Amelia Luissi C.I. 4.777.050-9

                                                                      Liceo: N°2 - Miranda

                                                   Profesora Adscriptora: Rossana Cabrera

                                                          Profesor Didáctica: Michel Prince




                 DESAFIANDO A LA FIGURACIÓN
    Generando una exposición madi para el liceo miranda.


      La propuesta se sustenta conceptualmente en los tres dominios
propuestos por Eisner atendiendo: lo productivo, lo crítico y lo cultural, teniendo
en cuenta como se aprende a crear, a ver y a producir la comprensión del arte.
Buscando mediante la educación en el arte que los alumnos aprendan a a ver
cualidades que por lo general escapan a su atención.
A su vez se tendrá en cuenta tanto a los individuos               visuales y hápticos
mencionados por Lownefeld. Observando las características de cada individuo
se puede sostener que no es posible trabajar con todos de la misma manera, ni
con los mismos materiales, ya que cada uno puede llegar a iniciarse según sus
características personales con diferentes tipos de actividades o ejercicios, lo
cual se tendrá presente.
El adolescente atraviesa una etapa de crisis en la necesita del estímulo y el
fortalecimiento de su autoestima, por lo cual el rol del docente es fundamental
para incentivar el desarrollo de su imaginación y creatividad.
Se considera así, necesario e importante el mostrar diferentes representaciones,
y maneras de resolver determinadas interpretaciones. Demostrando así, que
todas son válidas, que no existe una mejor que otra, sino que son diferentes.
Esto se debe, como menciona Lowenfeld, a la relación existente entre las
experiencias individuales y la expresión artística, en como una influye en la otra.
      Se trabajará sobre el proceso de síntesis aplicándolo a la obra “Las
Meninas” de Velázquez, pintura re significada la clase anterior.                 Se hará
hincapié en la comprensión y valoración de la cultura visual mediante una
mirada sensible y crítica del movimiento Madi, y uno de los artistas enmarcado
dentro de esta corriente de la abstracción (Carmelo Arden Quin). Se aborda la




                Amelia Luissi C.I.47770509 Comunicación Visual 3°A - IPA
importancia del contexto en la obra. Retomando el concepto de composición y
los elementos que intervienen en la misma.
       Se pretende enfatizar en el formato irregular de las obras, (una de las
características del arte Madi), utilizando cartones y realizar una composición,
que generando relieves los introduzca en el campo de la tridimensionalidad. Se
pretende trabajar en formatos de dimensiones grandes entre ¼ y un ½ w. Se
apunta a que lo esencial sea el proceso de desarrollo creativo, promoviendo la
capacidad de argumentar y fundamentar sus decisiones. Se trabajará
grupalmente de manera de lograr el diálogo, la participación, la organización.
Lo producido se presentará en una exposición dentro de la institución, como
forma de intervenir artísticamente el ámbito de estudio (tema abordado en otra
oportunidad).
Por medio de la escritura se deberá explicar lo realizado como forma de evaluar
lo conceptualmente trabajado y promover la capacidad de fundamentar y
argumentar el hecho visual.




                Amelia Luissi C.I.47770509 Comunicación Visual 3°A - IPA
Amelia Luissi C.I.47770509 Comunicación Visual 3°A - IPA
Amelia Luissi C.I.47770509 Comunicación Visual 3°A - IPA
Nos ubicaremos en la unidad I “Diseño y naturaleza” y unidad II del programa:
“Pensar y comunicar con imágenes”.
Se retoma el concepto de composición y la importancia de sus elementos: el
equilibrio, la línea, el punto, la figura, introduciendo los tipos de estructura, y el
formato, los cuales juegan un papel importante a la hora de comunicar. Las
imágenes y la importancia del contexto, el significado denotado y connotado de
la imagen incursionando en el lenguaje metafórico y simbólico y en la atribución
de significados desde el aspecto cultural. El lenguaje visual y las diversas
manifestaciones del arte y la comprensión de las manifestaciones artísticas.


