SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
Colegio Nuestra Señora de Andacollo

Congregación Santa Cruz

www.cnsa.cl

4º Básico A                                          42 alumnos (mixto)

Colegio con integración.                             1 alumno integrado

Escala de notas al 60%

Evaluación Diferenciada: mediación, explicar instrucciones en forma personal, mayor tiempo en pruebas, interrogación oral
para respuestas omitidas y disminución de números de preguntas en pruebas para el logro de los objetivos.

Descripción física de aula:

Salas amplias, con mesas y sillas acordes al nivel, casilleros personales y estante colectivo, pizarra acrílica, hemeroteca en
sala, iluminada con luz natural (ventanas) y artificial, buena ventilación.

Descripción de recursos y materiales:

Libro Mineduc, datas y computadores movibles, laboratorios de computación, sala audiovisual equipada, laboratorio de
ciencias equipado, sala de arte, biblioteca, casino con servicio de alimentación equipado, gimnasio equipado y tres patios
exteriores.
PLANIFICACION MODULO CIENCIAS

OBJETIVO DE APRENDIZAJ(OA): Explicar con apoyo de modelos el movimiento del cuerpo, considerando la acción coordinada de músculos
,huesos, tendones y articulaciones (ejemplo: brazos y pierna) y describir los beneficios de la actividad física para el sistema músculo –esqueleto.

Eje de Ciencia: Ciencias de la vida. Sub eje: cuerpo y salud.

Curso: 4° A                              Profesoras: Ruby San Martín – Maribel Villagrán.

Objetivo de la         Actividades del estudiante                  Actividades del profesor                 Recursos
clase N° 1
Objetivo General       Inicio:                                     Inicio:                                  Lámina del cuerpo humano.
Analizar la            Observan video de gimnasia rítmica:         Proyecta video.                          Link:
estructura del         (http//www.youtube.com/watch?v=FF-          http//www.youtube.com/watch?v=FF-        http//www.youtube.com/watch?v=FF-
aparato locomotor      SdOPjHEs)                                   SdOPjHEs)                                SdOPjHEs)
diferenciando los      Los educandos verbalizan aquellas           Formula preguntas:
distintos              partes del cuerpo que la gimnasta utiliza
componentes,           para moverse.                               Desarrollo:
huevos, músculos y     Responden las siguientes peguntas:          Da instrucciones para que los
articulaciones.                                                    educandos se toquen partes del
                       Desarrollo:                                 cuerpo:
Objetivo               Los educandos, se tocan partes del          Realiza las siguientes preguntas:
especifico:            cuerpo y describen lo que palpan.(          ¿Qué huesos mueves al caminar?
Reconocer la           partes duras)                               ¿Qué huesos usas al nadar, caminar
estructura ósea        Responden las siguientes preguntas:         escribir?
como parte del         ¿Qué huesos mueves al caminar?              ¿Qué huesos usaba la gimnasta al
sistema locomotor.     ¿Qué huesos usas al nadar, caminar          lanzar el implemento?
                       escribir?                                   ¿Cómo se ve l columna vertebral
Habilidades del        ¿Qué huesos usaba la gimnasta al lanzar     cuando ella esta en el suelo?
pensamiento            el implemento?                              Nombra algunos órganos internos
científico y           ¿Cómo se ve l columna vertebral cuando      que protegen los huesos.
procesos de            ella esta en el suelo?                      Explica porque sin los huesos no nos
investigación          Asocian éstas partes duras a los huesos     podríamos mover.
científica.           y nombran algunas funciones de los         Entrega lámina y da instrucciones
Obtener               huesos tales como, sostener los            para que los alumnos trabajen:
información para      músculos, permitir el movimiento,          rellenar con plástcina los huesos,
responder a           proteger órganos internos.                 escriben algunos nombres de éstos y
preguntas dadas a     Reciben una lámina y rellenan con          la función de los huesos en el cuerpo
partir de diversas    plásticina los huesos y escriben algunos   humano.
fuentes sobre la      nombres de éstos y la función que
base de una           realizan los huesos en el cuerpo           Cierre:
pregunta              humano.                                    Proyecta imagen del esqueleto.
formulada por ellos                                              Realiza las siguientes preguntas:
u otros               Cierre:                                    ¿Qué sucedería si no viviéramos los
estableciendo un      Se proyecta la imagen del esqueleto y      huesos?
procedimiento         responden las siguientes preguntas:        ¿Qué huesos protegen el corazón y
simple para           ¿Qué sucedería si no viviéramos los        pulmones?
responderla           huesos?                                    ¿Qué función cumple la columna
trabajando de         ¿Qué huesos protegen el corazón y          vertebral?
forma individual o    pulmones?                                  Enfatiza la importancia del esqueleto
colaborativa.         ¿Qué función cumple la columna             para el movimiento del cuerpo.
                      vertebral?
                      Concluyen destacando la importancia
                      del esqueleto para el movimiento del
                      cuerpo.
Objetivo de la clase N°2           Actividades del estudiante                   Actividades del profesor                 Recursos

