SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN INFORMÁTICA
ORGANIZACIONAL
La Estrategia de Información se basa en dos
principios:
• La Información es un recurso de la empresa.
• Las Ventajas Competitivas pueden aumentar y mejorar con el
aprovechamiento de este recurso.
Diagrama de la Información
¿Cómo nos ayuda un Plan Estratégico de
Información
• Un Plan Estratégico de Información ayuda a la gestión del uso de
la Información y a Planificar la implementación de los sistemas
informáticos que resuelvan las necesidades de Información de la
empresa y su empleo, como cualquier otro recurso, para lograr los
objetivos corporativos.
• En un proyecto de Planificación de la Estrategia de Información se
refleja una visión de alto nivel de los requerimientos de
Información de una organización o de una unidad de negocio.
¿Cómo debe Ajustarse y realizarse un Plan
Estratégico de Información?
• Las tareas de planificación han de ajustarse a las características
particulares de la empresa o unidad en estudio, con especial
sensibilidad en aquellos aspectos que pertenecen a su cultura
organizativa.
• La realización de un Plan de la Estrategia de Información para
asegurar su aceptación e implementación debe, por una parte,
ajustarse a las expectativas de la dirección y a la realidad de la
organización, y por la otra, definirá la infraestructura para el
desarrollo del sistema con rigor e independencia.
¿Cómo se debe organizar un Sistema de
Información?
Trabajo en Clase
• Indique que tipo de recursos Informáticos posee una empresa
• Describa los problemas frecuentes con la información, si estos no
están digitalizados.
• Dar criterios porque algunos sistemas de información fracasan en
las empresas donde se implementan.
Términos Informáticos de Referencia
• HARDWARE:
Conjunto de elementos materiales que conforman un computador,
teclado, mouse, CPU, monitor, etc.
• SOFTWARE:
Todos los componentes intangibles de un ordenador o
computadora.
• SISTEMA OPERATIVO:
Conjunto de programas destinados a permitir la comunicación del
usuario con un ordenador y gestionar sus recursos de manera
eficiente. Ejemplo WINDOWS, UNIX, LINUX.
Términos Informáticos de Referencia
• INFORMÁTICA:
Ciencia que estudia el tratamiento de la información mediante el
uso de maquinas automáticas.
• HOSTING:
Dar albergue, alojamiento, alquiler de espacio en ordenadores que
puede ser utilizado por uno o más usuarios. Servicio que prestan
las empresas de servicios (ISP)
Términos Informáticos de Referencia
SITIO WEB
• Es el conjunto de páginas de una empresa, institución o persona
ANCHO DE BANDA
• Capacidad máxima de transmisión de un enlace. Usualmente se
mide en bits por segundo (bps).
LA EMPRESA Y LA INFORMÁTICA
Que hay en la mente de los
Administradores
OBJETIVOS
DE LA EMPRESA
Aceleración del cambio
permanente en el mundo de
negocios.
Globalización
(alta presión
competitiva).
Información disponible masivamente,
clientes más exigentes
Reducción de
márgenes de utilidad
Necesidad de
productos
personalizados.
Desregulación,
desprotección de
mercados
Cambios de los medios de distribución de
los productos.
El Entorno
de negocios hoy
Objetivos para Aplicar la Informática en la
Empresa
• Automatizar: Cuando el hombre no interviene en el trabajo, sólo
da ordenes a la computadora.
• Ahorro de tiempo: Es cuando se va a realizar el objetivo en corto
tiempo.
• Veracidad: Cuando la información es verdadera
• Rapidez: Agilidad que se tiene para llevar acabo los objetivos
que se tienen.
• Confianza: Seguridad que se tiene para lograr el proceso.
Investigar
• Necesita mejorar los Recursos Informáticos tú empresa.
• La empresa tiene una comunicación (Red) entre cada computador.
• La empresa tiene un sitio web, como piensas que este ayudaría a
cumplir los objetivos de la empresa.
Cómo la Tecnología Agrega valor a los
Negocios.
