PROCEDIMIENTO PLANIFICACIÓN
ALIMENTARIA Y SU IMPLEMENTACIÓN
EN LOS SERVICIOS SOCIALES
Objetivo
• Establecer las etapas para la planificación alimentaria, su implementación y seguimiento con
criterios de calidad, cantidad, inocuidad y calidez para garantizar el suministro de alimentos a los
beneficiarios de los diferentes servicios sociales que reciben apoyo alimentario, cumpliendo con las
recomendaciones de ingesta de energía y nutrientes definidas en la resolución 3803 del 2016 o la
norma que lo modifique.
Etapa 1: Planeación y suministro, esta etapa incluye los siguientes
procesos:
• Diseño minuta patrón.
• Diseño ciclo de menús y análisis del aporte nutricional diario.
• Elaboración de fichas técnicas de producto
Etapa 2. Operación para la entrega de apoyos alimentarios en los servicios
sociales, incluye los siguientes procesos:
• Preparación de alimentos.
• Servido y distribución de alimentos.
• Seguimiento de la operación del servicio de alimentación.
Se implementan los siguientes formatos:
 INS-PSS-014 Instructivo Preparación de alimentos.
 INS-PSS-015 Instructivo Servido y distribución de alimentos.
 INS-PSS-016 Instructivo Seguimiento de la operación del servicio de alimentación.
 INS-PSS-017 Instructivo Elaboración ficha técnica de productos.
 INS-PSS-043 Instructivo Diseño Minuta patrón.
 INS-PSS-044 Instructivo Elaboración ciclo de menús y análisis aporte nutricional diario.
 INS-PSS-048 Instructivo Plan de muestreo y seguimiento a la minuta de alimentos.
 FOR-PSS-174 Formato Minuta patrón.
 FOR-PSS-206 Formato Ciclo de menús
 FOR-PSS-227 Formato Análisis del aporte nutricional.
 FOR-PSS-234 Formato Ficha técnica de productos
 FOR-PSS-243 Formato Preparación de alimentos.
 FOR-PSS-246 Formato Evaluación de características organolépticas.
 FOR-PSS-248 Formato Acompañamiento de la operación del servicio de alimentación mensual.
 FOR-PSS-252 Formato Inspección plan de muestreo de porciones servidas.
Todos los servicios sociales que incluyan en su atención suministro de alimentos, deberán aplicar la
normatividad vigente, modificatoria y complementaria y dar cumplimiento al presente procedimiento,
tanto para los servicios sociales que opera directamente la SDIS como en operación tercerizada. El
Abastecimiento de alimentos en los servicios sociales de la Secretaría Distrital de Integración Social
se realiza en 2 etapas las cuales deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:
Etapa 1. Planeación. Esta etapa incluye las siguientes actividades:
 Compra de alimentos por asociados/contratistas: para la compra de alimentos por parte de los
operadores, con el fin de garantizar la disponibilidad de alimentos necesarios para la atención de
los servicios sociales de la SDIS, operados terceros, en coherencia con los alimentos de la minuta
patrón de cada servicio social, se deben tener en cuenta las orientaciones establecidas en el
documento INS-PSS-018 Instructivo Compra directa de alimentos por operador.
Etapa 2. Ejecución. Comprende las siguientes actividades:
Recibo de alimentos: con el fin de garantizar la calidad, cantidad, inocuidad y oportunidad de los alimentos recibidos, se deben tener en
cuenta las orientaciones establecidas en el documento El detalle de esta actividad se desarrolla ampliamente en el documento INS-PSS-012
Instructivo Recepción de Alimentos.
Almacenamiento de alimentos: para mantener la calidad de los alimentos durante el periodo que permanecen en las unidades operativas de
la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), se deben tener en cuenta las orientaciones establecidas en el documento INS-PSS-012
Instructivo Recepción de Alimentos.
Reclamo de alimentos: para gestionar reclamos a proveedores de alimentos perecederos y no perecederos de los servicios de atención
directa de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), en los casos donde, se evidencie cambio en las características organolépticas
del alimento durante el almacenamiento o preparación que garanticen la inocuidad de los alimentos, se deben tener en cuenta las
orientaciones establecidas en el documento PTC-PSS-023 Protocolo Reclamo a Proveedores Unidades de Operación Directa.
Desnaturalización de alimentos: para establecer las acciones para la desnaturalización de alimentos que se han identificado como no aptos
para el consumo, por presentar durante su almacenamiento características físicas, químicas o biológicas que puedan causar daño a la salud
de los beneficiarios, en los servicios de alimentación de operación directa de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), es necesario
tener en cuenta las orientaciones establecidas en el documento PTC-PSS-026 Protocolo Desnaturalización de Alimentos.
Alertas microbiológicas en alimentos: para establecer acciones en aquellos eventos donde se generan alertas microbiológicas en los
alimentos suministrados en los servicios sociales de operación directa y comedores comunitarios de la Secretaría Distrital de Integración
Social, se deben cumplir las orientaciones establecidas en el documento PTC-PSS-024 Protocolo Alertas Microbiológicas en Alimentos.
Manejo de eventualidades: para establecer las acciones necesarias que permitan minimizar el impacto en cada unidad operativa, en los
casos donde se presente una eventualidad que dificulte la adecuada prestación del servicio se deben tener en cuenta las orientaciones
establecidas en el documento PTC-PSS-025 Protocolo Manejo de Eventualidades en el servicio de alimentos.
Se implementan los siguientes formatos:
 INS-PSS-012 Instructivo Recepción de alimentos.
 INS-PSS-013 Instructivo Almacenamiento de alimentos.
 PTC-PSS-024 Protocolo Alertas microbiológicas en alimentos.
 PTC-PSS-026 Protocolo Desnaturalización de alimentos.
 FOR-PSS-175 Formato Plan de Compras Semanal Asociados.
 FOR-PSS-230 Formato Recepción de alimentos.
 FOR-PSS-232 Formato Verificación transporte de alimentos.
 FOR-PSS-236 Formato Control de entrada y salida de alimentos asociados.
 FOR-PSS-237 Formato Adiciones y cancelaciones de alimentos.
 FOR-PSS-238 Formato Control de temperatura de equipos de refrigeración.
 FOR-PSS-239 Formato Control de temperatura de equipos en congelación.

