SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Experto en Procesos ElearningModulo Nº 5 – Modelo PACIE – CapacitaciónPLAN DE ESTÍMULO PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS  DOCENTES NECESARIAS EN EL MANEJO DE LA PLATAFORMA MOODLE PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD BETA –PANAMÁEquipo de Asesoría Tecno pedagógica “ECUVEN”  Rocío Azuaje Alberto ArroyoMaribel BiggottMariela AlonsoFranklin CumbalSlogan: "Excelencia en Docencia, Tecnología e Innovación”Autor: Luis Alberto Arroyo Velasco
FASE DE PLANIFICACIONEl presente trabajo, es un proyecto para la capacitación de los docentes a nivel de Postgrado en la Universidad Beta en Panamá; cuenta con tres núcleos y un número de 160 docentes.La Actualización de los docentes en base al Elearning, es un factor muy importante ya que permite desarrollar destrezas y nuevos conocimientos para desarrollarse eficientemente en los nuevos horizontes que han creado la tecnología y la educación virtual. Al momento la necesidad de docentes capacitados en Elearning es alta, es decir profesionales que desarrollen adecuadamente actividades de gestión educativa, aplicaciones del Elearning, manejo de la metodología PACIE, Tutorización, etc.
El docente, para poder desarrollar su función en un entorno tecnológico deberá contar necesariamente con un buen dominio de la tecnología a nivel de usuario (como mínimo) y será tanto más creativo e innovador cuanta más capacidad tenga para comprender (aunque no tendrá que diseñar) todos los aspectos técnicos.El proyecto de capacitación a los docentes de la Universidad Beta - Panamá planteado proveerá de una competencia adecuada y eficiente manejo de la educación virtual y del Elearning.
DISEÑO DEL CURSO:Se trata de implementar una plataforma tecnológica para la educación virtual en la Universidad beta, la misma que deberá cumplir con las siguientes especificaciones: Los objetivos son:Habilitación y configuración de las dos plataformas Moodle, se deberá contar con conexión de Banda Ancha  a Internet en los tres núcleos.
Implementación del EVA Experimental, basado en aplicaciones informáticas, estándares abiertos y aplicables a nuevos escenarios educativos.
El Entorno Virtual de Aprendizaje contendrá 5 módulos cada uno con su correspondiente contenido.
Todos los docentes deben capacitarse para obtener una uniformidad de conocimientos y destrezas.
Creación de una infraestructura administrativa que maneje, coordine y controle eficientemente las plataformas existentes.Definición del tamaño: El tamaño referencial para la creación de la plataforma tecnológica y conseguir los objetivos planteados son los 160 docentes que trabajan en la Universidad Beta.Definición del lugar: El proyecto se implementará en la Universidad Beta ubicada en la ciudad de Panamá, se asume que los dos núcleos restantes se ubican en ciudades importantes como: Santiago y Colón.
Definición de la tecnología: Partiendo de que un entorno virtual de enseñanza/aprendizaje (EVA) es un conjunto de facilidades informáticas y telemáticas para la comunicación y el intercambio de información en el que se desarrollan procesos de enseñanza/aprendizaje, se pueden diferenciar dos tipos de herramientas:Herramientas para la Comunicación Asíncrona: pensadas para la comunicación en tiempo no real (correo-e, news).Herramientas para la Comunicación Síncrona: pensadas para los procesos de comunicación en tiempo real (IRC, audio-videoconferencia).
El interfaz de usuario se basa en un navegador WWW ya que dos objetivos fundamentales son la simplicidad y la independencia de la plataforma Moodle utilizada. La interacción con el usuario se consigue a partir de formularios en HTML (utilizando el protocolo CGI), Java-Script y JAVA.También es importante el uso de la metodología PACIE, es decir:Se debe considerar la Imagen Corporativa Institucional, información actualizada, configurar correctamente el Campus Virtual, para crear la necesidad de uso y una presencia Institucional.Con una planificación correcta, se conseguirá aplicar eficientemente la metodología sin crear la mínima resistencia a los cambios generados.La capacitación del docente debe ser total y en forma permanente o tal vez cíclica, en el uso de tecnología, comunicación y motivación.
Definición del proceso:Dotación de computadores personales al 30% de los docentes.Universalización del uso de las plataformas Moodle, mediante una correcta conexión del internet a los tres núcleos o sedes de la Universidad.Dotación del equipamiento físico necesario para el desarrollo de las actividades de capacitación y de enseñanza virtual.Dotación y compra de las Herramientas para la aplicación del Elearning, es decir provisión del Software y Hardware, además de implementos como licencias, etc.Desarrollar la evaluación  de la aplicación del proyecto, hacer el seguimiento correspondiente.
FASE DE PLANIFICACION Fases:Creación de 5 módulos para la enseñanza, adiestramiento y consecución de las destrezas en base al siguiente detalle: EVA-REV.MPP-MPA.MPC-MPI. MPE-SLD. ESV-EPE.Dependiendo del módulo se desarrollarán el número de Bloques, sin embargo  todas inician con el bloque cero que es el detalle y explicación del trabajo a realizar en el respectivo modulo.
Actividades y cronograma:Cronograma
Recursos a utilizarse:Humanos: 1 Pedagogo1 Experto en comunicación.2 Técnicos en informática5 Tutores1 Investigador  Grupo de asesores ECUVEN.
TecnológicosContiene los siguientes componentes:Datos de gestión (base de datos).Comunicación asíncrona básica (correo-e, listas de discusión, servicio de news).Comunicación asíncrona avanzada o multimedia (vídeo "on-demand").Comunicación síncrona básica (Chat).Comunicación síncrona avanzada (video conferencia).Apoyo al trabajo colaborativo y en grupo.Materiales curriculares en formato electrónico.Herramientas de apoyo a la orientación, la tutoría y seguimiento de los alumnos.Herramientas de apoyo al diseño y desarrollo de materiales y para la integración de los ya existentes.

