2
Lo más leído
PLANIFICACIÓN SUSTENTO TEÓRICO 
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 
ASPECTO: LENGUAJE ESCRITO 
COMPETENCIA: Selecciona, interpreta y recrea cuentos, leyendas y poemas, y reconoce 
algunas de sus características 
APRENDIZAJES ESPERADOS: Recrea cuentos modificando o agregando personajes y sucesos 
SECUENCIA DE ACTIVIDADES: ¡CAMBIANDO NUESTROS CUENTOS FAVORITOS! 
* Se les solicitará a los niños un día anterior que lleven un libro clásico que más les guste. 
INICIO: 
Se deberá colocar a los niños en tríos, de forma que estén los pequeños que menos 
interactúan dentro del salón de clases. Así mismo se les pide que lleven a los nuevos 
equipos de trabajo su libro solicitado con anterioridad. 
Posteriormente ya conformados los equipos se cuestionará sobre el material (libros) 
¿Todos trajeron su libro? ¿Cuál es el nombre de tu libro? ¿Por qué es te gusta este libro? 
¿Existe alguna parte del libro que no te guste? (buscando reclutar a los niños para la 
actividad) 
Después de escuchar algunos comentarios de los pequeños se les solicitará que dialoguen 
por turnos sobre sus libros, tomando acuerdos sobre los lugares de participación. ( en las 
actividades posteriores se busca simplificar las tareas de los niños) 
DESARROLLO: 
Siguiendo con la actividad se les solicitará que escojan uno de los tres libros con los que 
cuentan para trabajar. 
Se les dará alrededor de 3 o 5 minutos para que discutan y escojan el libro utilizando la 
comunicación, colaboración y respeto. 
En un primer momento se les pide que revisen de nuevo el libro, para que puedan 
identificar mejor el contenido del texto. 
Explicaré a los niños que haremos una actividad llamada: Cambiando nuestros cuentos 
TEORÍA DE 
VIGOTSKY 
*El conocimiento no se 
construye de modo 
individual sino que se 
coconstruye entre la 
interacción. 
* El niño nace con 
habilidades mentales entre 
ellas la percepción, atención 
y memoria. 
* Las interacciones con los 
adultos y con los 
compañeros en la zona de 
desarrollo proximal le 
ayudan al niño a alcanzar un 
nivel superior de 
funcionamiento. 
* Los principales medios del 
cambio cognoscitivo son el 
aprendizaje colaborativo y la 
solución de problemas. 
* La educación es
favoritos, la cual consiste en contarles a todos sus compañeros una historia diferente a la 
del cuento que ya habían elegido. 
Le daré a cada equipo varias imágenes con otros personajes. 
Los niños deberán analizar y conocer todas las imágenes y junto con sus compañeros 
decidir en qué parte deben incluirla en la historia, para ello se darán algunos minutos 
(discusión entre los alumnos). 
* Durante este paso se debe mantener la participación del estudiante y suministrarle 
retroalimentación. 
CIERRE: 
Mediante una pequeña rifa pasarán los equipos a exponer los resultados que obtuvieron 
con su equipo. 
Todos los miembros de los equipos deberán participar en la actividad (contar el cuento 
modificado). 
Al final se cuestiona a los niños sobre lo que les pareció lo que realizamos además de las 
siguientes preguntas ¿Te gustó más el cuento original o prefieres el modificado? ¿Por qué? 
¿Crees que hubiéramos tenido el mismo resultado trabajando individualmente que en 
equipo? ¿Crees que el apoyo y ayuda de tu compañero fue importante? 
RECURSOS: 
* Libros y cuentos clásicos 
* Imágenes con diferentes personajes 
* Papelitos para la rifa 
TIEMPO: 
30 a 45 minutos 
indispensable para el 
desarrollo del niño. 
* Los adulos guian y apoyan 
el desarrollo intelectual del 
niño a través de la 
supervisión social que le 
ofrece, puede funcionar en 
el nivel superior de 
desarrollo. 
* Existen 6 elementos 
importantes del andamiaje o 
soporte: 
1. Reclutamiento 
2. Demostración de 
soluciones 
3. Simplificación de la tarea 
4. Mantenimiento de la 
participación 
5. Suministro de la 
retroalimentación 
6. Control de frustración
Planificación (Vygotksy)

Más contenido relacionado

DOCX
Planificacion 1 (Piaget)
DOCX
Planeacion los animalitos
DOCX
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
PDF
Teoría social del juego Vigotsky
DOCX
PROYECTO SITUADO
DOCX
Planeación argumentada 2
DOCX
Planeaciones de forma espacio y medida
DOCX
Informe de práctica 6to semestre
Planificacion 1 (Piaget)
Planeacion los animalitos
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Teoría social del juego Vigotsky
PROYECTO SITUADO
Planeación argumentada 2
Planeaciones de forma espacio y medida
Informe de práctica 6to semestre

