SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre del
docente:
Área: Matemática Asignatura: Matemática
Unidades
didácticas:
1
Título de
unidad:
Números Reales - Medidas
de tendencia central y de
posición
Número de
semanas:
8
Grado/Curso:
Décimo
EGB
Paralelos
:
A
Fecha de
inicio:
10 DE JUNIO
Fecha de
finalización:
02 DE AGOSTO
Trimestre: PRIMER TRIMESTRE Valores:
Período
Lectivo:
2024 - 2025
EJE CURRICULAR
INTEGRADOR:
 Desarrollar el pensamiento lógico y crítico
para interpretar y resolver problemas de la
vida.
 Buen vivir
EJES DEL
APRENDIZAJE:
El razonamiento, la demostración, la
comunicación las conexiones y/o la
representación.
APRENDIZAJE DISCIPLINAR
EJES TRANSVERSALES:
Razonamiento: Capacidad de razonar y pensar analíticamente, Demostración: Manera formal de expresar tipos
particulares de razonamiento, Comunicación: Capacidad de realizar conjeturas, aplicar información, descubrir y
comunicar ideas, Conexiones: Capacidad de integrar conocimientos para que los conceptos matemáticos tengan
significado, Representaciones: Forma en que el estudiante selecciona, organiza, registra, comunica situaciones o
ideas.
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE:
O.M.4.1. Reconocer las relaciones existentes entre los conjuntos de números enteros, racionales, irracionales y
reales; ordenar estos números y operar con ellos para lograr una mejor comprensión de procesos algebraicos y de las
funciones (discretas y continuas); y fomentar el pensamiento lógico y creativo.
O.M.4.4. Aplicar las operaciones básicas, la radicación y la potenciación en la resolución de problemas con números
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
enteros, para desarrollar el pensamiento lógico y crítico.
O.M.4.7. Representar, analizar e interpretar datos estadísticos y situaciones probabilísticas con el uso de las TIC, para
conocer y comprender mejor el entorno social y económico, con pensamiento crítico y reflexivo.
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
Establece relaciones de orden en un conjunto de números racionales con el empleo de la recta numérica
(representación geométrica); aplica las propiedades algebraicas de las operaciones (adición y multiplicación) y las
reglas de los radicales en el cálculo de ejercicios numéricos y algebraicos con operaciones combinadas; atiende
correctamente la jerarquía de las operaciones. (Ref.I.M.4.1.3.).
Formula y resuelve problemas aplicando las propiedades algebraicas de los números racionales. (Ref.I.M.4.1.4.).
I.M.4.2.2. Establece relaciones de orden en el conjunto de los números reales; aproxima a decimales; y aplica las
propiedades algebraicas de los números reales en el cálculo de operaciones (adición, producto, potencias, raíces)
y la solución de expresiones numéricas (con radicales en el denominador) y algebraicas (productos notables).
Utiliza información cuantificable del contexto social; utiliza variables; aplica niveles de medición; calcula e interpreta
medidas de tendencia central (media, mediana y moda), de dispersión (rango, varianza y desviación estándar) y de
posición (cuartiles, deciles, percentiles); resuelve problemas en forma grupal e individual; y comunica estrategias,
opiniones y resultados. (Ref.I.M.4.8.1.).
Interpreta datos agrupados y no agrupados en tablas de distribución de frecuencias con el uso de la tecnología;
interpreta funciones y juzga la validez de procedimientos, la coherencia y la honestidad de los resultados obtenidos.
(Ref.I.M.4.7.1.).
2. PLANIFICACIÓN
PRINCIPIOS DUA
Principio 1
Proporcionar múltiples formas de
representación
Principio 2
Proporcionar múltiples formas de
acción y expresión:
Principio 3
Proporcionar múltiples formas de
implicación
COMPETENCIAS
COMUNICACIONALES MATEMÁTICAS DIGITALES SOCIOEMOCIONALES
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
CONTENIDOS ESENCIALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE
DESEMPEÑO
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
RECURSOS
ACTIVIDADES
EVALUATIVAS
DEL 10 AL 14 DE JUNIO
TEMAS:
EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS
REALES: PAG. 10 - 13 TEXTO
ESCOLAR
CONJUNTO DE NÚMEROS
REALES.
RELACIÓN DE ORDEN DE
NÚMEROS REALES EN LA RECTA
NUMÉRICA.
OPERACIONES ENTRE NÚMEROS
REALES
PROPIEDADES DE LA ADICIÓN
PROPIEDADES DE PRODUCTO
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
CE.M.4.2. Emplea las relaciones de
orden, las propiedades algebraicas
de las operaciones en R y
expresiones algebraicas, para
afrontar inecuaciones, ecuaciones y
sistemas de inecuaciones con
soluciones de diferentes campos
numéricos, y resolver problemas de
la vida real, seleccionando la
notación y la forma de cálculo
apropiada e interpretando y
juzgando las soluciones obtenidas
M.4.1.28. Reconocer el conjunto de
los números reales R e identificar sus
elementos.
M.4.1.30. Establecer relaciones de
orden en un conjunto de números
reales utilizando la recta numérica y la
simbología matemática (=, <, ≥).
M.4.1.31. Calcular adiciones y
multiplicaciones con números reales y
con términos algebraicos aplicando
propiedades en R (propiedad
distributiva de la suma con respecto al
producto).
 IMPLICACIÓN
(Anticipación del conocimiento)
 Saludo
 Bienvenida
 Registro de asistencias
Motivación:
Usa tu cerebro
Sudoku
Consiste en rellenar una cuadrícula
de 9x9 celdas con un total de 81
casillas agrupadas en sub-
cuadrículas de 3x3, identificadas
como cajas o regiones con los
números del 0 al 0, sin que estos
se repitan en alguna celda, fila o
columna.
Aprendizaje reflexivo
Motivar al estudiante sobre la
importancia de saber cómo están
formados el conjunto de números
reales.
¿Cómo representamos
gráficamente los números reales?
Socialización sobre las actividades
 Texto de
Matemáticas
 Cuaderno de
borrador
 Hojas perforadas
a cuadros
 Marcadores
 Pizarra
TÉCNICAS
 Observación
 Desempeño
de los
estudiantes
INSTRUMENTOS
 Registro
 Cuaderno de
los
estudiantes
Tareas
individuales
 Taller
intraclase
página 12 y 13
del libro de
asignatura.
 Ejercicios
varios del
tema de
estudio.
Tarea extra
clase individual
 Realizar los
ejercicios
proporcionado
s por el
Docente.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
dentro del contexto del problema;
analiza la necesidad del uso de la
tecnología.
que se van a realizar a los
estudiantes a través de
plataformas digitales como
QUIZIZZ.
Aprendizaje reflexivo
Analizar los números reales en la
recta numérica para realizar
operaciones y representaciones
gráficas. Usando ejemplos visuales
claros.
Ambientación del aula sobre los
números racionales, aplicaciones y
representaciones gráficas como
fracción. Se realizará junto con los
estudiantes imágenes y ejemplos
de la vida cotidiana.
(Pág. 10-12 Libro integrado M)
 REPRESENTACIÓN
(Construcción del conocimiento)
Definir el conjunto de números
reales. Usando mapas mentales o
conceptuales, aplicando la
gamificación)
Usar ejemplos de situaciones
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
cotidianas donde se utilice
números reales R.
Conversación entre parejas sobre
lo que aprendieron y cómo se
sintieron, utilizaremos el juego de
las emociones.
https://www.czpsicologos.es/
evenbettergames/juegos.php
 ACCIÓN Y EXPRESIÓN
(Consolidación del conocimiento)
 Detallar las operaciones a
realizar con los números reales.
 Comprender las propiedades
de la multiplicación.
 Realizar ejercicios de suma y
resta con números reales.
 Resolución de ejercicios
utilizando las propiedades de la
suma y la multiplicación,
basados en situaciones de la
vida diaria
 Comprensión de relación de
orden de los números reales y
uso de símbolos matemáticos
matemática (=, <, ≤, >, ≥).
 Realizar el taller de la página 12
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
y 13.
Reflexión grupal sobre las
actividades realizadas, cómo se
sintieron, qué es lo que más les
gusto, qué les gustaría hacer la
próxima vez, etc. Utilizando el
aprendizaje visual en el siguiente
enlace:
https://aprendicesvisuales.com/co
urses/131291/lectures/3079690
DEL 17 – 21 DE JUNIO
TEMAS:
PROPIEDADES ALGEBRAICAS EN R:
PAG. 14 - 17 TEXTO ESCOLAR
PRODUCTOS NOTABLES
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
CE.M.4.2. Emplea las relaciones de
orden, las propiedades algebraicas
de las operaciones en R y
expresiones algebraicas, para
afrontar inecuaciones, ecuaciones y
sistemas de inecuaciones con
soluciones de diferentes campos
numéricos, y resolver problemas de
la vida real, seleccionando la
notación y la forma de cálculo
apropiada e interpretando y
juzgando las soluciones obtenidas
M.4.1.33. Reconocer y calcular
productos notables e identificar
factores de expresiones algebraicas.