Objetivo General                   Inicio:                                      Inicio:                                  Imagen de:
Analizar la estructura del         Responden preguntas para activar             El docente realiza preguntas, para       Niño en bicicleta, niños
aparato locomotor                  conocimientos previos.                       activar conocimientos previos,           nadando y jugando a
diferenciando los distintos        ¿Qué relación tiene los huesos con el        relacionadas con la función de los       ala pelota.
componentes, huevos, músculos      movimiento del cuerpo.                       huesos.                                  Imagen de esqueleto y
y articulaciones y describir       Se tocan las partes blandas del cuerpo.      Pregunta:                                músculos.
formas de autocuidado.             Responden las siguientes preguntas.          ¿qué relación tiene los huesos con el
                                   ¿Cómo se llaman las partes blandas? ¿qué     movimiento del cuerpo?
Objetivo especifico:               forman tiene? ¿Para qué sirven?              El docente invita a los niños a que se
Reconocer los músculos como                                                     toquen las partes blandas del
parte del sistema locomotor.       Desarrollo:                                  cuerpo.
                                   Nombran semejanzas y diferencias en          Formula las siguientes preguntas:
Habilidades del pensamiento        relación a la función de los huesos y        ¿cómo se llaman las partes blandas
científico y procesos de           músculos.                                    ? ¿Qué forman tiene? ¿Para qué
investigación científica.          Los educandos establecen relaciones entre    sirven?
                                   músculos y huesos con el sistema
 Obtener información para          locomotor.
responder a preguntas dadas a      Responden las siguientes preguntas:          Desarrollo:
partir de diversas fuentes sobre   ¿Qué sistema es el más importante, el óseo   El docente establece semejanzas y
la base de una pregunta            o muscular? ¿porqué?                         diferencias, en relación a la función
formulada por ellos u otros        Observan imágenes de personas realizando     de los huesos y músculos.
estableciendo un procedimiento     diferente tipo de movimiento y nombran       Intenciona con una pregunta para
simple para responderla            que músculos utilizan para ejecutar el       que los educandos relacionen
trabajando de forma individual o   movimiento observado:                        ambos sistemas con el aparato
colaborativa.                      Niño en bicicleta, niños nadando y jugando   locomotor y que es imposible
                                   a la pelota.                                 sepáralos, actúan conjuntamente.
                                   Escucha indicaciones para que en sus         Preguntas
                                   cuadernos describan forma y función de los   ¿Qué sistema es más importante, el
                                   huesos.                                      óseo o muscular? ¿Porqué?
                                   En forma voluntaria leen sus respuestas.     Muestra imágenes de personas
realizando diferente tipo de
                                Cierre:                                         movimiento y nombran que
                                Observa imagen del esqueleto y músculos,        músculos utilizan para ejecutar el
                                a la vez que en conjunto van indicando su       movimiento observado:
                                función.                                        Niño en bicicleta, niños nadando y
                                                                                jugando a la pelota.
                                                                                Entrega indicaciones para que los
                                                                                educandos escriban en sus
                                                                                cuadernos describan forma y
                                                                                función de los huesos.
                                                                                Solicita, que en forma voluntaria
                                                                                lean sus respuestas.

