SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación de Procesos“La gota abre la piedra, no por su fuerza sino por su constancia.” (Ovidio)Néstor Traña Obando
Algoritmos De PlanificaciónRound Robín.Primero el Trabajo Mas Corto.Planificación Por Prioridad. Néstor Traña Obando
Round RobínA cada proceso se le asigna un intervalo de tiempo llamado quantumUn proceso se ejecuta durante ese quantum de tiempo.Cuando un proceso recibe la CPU pueden suceder dos cosas.El proceso tiene una ráfaga de CPU menor que el quantum: entonces el proceso termina antes del quantum y se planifica un nuevo proceso.El proceso tiene una ráfaga de CPU mayor que el quantum: entonces acaba el quantum, se le expulsa de la CPU dando paso a otro proceso y el proceso se colocara al final de la cola de procesos listos.Como regla general se sostiene que el 80% de las ráfagas de CPU deben tener una duración menor al valor del quantum.Se implementa con una cola FIFO de procesos. Néstor Traña Obando
Round RobínNéstor Traña Obando
Round RobínEJEMPLO: Cinco trabajos en lotes A, B, C, D, E llegan a un centro de computo casi al mismo tiempo. Estos tienen tiempos de ejecución de 10, 6, 2, 4, 8 minutos. Determine el tiempo de ejecución total de cada proceso y en que orden terminan. Ignore el gasto aplicado en el cambio de cada proceso. El sistema es multiprogramado y el quantum es de 2 minutos22222A=10222B=62C=222D=42222E=8Tiempo y Orden de EjecuciónC=6, D=16, B=22, E=28, A=30Néstor Traña Obando
Round RobínEJEMPLO: Cinco trabajos en lotes P1, P2, P3, P4, P5 llegan a un centro de computo casi al mismo tiempo. Estos tienen tiempos de ejecución en milisegundos de 120, 60, 220, 180, 50. Calcule: a) El tiempo total consumido, b) Tiempo Total administrativo consumido, c) Cuanto espero P3 para su segundo turno, d) Cuanto espero P4 para su segundo turno. Tome en cuenta que el quantum de tiempo es de 100ms y el tiempo de admón. es de 5ms20100P1=12060P2=6010010020P3=22010080P4=18050P5=50Tiempo y Orden de Ejecucióna) 670ms, b) 40ms, c) 460ms, d) 565msNéstor Traña Obando
Primero El Trabajo Más CortoEl proceso en espera con el menor tiempo estimado de ejecución es el siguiente en ejecutarse. Los tiempos promedio de espera son menores que con “FIFO”. Los tiempos de espera son menos predecibles que en “FIFO”. Favorece a los procesos cortos en lugar de los largos. Tiende a reducir el número de procesos en espera y el número de procesos que esperan detrás de procesos largos. Requiere un conocimiento preciso del tiempo de ejecución de un proceso, lo que generalmente se desconoce. Néstor Traña Obando
Primero El Trabajo Más CortoEjemplo: Calcule el tiempo promedio de respuesta, considerando:	a) Que todos los procesos llegan al mismo tiempo	b) Sin aplicar el algoritmo	c) Que algunos procesos llegan al mismo tiempo y otros no.		P1, P3, P4  08:05:00		P2, P5  08:10:00			Proceso			Tamaño			P1			20			P2			80			P3			15			P4			100				P5			20P3=15, P1=35, P5=55, P2=135, P4=235: Promedio= 475/5=95P1=20, P2=100, P3=115, P4=215, P5=235: Promedio=685/5=137P3=15, P1=35, P4=135, P5=155, P2=235: Promedio=575/5=115Néstor Traña Obando
Planificación de Procesos (continuación…)Néstor Traña Obando
Planificación Por Prioridad652341Néstor Traña Obando