Más contenido relacionado

PDF
Respuestas DP Secretaría Educacion.
DOCX
SUPERVISION SERVICIOS DE ALIMENTACION.docx
PPTX
ANCASH_PPT CAPACITACION A COMEDORES POMABAMBA MAYOL 2024 (1).pptx
PPTX
INTERPRETACIÓN FSSC 22000 y HACCP 2025.
PDF
Manipulador de alimentos para el comercio minorista
PDF
Manipulador de alimentos para el comercio minorista
PDF
Dimension.seg.alimentaria.y.nut
DOCX
21_02_2025_MODELO_Informe_EA_prog_menú_y_Tabla_Alimentos_RAC_ALIM_cunas (1)....
Respuestas DP Secretaría Educacion.
SUPERVISION SERVICIOS DE ALIMENTACION.docx
ANCASH_PPT CAPACITACION A COMEDORES POMABAMBA MAYOL 2024 (1).pptx
INTERPRETACIÓN FSSC 22000 y HACCP 2025.
Manipulador de alimentos para el comercio minorista
Manipulador de alimentos para el comercio minorista
Dimension.seg.alimentaria.y.nut
21_02_2025_MODELO_Informe_EA_prog_menú_y_Tabla_Alimentos_RAC_ALIM_cunas (1)....

Similar a PLANIFICACIÓN sobre alimentación compras (20)

PPTX
LOS ESQUEMAS DE SALUD EN MI ENTORNO
PDF
Determinacion porcentual bpm.pdf
DOCX
PDF
Pnf en procesamiento y distribución de alimentos
DOCX
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES
PDF
Producción en los servicios de alimentación
PPT
Almacen normatividad del vaso de leche
PPTX
sadsdf.pptx
PPTX
Taller Planificación FINAL.pptx
PDF
Procedimiento nts recepcion de muestras
PPTX
Reglamento de PCA actualizado con ET.pptx
PDF
DIRECTIVA N° 042-2025-FONCODES-UGPI.pdf_INTERVENCION EN ESCALERAS
PPTX
Iso 22000
PDF
Manual poes
PDF
Guia de interpretacion resultados microbiologicos
PDF
2. compilación impresa de presentaciones iso 22000. iso ecuador
PDF
Manual-POES.pdf PARA DISEÑARA PLANATILLAS
PDF
Almacenamiento de cerveza
PDF
2009 1 nuhycali2
LOS ESQUEMAS DE SALUD EN MI ENTORNO
Determinacion porcentual bpm.pdf
Pnf en procesamiento y distribución de alimentos
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES
Producción en los servicios de alimentación
Almacen normatividad del vaso de leche
sadsdf.pptx
Taller Planificación FINAL.pptx
Procedimiento nts recepcion de muestras
Reglamento de PCA actualizado con ET.pptx
DIRECTIVA N° 042-2025-FONCODES-UGPI.pdf_INTERVENCION EN ESCALERAS
Iso 22000
Manual poes
Guia de interpretacion resultados microbiologicos
2. compilación impresa de presentaciones iso 22000. iso ecuador
Manual-POES.pdf PARA DISEÑARA PLANATILLAS
Almacenamiento de cerveza
2009 1 nuhycali2
Publicidad