La tecnología agrega valor
a las actividades
operacionales!!!
…y permite a las empresas
obtener ventajas
competitivas, permanecer
en el mercado y centrarse
en su negocio…
Área de Sistemas
Control de la Información
Procesos Optimizados
Agilizar la capacidad de respuesta y Adaptación a
los cambios en el entorno
Capital Intelectual
Valor Agregado de Negocios
Apoyo de la Tecnología
El Problema no es inventar
nuevas soluciones, es
dejar de usar las
Antiguas
Dee Hock
Funcionamiento de las
Empresas del Milenio
• Las principales empresas del mundo se han dado cuenta, que sus
activos más valiosos son inmateriales. Lo que cuenta es:
– Fidelidad de los clientes.
– Capacidad para colaborar con socios comerciales.
– La propiedad intelectual
– El potencial innovador y los conocimientos técnicos y
especializados del personal
– Y La tecnología de la información
Annie Brooking – Autora del Libro Capital
Intelectual
Planificación informática
Problemas Informáticos en la Empresa
Las buenas herramientas Informáticas
Permiten:
• Flujo de la Información: Es la manera como la información se
mueve a través de un sistema.
• Flexibilidad: La herramienta puede emplearse de diversas Formas
y para diferentes propósitos.
• Fiabilidad: El sistema funciona como se espera que lo haga.
• Modificación: El sistema puede adaptarse a circunstancias
cambiantes. Ej: Cambio en Hardware o Sistema Operativo.
Las buenas herramientas Informáticas
Permiten:
• Capacidad de ser aprendido: Característica de un sistema
interactivo orientadas a posibilitar que usuarios noveles como
usarlo inicialmente y posteriormente alcanzar un nivel máximo de
desempeño
• Robustez: Características del sistema dirigidas a la consecución
con éxito de los objetivos que el usuario desea y la evaluación del
grado de cumplimiento de los mismos
• Estética: El diseño del sistema ha de ser agradable a los sentidos
en todas las áreas en las que el usuario interactué
Amenazas a los Sistemas de Informáticos:
• El usuario: causa del mayor problema ligado a la seguridad de un
sistema informático (porque no le importa, no se da cuenta o a
propósito).
• Programas maliciosos: programas destinados a perjudicar o a
hacer un uso ilícito de los recursos del sistema. Es instalado (por
inatención o maldad) en el ordenador abriendo una puerta a
intrusos o bien modificando los datos. Estos programas pueden ser
un virus informático, un gusano informático, un troyano, una
bomba lógica o un programa espía o Spyware.
Amenazas
• Un intruso: persona que consigue acceder a los datos o programas
de los cuales no tiene acceso permitido (cracker, defacer, script
kiddie o Script boy, viruxer, etc.).
• Un siniestro (robo, incendio, inundación): una mala manipulación o
una mal intención derivan a la pérdida del material o de los
archivos.
• El personal interno de Sistemas. Las pujas de poder que llevan a
disociaciones entre los sectores y soluciones incompatibles para la
seguridad informática.
Tarea – Investigación y Exposición
- Sistemas de Apoyo a las Operaciones.
- Sistema de Procesamiento de Transacciones.
- Sistemas de Apoyo Gerencial o Decisión.
Planificación Informática
• No se debe construir sistemas
informáticos sin un plan
apropiado
• Las necesidades de TI/SI
deben estar alineadas con los
objetivos del negocio y las
estrategias del mismo
• Se comete un gran error al
construir sistemas por razones
solamente tecnológicas
Temas estratégicos
• ¿Cuáles son las prioridades y
objetivos de la empresa?
• ¿Cuáles son los enfoques
tecnológicos que debieran
usarse?
• ¿Cuáles enfoques organizativos
debieran usarse?
Temas Tácticos
• ¿Qué capacidades son
requeridas para cada
sistema?
• ¿Quién las realizará?
• ¿Cuándo podremos ver los
resultados?
Preguntas para la planificación(Quién)
• Nivel Estratégico
– ¿Quienes son los responsables del departamento de
informática y los del resto de los departamentos.?