    Se    propone    esta   secuencia     de   actividades     enmarcándola    en   la
resignificación, la síntesis y la utilización de materiales reciclables como el
cartón.
    Los alumnos han utilizado diferentes soportes: papel de diferentes
dimensiones estándares (A4, 1/8, 1/4), fotografía, programas informáticos
(moviemaker). Realizaron intervenciones artísticas en las cuales utilizaron
acrílicos trabajando en forma grupal, mostrándose entusiasmado con la
actividad de pintar. En las clases anteriores se trabajó la composición con
máscaras y maquillaje incursionando en otros formatos, trabajando la re
significación de forma implícita. Luego se retomo la re significación
explícitamente, trabajando con la obra “Las Meninas”. A efectos de              seguir
trabajando con la composición, la abstracción e incursionar en nuevos aspectos
y conceptos      como la síntesis, el formato no convencional entre otros se
trabajará sobre el movimiento Madi. Primeramente se realizará síntesis de la
obra “Las Meninas”      de Velázquez (obra analizada y re significada la clase
anterior) pasando de la figuración a la abstracción. Generando una composición
con las características del arte Madi. En esta clase se             trabajará sobre la
síntesis y construcción de dicha composición.
En la clase siguiente se continuará con la propuesta, pintando y realizando de
forma escrita un análisis formal de su trabajo, al finalizar, se instalarán los
trabajos terminados en la Institución, como forma de compartir lo aprendido,
colocando información sobre el movimiento Madi. Siendo un trabajo significativo




                Amelia Luissi C.I.47770509 Comunicación Visual 3°A - IPA
CONCEPTOS: proceso de síntesis.



 para los alumnos. Volviendo a abordar las intervenciones artísticas trabajadas
 anteriormente.




    DOMINIO               PROCEDIMIENTOS: pasar de la figuración a la abstracción,
   PRODUCTIVO             composición, argumentación.

                          ACTITUDES: Prolijidad, exactitud, búsqueda de soluciones,
                          autoevaluación.
 OBJETIVO: que el estudiante sea capaz de realizar un proceso de síntesis generando
 una composición, siendo creativos. Que sea capaz de desarrollar un proceso de diseño
 autocrítico y permitiendo no quedarse con la primera solución, se incentiva la búsqueda y el
 interés por mejorar, comprendiendo la importancia del proceso.




    DOMINIO              CONCEPTOS: Repaso de la composición y sus elementos
                         (equilibrio, ritmo, centro de interés, punto, línea,) incorporando
     CRÍTICO             estructura y formato), abstracción y movimiento Madi y sus
                         características.

                         PROCEDIMIENTOS: Reconocimiento de estos elementos,
                         análisis formal.

                         ACTITUDES: observación, análisis, búsqueda de soluciones y
                         compromiso.
OBJETIVO: Que el alumno sea capaz de reconocer como los diferentes elementos
intervienen en la composición, identificándolo en diversas obras abstractas, generando
propuestas estéticas propias donde se refleje el uso de los elementos de la
composición, teniendo en cuenta las características del movimiento Madi, observando y
analizando.




                  Amelia Luissi C.I.47770509 Comunicación Visual 3°A - IPA
DOMINIO             CONCEPTOS: contexto cultural y geográfico de Carmelo Arden
                        Quin.
   CULTURAL



                        PROCEDIMIENTOS: valoración de las obras de Carmelo Arden
                        Quin y de sus propias producciones.


                        ACTITUDES: Interés y valoración de su creación.

 OBJETIVO: que el alumno comprenda la importancia del contexto en el arte y su
 influencia. Como las obras reflejan los valores, las costumbres, el contexto social y
 geográfico Teniendo interés y valorando sus propias creaciones.




Objetivos expresivos.
      Nos proponemos desafiar la figuración en la concepción de nuestros
compañeros y docentes generando una exposición de arte Madi que
contravenga los lugares comunes sobre el arte.


Propuesta metodológica.
      Como estrategia y técnica metodológica para realizar la síntesis se
      mostrarán ejemplos de síntesis realizadas por artistas como Picasso y
      Mondrian para que logren entender el proceso y valoren la importancia
      del mismo.
      Luego en una segunda instancia cuando deban adaptar su síntesis al
      movimiento Madi se les mostrará ejemplos de diferentes obras Carmelo
      Arden Quin y otros artistas de dicho movimiento, las cuales van a tomar
      como referencia.
      Como actividad educativa se propondrá realizar una composición
      partiendo de una síntesis de la obra “Las mininas” de Velázquez. Luego