Planificación Por PrioridadEjemplo: Resuelva el siguiente ejercicio	Prioridad 3  P1, P5, P7	Prioridad 2  P2, P3	Prioridad 1  P4, P6	Quantum = 80ms	Formula= Quantum / tiempo consumido del proceso en el turno anteriorNéstor Traña Obando
Planificación Por Prioridad			P1	Prioridad 3  P5, P7				Prioridad 2  P2, P3				Prioridad 1  P4, P6				Prioridad = 80 / 40 = 2			P5 	Prioridad 3  P7					Prioridad 2  P2, P3, P1				Prioridad 1  P4, P6				Prioridad = 80 / 20 = 4 Nueva Prioridad*P5	Prioridad 3  P7				Prioridad 2  P2, P3, P1				Prioridad 1  P4, P6				Prioridad = 80 / 40 = 2			P7	Prioridad 2  P2, P3, P1				Prioridad 1  P4, P6				Prioridad = 80 / 10 = 8 	Nueva PrioridadNéstor Traña Obando
Planificación Por Prioridad			*P7	Prioridad 2  P2, P3, P1				Prioridad 1  P4, P6				Prioridad = 80 / 40 = 2			P2	Prioridad 2  P3, P1				Prioridad 1  P4, P6				Prioridad = 80 / 40 = 2 P3	Prioridad 2  P1, P2				Prioridad 1  P4, P6				Prioridad = 80 / 40 = 2			P1	Prioridad 2  P2, P3				Prioridad 1  P4, P6				Prioridad = 80 / 20 = 4			*P1	Prioridad 2  P2, P3				Prioridad 1  P4, P6				Prioridad = 80 / 10 = 8	Néstor Traña Obando
Planificación Por Prioridad			*P2	Prioridad 2  P3				Prioridad 1  P4, P6				Prioridad = 80 / 40 = 2			P3	Prioridad 1  P4, P6				Prioridad = 80 / 20 = 4 			*P3	Prioridad 1  P4, P6				Prioridad = 80 / 80 = 1			*P4	Prioridad 1  P6				Prioridad = 80 / 50 = 1.6			*P6	Prioridad = 80 / 60 = 1.3	Néstor Traña Obando
Planificación GarantizadaCaracterísticasSe debe de conocer el % del CPU asignado a cada procesoSe debe contabilizar el tiempo consumidoSe debe controlar el porcentaje del CPU requeridoSe debe asignar un porcentaje del CPU equitativo a todos los procesosNéstor Traña Obando
Planificación GarantizadaCaracterísticasSe establecen compromisos de desempeño con el proceso del usuario, por ejemplo, si existen “n” procesos en el sistema, el proceso del usuario recibirá cerca del “1/n” de la potencia del CPU.El sistema debe tener un registro del tiempo del CPU que cada proceso ha tenido desde su entrada al sistema y del tiempo transcurrido desde esa entrada.Con los datos anteriores y el registro de procesos en curso de ejecución, el sistema calcula y determina qué procesos están más alejados por defecto de la relación “1/n” prometida y prioriza los procesos que han recibido menos CPU de la prometidaNéstor Traña Obando
Planificación En Dos NivelesCaracterísticasSe carga en la memoria principal cierto subconjunto de los procesos ejecutables.El planificador se restringe entonces a ese subconjunto durante cierto tiempo.Se eliminan de la memoria los procesos que hayan permanecido en ella lo suficiente y manda a cargar a memoria los procesos que hayan estado en disco demasiado tiempo.Néstor Traña Obando
Planificación En Dos NivelesPlanificador de alto nivel	Se encarga de llevar procesos de disco a memoria y viceversaPlanificador de bajo nivel	Se encarga de pasar de un proceso a otro en memoria principalVarios criterios	Tiempo en memoria	Tiempo de procesador	Prioridad	Tamaño.Néstor Traña Obando
…GRACIASNéstor Traña Obando

Más contenido relacionado

PDF
Hamming code checksum
PPTX
Unification and Lifting
PPT
Recurrences
PPT
Chord Algorithm
PPTX
Distributed Operating System
PPTX
01 Knapsack using Dynamic Programming
PPTX
Problems problem spaces and search
PPT