– ¿Quiénes serían las empresas externas participantes?
• Nivel de Proyecto
– ¿Quién realizará el trabajo en cada proyecto?
– ¿Quién decidirá cómo los procesos de negocios operarán?
– ¿Quién administrará y dará soporte al sistema después
de que esté en operación?
Preguntas para la planificación(Cuándo)
• Nivel Estratégico
– ¿Cuándo es el momento adecuado para que la
empresa pueda operar los sistemas?
• Nivel de Proyecto
– ¿Cuándo cada etapa de cada proyecto debe
estar terminada?
Preguntas para la planificación(Cómo)
• Nivel Estratégico
– ¿Qué tecnología será usada para realizar el trabajo?
– ¿Qué tecnología debe estar disponible para que el trabajo sea
bien realizado?
– ¿Qué capacidades debe la empresa haber completado en el
futuro?
• Nivel de Proyecto
– ¿Qué técnicas de desarrollo deben utilizarse para conseguir los
resultados esperados?
– ¿Cómo el depto de informática y el resto trabajarán juntos en
cada proyecto?
Preguntas para la planificación(resultados)
• Nivel Estratégico
– ¿Cómo los procesos de negocios cambiarán en
términos de detalles de operación y resultados
controlables?
• Nivel de Proyecto
– ¿Cuáles son los resultados esperados en cada
etapa de cada proyecto?
Alineación del Plan de Negocios y Sistemas
de Información
• El plan informático es parte del plan de negocios
• Los resultados de las empresas y de las
instituciones dependen cada vez más de sus
sistemas de información (S.I.). Por eso, uno de
los factores determinantes del éxito de las
organizaciones es el correcto planteamiento y
gestión de los sistemas de información y
tecnológicos.
El plan informático es parte del plan de
negocios
•Competencia
•Recursos
•Ambiciones
•Historia
•Facilidad de cambio
Plan de Negocio
Plan de Marketing
Plan de Producción
Plan Financiero
Plan de RRHH
Plan Informático
Objetivos
Metas
Prioridades
Tipos de Planes Informáticos
• Plan de Negocios Informático
• Plan Estratégico Informático
• Plan Operativo Informático
• Planes de Proyectos informáticos
Desafíos en la Planificación Informática
• Oportunidades previstas y calculadas
• Alineamiento con planes y objetivos
organizacionales
• Dificultad en construir y mantener sistemas
• Dificultada en mantener rendimientos de sistemas
• Establecer colaboración con constructores de
sistemas
Temas en la planificación
• Mantención/Operación y Soporte
– Habitualmente corresponde al 60 u 80% del plan total
– Mejoras
– Posicionamiento de personas importantes
• Nuevas iniciativas
– Caras pero importantes
– Nuevos sistemas / infraestructura/ recursos
Elementos típicos de la Infraestructura-
Informática y Tecnológica
Infraestructura RRHH
Staff de operaciones TI
Staff de mantención SI
Consultores de usuarios
Expertos en diversas materia
Infraestructura de Información
Bases de datos internas y compartidas
Bases de Datos externas y compartidas
Infraestructura tecnológica
Redes de Telecomunicaciones
Sistemas de mensajería
Computadores
Mainframes Compartidos
SGBDs, Sistemas Operativos
otros Sw compartidos
Roles de Profesionales en la Construcción y
mantención de sistemas informáticos
• Project managers – Jefes de Proyecto
• Application programmers – Programadores de Aplicaciones
• Systems analysis – Análistas de Sistemas
• Programmer analysts – Programador Analista
• Computer operators - Informáticos u Operadores de Computación
• Database administrators – Administradores de Base de Datos
• Systems managers – Jefes de Sistemas
• Systems programmers - Programadores de Sistemas
• User support staffs - Personal de apoyo al Usuario
Plan Estratégico de Información
• Objetivos
– Alinear los objetivos del negocio con estrategias de Tecnología
de la Información.
– Integrar las diferentes áreas del negocio bajo una única
arquitectura de información.