               Amelia Luissi C.I.47770509 Comunicación Visual 3°A - IPA
de realizada dicha síntesis se adaptará a las características del arte Madi
   (figuras geométricas, colores planos, formato irregular). En dicha
   composición deberán tener en cuenta los elementos que pueden
   intervenir. Se les pedirá que realicen por escrito una descripción formal
   de su composición para observar si quedaron claros los conceptos.
   En esta oportunidad la actividad podrá será individual o en grupo de
   pares, donde podrán dialogar, intercambiar ideas, mirar el trabajo del
   resto de sus compañeros. Debido al tamaño de los bancos y el salón no
   se pueden realizar muchas variaciones en cuanto a la ubicación de los
   mismos.
           Se utilizarán diversos materiales y recursos didácticos: Imágenes
   impresas,    pizarrón,    cañón,    presentación     Power     Point,   cartones,
   trinchetes, mdf, acrílicos, pinceles, trapitos, bandejas y tarritos para el
   agua.
Secuencia de actividades:
      •    Se hará referencia al concepto de síntesis, trabajando sobre el
           proceso del mismo mostrando ejemplos de Picasso y Mondrian.
      •    Planteo de actividad: realizar una síntesis de la “Las Meninas”
           (obra analizada y re significada la clase anterior). Pasando de la
           figuración a la abstracción.
      •    Se presenta a Carmelo Arden Quin como uno de los fundadores
           del arte Madi, destacando las principales características de dicho
           movimiento. Mostrando una presentación Power Point.
      •    Se planteará la actividad: tendrán como desafío adaptar la síntesis
           realizada con “Las Meninas” a una composición que presente las
           características del arte Madi. Realizando bocetos para luego
           hacerlo con cartones generando relieves.
      •    Cierre de la clase: se observaran de forma conjunta algunas de los
           procesos de síntesis realizado por ellos.
      •    Se planteará presentar para la próxima clase avances de la
           propuesta para poder pintarla.




             Amelia Luissi C.I.47770509 Comunicación Visual 3°A - IPA
•   Se mostrará una presentación PowerPoint sobre esculturas en el
              movimiento Madi y se expondrá un video sobre una de las
              muestras realizadas por el artista Gyula Kosice.




Algunas imágenes que se utilizarán en clase:




                Amelia Luissi C.I.47770509 Comunicación Visual 3°A - IPA
Bibliografía:


-   “Fundamentos del Diseño”, Wucius Wong, 1993, GustaboGui. Barcelona.
-   “Los geométricos”, El Pais, 2011.
-   “Educar la visión artística” ,Elliot w. Eisner

-   “Desarrollo de la capacidad creadora” Lowenfeld, 1961.


    Web grafía:


-   http://www.definicion.org/composicion

-   http://www.definicionabc.com/general/composicion.php

-   http://www.arqhys.com/articulos/composicion-elementos.html

-   http://www.slideshare.net/educaplastica/la-composicion

-   http://artcontemporanigeneral.blogspot.com/2011/07/la-relacion-de-piet-mondrian-
    con-joan.html

-   http://books.google.es/books?
    id=MJ_edWCq2UoC&pg=PA185&lpg=PA185&dq=proceso+arbol+mondrian&source=bl&
    ots=O2gGPwcytV&sig=rJLLbPcjbym5hmJjQPi

-   http://www.ugr.es/~pwlac/G25_32Leopoldo_LaRubia_DePrado.html

-   http://lamochila.espectador.com/lamochila2.php?m=amp&nw=MTI4NQ==




              Amelia Luissi C.I.47770509 Comunicación Visual 3°A - IPA
-   http://www.amia.org.ar/index.php/news/default/show/news/118

-   http://www.macla.laplata.gov.ar/exposiciones/anteriores/2003/ManifiestoMadi.htm

-   http://www.macla.com.ar/patrimonio/COLECCIONES/MADI
    %20INTERNACIONAL/colecci%C3%B3n-madi-internacional

-   http://www.kosice.com.ar/esp/novedades.php
-   http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=27DgmCir78g

-   http://www.youtube.com/watch?v=0cgJm_ZqGoI




             Amelia Luissi C.I.47770509 Comunicación Visual 3°A - IPA

Más contenido relacionado

DOC
Plan de clas1
PPTX
Didáctica
PPTX
Didáctica de la educación artística
PDF
5 dibujo guia inicio al dibujo
PPT
1. Aprender A Dibujar Para Aprender A Vivir
DOCX
Artes visuales colegio jesus
RTF
Educaiòn artistica
PDF
2. historia de la educación artística
Plan de clas1
Didáctica
Didáctica de la educación artística
5 dibujo guia inicio al dibujo
1. Aprender A Dibujar Para Aprender A Vivir
Artes visuales colegio jesus
Educaiòn artistica
2. historia de la educación artística

La actualidad más candente (9)

DOCX
Planificación 3 visita
PDF
Morfología 1 y 2. Propuesta Pedagógica 2018.
DOC
1 noción y práctica de la situación
DOC
Expresión plástica
PPTX
LA EXPRESIÓN PLÁSTICA EN EL ALUMNADO INFANTIL
PDF
6 dibujo guia dibuja constantemente
PDF
Gloria lopez fernandez
PPSX
Moduloinstruccionalcreatividadyartesplasticas 090430044635-phpapp02
Planificación 3 visita
Morfología 1 y 2. Propuesta Pedagógica 2018.
1 noción y práctica de la situación
Expresión plástica
LA EXPRESIÓN PLÁSTICA EN EL ALUMNADO INFANTIL
6 dibujo guia dibuja constantemente
Gloria lopez fernandez
Moduloinstruccionalcreatividadyartesplasticas 090430044635-phpapp02
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Re significación
DOC
Rúbrica de evaluación para los alumnos
PPTX
Trabajos re significación2
DOCX
Observación de clase segundo semestre
PPTX
Ejercicios de clase
PPTX
La Teoría del Color
DOCX
Mapa de sitio
PDF
Programa 5°artistico subrayado
PPTX
Subrealismo!
DOCX
Planificacion final segunda visita1
PPTX
Trabajo sintesis
PPTX
Presentación pérez tornero
DOC
Protocolo guía para la observación del liceo
PPTX
Educar la visión artística.
PPS
El círculo cromático
PPT
La evolución de la escultura
 
PPSX
Relaciones sistemáticas del color
PPTX
Máscaras presentación.
PPT
Medios y técnicas escultóricas tradicionales.
PPTX
La historia de la escultura
Re significación
Rúbrica de evaluación para los alumnos
Trabajos re significación2
Observación de clase segundo semestre
Ejercicios de clase
La Teoría del Color
Mapa de sitio
Programa 5°artistico subrayado
Subrealismo!
Planificacion final segunda visita1
Trabajo sintesis
Presentación pérez tornero
Protocolo guía para la observación del liceo
Educar la visión artística.
El círculo cromático
La evolución de la escultura
 
Relaciones sistemáticas del color
Máscaras presentación.
Medios y técnicas escultóricas tradicionales.
La historia de la escultura
Publicidad

Similar a Planificacion con arreglos (20)

DOCX
Plan curricular decultura estética 2015
DOCX
Plan curricular de arte. 2013 2014
DOCX
Planificacion primera visita
PDF
Ficha de lectura
PDF
Programa 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plástica
PPT
1. Aprender A Dibujar Para Aprender A Vivir Para Imprimir
DOCX
UNIDAD N°02- -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGF
PDF
Las tic en el abp
DOCX
Programa bidi 2013
PDF
Proyecto guernica
PDF
Orientación en el área de
PPT
Didáctica de la edu. artistica
PPT
Modelos de educación artística clase 2
PPTX
Montessori 3 Dinosaurios
PDF
Planificacion para Plastica 1 raro y 2do grado
DOCX
Grandes obras para pequeños artistas
PPT
Las artes y su enseñanza
PPT
Las artes y su enseñanza (Inicio)
DOCX
Programa curricular Y UNIDAD ARTE 2°.docx
PPT
Didáctica de la educación artística. (Ricardo Marín Viadel).
Plan curricular decultura estética 2015
Plan curricular de arte. 2013 2014
Planificacion primera visita
Ficha de lectura
Programa 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plástica
1. Aprender A Dibujar Para Aprender A Vivir Para Imprimir
UNIDAD N°02- -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGF
Las tic en el abp
Programa bidi 2013
Proyecto guernica
Orientación en el área de
Didáctica de la edu. artistica
Modelos de educación artística clase 2
Montessori 3 Dinosaurios
Planificacion para Plastica 1 raro y 2do grado
Grandes obras para pequeños artistas
Las artes y su enseñanza
Las artes y su enseñanza (Inicio)
Programa curricular Y UNIDAD ARTE 2°.docx
Didáctica de la educación artística. (Ricardo Marín Viadel).