La actualidad más candente (20)

DOCX
Guia para detección de niños preescolar (1)
PDF
Unidad didactica, pensamiento matematico.
PPT
Método pronalees (introducción)
DOCX
Intervencion del docente
PPTX
etapa Pre-silábica
DOCX
Planeacion de ubicación espacial
DOCX
DOCX
El tren de las vocales
DOCX
1. 1 planeacion adivinanzas
PPTX
Alfabetización (emilia f)
DOCX
El rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
DOCX
Planificación proyecto de español publicar chistes
DOCX
Planeacion figuras geometricas
DOCX
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PDF
Evaluación en la Educación Inicial
DOC
Jornada de planeación 4° "A"
DOCX
“¿Cómo se llamó el cuento?”
DOCX
Planeaciones primera semana
PDF
hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!
DOCX
Planeacion una vida saludable
Guia para detección de niños preescolar (1)
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Método pronalees (introducción)
Intervencion del docente
etapa Pre-silábica
Planeacion de ubicación espacial
El tren de las vocales
1. 1 planeacion adivinanzas
Alfabetización (emilia f)
El rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
Planificación proyecto de español publicar chistes
Planeacion figuras geometricas
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
Evaluación en la Educación Inicial
Jornada de planeación 4° "A"
“¿Cómo se llamó el cuento?”
Planeaciones primera semana
hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!
Planeacion una vida saludable
Publicidad

Destacado (7)

PDF
El placer de aprender la alegria de enseñar
PDF
Desarrollo de lenguaje escrito en preescolar
PPTX
Enfoque del andamiaje (ZDP)
DOCX
Proyecto colorin
PPT
C) la poesia en el aula de preescolar
PDF
Los campos formativos preescolar 2011
PPTX
Pasos para enseñar poesia (1)
El placer de aprender la alegria de enseñar
Desarrollo de lenguaje escrito en preescolar
Enfoque del andamiaje (ZDP)
Proyecto colorin
C) la poesia en el aula de preescolar
Los campos formativos preescolar 2011
Pasos para enseñar poesia (1)
Publicidad

Similar a Planificación (Vygotksy) (20)

DOCX
Proyecto situado 2
DOCX
Proyecto situado 2
DOCX
Proyecto situado 2
DOCX
Primer grado-u1-s2
DOCX
Primer grado-u1-s2
DOCX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE EN UN SALON CLASES
DOCX
1. PROYECTO AprendizajeBasadoProyectosComunitarios ENERO.docx
PDF
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
PDF
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
PDF
LA MOCHILA SALVADORA Y SUS OBJETOS EN EL SISMO
PDF
Actividades para empezar bien el día adecuación
PDF
Activiades para empezar bien el dia
PDF
Actividades para empezar bien el día lenguaje y comunicación
DOCX
Fichero de actividades
DOC
Fichas rosas
PDF
2024 Boletín 2 - La pregunta en el discurso pedagógico Jorge sapka.pdf
DOCX
Plan completo
DOCX
Proyecto
DOC
Proyecto situado 2
Proyecto situado 2
Proyecto situado 2
Primer grado-u1-s2
Primer grado-u1-s2
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE EN UN SALON CLASES
1. PROYECTO AprendizajeBasadoProyectosComunitarios ENERO.docx
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
LA MOCHILA SALVADORA Y SUS OBJETOS EN EL SISMO
Actividades para empezar bien el día adecuación
Activiades para empezar bien el dia
Actividades para empezar bien el día lenguaje y comunicación
Fichero de actividades
Fichas rosas
2024 Boletín 2 - La pregunta en el discurso pedagógico Jorge sapka.pdf
Plan completo
Proyecto

Más de Angiee Garcia (20)

DOCX
Instrumento de evaluacion fenómenos naturales
DOCX
El mundo en el que vivimos
DOCX
MATRIZ FODA
DOCX
Planeación mayo
DOCX
Planeación abril superhéroes (2)
DOCX
Pijamada
DOCX
Informe de prácticas profesionales
DOCX
Planeacion textos- problemas matemáticos
DOCX
Planeacion oficios y profesiones
DOCX
Planeación fenómenos naturales
DOCX
Evaluacion granja
DOCX
Evaluacion textos
DOCX
Evaluación inglés
DOCX
Evaluación desarrollo y pensamiento
DOCX
Planeaciones Mes de Febrero
DOCX
Planeaciones Cuidado de los animales
DOCX
Planeacion Portadores de Texto
DOCX
Planeacion el mundo en el que vivimos
DOCX
INFORME PRIMERA PARTE
DOCX
PLAN DE ACCIÓN
Instrumento de evaluacion fenómenos naturales
El mundo en el que vivimos
MATRIZ FODA
Planeación mayo
Planeación abril superhéroes (2)
Pijamada
Informe de prácticas profesionales
Planeacion textos- problemas matemáticos
Planeacion oficios y profesiones
Planeación fenómenos naturales
Evaluacion granja
Evaluacion textos
Evaluación inglés
Evaluación desarrollo y pensamiento
Planeaciones Mes de Febrero
Planeaciones Cuidado de los animales
Planeacion Portadores de Texto
Planeacion el mundo en el que vivimos
INFORME PRIMERA PARTE
PLAN DE ACCIÓN

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introducción a la historia de la filosofía

Planificación (Vygotksy)

  • 1. PLANIFICACIÓN SUSTENTO TEÓRICO CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ASPECTO: LENGUAJE ESCRITO COMPETENCIA: Selecciona, interpreta y recrea cuentos, leyendas y poemas, y reconoce algunas de sus características APRENDIZAJES ESPERADOS: Recrea cuentos modificando o agregando personajes y sucesos SECUENCIA DE ACTIVIDADES: ¡CAMBIANDO NUESTROS CUENTOS FAVORITOS! * Se les solicitará a los niños un día anterior que lleven un libro clásico que más les guste. INICIO: Se deberá colocar a los niños en tríos, de forma que estén los pequeños que menos interactúan dentro del salón de clases. Así mismo se les pide que lleven a los nuevos equipos de trabajo su libro solicitado con anterioridad. Posteriormente ya conformados los equipos se cuestionará sobre el material (libros) ¿Todos trajeron su libro? ¿Cuál es el nombre de tu libro? ¿Por qué es te gusta este libro? ¿Existe alguna parte del libro que no te guste? (buscando reclutar a los niños para la actividad) Después de escuchar algunos comentarios de los pequeños se les solicitará que dialoguen por turnos sobre sus libros, tomando acuerdos sobre los lugares de participación. ( en las actividades posteriores se busca simplificar las tareas de los niños) DESARROLLO: Siguiendo con la actividad se les solicitará que escojan uno de los tres libros con los que cuentan para trabajar. Se les dará alrededor de 3 o 5 minutos para que discutan y escojan el libro utilizando la comunicación, colaboración y respeto. En un primer momento se les pide que revisen de nuevo el libro, para que puedan identificar mejor el contenido del texto. Explicaré a los niños que haremos una actividad llamada: Cambiando nuestros cuentos TEORÍA DE VIGOTSKY *El conocimiento no se construye de modo individual sino que se coconstruye entre la interacción. * El niño nace con habilidades mentales entre ellas la percepción, atención y memoria. * Las interacciones con los adultos y con los compañeros en la zona de desarrollo proximal le ayudan al niño a alcanzar un nivel superior de funcionamiento. * Los principales medios del cambio cognoscitivo son el aprendizaje colaborativo y la solución de problemas. * La educación es
  • 2. favoritos, la cual consiste en contarles a todos sus compañeros una historia diferente a la del cuento que ya habían elegido. Le daré a cada equipo varias imágenes con otros personajes. Los niños deberán analizar y conocer todas las imágenes y junto con sus compañeros decidir en qué parte deben incluirla en la historia, para ello se darán algunos minutos (discusión entre los alumnos). * Durante este paso se debe mantener la participación del estudiante y suministrarle retroalimentación. CIERRE: Mediante una pequeña rifa pasarán los equipos a exponer los resultados que obtuvieron con su equipo. Todos los miembros de los equipos deberán participar en la actividad (contar el cuento modificado). Al final se cuestiona a los niños sobre lo que les pareció lo que realizamos además de las siguientes preguntas ¿Te gustó más el cuento original o prefieres el modificado? ¿Por qué? ¿Crees que hubiéramos tenido el mismo resultado trabajando individualmente que en equipo? ¿Crees que el apoyo y ayuda de tu compañero fue importante? RECURSOS: * Libros y cuentos clásicos * Imágenes con diferentes personajes * Papelitos para la rifa TIEMPO: 30 a 45 minutos indispensable para el desarrollo del niño. * Los adulos guian y apoyan el desarrollo intelectual del niño a través de la supervisión social que le ofrece, puede funcionar en el nivel superior de desarrollo. * Existen 6 elementos importantes del andamiaje o soporte: 1. Reclutamiento 2. Demostración de soluciones 3. Simplificación de la tarea 4. Mantenimiento de la participación 5. Suministro de la retroalimentación 6. Control de frustración