– Definir los proyectos que implanten las estrategias
tecnológicas.
– Administrar los riesgos de cada estrategia y los presupuestos
de una manera metódica.
Plan Estratégico de Información
• Objetivos
– Definir mejores estructuras organizacionales de Sistemas.
– Definir indicadores para evaluar la efectividad de cada
estrategia.
– Administrar de una manera ordenada y consensuada las
nuevas estrategias con los problemas del día a día.
– Facilitar proyectos de mejoras a los procesos de desarrollo y
mantenimiento de Sistemas.
Beneficios del Plan Estratégico Informático
• Establecer una relación de las oportunidades de los sistemas de
información y las nuevas tecnologías.
• Ventajas competitivas que pueden derivarse.
• Coordinación de la estrategia corporativa con las tendencias de las nuevas
tecnologías en los próximos años.
• Evaluación de la contribución de los sistemas de información a los objetivos
corporativos y de unidades de negocios y en los F.C. de E.
• Medios en que los sistemas de información pueden contribuir al control de
la implementación de la estrategia.
• Aprovechamiento de las inversiones en sistemas de información.
En consecuencia la informática deja de ser un puro centro de
costos, para convertirse en motor de la actividad de la empresa
y generador de riqueza.
Descripción de objetivos y Plan de Trabajo
• Descripción del proyecto, motivo, objetivos y metodología.
Unidades organizativas que serán estudiadas.
• Relación de tecnologías que se tendrán en cuenta.
• Cronograma y Plan de Trabajo.
• Recursos humanos y materiales que serán empleados.
• Relación de los productos que se presentarán al término del
trabajo: Relación de documentos e informes que serán obtenidos,
sus respectivos rangos temporales de validez.
• Este documento será aprobado por el departamento de Sistemas o
Jefe de Sistemas
Desarrollo del Sistema (Metodología)
Análisis y Diseño
Construcción (prueba de programas)
Implementación (Catalogación y
prueba paralela).
Ciclo de Vida de un S.I.A.
Problemas

Más contenido relacionado

PPTX
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
PDF
Programacion concurrente
DOCX
Funcion informatica dentro de las organizaciones
PPTX
diagrama de colaboracion
PPSX
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE PREZI
PPTX
Técnicas de programación
PDF
BIG DATA COMPLETO ISBN.pdf
PDF
Unidad I : El Mundo De Las Bases De Datos Y Los Sistemas Manejadores De Base ...
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
Programacion concurrente
Funcion informatica dentro de las organizaciones
diagrama de colaboracion
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE PREZI
Técnicas de programación
BIG DATA COMPLETO ISBN.pdf
Unidad I : El Mundo De Las Bases De Datos Y Los Sistemas Manejadores De Base ...

La actualidad más candente (11)

PPTX
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
PPTX
Anáilisis de requerimientos y DFD
PPTX
Metaversos
PDF
El sistema SisMarc 2008
PDF
PPTX
Estándares de accesibilidad web
PPTX
PROCEDIMIENTOS ALMACENADOS.pptx
PPT
Diagramas UML
PPT
Diagramas de colaboracion
PPTX
Diseño de paginas web clase 1 lista
PDF
GUÍA 04 - INFORMÁTICA - GRADO 8°.pdf
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
Anáilisis de requerimientos y DFD
Metaversos
El sistema SisMarc 2008
Estándares de accesibilidad web
PROCEDIMIENTOS ALMACENADOS.pptx
Diagramas UML
Diagramas de colaboracion
Diseño de paginas web clase 1 lista
GUÍA 04 - INFORMÁTICA - GRADO 8°.pdf
Publicidad

Destacado (16)

DOC
Plan de clase informatica adultos
PDF
Campaña Reciclaje tecnológico 2014
DOCX
Contaminación de desechos tecnológicos
PPTX
Plan de Clases. Secuencia de TIC
ODP
Alfabetización Informática Básica
PPTX
Naturaleza de la tecnologia
PDF
Planificacion Informática Tercer Año 2da Parc
PDF
Realidad Aumentada y Educación - Si a la Tecnología
PPT
Secuencia De Actividades Sobre La Ciencia, La Tecnologia Y Sus Aplicaciones P...
DOCX
Prueba disgnostica sexto y septimo
PPT
La Tecnologia Educativa
DOC
Guia tecnologia 6° 1er p.
DOCX
Productos tecnológicos
PPTX
Clase de tecnología para Tercero de primaria
PDF
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
PPTX
tecnología para niños
Plan de clase informatica adultos
Campaña Reciclaje tecnológico 2014
Contaminación de desechos tecnológicos
Plan de Clases. Secuencia de TIC
Alfabetización Informática Básica
Naturaleza de la tecnologia
Planificacion Informática Tercer Año 2da Parc
Realidad Aumentada y Educación - Si a la Tecnología
Secuencia De Actividades Sobre La Ciencia, La Tecnologia Y Sus Aplicaciones P...
Prueba disgnostica sexto y septimo
La Tecnologia Educativa
Guia tecnologia 6° 1er p.
Productos tecnológicos
Clase de tecnología para Tercero de primaria
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
tecnología para niños
Publicidad

Similar a Planificación informática (20)

DOCX
Gerencia informatica
PPT
Centro de còmputo
PPT
Centro de còmputo
PPT
Centro de còmputo
PPT
1 1
 
PPTX
Sistemas de informacion lo basico
PPTX
Sistemas de informacion lo basico
PDF
El papel de la informática en las empresas blog blogger blogspot
PDF
Papel de la informática en las empresas
DOCX
Ti de la informacion y si en la planificacion empresarial
DOCX
Admonrecursos
PDF
Trabajo ruth
PPSX
Los sistemas de información 1
PPTX
La funcion informatica
PDF
Taller 2
PDF
Tendencia y enfoques del area informatica, ruth gomez
PPT
Sistemas de Información
DOC
Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...
PPTX
Sistemas mas utilizados en la organizacion
Gerencia informatica
Centro de còmputo
Centro de còmputo
Centro de còmputo
1 1
 
Sistemas de informacion lo basico
Sistemas de informacion lo basico
El papel de la informática en las empresas blog blogger blogspot
Papel de la informática en las empresas
Ti de la informacion y si en la planificacion empresarial
Admonrecursos
Trabajo ruth
Los sistemas de información 1
La funcion informatica
Taller 2
Tendencia y enfoques del area informatica, ruth gomez
Sistemas de Información
Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...
Sistemas mas utilizados en la organizacion

Planificación informática

  • 2. La Estrategia de Información se basa en dos principios: • La Información es un recurso de la empresa. • Las Ventajas Competitivas pueden aumentar y mejorar con el aprovechamiento de este recurso.
  • 3. Diagrama de la Información
  • 4. ¿Cómo nos ayuda un Plan Estratégico de Información • Un Plan Estratégico de Información ayuda a la gestión del uso de la Información y a Planificar la implementación de los sistemas informáticos que resuelvan las necesidades de Información de la empresa y su empleo, como cualquier otro recurso, para lograr los objetivos corporativos. • En un proyecto de Planificación de la Estrategia de Información se refleja una visión de alto nivel de los requerimientos de Información de una organización o de una unidad de negocio.
  • 5. ¿Cómo debe Ajustarse y realizarse un Plan Estratégico de Información? • Las tareas de planificación han de ajustarse a las características particulares de la empresa o unidad en estudio, con especial sensibilidad en aquellos aspectos que pertenecen a su cultura organizativa. • La realización de un Plan de la Estrategia de Información para asegurar su aceptación e implementación debe, por una parte, ajustarse a las expectativas de la dirección y a la realidad de la organización, y por la otra, definirá la infraestructura para el desarrollo del sistema con rigor e independencia.
  • 6. ¿Cómo se debe organizar un Sistema de Información?
  • 7. Trabajo en Clase • Indique que tipo de recursos Informáticos posee una empresa • Describa los problemas frecuentes con la información, si estos no están digitalizados. • Dar criterios porque algunos sistemas de información fracasan en las empresas donde se implementan.
  • 8. Términos Informáticos de Referencia • HARDWARE: Conjunto de elementos materiales que conforman un computador, teclado, mouse, CPU, monitor, etc. • SOFTWARE: Todos los componentes intangibles de un ordenador o computadora. • SISTEMA OPERATIVO: Conjunto de programas destinados a permitir la comunicación del usuario con un ordenador y gestionar sus recursos de manera eficiente. Ejemplo WINDOWS, UNIX, LINUX.
  • 9. Términos Informáticos de Referencia • INFORMÁTICA: Ciencia que estudia el tratamiento de la información mediante el uso de maquinas automáticas. • HOSTING: Dar albergue, alojamiento, alquiler de espacio en ordenadores que puede ser utilizado por uno o más usuarios. Servicio que prestan las empresas de servicios (ISP)
  • 10. Términos Informáticos de Referencia SITIO WEB • Es el conjunto de páginas de una empresa, institución o persona ANCHO DE BANDA • Capacidad máxima de transmisión de un enlace. Usualmente se mide en bits por segundo (bps).
  • 11. LA EMPRESA Y LA INFORMÁTICA
  • 12. Que hay en la mente de los Administradores
  • 14. Aceleración del cambio permanente en el mundo de negocios. Globalización (alta presión competitiva). Información disponible masivamente, clientes más exigentes Reducción de márgenes de utilidad Necesidad de productos personalizados. Desregulación, desprotección de mercados Cambios de los medios de distribución de los productos. El Entorno de negocios hoy
  • 15. Objetivos para Aplicar la Informática en la Empresa • Automatizar: Cuando el hombre no interviene en el trabajo, sólo da ordenes a la computadora. • Ahorro de tiempo: Es cuando se va a realizar el objetivo en corto tiempo. • Veracidad: Cuando la información es verdadera • Rapidez: Agilidad que se tiene para llevar acabo los objetivos que se tienen. • Confianza: Seguridad que se tiene para lograr el proceso.
  • 16. Investigar • Necesita mejorar los Recursos Informáticos tú empresa. • La empresa tiene una comunicación (Red) entre cada computador. • La empresa tiene un sitio web, como piensas que este ayudaría a cumplir los objetivos de la empresa.
  • 17. Cómo la Tecnología Agrega valor a los Negocios. La tecnología agrega valor a las actividades operacionales!!! …y permite a las empresas obtener ventajas competitivas, permanecer en el mercado y centrarse en su negocio…
  • 18. Área de Sistemas Control de la Información Procesos Optimizados Agilizar la capacidad de respuesta y Adaptación a los cambios en el entorno Capital Intelectual Valor Agregado de Negocios Apoyo de la Tecnología
  • 19. El Problema no es inventar nuevas soluciones, es dejar de usar las Antiguas Dee Hock
  • 21. • Las principales empresas del mundo se han dado cuenta, que sus activos más valiosos son inmateriales. Lo que cuenta es: – Fidelidad de los clientes. – Capacidad para colaborar con socios comerciales. – La propiedad intelectual – El potencial innovador y los conocimientos técnicos y especializados del personal – Y La tecnología de la información Annie Brooking – Autora del Libro Capital Intelectual
  • 24. Las buenas herramientas Informáticas Permiten: • Flujo de la Información: Es la manera como la información se mueve a través de un sistema. • Flexibilidad: La herramienta puede emplearse de diversas Formas y para diferentes propósitos. • Fiabilidad: El sistema funciona como se espera que lo haga. • Modificación: El sistema puede adaptarse a circunstancias cambiantes. Ej: Cambio en Hardware o Sistema Operativo.
  • 25. Las buenas herramientas Informáticas Permiten: • Capacidad de ser aprendido: Característica de un sistema interactivo orientadas a posibilitar que usuarios noveles como usarlo inicialmente y posteriormente alcanzar un nivel máximo de desempeño • Robustez: Características del sistema dirigidas a la consecución con éxito de los objetivos que el usuario desea y la evaluación del grado de cumplimiento de los mismos • Estética: El diseño del sistema ha de ser agradable a los sentidos en todas las áreas en las que el usuario interactué
  • 26. Amenazas a los Sistemas de Informáticos: • El usuario: causa del mayor problema ligado a la seguridad de un sistema informático (porque no le importa, no se da cuenta o a propósito). • Programas maliciosos: programas destinados a perjudicar o a hacer un uso ilícito de los recursos del sistema. Es instalado (por inatención o maldad) en el ordenador abriendo una puerta a intrusos o bien modificando los datos. Estos programas pueden ser un virus informático, un gusano informático, un troyano, una bomba lógica o un programa espía o Spyware.
  • 27. Amenazas • Un intruso: persona que consigue acceder a los datos o programas de los cuales no tiene acceso permitido (cracker, defacer, script kiddie o Script boy, viruxer, etc.). • Un siniestro (robo, incendio, inundación): una mala manipulación o una mal intención derivan a la pérdida del material o de los archivos. • El personal interno de Sistemas. Las pujas de poder que llevan a disociaciones entre los sectores y soluciones incompatibles para la seguridad informática.
  • 28. Tarea – Investigación y Exposición - Sistemas de Apoyo a las Operaciones. - Sistema de Procesamiento de Transacciones. - Sistemas de Apoyo Gerencial o Decisión.
  • 29. Planificación Informática • No se debe construir sistemas informáticos sin un plan apropiado • Las necesidades de TI/SI deben estar alineadas con los objetivos del negocio y las estrategias del mismo • Se comete un gran error al construir sistemas por razones solamente tecnológicas
  • 30. Temas estratégicos • ¿Cuáles son las prioridades y objetivos de la empresa? • ¿Cuáles son los enfoques tecnológicos que debieran usarse? • ¿Cuáles enfoques organizativos debieran usarse?
  • 31. Temas Tácticos • ¿Qué capacidades son requeridas para cada sistema? • ¿Quién las realizará? • ¿Cuándo podremos ver los resultados?
  • 32. Preguntas para la planificación(Quién) • Nivel Estratégico – ¿Quienes son los responsables del departamento de informática y los del resto de los departamentos.? – ¿Quiénes serían las empresas externas participantes? • Nivel de Proyecto – ¿Quién realizará el trabajo en cada proyecto? – ¿Quién decidirá cómo los procesos de negocios operarán? – ¿Quién administrará y dará soporte al sistema después de que esté en operación?
  • 33. Preguntas para la planificación(Cuándo) • Nivel Estratégico – ¿Cuándo es el momento adecuado para que la empresa pueda operar los sistemas? • Nivel de Proyecto – ¿Cuándo cada etapa de cada proyecto debe estar terminada?
  • 34. Preguntas para la planificación(Cómo) • Nivel Estratégico – ¿Qué tecnología será usada para realizar el trabajo? – ¿Qué tecnología debe estar disponible para que el trabajo sea bien realizado? – ¿Qué capacidades debe la empresa haber completado en el futuro? • Nivel de Proyecto – ¿Qué técnicas de desarrollo deben utilizarse para conseguir los resultados esperados? – ¿Cómo el depto de informática y el resto trabajarán juntos en cada proyecto?
  • 35. Preguntas para la planificación(resultados) • Nivel Estratégico – ¿Cómo los procesos de negocios cambiarán en términos de detalles de operación y resultados controlables? • Nivel de Proyecto – ¿Cuáles son los resultados esperados en cada etapa de cada proyecto?
  • 36. Alineación del Plan de Negocios y Sistemas de Información • El plan informático es parte del plan de negocios • Los resultados de las empresas y de las instituciones dependen cada vez más de sus sistemas de información (S.I.). Por eso, uno de los factores determinantes del éxito de las organizaciones es el correcto planteamiento y gestión de los sistemas de información y tecnológicos.