Más de amelialuissi (16)

PPTX
Madi esculturas
PPTX
Movimiento madi
PPTX
Arte urbano 5to a2
PPTX
Presentación1 (3)
PPTX
Olivera stefanie 5a2 (1)
PPTX
Maquillaje
PPTX
Kandinsky
DOCX
Información sobre máscaras
PPTX
Presentación2 máscaras
PPTX
Presentación intervencones artístcas
PPTX
Intervenciones urbanas
PPTX
Ejercicios de clase
PPTX
Presentación máscaras
PPTX
Presentación maquillaje
PPT
Nadia inzausti 5ºa2
PPT
Melina lopez 5a2
Madi esculturas
Movimiento madi
Arte urbano 5to a2
Presentación1 (3)
Olivera stefanie 5a2 (1)
Maquillaje
Kandinsky
Información sobre máscaras
Presentación2 máscaras
Presentación intervencones artístcas
Intervenciones urbanas
Ejercicios de clase
Presentación máscaras
Presentación maquillaje
Nadia inzausti 5ºa2
Melina lopez 5a2

Planificacion con arreglos

  • 1. Amelia Luissi C.I. 4.777.050-9 Liceo: N°2 - Miranda Profesora Adscriptora: Rossana Cabrera Profesor Didáctica: Michel Prince DESAFIANDO A LA FIGURACIÓN Generando una exposición madi para el liceo miranda. La propuesta se sustenta conceptualmente en los tres dominios propuestos por Eisner atendiendo: lo productivo, lo crítico y lo cultural, teniendo en cuenta como se aprende a crear, a ver y a producir la comprensión del arte. Buscando mediante la educación en el arte que los alumnos aprendan a a ver cualidades que por lo general escapan a su atención. A su vez se tendrá en cuenta tanto a los individuos visuales y hápticos mencionados por Lownefeld. Observando las características de cada individuo se puede sostener que no es posible trabajar con todos de la misma manera, ni con los mismos materiales, ya que cada uno puede llegar a iniciarse según sus características personales con diferentes tipos de actividades o ejercicios, lo cual se tendrá presente. El adolescente atraviesa una etapa de crisis en la necesita del estímulo y el fortalecimiento de su autoestima, por lo cual el rol del docente es fundamental para incentivar el desarrollo de su imaginación y creatividad. Se considera así, necesario e importante el mostrar diferentes representaciones, y maneras de resolver determinadas interpretaciones. Demostrando así, que todas son válidas, que no existe una mejor que otra, sino que son diferentes. Esto se debe, como menciona Lowenfeld, a la relación existente entre las experiencias individuales y la expresión artística, en como una influye en la otra. Se trabajará sobre el proceso de síntesis aplicándolo a la obra “Las Meninas” de Velázquez, pintura re significada la clase anterior. Se hará hincapié en la comprensión y valoración de la cultura visual mediante una mirada sensible y crítica del movimiento Madi, y uno de los artistas enmarcado dentro de esta corriente de la abstracción (Carmelo Arden Quin). Se aborda la Amelia Luissi C.I.47770509 Comunicación Visual 3°A - IPA
  • 2. importancia del contexto en la obra. Retomando el concepto de composición y los elementos que intervienen en la misma. Se pretende enfatizar en el formato irregular de las obras, (una de las características del arte Madi), utilizando cartones y realizar una composición, que generando relieves los introduzca en el campo de la tridimensionalidad. Se pretende trabajar en formatos de dimensiones grandes entre ¼ y un ½ w. Se apunta a que lo esencial sea el proceso de desarrollo creativo, promoviendo la capacidad de argumentar y fundamentar sus decisiones. Se trabajará grupalmente de manera de lograr el diálogo, la participación, la organización. Lo producido se presentará en una exposición dentro de la institución, como forma de intervenir artísticamente el ámbito de estudio (tema abordado en otra oportunidad). Por medio de la escritura se deberá explicar lo realizado como forma de evaluar lo conceptualmente trabajado y promover la capacidad de fundamentar y argumentar el hecho visual. Amelia Luissi C.I.47770509 Comunicación Visual 3°A - IPA
  • 3. Amelia Luissi C.I.47770509 Comunicación Visual 3°A - IPA
  • 4. Amelia Luissi C.I.47770509 Comunicación Visual 3°A - IPA
  • 5. Nos ubicaremos en la unidad I “Diseño y naturaleza” y unidad II del programa: “Pensar y comunicar con imágenes”. Se retoma el concepto de composición y la importancia de sus elementos: el equilibrio, la línea, el punto, la figura, introduciendo los tipos de estructura, y el formato, los cuales juegan un papel importante a la hora de comunicar. Las imágenes y la importancia del contexto, el significado denotado y connotado de la imagen incursionando en el lenguaje metafórico y simbólico y en la atribución de significados desde el aspecto cultural. El lenguaje visual y las diversas manifestaciones del arte y la comprensión de las manifestaciones artísticas. Se propone esta secuencia de actividades enmarcándola en la resignificación, la síntesis y la utilización de materiales reciclables como el cartón. Los alumnos han utilizado diferentes soportes: papel de diferentes dimensiones estándares (A4, 1/8, 1/4), fotografía, programas informáticos (moviemaker). Realizaron intervenciones artísticas en las cuales utilizaron acrílicos trabajando en forma grupal, mostrándose entusiasmado con la actividad de pintar. En las clases anteriores se trabajó la composición con máscaras y maquillaje incursionando en otros formatos, trabajando la re significación de forma implícita. Luego se retomo la re significación explícitamente, trabajando con la obra “Las Meninas”. A efectos de seguir trabajando con la composición, la abstracción e incursionar en nuevos aspectos y conceptos como la síntesis, el formato no convencional entre otros se trabajará sobre el movimiento Madi. Primeramente se realizará síntesis de la obra “Las Meninas” de Velázquez (obra analizada y re significada la clase anterior) pasando de la figuración a la abstracción. Generando una composición con las características del arte Madi. En esta clase se trabajará sobre la síntesis y construcción de dicha composición. En la clase siguiente se continuará con la propuesta, pintando y realizando de forma escrita un análisis formal de su trabajo, al finalizar, se instalarán los trabajos terminados en la Institución, como forma de compartir lo aprendido, colocando información sobre el movimiento Madi. Siendo un trabajo significativo Amelia Luissi C.I.47770509 Comunicación Visual 3°A - IPA
  • 6. CONCEPTOS: proceso de síntesis. para los alumnos. Volviendo a abordar las intervenciones artísticas trabajadas anteriormente. DOMINIO PROCEDIMIENTOS: pasar de la figuración a la abstracción, PRODUCTIVO composición, argumentación. ACTITUDES: Prolijidad, exactitud, búsqueda de soluciones, autoevaluación. OBJETIVO: que el estudiante sea capaz de realizar un proceso de síntesis generando una composición, siendo creativos. Que sea capaz de desarrollar un proceso de diseño autocrítico y permitiendo no quedarse con la primera solución, se incentiva la búsqueda y el interés por mejorar, comprendiendo la importancia del proceso. DOMINIO CONCEPTOS: Repaso de la composición y sus elementos (equilibrio, ritmo, centro de interés, punto, línea,) incorporando CRÍTICO estructura y formato), abstracción y movimiento Madi y sus características. PROCEDIMIENTOS: Reconocimiento de estos elementos, análisis formal. ACTITUDES: observación, análisis, búsqueda de soluciones y compromiso. OBJETIVO: Que el alumno sea capaz de reconocer como los diferentes elementos intervienen en la composición, identificándolo en diversas obras abstractas, generando propuestas estéticas propias donde se refleje el uso de los elementos de la composición, teniendo en cuenta las características del movimiento Madi, observando y analizando. Amelia Luissi C.I.47770509 Comunicación Visual 3°A - IPA
  • 7. DOMINIO CONCEPTOS: contexto cultural y geográfico de Carmelo Arden Quin. CULTURAL PROCEDIMIENTOS: valoración de las obras de Carmelo Arden Quin y de sus propias producciones. ACTITUDES: Interés y valoración de su creación. OBJETIVO: que el alumno comprenda la importancia del contexto en el arte y su influencia. Como las obras reflejan los valores, las costumbres, el contexto social y geográfico Teniendo interés y valorando sus propias creaciones. Objetivos expresivos. Nos proponemos desafiar la figuración en la concepción de nuestros compañeros y docentes generando una exposición de arte Madi que contravenga los lugares comunes sobre