCX
Planificación Semanal MedioMayor. jardindocx
PDF
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
DOCX
Planificación 1 álvarez - luco
DOCX
Planificación 1 álvarez luco
DOC
Lalbin Enp1 3
PPT
Power cognitivos
DOCX
Planeaciones
PPTX
Plan de clase
PPTX
Descubriendo los cinco sentidos en preescolar
DOCX
22 DE ABRIL MI PLANETA TIERRA SESION DE APRENDIZAJE
DOCX
SEMANA 4 SESIONES DE APREN. UNIDOCENTE - JULIO.docx
PPT
Planeacion pagina web
Planificacion sentidos 1° basico original
114816 0-46-naturaleza1 epca-sprofesor1
REGISTRO SEMANAL PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docx
Planificación ciencias naturales
abril semana 17 master class.pdf
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
2do_personal s.pdf
Copia de Plani del 14 al 18 de octubre.docx
Planificación Semanal MedioMayor. jardindocx
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planificación 1 álvarez - luco
Planificación 1 álvarez luco
Lalbin Enp1 3
Power cognitivos
Planeaciones
Plan de clase
Descubriendo los cinco sentidos en preescolar
22 DE ABRIL MI PLANETA TIERRA SESION DE APRENDIZAJE
SEMANA 4 SESIONES DE APREN. UNIDOCENTE - JULIO.docx
Planeacion pagina web

Más de Valeska Alvarez Landero (13)

DOCX
PDF
Abc animales-2019-pdf parte1
DOCX
Grupos consonanticos
PDF
Propiedades del agua
PPTX
Indispensable para vivir
PPTX
Necesidades de los seres vivos
DOC
Formulario kpsi melissa valeska-jennyfer
PDF
Laminas cuerpo humano
PDF
Crucigrama sopa de letras
PPTX
Unidad 2-ciencias-naturales
DOCX
Formato de guía para una actividad de experimentación guiada en el eje de cie...
PPTX
Unidad 2-ciencias-naturales
Abc animales-2019-pdf parte1
Grupos consonanticos
Propiedades del agua
Indispensable para vivir
Necesidades de los seres vivos
Formulario kpsi melissa valeska-jennyfer
Laminas cuerpo humano
Crucigrama sopa de letras
Unidad 2-ciencias-naturales
Formato de guía para una actividad de experimentación guiada en el eje de cie...
Unidad 2-ciencias-naturales

Planificación 2 álvarez luco

  • 1. Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN MÓDULO DE CIENCIAS NOMBRE DE LAS DOCENTES: Valeska Álvarez Landero / Melissa Luco Díaz 2012 alvarez_valeska@hotmail.com melissa.luco@gmail.com Características de la Institución y del Aula Dependencia: Colegio particular subvencionado, autónomo y con ley SEP. Matrícula total del establecimiento: 2056 alumnos. Alumnos por Aula: 40 Área: urbana Nivel socioeconómico que atiende: Medio-bajo. Aula: todas las aulas cuentan con data permanente. Materiales: biblioteca, materiales método Singapur, laboratorio móvil de ciencias, laboratorio de ciencias y química, mochila viajera, sala de computación con internet, gimnasio. Niveles de enseñanza: Educación Parvularia / Enseñanza Básica / E. Media Científico-Humanista / E. Media Técnico-Profesional Características del Estudiante y del Grupo Curso relevantes: Curso: 2º básico A. Total de estudiantes dentro de la sala: 40 (20 niños y 20 niñas). Estudiantes: Dentro de la sala hay alumnos que tienen diagnóstico de síndrome de hiperactividad con déficit atencional (14) y alumnos integrados (5) con enfermedades transitorias (trastorno específico del lenguaje ,TEL) Formas de aprender: son muy visuales y kinestésicos. Les gusta mucho observar, dibujar, manipular objetos y representar movimientos con su cuerpo. Se sientan en grupos de 6 estudiantes. Análisis de la información recogida para una educación contextualizada: La información recogida, nos permite conocer el contexto en el cual debemos planificar nuestras clases, de manera que podamos organizar clases de acuerdo al contexto social, económico, cultural y por sobre todo en la manera en que ellos y ellas aprenden.
  • 2. Curso: 2º básico A. Total de estudiantes dentro de la sala: 40 (20 niños y 20 niñas). Objetivo de Aprendizaje asignado (OA): identificar y describir la ubicación y la función de los sentidos, proponiendo medidas para protegerlos y para prevenir situaciones de riesgo. Eje de Ciencia(s): Ciencias de la vida Sub Eje: estudio del cuerpo humano y la salud Objetivos de la clase Nº1 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor Recursos Objetivo General Identificar y describir la ubicación y la Inicio: Inicio: Imágenes de los función de los sentidos proponiendo Se activa conocimientos previos de los educando Objetivo de la clase: “Reconocer los cinco sentidos. medidas para protegerlos y para prevenir con la pregunta: ¿Sienten ese olor? ¿Es agradable? sentidos”. situaciones de riesgo. Se les pregunta luego ¿Qué hicieron para sentir el Data o proyector olor? ¿Qué utilizaron? Se registra en el pizarrón sus La docente tiene sobre la mesa un respuestas. Enseguida los educandos observan incienso encendido para activar Vídeo video “cinco sentidos” conocimientos previos de sus educando. http://www.youtube.com/watch?v=zMMG8jb48Yw La docente mostrará el video de los cinco Parlantes Luego responden a preguntas tales como ¿qué sentidos a los educandos e invitará a Objetivo Especifico observaron en el video? ¿De qué nos habla la realizar los gestos que en éste aparecen. Texto de estudio canción? Luego realizará las siguientes preguntas: del estudiante Reconocer los sentidos y localizar los Se les presenta el objetivo de la clase: “Reconocer ¿De qué nos habla la canción? ¿Qué órganos. los sentidos”. observaron en el video? Cuaderno Los educandos observan imágenes de los cinco La docente expone imágenes de los Lápices sentidos y comentan lo observado. Nombran lo que cinco sentidos y los educando comentan observan y la docente registra en la pizarra lo que lo que observan. Nombran lo que Habilidad del pensamiento científico y los educando identifican. observan y la docente registra en la procesos de investigación científica pizarra lo que los educando identifican. Observar, Describir, comparan, descubren Desarrollo: Desarrollo: Trabajan en las páginas 39 y 40 del libro del La docente les solicita a los educando estudiante, respondiendo las preguntas de manera que abran sus libros en la página 39 y 40. oral y de forma grupal. E invita a contestar las preguntas. Luego Escuchan adivinanzas sobre los sentidos. los invita a contestar las adivinanzas. Dos niñas asomaditas cada una a su ventana; Les comunica que irán a dar un paseo lo ven y lo cuentan todo, sin decir una palabra. por el colegio, pero deben identificar qué (los ojos) sentidos vamos ocupando según el Cinco hijitos tiene cada una y dan tortazos sector donde vamos pasando. como ninguna. (la mano) La docente los lleva a dar un paseo por el colegio, en esta actividad los educandos deberán hacer
  • 3. Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I consiente cuándo se utilizan los sentidos durante el recorrido (patio, salas, oficinas, casino, kiosco, biblioteca, etc.). Cierre: Cierre: En la sala de clases la docente les facilita una hojaEn la sala de clases, la docente los invita blanca y les solicita a los educando que dibujen y a dibujar en una hoja blanca que les describan dónde utilizaron los cinco sentidos durantefacilita el lugar en el cuál utilizaron los el recorrido (1 dibujo para la vista, 1 oído, gusto, sentidos. olfato, tacto). Luego de forma oral la docente solicita al Luego de forma oral la docente solicita al azar que azar que tres educando resuman lo que tres educando resuman lo que han trabajado durante han trabajado durante la clase. la clase. Para orientarlos hace preguntas tales como: ¿Qué utilizamos para oler? Recuerden el incienso, ¿Para ver, oír, Se les solicita a los educando que para la próxima tocar, gustar? ¿Cómo le decimos a éstos clase lleven variados materiales que les sirvan para órganos? estimular los sentidos juguetes, fotografías, cd de música entre otros. La docente anuncia a los educandos que deberán llevar variados materiales entre ellos fotografías, juguetes, para realizar actividades en la clase siguiente. Los hace escribir en su cuaderno los materiales. Objetivos de la clase Nº2 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor Recursos Objetivo General Inicio: Inicio: Juguetes Identificar y describir la ubicación y la Se les solicita a los educando que de forma oral Objetivo de la clase: “Describir la función función de los sentidos proponiendo comenten lo trabajado en la clase anterior, se les de los sentidos”. Fotografías medidas para protegerlos y para prevenir pide que nombren los sentidos y se canta trozo de la situaciones de riesgo. canción observada en video de la clase anterior. La docente solicita a los educando que Sala de clases de forma oral comenten lo trabajado en la Luego la docente anuncia juego de Simón manda, clase anterior, se les pide que nombren Música
  • 4. para identificar qué órgano nos sirve para oler, los sentidos y los motiva a cantar trozo tocar, degustar, mirar y oír. Por ejemplo: Simón de la canción observada en video de la Radio manda a tocarse el órgano con el cuál miramos, y clase anterior “cinco sentidos” así con varios ejemplos La profesora invita a los educandos a Lijas jugar Simón manda. Por ejemplo: Simón Se les da a conocer el objetivo de la clase: manda a tocarse el órgano con el cuál Sus prendas Objetivo Especifico “Describir la función de los sentidos”. miramos, y así con varios ejemplos Comidas Describir la función de los sentidos. Desarrollo: Desarrollo: Se les pide a los educando que saquen los La docente les solicita a los educando materiales pedidos la clase anterior. que observen todos los materiales para 1. Observan los juguetes, miran fotografías, utilizar la vista, luego los materiales para Habilidad del pensamiento científico y miran lo que están dentro de la sala. Una vez utilizar los oídos, tocan las diferentes procesos de investigación científica experimentado el material, describen de texturas, degustan las diversas comidas y manera oral, y luego escrita la función de los huelen sus colonias, y diferentes olores Observar, descubrir, identificar, comparar, ojos. de las cosas. experimentar. 2. Escuchan diferentes ritmos de música, aplausos, ruidos de ambiente, hacen sonar La docente los guía y les pide que sus dedos, luego describen de manera oral y justifiquen porque son esas las luego escrita la función de los oídos y orejas. respuestas que ellos dan. Son 3. Tocan la textura de los juguetes, de sus registradas en una bitácora de ciencias mesas, de las fotografías, de lijas, de sus que posee la docente. chalecos, cuadernos, describen de manera oral y luego escrita la función de las manos. 4. Comienzan a oler sus manos, su pelo, el olor de las mesas, se sus colonias, las comparten e intercambian los olores de sus colonias, describen de manera oral y luego escriben la función de la nariz y el olfato. 5. Degustan sus frutas, cereales, papas fritas, limón, dulces, etc. Describen de manera oral sus apreciaciones y luego las escriben en su cuaderno. Cierre: Cierre: Los educandos contestan de manera oral y luego lo La docente los invita a reflexionar sobre registran en sus cuadernos. ¿Qué podríamos hacer ¿Qué pasaría si no tuviéramos los si no tuviéramos los sentidos? ¿Cómo percibiríamos sentidos? ¿Cómo se les ocurre que las cosas? podríamos percibir las cosas? Se les solicita a los educando que de forma oral y al La docente motiva a sus educando que azar comuniquen sus repuestas. de forma oral comunique sus respuestas Luego al azar los educando salen uno a uno a Luego la docente coloca una cartulina al escribir los sentidos, cual es el órgano que se centro del pizarrón y al azar los educando
  • 5. Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I relaciona con ellos y que podemos hacer con éstos. salen uno a uno a escribir los sentidos, cual es el órgano que se relaciona con ellos y que podemos hacer con éstos. Objetivos de la clase Nº3 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor Recursos Objetivo General Inicio: Inicio: Libro del Identificar y describir la ubicación y la Se activa conocimientos previos de los educando Objetivo de clase: “Proteger los sentidos estudiante función de los sentidos proponiendo realizando un resumen de forma oral de las clases y prevenir situaciones de riesgo.” medidas para protegerlos y para prevenir anteriores, responden a las siguientes preguntas: Hojas blancas situaciones de riesgo. ¿Qué podríamos hacer si no tuviéramos los La docente activa conocimientos previos sentidos? ¿Cómo percibiríamos las cosas? Los de sus educandos. Incentivando que de Lápices de educandos escuchan atentamente la lectura de la manera oral realicen un resumen de las colores página 50 del libro del estudiante y luego de forma clases anteriores. Los guía cuando una oral responden a las preguntas propuestas en la idea es incompleta y los motiva a que se Cartulinas y parte inferior. ayuden entre ellos. plumones Incentiva el trabajo colaborativo Objetivo Especifico Se les da a conocer objetivo de la clase: “Proteger los sentidos y prevenir situaciones de riesgo.” Proponer normas para proteger los sentidos y normas para prevenir situaciones de riesgo. Desarrollo: Desarrollo: Los educando reciben hojas blancas y lápices de La docente facilita a los educandos colores para dibujar una rutina con los hábitos de diversos materiales tales como; hojas higiene personal de un día normal que ellos tienen, blancas, lápices de colores. Les solicita algo similar a lo relatado en el texto escuchado que dibujen una rutina de hábitos de anteriormente los dibujos los exponen en el diario higiene personal de un día normal que mural de la sala de clases, luego trabajan en el libro ellos tienen, algo similar a lo relatado en
  • 6. Habilidad del pensamiento científico y del estudiante en las páginas 51, 52, 53, 55 y 57 el texto escuchado anteriormente, la procesos de investigación científica para que Reconozcan los hábitos de higiene docente los guía y apoya cuando algo no personal en la casa, los hábitos de higiene en la es comprendido y los motiva a realizar lo Reconocer, identificar, establecer escuela, Identificar alimentos saludables. Y luego que de verdad ellos hacen para reforzar establecen de manera grupal normas de higiene las debilidades. antes de consumir alimentos. Reconocen que el ejercicio físico es una buena práctica para una vida Les pide que saquen su libro de estudio y saludable. que lo abran en la página 51, explica lo Las normas son escritas en una cartulina y que se debe hacer y así con las páginas colocadas en la sala de clases para que todas las 52, 53, 55 y 57 practiquen. Les pide a los estudiantes que de manera grupal (curso) establezcan normas de higiene antes de consumir alimentos, las registra en una cartulina y solicita que deben ser puestas en práctica. Cierre: Cierre: Los educandos comentan las normas anteriormente La docente incentiva a los educandos elaboradas y copian en su cuaderno un esquema que comenten las normas anteriormente resumen de lo trabajado en la clase, y las anteriores elaboradas y les solicita que copien en su (anexado al final cuadro.1) y se les pide que de cuaderno un esquema resumen de lo manera oral comenten lo que observan. trabajado en la clase, y las anteriores. Se les pide a los educando que de forma oral dos o Indica que de forma oral dos o tres tres, resuman lo trabajado en la clase, y responder a educando resuman lo trabajado en ¿Cuál es la importancia de cuidar nuestros sentidos? clase, y pregunta ¿Cuál es la importancia de cuidar nuestros sentidos? Lo que comunican es registrado en la bitácora de ciencia. La docente monitorea que los educandos copien el cuadro y facilite material si es necesario.
  • 7. Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I Objetivos de la clase Nº4 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor Recursos Objetivo General Inicio: Inicio: Se activa conocimientos previos de los educando Objetivo de clases: “Describir la función Pizarrón Identificar y describir la ubicación y la comentando lo trabajado en la clase anterior, se les de los sentidos y normas para prevenir función de los sentidos proponiendo pregunta a los educando de que manera han llevado situaciones de riesgo”. Cuaderno medidas para protegerlos y para prevenir a cabo las normas establecidas por ellos mismos, las situaciones de riesgo. respuestas se registran en la bitácora de ciencias. La docente activa conocimientos previos Cartulina y Luego en una cartulina puesta en el pizarrón , los de sus educando haciéndolos participar plumones educando participan saliendo a completar el de ruedas de preguntas y respuesta y siguiente cuadro solicitándoles que completen cuadro Sala de enlaces e resumen que presenta escrito en una internet cartulina, ella escoge al azar a los estudiantes que completaran el cuadro. Libro del Objetivo Especifico: estudiante Describir la función de los sentidos y normas para prevenir situaciones de riesgo. Habilidad del pensamiento científico y Página 59 del libro del estudiante. procesos de investigación científica: Se les da a conocer el objetivo de la clase. “Describir la función de los sentidos y normas para prevenir Reconocer, describir, experimentar, situaciones de riesgo”. aplicar Desarrollo: Desarrollo: Desarrollan algunas actividades tales como; los La docente les da las instrucciones de las educandos se marcha fuera de la sala de clases. siguientes actividades, comenta que Cuando no está en la sala, la docente pone un trabajaran en sala de enlaces y que despertador para que suene a los dos o tres minutos deben portar su libro del estudiante de y lo esconde (en un cajón, detrás del estante...). Se ciencias. les solicita a los educando que entren y esperen a los juegos son adquiridos de la siguiente que suene el despertador. Los educando deben página web;
  • 8. intentar encontrar el despertador siguiendo los http://www.serpadres.es/1- sonidos que emite. Juego para recordar el sentido 2anos/educacion-y-desarrollo/juegos- del oído. para-estimular-los-sentidos.html El grupo curso se dirige a la sala de enlaces y En la sala de enlaces la docente les trabajan en la página web de discoverykids; solicita que trabajen de manera individual http://www.tudiscoverykids.com/juegos/maquina-de- en la página web que se encuentra los-sentidos/, como actividad de reforzamiento y disponible en cada computador, será cierre a la unidad. Durante el desarrollo y uso de la importante mencionar que hay página la docente los incentiva a que opinen acerca educandos que aun no conocen la de lo importante que son nuestros sentidos. Las herramienta tecnológica y deben ser respuestas se registran en la bitácora de aprendizaje guiados con mayor frecuencia. del curso. Cierre: Cierre: Para finalizar los estudiantes responden Prueba del Se les solicita a los educando que abran saber páginas 64 y 65 del texto de estudio del su libro en las páginas 64 y 65 y de estudiante. manera individual respondan a la prueba Una vez que terminan de responder, comentan; del saber que allí aparece. Una vez ¿Qué fue lo que más llamo su atención?, ¿Qué es lo respondida la prueba, la docente más importante para proteger nuestro cuerpo? ¿Las proyecta la prueba y de manera colectiva normas deben ser respetadas solo ahora que somos revisan, se da énfasis a los errores pequeños? Para finalizar la docente invita a La docente proyecta la prueba y es revisada de responder a las siguientes preguntas; manera colectiva. ¿Qué fue lo que más llamo su atención? Solicita que nombren los cinco sentidos, que ¿Qué es lo más importante para proteger órganos se relacionan con ellos y que debo hacer nuestro cuerpo? ¿Las normas deben ser para protegerlos. respetadas solo ahora que somos pequeños? Solicita que de manera oral nombren los cinco sentidos, que órganos se relacionan con ellos y que debo hacer para protegerlos.
  • 9. Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I Cuadro 1
  • 11. Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I Cuadro 3, Ideal para el docente