  • 37. El plan informático es parte del plan de negocios •Competencia •Recursos •Ambiciones •Historia •Facilidad de cambio Plan de Negocio Plan de Marketing Plan de Producción Plan Financiero Plan de RRHH Plan Informático Objetivos Metas Prioridades
  • 38. Tipos de Planes Informáticos • Plan de Negocios Informático • Plan Estratégico Informático • Plan Operativo Informático • Planes de Proyectos informáticos
  • 39. Desafíos en la Planificación Informática • Oportunidades previstas y calculadas • Alineamiento con planes y objetivos organizacionales • Dificultad en construir y mantener sistemas • Dificultada en mantener rendimientos de sistemas • Establecer colaboración con constructores de sistemas
  • 40. Temas en la planificación • Mantención/Operación y Soporte – Habitualmente corresponde al 60 u 80% del plan total – Mejoras – Posicionamiento de personas importantes • Nuevas iniciativas – Caras pero importantes – Nuevos sistemas / infraestructura/ recursos
  • 41. Elementos típicos de la Infraestructura- Informática y Tecnológica Infraestructura RRHH Staff de operaciones TI Staff de mantención SI Consultores de usuarios Expertos en diversas materia Infraestructura de Información Bases de datos internas y compartidas Bases de Datos externas y compartidas Infraestructura tecnológica Redes de Telecomunicaciones Sistemas de mensajería Computadores Mainframes Compartidos SGBDs, Sistemas Operativos otros Sw compartidos
  • 42. Roles de Profesionales en la Construcción y mantención de sistemas informáticos • Project managers – Jefes de Proyecto • Application programmers – Programadores de Aplicaciones • Systems analysis – Análistas de Sistemas • Programmer analysts – Programador Analista • Computer operators - Informáticos u Operadores de Computación • Database administrators – Administradores de Base de Datos • Systems managers – Jefes de Sistemas • Systems programmers - Programadores de Sistemas • User support staffs - Personal de apoyo al Usuario
  • 43. Plan Estratégico de Información • Objetivos – Alinear los objetivos del negocio con estrategias de Tecnología de la Información. – Integrar las diferentes áreas del negocio bajo una única arquitectura de información. – Definir los proyectos que implanten las estrategias tecnológicas. – Administrar los riesgos de cada estrategia y los presupuestos de una manera metódica.
  • 44. Plan Estratégico de Información • Objetivos – Definir mejores estructuras organizacionales de Sistemas. – Definir indicadores para evaluar la efectividad de cada estrategia. – Administrar de una manera ordenada y consensuada las nuevas estrategias con los problemas del día a día. – Facilitar proyectos de mejoras a los procesos de desarrollo y mantenimiento de Sistemas.
  • 45. Beneficios del Plan Estratégico Informático • Establecer una relación de las oportunidades de los sistemas de información y las nuevas tecnologías. • Ventajas competitivas que pueden derivarse. • Coordinación de la estrategia corporativa con las tendencias de las nuevas tecnologías en los próximos años. • Evaluación de la contribución de los sistemas de información a los objetivos corporativos y de unidades de negocios y en los F.C. de E. • Medios en que los sistemas de información pueden contribuir al control de la implementación de la estrategia. • Aprovechamiento de las inversiones en sistemas de información.
  • 46. En consecuencia la informática deja de ser un puro centro de costos, para convertirse en motor de la actividad de la empresa y generador de riqueza.
  • 47. Descripción de objetivos y Plan de Trabajo • Descripción del proyecto, motivo, objetivos y metodología. Unidades organizativas que serán estudiadas. • Relación de tecnologías que se tendrán en cuenta. • Cronograma y Plan de Trabajo. • Recursos humanos y materiales que serán empleados. • Relación de los productos que se presentarán al término del trabajo: Relación de documentos e informes que serán obtenidos, sus respectivos rangos temporales de validez. • Este documento será aprobado por el departamento de Sistemas o Jefe de Sistemas
  • 48. Desarrollo del Sistema (Metodología) Análisis y Diseño Construcción (prueba de programas) Implementación (Catalogación y prueba paralela).
  • 49. Ciclo de Vida de un S.I.A.