el arte. Propuesta metodológica. Como estrategia y técnica metodológica para realizar la síntesis se mostrarán ejemplos de síntesis realizadas por artistas como Picasso y Mondrian para que logren entender el proceso y valoren la importancia del mismo. Luego en una segunda instancia cuando deban adaptar su síntesis al movimiento Madi se les mostrará ejemplos de diferentes obras Carmelo Arden Quin y otros artistas de dicho movimiento, las cuales van a tomar como referencia. Como actividad educativa se propondrá realizar una composición partiendo de una síntesis de la obra “Las mininas” de Velázquez. Luego Amelia Luissi C.I.47770509 Comunicación Visual 3°A - IPA
  • 8. de realizada dicha síntesis se adaptará a las características del arte Madi (figuras geométricas, colores planos, formato irregular). En dicha composición deberán tener en cuenta los elementos que pueden intervenir. Se les pedirá que realicen por escrito una descripción formal de su composición para observar si quedaron claros los conceptos. En esta oportunidad la actividad podrá será individual o en grupo de pares, donde podrán dialogar, intercambiar ideas, mirar el trabajo del resto de sus compañeros. Debido al tamaño de los bancos y el salón no se pueden realizar muchas variaciones en cuanto a la ubicación de los mismos. Se utilizarán diversos materiales y recursos didácticos: Imágenes impresas, pizarrón, cañón, presentación Power Point, cartones, trinchetes, mdf, acrílicos, pinceles, trapitos, bandejas y tarritos para el agua. Secuencia de actividades: • Se hará referencia al concepto de síntesis, trabajando sobre el proceso del mismo mostrando ejemplos de Picasso y Mondrian. • Planteo de actividad: realizar una síntesis de la “Las Meninas” (obra analizada y re significada la clase anterior). Pasando de la figuración a la abstracción. • Se presenta a Carmelo Arden Quin como uno de los fundadores del arte Madi, destacando las principales características de dicho movimiento. Mostrando una presentación Power Point. • Se planteará la actividad: tendrán como desafío adaptar la síntesis realizada con “Las Meninas” a una composición que presente las características del arte Madi. Realizando bocetos para luego hacerlo con cartones generando relieves. • Cierre de la clase: se observaran de forma conjunta algunas de los procesos de síntesis realizado por ellos. • Se planteará presentar para la próxima clase avances de la propuesta para poder pintarla. Amelia Luissi C.I.47770509 Comunicación Visual 3°A - IPA
  • 9. Se mostrará una presentación PowerPoint sobre esculturas en el movimiento Madi y se expondrá un video sobre una de las muestras realizadas por el artista Gyula Kosice. Algunas imágenes que se utilizarán en clase: Amelia Luissi C.I.47770509 Comunicación Visual 3°A - IPA
  • 10. Bibliografía: - “Fundamentos del Diseño”, Wucius Wong, 1993, GustaboGui. Barcelona. - “Los geométricos”, El Pais, 2011. - “Educar la visión artística” ,Elliot w. Eisner - “Desarrollo de la capacidad creadora” Lowenfeld, 1961. Web grafía: - http://www.definicion.org/composicion - http://www.definicionabc.com/general/composicion.php - http://www.arqhys.com/articulos/composicion-elementos.html - http://www.slideshare.net/educaplastica/la-composicion - http://artcontemporanigeneral.blogspot.com/2011/07/la-relacion-de-piet-mondrian- con-joan.html - http://books.google.es/books? id=MJ_edWCq2UoC&pg=PA185&lpg=PA185&dq=proceso+arbol+mondrian&source=bl& ots=O2gGPwcytV&sig=rJLLbPcjbym5hmJjQPi - http://www.ugr.es/~pwlac/G25_32Leopoldo_LaRubia_DePrado.html - http://lamochila.espectador.com/lamochila2.php?m=amp&nw=MTI4NQ== Amelia Luissi C.I.47770509 Comunicación Visual 3°A - IPA
  • 11. - http://www.amia.org.ar/index.php/news/default/show/news/118 - http://www.macla.laplata.gov.ar/exposiciones/anteriores/2003/ManifiestoMadi.htm - http://www.macla.com.ar/patrimonio/COLECCIONES/MADI %20INTERNACIONAL/colecci%C3%B3n-madi-internacional - http://www.kosice.com.ar/esp/novedades.php - http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=27DgmCir78g - http://www.youtube.com/watch?v=0cgJm_ZqGoI Amelia Luissi C.I.47770509 Comunicación Visual 3°A - IPA