Último (20)

PDF
NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL USO DE MINERALES Y VITAMINAS EN ALIMENTACION ANIMAL...
PPTX
Unidad 2 Anatomia y fisiologia de la Nutricion.pptx
PDF
El_Gran_Recetario_de_Ensaladas_Mariano_Orzola_240824_170335.pdf
PPTX
entendiendo la alimentacion con productos na.pptx
PPT
Clase argentina en el comercio mundial clase.ppt
PDF
distintivoh-240116063629-8dbf5a002025.pdf
PPTX
ANTIGUA GRECIAS CLASES FORMATO PPT GAUSS.pptx
PPTX
Capacitacion_Riesgo_Quimico_SGA.pptxasdfvdgbhgyrter4ewqasZxc
PDF
Normativa SecundGGGGGGaria del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
PDF
6TO_REFORZANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
PPTX
NOVA. sistema nuevo hecho en 2011. aplic
PPTX
Cap. Lesiones Osteomusculares.pptxasssssssssssshkiolpñ-.<
PPTX
Publiacion en power point sobre FOOD DEFENSE ppt
PPTX
Unidad V enfermedades de origen nutricional.pptx
PPTX
PRESENTACION DE PRODUCTOS BEBIDAS DXN.pptx
PPTX
10. Sistema-de-Analisis-de-Peligros-y-de-Puntos-Criticos-de-Control-APPCC.pptx
PPTX
Alimentos transgénicos.pptx pp0ppppppp0p
PPTX
Presentación_Cadena_de_la_Alimenticia.pptx
PDF
Descripción de los aspectos básicos que sostienen la vida como el Agua y pH
PPTX
Nutricion en personas mayores - copia.pptx
NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL USO DE MINERALES Y VITAMINAS EN ALIMENTACION ANIMAL...
Unidad 2 Anatomia y fisiologia de la Nutricion.pptx
El_Gran_Recetario_de_Ensaladas_Mariano_Orzola_240824_170335.pdf
entendiendo la alimentacion con productos na.pptx
Clase argentina en el comercio mundial clase.ppt
distintivoh-240116063629-8dbf5a002025.pdf
ANTIGUA GRECIAS CLASES FORMATO PPT GAUSS.pptx
Capacitacion_Riesgo_Quimico_SGA.pptxasdfvdgbhgyrter4ewqasZxc
Normativa SecundGGGGGGaria del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
6TO_REFORZANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
NOVA. sistema nuevo hecho en 2011. aplic
Cap. Lesiones Osteomusculares.pptxasssssssssssshkiolpñ-.<
Publiacion en power point sobre FOOD DEFENSE ppt
Unidad V enfermedades de origen nutricional.pptx
PRESENTACION DE PRODUCTOS BEBIDAS DXN.pptx
10. Sistema-de-Analisis-de-Peligros-y-de-Puntos-Criticos-de-Control-APPCC.pptx
Alimentos transgénicos.pptx pp0ppppppp0p
Presentación_Cadena_de_la_Alimenticia.pptx
Descripción de los aspectos básicos que sostienen la vida como el Agua y pH
Nutricion en personas mayores - copia.pptx
Publicidad

