SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN, POLÍTICAS Y SUPERVISIÓN EDUCATIVA Facilitador:  Hugo Rojas Machado
La Planificación es una actividad tan común y necesaria en nuestra época,  que si se preguntase: quienes son los planificadores ?  La  respuesta sólo puede conducir  a una nueva pregunta:  quién no hace planes ?
CONCEPTO DE PLANIFICACIÓN: Consiste en la esquematización de un proceso dirigido a obtener soluciones o alcanzar un objetivo, pudiendo aplicarse a cualquier  actividad humana. ORIGEN: Se origina en el momento en el cual el ser  humano se  planteó cómo alcanzar un objetivo determinado,  fuese  éste  construir, conquistar a un adversario, desarrollar una política, etc.
C O M P O N E N T E S  D E  L A  P L A N I F I C A C I Ó N Diagnóstico Definición del Problema Formulación de objetivos Determinación de metas Metodología Actividades Recursos  Tiempo de ejecución Evaluación
C A R A C T E R Í S T I C AS  D E  L A  P L A N I F I C A C I Ó N Siempre está orientada hacia el futuro Es un proceso permanente y continuo Busca la racionalidad en la toma de decisiones Selecciona curso de acción entre varias alternativas Es cíclica, se hace realidad a medida que se ejecuta Permite la coordinación e integración de varias actividades Es sistémica, abarca a la Organización en su totalidad Es la herramienta idónea para  la asignación de recursos
CONFERENCIA DE MINISTROS DE EDUCACIÓN DE AMÉRICA LATINA  (Lima 1956  Acuerdos) DESARROLLO HISTÓRICO DEL PLANEAMIENTO EDUCATIVO Seminario sobre Planeamiento Integral de la Educación en América Latina (Washington – 1958)
“  El  planeamiento  integral  de la  educación es  un  proceso continuo  y  sistemático en el cual se aplican y coordinan los métodos de la investigación social, los principios y las técnicas de la educación, de la administración, de la economía y  de  las  finanzas con la  participación y el  apoyo de la  opinión  pública, tanto en le campo de las actividades  estatales como privadas,  a fin  de garantizar  educación adecuada  a la población,  con metas y  etapas bien  determinadas,  facilitando  a  cada  individuo  la  realización  de  sus  potencialidades y su contribución más eficaz al desarrollo social,  cultural  y  económico del país”. SEMINARIO SOBRE PLANTEAMIENTO INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA ( Washington -1958)
POLÍTICAS SUPERVISIÓN PLANIFICACIÓN
La planificación educativa del siglo XV al XVIII   Educación indígena Educación del blanco
Educación Indígena La Encomienda Las Misiones Los Frailes Los Frailes
Educación del Blanco Escuela de Primeras letras El Preceptorado de Gramática La Universidad
La planificación educativa del siglo XIX   La ideología pedagógica venezolana durante este siglo estaba fundamentada sobre cuatro vertientes: El Cristianismo La Ilustración El Positivismo La Escuela Nueva
La planificación educativa del siglo XIX   La escuela Estadal, además, estaba fundamentada en los lineamientos: Es obligación del Estado abrir las escuelas para el pueblo La educación es un derecho de todo ciudadano  La moral autónoma frente a la reunión  Educación elemental, laica y gratuita.
