SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
PLANIFICACIÓN DE CLASES
Nº: 1 TIEMPO: 02 HORAS
FECHA:
PLANTEL: U.E. “AURA ELENA DE RINCÓN” GRADO: 5TO SECCIÓN: “U”
ASIGNATURA: CASTELLANO Y LITERATURA
ELABORADO POR:
Marqueza Bermúdez
CI:
SECCIÓN:
UNIVERSIDAD CATÓLICA CECILIO ACOSTA
FACULTAD EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMA: EDUCACIÓN DISTANCIA
MENCIÓN: INTEGRAL
MARACAIBO – ESTADO ZULIA
CÁTEDRA:
ÁREA DE APRENDIZAJE
Lenguaje, comunicación y cultura
(Deben guiarse por el currículo)
COMPONENTES
La comunicación como
expresión del desarrollo
socio-histórico de la
humanidad.
PILARES
•Aprender a reflexionar
•Aprender a crear
•Aprender a convivir y participar
•Aprender a valorar
CURRÍCULO (SEB)
TEMA DE LA CLASE: USO DE LAS MAYÚSCULAS
ACTIVIDAD – MOTIVO DE LA CLASE: La enseñanza de la gramática como forma de expresión escrita para el análisis
sintáctico, morfológico y lexical de las palabras .
ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA: COOPERATIVA MÉTODO DIDÁCTICO: DISCUSIÓN
ACCIONES - CONTENIDOS
CONCEPTUALES
(APRENDER A REFLEXIONAR)
USO DE LAS MAYÚSCULAS
1. Breve reseña histórica.
2. Definición de Letra Mayúscula.
3. Normas o consideraciones
generales para el uso
pertinente de las mayúsculas
en párrafos, frases u oraciones
de composición escrita.
PROCEDIMIENTALES
(APRENDER A CREAR)
•Identificación del uso correcto e
incorrecto de las mayúsculas en
párrafos, frases u oraciones
extraídos de recursos didácticos
seleccionados. (hoja de actividades).
•Distinción del uso de mayúsculas y
minúsculas mediante la visualización
de ilustraciones, libros y periódicos
que evidencien cada una de las
normas o consideraciones generales
para la redacción pertinente de
textos.
•Interpretación grupal de un mapa
y/o cuadro sinóptico donde se
sintetice el contenido temático
explicado en clases: Uso de las
Mayúsculas.
ACTITUDINALES
(APRENDER A CONVIVIR,
PARTICIPAR Y VALORAR)
• Valoración del uso correcto de las
mayúsculas en párrafos, frases u
oraciones de composición escrita.
•Interés y respeto por los contenidos
temáticos explicados en clases.
•Comparte juicios y opiniones con sus
demás compañeros de clases al
momento de discutir cada uno de los
tópicos y/o actividades asignadas por
el docente.
•Solidaridad y trabajo armónico,
cooperativo evidenciado en los
estudiantes al momento de trabajar
en equipo.
Bienvenida
Asistencia escolar
Plenaria u oración del día. Lectura reflexiva.
Organización de la clase. Preámbulo.-
Los estudiantes formarán colectivos de trabajo. (Máximo tres personas).
A cada uno de los grupos escolares se les facilitará un tríptico que compendia las unidades temáticas
próximas a debatirse en clases así como también se hará entrega de una hoja de actividades que ejemplifique y/o ilustre los
conocimientos teóricos desde una perspectiva práctica.
Se inicia la clase con una actividad lúdica titulada “Uso de las Mayúsculas”, la cual consiste en una hoja de actividades
que contiene ejercicios gramaticales relacionados con el uso de las mayúsculas en párrafos, frases u oraciones de
composición escrita. El objetivo de la actividad es que los estudiantes resuelvan cada uno de los ejercicios tomando
en consideración los conocimientos previos que poseen acerca del tema y atendiendo las orientaciones instructivas
facilitadas por el docente.
Posteriormente, se debatirá con los alumnos sobre la actividad que se acaba de desarrollar a fin de compartir puntos de
vista, dudas y asientos en torno al tema: Uso de las Mayúsculas. Toma de evidencias sobre el trabajo colectivo de los
estudiantes para fomentar el andamiaje significativo y las experiencias didácticas sobre la unidad de aprendizaje.
Tiempo estimado de la actividad: cinco (15) minutos.
Luego de escuchar las opiniones y/o juicios de los estudiantes, se procede a explicar el contenido programático
acerca del uso de las mayúsculas; definición de Letra mayúscula y las diversas reglas o consideraciones
generales para el uso pertinente de las mayúsculas en párrafos, frases u oraciones de composición escrita. Dicha
exposición temática se llevará a cabo a través de la participación activa de los alumnos y el reforzamiento
didáctico puesto en práctica por el docente.
Tiempo estimado: Cinco (45) minutos.
Finalizada la explicación temática, se procede a presentar a los alumnos un mapa y/o cuadro sinóptico donde se sintetice
cada uno de los tópicos desarrollados en clases con la finalidad de complementar su contenido programático.
Tiempo estimado: tres (15) minutos.
Cierre psicológico: ¿Creen ustedes que el diccionario es una herramienta indispensable para conocer el uso adecuado
de las palabras, especialmente para aclarar dudas sobre el uso de las mayúsculas? ¿Por qué= Argumenten sus planteamientos
Tiempo estimado: dos (15) minutos.
ACTIVIDADES GLOBALIZADAS – DESARROLLO DE LA CLASE
TÉCNICAS DE APRENDIZAJE
•Debate dirigido o Discusión guiada
•Resolución de actividades teórico-
prácticas.
•Cuadro sinóptico
RECURSOS FORMATIVOS
•Humanos: docente y alumnos
•Visuales fijos: libros, periódicos,
rotafolio, papelógrafo, láminas, tríptico,
hoja de actividades multigrafiadas
•Cinéticos audiovisuales: Cámara
digital/grabadora.
•materiales: pizarra, marcadores,
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
EVALUACIÓN
Técnica
PRUEBA
ESCRITA
Tipo
Formativa-
sumativa
(Consulta el
Currículo
Bolivariano)
Instrumento
ESCALA DE
ESTIMACIÓN
EXCELENTE
MUY BUENO
DISTINGUIDO
REGULAR
DEFICIENTE
Competencias
•Comprende
párrafos, frases u
oraciones de
composición escrita
conformes al uso
pertinente de la
letra mayúscula
para la redacción
coherente de textos
con adecuación
contextual e
intencionalidad
comunicativa
efectiva. .
Indicadores
•Identifica el uso
correcto e
incorrecto de las
mayúsculas en
párrafos, frases u
oraciones de
composición
escrita.
•Reconoce el uso
pertinente de las
mayúsculas y
minúsculas
mediante la
visualización de
ejemplos
ilustrativos
plasmados en el
rotafolio. (Libros y
periódicos
seleccionados).
• Redacta párrafos
donde se
evidencia el uso
de la letra
mayúscula
conforme a las
normas o
consideraciones
generales para la
composición
pertinente de
textos.
•Asume una
actitud reflexiva al
momento de
desarrollar la
Ponder
ación
20%
Forma de
participación
COEVALUACIÓN
EVALUACIÓN
Técnica
PRUEBA
ESCRITA
Tipo
Formativa-
sumativa
(Consulta el
Currículo
Bolivariano)
Instrumento
ESCALA DE
ESTIMACIÓN
EXCELENTE
MUY BUENO
DISTINGUIDO
REGULAR
DEFICIENTE
Competencias
•Comprende
párrafos, frases u
oraciones de
composición escrita
conformes al uso
pertinente de la
letra mayúscula
para la redacción
coherente de textos
con adecuación
contextual e
intencionalidad
comunicativa
efectiva. .
Indicadores
•Identifica el uso
correcto e
incorrecto de las
mayúsculas en
párrafos, frases u
oraciones de
composición
escrita.
•Reconoce el uso
pertinente de las
mayúsculas y
minúsculas
mediante la
visualización de
ejemplos
ilustrativos
plasmados en el
rotafolio. (Libros y
periódicos
seleccionados).
• Redacta párrafos
donde se
evidencia el uso
de la letra
mayúscula
conforme a las
normas o
consideraciones
generales para la
composición
pertinente de
textos.
•Asume una
actitud reflexiva al
momento de
desarrollar la
Ponder
ación
20%
Forma de
participación
COEVALUACIÓN

Más contenido relacionado

DOCX
Planificacion clase a clase tercero basico abril matematica
DOC
Planificación de clase la carta 1
PDF
PLANIFICACIÓN PRIMERA SEMANA.pdf
DOCX
4 plan de destrezas
DOCX
PLANIFICACION 8VO..docx
DOC
Plan de clases
DOCX
Planificación de clase de lenguaje sección 1
DOCX
Plan clase laura_diaz_
Planificacion clase a clase tercero basico abril matematica
Planificación de clase la carta 1
PLANIFICACIÓN PRIMERA SEMANA.pdf
4 plan de destrezas
PLANIFICACION 8VO..docx
Plan de clases
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Plan clase laura_diaz_

La actualidad más candente (20)

DOC
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
DOCX
Evaluacion diagnóstica Lengua y Literatura 8vo Grado.docx
DOCX
Planificacion de sujeto y predicado 1
DOCX
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-1
PDF
Planificación cuento - Clase 1
DOCX
Planificacion de matematicas NICOLE OYARCE
ODT
Indicadores de evaluación
DOCX
Plan de clase
DOCX
Planificación matemática Carolina Alfaro
DOCX
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
DOCX
Plan para clase (la noticia y el dinero
DOCX
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
PDF
Plan de clase 4 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
DOCX
Planificacion de los miembros de la familia
DOCX
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
DOC
Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afiche
DOC
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
DOCX
Plan de unidad cuarto grado
DOCX
2. eca planif unid didact 3ro
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Evaluacion diagnóstica Lengua y Literatura 8vo Grado.docx
Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-1
Planificación cuento - Clase 1
Planificacion de matematicas NICOLE OYARCE
Indicadores de evaluación
Plan de clase
Planificación matemática Carolina Alfaro
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Plan para clase (la noticia y el dinero
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Plan de clase 4 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Planificacion de los miembros de la familia
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afiche
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
Plan de unidad cuarto grado
2. eca planif unid didact 3ro
Publicidad

Similar a Planificación de clases llena (20)

PPTX
1°🦋♾️S5 PLAN DARUKEL PROYECTOS 23-24.pptx
PPTX
S4 tarea4 merea
PPT
Generalidades Sobre Didáctica.
PPTX
S4 tarea4 lacan
DOCX
Propuesta 1
PDF
Material para aprendizaje autónomo guiones y fichas de trabajo.pdf
PDF
Leccion 3-productos 2018
DOCX
DGETI-Instrumento Planeación Didáctica Humanidades (2) - copia.docx
DOCX
Leo, escucho y comprendo
DOCX
6° SEM35 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
PPTX
S4 tarea 4 merej
PPTX
Didactic Sequences
PPTX
Didactic sequences
PPTX
Guía 5 Módulo Curriculum y Contexto Educacional.pptx
PPT
Jornada 6 capacitacion docente en servicio
DOCX
Actividad final del curso innovaciones
DOCX
Actividad 8 Juan Carlos Enríquez Ramos
DOCX
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
DOCX
Silabo curso de_lengua_y_literatura
PPTX
Prácticas sociales del lenguaje
1°🦋♾️S5 PLAN DARUKEL PROYECTOS 23-24.pptx
S4 tarea4 merea
Generalidades Sobre Didáctica.
S4 tarea4 lacan
Propuesta 1
Material para aprendizaje autónomo guiones y fichas de trabajo.pdf
Leccion 3-productos 2018
DGETI-Instrumento Planeación Didáctica Humanidades (2) - copia.docx
Leo, escucho y comprendo
6° SEM35 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
S4 tarea 4 merej
Didactic Sequences
Didactic sequences
Guía 5 Módulo Curriculum y Contexto Educacional.pptx
Jornada 6 capacitacion docente en servicio
Actividad final del curso innovaciones
Actividad 8 Juan Carlos Enríquez Ramos
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
Silabo curso de_lengua_y_literatura
Prácticas sociales del lenguaje
Publicidad

Planificación de clases llena

  • 1. PLANIFICACIÓN DE CLASES Nº: 1 TIEMPO: 02 HORAS FECHA: PLANTEL: U.E. “AURA ELENA DE RINCÓN” GRADO: 5TO SECCIÓN: “U” ASIGNATURA: CASTELLANO Y LITERATURA ELABORADO POR: Marqueza Bermúdez CI: SECCIÓN: UNIVERSIDAD CATÓLICA CECILIO ACOSTA FACULTAD EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA: EDUCACIÓN DISTANCIA MENCIÓN: INTEGRAL MARACAIBO – ESTADO ZULIA CÁTEDRA:
  • 2. ÁREA DE APRENDIZAJE Lenguaje, comunicación y cultura (Deben guiarse por el currículo) COMPONENTES La comunicación como expresión del desarrollo socio-histórico de la humanidad. PILARES •Aprender a reflexionar •Aprender a crear •Aprender a convivir y participar •Aprender a valorar CURRÍCULO (SEB)
  • 3. TEMA DE LA CLASE: USO DE LAS MAYÚSCULAS ACTIVIDAD – MOTIVO DE LA CLASE: La enseñanza de la gramática como forma de expresión escrita para el análisis sintáctico, morfológico y lexical de las palabras . ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA: COOPERATIVA MÉTODO DIDÁCTICO: DISCUSIÓN ACCIONES - CONTENIDOS CONCEPTUALES (APRENDER A REFLEXIONAR) USO DE LAS MAYÚSCULAS 1. Breve reseña histórica. 2. Definición de Letra Mayúscula. 3. Normas o consideraciones generales para el uso pertinente de las mayúsculas en párrafos, frases u oraciones de composición escrita. PROCEDIMIENTALES (APRENDER A CREAR) •Identificación del uso correcto e incorrecto de las mayúsculas en párrafos, frases u oraciones extraídos de recursos didácticos seleccionados. (hoja de actividades). •Distinción del uso de mayúsculas y minúsculas mediante la visualización de ilustraciones, libros y periódicos que evidencien cada una de las normas o consideraciones generales para la redacción pertinente de textos. •Interpretación grupal de un mapa y/o cuadro sinóptico donde se sintetice el contenido temático explicado en clases: Uso de las Mayúsculas. ACTITUDINALES (APRENDER A CONVIVIR, PARTICIPAR Y VALORAR) • Valoración del uso correcto de las mayúsculas en párrafos, frases u oraciones de composición escrita. •Interés y respeto por los contenidos temáticos explicados en clases. •Comparte juicios y opiniones con sus demás compañeros de clases al momento de discutir cada uno de los tópicos y/o actividades asignadas por el docente. •Solidaridad y trabajo armónico, cooperativo evidenciado en los estudiantes al momento de trabajar en equipo.
  • 4. Bienvenida Asistencia escolar Plenaria u oración del día. Lectura reflexiva. Organización de la clase. Preámbulo.- Los estudiantes formarán colectivos de trabajo. (Máximo tres personas). A cada uno de los grupos escolares se les facilitará un tríptico que compendia las unidades temáticas próximas a debatirse en clases así como también se hará entrega de una hoja de actividades que ejemplifique y/o ilustre los conocimientos teóricos desde una perspectiva práctica. Se inicia la clase con una actividad lúdica titulada “Uso de las Mayúsculas”, la cual consiste en una hoja de actividades que contiene ejercicios gramaticales relacionados con el uso de las mayúsculas en párrafos, frases u oraciones de composición escrita. El objetivo de la actividad es que los estudiantes resuelvan cada uno de los ejercicios tomando en consideración los conocimientos previos que poseen acerca del tema y atendiendo las orientaciones instructivas facilitadas por el docente. Posteriormente, se debatirá con los alumnos sobre la actividad que se acaba de desarrollar a fin de compartir puntos de vista, dudas y asientos en torno al tema: Uso de las Mayúsculas. Toma de evidencias sobre el trabajo colectivo de los estudiantes para fomentar el andamiaje significativo y las experiencias didácticas sobre la unidad de aprendizaje. Tiempo estimado de la actividad: cinco (15) minutos. Luego de escuchar las opiniones y/o juicios de los estudiantes, se procede a explicar el contenido programático acerca del uso de las mayúsculas; definición de Letra mayúscula y las diversas reglas o consideraciones generales para el uso pertinente de las mayúsculas en párrafos, frases u oraciones de composición escrita. Dicha exposición temática se llevará a cabo a través de la participación activa de los alumnos y el reforzamiento didáctico puesto en práctica por el docente. Tiempo estimado: Cinco (45) minutos. Finalizada la explicación temática, se procede a presentar a los alumnos un mapa y/o cuadro sinóptico donde se sintetice cada uno de los tópicos desarrollados en clases con la finalidad de complementar su contenido programático. Tiempo estimado: tres (15) minutos. Cierre psicológico: ¿Creen ustedes que el diccionario es una herramienta indispensable para conocer el uso adecuado de las palabras, especialmente para aclarar dudas sobre el uso de las mayúsculas? ¿Por qué= Argumenten sus planteamientos Tiempo estimado: dos (15) minutos. ACTIVIDADES GLOBALIZADAS – DESARROLLO DE LA CLASE
  • 5. TÉCNICAS DE APRENDIZAJE •Debate dirigido o Discusión guiada •Resolución de actividades teórico- prácticas. •Cuadro sinóptico RECURSOS FORMATIVOS •Humanos: docente y alumnos •Visuales fijos: libros, periódicos, rotafolio, papelógrafo, láminas, tríptico, hoja de actividades multigrafiadas •Cinéticos audiovisuales: Cámara digital/grabadora. •materiales: pizarra, marcadores, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
  • 6. EVALUACIÓN Técnica PRUEBA ESCRITA Tipo Formativa- sumativa (Consulta el Currículo Bolivariano) Instrumento ESCALA DE ESTIMACIÓN EXCELENTE MUY BUENO DISTINGUIDO REGULAR DEFICIENTE Competencias •Comprende párrafos, frases u oraciones de composición escrita conformes al uso pertinente de la letra mayúscula para la redacción coherente de textos con adecuación contextual e intencionalidad comunicativa efectiva. . Indicadores •Identifica el uso correcto e incorrecto de las mayúsculas en párrafos, frases u oraciones de composición escrita. •Reconoce el uso pertinente de las mayúsculas y minúsculas mediante la visualización de ejemplos ilustrativos plasmados en el rotafolio. (Libros y periódicos seleccionados). • Redacta párrafos donde se evidencia el uso de la letra mayúscula conforme a las normas o consideraciones generales para la composición pertinente de textos. •Asume una actitud reflexiva al momento de desarrollar la Ponder ación 20% Forma de participación COEVALUACIÓN
  • 7. EVALUACIÓN Técnica PRUEBA ESCRITA Tipo Formativa- sumativa (Consulta el Currículo Bolivariano) Instrumento ESCALA DE ESTIMACIÓN EXCELENTE MUY BUENO DISTINGUIDO REGULAR DEFICIENTE Competencias •Comprende párrafos, frases u oraciones de composición escrita conformes al uso pertinente de la letra mayúscula para la redacción coherente de textos con adecuación contextual e intencionalidad comunicativa efectiva. . Indicadores •Identifica el uso correcto e incorrecto de las mayúsculas en párrafos, frases u oraciones de composición escrita. •Reconoce el uso pertinente de las mayúsculas y minúsculas mediante la visualización de ejemplos ilustrativos plasmados en el rotafolio. (Libros y periódicos seleccionados). • Redacta párrafos donde se evidencia el uso de la letra mayúscula conforme a las normas o consideraciones generales para la composición pertinente de textos. •Asume una actitud reflexiva al momento de desarrollar la Ponder ación 20% Forma de participación COEVALUACIÓN