Más contenido relacionado

PDF
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
PDF
Pedagogia CRAED Plan de Estudios UNAH
DOCX
Introduccion al proceso de investigacion
PPT
Propuesta de investigacion
PDF
Descargar -Monografia como hacerla
DOCX
Dedicatoria
PPTX
Procesos de la gestion educativa
DOCX
Como hacer un informe o reporte
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
Pedagogia CRAED Plan de Estudios UNAH
Introduccion al proceso de investigacion
Propuesta de investigacion
Descargar -Monografia como hacerla
Dedicatoria
Procesos de la gestion educativa
Como hacer un informe o reporte

La actualidad más candente (20)

PDF
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PPTX
Caso Practico Toma de Decisiones en una Institucion Educativa
PPTX
Ejemplo de Ficha de trabajo y bibliografica
PDF
Investigación y producción de conocimiento
PDF
Portafolio de educacion a distancia, Marianela Marmolejos
PPTX
Presentacion pasantias
PDF
El proyecto-de-investigacion-fidias-arias-7ma-edic-2016pdf compress
PDF
Cuestionario
DOCX
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES.docx
PDF
Justificación personal
PPTX
Cronograma de actividades
PPTX
Modelo de Diapositiva para Defensa de Tesis
PPTX
Metodología de la Investigación UG 1
DOCX
Pasos básicos para hacer la monografía
DOCX
Análisis, resumen y sintesis
PDF
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas Objetivas
PDF
Guía para la elaboración perfil
DOCX
Matriz para la elaboracion del plan anual de trababajo
PDF
Ensayo resumen
DOCX
Cuadro diagnostico situacional
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
Caso Practico Toma de Decisiones en una Institucion Educativa
Ejemplo de Ficha de trabajo y bibliografica
Investigación y producción de conocimiento
Portafolio de educacion a distancia, Marianela Marmolejos
Presentacion pasantias
El proyecto-de-investigacion-fidias-arias-7ma-edic-2016pdf compress
Cuestionario
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES.docx
Justificación personal
Cronograma de actividades
Modelo de Diapositiva para Defensa de Tesis
Metodología de la Investigación UG 1
Pasos básicos para hacer la monografía
Análisis, resumen y sintesis
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas Objetivas
Guía para la elaboración perfil
Matriz para la elaboracion del plan anual de trababajo
Ensayo resumen
Cuadro diagnostico situacional
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Cómo planear un curso virtual
DOCX
DISEÑO CURSO VIRTUAL.
PDF
DISEÑO DE CURSO VIRTUAL
PPT
Planificación de un curso virtual
DOCX
Diseño y evaluacion de un curso virtual
PDF
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
DOCX
Plan de-capacitacion-docente 2013 primaria
PDF
Presentación Portal Educativo de las Américas - 2015
PPTX
Elaboracion de proyectos sociales
Cómo planear un curso virtual
DISEÑO CURSO VIRTUAL.
DISEÑO DE CURSO VIRTUAL
Planificación de un curso virtual
Diseño y evaluacion de un curso virtual
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
Plan de-capacitacion-docente 2013 primaria
Presentación Portal Educativo de las Américas - 2015
Elaboracion de proyectos sociales
Publicidad