                                                                                Cierre:
                                                                                Muestra imagen del esqueleto y
                                                                                músculos, a la vez que en conjunto
                                                                                van indicando su función.


Objetivo de la clase N° 3       Actividades del estudiante                      Actividades del profesor              Recursos

Objetivo General                Inicio:                                         Inicio:                               Lámina del cuerpo
Analizar la estructura del      Los educandos responden las siguientes          El docente activa los conocimientos   humano.
aparato locomotor               preguntas:                                      previos realizando las siguientes
diferenciando los distintos     ¿Qué características tienen los huesos?         preguntas:
componentes, huevos, músculos   ¿Qué características tienen los músculos?       ¿Qué características tienen los
y articulaciones.               ¿Qué función tienen los huesos y músculos?      huesos?
                                Escuchan las instrucciones dadas por el         ¿Qué características tienen los
Objetivo especifico:            profesor y realizan las siguientes              músculos?
Reconocer las articulaciones    movimientos:                                    ¿Qué función tienen los huesos y
como parte del sistema          Rotación de cuello, cintura, brazos, manos,     músculos?
locomotor.                      abrir y cerrar las manos, trotar, agacharse y   El docente pide a los alumnos que
Habilidades del pensamiento        pararse.                                       realicen los siguientes movimientos:
científico y procesos de           Responden la pregunta:                         Rotación de cuello, cintura, brazos,
investigación científica.          ¿Por qué podemos realizar estos                manos, abrir y cerrar las manos,
Obtener información para           movimientos?                                   trotar, agacharse y pararse.
responder a preguntas dadas a      Desarrollo:                                    Pregunta:
partir de diversas fuentes sobre   Observan imagen de articulaciones              ¿Por qué podemos realizar estos
la base de una pregunta            señaladas por el docente y las van             movimientos?
formulada por ellos u otros        asociando a los movimientos realizados         Desarrollo:
estableciendo un procedimiento     inicialmente.                                  El docente muestra imagen de
simple para responderla            Observan las zonas del cuerpo que señala el    algunas articulaciones y los asocian a
trabajando de forma individual o   docente y escucha la explicación en relación   los movimientos inicialmente
colaborativa.                      a la unión de los huesos y el rol que          realizados.
                                   cumplen estas uniones (articulaciones)         El docente especifica que las zonas
                                   Reciben lámina del cuerpo humano,              donde se unen los huesos se llaman
                                   escuchan indicaciones para marcar las          articulaciones éstas son
                                   articulaciones en la lámina a la vez que se    responsables de que no nos
                                   van palpando las articulaciones indicadas      podríamos desplazarnos.
                                   por el profesor.                               Entrega lámina del cuerpo humano,
                                                                                  entrega las indicaciones para que
                                   Cierre:                                        marquen las articulaciones en la
                                   Los educandos salen a la pizarra para          lámina a la vez que se tocan las
                                   marcar las articulaciones que indique el       partes del cuerpo.
                                   docente.
                                   Verbalizan asociaciones entre músculos y       Cierre:
                                   articulaciones.                                El docente solicita a los educandos,
                                                                                  voluntariamente, salgan a la pizarra
                                                                                  para marcar las articulaciones que el
                                                                                  docente nombre terminen asociando
                                                                                  músculos huesos y articulaciones
                                                                                  forman partes del sistema
                                                                                  locomotor.
Objetivo de la clase N°4           Actividades del estudiante                   Actividades del profesor               Recursos

Objetivo General                   Inicio:                                      Inicio:                                Imagen de niños con el
Analizar la estructura del         Observan y comentan imágenes mostradas       El docente recuerda a través de        pie doblado y brazo
aparato locomotor                  por el docente.                              imágenes las funciones y partes del    enyesado.
diferenciando los distintos        Responde las siguientes preguntas:           sistema locomotor.                     Cartulinas y lápices.
componentes, huevos, músculos      ¿Qué función cumple el esqueleto,            Formula las siguientes preguntas:
y articulaciones.                  músculos y articulaciones?                   ¿Qué función cumple el esqueleto,
                                   ¿de qué forma podemos cuidar los huesos y    músculos y articulaciones?
Objetivo especifico:               músculos?                                    ¿de qué forma podemos cuidar los
Identificar formas simples de                                                   huesos y músculos?
autocuidado del sistema            Desarrollo:                                  Desarrollo:
locomotor.                         Observan imagen de :                         El docente muestra imagen de :
                                   Un niño que se dobló el pie y un niño con el Un niño que se dobló el pie y un
Habilidades del pensamiento        brazo enyesado.                              niño con el brazo enyesado.
científico y procesos de           Responden las preguntas:                     Pregunta:
investigación científica.          ¿Qué creen que les sucedió a éstos niños?    ¿Qué creen que les sucedió a éstos
                                   ¿Que podemos hacer para no sufrir éstas      niños? ¿Que podemos hacer para no
Obtener información para           lesiones?                                    sufrir éstas lesiones?
responder a preguntas dadas a      Escucha y comenta sobre los daños más        Menciona y describe los daños más
partir de diversas fuentes sobre   frecuentes que se producen en el sistema     frecuentes que se producen en el
la base de una pregunta            locomotor.                                   sistema locomotor tales c como
formulada por ellos u otros        Escucha y comenta sobre las consecuencias esguinces, fracturas, desgarros y
estableciendo un procedimiento     de las diferentes lesiones que puede sufrir  luxaciones.
simple para responderla            nuestro aparato locomotor.                   Reflexiona sobre las consecuencias
trabajando de forma individual o   Escucha y comenta las formas de cuidado      que traen estás lesiones en relación
colaborativa.                      de nuestros huesos y músculos y el tipo de   a la inmovilidad, lo cual provoca no
                                   alimentación adecuada que favorezca el       poder realizar nuestras actividades
                                   fortalecimiento de músculos y huesos.        normales.
                                   Escuchan instrucciones para realizar un
atoche en forma grupal.                      Menciona de que forma podemos
                                             cuidar nuestros huesos y músculos.
Cierre:                                      Que tipos de alimentos debemos
Presentan afiches, comentan, reflexionan y   consumir para fortalecer nuestros
realizan listado de acciones para cuidar     huesos y músculos.
nuestro aparato locomotor.                   El docente da instrucciones para
                                             que los niños se agrupen y realicen
                                             afiches donde promuevan una
                                             conducta segura para el cuidado de
                                             nuestro cuerpo y alimentación que
                                             fortalezca músculos y huesos.
                                             Cierre:
                                             Los educandos presentan sus
                                             afiches.
                                             En conjunto realizan un listado de
                                             acciones que podemos tener en
                                             cuenta para evitar lesiones y los
                                             alimentos que favorecen el
                                             fortalecimiento de músculos y
                                             huesos.

Más contenido relacionado

DOCX
Clase demostrativa.LA ATMÓSFERA. 6TO.
PDF
Planificacion aparato digestivo
TXT
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
DOCX
1. plan de destrezas
DOCX
Planificación creación de una célula
DOC
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
DOC
Planificación de huesos
DOCX
Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Clase demostrativa.LA ATMÓSFERA. 6TO.
Planificacion aparato digestivo
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
1. plan de destrezas
Planificación creación de una célula
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
Planificación de huesos
Secuencia del Sistema osteo (huesos)

La actualidad más candente (20)

DOCX
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
DOCX
Plan clase-aparato-digestivo
DOCX
Secuencia de ciencias naturales
DOCX
Planificacion sociales sm 2017 2018
DOCX
Planificación para 6º bàsico
DOCX
Plan del sistema respiratorio, tics
DOC
Secuencia didactica cadenas tróficas
DOC
Planificacion vertebrados
DOC
Plan de area de ciencias naturales y educación ambiental
ODT
PLAN CLASE LA MATERIA
PDF
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
DOC
Planeación multiplicacion
DOCX
Preguntas metacognitivas
DOCX
Planificacion de sujeto y predicado 1
DOCX
Plan de clase 3°
DOCX
Plan clase de los organos de los sentidos.
DOCX
Evaluacion animales vertebrados documento word.
DOC
Plan de clase
PDF
Clase magistral
PDF
Plan de Clase. Sustantivo
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan clase-aparato-digestivo
Secuencia de ciencias naturales
Planificacion sociales sm 2017 2018
Planificación para 6º bàsico
Plan del sistema respiratorio, tics
Secuencia didactica cadenas tróficas
Planificacion vertebrados
Plan de area de ciencias naturales y educación ambiental
PLAN CLASE LA MATERIA
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Planeación multiplicacion
Preguntas metacognitivas
Planificacion de sujeto y predicado 1
Plan de clase 3°
Plan clase de los organos de los sentidos.
Evaluacion animales vertebrados documento word.
Plan de clase
Clase magistral
Plan de Clase. Sustantivo
Publicidad

Similar a Planificacion N° 2 (20)

DOCX
Planificacion modulo ciencias.docxn°2
DOCX
Maribel ruby planificacion modulo ciencias.docxn°2
DOCX
Maribel ruby planificacion modulo ciencias.docxn°2
DOCX
2P-CYT-S2.docx
DOCX
sistema locomotor. sistem osteo-artro-muscular
DOCX
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
DOCX
07. SESION CYT-SISTEMA OSEO y ficha de aprendizaje
DOC
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
PDF
Unidad didactica cuerpo humano
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion15
PDF
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
DOCX
SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docx
DOCX
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
DOCX
Propuesta ciencias naturales
PDF
22032021_741am_60589e6f441d0.pdf
ODT
Naturales DE PLURIAÑO
PPT
Caza del tesoro
ODT
ciencias naturales
DOCX
SESIÓN Los musculos y los movimientos.docx
Planificacion modulo ciencias.docxn°2
Maribel ruby planificacion modulo ciencias.docxn°2
Maribel ruby planificacion modulo ciencias.docxn°2
2P-CYT-S2.docx
sistema locomotor. sistem osteo-artro-muscular
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
07. SESION CYT-SISTEMA OSEO y ficha de aprendizaje
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
Unidad didactica cuerpo humano
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion15
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docx
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Propuesta ciencias naturales
22032021_741am_60589e6f441d0.pdf
Naturales DE PLURIAÑO
Caza del tesoro
ciencias naturales
SESIÓN Los musculos y los movimientos.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
IPERC...................................
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
IPERC...................................
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Planificacion N° 2