PLANIFICACIÓN sobre alimentación compras

  • 1. PROCEDIMIENTO PLANIFICACIÓN ALIMENTARIA Y SU IMPLEMENTACIÓN EN LOS SERVICIOS SOCIALES
  • 2. Objetivo • Establecer las etapas para la planificación alimentaria, su implementación y seguimiento con criterios de calidad, cantidad, inocuidad y calidez para garantizar el suministro de alimentos a los beneficiarios de los diferentes servicios sociales que reciben apoyo alimentario, cumpliendo con las recomendaciones de ingesta de energía y nutrientes definidas en la resolución 3803 del 2016 o la norma que lo modifique.
  • 3. Etapa 1: Planeación y suministro, esta etapa incluye los siguientes procesos: • Diseño minuta patrón. • Diseño ciclo de menús y análisis del aporte nutricional diario. • Elaboración de fichas técnicas de producto
  • 4. Etapa 2. Operación para la entrega de apoyos alimentarios en los servicios sociales, incluye los siguientes procesos: • Preparación de alimentos. • Servido y distribución de alimentos. • Seguimiento de la operación del servicio de alimentación.
  • 5. Se implementan los siguientes formatos:  INS-PSS-014 Instructivo Preparación de alimentos.  INS-PSS-015 Instructivo Servido y distribución de alimentos.  INS-PSS-016 Instructivo Seguimiento de la operación del servicio de alimentación.  INS-PSS-017 Instructivo Elaboración ficha técnica de productos.  INS-PSS-043 Instructivo Diseño Minuta patrón.  INS-PSS-044 Instructivo Elaboración ciclo de menús y análisis aporte nutricional diario.  INS-PSS-048 Instructivo Plan de muestreo y seguimiento a la minuta de alimentos.  FOR-PSS-174 Formato Minuta patrón.  FOR-PSS-206 Formato Ciclo de menús  FOR-PSS-227 Formato Análisis del aporte nutricional.  FOR-PSS-234 Formato Ficha técnica de productos  FOR-PSS-243 Formato Preparación de alimentos.  FOR-PSS-246 Formato Evaluación de características organolépticas.  FOR-PSS-248 Formato Acompañamiento de la operación del servicio de alimentación mensual.  FOR-PSS-252 Formato Inspección plan de muestreo de porciones servidas.
  • 6. Todos los servicios sociales que incluyan en su atención suministro de alimentos, deberán aplicar la normatividad vigente, modificatoria y complementaria y dar cumplimiento al presente procedimiento, tanto para los servicios sociales que opera directamente la SDIS como en operación tercerizada. El Abastecimiento de alimentos en los servicios sociales de la Secretaría Distrital de Integración Social se realiza en 2 etapas las cuales deben tener en cuenta las siguientes consideraciones: Etapa 1. Planeación. Esta etapa incluye las siguientes actividades:  Compra de alimentos por asociados/contratistas: para la compra de alimentos por parte de los operadores, con el fin de garantizar la disponibilidad de alimentos necesarios para la atención de los servicios sociales de la SDIS, operados terceros, en coherencia con los alimentos de la minuta patrón de cada servicio social, se deben tener en cuenta las orientaciones establecidas en el documento INS-PSS-018 Instructivo Compra directa de alimentos por operador.
  • 7. Etapa 2. Ejecución. Comprende las siguientes actividades: Recibo de alimentos: con el fin de garantizar la calidad, cantidad, inocuidad y oportunidad de los alimentos recibidos, se deben tener en cuenta las orientaciones establecidas en el documento El detalle de esta actividad se desarrolla ampliamente en el documento INS-PSS-012 Instructivo Recepción de Alimentos. Almacenamiento de alimentos: para mantener la calidad de los alimentos durante el periodo que permanecen en las unidades operativas de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), se deben tener en cuenta las orientaciones establecidas en el documento INS-PSS-012 Instructivo Recepción de Alimentos. Reclamo de alimentos: para gestionar reclamos a proveedores de alimentos perecederos y no perecederos de los servicios de atención directa de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), en los casos donde, se evidencie cambio en las características organolépticas del alimento durante el almacenamiento o preparación que garanticen la inocuidad de los alimentos, se deben tener en cuenta las orientaciones establecidas en el documento PTC-PSS-023 Protocolo Reclamo a Proveedores Unidades de Operación Directa. Desnaturalización de alimentos: para establecer las acciones para la desnaturalización de alimentos que se han identificado como no aptos para el consumo, por presentar durante su almacenamiento características físicas, químicas o biológicas que puedan causar daño a la salud de los beneficiarios, en los servicios de alimentación de operación directa de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), es necesario tener en cuenta las orientaciones establecidas en el documento PTC-PSS-026 Protocolo Desnaturalización de Alimentos. Alertas microbiológicas en alimentos: para establecer acciones en aquellos eventos donde se generan alertas microbiológicas en los alimentos suministrados en los servicios sociales de operación directa y comedores comunitarios de la Secretaría Distrital de Integración Social, se deben cumplir las orientaciones establecidas en el documento PTC-PSS-024 Protocolo Alertas Microbiológicas en Alimentos. Manejo de eventualidades: para establecer las acciones necesarias que permitan minimizar el impacto en cada unidad operativa, en los casos donde se presente una eventualidad que dificulte la adecuada prestación del servicio se deben tener en cuenta las orientaciones establecidas en el documento PTC-PSS-025 Protocolo Manejo de Eventualidades en el servicio de alimentos.
  • 8. Se implementan los siguientes formatos:  INS-PSS-012 Instructivo Recepción de alimentos.  INS-PSS-013 Instructivo Almacenamiento de alimentos.  PTC-PSS-024 Protocolo Alertas microbiológicas en alimentos.  PTC-PSS-026 Protocolo Desnaturalización de alimentos.  FOR-PSS-175 Formato Plan de Compras Semanal Asociados.  FOR-PSS-230 Formato Recepción de alimentos.  FOR-PSS-232 Formato Verificación transporte de alimentos.  FOR-PSS-236 Formato Control de entrada y salida de alimentos asociados.  FOR-PSS-237 Formato Adiciones y cancelaciones de alimentos.  FOR-PSS-238 Formato Control de temperatura de equipos de refrigeración.  FOR-PSS-239 Formato Control de temperatura de equipos en congelación.