Similar a PLAN LA CAPACITACION DE DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD BETA –PANAMÁ (20)

PPTX
Fase 2 franca di maria
PPTX
Fase 2 franca di maria
DOCX
Fase planificacion
DOCX
Fase planificacion
PPTX
Fase de planificacion11
PPTX
Fase de planificacion11
PPTX
Fase de planificacion11
PPTX
Fase de planificacion11
PPTX
Fase de planificacion11
PPTX
Proyecto fase planificacion
PPT
Fase planificacion grupo q
PPS
Fase planificacion grupo_h
PPTX
Fase de planificación
PPTX
Fase de planificacion 1
PPTX
Fatla fase planificacion final
PPTX
Fatla fase planificacion final
PPTX
Fatla fase planificacion final
PPTX
Fase de planificacion
PPTX
Fase de planificacion
PPTX
Clara afonso
Fase 2 franca di maria
Fase 2 franca di maria
Fase planificacion
Fase planificacion
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
Proyecto fase planificacion
Fase planificacion grupo q
Fase planificacion grupo_h
Fase de planificación
Fase de planificacion 1
Fatla fase planificacion final
Fatla fase planificacion final
Fatla fase planificacion final
Fase de planificacion
Fase de planificacion
Clara afonso

PLAN LA CAPACITACION DE DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD BETA –PANAMÁ