  • 1. Colegio Nuestra Señora de Andacollo Congregación Santa Cruz www.cnsa.cl 4º Básico A 42 alumnos (mixto) Colegio con integración. 1 alumno integrado Escala de notas al 60% Evaluación Diferenciada: mediación, explicar instrucciones en forma personal, mayor tiempo en pruebas, interrogación oral para respuestas omitidas y disminución de números de preguntas en pruebas para el logro de los objetivos. Descripción física de aula: Salas amplias, con mesas y sillas acordes al nivel, casilleros personales y estante colectivo, pizarra acrílica, hemeroteca en sala, iluminada con luz natural (ventanas) y artificial, buena ventilación. Descripción de recursos y materiales: Libro Mineduc, datas y computadores movibles, laboratorios de computación, sala audiovisual equipada, laboratorio de ciencias equipado, sala de arte, biblioteca, casino con servicio de alimentación equipado, gimnasio equipado y tres patios exteriores.
  • 2. PLANIFICACION MODULO CIENCIAS OBJETIVO DE APRENDIZAJ(OA): Explicar con apoyo de modelos el movimiento del cuerpo, considerando la acción coordinada de músculos ,huesos, tendones y articulaciones (ejemplo: brazos y pierna) y describir los beneficios de la actividad física para el sistema músculo –esqueleto. Eje de Ciencia: Ciencias de la vida. Sub eje: cuerpo y salud. Curso: 4° A Profesoras: Ruby San Martín – Maribel Villagrán. Objetivo de la Actividades del estudiante Actividades del profesor Recursos clase N° 1 Objetivo General Inicio: Inicio: Lámina del cuerpo humano. Analizar la Observan video de gimnasia rítmica: Proyecta video. Link: estructura del (http//www.youtube.com/watch?v=FF- http//www.youtube.com/watch?v=FF- http//www.youtube.com/watch?v=FF- aparato locomotor SdOPjHEs) SdOPjHEs) SdOPjHEs) diferenciando los Los educandos verbalizan aquellas Formula preguntas: distintos partes del cuerpo que la gimnasta utiliza componentes, para moverse. Desarrollo: huevos, músculos y Responden las siguientes peguntas: Da instrucciones para que los articulaciones. educandos se toquen partes del Desarrollo: cuerpo: Objetivo Los educandos, se tocan partes del Realiza las siguientes preguntas: especifico: cuerpo y describen lo que palpan.( ¿Qué huesos mueves al caminar? Reconocer la partes duras) ¿Qué huesos usas al nadar, caminar estructura ósea Responden las siguientes preguntas: escribir? como parte del ¿Qué huesos mueves al caminar? ¿Qué huesos usaba la gimnasta al sistema locomotor. ¿Qué huesos usas al nadar, caminar lanzar el implemento? escribir? ¿Cómo se ve l columna vertebral Habilidades del ¿Qué huesos usaba la gimnasta al lanzar cuando ella esta en el suelo? pensamiento el implemento? Nombra algunos órganos internos científico y ¿Cómo se ve l columna vertebral cuando que protegen los huesos. procesos de ella esta en el suelo? Explica porque sin los huesos no nos investigación Asocian éstas partes duras a los huesos podríamos mover.
  • 3. científica. y nombran algunas funciones de los Entrega lámina y da instrucciones Obtener huesos tales como, sostener los para que los alumnos trabajen: información para músculos, permitir el movimiento, rellenar con plástcina los huesos, responder a proteger órganos internos. escriben algunos nombres de éstos y preguntas dadas a Reciben una lámina y rellenan con la función de los huesos en el cuerpo partir de diversas plásticina los huesos y escriben algunos humano. fuentes sobre la nombres de éstos y la función que base de una realizan los huesos en el cuerpo Cierre: pregunta humano. Proyecta imagen del esqueleto. formulada por ellos Realiza las siguientes preguntas: u otros Cierre: ¿Qué sucedería si no viviéramos los estableciendo un Se proyecta la imagen del esqueleto y huesos? procedimiento responden las siguientes preguntas: ¿Qué huesos protegen el corazón y simple para ¿Qué sucedería si no viviéramos los pulmones? responderla huesos? ¿Qué función cumple la columna trabajando de ¿Qué huesos protegen el corazón y vertebral? forma individual o pulmones? Enfatiza la importancia del esqueleto colaborativa. ¿Qué función cumple la columna para el movimiento del cuerpo. vertebral? Concluyen destacando la importancia del esqueleto para el movimiento del cuerpo.