La planificación educativa del siglo XIX  1827 Se crea la primera Dirección de Instrucción Pública Actual Ministerio de Educación y Deportes
La planificación educativa del siglo XIX   1843 Se legaliza la Educación Se elabora el basamento legal de la U.C.V (PÁEZ –SOUBLETTE)
La planificación educativa del siglo XIX   1870 Se declara la educación como gratuita y obligatoria Se crea el Ministerio de Educación Pública Se dividieron los colegios en primera y segunda categoría (MONAGAS –GUILLERMO TELL – GUZMAN BLANCO)
La planificación educativa del siglo XX   Gral. Juan Vicente Gómez Se busca la uniformidad del régimen y dirige esfuerzos para la organización del sistema
La planificación educativa del siglo XX  Gral. López Contreras El plan de gobierno comprendió una organización completa del sistema, así como el otorgamiento de herramientas y estructuras físicas adecuadas para llevar un acto educativo de calidad 1936
La planificación educativa del siglo XX   Medina Angarita Se organiza el sistema educativo en Educación: Pre-escolar Secundaria Primaria Superior 1941
La planificación educativa del siglo XX   Trienio Adeco Se distinguen la educación de masas, planificada, regionalizada y capacitación para el trabajo. Además de la gratuidad de la enseñanza 1947
La planificación educativa del siglo XX   Marcos Pérez Jiménez Aparecen las universidades privadas y se crea el IPAS-ME 1948 Se crean políticas de profesionalización para mejorar la calidad de servicio
CONFERENCIA DE MINISTROS DE EDUCACIÓN DE AMÉRICA LATINA  (Lima 1956  Acuerdos) DESARROLLO HISTÓRICO DEL PLANEAMIENTO EDUCATIVO Seminario sobre Planeamiento Integral de la Educación en América Latina (Washington – 1958)
Período Democrático La planificación educativa del siglo XX   1958 Se plantea organizar y mejorar la eficiencia del sistema educativo como indicio de la creación de un país organizado, todo partiendo de un diagnóstico de la realidad de ese momento
Período Democrático I Plan: Dotación de Materiales II Plan: Revisión de programas y creación del INCE como propuesta de formación técnica III Plan: Aprobación de la educación nocturna y la aparición de los parasistemas IV Plan: Mejora del curriculum en los sectores rurales V Plan: Creación de programas de becas y visión de la educación desde diferentes perspectivas (democracia, innovación y autonomía) Nueve planes
Período Democrático Nueve planes VI Plan: Establecer los objetivos de la educación y la promulgación de la Ley Orgánica de Educación de 1980 VII Plan: Educación familiar como medio para el desarrollo del educando, así como métodos de estimulación y el Ministerio de la Inteligencia VIII Plan: Estrategias educativas para enfatizar en tres funciones: formativa, creativa e informativa IX Plan: Elevar la calidad de la acción educativa
Características de la Planificación Educativa en Venezuela Racionalidad Universalidad Sistematización
Clasificación de la Planificación de la Educación en Venezuela   Planes Estratégicos: Objetivos Políticas Estrategias Planes Estratégicos: Objetivos Políticas Estrategias Planes Estratégicos: Objetivos Políticas Estrategias Planes Estratégicos: Objetivos Políticas Estrategias Planes Operativos: Programas Proyectos Procedimientos Normas y Reglas
Clasificación de la Planificación de la Educación en Venezuela   La  planificación estratégica  en la educación venezolana es entendida como un proceso participativo que no va a resolver todas las incertidumbres pero que permitirá trazar una línea de propósitos para actuar en consecuencia.
SUEÑOS VISIÓN MISIÓN OBJETIVOS ESTRATÉGICOS BARRERAS ESTRATEGIAS PLANES  DE ACCIÓN ACCIÓN Valor de la utopía, imaginación, arte y creatividad Saber hacia donde vamos Quienes somos, razón de existencia. Identidad, “Guía de acción” Dificultades y limitaciones, debilidades y amenazas Vías para alcanzar la Misión y los objetivos Acción, guía, cuándo, con qué recurso, quiénes MODELO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Categoría rectora de la organización
En la  planificación   operativa  se formulan planes a corto plazo que pongan de relieve las diversas partes de la organización. Se utiliza para describir lo que una institución realice para tener éxito a corto plazo. Clasificación de la Planificación de la Educación en Venezuela   IDEAS PREGUNTAS planes   operativos
Enfoques de la Planificación Educativa en Venezuela Enfoque de la Planificación Normativa Enfoque de la Planificación Estratégica Participativa
Características  del Enfoque de la Planificación Normativa en Venezuela Un solo actor planifica y gobierna el sistema educativo, los demás son simples agentes. El sujeto controla y obedece a la planificación tradicional Los objetivos se conciben como normas a cumplir El planificador tiene todo el poder y el contexto del plan es la centralización, la sociedad estaba ausente Ignora el valor de los actores escolares y de la comunidad Atenta contra la calidad educativa