  • 1. Programa de Experto en Procesos ElearningModulo Nº 5 – Modelo PACIE – CapacitaciónPLAN DE ESTÍMULO PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS  DOCENTES NECESARIAS EN EL MANEJO DE LA PLATAFORMA MOODLE PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD BETA –PANAMÁEquipo de Asesoría Tecno pedagógica “ECUVEN” Rocío Azuaje Alberto ArroyoMaribel BiggottMariela AlonsoFranklin CumbalSlogan: "Excelencia en Docencia, Tecnología e Innovación”Autor: Luis Alberto Arroyo Velasco
  • 2. FASE DE PLANIFICACIONEl presente trabajo, es un proyecto para la capacitación de los docentes a nivel de Postgrado en la Universidad Beta en Panamá; cuenta con tres núcleos y un número de 160 docentes.La Actualización de los docentes en base al Elearning, es un factor muy importante ya que permite desarrollar destrezas y nuevos conocimientos para desarrollarse eficientemente en los nuevos horizontes que han creado la tecnología y la educación virtual. Al momento la necesidad de docentes capacitados en Elearning es alta, es decir profesionales que desarrollen adecuadamente actividades de gestión educativa, aplicaciones del Elearning, manejo de la metodología PACIE, Tutorización, etc.
  • 3. El docente, para poder desarrollar su función en un entorno tecnológico deberá contar necesariamente con un buen dominio de la tecnología a nivel de usuario (como mínimo) y será tanto más creativo e innovador cuanta más capacidad tenga para comprender (aunque no tendrá que diseñar) todos los aspectos técnicos.El proyecto de capacitación a los docentes de la Universidad Beta - Panamá planteado proveerá de una competencia adecuada y eficiente manejo de la educación virtual y del Elearning.
  • 4. DISEÑO DEL CURSO:Se trata de implementar una plataforma tecnológica para la educación virtual en la Universidad beta, la misma que deberá cumplir con las siguientes especificaciones: Los objetivos son:Habilitación y configuración de las dos plataformas Moodle, se deberá contar con conexión de Banda Ancha a Internet en los tres núcleos.
  • 5. Implementación del EVA Experimental, basado en aplicaciones informáticas, estándares abiertos y aplicables a nuevos escenarios educativos.
  • 6. El Entorno Virtual de Aprendizaje contendrá 5 módulos cada uno con su correspondiente contenido.
  • 7. Todos los docentes deben capacitarse para obtener una uniformidad de conocimientos y destrezas.
  • 8. Creación de una infraestructura administrativa que maneje, coordine y controle eficientemente las plataformas existentes.Definición del tamaño: El tamaño referencial para la creación de la plataforma tecnológica y conseguir los objetivos planteados son los 160 docentes que trabajan en la Universidad Beta.Definición del lugar: El proyecto se implementará en la Universidad Beta ubicada en la ciudad de Panamá, se asume que los dos núcleos restantes se ubican en ciudades importantes como: Santiago y Colón.
  • 9. Definición de la tecnología: Partiendo de que un entorno virtual de enseñanza/aprendizaje (EVA) es un conjunto de facilidades informáticas y telemáticas para la comunicación y el intercambio de información en el que se desarrollan procesos de enseñanza/aprendizaje, se pueden diferenciar dos tipos de herramientas:Herramientas para la Comunicación Asíncrona: pensadas para la comunicación en tiempo no real (correo-e, news).Herramientas para la Comunicación Síncrona: pensadas para los procesos de comunicación en tiempo real (IRC, audio-videoconferencia).
  • 10. El interfaz de usuario se basa en un navegador WWW ya que dos objetivos fundamentales son la simplicidad y la independencia de la plataforma Moodle utilizada. La interacción con el usuario se consigue a partir de formularios en HTML (utilizando el protocolo CGI), Java-Script y JAVA.También es importante el uso de la metodología PACIE, es decir:Se debe considerar la Imagen Corporativa Institucional, información actualizada, configurar correctamente el Campus Virtual, para crear la necesidad de uso y una presencia Institucional.Con una planificación correcta, se conseguirá aplicar eficientemente la metodología sin crear la mínima resistencia a los cambios generados.La capacitación del docente debe ser total y en forma permanente o tal vez cíclica, en el uso de tecnología, comunicación y motivación.
  • 11. Definición del proceso:Dotación de computadores personales al 30% de los docentes.Universalización del uso de las plataformas Moodle, mediante una correcta conexión del internet a los tres núcleos o sedes de la Universidad.Dotación del equipamiento físico necesario para el desarrollo de las actividades de capacitación y de enseñanza virtual.Dotación y compra de las Herramientas para la aplicación del Elearning, es decir provisión del Software y Hardware, además de implementos como licencias, etc.Desarrollar la evaluación de la aplicación del proyecto, hacer el seguimiento correspondiente.
  • 12. FASE DE PLANIFICACION Fases:Creación de 5 módulos para la enseñanza, adiestramiento y consecución de las destrezas en base al siguiente detalle: EVA-REV.MPP-MPA.MPC-MPI. MPE-SLD. ESV-EPE.Dependiendo del módulo se desarrollarán el número de Bloques, sin embargo todas inician con el bloque cero que es el detalle y explicación del trabajo a realizar en el respectivo modulo.
  • 14. Recursos a utilizarse:Humanos: 1 Pedagogo1 Experto en comunicación.2 Técnicos en informática5 Tutores1 Investigador Grupo de asesores ECUVEN.
  • 15. TecnológicosContiene los siguientes componentes:Datos de gestión (base de datos).Comunicación asíncrona básica (correo-e, listas de discusión, servicio de news).Comunicación asíncrona avanzada o multimedia (vídeo "on-demand").Comunicación síncrona básica (Chat).Comunicación síncrona avanzada (video conferencia).Apoyo al trabajo colaborativo y en grupo.Materiales curriculares en formato electrónico.Herramientas de apoyo a la orientación, la tutoría y seguimiento de los alumnos.Herramientas de apoyo al diseño y desarrollo de materiales y para la integración de los ya existentes.
  • 16. EconómicosRecursos y Presupuesto:La Universidad Beta, utilizará un crédito del Banco del Estado auspiciada mediante el programa de Actualización educativa.
  • 17. BIBLIOGRAFIAhttp://www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/cuad6-7/evea.htmhttp://www.alfa.une.edu.ve/biblio/BiblioGenreral/E/E/entornosvirtuales.asphttp://www.revistaalternativa.org/numeros/no13/taxo13.pdfhttp://www.slideshare.net/mpupuche/pasos-para-realizar-un-slideshare-presentation-736967http://www.youtube.com/watch?v=WNbl4vyNBrA&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=WNbl4vyNBrA&feature=relatedhttp://www.slideshare.net/marianelam/programa-capacitacion-docente-universidad-de-chimborazohttp://faseplanificacion.wikispaces.com/http://www.slideshare.net/ravsirius/proyecto-elearning-1315688http://postgradoeducacionudobolivar.files.wordpress.com/2008/03/planificacion_educativa.pdfhttp://www.authorstream.com/Presentation/angela2807-613304-fase-planificacion-grupo-fatla-modulo-capacitaci-n/
  • 18. GRUPO DE TRABAJO “ECUVEN” (grupo “R”)Autor: Luis Alberto Arroyo Velasco