  • 4. Objetivo de la clase N°2 Actividades del estudiante Actividades del profesor Recursos Objetivo General Inicio: Inicio: Imagen de: Analizar la estructura del Responden preguntas para activar El docente realiza preguntas, para Niño en bicicleta, niños aparato locomotor conocimientos previos. activar conocimientos previos, nadando y jugando a diferenciando los distintos ¿Qué relación tiene los huesos con el relacionadas con la función de los ala pelota. componentes, huevos, músculos movimiento del cuerpo. huesos. Imagen de esqueleto y y articulaciones y describir Se tocan las partes blandas del cuerpo. Pregunta: músculos. formas de autocuidado. Responden las siguientes preguntas. ¿qué relación tiene los huesos con el ¿Cómo se llaman las partes blandas? ¿qué movimiento del cuerpo? Objetivo especifico: forman tiene? ¿Para qué sirven? El docente invita a los niños a que se Reconocer los músculos como toquen las partes blandas del parte del sistema locomotor. Desarrollo: cuerpo. Nombran semejanzas y diferencias en Formula las siguientes preguntas: Habilidades del pensamiento relación a la función de los huesos y ¿cómo se llaman las partes blandas científico y procesos de músculos. ? ¿Qué forman tiene? ¿Para qué investigación científica. Los educandos establecen relaciones entre sirven? músculos y huesos con el sistema Obtener información para locomotor. responder a preguntas dadas a Responden las siguientes preguntas: Desarrollo: partir de diversas fuentes sobre ¿Qué sistema es el más importante, el óseo El docente establece semejanzas y la base de una pregunta o muscular? ¿porqué? diferencias, en relación a la función formulada por ellos u otros Observan imágenes de personas realizando de los huesos y músculos. estableciendo un procedimiento diferente tipo de movimiento y nombran Intenciona con una pregunta para simple para responderla que músculos utilizan para ejecutar el que los educandos relacionen trabajando de forma individual o movimiento observado: ambos sistemas con el aparato colaborativa. Niño en bicicleta, niños nadando y jugando locomotor y que es imposible a la pelota. sepáralos, actúan conjuntamente. Escucha indicaciones para que en sus Preguntas cuadernos describan forma y función de los ¿Qué sistema es más importante, el huesos. óseo o muscular? ¿Porqué? En forma voluntaria leen sus respuestas. Muestra imágenes de personas
  • 5. realizando diferente tipo de Cierre: movimiento y nombran que Observa imagen del esqueleto y músculos, músculos utilizan para ejecutar el a la vez que en conjunto van indicando su movimiento observado: función. Niño en bicicleta, niños nadando y jugando a la pelota. Entrega indicaciones para que los educandos escriban en sus cuadernos describan forma y función de los huesos. Solicita, que en forma voluntaria lean sus respuestas. Cierre: Muestra imagen del esqueleto y músculos, a la vez que en conjunto van indicando su función. Objetivo de la clase N° 3 Actividades del estudiante Actividades del profesor Recursos Objetivo General Inicio: Inicio: Lámina del cuerpo Analizar la estructura del Los educandos responden las siguientes El docente activa los conocimientos humano. aparato locomotor preguntas: previos realizando las siguientes diferenciando los distintos ¿Qué características tienen los huesos? preguntas: componentes, huevos, músculos ¿Qué características tienen los músculos? ¿Qué características tienen los y articulaciones. ¿Qué función tienen los huesos y músculos? huesos? Escuchan las instrucciones dadas por el ¿Qué características tienen los Objetivo especifico: profesor y realizan las siguientes músculos? Reconocer las articulaciones movimientos: ¿Qué función tienen los huesos y como parte del sistema Rotación de cuello, cintura, brazos, manos, músculos? locomotor. abrir y cerrar las manos, trotar, agacharse y El docente pide a los alumnos que
  • 6. Habilidades del pensamiento pararse. realicen los siguientes movimientos: científico y procesos de Responden la pregunta: Rotación de cuello, cintura, brazos, investigación científica. ¿Por qué podemos realizar estos manos, abrir y cerrar las manos, Obtener información para movimientos? trotar, agacharse y pararse. responder a preguntas dadas a Desarrollo: Pregunta: partir de diversas fuentes sobre Observan imagen de articulaciones ¿Por qué podemos realizar estos la base de una pregunta señaladas por el docente y las van movimientos? formulada por ellos u otros asociando a los movimientos realizados Desarrollo: estableciendo un procedimiento inicialmente. El docente muestra imagen de simple para responderla Observan las zonas del cuerpo que señala el algunas articulaciones y los asocian a trabajando de forma individual o docente y escucha la explicación en relación los movimientos inicialmente colaborativa. a la unión de los huesos y el rol que realizados. cumplen estas uniones (articulaciones) El docente especifica que las zonas Reciben lámina del cuerpo humano, donde se unen los huesos se llaman escuchan indicaciones para marcar las articulaciones éstas son articulaciones en la lámina a la vez que se responsables de que no nos van palpando las articulaciones indicadas podríamos desplazarnos. por el profesor. Entrega lámina del cuerpo humano, entrega las indicaciones para que Cierre: marquen las articulaciones en la Los educandos salen a la pizarra para lámina a la vez que se tocan las marcar las articulaciones que indique el partes del cuerpo. docente. Verbalizan asociaciones entre músculos y Cierre: articulaciones. El docente solicita a los educandos, voluntariamente, salgan a la pizarra para marcar las articulaciones que el docente nombre terminen asociando músculos huesos y articulaciones forman partes del sistema locomotor.
  • 7. Objetivo de la clase N°4 Actividades del estudiante Actividades del profesor Recursos Objetivo General Inicio: Inicio: Imagen de niños con el Analizar la estructura del Observan y comentan imágenes mostradas El docente recuerda a través de pie doblado y brazo aparato locomotor por el docente. imágenes las funciones y partes del enyesado. diferenciando los distintos Responde las siguientes preguntas: sistema locomotor. Cartulinas y lápices. componentes, huevos, músculos ¿Qué función cumple el esqueleto, Formula las siguientes preguntas: y articulaciones. músculos y articulaciones? ¿Qué función cumple el esqueleto, ¿de qué forma podemos cuidar los huesos y músculos y articulaciones? Objetivo especifico: músculos? ¿de qué forma podemos cuidar los Identificar formas simples de huesos y músculos? autocuidado del sistema Desarrollo: Desarrollo: locomotor. Observan imagen de : El docente muestra imagen de : Un niño que se dobló el pie y un niño con el Un niño que se dobló el pie y un Habilidades del pensamiento brazo enyesado. niño con el brazo enyesado. científico y procesos de Responden las preguntas: Pregunta: investigación científica. ¿Qué creen que les sucedió a éstos niños? ¿Qué creen que les sucedió a éstos ¿Que podemos hacer para no sufrir éstas niños? ¿Que podemos hacer para no Obtener información para lesiones? sufrir éstas lesiones? responder a preguntas dadas a Escucha y comenta sobre los daños más Menciona y describe los daños más partir de diversas fuentes sobre frecuentes que se producen en el sistema frecuentes que se producen en el la base de una pregunta locomotor. sistema locomotor tales c como formulada por ellos u otros Escucha y comenta sobre las consecuencias esguinces, fracturas, desgarros y estableciendo un procedimiento de las diferentes lesiones que puede sufrir luxaciones. simple para responderla nuestro aparato locomotor. Reflexiona sobre las consecuencias trabajando de forma individual o Escucha y comenta las formas de cuidado que traen estás lesiones en relación colaborativa. de nuestros huesos y músculos y el tipo de a la inmovilidad, lo cual provoca no alimentación adecuada que favorezca el poder realizar nuestras actividades fortalecimiento de músculos y huesos. normales. Escuchan instrucciones para realizar un
  • 8. atoche en forma grupal. Menciona de que forma podemos cuidar nuestros huesos y músculos. Cierre: Que tipos de alimentos debemos Presentan afiches, comentan, reflexionan y consumir para fortalecer nuestros realizan listado de acciones para cuidar huesos y músculos. nuestro aparato locomotor. El docente da instrucciones para que los niños se agrupen y realicen afiches donde promuevan una conducta segura para el cuidado de nuestro cuerpo y alimentación que fortalezca músculos y huesos. Cierre: Los educandos presentan sus afiches. En conjunto realizan un listado de acciones que podemos tener en cuenta para evitar lesiones y los alimentos que favorecen el fortalecimiento de músculos y huesos.