Modelo Estratégico Implica un análisis institucional cuyos componentes son: visión, misión, fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas . Actor Contexto
Características del Enfoque de la Planificación Estratégica Participativa en Venezuela Reconoce y transforma las relaciones, intereses y participación de los actores (acción y espacio institucional) Considera ideas de integridad, heterogeneidad, conflicto, acuerdos Fortalece el rol de los actores escolares y de la comunidad Favorece a la cohesión interna
Redefine permanentemente los fines educativos Además… Actúa como herramienta integradora de voluntades Su naturaleza es dinámica Plantea objetivos simples, claros, aceptables, alcanzables y medibles Se enfoca en el futuro
Nivel 1: Educación Inicial o Pre-escolar El Estado fomentará y creará las instituciones adecuadas para el desarrollo de los niños (construcción de los programas “Simoncito”) Las empresas privadas bajo orientación del Ministerio de Educación  y Deportes colaborarán con la educación pre-escolar económica y financieramente características
Nivel 2: Educación Básica: I – II – III Etapa   Estimulará el deseo de saber y desarrollar la capacidad de ser de cada individuo de acuerdo a sus aptitudes El Ministerio de Educación y Deportes organizará en este nivel cursos artesanales o de oficios que permitirán la adecuada capacitación de los alumnos características
Nivel 3: Educación Media Diversificada o Profesional El Estado ofrecerá oportunidades para que defina su campo de estudio y de trabajo Brindará una capacitación científica, humanística y técnica que le permitan incorporarse al trabajo productivo Lo orientará en el nivel de educación superior características Se le otorgará el título de Bachiller o título de Técnico Medio en la especialidad correspondiente
Nivel 4: Educación Superior Tendrá como base los niveles precedentes y comprenderá la formación profesional y de post-grado La Ley de Educación Superior establecerá la coordinación e integración de las instituciones del nivel de Educación Superior y su relación con los demás niveles características
Nivel 4: Educación Superior Se encargará de continuar con el proceso de formación integral del hombre, formar profesionales y especialistas y promoverá su actualización. Fomentará la investigación de nuevos conocimientos e impulsará el progreso de la ciencia. características Difundirá los conocimientos para elevar el nivel cultural y ponerlos al servicio de la sociedad y del desarrollo integral del hombre.
Es un proceso esencial  para  la mejora  continua de los centros educativos y del docentes. Sin ella no se podría ver si la institución educativa esta cumpliendo con los  programas o  los  objetivos establecidos por los administrativos. La  supervisión educativa  es  la  mejor  herramienta para la mejora  continua de los centros educativos y su personal, aparte que sirve para  crear soluciones inmediatas  ante  las  problemáticas  por  la  cual atraviesa día  a  día una institución   educativa . SUPERVISIÓN  EDUCATIVA
 
 
 
El verdadero objetivo de la Educación, es darle al ser humano la  posibilidad de continuar haciendo preguntas. La Educación es lo primero que se pierde cuando no se tiene. El trabajo más duro que enfrentan los niños de hoy es: aprender  buenos modales sin verlos  Bienaventurados los que tienen sed y hambre de cultura, porque eso quiere decir que ya comieron. Nunca preste sus libros, nadie los devuelve; de hecho, los únicos  libros que tengo en mi biblioteca son los que me han prestado.
MUCHAS GRACIAS....

Más contenido relacionado

PPT
Planificacion educativa
PPTX
La planificación educativa en el subsistema de educación básica
PPTX
Que Es PlanificacióN Educativa
PPTX
Planificación educativa
PPTX
Macro planificaciòn
PPT
Planificaciòn educativa Msc.oly valenzuela
PPTX
Planificacion educativa en venezuela
PPTX
Clase 2 - Planeamiento - Noció, Tipos, Niveles y Tensiones
Planificacion educativa
La planificación educativa en el subsistema de educación básica
Que Es PlanificacióN Educativa
Planificación educativa
Macro planificaciòn
Planificaciòn educativa Msc.oly valenzuela
Planificacion educativa en venezuela
Clase 2 - Planeamiento - Noció, Tipos, Niveles y Tensiones

La actualidad más candente (19)

PPTX
Planificación educativa en venezuela equipo nº 4
PDF
Planificacion educativa. etapas y dimension
PPTX
Planificacion educativa-2015
PPTX
4. dimensiones planeación
PPTX
Planificacion educativa678
DOCX
La planificacion educativa.
PPTX
Enfoques, corrientes y metodología de la planeación
PPTX
Planificación Educativa
PPT
Planificación educativa
PPTX
Planeación Educativa
PDF
Planificacineducativa docx-100411211233-phpapp01
PDF
Planificacion en la educacion superior
PPTX
Etapa de administración educativa: Planeación
PPTX
planificar la tarea educativa
PPT
Planificación Educativa
DOCX
Mapa grupo2
PPTX
Planificación Educativa
PPT
PLANIFICACION EDUCATIVA
PPT
Planeación Educativa
Planificación educativa en venezuela equipo nº 4
Planificacion educativa. etapas y dimension
Planificacion educativa-2015
4. dimensiones planeación
Planificacion educativa678
La planificacion educativa.
Enfoques, corrientes y metodología de la planeación
Planificación Educativa
Planificación educativa
Planeación Educativa
Planificacineducativa docx-100411211233-phpapp01
Planificacion en la educacion superior
Etapa de administración educativa: Planeación
planificar la tarea educativa
Planificación Educativa
Mapa grupo2
Planificación Educativa
PLANIFICACION EDUCATIVA
Planeación Educativa
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Planificación y Supervisión. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
PPT
El Proceso De La PlanificacióN
PDF
Linea del Tiempo "Antecedentes de la Planificación en Venezuela" (Siglo XX)
PPTX
Estructura social
PPTX
Presentación1.maria bracho
PDF
El petróleo en la vida venezolana. salvador de la plaza. 1974
PDF
La formación de las clases sociales en venezuela
PPTX
Siderúrgica nacional sidenal s.pptx trabajo final servicio al cliente
PPTX
Presentación1.yecenia.parra
DOCX
Evolución histórica de la Constitución en Venezuela
PPS
Estructura Social
PPTX
Estructura social de Venezuela 1830-1936
PPTX
Evolucion Historica de la Constitucion Venezolana.... Luis Gil (E.L.I)
PDF
Venezuela: autocracias y modernizaciones frustradas
PPTX
Estructura social de Venezuela 1830-1936
PPTX
Modelo de la planificación educativa
DOCX
Las clases sociales en venezuela
PDF
Las clases sociales venezolanas para el siglo xix
DOCX
Linea del tiempo de la estadistica
PPTX
Manifestaciones artísticas de los siglos xix y xx
Planificación y Supervisión. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
El Proceso De La PlanificacióN
Linea del Tiempo "Antecedentes de la Planificación en Venezuela" (Siglo XX)
Estructura social
Presentación1.maria bracho
El petróleo en la vida venezolana. salvador de la plaza. 1974
La formación de las clases sociales en venezuela
Siderúrgica nacional sidenal s.pptx trabajo final servicio al cliente
Presentación1.yecenia.parra
Evolución histórica de la Constitución en Venezuela
Estructura Social
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Evolucion Historica de la Constitucion Venezolana.... Luis Gil (E.L.I)
Venezuela: autocracias y modernizaciones frustradas
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Modelo de la planificación educativa
Las clases sociales en venezuela
Las clases sociales venezolanas para el siglo xix
Linea del tiempo de la estadistica
Manifestaciones artísticas de los siglos xix y xx
Publicidad

Similar a Planificacion usm (20)

PPT
Planeacion institucional
PPTX
Unitec pedc mariana barrientos padilla_e1
PPTX
Planeamiento educativo
PDF
Moreno plata-karla-planeacion educativa y diseño curricular-primer entregable
PPTX
Politicas educativa sproducto global
PPTX
Politicas educativa sproducto global
PPTX
Politicas educativa sproducto global
PPTX
Politicas educativas producto global
PPTX
PPTX
Entregable 1
PPTX
Tendencias y politicas educativa
PDF
PLANIFICACION by Yolimar - PRIMARIA.pdf 6to
DOC
Mg programacion curricular1
PPTX
Punto 6 controles de lectura, de mi antologia, grupo 36 le i, estudiante eve...
PPTX
2° Super-estructura Social [Autoguardado].pptx
PDF
Programa Sintetico Fase 6 Nivel Secundaria.pdf
PPTX
2° Super-estructura Social.pptx
PPTX
PEN.pptx la mvjhvdv cb vbsjkb dbvsdhv smbsjhv
DOCX
Politicas publicas de El Salvador
Planeacion institucional
Unitec pedc mariana barrientos padilla_e1
Planeamiento educativo
Moreno plata-karla-planeacion educativa y diseño curricular-primer entregable
Politicas educativa sproducto global
Politicas educativa sproducto global
Politicas educativa sproducto global
Politicas educativas producto global
Entregable 1
Tendencias y politicas educativa
PLANIFICACION by Yolimar - PRIMARIA.pdf 6to
Mg programacion curricular1
Punto 6 controles de lectura, de mi antologia, grupo 36 le i, estudiante eve...
2° Super-estructura Social [Autoguardado].pptx
Programa Sintetico Fase 6 Nivel Secundaria.pdf
2° Super-estructura Social.pptx
PEN.pptx la mvjhvdv cb vbsjkb dbvsdhv smbsjhv
Politicas publicas de El Salvador

Planificacion usm

  • 1. PLANIFICACIÓN, POLÍTICAS Y SUPERVISIÓN EDUCATIVA Facilitador: Hugo Rojas Machado
  • 2. La Planificación es una actividad tan común y necesaria en nuestra época, que si se preguntase: quienes son los planificadores ? La respuesta sólo puede conducir a una nueva pregunta: quién no hace planes ?
  • 3. CONCEPTO DE PLANIFICACIÓN: Consiste en la esquematización de un proceso dirigido a obtener soluciones o alcanzar un objetivo, pudiendo aplicarse a cualquier actividad humana. ORIGEN: Se origina en el momento en el cual el ser humano se planteó cómo alcanzar un objetivo determinado, fuese éste construir, conquistar a un adversario, desarrollar una política, etc.
  • 4. C O M P O N E N T E S D E L A P L A N I F I C A C I Ó N Diagnóstico Definición del Problema Formulación de objetivos Determinación de metas Metodología Actividades Recursos Tiempo de ejecución Evaluación
  • 5. C A R A C T E R Í S T I C AS D E L A P L A N I F I C A C I Ó N Siempre está orientada hacia el futuro Es un proceso permanente y continuo Busca la racionalidad en la toma de decisiones Selecciona curso de acción entre varias alternativas Es cíclica, se hace realidad a medida que se ejecuta Permite la coordinación e integración de varias actividades Es sistémica, abarca a la Organización en su totalidad Es la herramienta idónea para la asignación de recursos
  • 6. CONFERENCIA DE MINISTROS DE EDUCACIÓN DE AMÉRICA LATINA (Lima 1956 Acuerdos) DESARROLLO HISTÓRICO DEL PLANEAMIENTO EDUCATIVO Seminario sobre Planeamiento Integral de la Educación en América Latina (Washington – 1958)
  • 7. “ El planeamiento integral de la educación es un proceso continuo y sistemático en el cual se aplican y coordinan los métodos de la investigación social, los principios y las técnicas de la educación, de la administración, de la economía y de las finanzas con la participación y el apoyo de la opinión pública, tanto en le campo de las actividades estatales como privadas, a fin de garantizar educación adecuada a la población, con metas y etapas bien determinadas, facilitando a cada individuo la realización de sus potencialidades y su contribución más eficaz al desarrollo social, cultural y económico del país”. SEMINARIO SOBRE PLANTEAMIENTO INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA ( Washington -1958)
  • 9. La planificación educativa del siglo XV al XVIII Educación indígena Educación del blanco
  • 10. Educación Indígena La Encomienda Las Misiones Los Frailes Los Frailes
  • 11. Educación del Blanco Escuela de Primeras letras El Preceptorado de Gramática La Universidad
  • 12. La planificación educativa del siglo XIX La ideología pedagógica venezolana durante este siglo estaba fundamentada sobre cuatro vertientes: El Cristianismo La Ilustración El Positivismo La Escuela Nueva
  • 13. La planificación educativa del siglo XIX La escuela Estadal, además, estaba fundamentada en los lineamientos: Es obligación del Estado abrir las escuelas para el pueblo La educación es un derecho de todo ciudadano La moral autónoma frente a la reunión Educación elemental, laica y gratuita.
  • 14. La planificación educativa del siglo XIX 1827 Se crea la primera Dirección de Instrucción Pública Actual Ministerio de Educación y Deportes
  • 15. La planificación educativa del siglo XIX 1843 Se legaliza la Educación Se elabora el basamento legal de la U.C.V (PÁEZ –SOUBLETTE)
  • 16. La planificación educativa del siglo XIX 1870 Se declara la educación como gratuita y obligatoria Se crea el Ministerio de Educación Pública Se dividieron los colegios en primera y segunda categoría (MONAGAS –GUILLERMO TELL – GUZMAN BLANCO)
  • 17. La planificación educativa del siglo XX Gral. Juan Vicente Gómez Se busca la uniformidad del régimen y dirige esfuerzos para la organización del sistema
  • 18. La planificación educativa del siglo XX Gral. López Contreras El plan de gobierno comprendió una organización completa del sistema, así como el otorgamiento de herramientas y estructuras físicas adecuadas para llevar un acto educativo de calidad 1936
  • 19. La planificación educativa del siglo XX Medina Angarita Se organiza el sistema educativo en Educación: Pre-escolar Secundaria Primaria Superior 1941
  • 20. La planificación educativa del siglo XX Trienio Adeco Se distinguen la educación de masas, planificada, regionalizada y capacitación para el trabajo. Además de la gratuidad de la enseñanza 1947
  • 21. La planificación educativa del siglo XX Marcos Pérez Jiménez Aparecen las universidades privadas y se crea el IPAS-ME 1948 Se crean políticas de profesionalización para mejorar la calidad de servicio
  • 22. CONFERENCIA DE MINISTROS DE EDUCACIÓN DE AMÉRICA LATINA (Lima 1956 Acuerdos) DESARROLLO HISTÓRICO DEL PLANEAMIENTO EDUCATIVO Seminario sobre Planeamiento Integral de la Educación en América Latina (Washington – 1958)
  • 23. Período Democrático La planificación educativa del siglo XX 1958 Se plantea organizar y mejorar la eficiencia del sistema educativo como indicio de la creación de un país organizado, todo partiendo de un diagnóstico de la realidad de ese momento
  • 24. Período Democrático I Plan: Dotación de Materiales II Plan: Revisión de programas y creación del INCE como propuesta de formación técnica III Plan: Aprobación de la educación nocturna y la aparición de los parasistemas IV Plan: Mejora del curriculum en los sectores rurales V Plan: Creación de programas de becas y visión de la educación desde diferentes perspectivas (democracia, innovación y autonomía) Nueve planes
  • 25. Período Democrático Nueve planes VI Plan: Establecer los objetivos de la educación y la promulgación de la Ley Orgánica de Educación de 1980 VII Plan: Educación familiar como medio para el desarrollo del educando, así como métodos de estimulación y el Ministerio de la Inteligencia VIII Plan: Estrategias educativas para enfatizar en tres funciones: formativa, creativa e informativa IX Plan: Elevar la calidad de la acción educativa
  • 26. Características de la Planificación Educativa en Venezuela Racionalidad Universalidad Sistematización
  • 27. Clasificación de la Planificación de la Educación en Venezuela Planes Estratégicos: Objetivos Políticas Estrategias Planes Estratégicos: Objetivos Políticas Estrategias Planes Estratégicos: Objetivos Políticas Estrategias Planes Estratégicos: Objetivos Políticas Estrategias Planes Operativos: Programas Proyectos Procedimientos Normas y Reglas
  • 28. Clasificación de la Planificación de la Educación en Venezuela La planificación estratégica en la educación venezolana es entendida como un proceso participativo que no va a resolver todas las incertidumbres pero que permitirá trazar una línea de propósitos para actuar en consecuencia.
  • 29. SUEÑOS VISIÓN MISIÓN OBJETIVOS ESTRATÉGICOS BARRERAS ESTRATEGIAS PLANES DE ACCIÓN ACCIÓN Valor de la utopía, imaginación, arte y creatividad Saber hacia donde vamos Quienes somos, razón de existencia. Identidad, “Guía de acción” Dificultades y limitaciones, debilidades y amenazas Vías para alcanzar la Misión y los objetivos Acción, guía, cuándo, con qué recurso, quiénes MODELO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Categoría rectora de la organización
  • 30. En la planificación operativa se formulan planes a corto plazo que pongan de relieve las diversas partes de la organización. Se utiliza para describir lo que una institución realice para tener éxito a corto plazo. Clasificación de la Planificación de la Educación en Venezuela IDEAS PREGUNTAS planes operativos
  • 31. Enfoques de la Planificación Educativa en Venezuela Enfoque de la Planificación Normativa Enfoque de la Planificación Estratégica Participativa
  • 32. Características del Enfoque de la Planificación Normativa en Venezuela Un solo actor planifica y gobierna el sistema educativo, los demás son simples agentes. El sujeto controla y obedece a la planificación tradicional Los objetivos se conciben como normas a cumplir El planificador tiene todo el poder y el contexto del plan es la centralización, la sociedad estaba ausente Ignora el valor de los actores escolares y de la comunidad Atenta contra la calidad educativa
  • 33. Modelo Estratégico Implica un análisis institucional cuyos componentes son: visión, misión, fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas . Actor Contexto
  • 34. Características del Enfoque de la Planificación Estratégica Participativa en Venezuela Reconoce y transforma las relaciones, intereses y participación de los actores (acción y espacio institucional) Considera ideas de integridad, heterogeneidad, conflicto, acuerdos Fortalece el rol de los actores escolares y de la comunidad Favorece a la cohesión interna
  • 35. Redefine permanentemente los fines educativos Además… Actúa como herramienta integradora de voluntades Su naturaleza es dinámica Plantea objetivos simples, claros, aceptables, alcanzables y medibles Se enfoca en el futuro
  • 36. Nivel 1: Educación Inicial o Pre-escolar El Estado fomentará y creará las instituciones adecuadas para el desarrollo de los niños (construcción de los programas “Simoncito”) Las empresas privadas bajo orientación del Ministerio de Educación y Deportes colaborarán con la educación pre-escolar económica y financieramente características
  • 37. Nivel 2: Educación Básica: I – II – III Etapa Estimulará el deseo de saber y desarrollar la capacidad de ser de cada individuo de acuerdo a sus aptitudes El Ministerio de Educación y Deportes organizará en este nivel cursos artesanales o de oficios que permitirán la adecuada capacitación de los alumnos características
  • 38. Nivel 3: Educación Media Diversificada o Profesional El Estado ofrecerá oportunidades para que defina su campo de estudio y de trabajo Brindará una capacitación científica, humanística y técnica que le permitan incorporarse al trabajo productivo Lo orientará en el nivel de educación superior características Se le otorgará el título de Bachiller o título de Técnico Medio en la especialidad correspondiente
  • 39. Nivel 4: Educación Superior Tendrá como base los niveles precedentes y comprenderá la formación profesional y de post-grado La Ley de Educación Superior establecerá la coordinación e integración de las instituciones del nivel de Educación Superior y su relación con los demás niveles características
  • 40. Nivel 4: Educación Superior Se encargará de continuar con el proceso de formación integral del hombre, formar profesionales y especialistas y promoverá su actualización. Fomentará la investigación de nuevos conocimientos e impulsará el progreso de la ciencia. características Difundirá los conocimientos para elevar el nivel cultural y ponerlos al servicio de la sociedad y del desarrollo integral del hombre.
  • 41. Es un proceso esencial para la mejora continua de los centros educativos y del docentes. Sin ella no se podría ver si la institución educativa esta cumpliendo con los programas o los objetivos establecidos por los administrativos. La supervisión educativa es la mejor herramienta para la mejora continua de los centros educativos y su personal, aparte que sirve para crear soluciones inmediatas ante las problemáticas por la cual atraviesa día a día una institución educativa . SUPERVISIÓN EDUCATIVA
  • 42.  
  • 43.  
  • 44.  
  • 45. El verdadero objetivo de la Educación, es darle al ser humano la posibilidad de continuar haciendo preguntas. La Educación es lo primero que se pierde cuando no se tiene. El trabajo más duro que enfrentan los niños de hoy es: aprender buenos modales sin verlos Bienaventurados los que tienen sed y hambre de cultura, porque eso quiere decir que ya comieron. Nunca preste sus libros, nadie los devuelve; de hecho, los únicos libros que tengo en mi biblioteca son los que me han prestado.