Hamming code checksum
Unification and Lifting
Recurrences
Chord Algorithm
Distributed Operating System
01 Knapsack using Dynamic Programming
Problems problem spaces and search

La actualidad más candente (20)

PPT
Ch2 network models
PPT
3.Fixed-Floating Point.ppt
PPTX
Presentation of daa on approximation algorithm and vertex cover problem
PPT
Aggrement protocols
PPT
Np cooks theorem
PPTX
Digital Search Tree
PPT
Master method
PPT
Artificial Intelligence 1 Planning In The Real World
PPT
5.3 mining sequential patterns
PPTX
Distributed System - Security
PPT
aloha
PPT
C11 support for-mobility
PDF
Compiler Design- Machine Independent Optimizations
PPT
CASE STUDY - THE NEXTGEN POS SYSTEM (2).ppt
PPTX
08 decrease and conquer spring 15
PPTX
Framing in data link layer
PPTX
uninformed search part 1.pptx
PPTX
Planning
PDF
Ai 03 solving_problems_by_searching
PPTX
Big o notation
Ch2 network models
3.Fixed-Floating Point.ppt
Presentation of daa on approximation algorithm and vertex cover problem
Aggrement protocols
Np cooks theorem
Digital Search Tree
Master method
Artificial Intelligence 1 Planning In The Real World
5.3 mining sequential patterns
Distributed System - Security
aloha
C11 support for-mobility
Compiler Design- Machine Independent Optimizations
CASE STUDY - THE NEXTGEN POS SYSTEM (2).ppt
08 decrease and conquer spring 15
Framing in data link layer
uninformed search part 1.pptx
Planning
Ai 03 solving_problems_by_searching
Big o notation
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Sistemas Operativos[1]
PDF
03 os1-sistemas operativos
PPTX
Administración de Procesos
PDF
sistemas operativos
PPTX
Introducción a Redes
PDF
Sistemas operativos
PDF
Transiciones de Procesos
PPTX
Algoritmo de planificación srt
DOCX
Diagrama de-estado-de-procesos
PPTX
Informatica en la vida diaria
PPTX
Procesos en lotes
Sistemas Operativos[1]
03 os1-sistemas operativos
Administración de Procesos
sistemas operativos
Introducción a Redes
Sistemas operativos
Transiciones de Procesos
Algoritmo de planificación srt
Diagrama de-estado-de-procesos
Informatica en la vida diaria
Procesos en lotes
Publicidad

Similar a Planificación de Procesos-NéstorTraña (20)

DOCX
Round robin apa
ODP
Procesos y Planificación de la CPU
PDF
SO-2020-mosadssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssdsd07.pdf
PDF
Ejercicios planificacion 1 y 2
PDF
UNIDAD III
DOCX
Colaborativo_Nelis Rivero
PDF
Planificación Sistemas Operativas
PPTX
algoritmos de planificacion Clase 2 Modulo II.pptx
PPTX
Politicas de planificacion sistemas operativos -grupo 2 -primer trabajo
PPTX
Políticas de Planificación
PPT
Capítulo 4 - Libro Azúl (Profesor)
PPTX
Algoritmos de procesos Algoritmos de procesos blogger blogspot
PPTX
Algoritmos de procesos
PPTX
Algoritmos de procesos blogger blogspot
PPTX
Algoritmos de procesos blog blogger
PPSX
Unidad 3 : Sistemas Operativos I
PPTX
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
PPTX
Unidad ii b sistemas operativos 2011
Round robin apa
Procesos y Planificación de la CPU
SO-2020-mosadssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssdsd07.pdf
Ejercicios planificacion 1 y 2
UNIDAD III
Colaborativo_Nelis Rivero
Planificación Sistemas Operativas
algoritmos de planificacion Clase 2 Modulo II.pptx
Politicas de planificacion sistemas operativos -grupo 2 -primer trabajo
Políticas de Planificación
Capítulo 4 - Libro Azúl (Profesor)
Algoritmos de procesos Algoritmos de procesos blogger blogspot
Algoritmos de procesos
Algoritmos de procesos blogger blogspot
Algoritmos de procesos blog blogger
Unidad 3 : Sistemas Operativos I
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Unidad ii b sistemas operativos 2011

Planificación de Procesos-NéstorTraña

  • 1. Planificación de Procesos“La gota abre la piedra, no por su fuerza sino por su constancia.” (Ovidio)Néstor Traña Obando
  • 2. Algoritmos De PlanificaciónRound Robín.Primero el Trabajo Mas Corto.Planificación Por Prioridad. Néstor Traña Obando
  • 3. Round RobínA cada proceso se le asigna un intervalo de tiempo llamado quantumUn proceso se ejecuta durante ese quantum de tiempo.Cuando un proceso recibe la CPU pueden suceder dos cosas.El proceso tiene una ráfaga de CPU menor que el quantum: entonces el proceso termina antes del quantum y se planifica un nuevo proceso.El proceso tiene una ráfaga de CPU mayor que el quantum: entonces acaba el quantum, se le expulsa de la CPU dando paso a otro proceso y el proceso se colocara al final de la cola de procesos listos.Como regla general se sostiene que el 80% de las ráfagas de CPU deben tener una duración menor al valor del quantum.Se implementa con una cola FIFO de procesos. Néstor Traña Obando
  • 5. Round RobínEJEMPLO: Cinco trabajos en lotes A, B, C, D, E llegan a un centro de computo casi al mismo tiempo. Estos tienen tiempos de ejecución de 10, 6, 2, 4, 8 minutos. Determine el tiempo de ejecución total de cada proceso y en que orden terminan. Ignore el gasto aplicado en el cambio de cada proceso. El sistema es multiprogramado y el quantum es de 2 minutos22222A=10222B=62C=222D=42222E=8Tiempo y Orden de EjecuciónC=6, D=16, B=22, E=28, A=30Néstor Traña Obando
  • 6. Round RobínEJEMPLO: Cinco trabajos en lotes P1, P2, P3, P4, P5 llegan a un centro de computo casi al mismo tiempo. Estos tienen tiempos de ejecución en milisegundos de 120, 60, 220, 180, 50. Calcule: a) El tiempo total consumido, b) Tiempo Total administrativo consumido, c) Cuanto espero P3 para su segundo turno, d) Cuanto espero P4 para su segundo turno. Tome en cuenta que el quantum de tiempo es de 100ms y el tiempo de admón. es de 5ms20100P1=12060P2=6010010020P3=22010080P4=18050P5=50Tiempo y Orden de Ejecucióna) 670ms, b) 40ms, c) 460ms, d) 565msNéstor Traña Obando
  • 7. Primero El Trabajo Más CortoEl proceso en espera con el menor tiempo estimado de ejecución es el siguiente en ejecutarse. Los tiempos promedio de espera son menores que con “FIFO”. Los tiempos de espera son menos predecibles que en “FIFO”. Favorece a los procesos cortos en lugar de los largos. Tiende a reducir el número de procesos en espera y el número de procesos que esperan detrás de procesos largos. Requiere un conocimiento preciso del tiempo de ejecución de un proceso, lo que generalmente se desconoce. Néstor Traña Obando
  • 8. Primero El Trabajo Más CortoEjemplo: Calcule el tiempo promedio de respuesta, considerando: a) Que todos los procesos llegan al mismo tiempo b) Sin aplicar el algoritmo c) Que algunos procesos llegan al mismo tiempo y otros no. P1, P3, P4  08:05:00 P2, P5  08:10:00 Proceso Tamaño P1 20 P2 80 P3 15 P4 100 P5 20P3=15, P1=35, P5=55, P2=135, P4=235: Promedio= 475/5=95P1=20, P2=100, P3=115, P4=215, P5=235: Promedio=685/5=137P3=15, P1=35, P4=135, P5=155, P2=235: Promedio=575/5=115Néstor Traña Obando
  • 9. Planificación de Procesos (continuación…)Néstor Traña Obando
  • 11. Planificación Por PrioridadEjemplo: Resuelva el siguiente ejercicio Prioridad 3  P1, P5, P7 Prioridad 2  P2, P3 Prioridad 1  P4, P6 Quantum = 80ms Formula= Quantum / tiempo consumido del proceso en el turno anteriorNéstor Traña Obando
  • 12. Planificación Por Prioridad P1 Prioridad 3  P5, P7 Prioridad 2  P2, P3 Prioridad 1  P4, P6 Prioridad = 80 / 40 = 2 P5 Prioridad 3  P7 Prioridad 2  P2, P3, P1 Prioridad 1  P4, P6 Prioridad = 80 / 20 = 4 Nueva Prioridad*P5 Prioridad 3  P7 Prioridad 2  P2, P3, P1 Prioridad 1  P4, P6 Prioridad = 80 / 40 = 2 P7 Prioridad 2  P2, P3, P1 Prioridad 1  P4, P6 Prioridad = 80 / 10 = 8 Nueva PrioridadNéstor Traña Obando
  • 13. Planificación Por Prioridad *P7 Prioridad 2  P2, P3, P1 Prioridad 1  P4, P6 Prioridad = 80 / 40 = 2 P2 Prioridad 2  P3, P1 Prioridad 1  P4, P6 Prioridad = 80 / 40 = 2 P3 Prioridad 2  P1, P2 Prioridad 1  P4, P6 Prioridad = 80 / 40 = 2 P1 Prioridad 2  P2, P3 Prioridad 1  P4, P6 Prioridad = 80 / 20 = 4 *P1 Prioridad 2  P2, P3 Prioridad 1  P4, P6 Prioridad = 80 / 10 = 8 Néstor Traña Obando
  • 14. Planificación Por Prioridad *P2 Prioridad 2  P3 Prioridad 1  P4, P6 Prioridad = 80 / 40 = 2 P3 Prioridad 1  P4, P6 Prioridad = 80 / 20 = 4 *P3 Prioridad 1  P4, P6 Prioridad = 80 / 80 = 1 *P4 Prioridad 1  P6 Prioridad = 80 / 50 = 1.6 *P6 Prioridad = 80 / 60 = 1.3 Néstor Traña Obando
  • 15. Planificación GarantizadaCaracterísticasSe debe de conocer el % del CPU asignado a cada procesoSe debe contabilizar el tiempo consumidoSe debe controlar el porcentaje del CPU requeridoSe debe asignar un porcentaje del CPU equitativo a todos los procesosNéstor Traña Obando
  • 16. Planificación GarantizadaCaracterísticasSe establecen compromisos de desempeño con el proceso del usuario, por ejemplo, si existen “n” procesos en el sistema, el proceso del usuario recibirá cerca del “1/n” de la potencia del CPU.El sistema debe tener un registro del tiempo del CPU que cada proceso ha tenido desde su entrada al sistema y del tiempo transcurrido desde esa entrada.Con los datos anteriores y el registro de procesos en curso de ejecución, el sistema calcula y determina qué procesos están más alejados por defecto de la relación “1/n” prometida y prioriza los procesos que han recibido menos CPU de la prometidaNéstor Traña Obando
  • 17. Planificación En Dos NivelesCaracterísticasSe carga en la memoria principal cierto subconjunto de los procesos ejecutables.El planificador se restringe entonces a ese subconjunto durante cierto tiempo.Se eliminan de la memoria los procesos que hayan permanecido en ella lo suficiente y manda a cargar a memoria los procesos que hayan estado en disco demasiado tiempo.Néstor Traña Obando
  • 18. Planificación En Dos NivelesPlanificador de alto nivel Se encarga de llevar procesos de disco a memoria y viceversaPlanificador de bajo nivel Se encarga de pasar de un proceso a otro en memoria principalVarios criterios Tiempo en memoria Tiempo de procesador Prioridad Tamaño.Néstor Traña Obando