 IMPLICACIÓN
(Anticipación del conocimiento)
 Saludo
 Bienvenida
 Registro de asistencias
Motivación:
Acertijo matemático
Adivinanzas
Por lo general, a uno de los
estudiantes se le da un número o
un cálculo sencillo el cual debe
describir para que el resto de los
estudiantes adivinen de qué tipo de
operación se está hablando, cómo
se desarrolla o cuáles son sus
propiedades.
Aprendizaje contextualizado
 Texto de
Matemáticas
 Cuaderno de
borrador
 Hojas
perforadas a
cuadros
 Marcadores
 Pizarra
TÉCNICAS
 Exposición
 Rúbrica
 Desempeño
de los
estudiantes
INSTRUMENTOS
 Registro
 Cuaderno de
los
estudiantes
Tareas
individuales
 Taller
intraclase
página 16 del
libro de
asignatura.
 Ejercicios
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
dentro del contexto del problema;
analiza la necesidad del uso de la
tecnología.
Explicar sobre las propiedades
algebraicas y sus aplicaciones en R.
Ambientación del aula sobre los
productos notables. Se realizará
junto con los estudiantes ejercicios
de productos notables con
números reales.
(Pág. 16 y 17 Libro integrado M)
 REPRESENTACIÓN
(Construcción del conocimiento)
Determinar el concepto de
productos notables.
 Plantear las propiedades Analice
las propiedades algebraicas de
los números reales (ley
cancelativa y ley de signos) para
la realización de ejercicios. El
docente ejemplificara usando
cada una de las propiedades,
aplicando la gamificación.
 Analice la importancia de los
productos notables en la vida
cotidiana.
Usar ejemplos de situaciones
cotidianas donde se utilice
productos notables.
varios del
tema de
estudio.
Tarea extra
clase individual
 Realizar los
ejercicios de la
página 17.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 ACCIÓN Y EXPRESIÓN
(Consolidación del conocimiento)
 Solucionar problemas de
productos notables.
 Aplicar las propiedades en la
resolución de ejercicios de
productos notables.
 Realizar el taller de la página 16 y
17.
 Analice las propiedades
algebraicas de los números reales
(ley cancelativa y ley de signos)
 Aplicar la fórmula de los
productos notables en los
ejercicios.
Previamente, con el apoyo del
docente, generarán un espacio de
dialogo sobre lo aprendido y como
usar correctamente las
propiedades algebraicas.
Reflexión grupal sobre las
actividades realizadas, cómo se
sintieron, qué es lo que más les
gusto, qué les gustaría hacer la
próxima vez, etc. Utilizando
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
el aprendizaje visual en el siguiente
enlace:
https://aprendicesvisuales.com/co
urses/131291/lectures/3079690
DEL 24 – 28 DE JUNIO
TEMAS:
PROPIEDADES ALGEBRAICAS EN R:
PAG. 14 - 17 TEXTO ESCOLAR
CASOS DE FACTORIZACIÓN
FACTOR COMÚN DE MONOMIOS
FACTOR COMÚN DE POLINOMIOS
FACTOR COMÚN POR AGRUPACIÓN
DE TÉRMINOS
TRINOMIO CUADRADO PERFECTO.
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
CE.M.4.2. Emplea las relaciones de
orden, las propiedades algebraicas
de las operaciones en R y
expresiones algebraicas, para
afrontar inecuaciones, ecuaciones y
sistemas de inecuaciones con
soluciones de diferentes campos
numéricos, y resolver problemas de
la vida real, seleccionando la
notación y la forma de cálculo
apropiada e interpretando y
juzgando las soluciones obtenidas
dentro del contexto del problema;
analiza la necesidad del uso de la
M.4.1.32. Calcular expresiones
numéricas y algebraicas usando las
operaciones básicas y las
propiedades algebraicas en R.
M.4.1.33. Reconocer y calcular
productos notables e identificar
factores de expresiones algebraicas.
 IMPLICACIÓN
(Anticipación del conocimiento)
 Saludo
 Bienvenida
 Registro de asistencias
Motivación:
Cartas
Lo “mágico” de este juego consiste
en que es fácilmente adaptable a
cualquier nivel, puesto que en las
cartas de pueden escribir desde
operaciones básicas, hasta cálculos
avanzados.
Aprendizaje cooperativo
Analizar en pares los casos de
factorización usando carteles o
Cartulina.
Dialogar en pares:
¿Qué casos de factorización
conoces?
¿Cómo que se puede aplicar los
casos de factorización?
 Texto de
Matemáticas
 Cuaderno de
borrador
 Hojas perforadas
a cuadros
 Marcadores
Pizarra.
TÉCNICAS
 Debate
 Desempeño
de los
estudiantes
INSTRUMENTOS
 Registro
 Cuaderno de
los
estudiantes
Tareas
individuales
 Taller
intraclase
página 17 del
libro de
asignatura.
 Ejercicios
varios del
tema de
estudio.
Tarea extra
clase individual
 Realizar los
ejercicios
proporcionado
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
tecnología.
Explicar usando carteles los casos
de factorización.
Aprendizaje reflexivo
¿En qué consiste factorizar?
Solucionar ejercicios de
factorización.
Identificar como usar
correctamente los casos de
factorización en los ejercicios
propuestos.
Ambientación del aula sobre lo
aprendido de factorización. Se
realizará junto con los estudiantes
ejercicios y problemas prácticos de
la vida cotidiana.
(Pág. 15 - 16 Libro integrado M)
 REPRESENTACIÓN
(Construcción del conocimiento)
Utilizar correctamente las reglas o
casos de factorización. Usar mapas
mentales y carteles, aplicando la
gamificación
s por el
Docente pág.
16 del texto
de
matemática.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Plantear ejemplos de situaciones
cotidianas usando correctamente
los casos de factorización.
Conversación entre parejas
sobre lo que aprendieron y cómo
se sintieron, utilizaremos el juego
de las emociones.
https://www.czpsicologos.es/
evenbettergames/juegos.php
 ACCIÓN Y EXPRESIÓN
(Consolidación del conocimiento)
 Explicar el método de
factorización por factor común
y factor común por agrupación.
 Resolver ejemplos en la pizarra
y cuaderno aplicando el factor
común.
 Explicar cómo se factoriza
Trinomios.
 Resolución de ejercicios.
 Explicar cómo se factoriza
Binomios.
 Aplicar la fórmula de los casos
de factorización en los
ejercicios.
 Realizar el taller de la página
17.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Reflexión grupal sobre las
actividades realizadas, cómo se
sintieron, qué es lo que más les
gusto, qué les gustaría hacer la
próxima vez, etc. Utilizando el
aprendizaje visual en el siguiente
enlace:
https://aprendicesvisuales.com/c
ourses/131291/lectures/3079690
DEL 01 – 05 DE JULIO
TEMAS:
PROPIEDADES ALGEBRAICAS EN R:
PAG. 14 - 17 TEXTO ESCOLAR
CASOS DE FACTORIZACIÓN
TRINOMIO DE LA FORMA x
2
+bx+c
TRINOMIO DE LA FORMA
a x
2
+bx+c
DIFERENCIA DE CUADRADOS
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
CE.M.4.2. Emplea las relaciones de
orden, las propiedades algebraicas
de las operaciones en R y
expresiones algebraicas, para
afrontar inecuaciones, ecuaciones y
sistemas de inecuaciones con
soluciones de diferentes campos
numéricos, y resolver problemas de
la vida real, seleccionando la
M.4.1.32. Calcular expresiones
numéricas y algebraicas usando las
operaciones básicas y las propiedades
algebraicas en R.
M.4.1.33. Reconocer y calcular
productos notables e identificar
factores de expresiones algebraicas.
 IMPLICACIÓN
(Anticipación del conocimiento)
 Saludo
 Bienvenida
 Registro de asistencias
Motivación:
Pares o Nones
Cada uno de los jugadores elige
pares o nones y todos a la vez
deben sacar un número de dedos
de una mano.
♦ Se suman los dedos y se anota a
los que hayan acertado.
♦ Ganan los que antes acierten en
cinco ocasiones.
Aprendizaje cooperativo
Analizar en pares la resolución de
ejercicios de factorización usando
 Texto de
Matemáticas
 Cuaderno de
borrador
 Hojas perforadas
a cuadros
 Marcadores
Pizarra
TÉCNICAS
 Exposición
 Desempeño
de los
estudiantes
INSTRUMENTOS
 Registro
 Cuaderno de
los
estudiantes
Tareas
individuales
 Taller
intraclase
página 17 del
libro de
asignatura.
 Ejercicios
varios del
tema de
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
notación y la forma de cálculo
apropiada e interpretando y
juzgando las soluciones obtenidas
dentro del contexto del problema;
analiza la necesidad del uso de la
tecnología.
correctamente las propiedades.
Dialogar en pares Cómo que se
puede aplicar correctamente los
casos de factorización como:
Trinomios y diferencia de
cuadrados
Aprendizaje reflexivo
Exponer en grupos sobre las
propiedades algebraicas como los
casos de factorización.
Identificar como trabajar
correctamente en cada caso de
factorización.
(Pág. 16 y 17 Libro integrado M)
 REPRESENTACIÓN
(Construcción del conocimiento)
Utilizar correctamente los casos de
factorización y resolver de manera
correcta cada caso. Usar mapas
conceptuales y carteles, aplicando
la gamificación para su
ejemplificación.
estudio.
Tarea extra
clase individual
 Realizar los
ejercicios
proporcionado
s por el
Docente.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Conversación entre parejas sobre
lo que aprendieron y cómo se
sintieron, utilizaremos el juego de
las emociones.
https://www.czpsicologos.es/
evenbettergames/juegos.php
 ACCIÓN Y EXPRESIÓN
(Consolidación del conocimiento)
 Aplicar problemas matemáticos
para resolver ciertas
situaciones socioeconómicas
del medio
 Desarrollar el cálculo mental en
los estudiantes.
 Usar correctamente las
propiedades para la resolución
de ejercicios de radicación.
 Resolución de expresiones
algebraicas.
 Realizar el taller de la página 16
y 17.
Reflexión grupal sobre las
actividades realizadas, cómo se
sintieron, qué es lo que más les
gusto, qué les gustaría hacer la
próxima vez, etc. Utilizando el
aprendizaje visual en el siguiente
enlace:
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
https://aprendicesvisuales.com/c
ourses/131291/lectures/3079690
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
DEL 08 – 12 DE JULIO
TEMAS:
PROPIEDADES ALGEBRAICAS EN R:
PAG. 14 - 17 TEXTO ESCOLAR
CASOS DE FACTORIZACIÓN
SUMAS O DIFERENCIA DE CUBOS.
SUMAS O DIFERENCIA DE
POTENCIAS IGUALES.
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
Emplea las relaciones de orden, las
propiedades algebraicas
(multiplicación), las operaciones con
distintos tipos de números (Z) y
expresiones algebraicas, y resolver
problemas de la vida real,
seleccionando la forma de cálculo
apropiada e interpretando y
juzgando las soluciones obtenidas
dentro del contexto del problema;
analiza la necesidad del uso de la
tecnología. (Ref. CE.M.4.1.)
M.4.1.33. Reconocer y calcular
productos notables e identificar
factores de expresiones algebraicas.
M.4.1.34. Aplicar las potencias de
números reales con exponentes
enteros para la notación científica.
 IMPLICACIÓN
(Anticipación del conocimiento)
 Saludo
 Bienvenida
 Registro de asistencias
Aprendizaje reflexivo
Socialización sobre casos de
factorización a través de
plataformas digitales con la
proyección de pictogramas.
Aprendizaje reflexivo
Explicar sobre las propiedades
algebraicas, casos de factorización.
Ambientación del aula sobre los
casos de factorización. Con la
ayuda del docente realizar la
representación de sumas o
diferencias de cubos.
(Pág. 15 Libro integrado M)
 REPRESENTACIÓN
(Construcción del conocimiento)
Ejecutar la resolución de ejercicios
como casos de factorización,
 Texto de
Matemáticas
 Cuaderno de
borrador
 Hojas perforadas
a cuadros
 Marcadores
Pizarra
TÉCNICAS
 Observación
 Desempeño
de los
estudiantes
INSTRUMENTOS
 Registro
 Cuaderno de
los
estudiantes
Tareas
individuales
 Taller
intraclase
página 16 y 17
del libro de
asignatura.
 Ejercicios
varios del
tema de
estudio.
Tarea extra
clase individual
 Realizar los
ejercicios
proporcionado
s por el
Docente.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
sumas o diferencias de cubos,
sumas o diferencias de potencias
iguales, aplicando la gamificación.
Conversación entre parejas sobre
lo que aprendieron y cómo se
sintieron, utilizaremos el juego de
las emociones.
https://www.czpsicologos.es/
evenbettergames/juegos.php
 ACCIÓN Y EXPRESIÓN
(Consolidación del conocimiento)
Resolver casos de factorización
aplicando en ejercicios de sumas o
diferencias de cubos.
Realizar ejemplos en clase para
practicar el tema planteado y
ejemplos más complejos en casa
para reforzar lo aprendido.
Realizar el taller de la página 16 y
17.
Previamente, con el apoyo del
docente, generarán un organizador
gráfico con los conceptos
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
aprendidos.
Reflexión grupal sobre las
actividades realizadas, cómo se
sintieron, qué es lo que más les
gusto, qué les gustaría hacer la
próxima vez, etc.
Utilizando el aprendizaje
visual en el siguiente enlace:
https://aprendicesvisuales.com/co
urses/131291/lectures/3079690
DEL 15 – 19 DE JULIO
TEMAS:
NÚMEROS REALES CON
EXPONENTES ENTEROS: PAG. 18 - 21
TEXTO ESCOLAR
DEFINICIÓN DE POTENCIA.
PROPIEDADES DE LA
POTENCIACIÓN.
NOTACIÓN CIENTÍFICA
ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN EN
NOTACIÓN CIENTÍFICAS.
MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN EN
NOTACIÓN CIENTÍFICA.
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
Emplea las relaciones de orden, las
propiedades algebraicas
(multiplicación), las operaciones con
M.4.1.33. Reconocer y calcular
productos notables e identificar
factores de expresiones algebraicas.
M.4.1.34. Aplicar las potencias de
números reales con exponentes
enteros para la notación científica.
 IMPLICACIÓN
(Anticipación del conocimiento)
 Saludo
 Bienvenida
 Registro de asistencias
Motivación:
Cartas
Lo “mágico” de este juego consiste
en que es fácilmente adaptable a
cualquier nivel, puesto que en las
cartas de pueden escribir desde
operaciones básicas, hasta cálculos
avanzados.
Aprendizaje reflexivo
Establecer de manera correcta la
aplicación de números reales con
 Texto de
Matemáticas
 Cuaderno de
borrador
 Hojas perforadas
a cuadros
 Marcadores
Pizarra
TÉCNICAS
 Observación
 Desempeño
de los
estudiantes
INSTRUMENTOS
 Registro
 Cuaderno de
los
estudiantes
Tareas
individuales
 Taller
intraclase
página 20 del
libro de
asignatura.
 Ejercicios
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
distintos tipos de números (Z) y
expresiones algebraicas, y resolver
problemas de la vida real,
seleccionando la forma de cálculo
apropiada e interpretando y
juzgando las soluciones obtenidas
dentro del contexto del problema;
analiza la necesidad del uso de la
tecnología. (Ref. CE.M.4.1.)
exponentes enteros.
Realizar ejercicios de potenciación
y notación científica los
estudiantes realizaran ejercicios a
través de plataformas digitales con
la proyección de pictogramas.
Plantear ejercicios de números
reales con exponentes enteros.
Con la ayuda del docente realizar
un mapa conceptual con las
propiedades de potenciación.
(Pág. 20 Libro integrado M)
 REPRESENTACIÓN
(Construcción del conocimiento)
Realizar preguntas durante la clase,
para identificar los conocimientos
previos.
Activar la participación de todos los
alumnos utilizando alguna técnica
de “participación al azar”.
Ejecutar la resolución de ejercicios
de potenciación, notación científica
varios del
tema de
estudio.
Tarea extra
clase individual
 Realizar los
ejercicios
proporcionado
s por el
Docente.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
en la multiplicación y división
aplicando la gamificación.
Conversación entre parejas sobre
lo que aprendieron y cómo se
sintieron, utilizaremos el juego de
las emociones.
https://www.czpsicologos.es/
evenbettergames/juegos.php
 ACCIÓN Y EXPRESIÓN
(Consolidación del conocimiento)
Realizar ejemplos en clase para
practicar el tema planteado y
ejercicios en casa para reforzar lo
aprendido.
Realizar el taller de la página 20 y
21.
Resolver ejercicios de notación
científica en multiplicación y
división.
Previamente, con el apoyo del
docente, generarán un organizador
gráfico con los conceptos
aprendidos.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Reflexión grupal sobre las
actividades realizadas, cómo se
sintieron, qué es lo que más les
gusto, qué les gustaría hacer la
próxima vez, etc. Utilizando el
aprendizaje visual en el siguiente
enlace:
https://aprendicesvisuales.com/co
urses/131291/lectures/3079690
DEL 22 – 26 DE JULIO
TEMAS:
NÚMEROS REALES CON
EXPONENTES RACIONALES: PAG. 22
- 25 TEXTO ESCOLAR
DEFINICIÓN DE RAÍZ N-ÉSIMA.
PROPIEDADES DE LAS RAÍCES N-
ÉSIMAS.
DEFINICIÓN DE EXPONENTES
RACIONALES.
OPERACIONES CON RADICALES
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
CE.M.4.2. Emplea las relaciones de
orden, las propiedades algebraicas
de las operaciones en R y
expresiones algebraicas, para
afrontar inecuaciones, ecuaciones y
sistemas de inecuaciones con
soluciones de diferentes campos
M.4.1.35. Calcular raíces cuadradas
de números reales no negativos y
raíces cúbicas de números reales,
aplicando las propiedades en ℝ.
M.4.1.37. Identificar las raíces como
potencias con exponentes racionales
para calcular potencias de números
reales no negativos con exponentes
racionales en ℝ.
 IMPLICACIÓN
(Anticipación del conocimiento)
 Saludo
 Bienvenida
 Registro de asistencias
Aprendizaje reflexivo
Establecer de manera correcta los
pasos para resolver operaciones
con radicales.
Socialización sobre las actividades
que van a realizar los estudiantes a
través de plataformas digitales con
la proyección de pictogramas.
Plantear ejercicios para la
resolución en el aula aplicando
operaciones con radicales. Con la
 Texto de
Matemáticas
 Cuaderno de
borrador
 Hojas perforadas
a cuadros
 Marcadores
Pizarra
TÉCNICAS
 Observación
 Desempeño
de los
estudiantes
INSTRUMENTOS
 Registro
 Cuaderno de
los
estudiantes
Tareas
individuales
 Taller
intraclase
página 24 y 25
del libro de
asignatura.
 Ejercicios
varios del
tema de
estudio.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
numéricos, y resolver problemas de
la vida real, seleccionando la
notación y la forma de cálculo
apropiada e interpretando y
juzgando las soluciones obtenidas
dentro del contexto del problema;
Analiza la necesidad del uso de la
tecnología.
ayuda del docente realizar un
mapa conceptual con las
propiedades.
(Pág. 22 Libro integrado M)
 REPRESENTACIÓN
(Construcción del conocimiento)
Realizar preguntas durante la clase,
para identificar los conocimientos
previos.
Observación:
Describir las operaciones con
números radicales aplicando las
propiedades.
Experimentación:
Manipular y operar los recursos
didácticos de operaciones con
radicales.
Organizar y resolver operaciones
matemáticas concretas.
Ejecutar la resolución de ejercicios
con radicales.
Tarea extra
clase individual
 Realizar los
ejercicios
proporcionado
s por el
Docente.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Conversación entre parejas sobre
lo que aprendieron y cómo se
sintieron, utilizaremos el juego de
las emociones.
https://www.czpsicologos.es/
evenbettergames/juegos.php
 ACCIÓN Y EXPRESIÓN
(Consolidación del conocimiento)
Identificar las características
esenciales y comunes de las
operaciones matemáticas.
Resolver ejercicios con exponentes
racionales.
Realizar el taller de la página 24 y
25.
Reflexión grupal sobre las
actividades realizadas, cómo se
sintieron, qué es lo que más les
gusto, qué les gustaría hacer la
próxima vez, etc. Utilizando el
aprendizaje visual en el siguiente
enlace:
https://aprendicesvisuales.com/co
urses/131291/lectures/3079690
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
DEL 29 DE JULIO AL 02 AGOSTO
TEMAS:
RACIONALIZACIÓN DE EXPRESIONES
NUMÉRICAS Y ALGEBRAICAS: PAG.
26 - 29 TEXTO ESCOLAR
RACIONALIZACIÓN DE MONOMIOS
CON ÍNDICE IGUAL A DOS.
RACIONALIZACIÓN DE MONOMIOS
CON EL ÍNDICE NO ES DOS.
RACIONALIZACIÓN DE BINOMIOS.
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
CE.M.4.2. Emplea las relaciones de
orden, las propiedades algebraicas
de las operaciones en R y
expresiones algebraicas, para
afrontar inecuaciones, ecuaciones y
sistemas de inecuaciones con
soluciones de diferentes campos
numéricos, y resolver problemas de
la vida real, seleccionando la
notación y la forma de cálculo
apropiada e interpretando y
juzgando las soluciones obtenidas
dentro del contexto del problema;
Analiza la necesidad del uso de la
tecnología.
M.4.1.36. Reescribir expresiones
numéricas o algebraicas con raíces en
el denominador, utilizando
propiedades en ℝ (racionalización).
 IMPLICACIÓN
(Anticipación del conocimiento)
 Saludo
 Bienvenida
 Registro de asistencias
Motivación:
Usa tu cerebro
Sudoku
Consiste en rellenar una cuadrícula
de 9x9 celdas con un total de 81
casillas agrupadas en sub-
cuadrículas de 3x3, identificadas
como cajas o regiones con los
números del 0 al 0, sin que estos
se repitan en alguna celda, fila o
columna.
Aprendizaje reflexivo
Exponer definiciones de términos
de la racionalización.
Evaluación formal o informal de las
habilidades y vocabulario
matemático.
Socialización sobre las actividades
que van a realizar los estudiantes a
través de plataformas digitales con
la proyección de pictogramas.
 Texto de
Matemáticas
 Cuaderno de
borrador
 Hojas perforadas
a cuadros
 Marcadores
Pizarra
TÉCNICAS
 Observación
 Desempeño
de los
estudiantes
INSTRUMENTOS
 Registro
 Cuaderno de
los
estudiantes
Tareas
individuales
 Taller
intraclase
página 32 y 33
del libro de
asignatura.
 Ejercicios
varios del
tema de
estudio.
Tarea extra
clase individual
 Realizar los
ejercicios
proporcionado
s por el
Docente.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Plantear ejercicios sobre
racionalización. Con la ayuda del
docente realizar un mapa
conceptual con las definiciones de
términos estadísticos.
(Pág. 26 Libro integrado M)
 REPRESENTACIÓN
(Construcción del conocimiento)
Realizar preguntas durante la clase,
para identificar los conocimientos
previos.
Observación:
Describir los pasos para
racionalizar denominadores.
Organizar y resolver operaciones
matemáticas concretas de
racionalización de monomios y
binomios.
Ejecutar la resolución de ejercicios
aplicando los pasos para
racionalizar binomios.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Conversación entre parejas sobre
lo que aprendieron y cómo se
sintieron, utilizaremos el juego de
las emociones.
https://www.czpsicologos.es/
evenbettergames/juegos.php
 ACCIÓN Y EXPRESIÓN
(Consolidación del conocimiento)
Identificar las características
esenciales de racionalización tanto
para monomios y binomios.
Realizar el taller de la página 27 y
28.
Reflexión grupal sobre las
actividades realizadas, cómo se
sintieron, qué es lo que más les
gusto, qué les gustaría hacer la
próxima vez, etc. Utilizando el
aprendizaje visual en el siguiente
enlace:
https://aprendicesvisuales.com/co
urses/131291/lectures/3079690
APRENDIZAJE INTEGRADOR O INTERDISCIPLINAR
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
DESTREZAS CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
ACTIVIDADES RECURSOS
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
INDICADORES DE LOGRO EVALUACION
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN
DE LA NECESIDAD
CONTENIDOS
ESENCIALES
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
DESTREZAS CON
CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES
DE
EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
ACTIVIDADES
EVALUATIVAS
ELABORADO POR REVISADO Y APROBADO POR
LCDO. CELSO AVILEZ MIZQUERO
DOCENTE
LCDA. VANESSA CONZA PINEDA
COORD. COMISIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICA
MGS. JENNYFER SALAZAR ENCARNACIÓN
RECTORA
FECHA: FECHA: FECHA:

Más contenido relacionado

DOCX
2. PUD1_9no_2021__________Matemática.docx
DOCX
10MO - PUD - MATE.docx
DOCX
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR OCTAVO SUPLETORIO.docx
DOCX
PLANIFICACION MAT 9NO PRIMER TRIMESTRE.docx
DOCX
PCA_NOVENOS DE EDUCACION GENERAL BASICA 2024
DOCX
711322946-PLANIFICACION-10MO-MATEMATIK-1-TRIMEST-2023-2024.docx
DOC
oscar huaman mitma
DOCX
Planificación semana 10-11-12-13-14 9NO EGB.docx
2. PUD1_9no_2021__________Matemática.docx
10MO - PUD - MATE.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR OCTAVO SUPLETORIO.docx
PLANIFICACION MAT 9NO PRIMER TRIMESTRE.docx
PCA_NOVENOS DE EDUCACION GENERAL BASICA 2024
711322946-PLANIFICACION-10MO-MATEMATIK-1-TRIMEST-2023-2024.docx
oscar huaman mitma
Planificación semana 10-11-12-13-14 9NO EGB.docx

Similar a PLANIFICACIÓN 10MO Matematica INGEMEND 2 (20)

DOCX
Planificación 9 semanas 8VO Matemática.docx
PDF
Programaciones 7º 11º matemáticas (2011)
DOC
Mat.3ero.Rutas unidad 1
DOC
Mat.3ero.unidad 1con rutas.
DOC
Oscar Huaman Mitma
DOCX
planificación microcurricular parcial 1BGU.docx
PPTX
insertar sesion taller-PROGRAMACION ANUAL-UNIDADES.pptx
PDF
4 ua matematica 1° num racionales2
DOC
Unidaddeaprendizajen01
DOCX
Pca matemática 9
DOCX
Planificacion para estudiantes Microcurrilar 9NO AÑO 3T
DOCX
PCA 2DO BGU MAT 2023-2024.docxPCA 2DO BGU MAT 2023-2024.docx
DOC
Guia de aprendizaje n°3 tercer peeriodo
DOCX
Sylabus
DOCX
DOC
Unidad apr mat2_final nº 01
DOCX
PCA SEXTOS AÑOS DE EDUCACION GENERAL.docx
DOCX
PCA NOVENO 2019-2020.docx
DOCX
Unidad didactica nº 01
Planificación 9 semanas 8VO Matemática.docx
Programaciones 7º 11º matemáticas (2011)
Mat.3ero.Rutas unidad 1
Mat.3ero.unidad 1con rutas.
Oscar Huaman Mitma
planificación microcurricular parcial 1BGU.docx
insertar sesion taller-PROGRAMACION ANUAL-UNIDADES.pptx
4 ua matematica 1° num racionales2
Unidaddeaprendizajen01
Pca matemática 9
Planificacion para estudiantes Microcurrilar 9NO AÑO 3T
PCA 2DO BGU MAT 2023-2024.docxPCA 2DO BGU MAT 2023-2024.docx
Guia de aprendizaje n°3 tercer peeriodo
Sylabus
Unidad apr mat2_final nº 01
PCA SEXTOS AÑOS DE EDUCACION GENERAL.docx
PCA NOVENO 2019-2020.docx
Unidad didactica nº 01
Publicidad

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Publicidad

PLANIFICACIÓN 10MO Matematica INGEMEND 2

  • 1. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 1. DATOS INFORMATIVOS Nombre del docente: Área: Matemática Asignatura: Matemática Unidades didácticas: 1 Título de unidad: Números Reales - Medidas de tendencia central y de posición Número de semanas: 8 Grado/Curso: Décimo EGB Paralelos : A Fecha de inicio: 10 DE JUNIO Fecha de finalización: 02 DE AGOSTO Trimestre: PRIMER TRIMESTRE Valores: Período Lectivo: 2024 - 2025 EJE CURRICULAR INTEGRADOR:  Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.  Buen vivir EJES DEL APRENDIZAJE: El razonamiento, la demostración, la comunicación las conexiones y/o la representación. APRENDIZAJE DISCIPLINAR EJES TRANSVERSALES: Razonamiento: Capacidad de razonar y pensar analíticamente, Demostración: Manera formal de expresar tipos particulares de razonamiento, Comunicación: Capacidad de realizar conjeturas, aplicar información, descubrir y comunicar ideas, Conexiones: Capacidad de integrar conocimientos para que los conceptos matemáticos tengan significado, Representaciones: Forma en que el estudiante selecciona, organiza, registra, comunica situaciones o ideas. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: O.M.4.1. Reconocer las relaciones existentes entre los conjuntos de números enteros, racionales, irracionales y reales; ordenar estos números y operar con ellos para lograr una mejor comprensión de procesos algebraicos y de las funciones (discretas y continuas); y fomentar el pensamiento lógico y creativo. O.M.4.4. Aplicar las operaciones básicas, la radicación y la potenciación en la resolución de problemas con números
  • 2. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec enteros, para desarrollar el pensamiento lógico y crítico. O.M.4.7. Representar, analizar e interpretar datos estadísticos y situaciones probabilísticas con el uso de las TIC, para conocer y comprender mejor el entorno social y económico, con pensamiento crítico y reflexivo. INDICADORES DE EVALUACIÓN Establece relaciones de orden en un conjunto de números racionales con el empleo de la recta numérica (representación geométrica); aplica las propiedades algebraicas de las operaciones (adición y multiplicación) y las reglas de los radicales en el cálculo de ejercicios numéricos y algebraicos con operaciones combinadas; atiende correctamente la jerarquía de las operaciones. (Ref.I.M.4.1.3.). Formula y resuelve problemas aplicando las propiedades algebraicas de los números racionales. (Ref.I.M.4.1.4.). I.M.4.2.2. Establece relaciones de orden en el conjunto de los números reales; aproxima a decimales; y aplica las propiedades algebraicas de los números reales en el cálculo de operaciones (adición, producto, potencias, raíces) y la solución de expresiones numéricas (con radicales en el denominador) y algebraicas (productos notables). Utiliza información cuantificable del contexto social; utiliza variables; aplica niveles de medición; calcula e interpreta medidas de tendencia central (media, mediana y moda), de dispersión (rango, varianza y desviación estándar) y de posición (cuartiles, deciles, percentiles); resuelve problemas en forma grupal e individual; y comunica estrategias, opiniones y resultados. (Ref.I.M.4.8.1.). Interpreta datos agrupados y no agrupados en tablas de distribución de frecuencias con el uso de la tecnología; interpreta funciones y juzga la validez de procedimientos, la coherencia y la honestidad de los resultados obtenidos. (Ref.I.M.4.7.1.). 2. PLANIFICACIÓN PRINCIPIOS DUA Principio 1 Proporcionar múltiples formas de representación Principio 2 Proporcionar múltiples formas de acción y expresión: Principio 3 Proporcionar múltiples formas de implicación COMPETENCIAS COMUNICACIONALES MATEMÁTICAS DIGITALES SOCIOEMOCIONALES
  • 3. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec CONTENIDOS ESENCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS ACTIVIDADES EVALUATIVAS DEL 10 AL 14 DE JUNIO TEMAS: EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES: PAG. 10 - 13 TEXTO ESCOLAR CONJUNTO DE NÚMEROS REALES. RELACIÓN DE ORDEN DE NÚMEROS REALES EN LA RECTA NUMÉRICA. OPERACIONES ENTRE NÚMEROS REALES PROPIEDADES DE LA ADICIÓN PROPIEDADES DE PRODUCTO CRITERIO DE EVALUACIÓN: CE.M.4.2. Emplea las relaciones de orden, las propiedades algebraicas de las operaciones en R y expresiones algebraicas, para afrontar inecuaciones, ecuaciones y sistemas de inecuaciones con soluciones de diferentes campos numéricos, y resolver problemas de la vida real, seleccionando la notación y la forma de cálculo apropiada e interpretando y juzgando las soluciones obtenidas M.4.1.28. Reconocer el conjunto de los números reales R e identificar sus elementos. M.4.1.30. Establecer relaciones de orden en un conjunto de números reales utilizando la recta numérica y la simbología matemática (=, <, ≥). M.4.1.31. Calcular adiciones y multiplicaciones con números reales y con términos algebraicos aplicando propiedades en R (propiedad distributiva de la suma con respecto al producto).  IMPLICACIÓN (Anticipación del conocimiento)  Saludo  Bienvenida  Registro de asistencias Motivación: Usa tu cerebro Sudoku Consiste en rellenar una cuadrícula de 9x9 celdas con un total de 81 casillas agrupadas en sub- cuadrículas de 3x3, identificadas como cajas o regiones con los números del 0 al 0, sin que estos se repitan en alguna celda, fila o columna. Aprendizaje reflexivo Motivar al estudiante sobre la importancia de saber cómo están formados el conjunto de números reales. ¿Cómo representamos gráficamente los números reales? Socialización sobre las actividades  Texto de Matemáticas  Cuaderno de borrador  Hojas perforadas a cuadros  Marcadores  Pizarra TÉCNICAS  Observación  Desempeño de los estudiantes INSTRUMENTOS  Registro  Cuaderno de los estudiantes Tareas individuales  Taller intraclase página 12 y 13 del libro de asignatura.  Ejercicios varios del tema de estudio. Tarea extra clase individual  Realizar los ejercicios proporcionado s por el Docente.
  • 4. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec dentro del contexto del problema; analiza la necesidad del uso de la tecnología. que se van a realizar a los estudiantes a través de plataformas digitales como QUIZIZZ. Aprendizaje reflexivo Analizar los números reales en la recta numérica para realizar operaciones y representaciones gráficas. Usando ejemplos visuales claros. Ambientación del aula sobre los números racionales, aplicaciones y representaciones gráficas como fracción. Se realizará junto con los estudiantes imágenes y ejemplos de la vida cotidiana. (Pág. 10-12 Libro integrado M)  REPRESENTACIÓN (Construcción del conocimiento) Definir el conjunto de números reales. Usando mapas mentales o conceptuales, aplicando la gamificación) Usar ejemplos de situaciones
  • 5. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec cotidianas donde se utilice números reales R. Conversación entre parejas sobre lo que aprendieron y cómo se sintieron, utilizaremos el juego de las emociones. https://www.czpsicologos.es/ evenbettergames/juegos.php  ACCIÓN Y EXPRESIÓN (Consolidación del conocimiento)  Detallar las operaciones a realizar con los números reales.  Comprender las propiedades de la multiplicación.  Realizar ejercicios de suma y resta con números reales.  Resolución de ejercicios utilizando las propiedades de la suma y la multiplicación, basados en situaciones de la vida diaria  Comprensión de relación de orden de los números reales y uso de símbolos matemáticos matemática (=, <, ≤, >, ≥).  Realizar el taller de la página 12
  • 6. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec y 13. Reflexión grupal sobre las actividades realizadas, cómo se sintieron, qué es lo que más les gusto, qué les gustaría hacer la próxima vez, etc. Utilizando el aprendizaje visual en el siguiente enlace: https://aprendicesvisuales.com/co urses/131291/lectures/3079690 DEL 17 – 21 DE JUNIO TEMAS: PROPIEDADES ALGEBRAICAS EN R: PAG. 14 - 17 TEXTO ESCOLAR PRODUCTOS NOTABLES CRITERIO DE EVALUACIÓN: CE.M.4.2. Emplea las relaciones de orden, las propiedades algebraicas de las operaciones en R y expresiones algebraicas, para afrontar inecuaciones, ecuaciones y sistemas de inecuaciones con soluciones de diferentes campos numéricos, y resolver problemas de la vida real, seleccionando la notación y la forma de cálculo apropiada e interpretando y juzgando las soluciones obtenidas M.4.1.33. Reconocer y calcular productos notables e identificar factores de expresiones algebraicas.  IMPLICACIÓN (Anticipación del conocimiento)  Saludo  Bienvenida  Registro de asistencias Motivación: Acertijo matemático Adivinanzas Por lo general, a uno de los estudiantes se le da un número o un cálculo sencillo el cual debe describir para que el resto de los estudiantes adivinen de qué tipo de operación se está hablando, cómo se desarrolla o cuáles son sus propiedades. Aprendizaje contextualizado  Texto de Matemáticas  Cuaderno de borrador  Hojas perforadas a cuadros  Marcadores  Pizarra TÉCNICAS  Exposición  Rúbrica  Desempeño de los estudiantes INSTRUMENTOS  Registro  Cuaderno de los estudiantes Tareas individuales  Taller intraclase página 16 del libro de asignatura.  Ejercicios
  • 7. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec dentro del contexto del problema; analiza la necesidad del uso de la tecnología. Explicar sobre las propiedades algebraicas y sus aplicaciones en R. Ambientación del aula sobre los productos notables. Se realizará junto con los estudiantes ejercicios de productos notables con números reales. (Pág. 16 y 17 Libro integrado M)  REPRESENTACIÓN (Construcción del conocimiento) Determinar el concepto de productos notables.  Plantear las propiedades Analice las propiedades algebraicas de los números reales (ley cancelativa y ley de signos) para la realización de ejercicios. El docente ejemplificara usando cada una de las propiedades, aplicando la gamificación.  Analice la importancia de los productos notables en la vida cotidiana. Usar ejemplos de situaciones cotidianas donde se utilice productos notables. varios del tema de estudio. Tarea extra clase individual  Realizar los ejercicios de la página 17.
  • 8. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec  ACCIÓN Y EXPRESIÓN (Consolidación del conocimiento)  Solucionar problemas de productos notables.  Aplicar las propiedades en la resolución de ejercicios de productos notables.  Realizar el taller de la página 16 y 17.  Analice las propiedades algebraicas de los números reales (ley cancelativa y ley de signos)  Aplicar la fórmula de los productos notables en los ejercicios. Previamente, con el apoyo del docente, generarán un espacio de dialogo sobre lo aprendido y como usar correctamente las propiedades algebraicas. Reflexión grupal sobre las actividades realizadas, cómo se sintieron, qué es lo que más les gusto, qué les gustaría hacer la próxima vez, etc. Utilizando
  • 9. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec el aprendizaje visual en el siguiente enlace: https://aprendicesvisuales.com/co urses/131291/lectures/3079690 DEL 24 – 28 DE JUNIO TEMAS: PROPIEDADES ALGEBRAICAS EN R: PAG. 14 - 17 TEXTO ESCOLAR CASOS DE FACTORIZACIÓN FACTOR COMÚN DE MONOMIOS FACTOR COMÚN DE POLINOMIOS FACTOR COMÚN POR AGRUPACIÓN DE TÉRMINOS TRINOMIO CUADRADO PERFECTO. CRITERIO DE EVALUACIÓN: CE.M.4.2. Emplea las relaciones de orden, las propiedades algebraicas de las operaciones en R y expresiones algebraicas, para afrontar inecuaciones, ecuaciones y sistemas de inecuaciones con soluciones de diferentes campos numéricos, y resolver problemas de la vida real, seleccionando la notación y la forma de cálculo apropiada e interpretando y juzgando las soluciones obtenidas dentro del contexto del problema; analiza la necesidad del uso de la M.4.1.32. Calcular expresiones numéricas y algebraicas usando las operaciones básicas y las propiedades algebraicas en R. M.4.1.33. Reconocer y calcular productos notables e identificar factores de expresiones algebraicas.  IMPLICACIÓN (Anticipación del conocimiento)  Saludo  Bienvenida  Registro de asistencias Motivación: Cartas Lo “mágico” de este juego consiste en que es fácilmente adaptable a cualquier nivel, puesto que en las cartas de pueden escribir desde operaciones básicas, hasta cálculos avanzados. Aprendizaje cooperativo Analizar en pares los casos de factorización usando carteles o Cartulina. Dialogar en pares: ¿Qué casos de factorización conoces? ¿Cómo que se puede aplicar los casos de factorización?  Texto de Matemáticas  Cuaderno de borrador  Hojas perforadas a cuadros  Marcadores Pizarra. TÉCNICAS  Debate  Desempeño de los estudiantes INSTRUMENTOS  Registro  Cuaderno de los estudiantes Tareas individuales  Taller intraclase página 17 del libro de asignatura.  Ejercicios varios del tema de estudio. Tarea extra clase individual  Realizar los ejercicios proporcionado
  • 10. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec tecnología. Explicar usando carteles los casos de factorización. Aprendizaje reflexivo ¿En qué consiste factorizar? Solucionar ejercicios de factorización. Identificar como usar correctamente los casos de factorización en los ejercicios propuestos. Ambientación del aula sobre lo aprendido de factorización. Se realizará junto con los estudiantes ejercicios y problemas prácticos de la vida cotidiana. (Pág. 15 - 16 Libro integrado M)  REPRESENTACIÓN (Construcción del conocimiento) Utilizar correctamente las reglas o casos de factorización. Usar mapas mentales y carteles, aplicando la gamificación s por el Docente pág. 16 del texto de matemática.
  • 11. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec Plantear ejemplos de situaciones cotidianas usando correctamente los casos de factorización. Conversación entre parejas sobre lo que aprendieron y cómo se sintieron, utilizaremos el juego de las emociones. https://www.czpsicologos.es/ evenbettergames/juegos.php  ACCIÓN Y EXPRESIÓN (Consolidación del conocimiento)  Explicar el método de factorización por factor común y factor común por agrupación.  Resolver ejemplos en la pizarra y cuaderno aplicando el factor común.  Explicar cómo se factoriza Trinomios.  Resolución de ejercicios.  Explicar cómo se factoriza Binomios.  Aplicar la fórmula de los casos de factorización en los ejercicios.  Realizar el taller de la página 17.
  • 12. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec Reflexión grupal sobre las actividades realizadas, cómo se sintieron, qué es lo que más les gusto, qué les gustaría hacer la próxima vez, etc. Utilizando el aprendizaje visual en el siguiente enlace: https://aprendicesvisuales.com/c ourses/131291/lectures/3079690 DEL 01 – 05 DE JULIO TEMAS: PROPIEDADES ALGEBRAICAS EN R: PAG. 14 - 17 TEXTO ESCOLAR CASOS DE FACTORIZACIÓN TRINOMIO DE LA FORMA x 2 +bx+c TRINOMIO DE LA FORMA a x 2 +bx+c DIFERENCIA DE CUADRADOS CRITERIO DE EVALUACIÓN: CE.M.4.2. Emplea las relaciones de orden, las propiedades algebraicas de las operaciones en R y expresiones algebraicas, para afrontar inecuaciones, ecuaciones y sistemas de inecuaciones con soluciones de diferentes campos numéricos, y resolver problemas de la vida real, seleccionando la M.4.1.32. Calcular expresiones numéricas y algebraicas usando las operaciones básicas y las propiedades algebraicas en R. M.4.1.33. Reconocer y calcular productos notables e identificar factores de expresiones algebraicas.  IMPLICACIÓN (Anticipación del conocimiento)  Saludo  Bienvenida  Registro de asistencias Motivación: Pares o Nones Cada uno de los jugadores elige pares o nones y todos a la vez deben sacar un número de dedos de una mano. ♦ Se suman los dedos y se anota a los que hayan acertado. ♦ Ganan los que antes acierten en cinco ocasiones. Aprendizaje cooperativo Analizar en pares la resolución de ejercicios de factorización usando  Texto de Matemáticas  Cuaderno de borrador  Hojas perforadas a cuadros  Marcadores Pizarra TÉCNICAS  Exposición  Desempeño de los estudiantes INSTRUMENTOS  Registro  Cuaderno de los estudiantes Tareas individuales  Taller intraclase página 17 del libro de asignatura.  Ejercicios varios del tema de
  • 13. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec notación y la forma de cálculo apropiada e interpretando y juzgando las soluciones obtenidas dentro del contexto del problema; analiza la necesidad del uso de la tecnología. correctamente las propiedades. Dialogar en pares Cómo que se puede aplicar correctamente los casos de factorización como: Trinomios y diferencia de cuadrados Aprendizaje reflexivo Exponer en grupos sobre las propiedades algebraicas como los casos de factorización. Identificar como trabajar correctamente en cada caso de factorización. (Pág. 16 y 17 Libro integrado M)  REPRESENTACIÓN (Construcción del conocimiento) Utilizar correctamente los casos de factorización y resolver de manera correcta cada caso. Usar mapas conceptuales y carteles, aplicando la gamificación para su ejemplificación. estudio. Tarea extra clase individual  Realizar los ejercicios proporcionado s por el Docente.
  • 14. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec Conversación entre parejas sobre lo que aprendieron y cómo se sintieron, utilizaremos el juego de las emociones. https://www.czpsicologos.es/ evenbettergames/juegos.php  ACCIÓN Y EXPRESIÓN (Consolidación del conocimiento)  Aplicar problemas matemáticos para resolver ciertas situaciones socioeconómicas del medio  Desarrollar el cálculo mental en los estudiantes.  Usar correctamente las propiedades para la resolución de ejercicios de radicación.  Resolución de expresiones algebraicas.  Realizar el taller de la página 16 y 17. Reflexión grupal sobre las actividades realizadas, cómo se sintieron, qué es lo que más les gusto, qué les gustaría hacer la próxima vez, etc. Utilizando el aprendizaje visual en el siguiente enlace:
  • 15. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec https://aprendicesvisuales.com/c ourses/131291/lectures/3079690
  • 16. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec DEL 08 – 12 DE JULIO TEMAS: PROPIEDADES ALGEBRAICAS EN R: PAG. 14 - 17 TEXTO ESCOLAR CASOS DE FACTORIZACIÓN SUMAS O DIFERENCIA DE CUBOS. SUMAS O DIFERENCIA DE POTENCIAS IGUALES. CRITERIO DE EVALUACIÓN: Emplea las relaciones de orden, las propiedades algebraicas (multiplicación), las operaciones con distintos tipos de números (Z) y expresiones algebraicas, y resolver problemas de la vida real, seleccionando la forma de cálculo apropiada e interpretando y juzgando las soluciones obtenidas dentro del contexto del problema; analiza la necesidad del uso de la tecnología. (Ref. CE.M.4.1.) M.4.1.33. Reconocer y calcular productos notables e identificar factores de expresiones algebraicas. M.4.1.34. Aplicar las potencias de números reales con exponentes enteros para la notación científica.  IMPLICACIÓN (Anticipación del conocimiento)  Saludo  Bienvenida  Registro de asistencias Aprendizaje reflexivo Socialización sobre casos de factorización a través de plataformas digitales con la proyección de pictogramas. Aprendizaje reflexivo Explicar sobre las propiedades algebraicas, casos de factorización. Ambientación del aula sobre los casos de factorización. Con la ayuda del docente realizar la representación de sumas o diferencias de cubos. (Pág. 15 Libro integrado M)  REPRESENTACIÓN (Construcción del conocimiento) Ejecutar la resolución de ejercicios como casos de factorización,  Texto de Matemáticas  Cuaderno de borrador  Hojas perforadas a cuadros  Marcadores Pizarra TÉCNICAS  Observación  Desempeño de los estudiantes INSTRUMENTOS  Registro  Cuaderno de los estudiantes Tareas individuales  Taller intraclase página 16 y 17 del libro de asignatura.  Ejercicios varios del tema de estudio. Tarea extra clase individual  Realizar los ejercicios proporcionado s por el Docente.
  • 17. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec sumas o diferencias de cubos, sumas o diferencias de potencias iguales, aplicando la gamificación. Conversación entre parejas sobre lo que aprendieron y cómo se sintieron, utilizaremos el juego de las emociones. https://www.czpsicologos.es/ evenbettergames/juegos.php  ACCIÓN Y EXPRESIÓN (Consolidación del conocimiento) Resolver casos de factorización aplicando en ejercicios de sumas o diferencias de cubos. Realizar ejemplos en clase para practicar el tema planteado y ejemplos más complejos en casa para reforzar lo aprendido. Realizar el taller de la página 16 y 17. Previamente, con el apoyo del docente, generarán un organizador gráfico con los conceptos
  • 18. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec aprendidos. Reflexión grupal sobre las actividades realizadas, cómo se sintieron, qué es lo que más les gusto, qué les gustaría hacer la próxima vez, etc. Utilizando el aprendizaje visual en el siguiente enlace: https://aprendicesvisuales.com/co urses/131291/lectures/3079690 DEL 15 – 19 DE JULIO TEMAS: NÚMEROS REALES CON EXPONENTES ENTEROS: PAG. 18 - 21 TEXTO ESCOLAR DEFINICIÓN DE POTENCIA. PROPIEDADES DE LA POTENCIACIÓN. NOTACIÓN CIENTÍFICA ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN EN NOTACIÓN CIENTÍFICAS. MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN EN NOTACIÓN CIENTÍFICA. CRITERIO DE EVALUACIÓN: Emplea las relaciones de orden, las propiedades algebraicas (multiplicación), las operaciones con M.4.1.33. Reconocer y calcular productos notables e identificar factores de expresiones algebraicas. M.4.1.34. Aplicar las potencias de números reales con exponentes enteros para la notación científica.  IMPLICACIÓN (Anticipación del conocimiento)  Saludo  Bienvenida  Registro de asistencias Motivación: Cartas Lo “mágico” de este juego consiste en que es fácilmente adaptable a cualquier nivel, puesto que en las cartas de pueden escribir desde operaciones básicas, hasta cálculos avanzados. Aprendizaje reflexivo Establecer de manera correcta la aplicación de números reales con  Texto de Matemáticas  Cuaderno de borrador  Hojas perforadas a cuadros  Marcadores Pizarra TÉCNICAS  Observación  Desempeño de los estudiantes INSTRUMENTOS  Registro  Cuaderno de los estudiantes Tareas individuales  Taller intraclase página 20 del libro de asignatura.  Ejercicios
  • 19. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec distintos tipos de números (Z) y expresiones algebraicas, y resolver problemas de la vida real, seleccionando la forma de cálculo apropiada e interpretando y juzgando las soluciones obtenidas dentro del contexto del problema; analiza la necesidad del uso de la tecnología. (Ref. CE.M.4.1.) exponentes enteros. Realizar ejercicios de potenciación y notación científica los estudiantes realizaran ejercicios a través de plataformas digitales con la proyección de pictogramas. Plantear ejercicios de números reales con exponentes enteros. Con la ayuda del docente realizar un mapa conceptual con las propiedades de potenciación. (Pág. 20 Libro integrado M)  REPRESENTACIÓN (Construcción del conocimiento) Realizar preguntas durante la clase, para identificar los conocimientos previos. Activar la participación de todos los alumnos utilizando alguna técnica de “participación al azar”. Ejecutar la resolución de ejercicios de potenciación, notación científica varios del tema de estudio. Tarea extra clase individual  Realizar los ejercicios proporcionado s por el Docente.
  • 20. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec en la multiplicación y división aplicando la gamificación. Conversación entre parejas sobre lo que aprendieron y cómo se sintieron, utilizaremos el juego de las emociones. https://www.czpsicologos.es/ evenbettergames/juegos.php  ACCIÓN Y EXPRESIÓN (Consolidación del conocimiento) Realizar ejemplos en clase para practicar el tema planteado y ejercicios en casa para reforzar lo aprendido. Realizar el taller de la página 20 y 21. Resolver ejercicios de notación científica en multiplicación y división. Previamente, con el apoyo del docente, generarán un organizador gráfico con los conceptos aprendidos.
  • 21. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec Reflexión grupal sobre las actividades realizadas, cómo se sintieron, qué es lo que más les gusto, qué les gustaría hacer la próxima vez, etc. Utilizando el aprendizaje visual en el siguiente enlace: https://aprendicesvisuales.com/co urses/131291/lectures/3079690 DEL 22 – 26 DE JULIO TEMAS: NÚMEROS REALES CON EXPONENTES RACIONALES: PAG. 22 - 25 TEXTO ESCOLAR DEFINICIÓN DE RAÍZ N-ÉSIMA. PROPIEDADES DE LAS RAÍCES N- ÉSIMAS. DEFINICIÓN DE EXPONENTES RACIONALES. OPERACIONES CON RADICALES CRITERIO DE EVALUACIÓN: CE.M.4.2. Emplea las relaciones de orden, las propiedades algebraicas de las operaciones en R y expresiones algebraicas, para afrontar inecuaciones, ecuaciones y sistemas de inecuaciones con soluciones de diferentes campos M.4.1.35. Calcular raíces cuadradas de números reales no negativos y raíces cúbicas de números reales, aplicando las propiedades en ℝ. M.4.1.37. Identificar las raíces como potencias con exponentes racionales para calcular potencias de números reales no negativos con exponentes racionales en ℝ.  IMPLICACIÓN (Anticipación del conocimiento)  Saludo  Bienvenida  Registro de asistencias Aprendizaje reflexivo Establecer de manera correcta los pasos para resolver operaciones con radicales. Socialización sobre las actividades que van a realizar los estudiantes a través de plataformas digitales con la proyección de pictogramas. Plantear ejercicios para la resolución en el aula aplicando operaciones con radicales. Con la  Texto de Matemáticas  Cuaderno de borrador  Hojas perforadas a cuadros  Marcadores Pizarra TÉCNICAS  Observación  Desempeño de los estudiantes INSTRUMENTOS  Registro  Cuaderno de los estudiantes Tareas individuales  Taller intraclase página 24 y 25 del libro de asignatura.  Ejercicios varios del tema de estudio.
  • 22. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec numéricos, y resolver problemas de la vida real, seleccionando la notación y la forma de cálculo apropiada e interpretando y juzgando las soluciones obtenidas dentro del contexto del problema; Analiza la necesidad del uso de la tecnología. ayuda del docente realizar un mapa conceptual con las propiedades. (Pág. 22 Libro integrado M)  REPRESENTACIÓN (Construcción del conocimiento) Realizar preguntas durante la clase, para identificar los conocimientos previos. Observación: Describir las operaciones con números radicales aplicando las propiedades. Experimentación: Manipular y operar los recursos didácticos de operaciones con radicales. Organizar y resolver operaciones matemáticas concretas. Ejecutar la resolución de ejercicios con radicales. Tarea extra clase individual  Realizar los ejercicios proporcionado s por el Docente.
  • 23. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec Conversación entre parejas sobre lo que aprendieron y cómo se sintieron, utilizaremos el juego de las emociones. https://www.czpsicologos.es/ evenbettergames/juegos.php  ACCIÓN Y EXPRESIÓN (Consolidación del conocimiento) Identificar las características esenciales y comunes de las operaciones matemáticas. Resolver ejercicios con exponentes racionales. Realizar el taller de la página 24 y 25. Reflexión grupal sobre las actividades realizadas, cómo se sintieron, qué es lo que más les gusto, qué les gustaría hacer la próxima vez, etc. Utilizando el aprendizaje visual en el siguiente enlace: https://aprendicesvisuales.com/co urses/131291/lectures/3079690
  • 24. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec DEL 29 DE JULIO AL 02 AGOSTO TEMAS: RACIONALIZACIÓN DE EXPRESIONES NUMÉRICAS Y ALGEBRAICAS: PAG. 26 - 29 TEXTO ESCOLAR RACIONALIZACIÓN DE MONOMIOS CON ÍNDICE IGUAL A DOS. RACIONALIZACIÓN DE MONOMIOS CON EL ÍNDICE NO ES DOS. RACIONALIZACIÓN DE BINOMIOS. CRITERIO DE EVALUACIÓN: CE.M.4.2. Emplea las relaciones de orden, las propiedades algebraicas de las operaciones en R y expresiones algebraicas, para afrontar inecuaciones, ecuaciones y sistemas de inecuaciones con soluciones de diferentes campos numéricos, y resolver problemas de la vida real, seleccionando la notación y la forma de cálculo apropiada e interpretando y juzgando las soluciones obtenidas dentro del contexto del problema; Analiza la necesidad del uso de la tecnología. M.4.1.36. Reescribir expresiones numéricas o algebraicas con raíces en el denominador, utilizando propiedades en ℝ (racionalización).  IMPLICACIÓN (Anticipación del conocimiento)  Saludo  Bienvenida  Registro de asistencias Motivación: Usa tu cerebro Sudoku Consiste en rellenar una cuadrícula de 9x9 celdas con un total de 81 casillas agrupadas en sub- cuadrículas de 3x3, identificadas como cajas o regiones con los números del 0 al 0, sin que estos se repitan en alguna celda, fila o columna. Aprendizaje reflexivo Exponer definiciones de términos de la racionalización. Evaluación formal o informal de las habilidades y vocabulario matemático. Socialización sobre las actividades que van a realizar los estudiantes a través de plataformas digitales con la proyección de pictogramas.  Texto de Matemáticas  Cuaderno de borrador  Hojas perforadas a cuadros  Marcadores Pizarra TÉCNICAS  Observación  Desempeño de los estudiantes INSTRUMENTOS  Registro  Cuaderno de los estudiantes Tareas individuales  Taller intraclase página 32 y 33 del libro de asignatura.  Ejercicios varios del tema de estudio. Tarea extra clase individual  Realizar los ejercicios proporcionado s por el Docente.
  • 25. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec Plantear ejercicios sobre racionalización. Con la ayuda del docente realizar un mapa conceptual con las definiciones de términos estadísticos. (Pág. 26 Libro integrado M)  REPRESENTACIÓN (Construcción del conocimiento) Realizar preguntas durante la clase, para identificar los conocimientos previos. Observación: Describir los pasos para racionalizar denominadores. Organizar y resolver operaciones matemáticas concretas de racionalización de monomios y binomios. Ejecutar la resolución de ejercicios aplicando los pasos para racionalizar binomios.
  • 26. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec Conversación entre parejas sobre lo que aprendieron y cómo se sintieron, utilizaremos el juego de las emociones. https://www.czpsicologos.es/ evenbettergames/juegos.php  ACCIÓN Y EXPRESIÓN (Consolidación del conocimiento) Identificar las características esenciales de racionalización tanto para monomios y binomios. Realizar el taller de la página 27 y 28. Reflexión grupal sobre las actividades realizadas, cómo se sintieron, qué es lo que más les gusto, qué les gustaría hacer la próxima vez, etc. Utilizando el aprendizaje visual en el siguiente enlace: https://aprendicesvisuales.com/co urses/131291/lectures/3079690 APRENDIZAJE INTEGRADOR O INTERDISCIPLINAR
  • 27. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES RECURSOS ACTIVIDADES EVALUATIVAS INDICADORES DE LOGRO EVALUACION 3. ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD CONTENIDOS ESENCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS ELABORADO POR REVISADO Y APROBADO POR LCDO. CELSO AVILEZ MIZQUERO DOCENTE LCDA. VANESSA CONZA PINEDA COORD. COMISIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICA MGS. JENNYFER SALAZAR ENCARNACIÓN RECTORA FECHA: FECHA: FECHA: