Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
METODOLOGÍA DE TRABAJO DUA
Principio 1. Proporcionar múltiples formas de representación (visual, auditiva, oral) EXPERIENCIA Y REFLEXIÓN.
Principio 2. Proporcionar múltiples formas de acción y expresión (uso de herramientas) CONCEPTUALIZACIÓN
Principio 3. Proporcionar múltiples formas de implicación, motivación. APLICACIÓN.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
DATOS INFORMATIVOS:
Nombre de la Institución: Nombre del docente:
Grado / curos: Fecha: 06 de septiembre del 2023
02 de febrero del 2024
APRENDIZAJE DISCIPLINAR:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
● Identificar la diversidad lingüística y cultural del país mediante el conocimiento y uso de algunas palabras y frases de las lenguas originarias
para fortalecer el sentido de identidad y pertenencia. (O.LL.2.2)
● Participar en situaciones de comunicación oral propias de los ámbitos familiar y escolar, con capacidad para escuchar y mantener el tema de
diálogo. (O.LL.2.3)
● Leer de manera autónoma textos literarios y no literarios, para recrearse y satisfacer necesidades de información. (O.LL.2.5.)
● O.LL.2.6. Desarrollar las habilidades de pensamiento para fortalecer las capacidades de resolución de problemas y aprendizaje autónomo
mediante el uso de la lengua oral y escrita.
● O.LL.2.10. Apropiarse del código alfabético del castellano y emplearlo de manera autónoma en la escritura
● O.LL.2.8. Escribir relatos y textos expositivos y descriptivos, en diversos soportes disponibles, y emplearlos como medios de comunicación y
expresión del pensamiento.
● O.LL.2.9. Reflexionar sobre los patrones semánticos, léxicos, sintácticos, ortográficos y las propiedades textuales para aplicarlos en su
producciones escritas.
● O.LL.2.11. Apreciar el uso estético de la palabra, a partir de la escucha y la lectura de textos literarios, para potenciar la imaginación, la
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
curiosidad, la memoria y desarrollar preferencias en el gusto literario.
● O.LL.2.12. Demostrar una relación vívida con el lenguaje en la interacción con los textos literarios leídos o escuchados para explorar la
escritura creativa.
DESTREZAS CON
CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA
LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
Escuchar e identificar el
tema de conversación y
aportar con sus ideas en
diálogos cotidianos.
(ll.2.2.2.)
Reflexionar sobre la
expresión oral con uso de
la conciencia lingüística
(léxica, semántica y
sintáctica) Ref. LL.2.2.4.
Muestra capacidad de
escucha al mantener el
tema de conversación e
intercambiar ideas. (Ref.
I.LL.2.3.1.)
● Aprendo a pedir y dar información.
● EXPERIENCIA.
● Activación de conocimientos previos a través
de la estrategia preguntas exploratorias.
● REFLEXIÓN.
● Observación y conversación de las
situaciones que presenta el texto de la
página 110-113.
.
Observo atentamente cada un
de los gráficos y contesto la
preguntas.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Contestación y escritura de las respuestas a
las preguntas planteadas de acuerdo a los
gráficos
● Empleo del proceso de hablar
● CONCEPTUALIZACIÓN.
● 1-Planificar el discurso: planear lo que se
quiere decir
● 2-Conducir el discurso: Manifestar lo que se
quiere decir, respetar los turnos en la
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
conversación, empleo de la conciencia
lingüística en los diálogos (léxica: suprimir,
aumentar, cambiar el orden de las palabras
sin que altere el sentido de la oración ,
semántica: comprender el significado de las
palabras, frases, palabras , oraciones y
párrafos, sintáctica: la función que cumplen
las palabras dentro de la oración(orden de
las palabras dentro de la oración) y
fonológica: las palabras están constituidas
por sonidos(fonemas), suprimir, aumentar y
cambiar para formar nuevas palabras. )
● Empleo de un vocabulario acorde con la
situación comunicativa.
● Mantener un contacto visual con los
receptores y una escucha atenta y activa.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● APLICACIÓN.
● Contestación de preguntas de acuerdo a la
información del texto
PROYECTO ABP
● Producir el texto: Dialogo con capacidad
para escuchar e intercambiar ideas de
situaciones informales de la vida cotidiana.
● Los estudiantes crearán una guía básica de
frases útiles en el nuevo idioma.
Construir los significados
de un texto a partir de
establecer relaciones de
semejanza-diferencia,
secuencia temporal,
objeto-atributo y
antecedente-
Construye los significados
de un texto a partir del
establecimiento de
relaciones de semejanza-
diferencia, objeto-atributo,
ante- cedente-consecuente,
secuencia temporal,
● Leo para informarme.
● EXPERIENCIA.
● Activación de conocimientos previos a través
de la estrategia preguntas exploratorias.
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
consecuente. (ll.2.3.1.) problema-solución,
concepto-ejemplo. (Ref.
I.LL.2.5.1.)
● Dialogo sobre la importancia de saber leer.
● Identifico sus ventajas.
● Ejemplifico con mi diario vivir.
● REFLEXIÓN.
● Observación de la página 114, 115 y 116 del
texto.
● CONCEPTUALIZACIÓN.
● Lectura del cuento Pilar.
Registro.
Rúbrica.
Portafolio.
Trabajos prácticos.
Contesto:
Completo el cuadro con mi
conocimientos sobre el tema de
cartel.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Empleo del proceso de la lectura: cuento Pilar
● Prelectura: análisis de paratextos,
Identificación del propósito de la lectura.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Establecimiento de relaciones de semejanza y
diferencia entre la situación comunicativa de los
carteles.
● -Establecimiento de las relaciones de problema
solución (Ejemplo problema: Pilar les regalaba
a los amigos cosas que no utilizaban, solución:
elaboró carteles y les dio a sus amigos y les
agradó.
● Poslectura: Parafraseo del cuento con las
propias palabras.
● Contestación de preguntas para evidenciar la
comprensión del cuento.
● APLICACIÓN.
● Realización de preguntas de acuerdo al
contexto para obtener información que se
desea.
● Construir los significados de un texto a partir de
establecer relaciones de semejanza-diferencia,
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
secuencia temporal, objeto-atributo y
antecedente-consecuente.
LL.2.3.9. Leer oralmente
con fluidez y entonación
en contextos
significativos de
aprendizaje.
Leer de manera
silenciosa y personal en
situaciones de
recreación, información y
estudio. Ref. LL.2.3.10.
Aplica los conocimientos
lingüísticos (léxicos,
semánticos, sintácticos y
fonológicos) en la
decodificación y
comprensión de textos y lee
de manera silenciosa y
personal en situaciones de
recreación, información y
estudio. (Ref. I.LL.2.6.1.)
• EXPERIENCIA.
• Activación de conocimientos previos a través
de la estrategia preguntas exploratorias.
• REFLEXIÓN.
• Observación del cartel de la página 119 del
texto del estudiante.
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Registro.
Rúbrica.
Portafolio.
Trabajos prácticos.
Subrayo la oración que mejo
explique la idea del cartel qu
dice:
“No tenga miedo, teng
cuidado”.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• CONCEPTUALIZACIÓN.
• Proceso de la lectura
• Prelectura: análisis de paratextos,
establecimiento del propósito de la lectura,
identificación de la intención comunicativa.
• Lectura: lectura silenciosa, lectura personal,
Respondo a la pregunta.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
lectura oral con fluidez, claridad, ritmo y
entonación en contextos significativos del cartel
• Identificación de contenidos explícitos del cartel.
• Reconocimiento del tipo de texto.
• Poslectura: parafraseo del contenido del cartel
• Contestación de preguntas relacionadas con el
cartel.
• Lectura de varios carteles para establecer el
propósito de la lectura y Parafraseo de la
información para autorregular la comprensión
de carteles.
● APLICACIÓN.
● Realiza una lectura silenciosa y personal en
situaciones de recreación, información y
estudio.
Ampliar la comprensión
de un texto mediante la
identificación de los
significados de las
palabras, utilizando las
Construye los significados
de un texto a partir del
establecimiento de
relaciones de semejanza-
diferencia, objeto-atributo,
● EXPERIENCIA.
● Activación de conocimientos previos a través
de la estrategia preguntas exploratorias.
Técnica:
Observación.
Medición.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
estrategias de derivación
(familia de palabras),
sinonimia–antonimia y
contextualización.
(ll.2.3.3.)
ante- cedente-consecuente,
secuencia temporal,
problema-solución,
concepto-ejemplo. (Ref.
I.LL.2.5.1.)
● REFLEXIÓN.
● Observación de la página 121 - 125 del texto
del estudiante.
● Empleo del proceso de la lectura página 121-
122.
● Observo los gráficos y leo el cartel.
Instrumento:
Trabajos prácticos.
Evaluación.
Subrayo las respuestas
comento la razón de m
respuesta.
Leo cada cartel y completo e
cuadro, página 112.
Observo las ilustraciones
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● CONCEPTUALIZACIÓN.
● Prelectura: análisis de paratextos,
Identificación del propósito de la lectura,
identificación del propósito comunicativo del
cartel
● Lectura: lectura silenciosa, lectura individual
del cartel página 121-123.
● -Identificación de palabras de difícil
comprensión.
● -Resaltar las palabras que desconozco el
significado
● Poslectura: Parafraseo de la información del
cartel.
● -Ampliación de la comprensión del texto
mediante el significado de palabras a través de
la estrategia de derivación –familia de
palabras.
completo las oraciones.
Leo las palabras y frases
Selecciono la que n
corresponde. Explico el porqu
de mi elección.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● -Identificación del significado de palabras a
través de la sinonimia –antonimia.
● Identificación del significado de palabras a
través de la contextualización.
● Subrayado de las oraciones que mejor
expliquen lo que es un cartel.
● APLICACIÓN.
● Contestación de preguntas para verificar la
comprensión del contenido del cartel.
● Lectura de varios carteles para establecer el
propósito de la lectura y Parafraseo de la
información para autorregular la comprensión
de carteles.
Aplicar estrategias de
pensamiento (ampliación
de ideas, secuencia
lógica, selección,
ordenación y
Aplica el proceso de
escritura en la producción
de textos descriptivos (de
objetos, animales, lugares y
personas), usando
• Aprendo a escribir carteles.
• EXPERIENCIA.
• Activación de conocimientos previos a través de
la estrategia lluvia de ideas para la escritura de
carteles
Técnica:
Observación.
Medición.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
jerarquización de ideas,
uso de organizadores
gráficos, entre otras) en
la escritura de relatos de
s personales, hechos
cotidianos y en las
descripciones de objetos
y animales, durante la
autoevaluación de sus
escritos. (ll.2.4.2.)
estrategias y procesos de
pensamiento (ampliación de
ideas, secuencia lógica,
selección ordenación y
jerarquización de ideas;
organiza- dores gráficos,
entre otros), en las
situaciones comunicativas
que lo requieran. (Ref.
I.LL.2.8.2.)
• REFLEXIÓN.
• Planificación: definición del propósito de
escribir, tipo de texto que se quiere producir,
estructura del cartel.
• Leo el siguiente diálogo.
• CONCEPTUALIZACIÓN.
• Redacción: escritura de las ideas en el pizarrón
• Selección de palabras para la escritura de
carteles.
• Ordenación de palabras para escribir los
Instrumento:
Registro.
Rúbrica.
Portafolio.
Trabajos prácticos.
Evaluación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
carteles.
• Jerarquización de ideas para la escritura de los
carteles.
• Secuencia lógica en la escritura de carteles.
Revisión: Revisión del cartel para detectar
errores de omisión de información importante,
corrección de faltas ortográficas.
• Edición: entrega del cartel al destinatario
• APLICACIÓN.
• Escritura de carteles empleando la estrategia
de pensamiento: selección, ordenación,
jerarquización y secuencia lógica, página 126
del texto del estudiante.
● Lectura de varios carteles para establecer el
propósito de la lectura y Parafraseo de la
información para autorregular la comprensión
de carteles.
Escribir descripciones de
objetos, animales, lugares y
personas ordenando las
ideas según una secuencia
Escribe diferentes tipos de
textos descriptivos (de
objetos, animales, lugares y
personas); ordena las ideas
• EXPERIENCIA.
• Exploración y activación de conocimientos
previos a través de la estrategia lluvia de ideas
para la escritura de carteles.
Técnica:
Observación.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
lógica, por temas y
subtemas, por medio de
conectores consecutivos,
atributos, adjetivos
calificativos y posesivos, en
situaciones comunicativas
que lo requieran. Ref.
LL.2.4.4.
según una secuencia lógica,
por temas y subtemas;
utiliza conectores
consecutivos, atributos,
adjetivos calificativos y
posesivos en las situaciones
comunicativas que lo
requieran. (Ref. I.LL.2.9.3.)
• REFLEXIÓN.
Observo la imagen y deduzco que se va a tratar
el tema de hoy.
• Empleo del proceso de la escritura
• CONCEPTUALIZACIÓN.
• Planificación: definición del propósito de
escribir: qué y para quién escribo el cartel; tipo
de texto que se quiere producir, estructura del
cartel, generación de ideas a través de la
estrategia lluvia de ideas (perro: sexo, raza,
color, tamaño, edad, nombre, personalidad,
características de la cara, otros detalles.).
• Redacción: escritura de las ideas en el
pizarrón, con título, subtítulo, contacto.
• Selección de palabras y adjetivos calificativos y
posesivos, para la escritura de carteles.
• Ordenación de palabras para escribir los
Medición.
Instrumento:
Registro.
Rúbrica.
Portafolio.
Trabajos prácticos.
Anoto las características qu
imagino tiene el perro de Inés.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
carteles.
• Jerarquización de ideas para la escritura de los
carteles.
• Secuencia lógica en la escritura de carteles.
• Escritura de oraciones, sencillas, claras para
que todos puedan entender empleo de
conectores para unir las oraciones.
• APLICACIÓN.
• Revisión: Revisión del cartel para detectar
errores de omisión de información importante,
corrección de faltas ortográficas.
● Edición: entrega del cartel al destinatario
(pegar en lugares visibles para el lector)
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Utilizar diversos
formatos, recursos y
materiales, entre otras
estrategias que apoyen la
escritura de relatos de s
personales, hechos
cotidianos, y de
descripciones de objetos
y animales. (ll.2.4.5.)
Escribe diferentes tipos de
textos descriptivos (de
objetos, animales, lugares y
personas); ordena las ideas
según una secuencia lógica,
por temas y subtemas;
utiliza conectores
consecutivos, atributos,
adjetivos calificativos y
posesivos en las situaciones
comunicativas que lo
requieran. (Ref. I.LL.2.9.3.)
● Los adjetivos calificativos.
● EXPERIENCIA.
● Exploración y activación de conocimientos
previos a través de la estrategia lluvia de ideas
sobre lo que sabe de los carteles, qué formatos
podríamos utilizar y los adjetivos calificativos
que se podría utilizar.
● REFLEXIÓN.
● Repaso de los adjetivos calificativos.
● Deducción de lo que es el adjetivo calificativo
● CONCEPTUALIZACIÓN.
● Escritura de las cualidades que puede tener un
perro de acuerdo a la textura: duro, suave ,
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Portafolio.
Trabajos prácticos.
Escribo algunas cualidades qu
puede tener un perro.
Elijo del recuadro un título par
cada columna, según l
característica que expresan la
palabras, y lo escribo.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
áspero; grosor: gordo, flaco, delgado;
velocidad: rápido , lento, veloz.
● Determinación de los adjetivos calificativos que
pueden ser masculinos y femeninos de acuerdo
con el sustantivo al que acompañan.
● APLICACIÓN.
● Elección de adjetivos para escribir junto al
sustantivo de acuerdo al gráfico, página 131
● Empleo de diferentes formatos, recursos y
materiales, para la escritura de carteles de
acuerdo a la necesidad del emisor empleando
adjetivos calificativos.
Desarrollar
progresivamente
autonomía y calidad en el
proceso de escritura de
relatos de s personales,
hechos cotidianos y
descripciones de objetos
Aplica el proceso de
escritura en la producción
de textos descriptivos (de
objetos, animales, lugares y
personas), usando
estrategias y procesos de
pensamiento (ampliación de
• EXPERIENCIA.
• Exploración y activación de conocimientos
previos a través de la estrategia preguntas
exploratorias sobre los adjetivos.
• ¿Qué es un adjetivo?
• ¿Qué clase de adjetivos conoce?
• ¿Qué es adjetivo calificativo?
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Trabajos prácticos.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
y animales; aplicando la
planificación en el
proceso de escritura (con
organizadores gráficos
de acuerdo a la
estructura del texto),
teniendo en cuenta la
conciencia lingüística
(léxica, semántica,
sintáctica y fonológica)
en cada uno de sus
pasos. (ll.2.4.1.)
ideas, secuencia lógica,
selección ordenación y
jerarquización de ideas;
organiza- dores gráficos,
entre otros), en las
situaciones comunicativas
que lo requieran. (Ref.
I.LL.2.8.2.)
• ¿Cuáles son los géneros del adjetivo?
• REFLEXIÓN.
• Contestación de preguntas con la participación
de los estudiantes y aclaración de dudas por
parte de la docente.
• Explicación que los adjetivos pueden estar en
género masculino y género femenino.
• CONCEPTUALIZACIÓN.
• Análisis de las reglas para la formación de los
adjetivos en: femenino y masculino.
• El femenino de la mayoría de adjetivos se forma
• añadiendo “a”. Ejemplo: edificio alto – casa alta.
- Identificación de adjetivos que son iguales tanto
en femenino como en masculino. Ejemplo: el
vecino amable - la vecina amable.
- Reconocimiento que los plurales de los
adjetivos se forman añadiendo la letra “s” o “es”.
Ejemplos: ala grande – alas grandes; oso gris -
Evaluación.
Escribo los diminutivos de lo
nombres de los dibujos.
Escribo los diminutivos de lo
nombres de los dibujos.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
osos grises.
• -Identificación que los plurales de adjetivos que
terminan en “z” se forman cambiando la “z” por
“c” y añadiendo “–es”. Ejemplo: niño capaz –
niños capaces.
• Explicación que las palabras pueden expresar
disminución de tamaño o cariño si se les añade
los sufijos “–ito”, “–ita”, “–illo”, “–illa”, “–cito”, “–
cita”, “–ecito”, “–ecita”, “–cillo”, “–cilla”. Ejemplo:
perro - perrito. En los diminutivos de las
palabras que terminan en “ca” o “co”, cambia la
“c” por “qu”. Ejemplo: mosca-mosquita.
• del conocimiento en varios ejercicios de:
• APLICACIÓN.
• Escritura de adjetivos frente a cada sustantivo.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Escritura de los femeninos de los adjetivos.
• Escritura de los masculinos de los adjetivos.
• Escritura de frases en singular cambiarlas a
plural y viceversa.
• Escritura de los diminutivos de los nombres de
los dibujos.
● Empleo de diferentes formatos, recursos y
materiales, para la escritura de carteles de
acuerdo a la necesidad del emisor empleando
adjetivos calificativos.
Desarrollar
progresivamente
autonomía y calidad en el
proceso de escritura de
relatos de s personales,
hechos cotidianos y
descripciones de objetos
y animales; aplicando la
planificación en el
proceso de escritura (con
organizadores gráficos
I.LL.2.4.7. Aplicar
progresivamente las reglas
de escritura mediante la
fonológica en la escritura
ortográfica de fonemas que
tienen dos y tres
representaciones gráficas,
la letra que representa los
sonidos /ks/: “x”, la letra que
● EXPERIENCIA.
● Exploración y activación de conocimientos
previos a través de la estrategia preguntas
exploratorias sobre los signos de puntuación.
● ¿Cuáles son los signos de puntuación que
conoce?
● ¿Cuándo se escribe punto seguido?
● ¿Cuándo se utiliza el punto y aparte?
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Trabajos prácticos.
uno las oraciones, eliminand
las palabras repetidas
utilizando las palabras “y” ,
también” , “ además” . utilizo e
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
de acuerdo a la
estructura del texto),
teniendo en cuenta la
conciencia lingüística
(léxica, semántica,
sintáctica y fonológica)
en cada uno de sus
pasos. (ll.2.4.1.)
no tiene sonido: “h” y la letra
“w” que tiene escaso uso en
castellano.
● REFLEXIÓN
● Contestación de preguntas y aclaración de
dudas.
● CONCEPTUALIZACIÓN.
● Explicación de las reglas de utilización de los
signos de puntuación: punto seguido y punto y
aparte.
punto seguido.
Copio nuevamente el texto qu
hice para el punto y seguido.
Pongo un punto y aparte, y e
otro renglón escribo una nueva
idea independiente.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● APLICACIÓN.
● Ejercitación del conocimiento con la colocación
de punto seguido, punto y aparte en las
oraciones y párrafos presentados.
LL.2.4.7. Aplicar
progresivamente las
reglas de escritura
mediante la fonológica
en la escritura ortográfica
de la letra que no tiene
sonido: “h“.
I.LL.2.4.7. Aplicar
progresivamente las reglas
de escritura mediante la
fonológica en la escritura
ortográfica de fonemas que
tienen dos y tres
representaciones gráficas,
la letra que representa los
sonidos /ks/: “x”, la letra que
no tiene sonido: “h” y la letra
“w” que tiene escaso uso en
castellano.
• División DE PALABRAS En sílabas /
ortografía: Escribo palabras con “h”
• EXPERIENCIA.
• Dialogar sobre el tema de la clase anterior.
• REFLEXIÓN.
• Explicamos la importancia de una escritura
correcta.
• CONCEPTUALIZACIÓN.
• Lectura sobre la división de las palabras.
• Activación de conocimientos previos sobre el
uso de la h, mediante la estrategia lluvia de
ideas del método viso- audio-motor-gnósico
• Visualización: Presentación de las palabras
• -Selección de las palabras que tienen dificultad
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Trabajos prácticos.
Evaluación
Escribo las sílabas de la
palabras que nombran lo
dibujos.las palabras “y” ,
también” , “ además” . utilizo e
punto seguido.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ortográfica, uso de la “h”.
• Leo el texto, subrayo y escribo las palabras que
se escriben con “h”.
• Visualización de las palabras a través de
diversos ejercicios, que tienen “h”.
• Audición: -Escucha de las palabras.
• Asociación del sonido de las palabras con las
imágenes visuales y pronunciadas.
• Pronunciación: vocalización correcta de las
palabras.
• Lectura oral de las palabras visualizadas y
escuchadas, individualmente.
• Conocimiento : dominio de la estructura y
Uno con una línea la palabr
con el gráfico que correspond
al número de sílabas.
Observo la ilustración
completo las oraciones.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Significado de las palabras.
• Escritura de las palabras.
● Ejercitación de palabras y oraciones con “hum”,
“hue” y “hie”.
● Realización del resumen en esquemas
mentales.
Escuchar y leer diversos
géneros literarios en
función de potenciar la
imaginación, la
curiosidad y la memoria.
(ll.2.5.1.)
Escuchar y leer diversos
géneros literarios en
función de desarrollar
preferencias en el gusto
literario y generar
autonomía en la lectura.
I.LL.2.10.1. Escucha y lee
diversos géneros literarios
(textos populares y de
autores ecuatorianos) como
medio para potenciar la
imaginación, la curiosidad,
la memoria, de manera que
desarrolla preferencias en el
gusto literario y adquiere
autonomía en la lectura.
(I.1., I.3.)
• Leo y disfruto.
• EXPERIENCIA.
• Activación de conocimientos previos a través
de la estrategia preguntas exploratorias.
• REFLEXIÓN.
• Observo e identifico el mensaje de la imagen.
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Registro.
Rúbrica.
Portafolio.
Trabajos prácticos.
Evaluación
Dibujo los personajes siguiend
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
(ll.2.5.2.)
• Empleo del proceso de escuchar: Reconocer,
seleccionar y anticipar para escuchar diversos
cuentos
• CONCEPTUALIZACIÓN.
• Empleo de la estrategia de leer: La boda del tío
Perico página 141 del texto del estudiante.
• Prelectura: análisis de paratextos,
establecimiento del propósito de la lectura, tipo
de texto que va a leer, función comunicativa.
• Lectura: silenciosa e individual del cuento por
parte de los estudiantes.
• Comprensión de contenidos que están
la secuencia del cuento.
Subrayo la respuesta correcta.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
explícitas.
• Compresión de palabras y expresiones nuevas
por contexto.
• Discriminación de ideas principales y
secundarias.
• Poslectura: Identificación de contenidos
explícitos, distinción de ideas principales y
secundarias, organización de información en
esquemas gráficos, establecimiento de
secuencias lógicas de acciones
• APLICACIÓN.
• Contestación de preguntas sobre el texto que
lee para verificación de la comprensión del
texto.
• Realización del resumen en esquemas
mentales.
LL.2.5.3. Recrear textos
literarios con nuevas
versiones de escenas,
personajes u otros
elementos.
I.LL.2.11.1. Recrea textos
literarios adivinanzas,
trabalenguas, retahílas,
nanas, rondas, villancicos,
• Retahíla.
• EXPERIENCIA.
• Exploración y activación de conocimientos
previos de lo que conoce de las retahílas.
• REFLEXIÓN.
• Observación de las retahílas de las páginas
Técnica:
Observación.
Medición.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
chistes, refranes, coplas,
loas) con diversos medios y
recursos (incluidas las TIC).
(I.3., I.4.)
143 y 147 del texto del estudiante.
• CONCEPTUALIZACIÓN.
• Leo la retahíla sustituyendo los dibujos por las
palabras correspondientes.
Instrumento:
Registro.
Rúbrica.
Portafolio.
Trabajos prácticos.
Evaluación.
Escribo en orden los nombre
de los trabajos que hiciero
posible obtener el saco.
Pienso la historia al revés y l
escribo. Los dibujos me apoyan
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Memorización de la retahíla
• Recreación de la retahíla empleando nuevas
memorizo retahílas cortas.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
versiones de escenas, personajes u otros
elementos.
• Ejemplo Esta es la casa de Cucurumbe
• Este es el portón de la casa de Cucurumbe.
• Esta es la llave que abre el portón de la casa
de Cucurumbe.
• Este es el llavero que sostiene la llave que abre
el portón de la casa de Cucurumbe.
• Este es el niño que cogió el llavero que abre el
portón de la casa de Cucurumbe
• Esta es la mamá que hablo al niño que cogió el
llavero que abre el portón de la casa de
Cucurumbe.
• -Cambio de las palabras por los gráficos
correspondientes.
• Lectura del texto de las páginas 144 hasta la
147
• APLICACIÓN.
• Escribo en orden los nombres de los trabajos
que hicieron hasta llegar a la confección del
saco (pastor... vendedor)
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Escritura del texto al revés de final al principio.
del conocimiento con otras retahílas.
Explorar y motivar la
escritura creativa al
interactuar de manera
lúdica con textos
literarios leídos o
escuchados. (ll.2.5.4.)
Recrear textos literarios
leídos o escuchados
(privilegiando textos
ecuatorianos, populares y
de autor) con diversos
medios y recursos
(incluidas las TIC). Ref.
LL.2.5.5.
Escribe textos propios a
partir de otros (cuentos,
fábulas, poemas, leyendas,
canciones) con diversos
medios y recursos (incluidas
las TIC). (Ref. I.LL.2.11.2. )
• ESCRIBO una retahíla.
• EXPERIENCIA.
• Exploración y activación de conocimientos
previos de lo que es una retahíla.
• REFLEXIÓN.
• Lectura de retahílas cortas de la página 149 del
texto del estudiante.
• CONCEPTUALIZACIÓN.
• Anotación de las ideas para escribir la retahíla,
guíese por los gráficos de la página 150 del
texto.
• ¿Qué elemento elijo? queso
• ¿Cómo comienzo? Este es el queso
• ¿Quién lo utilizó? María
• ¿Qué hizo? se comió
• ¿Quién lo elaboró? quesero
• ¿Cómo? amasando
• ¿Con qué material lo hizo? leche
• ¿De dónde proviene la leche? vaca
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Registro.
Rúbrica.
Portafolio.
Trabajos prácticos.
Evaluación
Anoto las ideas para escribi
mi propia retahíla.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• ¿Qué come la vaca? hierba
• Escritura de la retahíla acompañado de
ilustraciones
• Escritura creativa de las retahílas, ayudarse con
recursos del medio y las Tic.
● APLICACIÓN.
● Exposición de las retahílas a los compañeros
del grado.
Indagar sobre las
expresiones de las
lenguas originarias del
ecuador. (ll.2.1.3.)
Identifica el significado de
palabras y expresiones de
las lenguas originarias del
ecuador. (I.ll.2.2.1.)
● Las lenguas originarias enriquecen mi
mundo.
● EXPERIENCIA
● Exploración y activación de conocimiento
previos acerca de las diferentes lenguas que
hay en Ecuador
● REFLEXIÓN
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Trabajos prácticos.
Evaluación.
Leo el siguiente texto y contest
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Observación de un video de las variedades
lingüísticas del Ecuador.
● Escritura de los quichuismos que se habla en
Ecuador a través de una lluvia de ideas.
● CONCEPTUALIZACIÓN
● Observa la imagen y determina el mensaje de
sus elementos.
las preguntas.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Lectura de la página 159 sobre el origen de la
palabra minga
● Deducción del significado de la palabra minga
● Contestación de preguntas en base a la lectura
de la página 159.
● Escritura de una situación en la que se puede
usar la palabra minga.
● Leo la siguiente historia y comento con mis
compañeros y compañeras.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● APLICACIÓN
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Aplicación del conocimiento en la realización de
una minga para la limpieza del grado.
Realizar exposiciones
orales sobre temas de
interés personal en el
contexto escolar. Ref.
LL.2.2.5.
Enriquecer las
presentaciones orales
con la selección de
recursos audiovisuales.
(ll.2.2.6.)
Realiza exposiciones orales,
adecuadas al contexto
escolar, sobre temas de
interés personal y grupal.
(Ref. I.LL.2.4.1.)
● Aprendo a dar información.
● EXPERIENCIA
● Exploración y activación de conocimientos
previos a través de la estrategia preguntas
exploratorias.
● REFLEXIÓN
● Observo con mis compañeras y compañeros
esta situación y contestamos las preguntas.
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Trabajos prácticos.
Evaluación.
Contesto las preguntas
comparto las respuestas co
mis compañeros y compañeras
Leo la siguiente situación.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Contesto las siguientes preguntas basada en la
imagen.
● Si yo fuera la señora, ¿qué información debería
decir?
● Observo con mis compañeras y compañeros
esta situación y contestamos las preguntas.
● Si yo fuera el bombero, ¿qué preguntas
formularía?
● CONCEPTUALIZACIÓN
Elijo las palabras que mejo
expresen mis sentimientos
escribo mi texto de felicitación.
Preparo el diálogo que m
ayudará a solucionar u
problema.
a. Observo la situación
contesto las preguntas.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● ¿Qué información solicita la señora al
bombero?
● ¿Qué respuesta le daría el bombero para
satisfacer la necesidad de la señora?
● Explicación de la importancia de la
comunicación de forma precisa y clara a través
de los siguientes pasos
● Elección con quién se va a hablar.
● Preciso qué, por qué y para qué.
● Ordeno ideas y las escribo.
● Revisión y corrección de las ideas.
● Hablo de manera pausada y pronunciando bien
las palabras.
● APLICACIÓN
● Realización de una conversación telefónica
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
entre pares tomando en cuenta las indicaciones
dadas, empleando recursos audiovisuales.
Escuchar e identificar el
tema de conversación y
aportar con sus ideas en
diálogos cotidianos.
(ll.2.2.2.)
Usar las pautas básicas
de la comunicación oral
en situaciones cotidianas
(turnos en la
conversación, ceder la
palabra, escucha activa)
y emplear el vocabulario
acorde con la situación
comunicativa. (ll.2.2.3.)
Interviene espontáneamente
en situaciones informales de
comunicación oral, expresa
ideas, experiencias y
necesidades. (Ref.
I.LL.2.3.2.)
● EXPERIENCIA
● Exploración y activación de conocimientos
previos a través de la estrategia preguntas
exploratorias.
● REFLEXIÓN
● ¿Quiénes intervienen en un diálogo?
● ¿Qué se necesita para mantener un diálogo
entre dos personas?
● ¿Cuáles son las pautas básicas de la
comunicación oral?
● CONCEPTUALIZACIÓN
● Contestación de preguntas y aclaración de
dudas.
● Buscamos información en la página 164-165 del
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Registro.
Rúbrica.
Portafolio.
Trabajos prácticos.
Evaluación.
Leo esta canción y la canto.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
texto de lengua y literatura.
● Observo la situación y contesto las preguntas.
● Empleo del proceso para hablar.
● Planificar el discurso: planeación de lo que se
quiere decir en la conversación: felicitar a mi
hermana, encontrar un lápiz.
● Conducir el discurso: pedir la palabra para
Contesto las preguntas.
Observo el gráfico y añado un
estrofa más a la canción.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
hablar, respetar los turnos en la conversación,
escuchar atentamente, utilizar un tono de voz
adecuado, mantener un contacto visual.
● Producir el discurso: Empleo de un
vocabulario acorde con la situación
comunicativa, articular con claridad los sonidos
de las palabras para expresar las ideas en la
conversación.
● APLICACIÓN
● Aplicación del conocimiento en la realización de
una minga para la limpieza del grado.
LECTURA
Construir los significados
de un texto a partir de
establecer relaciones de
semejanza-diferencia,
secuencia temporal,
objeto-atributo y
antecedente-
Construye los significados
de un texto a partir del
establecimiento de
relaciones de semejanza-
diferencia, objeto-atributo,
ante- cedente-consecuente,
secuencia temporal,
problema-solución,
concepto-ejemplo. (Ref.
● Llegan las noticias.
● EXPERIENCIA
● Observación de las escenas de la página 166
del texto de Lengua.
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Registro.
Rúbrica.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
consecuente. (ll.2.3.1.)
Comprender los
contenidos implícitos de
un texto con base en
inferencias
espaciotemporales y
referenciales. (ll.2.3.2.)
Ampliar la comprensión
de un texto mediante la
identificación de los
significados de las
palabras, utilizando las
estrategias de derivación
(familia de palabras),
sinonimia–antonimia y
contextualización.
(ll.2.3.3.)
I.LL.2.5.1.)
● REFLEXIÓN
● Empleo del proceso de lectura: leer noticias
● Prelectura: análisis de paratextos de las
noticias, establecimiento del propósito de la
lectura, determinación de la intención
comunicativa del texto que lee.
● CONCEPTUALIZACIÓN
Portafolio.
Trabajos prácticos.
Evaluación.
Leo la siguiente noticia
analizo su estructura.
Contesto las preguntas sobr
la noticia.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Explicación de lo que es una noticia a través de
la lectura.
● Lectura: lectura silenciosa, lectura modelo de
la docente, lectura personal de uno o dos
estudiantes, lectura a una velocidad adecuada
relectura para la comprensión de ideas que
están explicitas o implícitas en las noticias,
relectura selectiva para comprender el
significado de palabras nuevas empleando la
estrategia de derivación, sinonimia, antonimia y
contextualización.
● Poslectura: identificación de elementos
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
explícitos o implícitos de las noticias
(personajes, características, espacio-
temporales, causa y efecto)
● Ejemplo de causa: formación de la brigada-
efecto: buscar casa para los perros
abandonados
● Parafrasear la lectura para la comprensión de
las noticias.
● Establecimiento de relaciones problema –
solución (problema: perros abandonados-
solución: perros con hogar
● Análisis de la estructura de la noticia: Título,
subtítulo, cuerpo y conclusión.
● Contestación de preguntas para la verificación
de la comprensión de la noticia.
● APLICACIÓN
● Aplicación del conocimiento en la realización de
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
una minga para la limpieza del grado.
Autorregular la
comprensión de textos
aplicando estrategias
cognitivas como: lectura
de los paratextos,
establecimiento propósito
de lectura, relectura,
relectura selectiva y
parafraseo. (ll.2.3.5.)
Comprender los
contenidos explícitos e
implícitos de un texto al
registrar la información
en gráficos y cuadros.
(ll.2.3.4.)
I.LL.2.5.3. Construye
criterios, opiniones y emite
juicios acerca del contenido
de un texto, al distinguir
realidad y ficción, hechos,
datos y opiniones, y
desarrolla estrategias
cognitivas como lectura de
paratextos, establecimiento
del propósito de lectura,
relectura, relectura selectiva
y parafraseo, para
autorregular la
comprensión. (J.4., I.3.)
● EXPERIENCIA
● Activación de conocimientos previos sobre el
uso de la h, mediante la estrategia lluvia de
ideas.
● REFLEXIÓN
● Empleo del proceso de la lectura: noticias
página 169 del texto de Lengua.
● Prelectura: análisis de paratextos de la noticia,
establecimiento del propósito de la noticia.
● CONCEPTUALIZACIÓN
● Lectura: lectura modelo por parte del docente,
lectura por parte del estudiante, leer a una
velocidad adecuada relectura para la
comprensión de contenidos que están explicitas
e implícitos en la noticia, relectura selectiva
para entender el significado de palabras nuevas
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Portafolio.
Trabajos prácticos.
Evaluación.
Leo las siguientes noticias
contesto las preguntas.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
y comprender el texto. (significado de palabras
de acuerdo al contexto)
● Poslectura: identificación de contenidos
explícitos e implícitos de la noticia.
● Parafraseo de la noticia para la comprensión
de la misma.
● Contestación de preguntas de acuerdo a las
noticias.
● APLICACIÓN
● Aplicación del conocimiento en la realización de
una minga para la limpieza del grado.
Construir los significados
de un texto a partir de
establecer relaciones de
semejanza-diferencia,
secuencia temporal,
objeto-atributo y
antecedente-
consecuente. (ll.2.3.1.)
Construye los significados
de un texto a partir del
establecimiento de
relaciones de semejanza-
diferencia, objeto-atributo,
ante- cedente-consecuente,
secuencia temporal,
problema-solución,
● EXPERIENCIA
● Activación de conocimientos previos sobre el
uso de la h, mediante la estrategia lluvia de
ideas.
● REFLEXIÓN
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Registro.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Ampliar la comprensión
de un texto mediante la
identificación de los
significados de las
palabras, utilizando las
estrategias de derivación
(familia de palabras),
sinonimia–antonimia y
contextualización.
(ll.2.3.3.)
concepto-ejemplo. (Ref.
I.LL.2.5.1.)
● Observación de la página 170 del texto del
estudiante
● Empleo del proceso de la lectura: noticias.
● Prelectura: análisis de paratextos,
Identificación del propósito de la lectura.
● CONCEPTUALIZACIÓN
● Lectura: lectura silenciosa, lectura individual,
lectura en alta voz.
Rúbrica.
Portafolio.
Trabajos prácticos.
Evaluación.
Pinto el recuadro que indica qu
tipo de noticia es Salvemos a
estegosaurio.
Contesto las preguntas.
uno con una línea la palabr
con su significado.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Poslectura: Parafraseo de la noticia en parejas.
● Contestación de preguntas para evidenciar la
Observo la rueda de cinco lado
(pentagonal) de la prehistoria
con mis compañeros
compañeras encontramos l
diferencia con la rueda actual.
Presentamos nuestra reflexión
la clase.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
comprensión del texto.
● Establecimiento de semejanzas y diferencias
entre las causa que provocan la contaminación
del medio ambiente de antes con la de los
tiempos modernos.
● Establecimiento de relaciones de problema-
solución; problema: enfermedad de los
estegosaurio- solución: control de la basura
● Ampliación de la comprensión del texto
mediante la identificación de los significados de
las palabras: contaminación, extinción, mortal,
repugnante, sustancia, epidemia a través de la
sinonimia o antonimia.
● Contestación de preguntas para la verificación
de la comprensión de la noticia.
● APLICACIÓN
● Aplicación del conocimiento en la realización de
una minga para la limpieza del grado.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Comprender los
contenidos explícitos e
implícitos de un texto al
registrar la información
en gráficos y cuadros.
(ll.2.3.4.)
LL.2.3.9. Leer oralmente
con fluidez y entonación
en contextos
significativos de
aprendizaje.
I.LL.2.5.2. Comprende los
contenidos implícitos de un
texto basándose en
inferencias espacio-
temporales, referenciales y
de causa-efecto, y amplía la
comprensión de un texto
mediante la identificación de
los significados de las
palabras, utilizando
estrategias de derivación
(familia de palabras),
sinonimia-antonimia,
contextualización, pre- fijos
y sufijos y etimología. (I.2.,
I.4. )
● EXPERIENCIA
● Activación de conocimientos previos sobre el
uso de la h, mediante la estrategia lluvia de
ideas.
● REFLEXIÓN
● Empleo del proceso de la lectura: noticia
página 172 -175.
● Prelectura: Observación y análisis de
paratextos, identificación del propósito de la
noticia.
● CONCEPTUALIZACIÓN
● Lectura: de manera silenciosa, personal,
lectura con fluidez y entonación en contextos
significativos.
● Identificación de contenidos explícitos e
implícitos de la noticia.
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Registro.
Rúbrica.
Portafolio.
Trabajos prácticos.
Evaluación.
Coloco una X en el gráfico qu
representa cómo fue rescatad
el perro de Damián.
Respondo.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Poslectura: Identificación de contenidos
explícitos e implícitos de la noticia.
● Socializamos sobre la lectura del clarín.
Cuando todos y todas tengamo
las noticias, las leemos en clas
y luego las organizamos en u
periódico mural, como el de
modelo.
Presentamos nuestras noticia
a toda la escuela.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Destacamos el mensaje.
● Buscamos acontecimientos que sean noticia en
mi escuela. Estos gráficos muestran algunos
hechos que pudieron ocurrir. Página 174.
Podemos realizar un periódic
con las noticias de nuestra clas
o de toda la escuela.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● APLICACIÓN
● Registro de la información en gráficos y
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
organizadores gráficos sencillos.
● Contestación de preguntas para verificación de
la comprensión de la noticia.
Autorregular la
comprensión de textos
aplicando estrategias
cognitivas como: lectura
de los paratextos,
establecimiento propósito
de lectura, relectura,
relectura selectiva y
parafraseo. (ll.2.3.5.)
Leer de manera
silenciosa y personal en
situaciones de
recreación, información y
estudio. Ref. LL.2.3.10.
I.LL.2.5.3. Construye
criterios, opiniones y emite
juicios acerca del contenido
de un texto, al distinguir
realidad y ficción, hechos,
datos y opiniones, y
desarrolla estrategias
cognitivas como lectura de
paratextos, establecimiento
del propósito de lectura,
relectura, relectura selectiva
y parafraseo, para
autorregular la
comprensión. (J.4., I.3.)
● EXPERIENCIA
● Activación de conocimientos previos sobre la
importancia de la lectura.
● REFLEXIÓN
● Empleo del proceso de la lectura: El
semáforo de mi barrio, página 176 del texto de
Lengua.
● Prelectura: análisis de paratextos de la lectura,
establecimiento del propósito de la lectura.
● CONCEPTUALIZACIÓN
● Lectura: lectura de manera silenciosa y
personal por parte del estudiante, leer a una
velocidad adecuada.
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Registro.
Rúbrica.
Portafolio.
Trabajos prácticos.
Evaluación.
Formulamos preguntas en bas
a la lectura El semáforo de m
barrio.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Relectura para la comprensión de contenidos
que están explicitas e implícitos en la lectura,
relectura selectiva para entender el significado
de palabras nuevas y comprender el texto.
(significado de palabras de acuerdo al
contexto).
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Poslectura: identificación de contenidos
explícitos e implícitos de la lectura mediante la
relectura y relectura selectiva.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Parafraseo de la lectura para la comprensión
de textos.
● Contestación de preguntas de acuerdo a la
lectura el semáforo de mi barrio.
● APLICACIÓN
● Aplicación del conocimiento en la realización de
una minga para la limpieza del grado.
Construir los significados
de un texto a partir de
establecer relaciones de
semejanza-diferencia,
secuencia temporal,
objeto-atributo y
antecedente-
consecuente. (ll.2.3.1.)
Construir criterios,
Construye los significados
de un texto a partir del
establecimiento de
relaciones de semejanza-
diferencia, objeto-atributo,
ante- cedente-consecuente,
secuencia temporal,
problema-solución,
concepto-ejemplo. (Ref.
I.LL.2.5.1.)
● EXPERIENCIA
● Exploración y activación de conocimientos
previos a través de la estrategia preguntas
exploratorias.
● REFLEXIÓN
● ¿Qué observa en la página 180 del texto?
● ¿Qué tipo de texto es?
● ¿Para qué sirve este tipo de textos?
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Registro.
Rúbrica.
Portafolio.
Trabajos prácticos.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
opiniones y emitir juicios
sobre el contenido de un
texto al distinguir realidad
y ficción y opiniones.
Ref.LL.2.3.6.
● ¿Quiénes elaboran estos textos?
● ¿Quiénes lee estos textos?
● CONCEPTUALIZACIÓN
● Contestación de preguntas por parte de los
estudiantes y aclaración de dudas por parte de
la docente.
● Empleo del proceso de la lectura
● Prelectura: Observación y análisis de
paratextos, propósito de la lectura, tipo de texto.
● Lectura: de manera silenciosa y personal por
parte de los estudiantes.
Evaluación.
Pinto las palabras con las qu
puedo reemplazar las palabra
destacadas.
Leo los siguientes pasos y, e
mi cuaderno, redacto un
noticia.
a. Recojo los datos utilizand
las preguntas claves:
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Identificación de contenidos explícitos a través
de preguntas ¿Dónde sucedió? ¿Qué paso?
¿Cuándo sucedió? ¿Por qué? ¿Quiénes
intervinieron?
Escribo la palabra que englob
a las palabras de cada fila.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Poslectura: Parafraseo de la noticia.
● Identificación de hechos reales y ficticios
● Reconocimiento de un hecho, dato y opinión de
la noticia.
● Establecimiento de relaciones de problema –
solución, concepto –ejemplo.
● APLICACIÓN
● Aplicación del conocimiento en la realización de
una minga para la limpieza del grado.
ESCRITURA
Desarrollar
progresivamente
autonomía y calidad en el
proceso de escritura de
relatos de s personales,
hechos cotidianos y
descripciones de objetos
Aplica el proceso de
escritura en la producción
de textos descriptivos (de
objetos, animales, lugares y
personas), usando
estrategias y procesos de
pensamiento (ampliación de
ideas, secuencia lógica,
selección ordenación y
● ¡A escribir cartas!
● EXPERIENCIA
● Activación de conocimientos previos sobre el
uso de la h, mediante la estrategia lluvia de
ideas.
● REFLEXIÓN
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Registro.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
y animales; aplicando la
planificación en el
proceso de escritura (con
organizadores gráficos
de acuerdo a la
estructura del texto),
teniendo en cuenta la
conciencia lingüística
(léxica, semántica,
sintáctica y fonológica)
en cada uno de sus
pasos. (ll.2.4.1.)
jerarquización de ideas;
organiza- dores gráficos,
entre otros), en las
situaciones comunicativas
que lo requieran. (Ref.
I.LL.2.8.2.)
● Proceso de escritura: cartas páginas 184 y
185 del texto del estudiante.
● CONCEPTUALIZACIÓN
● Observo la imagen e identifico el mensaje.
Rúbrica.
Portafolio.
Trabajos prácticos.
Evaluación.
Leo el siguiente texto y formul
oralmente tres preguntas cuya
respuestas estén en la mism
lectura.
Observo la estructura que tien
una carta.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● 1-Planificar: Determinar la estructura de la
carta: lugar y fecha, a quién escribe, saludo,
cuerpo de la carta, despedida y firma.
● Explicación de las características de la carta
● 2-Redactar: la carta teniendo en cuenta la
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
oración gramatical, ampliación de ideas,
secuencia lógica, selección, ordenación y
jerarquización de ideas, en la escritura de
cartas, teniendo en cuenta la conciencia
lingüística.
● 3-Revisar: las ideas, la estructura y la
expresión y la ortografía de la carta.
● 4-Publicar: En la cartelera del grado la carta.
● APLICACIÓN
● Aplicación del conocimiento en la realización de
una minga para la limpieza del grado.
Aplicar estrategias de
pensamiento (ampliación
de ideas, secuencia
lógica, selección,
ordenación y
jerarquización de ideas,
uso de organizadores
Escribe diferentes tipos de
textos descriptivos (de
objetos, animales, lugares y
personas); ordena las ideas
según una secuencia lógica,
por temas y subtemas;
utiliza conectores
● La carta que Francisca escribe a Damián.
● EXPERIENCIA
● Exploración y activación de conocimientos
previos de la escritura de cartas.
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Registro.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
gráficos, entre otras) en
la escritura de relatos de
s personales, hechos
cotidianos y en las
descripciones de objetos
y animales, durante la
autoevaluación de sus
escritos. (ll.2.4.2.)
consecutivos, atributos,
adjetivos calificativos y
posesivos en las situaciones
comunicativas que lo
requieran. (Ref. I.LL.2.9.3.)
● REFLEXIÓN
● Lectura de la carta de la página 186.
● Identificación de la estructura de la carta
● Contestación de preguntas de acuerdo a la
carta.
Rúbrica.
Portafolio.
Trabajos prácticos.
Evaluación.
Realizo las siguiente
actividades.
Leo las referencias que deben
en el sobre para enviar la cart
y escribo cuáles son.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Lectura de las referencias que deben ir en el
sobre de la carta.
● CONCEPTUALIZACIÓN
● Escritura de los datos del destinatario y del
remitente.
● Lectura del cuento cuando la rana y la culebra
jugaron juntas.
Elijo a quién voy a escribir:
Cri-cri, a Zizza, a la mamá d
Cri-cri, a la mamá de Zizza,
bien una carta de Zizza a Cri-c
o de Cri-cri a Zizza.
Una vez que decidimos a quié
escribir, con la guía del docent
y mediante una lluvia de ideas
escribimos todas las ideas qu
queremos expresar en la carta.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Ordeno estas ideas y, una
una, las voy enriqueciendo.
Ejemplo:
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Discusión en parejas y encuentro de un motivo
para escribirle una carta a uno de los
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
personajes del cuento.
● Escritura de una carta de Ziza a Cri – cric
● Propósito de la carta despedirse de su amigo.
● Orden de las ideas que se obtuvo a través de
la lluvia de ideas: escritura del destinatario,
saludo, cuerpo de la carta y cierre.
● APLICACIÓN
● Aplicación del conocimiento a ejercicios
similares.
Redactar, en situaciones
comunicativas que lo
requieran, narraciones de
s personales, hechos
cotidianos, ordenándolos
cronológicamente y
enlazándolos por medio
de conectores
temporales y aditivos.
Escribe diferentes tipos de
textos narrativos (relatos
escritos de experiencias
personales, hechos
cotidianos u otros sucesos
y acontecimientos de
interés), ordena las ideas
cronológicamente mediante
conectores temporales y
● EXPERIENCIA
● Exploración y activación de conocimientos
previos de la escritura de cartas.
● REFLEXIÓN
● Observación y presentación de cartas
encontradas en el internet.
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Registro.
Rúbrica.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
(ll.2.4.3.) aditivos. (Ref. I.LL.2.9.1.) ● Lectura de cartas seleccionadas.
● CONCEPTUALIZACIÓN
● Observación de la estructura de la carta y datos
que guían la escritura de una carta página 192
del texto.
Portafolio.
Trabajos prácticos.
Evaluación.
Redacto el primer borrador d
mi carta.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Selección de datos para escribir el lugar y la
fecha, a quién escribe, saludo.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Desarrollo del cuerpo de la carta escribiendo la
idea que comienza, luego la que continua, lo
que más dice o cuenta y la idea con la que
termina.
● Despedida de la carta con una frase afectiva o
atenta y el nombre de quién escribió la carta.
● APLICACIÓN
● Aplicación del conocimiento en la realización de
una minga para la limpieza del grado.
LL.2.4.7. Aplicar
progresivamente las
reglas de escritura
mediante la fonológica
en la escritura ortográfica
de fonemas que tienen
dos y tres
representaciones
gráficas, la letra que
representa los sonidos
Aplica progresivamente las
reglas de escritura mediante
la fonológica en la escritura
ortográfica. (I.ll.2.9.2.)
● Uso de La Mayúscula
● EXPERIENCIA
● Activación de conocimientos previos sobre el
uso de la h, mediante la estrategia lluvia de
ideas.
● REFLEXIÓN
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Registro.
Rúbrica.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
/ks/: “x”, la letra que no
tiene sonido: “h” y la letra
“w” que tiene escaso uso
en castellano.
● Presentación de un cartel con una carta.
● Subrayar las palabras que estén escritas con
letra inicial mayúscula.
● Determinación si se refiere a personas,
animales, lugares e instituciones.
● CONCEPTUALIZACIÓN
● Leo el siguiente diálogo en la página 194-195.
● ESTRATEGIA QUÉ PASARÍA SI todas las
palabras se escribieran sin mayúscula o todas
con mayúscula
● Visualización: observar los sustantivos que
nombran personas, animales, lugares e
Portafolio.
Trabajos prácticos.
Evaluación.
Coloreo las palabras qu
representan seres a los que le
puedo poner un nombre.
Observo el gráfico. Elijo un
escuela y pienso en un nombr
que la diferencie de las demás
es decir, en un nombre propio.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
instituciones.
● Audición: escuchar las palabras.
● Pronunciación: leer y analizar las palabras.
● Conocimiento: de las reglas ortográficas para
escribir mayúsculas y comprensión del término.
● Escritura: de palabras con mayúsculas.
● Utilizar las palabras en oraciones.
● Afianzar la escritura correcta de palabras.
● Aplicar las reglas ortográficas.
● Corregir errores de escritura.
● APLICACIÓN
● ESTRATEGIA MAPA SEMÁNTICO para
escribir diez palabras con mayúscula (personas
, animales, lugares e instituciones)
Completo el cuadro con lo
ejemplos.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
LL.2.4.7. Aplicar
progresivamente las
reglas de escritura
mediante la fonológica
en la escritura ortográfica
de fonemas que tienen
dos y tres
representaciones
gráficas, la letra que
representa los sonidos
/ks/: “x”, la letra que no
tiene sonido: “h” y la letra
“w” que tiene escaso uso
en castellano.
Aplica progresivamente las
reglas de escritura mediante
la fonológica en la escritura
ortográfica. (i.ll.2.9.2.)
● EXPERIENCIA
● Exploración y activación de conocimientos
previos a través de la estrategia preguntas
exploratorias.
● REFLEXIÓN
● ¿Qué son los sustantivos?
● ¿Qué clase de sustantivos conoce?
● ¿Qué es el número?
● ¿Cuál es el número de los sustantivos?
● ¿Qué indica el número singular y que el plural?
● CONCEPTUALIZACIÓN
● Explicación cuando los sustantivos están en
número singular y cuando están en número
plural en la página 196-201.
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Trabajos prácticos.
Evaluación.
Clasifico las palabras qu
nombran los dibujos, según e
número.
Escribo los plurales de la
palabras añadiendo s o e
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Presentación de un cartel con gráficos de
sustantivos que están en singular y en plural.
● Selección de gráficos que están en plural y en
singular
● Enlistar de acuerdo a la clase: singular o plural.
● Explicación de las reglas de formación de los
sustantivos que están en singular a plural
añadiendo la s o es.
● Determinación que los plurales de los
sustantivos que terminan en z en singular se
donde corresponda.
Escribo el plural de las palabras
Escribo el plural de los nombre
de los dibujos.
Escribo el plural de las palabras
Escribo el plural de las palabras
Escribo los sustantivo
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
forman reemplazando la z por c y añadiendo es.
● Recordación que los sustantivos colectivos
están en plural.
● Ejercitación del conocimiento convirtiendo de
singular a plural y de plural a singular.
● Estudio del guion corto (-) que se usa cuando
una palabra por motivos de espacio no cabe en
el renglón, las palabras se separan en sílabas y
la última o últimas silabas se escriben en el
siguiente renglón.
● Ejercitación del uso del guion corto (-).
● Estudio de la clasificación de las palabras por el
número de sílabas.
● Reconocimiento de palabras de acuerdo al
número de sílabas en diferentes textos.
● APLICACIÓN
● Aplicación del conocimiento en la realización de
colectivos. Elijo las palabras de
recuadro.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
una minga para la limpieza del grado.
Aplicar estrategias de
pensamiento (ampliación
de ideas, secuencia
lógica, selección,
ordenación y
jerarquización de ideas,
uso de organizadores
gráficos, entre otras) en
la escritura de relatos de
s personales, hechos
cotidianos y en las
descripciones de objetos
y animales, durante la
autoevaluación de sus
escritos. (ll.2.4.2.)
Aplica el proceso de
escritura en la producción
de textos narrativos (relatos
escritos de experiencias
personales, hechos
cotidianos u otros sucesos y
acontecimientos de interés),
usando estrategias y
procesos de pensamiento
(ampliación de ideas,
secuencia lógica, selección
ordenación y jerarquización
de ideas; y uso de
organizadores gráficos,
entre otros), en las
situaciones comunicativas
que lo requieran. (Ref.
I.LL.2.8.1.)
● EXPERIENCIA
● Activación de conocimientos previos sobre el
uso de la h, mediante la estrategia lluvia de
ideas.
● REFLEXIÓN
● Empleo del método viso-audio-motor-gnósico
para el estudio de las sílabas tónicas y átonas.
● VISUALIZACIÓN: Presentar un texto con una
carta.
● CONCEPTUALIZACIÓN
● Visualizar las sílabas tónicas y átonas. 201.
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Trabajos prácticos.
Evaluación.
Copio estas palabras en m
cuaderno. Las separo e
sílabas y pinto la que suen
más fuerte.
Contesto, en mi cuaderno, la
siguientes preguntas:
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● AUDICIÓN: Escuchar las palabras
pronunciando correctamente.
● PRONUNCIACIÓN: Lectura y análisis de las
palabras. Pronunciar la sílaba tónica con fuerza
de voz y la átona normalmente.
● CONOCIMIENTO: Subrayar la dificultad
ortográfica.
● Conceptualizar la sílaba tónica y la átona.
● ESTRATEGIA ESCRITURA CREATIVA
¿Cuántas clases de sílaba
hay?
¿Cómo se llama la sílaba qu
suena más fuerte?
¿Cómo se llama la sílaba qu
no está acentuada?
Redacto el segundo borrador d
mi carta.
Ordeno las frases y con ella
escribo una carta breve.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● ESCRITURA: de palabras.
● Encerrar la sílaba tónica.
● Pintar la sílaba átona.
● Utilizar las palabras en oraciones.
● Afianzar la escritura correcta de palabras.
● Redacción del segundo borrador de la carta con
las ideas de la página 192 en la página 202 del
texto del estudiante.
● APLICACIÓN
● Aplicación del conocimiento en la realización de
una minga para la limpieza del grado.
LITERATURA
Escuchar y leer diversos
géneros literarios en
función de potenciar la
I.LL.2.10.1. Escucha y lee
diversos géneros literarios
(textos populares y de
autores ecuatorianos) como
medio para potenciar la
● ¡Vivan los cuentos!
● EXPERIENCIA
● Exploración y activación de conocimientos
Técnica:
Observación.
Medición.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
imaginación, la
curiosidad y la memoria.
(ll.2.5.1.)
Escuchar y leer diversos
géneros literarios en
función de desarrollar
preferencias en el gusto
literario y generar
autonomía en la lectura.
(ll.2.5.2.)
imaginación, la curiosidad,
la memoria, de manera que
desarrolla preferencias en el
gusto literario y adquiere
autonomía en la lectura.
(I.1., I.3.)
previos a través de la estrategia preguntas
exploratorias
● REFLEXIÓN
● ¿Qué personajes interviene en los cuentos?
● ¿Cómo son los personajes de los cuentos?
● ¿Cuál es el escenario de los cuentos?
● ¿Qué le gusta leer cuentos o un libro de
Matemática?
● CONCEPTUALIZACIÓN
● Contestación de preguntas por parte de los
estudiantes.
● Observación de los gráficos de la página 204
del texto y comento con mis compañeros.
Instrumento:
Registro.
Rúbrica.
Portafolio.
Trabajos prácticos.
Evaluación.
Observo la portada y realizo
las actividades.
Observo el gráfico e imagino u
poder mágico de esto
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Describo los personajes que reconozco del
cuento.
● Empleo del proceso de la lectura, cuento de las
páginas 206 hasta la 209. El zapatero y los
duendes.
personajes y lo que harían co
él.
Completo este diagrama e
grupo, con la información de
cuento El zapatero y lo
duendes.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Averiguo quiénes fueron lo
hermanos Grimm y escribo lo
títulos de sus obras.
Hago una lista con lo
personajes del cuento y copi
una parte de lo que dicen.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Compruebo si los personaje
que no hablan en el cuento, so
los mismos que registré en e
esquema como personaje
secundarios.
Escribo una conclusión.
Escribo lo que pienso de l
actitud del zapatero y su mujer.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
numero las acciones de l
narración en el orden en qu
transcurren en la historia.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Prelectura: Observación de la portada del
cuento para el análisis de paratextos, a partir
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
del título menciono de lo que se trata el cuento.
● Lectura: en voz alta de todos los estudiantes
párrafo por párrafo.
● Poslectura: parafraseo entre grupos de cuatro
estudiante el cuento
● APLICACIÓN
● Aplicación del conocimiento en la realización de
una minga para la limpieza del grado.
LL.2.5.3. Recrear textos
literarios con nuevas
versiones de escenas,
personajes u otros
elementos.
Explorar y motivar la
escritura creativa al
interactuar de manera
lúdica con textos
Escribe textos propios a
partir de otros (cuentos,
fábulas, poemas, leyendas,
canciones) con diversos
medios y recursos (incluidas
las TIC). (Ref. I.LL.2.11.2. )
● EXPERIENCIA
● Exploración y activación de conocimientos
previos a través de la estrategia lluvia de ideas
de la estructura del cuento.
● REFLEXIÓN
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Registro.
Rúbrica.
Portafolio.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
literarios leídos o
escuchados. (ll.2.5.4.)
● Observación en un cartel la estructura del
cuento: Título, Autor, Situación inicial,
desarrollo del conflicto y resolución del conflicto.
● CONCEPTUALIZACIÓN
● Escritura del cuento el zapatero y los duendes,
de acuerdo a la estructura de la página 210 del
texto del estudiante.
● Cambio de un elemento a la vez hasta tener
una nueva versión del cuento.
● Numero las acciones de la narración en el
orden en que transcurre la historia.
● APLICACIÓN
● Aplicación del conocimiento en la realización de
una minga para la limpieza del grado.
Trabajos prácticos.
Evaluación.
Escuchar y leer diversos
géneros literarios en
I.LL.2.10.1. Escucha y lee
diversos géneros literarios
● EXPERIENCIA
Técnica:
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
función de potenciar la
imaginación, la
curiosidad y la memoria.
(ll.2.5.1.)
Escuchar y leer diversos
géneros literarios en
función de desarrollar
preferencias en el gusto
literario y generar
autonomía en la lectura.
(ll.2.5.2.)
(textos populares y de
autores ecuatorianos) como
medio para potenciar la
imaginación, la curiosidad,
la memoria, de manera que
desarrolla preferencias en el
gusto literario y adquiere
autonomía en la lectura.
(I.1., I.3.)
● Exploración y activación de conocimientos
previos a través de la estrategia lluvia de ideas
de la estructura del cuento.
● REFLEXIÓN
● Observación en un cartel la estructura del
cuento: Título, Autor, Situación inicial,
desarrollo del conflicto y resolución del conflicto.
● CONCEPTUALIZACIÓN
● Lectura del cuento de la página 213 hasta la
215: el castillo de irás y no volverás.
Observación.
Medición.
Instrumento:
Registro.
Rúbrica.
Portafolio.
Trabajos prácticos.
Evaluación.
Completo este diagrama e
grupo, con la información de
cuento
El castillo de Irás y No Volverás
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Narro el cuento, apoyándom
en este esquema. Cambio u
elemento cada vez, hasta tene
una nueva versión de est
cuento.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Escritura del cuento el castillo de irás y no
.Contesto la preguntas.
¿Qué quiere decir la frase de
abogado: “Si desea cobrar l
herencia, ármese de gra
paciencia”.
Marco las oraciones qu
pertenecen a la ciudad de lo
poetas.
Explico el por qué de m
decisión.
Escribo cuál es el cuento qu
más me gustó y digo por qué.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
volverás, de acuerdo a la estructura de la
página 216 y 217 del texto del estudiante.
● Cambio de un elemento a la vez hasta tener
una nueva versión del cuento.
● Lectura del cuento la ciudad de los poetas de
las páginas 218 a la 220.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Contestación de preguntas para evidenciar la
comprensión del cuento.
● APLICACIÓN
● Aplicación del conocimiento en la realización de
una minga para la limpieza del grado.
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR:
NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR: NOS MOVEMOS PARA VERNOS SALUDABLES.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
● “Movernos” tiene como objetivos dar a conocer una diversidad de movimientos en distintos puntos del
territorio, identificando que aparatos del sistema de nuestro cuerpo permite realizar los mismos,
asociando la cantidad de huesos para descomponer en unidades, decenas y centenas con
propuestas recreativas accesibles para toda la familia, con un enfoque de mantenerse activos y
brindar conocimientos de nuevas disciplinas que puedan tener una proyección y continuidad en la
comunidad, además complementa una sana alimentación, complementada de ejercicios físicos.
DESTREZAS CON
CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Recrear textos literarios
leídos o escuchados
(privilegiando textos
ecuatorianos, populares y
de autor) con diversos
medios y recursos Ref.
LL.2.5.5.
Escribe textos propios a
partir de otros (cuentos,
fábulas, poemas,
leyendas, canciones) con
diversos medios y
recursos (incluidas las
TIC). (Ref. I.LL.2.11.2. )
● Dialogamos entre compañeros la
importancia de realizar ejercicios
físicos, implementando la alimentación
saludable.
● Observar los alimentos que nos
ayudan a mantener una dieta
equilibrada.
Se expone la siguiente tabla sugerida co
la escala de valoración del desempeñ
del estudiante para la evaluación de
proyecto interdisciplinario:
Escala Da cuenta de
Muy
superior
(10)
El desempeño de
estudiante demuestra
apropiación del aprendizaje
con relación al indicador de
evaluación de manera muy
superior a lo esperado.
Superior
(9-7)
El desempeño de
estudiante demuestra
apropiación del aprendizaje
en su totalidad con relación
al indicador de evaluación.
Medio (6-
4)
El desempeño de
estudiante demuestra
apropiación del aprendizaje
aunque se evidencian
algunas falencias con
relación al indicador de
evaluación.
Explorar y describir los
órganos que permiten el
movimiento del cuerpo
Ref. CN.2.2.2.
I.CN.2.4.1. Explica con
lenguaje claro y pertinente,
la ubicación del cerebro,
pulmones, corazón,
esqueleto, músculos y
articulaciones en su
cuerpo; y sus respectivas
funciones (soporte,
movimiento y protección),
estructura y relación con el
mantenimiento de la vida.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
(J3, I3)
● Explicación de los hábitos de ejercicio
físico, para conservar una buena
salud.
● Identificación de los beneficios de
realizar ejercicios.
● Reflexión sobre la importancia de
mantener nuestro cuerpo en
movimiento.
● Observo el video de Paco el
cocodrilo que no le gustaba hacer
ejercicio.
● https://www.youtube.com/watch?
Bajo (3-
1)
El desempeño de
estudiante demuestra
falencias y vacíos en la
apropiación del aprendizaje
con relación al indicador de
evaluación.
No
realiza
(0)
El estudiante no realizó e
proyecto.
Reconocer el valor
posicional de números
naturales de hasta cuatro
cifras, basándose en la
composición y
descomposición de
unidades. Ref. M.2.1.14.
Completas secuencias
numéricas ascendentes o
descendentes con
números naturales de
hasta cuatro cifras,
utilizando material
concreto, simbologías,
estrategias de conteo y la
representación en la
semirrecta numérica
(Ref.I.M.2.2.1.)
Identificar los derechos y
responsabilidades de los
niños y niñas mediante la
participación en espacios
familiares, escolares Ref.
CS.2.3.4.
I.CS.2.1.2. Analiza los
lazos y la historia familiar
que unen a los miembros
de su familia, identificando
la importancia de contar
con acuerdos, vínculos,
valores, trabajo equitativo,
derechos y
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
responsabilidades que
cumplir en función del
bienestar común. (J.1.,
S.1.)
v=a39Ev6yx8H4
● Explicamos lo observado en el video.
● Describo los personajes.
● Leemos e interpretamos el cuento
según lo que el docente nos vaya
relatando.
“TITO EL SALTAMONTES”
● Tito era un saltamontes que siempre
andaba jugando con sus mejores
amigos, Luli y Romi, una conejita y un
búho. Siempre organizaban planes
muy chulos y se divertían muchísimo.
¿Sabéis una cosa? – les dijo Tito a
sus amigos.
¡Cuenta!, ¡Cuenta! – le contestaron
Luli y Romi.
¡En diez días organizan en el río una
carrera y el ganador conseguirá unas
zapatillas para correr y saltar más alto!
– les explicó.
A Tito, que le encantaba saltar y correr
● PRODUCTO FASE TRES:
● Elaborar un horario con rutinas d
ejercicios y lonchera saludable.
● Creamos con el apoyo de nuestro
padres y la guía del docente: l
lonchera saludable con un plan d
ejercicio físico.
● Elaboramos pinchosa saludable
con formas de animales.
Produce simple, mainly
isolated utterances using
very short phrases and
sometimes individual
words, possibly with slow
and/or hesitant delivery.
Ref. EFL.2.2.11.
Learners can express
basic ideas, initiate
conversations, possibly
with slow and/or hesitant
delivery. Ref.I.EFL.2.9.1.
Identificar ritmos y estados
corporales en prácticas
corporales. Ref. EF.2.5.2.
I.EF.2.5.2. Construye
colectivamente
composiciones expresivo-
comunicativas en un
ambiente de confianza y
seguridad.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
de un lado para otro, le hacía mucha
ilusión participar y ganar esas
zapatillas.
Se entrenó
duro y
cada día
lograba
saltaba un
poco más
y correr a mayor velocidad.
Explorar las posibilidades
del cuerpo en movimiento
en respuesta a estímulos
diversos. Ref. ECA.2.1.6.
I.ECA.2.1.1. Observa y
explora las características
y posibilidades de su
propio cuerpo, en reposo y
en movimiento, usa el
conocimiento de sí mismo
para expresarse y
representarse empleando
distintos materiales, y
reflexiona sobre los
resultados obtenidos.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● El día de antes de la carrera, Tito
estaba muy nervioso. Necesitaba
entrenar mucho más para hacerlo
todavía mejor.
- Tito, ¡Para un poco! ¡Te vas a cansar
mucho y mañana no vas a rendir en la
carrera! – le decían sus amigos.
- ¡Anda ya! ¡Me quedan muchas
fuerzas aún!
● ¡Voy a irme por el bosque a seguir
saltando!– contestaba el saltamontes.
● Pero, sin darse cuenta, tropezó con
una piedra y se rompió las dos patitas
de atrás.
- ¡Oh! ¡No! ¡me duelen mucho mis
patitas! ¡Ayudaaaa! – gritó.
- Luli y Romi fueron corriendo y
cuando lo vieron se dieron cuenta de
●
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
que se había hecho mucho daño.
- Tito, ¡tenías que haber parado!,
¡Siempre andas como loco y no nos
haces caso a nada! – le regañaron sus
amigos.
● Tito no podía moverse y estaba muy
triste. Quedaba menos de un día para
la carrera y era imposible que se
recuperarse en tan poco tiempo.
- ¡Vaya! ¡No voy a poder participar!
¡Adiós zapatillas! – se lamentaba Tito.
● Luli y Romi, que sabían la ilusión que
le hacía a Tito ganar esas zapatillas,
pensaron en ayudarlo e idearon un
plan.
Los dos se apuntaron a la carrera sin
que Tito se enterase y se esforzaron
un montón en ganar.
● Romi no estaba acostumbrado a
correr, además no se le daba muy bien
el deporte. Pero Luli, la conejita,
estaba muy acostumbrada a saltar y
además lo hacía muy bien, así que
saltó y corrió con todas su fuerzas y,
finalmente, consiguió ganar la carrera
y las zapatillas soñadas.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Los dos amigos fueron a darle las
zapatillas a Tito, que se llevó una
bonita sorpresa.
● ¡Tengo los mejores amigos del mundo!
¡Estoy deseando ponérmelas!
¡Muchas gracias chicos!– les dijo el
saltamontes.
Y, en cuanto Tito se recuperó, saltó y
saltó hasta el infinito con las zapatillas
que le habían regalado sus amigos.
● Le gustaban tanto, que jamás de los
jamases se las quitó.
● Dialogamos con los compañeros de
clases sobre el mensaje del cuento.
● Menciono a sus principales
protagonistas del cuento.
● Expreso el mensaje que nos quiso dar
el mismo.
● Explicamos porque es importante
mantener nuestro cuerpo en
movimiento.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Dialogo entre compañeros y menciono
cuales son las partes de mi cuerpo
que ayudan a que este se mueva.
● Menciono las funciones de cada una
de estas.
● Observamos el sistema que nos ayuda
con el movimiento del cuerpo.
● Mencionamos el nombre del sistema
que ayuda con este movimiento.
● Repito el nombre de los elementos
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
que conforman el sistema locomotor.
● Menciono el total de huesos que tiene
el ser humano.
● Resuelvo las operaciones y ubico el
nombre de cada parte del brazo según
el resultado obtenido.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Con el resultado obtenido, ubico las
partes del brazo según me indique mi
resultado.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Leemos y memorizamos las partes del
cuerpo en inglés, a través del siguiente
video.
● https://www.youtube.com/watch?
v=vT0nvmSFHoY
● Repetimos las partes del cuerpo vistas
en el video.
● Nos ayudamos de la siguiente imagen.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Muevo mi cuerpo pronunciando las
partes de mis huesos en inglés.
● Creamos un trabajo práctico sobre el
esqueleto.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Pegamos sobre una cartulina el
sistema óseo.
● Recortamos y unimos con lana sus
partes.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Presentamos nuestro trabajo y
mencionamos las partes del cuerpo.
● Creamos rutinas de movimientos que
ayuden con nuestro cuerpo.
● Las rutinas de movimientos son
puestas a elección del estudiante,
entre las que podrá crear bailes,
rutinas de ejercicio físico, yoga,
movimientos de karate.
● Presentamos estas rutinas de
movimientos a la comunidad
educativa.
● Explicar la importancia de una
lonchera saludable.
● Relacionar el conjunto de la lonchera
saludable.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Coloreo y recorto los alimentos que
crearían mi lonchera saludable.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Elaborar pinchos de frutas.
● Presentar actividades físicas para
mejorar nuestros hábitos.
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con
necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.
DESTREZAS CON
CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA
LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
Emitir opiniones
valorativas sobre la
utilidad de la información
contenida en textos de
uso cotidiano. (LL.2.1.2.)
Reconoce el uso de textos
escritos en la vida cotidiana,
identifica su intención
comunicativa. (Ref.
I.LL.2.1.1.)
● Realizar dibujos sobre las actividades que más
les gusta.
● Mantiene el dialogo e intercambia ideas en
situaciones informales.
● Emplea las pautas básicas de la comunicación
oral y un vocabulario acorde a la situación
comunicativa.
● Analiza los paratextos de las lecturas que lee.
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Trabajos prácticos.
Evaluación con menor grado d
dificultad.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Establece el propósito de la lectura, es decir
para que lee.
● Realiza una lectura selectiva para comprender
el texto.
● Parafrasea información para autorregular la
comprensión de textos.
● Construye significados de un texto a partir de
relaciones de semejanza y diferencia.
● Construye los significados de un texto a partir
de relaciones de antecedente y consecuente,
secuencia temporal, objeto- atributo de los
textos que lee.
● Comprende los textos que lee a través del
significado de palabras por derivación de familia
de palabras, sinonimia-antonimia y
contextualización.
● Comprende los contenidos explícitos e
implícitos de un texto al registrar la información
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
en tablas, gráficos, cuadros y otros
organizadores gráficos sencillos.
● Lee con fluidez y entonación en contextos
significativos de aprendizaje.
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE
PARA EL REFUERZO Y
FORTALECIMIENTO DE LOS
APRENDIZAJES
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS
PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE
LOS APRENDIZAJES
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
● Proyectos interdisciplinarios. ● Activación y exploración de
conocimientos previos acerca del manejo
de los alimentos y las normas de higiene en
mercados locales.
● Explicación de los hábitos de higiene, para
conservar una buena salud.
● Identificación de los beneficios cuando se
Se expone la siguiente tabla sugerida con l
escala de valoración del desempeño de
estudiante para la evaluación del proyect
interdisciplinario:
Escala Da cuenta de
Muy
superior
(10)
El desempeño del
estudiante demuestra
apropiación del aprendizaje
con relación al indicador de
evaluación de manera muy
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
mantiene los hábitos de higiene.
● Reflexión sobre la importancia de mantener
nuestro cuerpo en movimiento.
● Reflexión de mantener una alimentación
saludable.
● Leemos e interpretamos el cuento según lo
que el docente nos vaya relatando. Tito el
saltamontes.
● Dialogamos entre compañeros sobre la
intención del cuento.
● Describimos sus personajes.
● Observo el siguiente video sobre el cuento
● https://www.youtube.com/watch?
v=vT0nvmSFHoY
● Imitamos los movimientos del cuento,
tratado en el video.
superior a lo esperado.
Superior
(9-7)
El desempeño del
estudiante demuestra
apropiación del aprendizaje
en su totalidad con relación
al indicador de evaluación.
Medio (6-
4)
El desempeño del
estudiante demuestra
apropiación del aprendizaje,
aunque se evidencian
algunas falencias con
relación al indicador de
evaluación.
Bajo (3-
1)
El desempeño del
estudiante demuestra
falencias y vacíos en la
apropiación del aprendizaje
con relación al indicador de
evaluación.
No
realiza
(0)
El estudiante no realizó el
proyecto.
● PRODUCTO FASE DOS:
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Explicamos porque es importante mantener
nuestro cuerpo en movimiento.
● Describo la importancia de alimentarme de
forma saludable dentro y fuera de la
institución educativa.
● Menciono el total de huesos que tiene el ser
humano.
● Represento de forma gráfica la
descomposición de los 206 huesos.
● Muevo mi cuerpo pronunciando las partes
de mis huesos en inglés.
● Creamos rutinas de movimientos que
ayuden con nuestro cuerpo.
● Presentamos estas rutinas de movimientos
a la comunidad educativa.
● Complementamos con nuestra lonchera
saludable.
● Creamos con el apoyo de nuestro
padres y la guía del docente: l
lonchera saludable con un plan d
ejercicio físico.
● Elaborar pinchos saludables con form
de animales.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Identificar los alimentos que se deben de
consumir.
● Explicar el rol que aportan estas lonchera.
● Identificar los alimentos que no debe de
tener mi lonchera.
● Crear un horario de lunes a viernes con
alimentos saludables.
● Elaborar pinchos saludables con forma de
animales.
ELABORADO: REVISADO APROBADO
DOCENTE: DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

Más contenido relacionado

DOCX
PLANIFICACIÓN 4 POR COMPETENCIAS-ESTUDIOS SOCIALES-2023-20204.docx
DOCX
CCSS - 9NO - PLANIFICACIÓN -3-9-(4).docx
DOCX
CIENCIAS SOCIALES - 3ER - TRIMESTRE.docx
DOC
PLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatira
DOCX
PUD 4TO DE LENGUA Y LITERATURA - 1ER - TRIMESTRE.docx
DOCX
5TO -EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA- TRIMESTRE DOS - 2023.docx
DOCX
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docx
DOCX
7MO -ECA- TRIMESTRE DOS - 2023(1).docx
PLANIFICACIÓN 4 POR COMPETENCIAS-ESTUDIOS SOCIALES-2023-20204.docx
CCSS - 9NO - PLANIFICACIÓN -3-9-(4).docx
CIENCIAS SOCIALES - 3ER - TRIMESTRE.docx
PLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatira
PUD 4TO DE LENGUA Y LITERATURA - 1ER - TRIMESTRE.docx
5TO -EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA- TRIMESTRE DOS - 2023.docx
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docx
7MO -ECA- TRIMESTRE DOS - 2023(1).docx

La actualidad más candente (20)

DOCX
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
DOCX
Planif. Por Trimestres 2do - 3er° TRIMESTRE(1).docx
DOCX
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 10mo S2 Q2.docx
PDF
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.pdf
DOCX
planificacion septimo año de estudios sociales
PDF
Pud septimo año ciencias sociales
DOCX
Pud quinto eess actualizado
DOCX
4 plan de destrezas
DOCX
EVALUACIÓN_Segundo_Quimestre_Lengua_y_Literatura_2022_2_2.docx
DOCX
Pruebas de diagnostico para evaluar destrezas con criterio de desempeño
PDF
Planificacion ecuador mega diverso.output
DOCX
3ERO - MICRO - LL.docx
DOCX
2024-25 MICRO PLANIFICACION ACTUALIZADA.docx
DOCX
MATRIZ DE PLANIFICACION PARA NIVELACION 2023-2024.docx
DOCX
10mo PLANIFICACION DE OVP 2024 2025.docx
DOCX
Pca estudios sociales segundo
PDF
DOCX
Plan anual matematica
DOCX
CIENCIAS NATURALES PLANIFICACIÓN SEGUNDA PARTE DEL SEGUNDO TRIMESTRE.docx
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
Planif. Por Trimestres 2do - 3er° TRIMESTRE(1).docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 10mo S2 Q2.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.pdf
planificacion septimo año de estudios sociales
Pud septimo año ciencias sociales
Pud quinto eess actualizado
4 plan de destrezas
EVALUACIÓN_Segundo_Quimestre_Lengua_y_Literatura_2022_2_2.docx
Pruebas de diagnostico para evaluar destrezas con criterio de desempeño
Planificacion ecuador mega diverso.output
3ERO - MICRO - LL.docx
2024-25 MICRO PLANIFICACION ACTUALIZADA.docx
MATRIZ DE PLANIFICACION PARA NIVELACION 2023-2024.docx
10mo PLANIFICACION DE OVP 2024 2025.docx
Pca estudios sociales segundo
Plan anual matematica
CIENCIAS NATURALES PLANIFICACIÓN SEGUNDA PARTE DEL SEGUNDO TRIMESTRE.docx

Similar a PLANIFICACION ejemplo ERCA, DUA, ABP.docx (20)

DOCX
3ERO -LL - TRIMESTRE DOS - 2023 (1).docx
DOCX
4TO -lengua y literatura MESTRE DOS - 2023.docx
DOCX
3ERO DE BACHLLERATO - MICRO - LL - PUD 3.docx
DOCX
PLANIFICACIÓN DE LENGUA Y LITERATURA DEL TERCER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA REPÚB...
DOCX
2DO - LL - 1ER - TRIMESTRE.docx
DOCX
2DO LENGUA Y LITERATURA 1ER TRIMESTRE 2024
DOCX
7MO - LL- TRIMESTRE DOS - 2023.docx
PDF
4TO - LL - 1ER - TRIMESTRE.pdf SEPETIMO DE BASICA DE LENGUA Y LITERATURA
DOCX
7MO - LENGU Y LITERATURA - TRIMESTRE DOS
DOCX
7MO - LL- TRIMESTRE DOS - 20GGGGGGGGGGGGG
DOCX
7MO - LL- TRIMESTRE DOS -DFDGSDGSDGDGDFGDFGDFGDG
DOCX
7MO - LL- TRIMESTREGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
DOCX
1. LENGUA.docx planificaciones de lengua
DOCX
PLANIFICACION 1ERO. BGU 2023 (1).docx
PDF
Unidades de planificación de la asignatura
DOCX
6TO - LENGUA- TRIMESTRE DOS - 2023 (3).docx
DOCX
6TO - LL- TRIMESTRE DOS - 2023 (3).docx DOCUMENTO DE APOYO
DOCX
PLANIFICACIONES MICROCURRICULARES 2024-2025
DOCX
tercero semana 37 29 de Enero al 2 de Febrero.docx
PDF
Gestion+educativa+plan+curricular+lunes.pdf
3ERO -LL - TRIMESTRE DOS - 2023 (1).docx
4TO -lengua y literatura MESTRE DOS - 2023.docx
3ERO DE BACHLLERATO - MICRO - LL - PUD 3.docx
PLANIFICACIÓN DE LENGUA Y LITERATURA DEL TERCER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA REPÚB...
2DO - LL - 1ER - TRIMESTRE.docx
2DO LENGUA Y LITERATURA 1ER TRIMESTRE 2024
7MO - LL- TRIMESTRE DOS - 2023.docx
4TO - LL - 1ER - TRIMESTRE.pdf SEPETIMO DE BASICA DE LENGUA Y LITERATURA
7MO - LENGU Y LITERATURA - TRIMESTRE DOS
7MO - LL- TRIMESTRE DOS - 20GGGGGGGGGGGGG
7MO - LL- TRIMESTRE DOS -DFDGSDGSDGDGDFGDFGDFGDG
7MO - LL- TRIMESTREGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
1. LENGUA.docx planificaciones de lengua
PLANIFICACION 1ERO. BGU 2023 (1).docx
Unidades de planificación de la asignatura
6TO - LENGUA- TRIMESTRE DOS - 2023 (3).docx
6TO - LL- TRIMESTRE DOS - 2023 (3).docx DOCUMENTO DE APOYO
PLANIFICACIONES MICROCURRICULARES 2024-2025
tercero semana 37 29 de Enero al 2 de Febrero.docx
Gestion+educativa+plan+curricular+lunes.pdf

Más de DianaVasquez60115 (20)

DOCX
8vo matSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS 1er trim.docx
DOCX
9 SEMANAS FOL 3BT.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
DOCX
9 SEMANAS FOL 1BT.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
DOCX
9 SEMANAS SISTEMAS ELECTRICOS Y ELECTRONICO 3BT.docx
DOCX
9 SEMANAS TREN DE RODAJE 1BachilleratoT.docx
DOCX
9 SEMANAS TREN DE RODAJE 2BachilleraT.docx
DOCX
9 SEMANAS METALMECANICA 1BachillerT.docx
DOCX
9 SEMANAS MOTORES COMBUSTION INTERNA 3BT.docx
DOCX
semana uno PERIODO adaptacion2024- 2025.docx
DOCX
Ejemplo_2DO_CURSO_BT_FIP_260824mpcc.docx
DOCX
711322946-PLANIFICACION-10MO-MATEMATIK-1-TRIMEST-2023-2024.docx
PPTX
PRIMERA REUNIÓN CON REDES 09D15 - 12D03 -12D06.pptx
PPTX
COLMENA BGGGGGGPPT - Taller distritos.pptx
PPTX
OBSERVACIÓN ÁULICA 2023DDDDDDDDDDDD.pptx
DOCX
GUION DE RADIO1111111111111111111111.docx
DOCX
Lengua_y_Literat__BGU_-_3ero_9_semanas.docx
DOCX
2BGU- Educacion fisica- 2DO TRIMESTRE.docx
DOCX
planificacion microcurricular 1ER PARTIAL- 10MO INGLÉS.docx
DOC
20 7mo Plan Curricular Anual Educación física.doc
DOCX
Planificacion 1TRIMESTRE fisica 1ro BGU.docx
8vo matSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS 1er trim.docx
9 SEMANAS FOL 3BT.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
9 SEMANAS FOL 1BT.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
9 SEMANAS SISTEMAS ELECTRICOS Y ELECTRONICO 3BT.docx
9 SEMANAS TREN DE RODAJE 1BachilleratoT.docx
9 SEMANAS TREN DE RODAJE 2BachilleraT.docx
9 SEMANAS METALMECANICA 1BachillerT.docx
9 SEMANAS MOTORES COMBUSTION INTERNA 3BT.docx
semana uno PERIODO adaptacion2024- 2025.docx
Ejemplo_2DO_CURSO_BT_FIP_260824mpcc.docx
711322946-PLANIFICACION-10MO-MATEMATIK-1-TRIMEST-2023-2024.docx
PRIMERA REUNIÓN CON REDES 09D15 - 12D03 -12D06.pptx
COLMENA BGGGGGGPPT - Taller distritos.pptx
OBSERVACIÓN ÁULICA 2023DDDDDDDDDDDD.pptx
GUION DE RADIO1111111111111111111111.docx
Lengua_y_Literat__BGU_-_3ero_9_semanas.docx
2BGU- Educacion fisica- 2DO TRIMESTRE.docx
planificacion microcurricular 1ER PARTIAL- 10MO INGLÉS.docx
20 7mo Plan Curricular Anual Educación física.doc
Planificacion 1TRIMESTRE fisica 1ro BGU.docx

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introducción a la historia de la filosofía
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

PLANIFICACION ejemplo ERCA, DUA, ABP.docx

  • 1. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec METODOLOGÍA DE TRABAJO DUA Principio 1. Proporcionar múltiples formas de representación (visual, auditiva, oral) EXPERIENCIA Y REFLEXIÓN. Principio 2. Proporcionar múltiples formas de acción y expresión (uso de herramientas) CONCEPTUALIZACIÓN Principio 3. Proporcionar múltiples formas de implicación, motivación. APLICACIÓN.
  • 2. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec DATOS INFORMATIVOS: Nombre de la Institución: Nombre del docente: Grado / curos: Fecha: 06 de septiembre del 2023 02 de febrero del 2024 APRENDIZAJE DISCIPLINAR: OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: ● Identificar la diversidad lingüística y cultural del país mediante el conocimiento y uso de algunas palabras y frases de las lenguas originarias para fortalecer el sentido de identidad y pertenencia. (O.LL.2.2) ● Participar en situaciones de comunicación oral propias de los ámbitos familiar y escolar, con capacidad para escuchar y mantener el tema de diálogo. (O.LL.2.3) ● Leer de manera autónoma textos literarios y no literarios, para recrearse y satisfacer necesidades de información. (O.LL.2.5.) ● O.LL.2.6. Desarrollar las habilidades de pensamiento para fortalecer las capacidades de resolución de problemas y aprendizaje autónomo mediante el uso de la lengua oral y escrita. ● O.LL.2.10. Apropiarse del código alfabético del castellano y emplearlo de manera autónoma en la escritura ● O.LL.2.8. Escribir relatos y textos expositivos y descriptivos, en diversos soportes disponibles, y emplearlos como medios de comunicación y expresión del pensamiento. ● O.LL.2.9. Reflexionar sobre los patrones semánticos, léxicos, sintácticos, ortográficos y las propiedades textuales para aplicarlos en su producciones escritas. ● O.LL.2.11. Apreciar el uso estético de la palabra, a partir de la escucha y la lectura de textos literarios, para potenciar la imaginación, la
  • 3. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec curiosidad, la memoria y desarrollar preferencias en el gusto literario. ● O.LL.2.12. Demostrar una relación vívida con el lenguaje en la interacción con los textos literarios leídos o escuchados para explorar la escritura creativa. DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS Escuchar e identificar el tema de conversación y aportar con sus ideas en diálogos cotidianos. (ll.2.2.2.) Reflexionar sobre la expresión oral con uso de la conciencia lingüística (léxica, semántica y sintáctica) Ref. LL.2.2.4. Muestra capacidad de escucha al mantener el tema de conversación e intercambiar ideas. (Ref. I.LL.2.3.1.) ● Aprendo a pedir y dar información. ● EXPERIENCIA. ● Activación de conocimientos previos a través de la estrategia preguntas exploratorias. ● REFLEXIÓN. ● Observación y conversación de las situaciones que presenta el texto de la página 110-113. . Observo atentamente cada un de los gráficos y contesto la preguntas.
  • 4. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Contestación y escritura de las respuestas a las preguntas planteadas de acuerdo a los gráficos ● Empleo del proceso de hablar ● CONCEPTUALIZACIÓN. ● 1-Planificar el discurso: planear lo que se quiere decir ● 2-Conducir el discurso: Manifestar lo que se quiere decir, respetar los turnos en la
  • 5. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec conversación, empleo de la conciencia lingüística en los diálogos (léxica: suprimir, aumentar, cambiar el orden de las palabras sin que altere el sentido de la oración , semántica: comprender el significado de las palabras, frases, palabras , oraciones y párrafos, sintáctica: la función que cumplen las palabras dentro de la oración(orden de las palabras dentro de la oración) y fonológica: las palabras están constituidas por sonidos(fonemas), suprimir, aumentar y cambiar para formar nuevas palabras. ) ● Empleo de un vocabulario acorde con la situación comunicativa. ● Mantener un contacto visual con los receptores y una escucha atenta y activa.
  • 6. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● APLICACIÓN. ● Contestación de preguntas de acuerdo a la información del texto PROYECTO ABP ● Producir el texto: Dialogo con capacidad para escuchar e intercambiar ideas de situaciones informales de la vida cotidiana. ● Los estudiantes crearán una guía básica de frases útiles en el nuevo idioma. Construir los significados de un texto a partir de establecer relaciones de semejanza-diferencia, secuencia temporal, objeto-atributo y antecedente- Construye los significados de un texto a partir del establecimiento de relaciones de semejanza- diferencia, objeto-atributo, ante- cedente-consecuente, secuencia temporal, ● Leo para informarme. ● EXPERIENCIA. ● Activación de conocimientos previos a través de la estrategia preguntas exploratorias. Técnica: Observación. Medición. Instrumento:
  • 7. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec consecuente. (ll.2.3.1.) problema-solución, concepto-ejemplo. (Ref. I.LL.2.5.1.) ● Dialogo sobre la importancia de saber leer. ● Identifico sus ventajas. ● Ejemplifico con mi diario vivir. ● REFLEXIÓN. ● Observación de la página 114, 115 y 116 del texto. ● CONCEPTUALIZACIÓN. ● Lectura del cuento Pilar. Registro. Rúbrica. Portafolio. Trabajos prácticos. Contesto: Completo el cuadro con mi conocimientos sobre el tema de cartel.
  • 8. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
  • 9. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
  • 10. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Empleo del proceso de la lectura: cuento Pilar ● Prelectura: análisis de paratextos, Identificación del propósito de la lectura.
  • 11. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Establecimiento de relaciones de semejanza y diferencia entre la situación comunicativa de los carteles. ● -Establecimiento de las relaciones de problema solución (Ejemplo problema: Pilar les regalaba a los amigos cosas que no utilizaban, solución: elaboró carteles y les dio a sus amigos y les agradó. ● Poslectura: Parafraseo del cuento con las propias palabras. ● Contestación de preguntas para evidenciar la comprensión del cuento. ● APLICACIÓN. ● Realización de preguntas de acuerdo al contexto para obtener información que se desea. ● Construir los significados de un texto a partir de establecer relaciones de semejanza-diferencia,
  • 12. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec secuencia temporal, objeto-atributo y antecedente-consecuente. LL.2.3.9. Leer oralmente con fluidez y entonación en contextos significativos de aprendizaje. Leer de manera silenciosa y personal en situaciones de recreación, información y estudio. Ref. LL.2.3.10. Aplica los conocimientos lingüísticos (léxicos, semánticos, sintácticos y fonológicos) en la decodificación y comprensión de textos y lee de manera silenciosa y personal en situaciones de recreación, información y estudio. (Ref. I.LL.2.6.1.) • EXPERIENCIA. • Activación de conocimientos previos a través de la estrategia preguntas exploratorias. • REFLEXIÓN. • Observación del cartel de la página 119 del texto del estudiante. Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Registro. Rúbrica. Portafolio. Trabajos prácticos. Subrayo la oración que mejo explique la idea del cartel qu dice: “No tenga miedo, teng cuidado”.
  • 13. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec • CONCEPTUALIZACIÓN. • Proceso de la lectura • Prelectura: análisis de paratextos, establecimiento del propósito de la lectura, identificación de la intención comunicativa. • Lectura: lectura silenciosa, lectura personal, Respondo a la pregunta.
  • 14. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec lectura oral con fluidez, claridad, ritmo y entonación en contextos significativos del cartel • Identificación de contenidos explícitos del cartel. • Reconocimiento del tipo de texto. • Poslectura: parafraseo del contenido del cartel • Contestación de preguntas relacionadas con el cartel. • Lectura de varios carteles para establecer el propósito de la lectura y Parafraseo de la información para autorregular la comprensión de carteles. ● APLICACIÓN. ● Realiza una lectura silenciosa y personal en situaciones de recreación, información y estudio. Ampliar la comprensión de un texto mediante la identificación de los significados de las palabras, utilizando las Construye los significados de un texto a partir del establecimiento de relaciones de semejanza- diferencia, objeto-atributo, ● EXPERIENCIA. ● Activación de conocimientos previos a través de la estrategia preguntas exploratorias. Técnica: Observación. Medición.
  • 15. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec estrategias de derivación (familia de palabras), sinonimia–antonimia y contextualización. (ll.2.3.3.) ante- cedente-consecuente, secuencia temporal, problema-solución, concepto-ejemplo. (Ref. I.LL.2.5.1.) ● REFLEXIÓN. ● Observación de la página 121 - 125 del texto del estudiante. ● Empleo del proceso de la lectura página 121- 122. ● Observo los gráficos y leo el cartel. Instrumento: Trabajos prácticos. Evaluación. Subrayo las respuestas comento la razón de m respuesta. Leo cada cartel y completo e cuadro, página 112. Observo las ilustraciones
  • 16. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● CONCEPTUALIZACIÓN. ● Prelectura: análisis de paratextos, Identificación del propósito de la lectura, identificación del propósito comunicativo del cartel ● Lectura: lectura silenciosa, lectura individual del cartel página 121-123. ● -Identificación de palabras de difícil comprensión. ● -Resaltar las palabras que desconozco el significado ● Poslectura: Parafraseo de la información del cartel. ● -Ampliación de la comprensión del texto mediante el significado de palabras a través de la estrategia de derivación –familia de palabras. completo las oraciones. Leo las palabras y frases Selecciono la que n corresponde. Explico el porqu de mi elección.
  • 17. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● -Identificación del significado de palabras a través de la sinonimia –antonimia. ● Identificación del significado de palabras a través de la contextualización. ● Subrayado de las oraciones que mejor expliquen lo que es un cartel. ● APLICACIÓN. ● Contestación de preguntas para verificar la comprensión del contenido del cartel. ● Lectura de varios carteles para establecer el propósito de la lectura y Parafraseo de la información para autorregular la comprensión de carteles. Aplicar estrategias de pensamiento (ampliación de ideas, secuencia lógica, selección, ordenación y Aplica el proceso de escritura en la producción de textos descriptivos (de objetos, animales, lugares y personas), usando • Aprendo a escribir carteles. • EXPERIENCIA. • Activación de conocimientos previos a través de la estrategia lluvia de ideas para la escritura de carteles Técnica: Observación. Medición.
  • 18. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec jerarquización de ideas, uso de organizadores gráficos, entre otras) en la escritura de relatos de s personales, hechos cotidianos y en las descripciones de objetos y animales, durante la autoevaluación de sus escritos. (ll.2.4.2.) estrategias y procesos de pensamiento (ampliación de ideas, secuencia lógica, selección ordenación y jerarquización de ideas; organiza- dores gráficos, entre otros), en las situaciones comunicativas que lo requieran. (Ref. I.LL.2.8.2.) • REFLEXIÓN. • Planificación: definición del propósito de escribir, tipo de texto que se quiere producir, estructura del cartel. • Leo el siguiente diálogo. • CONCEPTUALIZACIÓN. • Redacción: escritura de las ideas en el pizarrón • Selección de palabras para la escritura de carteles. • Ordenación de palabras para escribir los Instrumento: Registro. Rúbrica. Portafolio. Trabajos prácticos. Evaluación
  • 19. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec carteles. • Jerarquización de ideas para la escritura de los carteles. • Secuencia lógica en la escritura de carteles. Revisión: Revisión del cartel para detectar errores de omisión de información importante, corrección de faltas ortográficas. • Edición: entrega del cartel al destinatario • APLICACIÓN. • Escritura de carteles empleando la estrategia de pensamiento: selección, ordenación, jerarquización y secuencia lógica, página 126 del texto del estudiante. ● Lectura de varios carteles para establecer el propósito de la lectura y Parafraseo de la información para autorregular la comprensión de carteles. Escribir descripciones de objetos, animales, lugares y personas ordenando las ideas según una secuencia Escribe diferentes tipos de textos descriptivos (de objetos, animales, lugares y personas); ordena las ideas • EXPERIENCIA. • Exploración y activación de conocimientos previos a través de la estrategia lluvia de ideas para la escritura de carteles. Técnica: Observación.
  • 20. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec lógica, por temas y subtemas, por medio de conectores consecutivos, atributos, adjetivos calificativos y posesivos, en situaciones comunicativas que lo requieran. Ref. LL.2.4.4. según una secuencia lógica, por temas y subtemas; utiliza conectores consecutivos, atributos, adjetivos calificativos y posesivos en las situaciones comunicativas que lo requieran. (Ref. I.LL.2.9.3.) • REFLEXIÓN. Observo la imagen y deduzco que se va a tratar el tema de hoy. • Empleo del proceso de la escritura • CONCEPTUALIZACIÓN. • Planificación: definición del propósito de escribir: qué y para quién escribo el cartel; tipo de texto que se quiere producir, estructura del cartel, generación de ideas a través de la estrategia lluvia de ideas (perro: sexo, raza, color, tamaño, edad, nombre, personalidad, características de la cara, otros detalles.). • Redacción: escritura de las ideas en el pizarrón, con título, subtítulo, contacto. • Selección de palabras y adjetivos calificativos y posesivos, para la escritura de carteles. • Ordenación de palabras para escribir los Medición. Instrumento: Registro. Rúbrica. Portafolio. Trabajos prácticos. Anoto las características qu imagino tiene el perro de Inés.
  • 21. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec carteles. • Jerarquización de ideas para la escritura de los carteles. • Secuencia lógica en la escritura de carteles. • Escritura de oraciones, sencillas, claras para que todos puedan entender empleo de conectores para unir las oraciones. • APLICACIÓN. • Revisión: Revisión del cartel para detectar errores de omisión de información importante, corrección de faltas ortográficas. ● Edición: entrega del cartel al destinatario (pegar en lugares visibles para el lector)
  • 22. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec Utilizar diversos formatos, recursos y materiales, entre otras estrategias que apoyen la escritura de relatos de s personales, hechos cotidianos, y de descripciones de objetos y animales. (ll.2.4.5.) Escribe diferentes tipos de textos descriptivos (de objetos, animales, lugares y personas); ordena las ideas según una secuencia lógica, por temas y subtemas; utiliza conectores consecutivos, atributos, adjetivos calificativos y posesivos en las situaciones comunicativas que lo requieran. (Ref. I.LL.2.9.3.) ● Los adjetivos calificativos. ● EXPERIENCIA. ● Exploración y activación de conocimientos previos a través de la estrategia lluvia de ideas sobre lo que sabe de los carteles, qué formatos podríamos utilizar y los adjetivos calificativos que se podría utilizar. ● REFLEXIÓN. ● Repaso de los adjetivos calificativos. ● Deducción de lo que es el adjetivo calificativo ● CONCEPTUALIZACIÓN. ● Escritura de las cualidades que puede tener un perro de acuerdo a la textura: duro, suave , Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Portafolio. Trabajos prácticos. Escribo algunas cualidades qu puede tener un perro. Elijo del recuadro un título par cada columna, según l característica que expresan la palabras, y lo escribo.
  • 23. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec áspero; grosor: gordo, flaco, delgado; velocidad: rápido , lento, veloz. ● Determinación de los adjetivos calificativos que pueden ser masculinos y femeninos de acuerdo con el sustantivo al que acompañan. ● APLICACIÓN. ● Elección de adjetivos para escribir junto al sustantivo de acuerdo al gráfico, página 131 ● Empleo de diferentes formatos, recursos y materiales, para la escritura de carteles de acuerdo a la necesidad del emisor empleando adjetivos calificativos. Desarrollar progresivamente autonomía y calidad en el proceso de escritura de relatos de s personales, hechos cotidianos y descripciones de objetos Aplica el proceso de escritura en la producción de textos descriptivos (de objetos, animales, lugares y personas), usando estrategias y procesos de pensamiento (ampliación de • EXPERIENCIA. • Exploración y activación de conocimientos previos a través de la estrategia preguntas exploratorias sobre los adjetivos. • ¿Qué es un adjetivo? • ¿Qué clase de adjetivos conoce? • ¿Qué es adjetivo calificativo? Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Trabajos prácticos.
  • 24. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec y animales; aplicando la planificación en el proceso de escritura (con organizadores gráficos de acuerdo a la estructura del texto), teniendo en cuenta la conciencia lingüística (léxica, semántica, sintáctica y fonológica) en cada uno de sus pasos. (ll.2.4.1.) ideas, secuencia lógica, selección ordenación y jerarquización de ideas; organiza- dores gráficos, entre otros), en las situaciones comunicativas que lo requieran. (Ref. I.LL.2.8.2.) • ¿Cuáles son los géneros del adjetivo? • REFLEXIÓN. • Contestación de preguntas con la participación de los estudiantes y aclaración de dudas por parte de la docente. • Explicación que los adjetivos pueden estar en género masculino y género femenino. • CONCEPTUALIZACIÓN. • Análisis de las reglas para la formación de los adjetivos en: femenino y masculino. • El femenino de la mayoría de adjetivos se forma • añadiendo “a”. Ejemplo: edificio alto – casa alta. - Identificación de adjetivos que son iguales tanto en femenino como en masculino. Ejemplo: el vecino amable - la vecina amable. - Reconocimiento que los plurales de los adjetivos se forman añadiendo la letra “s” o “es”. Ejemplos: ala grande – alas grandes; oso gris - Evaluación. Escribo los diminutivos de lo nombres de los dibujos. Escribo los diminutivos de lo nombres de los dibujos.
  • 25. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec osos grises. • -Identificación que los plurales de adjetivos que terminan en “z” se forman cambiando la “z” por “c” y añadiendo “–es”. Ejemplo: niño capaz – niños capaces. • Explicación que las palabras pueden expresar disminución de tamaño o cariño si se les añade los sufijos “–ito”, “–ita”, “–illo”, “–illa”, “–cito”, “– cita”, “–ecito”, “–ecita”, “–cillo”, “–cilla”. Ejemplo: perro - perrito. En los diminutivos de las palabras que terminan en “ca” o “co”, cambia la “c” por “qu”. Ejemplo: mosca-mosquita. • del conocimiento en varios ejercicios de: • APLICACIÓN. • Escritura de adjetivos frente a cada sustantivo.
  • 26. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec • Escritura de los femeninos de los adjetivos. • Escritura de los masculinos de los adjetivos. • Escritura de frases en singular cambiarlas a plural y viceversa. • Escritura de los diminutivos de los nombres de los dibujos. ● Empleo de diferentes formatos, recursos y materiales, para la escritura de carteles de acuerdo a la necesidad del emisor empleando adjetivos calificativos. Desarrollar progresivamente autonomía y calidad en el proceso de escritura de relatos de s personales, hechos cotidianos y descripciones de objetos y animales; aplicando la planificación en el proceso de escritura (con organizadores gráficos I.LL.2.4.7. Aplicar progresivamente las reglas de escritura mediante la fonológica en la escritura ortográfica de fonemas que tienen dos y tres representaciones gráficas, la letra que representa los sonidos /ks/: “x”, la letra que ● EXPERIENCIA. ● Exploración y activación de conocimientos previos a través de la estrategia preguntas exploratorias sobre los signos de puntuación. ● ¿Cuáles son los signos de puntuación que conoce? ● ¿Cuándo se escribe punto seguido? ● ¿Cuándo se utiliza el punto y aparte? Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Trabajos prácticos. uno las oraciones, eliminand las palabras repetidas utilizando las palabras “y” , también” , “ además” . utilizo e
  • 27. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec de acuerdo a la estructura del texto), teniendo en cuenta la conciencia lingüística (léxica, semántica, sintáctica y fonológica) en cada uno de sus pasos. (ll.2.4.1.) no tiene sonido: “h” y la letra “w” que tiene escaso uso en castellano. ● REFLEXIÓN ● Contestación de preguntas y aclaración de dudas. ● CONCEPTUALIZACIÓN. ● Explicación de las reglas de utilización de los signos de puntuación: punto seguido y punto y aparte. punto seguido. Copio nuevamente el texto qu hice para el punto y seguido. Pongo un punto y aparte, y e otro renglón escribo una nueva idea independiente.
  • 28. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● APLICACIÓN. ● Ejercitación del conocimiento con la colocación de punto seguido, punto y aparte en las oraciones y párrafos presentados. LL.2.4.7. Aplicar progresivamente las reglas de escritura mediante la fonológica en la escritura ortográfica de la letra que no tiene sonido: “h“. I.LL.2.4.7. Aplicar progresivamente las reglas de escritura mediante la fonológica en la escritura ortográfica de fonemas que tienen dos y tres representaciones gráficas, la letra que representa los sonidos /ks/: “x”, la letra que no tiene sonido: “h” y la letra “w” que tiene escaso uso en castellano. • División DE PALABRAS En sílabas / ortografía: Escribo palabras con “h” • EXPERIENCIA. • Dialogar sobre el tema de la clase anterior. • REFLEXIÓN. • Explicamos la importancia de una escritura correcta. • CONCEPTUALIZACIÓN. • Lectura sobre la división de las palabras. • Activación de conocimientos previos sobre el uso de la h, mediante la estrategia lluvia de ideas del método viso- audio-motor-gnósico • Visualización: Presentación de las palabras • -Selección de las palabras que tienen dificultad Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Trabajos prácticos. Evaluación Escribo las sílabas de la palabras que nombran lo dibujos.las palabras “y” , también” , “ además” . utilizo e punto seguido.
  • 29. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ortográfica, uso de la “h”. • Leo el texto, subrayo y escribo las palabras que se escriben con “h”. • Visualización de las palabras a través de diversos ejercicios, que tienen “h”. • Audición: -Escucha de las palabras. • Asociación del sonido de las palabras con las imágenes visuales y pronunciadas. • Pronunciación: vocalización correcta de las palabras. • Lectura oral de las palabras visualizadas y escuchadas, individualmente. • Conocimiento : dominio de la estructura y Uno con una línea la palabr con el gráfico que correspond al número de sílabas. Observo la ilustración completo las oraciones.
  • 30. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec Significado de las palabras. • Escritura de las palabras. ● Ejercitación de palabras y oraciones con “hum”, “hue” y “hie”. ● Realización del resumen en esquemas mentales. Escuchar y leer diversos géneros literarios en función de potenciar la imaginación, la curiosidad y la memoria. (ll.2.5.1.) Escuchar y leer diversos géneros literarios en función de desarrollar preferencias en el gusto literario y generar autonomía en la lectura. I.LL.2.10.1. Escucha y lee diversos géneros literarios (textos populares y de autores ecuatorianos) como medio para potenciar la imaginación, la curiosidad, la memoria, de manera que desarrolla preferencias en el gusto literario y adquiere autonomía en la lectura. (I.1., I.3.) • Leo y disfruto. • EXPERIENCIA. • Activación de conocimientos previos a través de la estrategia preguntas exploratorias. • REFLEXIÓN. • Observo e identifico el mensaje de la imagen. Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Registro. Rúbrica. Portafolio. Trabajos prácticos. Evaluación Dibujo los personajes siguiend
  • 31. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec (ll.2.5.2.) • Empleo del proceso de escuchar: Reconocer, seleccionar y anticipar para escuchar diversos cuentos • CONCEPTUALIZACIÓN. • Empleo de la estrategia de leer: La boda del tío Perico página 141 del texto del estudiante. • Prelectura: análisis de paratextos, establecimiento del propósito de la lectura, tipo de texto que va a leer, función comunicativa. • Lectura: silenciosa e individual del cuento por parte de los estudiantes. • Comprensión de contenidos que están la secuencia del cuento. Subrayo la respuesta correcta.
  • 32. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec explícitas. • Compresión de palabras y expresiones nuevas por contexto. • Discriminación de ideas principales y secundarias. • Poslectura: Identificación de contenidos explícitos, distinción de ideas principales y secundarias, organización de información en esquemas gráficos, establecimiento de secuencias lógicas de acciones • APLICACIÓN. • Contestación de preguntas sobre el texto que lee para verificación de la comprensión del texto. • Realización del resumen en esquemas mentales. LL.2.5.3. Recrear textos literarios con nuevas versiones de escenas, personajes u otros elementos. I.LL.2.11.1. Recrea textos literarios adivinanzas, trabalenguas, retahílas, nanas, rondas, villancicos, • Retahíla. • EXPERIENCIA. • Exploración y activación de conocimientos previos de lo que conoce de las retahílas. • REFLEXIÓN. • Observación de las retahílas de las páginas Técnica: Observación. Medición.
  • 33. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec chistes, refranes, coplas, loas) con diversos medios y recursos (incluidas las TIC). (I.3., I.4.) 143 y 147 del texto del estudiante. • CONCEPTUALIZACIÓN. • Leo la retahíla sustituyendo los dibujos por las palabras correspondientes. Instrumento: Registro. Rúbrica. Portafolio. Trabajos prácticos. Evaluación. Escribo en orden los nombre de los trabajos que hiciero posible obtener el saco. Pienso la historia al revés y l escribo. Los dibujos me apoyan
  • 34. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec • Memorización de la retahíla • Recreación de la retahíla empleando nuevas memorizo retahílas cortas.
  • 35. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec versiones de escenas, personajes u otros elementos. • Ejemplo Esta es la casa de Cucurumbe • Este es el portón de la casa de Cucurumbe. • Esta es la llave que abre el portón de la casa de Cucurumbe. • Este es el llavero que sostiene la llave que abre el portón de la casa de Cucurumbe. • Este es el niño que cogió el llavero que abre el portón de la casa de Cucurumbe • Esta es la mamá que hablo al niño que cogió el llavero que abre el portón de la casa de Cucurumbe. • -Cambio de las palabras por los gráficos correspondientes. • Lectura del texto de las páginas 144 hasta la 147 • APLICACIÓN. • Escribo en orden los nombres de los trabajos que hicieron hasta llegar a la confección del saco (pastor... vendedor)
  • 36. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec • Escritura del texto al revés de final al principio. del conocimiento con otras retahílas. Explorar y motivar la escritura creativa al interactuar de manera lúdica con textos literarios leídos o escuchados. (ll.2.5.4.) Recrear textos literarios leídos o escuchados (privilegiando textos ecuatorianos, populares y de autor) con diversos medios y recursos (incluidas las TIC). Ref. LL.2.5.5. Escribe textos propios a partir de otros (cuentos, fábulas, poemas, leyendas, canciones) con diversos medios y recursos (incluidas las TIC). (Ref. I.LL.2.11.2. ) • ESCRIBO una retahíla. • EXPERIENCIA. • Exploración y activación de conocimientos previos de lo que es una retahíla. • REFLEXIÓN. • Lectura de retahílas cortas de la página 149 del texto del estudiante. • CONCEPTUALIZACIÓN. • Anotación de las ideas para escribir la retahíla, guíese por los gráficos de la página 150 del texto. • ¿Qué elemento elijo? queso • ¿Cómo comienzo? Este es el queso • ¿Quién lo utilizó? María • ¿Qué hizo? se comió • ¿Quién lo elaboró? quesero • ¿Cómo? amasando • ¿Con qué material lo hizo? leche • ¿De dónde proviene la leche? vaca Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Registro. Rúbrica. Portafolio. Trabajos prácticos. Evaluación Anoto las ideas para escribi mi propia retahíla.
  • 37. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec • ¿Qué come la vaca? hierba • Escritura de la retahíla acompañado de ilustraciones • Escritura creativa de las retahílas, ayudarse con recursos del medio y las Tic. ● APLICACIÓN. ● Exposición de las retahílas a los compañeros del grado. Indagar sobre las expresiones de las lenguas originarias del ecuador. (ll.2.1.3.) Identifica el significado de palabras y expresiones de las lenguas originarias del ecuador. (I.ll.2.2.1.) ● Las lenguas originarias enriquecen mi mundo. ● EXPERIENCIA ● Exploración y activación de conocimiento previos acerca de las diferentes lenguas que hay en Ecuador ● REFLEXIÓN Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Trabajos prácticos. Evaluación. Leo el siguiente texto y contest
  • 38. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Observación de un video de las variedades lingüísticas del Ecuador. ● Escritura de los quichuismos que se habla en Ecuador a través de una lluvia de ideas. ● CONCEPTUALIZACIÓN ● Observa la imagen y determina el mensaje de sus elementos. las preguntas.
  • 39. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Lectura de la página 159 sobre el origen de la palabra minga ● Deducción del significado de la palabra minga ● Contestación de preguntas en base a la lectura de la página 159. ● Escritura de una situación en la que se puede usar la palabra minga. ● Leo la siguiente historia y comento con mis compañeros y compañeras.
  • 40. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● APLICACIÓN
  • 41. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Aplicación del conocimiento en la realización de una minga para la limpieza del grado. Realizar exposiciones orales sobre temas de interés personal en el contexto escolar. Ref. LL.2.2.5. Enriquecer las presentaciones orales con la selección de recursos audiovisuales. (ll.2.2.6.) Realiza exposiciones orales, adecuadas al contexto escolar, sobre temas de interés personal y grupal. (Ref. I.LL.2.4.1.) ● Aprendo a dar información. ● EXPERIENCIA ● Exploración y activación de conocimientos previos a través de la estrategia preguntas exploratorias. ● REFLEXIÓN ● Observo con mis compañeras y compañeros esta situación y contestamos las preguntas. Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Trabajos prácticos. Evaluación. Contesto las preguntas comparto las respuestas co mis compañeros y compañeras Leo la siguiente situación.
  • 42. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Contesto las siguientes preguntas basada en la imagen. ● Si yo fuera la señora, ¿qué información debería decir? ● Observo con mis compañeras y compañeros esta situación y contestamos las preguntas. ● Si yo fuera el bombero, ¿qué preguntas formularía? ● CONCEPTUALIZACIÓN Elijo las palabras que mejo expresen mis sentimientos escribo mi texto de felicitación. Preparo el diálogo que m ayudará a solucionar u problema. a. Observo la situación contesto las preguntas.
  • 43. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● ¿Qué información solicita la señora al bombero? ● ¿Qué respuesta le daría el bombero para satisfacer la necesidad de la señora? ● Explicación de la importancia de la comunicación de forma precisa y clara a través de los siguientes pasos ● Elección con quién se va a hablar. ● Preciso qué, por qué y para qué. ● Ordeno ideas y las escribo. ● Revisión y corrección de las ideas. ● Hablo de manera pausada y pronunciando bien las palabras. ● APLICACIÓN ● Realización de una conversación telefónica
  • 44. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec entre pares tomando en cuenta las indicaciones dadas, empleando recursos audiovisuales. Escuchar e identificar el tema de conversación y aportar con sus ideas en diálogos cotidianos. (ll.2.2.2.) Usar las pautas básicas de la comunicación oral en situaciones cotidianas (turnos en la conversación, ceder la palabra, escucha activa) y emplear el vocabulario acorde con la situación comunicativa. (ll.2.2.3.) Interviene espontáneamente en situaciones informales de comunicación oral, expresa ideas, experiencias y necesidades. (Ref. I.LL.2.3.2.) ● EXPERIENCIA ● Exploración y activación de conocimientos previos a través de la estrategia preguntas exploratorias. ● REFLEXIÓN ● ¿Quiénes intervienen en un diálogo? ● ¿Qué se necesita para mantener un diálogo entre dos personas? ● ¿Cuáles son las pautas básicas de la comunicación oral? ● CONCEPTUALIZACIÓN ● Contestación de preguntas y aclaración de dudas. ● Buscamos información en la página 164-165 del Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Registro. Rúbrica. Portafolio. Trabajos prácticos. Evaluación. Leo esta canción y la canto.
  • 45. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec texto de lengua y literatura. ● Observo la situación y contesto las preguntas. ● Empleo del proceso para hablar. ● Planificar el discurso: planeación de lo que se quiere decir en la conversación: felicitar a mi hermana, encontrar un lápiz. ● Conducir el discurso: pedir la palabra para Contesto las preguntas. Observo el gráfico y añado un estrofa más a la canción.
  • 46. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec hablar, respetar los turnos en la conversación, escuchar atentamente, utilizar un tono de voz adecuado, mantener un contacto visual. ● Producir el discurso: Empleo de un vocabulario acorde con la situación comunicativa, articular con claridad los sonidos de las palabras para expresar las ideas en la conversación. ● APLICACIÓN ● Aplicación del conocimiento en la realización de una minga para la limpieza del grado. LECTURA Construir los significados de un texto a partir de establecer relaciones de semejanza-diferencia, secuencia temporal, objeto-atributo y antecedente- Construye los significados de un texto a partir del establecimiento de relaciones de semejanza- diferencia, objeto-atributo, ante- cedente-consecuente, secuencia temporal, problema-solución, concepto-ejemplo. (Ref. ● Llegan las noticias. ● EXPERIENCIA ● Observación de las escenas de la página 166 del texto de Lengua. Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Registro. Rúbrica.
  • 47. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec consecuente. (ll.2.3.1.) Comprender los contenidos implícitos de un texto con base en inferencias espaciotemporales y referenciales. (ll.2.3.2.) Ampliar la comprensión de un texto mediante la identificación de los significados de las palabras, utilizando las estrategias de derivación (familia de palabras), sinonimia–antonimia y contextualización. (ll.2.3.3.) I.LL.2.5.1.) ● REFLEXIÓN ● Empleo del proceso de lectura: leer noticias ● Prelectura: análisis de paratextos de las noticias, establecimiento del propósito de la lectura, determinación de la intención comunicativa del texto que lee. ● CONCEPTUALIZACIÓN Portafolio. Trabajos prácticos. Evaluación. Leo la siguiente noticia analizo su estructura. Contesto las preguntas sobr la noticia.
  • 48. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Explicación de lo que es una noticia a través de la lectura. ● Lectura: lectura silenciosa, lectura modelo de la docente, lectura personal de uno o dos estudiantes, lectura a una velocidad adecuada relectura para la comprensión de ideas que están explicitas o implícitas en las noticias, relectura selectiva para comprender el significado de palabras nuevas empleando la estrategia de derivación, sinonimia, antonimia y contextualización. ● Poslectura: identificación de elementos
  • 49. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec explícitos o implícitos de las noticias (personajes, características, espacio- temporales, causa y efecto) ● Ejemplo de causa: formación de la brigada- efecto: buscar casa para los perros abandonados ● Parafrasear la lectura para la comprensión de las noticias. ● Establecimiento de relaciones problema – solución (problema: perros abandonados- solución: perros con hogar ● Análisis de la estructura de la noticia: Título, subtítulo, cuerpo y conclusión. ● Contestación de preguntas para la verificación de la comprensión de la noticia. ● APLICACIÓN ● Aplicación del conocimiento en la realización de
  • 50. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec una minga para la limpieza del grado. Autorregular la comprensión de textos aplicando estrategias cognitivas como: lectura de los paratextos, establecimiento propósito de lectura, relectura, relectura selectiva y parafraseo. (ll.2.3.5.) Comprender los contenidos explícitos e implícitos de un texto al registrar la información en gráficos y cuadros. (ll.2.3.4.) I.LL.2.5.3. Construye criterios, opiniones y emite juicios acerca del contenido de un texto, al distinguir realidad y ficción, hechos, datos y opiniones, y desarrolla estrategias cognitivas como lectura de paratextos, establecimiento del propósito de lectura, relectura, relectura selectiva y parafraseo, para autorregular la comprensión. (J.4., I.3.) ● EXPERIENCIA ● Activación de conocimientos previos sobre el uso de la h, mediante la estrategia lluvia de ideas. ● REFLEXIÓN ● Empleo del proceso de la lectura: noticias página 169 del texto de Lengua. ● Prelectura: análisis de paratextos de la noticia, establecimiento del propósito de la noticia. ● CONCEPTUALIZACIÓN ● Lectura: lectura modelo por parte del docente, lectura por parte del estudiante, leer a una velocidad adecuada relectura para la comprensión de contenidos que están explicitas e implícitos en la noticia, relectura selectiva para entender el significado de palabras nuevas Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Portafolio. Trabajos prácticos. Evaluación. Leo las siguientes noticias contesto las preguntas.
  • 51. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec y comprender el texto. (significado de palabras de acuerdo al contexto) ● Poslectura: identificación de contenidos explícitos e implícitos de la noticia. ● Parafraseo de la noticia para la comprensión de la misma. ● Contestación de preguntas de acuerdo a las noticias. ● APLICACIÓN ● Aplicación del conocimiento en la realización de una minga para la limpieza del grado. Construir los significados de un texto a partir de establecer relaciones de semejanza-diferencia, secuencia temporal, objeto-atributo y antecedente- consecuente. (ll.2.3.1.) Construye los significados de un texto a partir del establecimiento de relaciones de semejanza- diferencia, objeto-atributo, ante- cedente-consecuente, secuencia temporal, problema-solución, ● EXPERIENCIA ● Activación de conocimientos previos sobre el uso de la h, mediante la estrategia lluvia de ideas. ● REFLEXIÓN Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Registro.
  • 52. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec Ampliar la comprensión de un texto mediante la identificación de los significados de las palabras, utilizando las estrategias de derivación (familia de palabras), sinonimia–antonimia y contextualización. (ll.2.3.3.) concepto-ejemplo. (Ref. I.LL.2.5.1.) ● Observación de la página 170 del texto del estudiante ● Empleo del proceso de la lectura: noticias. ● Prelectura: análisis de paratextos, Identificación del propósito de la lectura. ● CONCEPTUALIZACIÓN ● Lectura: lectura silenciosa, lectura individual, lectura en alta voz. Rúbrica. Portafolio. Trabajos prácticos. Evaluación. Pinto el recuadro que indica qu tipo de noticia es Salvemos a estegosaurio. Contesto las preguntas. uno con una línea la palabr con su significado.
  • 53. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Poslectura: Parafraseo de la noticia en parejas. ● Contestación de preguntas para evidenciar la Observo la rueda de cinco lado (pentagonal) de la prehistoria con mis compañeros compañeras encontramos l diferencia con la rueda actual. Presentamos nuestra reflexión la clase.
  • 54. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec comprensión del texto. ● Establecimiento de semejanzas y diferencias entre las causa que provocan la contaminación del medio ambiente de antes con la de los tiempos modernos. ● Establecimiento de relaciones de problema- solución; problema: enfermedad de los estegosaurio- solución: control de la basura ● Ampliación de la comprensión del texto mediante la identificación de los significados de las palabras: contaminación, extinción, mortal, repugnante, sustancia, epidemia a través de la sinonimia o antonimia. ● Contestación de preguntas para la verificación de la comprensión de la noticia. ● APLICACIÓN ● Aplicación del conocimiento en la realización de una minga para la limpieza del grado.
  • 55. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec Comprender los contenidos explícitos e implícitos de un texto al registrar la información en gráficos y cuadros. (ll.2.3.4.) LL.2.3.9. Leer oralmente con fluidez y entonación en contextos significativos de aprendizaje. I.LL.2.5.2. Comprende los contenidos implícitos de un texto basándose en inferencias espacio- temporales, referenciales y de causa-efecto, y amplía la comprensión de un texto mediante la identificación de los significados de las palabras, utilizando estrategias de derivación (familia de palabras), sinonimia-antonimia, contextualización, pre- fijos y sufijos y etimología. (I.2., I.4. ) ● EXPERIENCIA ● Activación de conocimientos previos sobre el uso de la h, mediante la estrategia lluvia de ideas. ● REFLEXIÓN ● Empleo del proceso de la lectura: noticia página 172 -175. ● Prelectura: Observación y análisis de paratextos, identificación del propósito de la noticia. ● CONCEPTUALIZACIÓN ● Lectura: de manera silenciosa, personal, lectura con fluidez y entonación en contextos significativos. ● Identificación de contenidos explícitos e implícitos de la noticia. Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Registro. Rúbrica. Portafolio. Trabajos prácticos. Evaluación. Coloco una X en el gráfico qu representa cómo fue rescatad el perro de Damián. Respondo.
  • 56. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Poslectura: Identificación de contenidos explícitos e implícitos de la noticia. ● Socializamos sobre la lectura del clarín. Cuando todos y todas tengamo las noticias, las leemos en clas y luego las organizamos en u periódico mural, como el de modelo. Presentamos nuestras noticia a toda la escuela.
  • 57. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Destacamos el mensaje. ● Buscamos acontecimientos que sean noticia en mi escuela. Estos gráficos muestran algunos hechos que pudieron ocurrir. Página 174. Podemos realizar un periódic con las noticias de nuestra clas o de toda la escuela.
  • 58. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● APLICACIÓN ● Registro de la información en gráficos y
  • 59. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec organizadores gráficos sencillos. ● Contestación de preguntas para verificación de la comprensión de la noticia. Autorregular la comprensión de textos aplicando estrategias cognitivas como: lectura de los paratextos, establecimiento propósito de lectura, relectura, relectura selectiva y parafraseo. (ll.2.3.5.) Leer de manera silenciosa y personal en situaciones de recreación, información y estudio. Ref. LL.2.3.10. I.LL.2.5.3. Construye criterios, opiniones y emite juicios acerca del contenido de un texto, al distinguir realidad y ficción, hechos, datos y opiniones, y desarrolla estrategias cognitivas como lectura de paratextos, establecimiento del propósito de lectura, relectura, relectura selectiva y parafraseo, para autorregular la comprensión. (J.4., I.3.) ● EXPERIENCIA ● Activación de conocimientos previos sobre la importancia de la lectura. ● REFLEXIÓN ● Empleo del proceso de la lectura: El semáforo de mi barrio, página 176 del texto de Lengua. ● Prelectura: análisis de paratextos de la lectura, establecimiento del propósito de la lectura. ● CONCEPTUALIZACIÓN ● Lectura: lectura de manera silenciosa y personal por parte del estudiante, leer a una velocidad adecuada. Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Registro. Rúbrica. Portafolio. Trabajos prácticos. Evaluación. Formulamos preguntas en bas a la lectura El semáforo de m barrio.
  • 60. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Relectura para la comprensión de contenidos que están explicitas e implícitos en la lectura, relectura selectiva para entender el significado de palabras nuevas y comprender el texto. (significado de palabras de acuerdo al contexto).
  • 61. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
  • 62. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
  • 63. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
  • 64. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Poslectura: identificación de contenidos explícitos e implícitos de la lectura mediante la relectura y relectura selectiva.
  • 65. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Parafraseo de la lectura para la comprensión de textos. ● Contestación de preguntas de acuerdo a la lectura el semáforo de mi barrio. ● APLICACIÓN ● Aplicación del conocimiento en la realización de una minga para la limpieza del grado. Construir los significados de un texto a partir de establecer relaciones de semejanza-diferencia, secuencia temporal, objeto-atributo y antecedente- consecuente. (ll.2.3.1.) Construir criterios, Construye los significados de un texto a partir del establecimiento de relaciones de semejanza- diferencia, objeto-atributo, ante- cedente-consecuente, secuencia temporal, problema-solución, concepto-ejemplo. (Ref. I.LL.2.5.1.) ● EXPERIENCIA ● Exploración y activación de conocimientos previos a través de la estrategia preguntas exploratorias. ● REFLEXIÓN ● ¿Qué observa en la página 180 del texto? ● ¿Qué tipo de texto es? ● ¿Para qué sirve este tipo de textos? Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Registro. Rúbrica. Portafolio. Trabajos prácticos.
  • 66. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec opiniones y emitir juicios sobre el contenido de un texto al distinguir realidad y ficción y opiniones. Ref.LL.2.3.6. ● ¿Quiénes elaboran estos textos? ● ¿Quiénes lee estos textos? ● CONCEPTUALIZACIÓN ● Contestación de preguntas por parte de los estudiantes y aclaración de dudas por parte de la docente. ● Empleo del proceso de la lectura ● Prelectura: Observación y análisis de paratextos, propósito de la lectura, tipo de texto. ● Lectura: de manera silenciosa y personal por parte de los estudiantes. Evaluación. Pinto las palabras con las qu puedo reemplazar las palabra destacadas. Leo los siguientes pasos y, e mi cuaderno, redacto un noticia. a. Recojo los datos utilizand las preguntas claves:
  • 67. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Identificación de contenidos explícitos a través de preguntas ¿Dónde sucedió? ¿Qué paso? ¿Cuándo sucedió? ¿Por qué? ¿Quiénes intervinieron? Escribo la palabra que englob a las palabras de cada fila.
  • 68. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Poslectura: Parafraseo de la noticia. ● Identificación de hechos reales y ficticios ● Reconocimiento de un hecho, dato y opinión de la noticia. ● Establecimiento de relaciones de problema – solución, concepto –ejemplo. ● APLICACIÓN ● Aplicación del conocimiento en la realización de una minga para la limpieza del grado. ESCRITURA Desarrollar progresivamente autonomía y calidad en el proceso de escritura de relatos de s personales, hechos cotidianos y descripciones de objetos Aplica el proceso de escritura en la producción de textos descriptivos (de objetos, animales, lugares y personas), usando estrategias y procesos de pensamiento (ampliación de ideas, secuencia lógica, selección ordenación y ● ¡A escribir cartas! ● EXPERIENCIA ● Activación de conocimientos previos sobre el uso de la h, mediante la estrategia lluvia de ideas. ● REFLEXIÓN Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Registro.
  • 69. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec y animales; aplicando la planificación en el proceso de escritura (con organizadores gráficos de acuerdo a la estructura del texto), teniendo en cuenta la conciencia lingüística (léxica, semántica, sintáctica y fonológica) en cada uno de sus pasos. (ll.2.4.1.) jerarquización de ideas; organiza- dores gráficos, entre otros), en las situaciones comunicativas que lo requieran. (Ref. I.LL.2.8.2.) ● Proceso de escritura: cartas páginas 184 y 185 del texto del estudiante. ● CONCEPTUALIZACIÓN ● Observo la imagen e identifico el mensaje. Rúbrica. Portafolio. Trabajos prácticos. Evaluación. Leo el siguiente texto y formul oralmente tres preguntas cuya respuestas estén en la mism lectura. Observo la estructura que tien una carta.
  • 70. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● 1-Planificar: Determinar la estructura de la carta: lugar y fecha, a quién escribe, saludo, cuerpo de la carta, despedida y firma. ● Explicación de las características de la carta ● 2-Redactar: la carta teniendo en cuenta la
  • 71. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec oración gramatical, ampliación de ideas, secuencia lógica, selección, ordenación y jerarquización de ideas, en la escritura de cartas, teniendo en cuenta la conciencia lingüística. ● 3-Revisar: las ideas, la estructura y la expresión y la ortografía de la carta. ● 4-Publicar: En la cartelera del grado la carta. ● APLICACIÓN ● Aplicación del conocimiento en la realización de una minga para la limpieza del grado. Aplicar estrategias de pensamiento (ampliación de ideas, secuencia lógica, selección, ordenación y jerarquización de ideas, uso de organizadores Escribe diferentes tipos de textos descriptivos (de objetos, animales, lugares y personas); ordena las ideas según una secuencia lógica, por temas y subtemas; utiliza conectores ● La carta que Francisca escribe a Damián. ● EXPERIENCIA ● Exploración y activación de conocimientos previos de la escritura de cartas. Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Registro.
  • 72. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec gráficos, entre otras) en la escritura de relatos de s personales, hechos cotidianos y en las descripciones de objetos y animales, durante la autoevaluación de sus escritos. (ll.2.4.2.) consecutivos, atributos, adjetivos calificativos y posesivos en las situaciones comunicativas que lo requieran. (Ref. I.LL.2.9.3.) ● REFLEXIÓN ● Lectura de la carta de la página 186. ● Identificación de la estructura de la carta ● Contestación de preguntas de acuerdo a la carta. Rúbrica. Portafolio. Trabajos prácticos. Evaluación. Realizo las siguiente actividades. Leo las referencias que deben en el sobre para enviar la cart y escribo cuáles son.
  • 73. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Lectura de las referencias que deben ir en el sobre de la carta. ● CONCEPTUALIZACIÓN ● Escritura de los datos del destinatario y del remitente. ● Lectura del cuento cuando la rana y la culebra jugaron juntas. Elijo a quién voy a escribir: Cri-cri, a Zizza, a la mamá d Cri-cri, a la mamá de Zizza, bien una carta de Zizza a Cri-c o de Cri-cri a Zizza. Una vez que decidimos a quié escribir, con la guía del docent y mediante una lluvia de ideas escribimos todas las ideas qu queremos expresar en la carta.
  • 74. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec Ordeno estas ideas y, una una, las voy enriqueciendo. Ejemplo:
  • 75. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
  • 76. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Discusión en parejas y encuentro de un motivo para escribirle una carta a uno de los
  • 77. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec personajes del cuento. ● Escritura de una carta de Ziza a Cri – cric ● Propósito de la carta despedirse de su amigo. ● Orden de las ideas que se obtuvo a través de la lluvia de ideas: escritura del destinatario, saludo, cuerpo de la carta y cierre. ● APLICACIÓN ● Aplicación del conocimiento a ejercicios similares. Redactar, en situaciones comunicativas que lo requieran, narraciones de s personales, hechos cotidianos, ordenándolos cronológicamente y enlazándolos por medio de conectores temporales y aditivos. Escribe diferentes tipos de textos narrativos (relatos escritos de experiencias personales, hechos cotidianos u otros sucesos y acontecimientos de interés), ordena las ideas cronológicamente mediante conectores temporales y ● EXPERIENCIA ● Exploración y activación de conocimientos previos de la escritura de cartas. ● REFLEXIÓN ● Observación y presentación de cartas encontradas en el internet. Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Registro. Rúbrica.
  • 78. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec (ll.2.4.3.) aditivos. (Ref. I.LL.2.9.1.) ● Lectura de cartas seleccionadas. ● CONCEPTUALIZACIÓN ● Observación de la estructura de la carta y datos que guían la escritura de una carta página 192 del texto. Portafolio. Trabajos prácticos. Evaluación. Redacto el primer borrador d mi carta.
  • 79. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Selección de datos para escribir el lugar y la fecha, a quién escribe, saludo.
  • 80. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Desarrollo del cuerpo de la carta escribiendo la idea que comienza, luego la que continua, lo que más dice o cuenta y la idea con la que termina. ● Despedida de la carta con una frase afectiva o atenta y el nombre de quién escribió la carta. ● APLICACIÓN ● Aplicación del conocimiento en la realización de una minga para la limpieza del grado. LL.2.4.7. Aplicar progresivamente las reglas de escritura mediante la fonológica en la escritura ortográfica de fonemas que tienen dos y tres representaciones gráficas, la letra que representa los sonidos Aplica progresivamente las reglas de escritura mediante la fonológica en la escritura ortográfica. (I.ll.2.9.2.) ● Uso de La Mayúscula ● EXPERIENCIA ● Activación de conocimientos previos sobre el uso de la h, mediante la estrategia lluvia de ideas. ● REFLEXIÓN Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Registro. Rúbrica.
  • 81. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec /ks/: “x”, la letra que no tiene sonido: “h” y la letra “w” que tiene escaso uso en castellano. ● Presentación de un cartel con una carta. ● Subrayar las palabras que estén escritas con letra inicial mayúscula. ● Determinación si se refiere a personas, animales, lugares e instituciones. ● CONCEPTUALIZACIÓN ● Leo el siguiente diálogo en la página 194-195. ● ESTRATEGIA QUÉ PASARÍA SI todas las palabras se escribieran sin mayúscula o todas con mayúscula ● Visualización: observar los sustantivos que nombran personas, animales, lugares e Portafolio. Trabajos prácticos. Evaluación. Coloreo las palabras qu representan seres a los que le puedo poner un nombre. Observo el gráfico. Elijo un escuela y pienso en un nombr que la diferencie de las demás es decir, en un nombre propio.
  • 82. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec instituciones. ● Audición: escuchar las palabras. ● Pronunciación: leer y analizar las palabras. ● Conocimiento: de las reglas ortográficas para escribir mayúsculas y comprensión del término. ● Escritura: de palabras con mayúsculas. ● Utilizar las palabras en oraciones. ● Afianzar la escritura correcta de palabras. ● Aplicar las reglas ortográficas. ● Corregir errores de escritura. ● APLICACIÓN ● ESTRATEGIA MAPA SEMÁNTICO para escribir diez palabras con mayúscula (personas , animales, lugares e instituciones) Completo el cuadro con lo ejemplos.
  • 83. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec LL.2.4.7. Aplicar progresivamente las reglas de escritura mediante la fonológica en la escritura ortográfica de fonemas que tienen dos y tres representaciones gráficas, la letra que representa los sonidos /ks/: “x”, la letra que no tiene sonido: “h” y la letra “w” que tiene escaso uso en castellano. Aplica progresivamente las reglas de escritura mediante la fonológica en la escritura ortográfica. (i.ll.2.9.2.) ● EXPERIENCIA ● Exploración y activación de conocimientos previos a través de la estrategia preguntas exploratorias. ● REFLEXIÓN ● ¿Qué son los sustantivos? ● ¿Qué clase de sustantivos conoce? ● ¿Qué es el número? ● ¿Cuál es el número de los sustantivos? ● ¿Qué indica el número singular y que el plural? ● CONCEPTUALIZACIÓN ● Explicación cuando los sustantivos están en número singular y cuando están en número plural en la página 196-201. Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Trabajos prácticos. Evaluación. Clasifico las palabras qu nombran los dibujos, según e número. Escribo los plurales de la palabras añadiendo s o e
  • 84. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Presentación de un cartel con gráficos de sustantivos que están en singular y en plural. ● Selección de gráficos que están en plural y en singular ● Enlistar de acuerdo a la clase: singular o plural. ● Explicación de las reglas de formación de los sustantivos que están en singular a plural añadiendo la s o es. ● Determinación que los plurales de los sustantivos que terminan en z en singular se donde corresponda. Escribo el plural de las palabras Escribo el plural de los nombre de los dibujos. Escribo el plural de las palabras Escribo el plural de las palabras Escribo los sustantivo
  • 85. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec forman reemplazando la z por c y añadiendo es. ● Recordación que los sustantivos colectivos están en plural. ● Ejercitación del conocimiento convirtiendo de singular a plural y de plural a singular. ● Estudio del guion corto (-) que se usa cuando una palabra por motivos de espacio no cabe en el renglón, las palabras se separan en sílabas y la última o últimas silabas se escriben en el siguiente renglón. ● Ejercitación del uso del guion corto (-). ● Estudio de la clasificación de las palabras por el número de sílabas. ● Reconocimiento de palabras de acuerdo al número de sílabas en diferentes textos. ● APLICACIÓN ● Aplicación del conocimiento en la realización de colectivos. Elijo las palabras de recuadro.
  • 86. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec una minga para la limpieza del grado. Aplicar estrategias de pensamiento (ampliación de ideas, secuencia lógica, selección, ordenación y jerarquización de ideas, uso de organizadores gráficos, entre otras) en la escritura de relatos de s personales, hechos cotidianos y en las descripciones de objetos y animales, durante la autoevaluación de sus escritos. (ll.2.4.2.) Aplica el proceso de escritura en la producción de textos narrativos (relatos escritos de experiencias personales, hechos cotidianos u otros sucesos y acontecimientos de interés), usando estrategias y procesos de pensamiento (ampliación de ideas, secuencia lógica, selección ordenación y jerarquización de ideas; y uso de organizadores gráficos, entre otros), en las situaciones comunicativas que lo requieran. (Ref. I.LL.2.8.1.) ● EXPERIENCIA ● Activación de conocimientos previos sobre el uso de la h, mediante la estrategia lluvia de ideas. ● REFLEXIÓN ● Empleo del método viso-audio-motor-gnósico para el estudio de las sílabas tónicas y átonas. ● VISUALIZACIÓN: Presentar un texto con una carta. ● CONCEPTUALIZACIÓN ● Visualizar las sílabas tónicas y átonas. 201. Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Trabajos prácticos. Evaluación. Copio estas palabras en m cuaderno. Las separo e sílabas y pinto la que suen más fuerte. Contesto, en mi cuaderno, la siguientes preguntas:
  • 87. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● AUDICIÓN: Escuchar las palabras pronunciando correctamente. ● PRONUNCIACIÓN: Lectura y análisis de las palabras. Pronunciar la sílaba tónica con fuerza de voz y la átona normalmente. ● CONOCIMIENTO: Subrayar la dificultad ortográfica. ● Conceptualizar la sílaba tónica y la átona. ● ESTRATEGIA ESCRITURA CREATIVA ¿Cuántas clases de sílaba hay? ¿Cómo se llama la sílaba qu suena más fuerte? ¿Cómo se llama la sílaba qu no está acentuada? Redacto el segundo borrador d mi carta. Ordeno las frases y con ella escribo una carta breve.
  • 88. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● ESCRITURA: de palabras. ● Encerrar la sílaba tónica. ● Pintar la sílaba átona. ● Utilizar las palabras en oraciones. ● Afianzar la escritura correcta de palabras. ● Redacción del segundo borrador de la carta con las ideas de la página 192 en la página 202 del texto del estudiante. ● APLICACIÓN ● Aplicación del conocimiento en la realización de una minga para la limpieza del grado. LITERATURA Escuchar y leer diversos géneros literarios en función de potenciar la I.LL.2.10.1. Escucha y lee diversos géneros literarios (textos populares y de autores ecuatorianos) como medio para potenciar la ● ¡Vivan los cuentos! ● EXPERIENCIA ● Exploración y activación de conocimientos Técnica: Observación. Medición.
  • 89. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec imaginación, la curiosidad y la memoria. (ll.2.5.1.) Escuchar y leer diversos géneros literarios en función de desarrollar preferencias en el gusto literario y generar autonomía en la lectura. (ll.2.5.2.) imaginación, la curiosidad, la memoria, de manera que desarrolla preferencias en el gusto literario y adquiere autonomía en la lectura. (I.1., I.3.) previos a través de la estrategia preguntas exploratorias ● REFLEXIÓN ● ¿Qué personajes interviene en los cuentos? ● ¿Cómo son los personajes de los cuentos? ● ¿Cuál es el escenario de los cuentos? ● ¿Qué le gusta leer cuentos o un libro de Matemática? ● CONCEPTUALIZACIÓN ● Contestación de preguntas por parte de los estudiantes. ● Observación de los gráficos de la página 204 del texto y comento con mis compañeros. Instrumento: Registro. Rúbrica. Portafolio. Trabajos prácticos. Evaluación. Observo la portada y realizo las actividades. Observo el gráfico e imagino u poder mágico de esto
  • 90. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Describo los personajes que reconozco del cuento. ● Empleo del proceso de la lectura, cuento de las páginas 206 hasta la 209. El zapatero y los duendes. personajes y lo que harían co él. Completo este diagrama e grupo, con la información de cuento El zapatero y lo duendes.
  • 91. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec Averiguo quiénes fueron lo hermanos Grimm y escribo lo títulos de sus obras. Hago una lista con lo personajes del cuento y copi una parte de lo que dicen.
  • 92. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec Compruebo si los personaje que no hablan en el cuento, so los mismos que registré en e esquema como personaje secundarios. Escribo una conclusión. Escribo lo que pienso de l actitud del zapatero y su mujer.
  • 93. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec numero las acciones de l narración en el orden en qu transcurren en la historia.
  • 94. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Prelectura: Observación de la portada del cuento para el análisis de paratextos, a partir
  • 95. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec del título menciono de lo que se trata el cuento. ● Lectura: en voz alta de todos los estudiantes párrafo por párrafo. ● Poslectura: parafraseo entre grupos de cuatro estudiante el cuento ● APLICACIÓN ● Aplicación del conocimiento en la realización de una minga para la limpieza del grado. LL.2.5.3. Recrear textos literarios con nuevas versiones de escenas, personajes u otros elementos. Explorar y motivar la escritura creativa al interactuar de manera lúdica con textos Escribe textos propios a partir de otros (cuentos, fábulas, poemas, leyendas, canciones) con diversos medios y recursos (incluidas las TIC). (Ref. I.LL.2.11.2. ) ● EXPERIENCIA ● Exploración y activación de conocimientos previos a través de la estrategia lluvia de ideas de la estructura del cuento. ● REFLEXIÓN Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Registro. Rúbrica. Portafolio.
  • 96. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec literarios leídos o escuchados. (ll.2.5.4.) ● Observación en un cartel la estructura del cuento: Título, Autor, Situación inicial, desarrollo del conflicto y resolución del conflicto. ● CONCEPTUALIZACIÓN ● Escritura del cuento el zapatero y los duendes, de acuerdo a la estructura de la página 210 del texto del estudiante. ● Cambio de un elemento a la vez hasta tener una nueva versión del cuento. ● Numero las acciones de la narración en el orden en que transcurre la historia. ● APLICACIÓN ● Aplicación del conocimiento en la realización de una minga para la limpieza del grado. Trabajos prácticos. Evaluación. Escuchar y leer diversos géneros literarios en I.LL.2.10.1. Escucha y lee diversos géneros literarios ● EXPERIENCIA Técnica:
  • 97. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec función de potenciar la imaginación, la curiosidad y la memoria. (ll.2.5.1.) Escuchar y leer diversos géneros literarios en función de desarrollar preferencias en el gusto literario y generar autonomía en la lectura. (ll.2.5.2.) (textos populares y de autores ecuatorianos) como medio para potenciar la imaginación, la curiosidad, la memoria, de manera que desarrolla preferencias en el gusto literario y adquiere autonomía en la lectura. (I.1., I.3.) ● Exploración y activación de conocimientos previos a través de la estrategia lluvia de ideas de la estructura del cuento. ● REFLEXIÓN ● Observación en un cartel la estructura del cuento: Título, Autor, Situación inicial, desarrollo del conflicto y resolución del conflicto. ● CONCEPTUALIZACIÓN ● Lectura del cuento de la página 213 hasta la 215: el castillo de irás y no volverás. Observación. Medición. Instrumento: Registro. Rúbrica. Portafolio. Trabajos prácticos. Evaluación. Completo este diagrama e grupo, con la información de cuento El castillo de Irás y No Volverás
  • 98. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
  • 99. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec Narro el cuento, apoyándom en este esquema. Cambio u elemento cada vez, hasta tene una nueva versión de est cuento.
  • 100. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Escritura del cuento el castillo de irás y no .Contesto la preguntas. ¿Qué quiere decir la frase de abogado: “Si desea cobrar l herencia, ármese de gra paciencia”. Marco las oraciones qu pertenecen a la ciudad de lo poetas. Explico el por qué de m decisión. Escribo cuál es el cuento qu más me gustó y digo por qué.
  • 101. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec volverás, de acuerdo a la estructura de la página 216 y 217 del texto del estudiante. ● Cambio de un elemento a la vez hasta tener una nueva versión del cuento. ● Lectura del cuento la ciudad de los poetas de las páginas 218 a la 220.
  • 102. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
  • 103. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
  • 104. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Contestación de preguntas para evidenciar la comprensión del cuento. ● APLICACIÓN ● Aplicación del conocimiento en la realización de una minga para la limpieza del grado. APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR: NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR: NOS MOVEMOS PARA VERNOS SALUDABLES. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: ● “Movernos” tiene como objetivos dar a conocer una diversidad de movimientos en distintos puntos del territorio, identificando que aparatos del sistema de nuestro cuerpo permite realizar los mismos, asociando la cantidad de huesos para descomponer en unidades, decenas y centenas con propuestas recreativas accesibles para toda la familia, con un enfoque de mantenerse activos y brindar conocimientos de nuevas disciplinas que puedan tener una proyección y continuidad en la comunidad, además complementa una sana alimentación, complementada de ejercicios físicos. DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
  • 105. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec Recrear textos literarios leídos o escuchados (privilegiando textos ecuatorianos, populares y de autor) con diversos medios y recursos Ref. LL.2.5.5. Escribe textos propios a partir de otros (cuentos, fábulas, poemas, leyendas, canciones) con diversos medios y recursos (incluidas las TIC). (Ref. I.LL.2.11.2. ) ● Dialogamos entre compañeros la importancia de realizar ejercicios físicos, implementando la alimentación saludable. ● Observar los alimentos que nos ayudan a mantener una dieta equilibrada. Se expone la siguiente tabla sugerida co la escala de valoración del desempeñ del estudiante para la evaluación de proyecto interdisciplinario: Escala Da cuenta de Muy superior (10) El desempeño de estudiante demuestra apropiación del aprendizaje con relación al indicador de evaluación de manera muy superior a lo esperado. Superior (9-7) El desempeño de estudiante demuestra apropiación del aprendizaje en su totalidad con relación al indicador de evaluación. Medio (6- 4) El desempeño de estudiante demuestra apropiación del aprendizaje aunque se evidencian algunas falencias con relación al indicador de evaluación. Explorar y describir los órganos que permiten el movimiento del cuerpo Ref. CN.2.2.2. I.CN.2.4.1. Explica con lenguaje claro y pertinente, la ubicación del cerebro, pulmones, corazón, esqueleto, músculos y articulaciones en su cuerpo; y sus respectivas funciones (soporte, movimiento y protección), estructura y relación con el mantenimiento de la vida.
  • 106. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec (J3, I3) ● Explicación de los hábitos de ejercicio físico, para conservar una buena salud. ● Identificación de los beneficios de realizar ejercicios. ● Reflexión sobre la importancia de mantener nuestro cuerpo en movimiento. ● Observo el video de Paco el cocodrilo que no le gustaba hacer ejercicio. ● https://www.youtube.com/watch? Bajo (3- 1) El desempeño de estudiante demuestra falencias y vacíos en la apropiación del aprendizaje con relación al indicador de evaluación. No realiza (0) El estudiante no realizó e proyecto. Reconocer el valor posicional de números naturales de hasta cuatro cifras, basándose en la composición y descomposición de unidades. Ref. M.2.1.14. Completas secuencias numéricas ascendentes o descendentes con números naturales de hasta cuatro cifras, utilizando material concreto, simbologías, estrategias de conteo y la representación en la semirrecta numérica (Ref.I.M.2.2.1.) Identificar los derechos y responsabilidades de los niños y niñas mediante la participación en espacios familiares, escolares Ref. CS.2.3.4. I.CS.2.1.2. Analiza los lazos y la historia familiar que unen a los miembros de su familia, identificando la importancia de contar con acuerdos, vínculos, valores, trabajo equitativo, derechos y
  • 107. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec responsabilidades que cumplir en función del bienestar común. (J.1., S.1.) v=a39Ev6yx8H4 ● Explicamos lo observado en el video. ● Describo los personajes. ● Leemos e interpretamos el cuento según lo que el docente nos vaya relatando. “TITO EL SALTAMONTES” ● Tito era un saltamontes que siempre andaba jugando con sus mejores amigos, Luli y Romi, una conejita y un búho. Siempre organizaban planes muy chulos y se divertían muchísimo. ¿Sabéis una cosa? – les dijo Tito a sus amigos. ¡Cuenta!, ¡Cuenta! – le contestaron Luli y Romi. ¡En diez días organizan en el río una carrera y el ganador conseguirá unas zapatillas para correr y saltar más alto! – les explicó. A Tito, que le encantaba saltar y correr ● PRODUCTO FASE TRES: ● Elaborar un horario con rutinas d ejercicios y lonchera saludable. ● Creamos con el apoyo de nuestro padres y la guía del docente: l lonchera saludable con un plan d ejercicio físico. ● Elaboramos pinchosa saludable con formas de animales. Produce simple, mainly isolated utterances using very short phrases and sometimes individual words, possibly with slow and/or hesitant delivery. Ref. EFL.2.2.11. Learners can express basic ideas, initiate conversations, possibly with slow and/or hesitant delivery. Ref.I.EFL.2.9.1. Identificar ritmos y estados corporales en prácticas corporales. Ref. EF.2.5.2. I.EF.2.5.2. Construye colectivamente composiciones expresivo- comunicativas en un ambiente de confianza y seguridad.
  • 108. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec de un lado para otro, le hacía mucha ilusión participar y ganar esas zapatillas. Se entrenó duro y cada día lograba saltaba un poco más y correr a mayor velocidad. Explorar las posibilidades del cuerpo en movimiento en respuesta a estímulos diversos. Ref. ECA.2.1.6. I.ECA.2.1.1. Observa y explora las características y posibilidades de su propio cuerpo, en reposo y en movimiento, usa el conocimiento de sí mismo para expresarse y representarse empleando distintos materiales, y reflexiona sobre los resultados obtenidos.
  • 109. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● El día de antes de la carrera, Tito estaba muy nervioso. Necesitaba entrenar mucho más para hacerlo todavía mejor. - Tito, ¡Para un poco! ¡Te vas a cansar mucho y mañana no vas a rendir en la carrera! – le decían sus amigos. - ¡Anda ya! ¡Me quedan muchas fuerzas aún! ● ¡Voy a irme por el bosque a seguir saltando!– contestaba el saltamontes. ● Pero, sin darse cuenta, tropezó con una piedra y se rompió las dos patitas de atrás. - ¡Oh! ¡No! ¡me duelen mucho mis patitas! ¡Ayudaaaa! – gritó. - Luli y Romi fueron corriendo y cuando lo vieron se dieron cuenta de ●
  • 110. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec que se había hecho mucho daño. - Tito, ¡tenías que haber parado!, ¡Siempre andas como loco y no nos haces caso a nada! – le regañaron sus amigos. ● Tito no podía moverse y estaba muy triste. Quedaba menos de un día para la carrera y era imposible que se recuperarse en tan poco tiempo. - ¡Vaya! ¡No voy a poder participar! ¡Adiós zapatillas! – se lamentaba Tito. ● Luli y Romi, que sabían la ilusión que le hacía a Tito ganar esas zapatillas, pensaron en ayudarlo e idearon un plan. Los dos se apuntaron a la carrera sin que Tito se enterase y se esforzaron un montón en ganar. ● Romi no estaba acostumbrado a correr, además no se le daba muy bien el deporte. Pero Luli, la conejita, estaba muy acostumbrada a saltar y además lo hacía muy bien, así que saltó y corrió con todas su fuerzas y, finalmente, consiguió ganar la carrera y las zapatillas soñadas.
  • 111. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Los dos amigos fueron a darle las zapatillas a Tito, que se llevó una bonita sorpresa. ● ¡Tengo los mejores amigos del mundo! ¡Estoy deseando ponérmelas! ¡Muchas gracias chicos!– les dijo el saltamontes. Y, en cuanto Tito se recuperó, saltó y saltó hasta el infinito con las zapatillas que le habían regalado sus amigos. ● Le gustaban tanto, que jamás de los jamases se las quitó. ● Dialogamos con los compañeros de clases sobre el mensaje del cuento. ● Menciono a sus principales protagonistas del cuento. ● Expreso el mensaje que nos quiso dar el mismo. ● Explicamos porque es importante mantener nuestro cuerpo en movimiento.
  • 112. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Dialogo entre compañeros y menciono cuales son las partes de mi cuerpo que ayudan a que este se mueva. ● Menciono las funciones de cada una de estas. ● Observamos el sistema que nos ayuda con el movimiento del cuerpo. ● Mencionamos el nombre del sistema que ayuda con este movimiento. ● Repito el nombre de los elementos
  • 113. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec que conforman el sistema locomotor. ● Menciono el total de huesos que tiene el ser humano. ● Resuelvo las operaciones y ubico el nombre de cada parte del brazo según el resultado obtenido.
  • 114. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Con el resultado obtenido, ubico las partes del brazo según me indique mi resultado.
  • 115. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Leemos y memorizamos las partes del cuerpo en inglés, a través del siguiente video. ● https://www.youtube.com/watch? v=vT0nvmSFHoY ● Repetimos las partes del cuerpo vistas en el video. ● Nos ayudamos de la siguiente imagen.
  • 116. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Muevo mi cuerpo pronunciando las partes de mis huesos en inglés. ● Creamos un trabajo práctico sobre el esqueleto.
  • 117. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Pegamos sobre una cartulina el sistema óseo. ● Recortamos y unimos con lana sus partes.
  • 118. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Presentamos nuestro trabajo y mencionamos las partes del cuerpo. ● Creamos rutinas de movimientos que ayuden con nuestro cuerpo. ● Las rutinas de movimientos son puestas a elección del estudiante, entre las que podrá crear bailes, rutinas de ejercicio físico, yoga, movimientos de karate. ● Presentamos estas rutinas de movimientos a la comunidad educativa. ● Explicar la importancia de una lonchera saludable. ● Relacionar el conjunto de la lonchera saludable.
  • 119. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Coloreo y recorto los alimentos que crearían mi lonchera saludable.
  • 120. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Elaborar pinchos de frutas. ● Presentar actividades físicas para mejorar nuestros hábitos. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad. DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS Emitir opiniones valorativas sobre la utilidad de la información contenida en textos de uso cotidiano. (LL.2.1.2.) Reconoce el uso de textos escritos en la vida cotidiana, identifica su intención comunicativa. (Ref. I.LL.2.1.1.) ● Realizar dibujos sobre las actividades que más les gusta. ● Mantiene el dialogo e intercambia ideas en situaciones informales. ● Emplea las pautas básicas de la comunicación oral y un vocabulario acorde a la situación comunicativa. ● Analiza los paratextos de las lecturas que lee. Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Trabajos prácticos. Evaluación con menor grado d dificultad.
  • 121. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Establece el propósito de la lectura, es decir para que lee. ● Realiza una lectura selectiva para comprender el texto. ● Parafrasea información para autorregular la comprensión de textos. ● Construye significados de un texto a partir de relaciones de semejanza y diferencia. ● Construye los significados de un texto a partir de relaciones de antecedente y consecuente, secuencia temporal, objeto- atributo de los textos que lee. ● Comprende los textos que lee a través del significado de palabras por derivación de familia de palabras, sinonimia-antonimia y contextualización. ● Comprende los contenidos explícitos e implícitos de un texto al registrar la información
  • 122. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec en tablas, gráficos, cuadros y otros organizadores gráficos sencillos. ● Lee con fluidez y entonación en contextos significativos de aprendizaje. HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES ACTIVIDADES EVALUATIVAS ● Proyectos interdisciplinarios. ● Activación y exploración de conocimientos previos acerca del manejo de los alimentos y las normas de higiene en mercados locales. ● Explicación de los hábitos de higiene, para conservar una buena salud. ● Identificación de los beneficios cuando se Se expone la siguiente tabla sugerida con l escala de valoración del desempeño de estudiante para la evaluación del proyect interdisciplinario: Escala Da cuenta de Muy superior (10) El desempeño del estudiante demuestra apropiación del aprendizaje con relación al indicador de evaluación de manera muy
  • 123. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec mantiene los hábitos de higiene. ● Reflexión sobre la importancia de mantener nuestro cuerpo en movimiento. ● Reflexión de mantener una alimentación saludable. ● Leemos e interpretamos el cuento según lo que el docente nos vaya relatando. Tito el saltamontes. ● Dialogamos entre compañeros sobre la intención del cuento. ● Describimos sus personajes. ● Observo el siguiente video sobre el cuento ● https://www.youtube.com/watch? v=vT0nvmSFHoY ● Imitamos los movimientos del cuento, tratado en el video. superior a lo esperado. Superior (9-7) El desempeño del estudiante demuestra apropiación del aprendizaje en su totalidad con relación al indicador de evaluación. Medio (6- 4) El desempeño del estudiante demuestra apropiación del aprendizaje, aunque se evidencian algunas falencias con relación al indicador de evaluación. Bajo (3- 1) El desempeño del estudiante demuestra falencias y vacíos en la apropiación del aprendizaje con relación al indicador de evaluación. No realiza (0) El estudiante no realizó el proyecto. ● PRODUCTO FASE DOS:
  • 124. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Explicamos porque es importante mantener nuestro cuerpo en movimiento. ● Describo la importancia de alimentarme de forma saludable dentro y fuera de la institución educativa. ● Menciono el total de huesos que tiene el ser humano. ● Represento de forma gráfica la descomposición de los 206 huesos. ● Muevo mi cuerpo pronunciando las partes de mis huesos en inglés. ● Creamos rutinas de movimientos que ayuden con nuestro cuerpo. ● Presentamos estas rutinas de movimientos a la comunidad educativa. ● Complementamos con nuestra lonchera saludable. ● Creamos con el apoyo de nuestro padres y la guía del docente: l lonchera saludable con un plan d ejercicio físico. ● Elaborar pinchos saludables con form de animales.
  • 125. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Identificar los alimentos que se deben de consumir. ● Explicar el rol que aportan estas lonchera. ● Identificar los alimentos que no debe de tener mi lonchera. ● Crear un horario de lunes a viernes con alimentos saludables. ● Elaborar pinchos saludables con forma de animales. ELABORADO: REVISADO APROBADO DOCENTE: DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR: FIRMA: FIRMA: FIRMA: FECHA: FECHA: FECHA:
  • 126. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec