Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
1. DATOS DEL MAESTRO
1.1 Nombre y apellido del maestro
Fabiola Isabel Cortés Arango ,Carlos Alberto Lucumí Escobar, Shirley Tigreros.
1.2 Correo electrónico
fabiolacortesarango@hotmail.com,
poeta2262@gmail.com,shirleytigreros@gmail.com
1.3 Nombre de la institución educativa
INEM jorge Isaacs
1.4 Dirección de la institución educativa
Calle 62 No. 5N-126 Barrio La Flora Industrial
1.5 Ciudad
Cali
1.6 Reseña del Contexto: La sede Central se encuentra ubicada en el barrio
Flora Industrial. Pertenece a la comuna 4, aunque también recibe población de
la comuna 6.Cuenta con una población de 1300 estudiantes, cuyas edades
oscilan entre los 5 y 12 años.
1.7 Georeferencia
Comuna 4.Zona nororiental de Cali
2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO
2.1 Nombre del proyecto
Colombia: Un país entre la riqueza y la pobreza.
2.2 Resumen del proyecto
El presente proyecto aborda de manera integral la relación entre los diversos
factores que constituyen la riqueza en Colombia y a su vez identifica las
causas que son generadoras de pobreza en gran parte de la población.
2.3 Áreas intervenidas con el proyecto
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
Ciencias Sociales, Etica y Valores, Ciencias Naturales
2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto
Primaria:4 y 5
2.5 Tiempo necesario aproximado
4 meses ( un período lectivo)
3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR
3.1 Estándares de Competencias
•Clasifico y describo diferentes actividades económicas (producción, distribución, consumo…) en
diferentes sectores económicos (agrícola, ganadero, minero, industrial...) y reconozco su impacto
en las comunidades.
•Reconozco los diferentes usos que se le dan a la tierra y a los recursos naturales en mi entorno y
en otros (parques naturales, ecoturismo, ganadería, agricultura…)
•Identifico organizaciones que resuelven las necesidades básicas (salud, educación, vivienda,
servicios públicos, vías de comunicación…) en mi comunidad, en otras y en diferentes épocas y
culturas; identifico su impacto sobre el desarrollo.
•Utilizo diferentes tipos de fuentes para obtener la información que necesito (textos escolares,
cuentos y relatos, entrevistas a profesores y familiares, dibujos, fotografías y recursos virtuales…).
•Organizo la información obtenida utilizando cuadros, gráficas… y la archivo en orden.
•Establezco relaciones entre información localizada en diferentes fuentes y propongo respuestas a
las preguntas que planteo.
•Reconozco que los fenómenos estudiados tienen diversos aspectos que deben ser tenidos en
cuenta (cambios a lo largo del tiempo, ubicación geográfica, aspectos económicos…)
•Reviso mis conjeturas iniciales.
•Reconozco y respeto diferentes puntos de vista acerca de un fenómeno social.
•Participo en debates y discusiones: asumo una posición, la confronto con la de otros, la defiendo y
soy capaz de modificar mis posturas si lo considero pertinente.
3.2 Contenidos curriculares abordados
Características que determinan una región (clima, relieve, hidrografía)
Prosperidad. Riqueza.
Recursos naturales. Sectores de la economía.
Producción. Distribución. Consumo. Agricultura. Industria. Ganadería. Minería. Biodiversidad.
Comunidades.
Factores determinantes de riqueza en un país.
3.3 Indicadores de desempeño
• Identifica los diferentes elementos que conforman la riqueza de un país.
• Identifica las principales características de las regiones naturales de Colombia.
• Analiza de una manera crítica los diversos elementos políticos, económicos, sociales,
históricos y culturales que determinan el nivel de desarrollo de nuestro país.
• Comprende las diversas fuentes de desarrollo con que cuenta un país y las compara en el
caso colombiano.
Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
3.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC
¿Cómo es la relación entre la riqueza natural de una región y la calidad de vida de sus habitantes?
¿Cuáles son los factores que determinan la riqueza y /o la pobreza de un país?
¿De qué manera ha impactado la historia de nuestro país su desarrollo económico?
¿ Qué clase de dilemas se presentan en nuestro país a nivel económico y cultural ?
4. HABILIDADES PREVIAS
• Se le solicitará a los estudiantes que elaboren una lista de todo aquello que consideren es la
riqueza de un país.
• A partir del interrogante: Cómo se ha organizado o repartido la riqueza en nuestro país ahora y
desde hace mucho tiempo en la colonia, los estudiantes elaborarán sus conjeturas.
• Se parte de la pregunta:¿Qué entiendes por economía de un país? Cada estudiante escribe su
conjetura.
• Se parte de preguntas dirigidas a los estudiantes para evidenciar la concepción que tienen
sobre la pobreza y la relación que existe entre la historia del país con su desarrollo económico.
5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS
5.1 Conocimiento Disciplinar
Identificar los factores que determinan la riqueza y/o pobreza de un país y cómo se interrelacionan en el
caso colombiano.
¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan?
5.2 Conocimiento Pedagógico
Basado en un enfoque constructivista que parta de los conocimientos previos que tienen los estudiantes.
¿Cómo lo voy a enseñar?
5.3 Conocimiento Tecnológico
Presentación en PowerPoint o prezi, videos Youtube, elaboración de mapas conceptuales( spiderscribe)
¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar?
5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar
A partir de las concepciones que los estudiantes presentan se llevará a cabo una profundización de los
conceptos relacionados con la riqueza y el desarrollo del país. Serán elaboradas lecturas de textos y
elaborarán esquemas conceptuales a partir de ellos.
5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar
Las herramientas tecnológicas más apropiadas son los videos de youtube como “Por que los colombianos
somos pobres”,las presentaciones en Prezi o PowerPoint, Spiderscribe para elaborar mapas conceptuales.
5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico
Las orientaciones al trabajo que se puedan seguir mediante el blog del docente.
5.7 Competencias Siglo XXI
Habilidades de aprendizaje e innovación
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
 Creatividad e innovación
 Pensamiento crítico y resolución de problemas
 Comunicación y colaboración
Habilidades en información, medios y tecnología
Alfabetismo en manejo de la información
 Alfabetismo en medios
 Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)
Ηαbilidades para la vida personal y profesional
Flexibilidad y adaptabilidad
 Iniciativa y autonomía
 Habilidades sociales e inter-culturales
 Productividad y confiabilidad
 Liderazgo y responsabilidad
5.8 Enfoque educativo CTS
Desarrollar desde el aula la toma de conciencia y participación en una cultura
de participación pública- responsable y crítica- sobre las decisiones que
afectan a toda la comunidad relacionadas con la ciencia y la tecnología.
Igualmente desde este enfoque, resulta importante fortalecer las estrategias
metodológicas que destaquen la relevancia en nuestra sociedad de la ciencia y
la tecnología, de la mano de la responsabilidad social que esta acción conlleva.
6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES
• Tomar en cuenta los intereses de los estudiantes.
• Hacer uso de las Tic con una orientación pedagógica.
• Favorecer el auto-aprendizaje mediante el uso de herramientas
tecnológicas estratégicas.
• Fomentar la creatividad.
7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO
7.1 Resumen del proyecto
El presente proyecto tiene como intencionalidad abordar los elementos fundamentales que favorecen el
desarrollo de un país y comparar cómo estos se encuentran presentes y/o ausentes en nuestro país, cuáles son
sus relaciones e interacciones entre sí.
7.2 Herramientas de planificación curricular
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
7.3 Recursos
7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1
8. EVALUACIÓN FORMATIVA
8.1
DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES
A partir de interrogantes y
situaciones hipotéticas se
8.2 Descripción de la evaluación
La evaluación será permanente, durante todo el proceso con el
objetivo de recocer las concepciones con las que llegan los
estudiantes y así poder incidir significativamente sobre ellas. Del
mismo modo, durante el proceso se ejercerá un monitoreo del
proyecto, dirigido a evidenciar el nivel de apropiación que sirve
de retroalimentación para dirigir el proceso
9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE
10.PRODUCTOS DEL PROYECTO
Realización de una película en Power Point
11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
12.CREDITOS
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
12.CREDITOS
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

Más contenido relacionado

DOC
Ultima version planificador de proyectos
DOC
Ultima version planificador de proyectos
DOC
Ultima version planificador de proyectos
DOC
Nuevo planificador de proyectos 1
DOC
Ultima version planificador de proyectos
DOCX
0. planificadro r de-proyectos-plantilla final
DOCX
Problemas de Aprendizaje
DOCX
Clase 5 desarrollo emp y prod.
Ultima version planificador de proyectos
Ultima version planificador de proyectos
Ultima version planificador de proyectos
Nuevo planificador de proyectos 1
Ultima version planificador de proyectos
0. planificadro r de-proyectos-plantilla final
Problemas de Aprendizaje
Clase 5 desarrollo emp y prod.

La actualidad más candente (19)

PDF
Planificacion clase digital monica aravena
PPTX
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo...
DOCX
Programacion preesc. primaria tecnologia
DOCX
Proyecto tit@
DOCX
Planificador de proyectos
DOCX
Planificador de proyectos TIT@
DOCX
Plan evaluación de proyecto el ahorro
DOCX
Planificador de proyectos 2
DOCX
Planificadro r de-proyectos-plantilla final
DOCX
Planificador de proyectos plantilla
DOCX
Plan de área de tecnología e informática
DOCX
Plan de área de tecnología e informática apoyo
PDF
Planificador de proyectos etica en la red (1)
DOCX
Cuatroibetvr
DOCX
Proyecto fundamentos basicos en empres aemigdio,alpidio, hector. (2)ojo
DOCX
Planificador de proyectos actual
PDF
Luz adriana giraldo solarte actividad3_curso
DOCX
Planificador de proyectos paola, julian y antonio.
DOCX
Planificador de proyectos paola echeverry
Planificacion clase digital monica aravena
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo...
Programacion preesc. primaria tecnologia
Proyecto tit@
Planificador de proyectos
Planificador de proyectos TIT@
Plan evaluación de proyecto el ahorro
Planificador de proyectos 2
Planificadro r de-proyectos-plantilla final
Planificador de proyectos plantilla
Plan de área de tecnología e informática
Plan de área de tecnología e informática apoyo
Planificador de proyectos etica en la red (1)
Cuatroibetvr
Proyecto fundamentos basicos en empres aemigdio,alpidio, hector. (2)ojo
Planificador de proyectos actual
Luz adriana giraldo solarte actividad3_curso
Planificador de proyectos paola, julian y antonio.
Planificador de proyectos paola echeverry
Publicidad

Similar a Planificador de proyectos v2 (1) (2) (1) (1) (20)

DOC
Ultima version planificador de proyectos
DOC
Planificador de proyecto tit@
DOC
Planificador de proyecto tit@
PPTX
Tercera-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar.pptx
DOCX
0. planificadro r de-proyectos-plantilla final
DOCX
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
DOCX
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
DOCX
Planificador de proyectos 2
DOC
Planificador de proyectos antonio
DOCX
Planificador de proyectos
DOCX
Planificador de proyectos 2
DOCX
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
DOC
Planificador de proyectos.tit@
DOC
Planificador de proyectos.tit@
DOC
Planificador de proyectos.tita
PDF
Gestor de proyectos docent tic 3.1
DOCX
Planificador de proyectos
DOCX
Planificador ambiente de_aprendizaje-a 5
DOCX
Planificadordeproyectos versión final.
PPTX
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
Ultima version planificador de proyectos
Planificador de proyecto tit@
Planificador de proyecto tit@
Tercera-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar.pptx
0. planificadro r de-proyectos-plantilla final
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos antonio
Planificador de proyectos
Planificador de proyectos 2
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Planificador de proyectos.tit@
Planificador de proyectos.tit@
Planificador de proyectos.tita
Gestor de proyectos docent tic 3.1
Planificador de proyectos
Planificador ambiente de_aprendizaje-a 5
Planificadordeproyectos versión final.
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
Publicidad

Más de fabyjulian (20)

DOC
Rubrica ciencias sociales grado primero
PPTX
Presentación grado 5 2
DOCX
Luis emi
DOCX
Diseño curricular yolanda suaza
DOCX
Formato 1 instrumento de diseño curricular didáctico
PPTX
Normas de la sala2
PPTX
Normas de la sala1
PPTX
Normas de la sala de sistema rafaelcuchumbe
PPTX
Normas de la sala de informatica
DOCX
Normas
PPTX
Norma de la sala de sistemas
DOCX
Mapa conceptual vacio
ODS
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital –pid y planificador d...
PPSX
La naturaleza
ODS
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital –pid y planificador d...
ODS
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital –pid y planificador d...
DOCX
Proyecto yolanda y nestor educación física
DOCX
Proyecto yolanda y nestor educación física
DOC
Plantilla evaluación de fuentes (1)
DOC
Proyecto diplomado
Rubrica ciencias sociales grado primero
Presentación grado 5 2
Luis emi
Diseño curricular yolanda suaza
Formato 1 instrumento de diseño curricular didáctico
Normas de la sala2
Normas de la sala1
Normas de la sala de sistema rafaelcuchumbe
Normas de la sala de informatica
Normas
Norma de la sala de sistemas
Mapa conceptual vacio
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital –pid y planificador d...
La naturaleza
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital –pid y planificador d...
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital –pid y planificador d...
Proyecto yolanda y nestor educación física
Proyecto yolanda y nestor educación física
Plantilla evaluación de fuentes (1)
Proyecto diplomado

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

Planificador de proyectos v2 (1) (2) (1) (1)

  • 1. Planificador de proyectosPlanificador de proyectos 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro Fabiola Isabel Cortés Arango ,Carlos Alberto Lucumí Escobar, Shirley Tigreros. 1.2 Correo electrónico fabiolacortesarango@hotmail.com, poeta2262@gmail.com,shirleytigreros@gmail.com 1.3 Nombre de la institución educativa INEM jorge Isaacs 1.4 Dirección de la institución educativa Calle 62 No. 5N-126 Barrio La Flora Industrial 1.5 Ciudad Cali 1.6 Reseña del Contexto: La sede Central se encuentra ubicada en el barrio Flora Industrial. Pertenece a la comuna 4, aunque también recibe población de la comuna 6.Cuenta con una población de 1300 estudiantes, cuyas edades oscilan entre los 5 y 12 años. 1.7 Georeferencia Comuna 4.Zona nororiental de Cali 2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO 2.1 Nombre del proyecto Colombia: Un país entre la riqueza y la pobreza. 2.2 Resumen del proyecto El presente proyecto aborda de manera integral la relación entre los diversos factores que constituyen la riqueza en Colombia y a su vez identifica las causas que son generadoras de pobreza en gran parte de la población. 2.3 Áreas intervenidas con el proyecto Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
  • 2. Ciencias Sociales, Etica y Valores, Ciencias Naturales 2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto Primaria:4 y 5 2.5 Tiempo necesario aproximado 4 meses ( un período lectivo) 3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR 3.1 Estándares de Competencias •Clasifico y describo diferentes actividades económicas (producción, distribución, consumo…) en diferentes sectores económicos (agrícola, ganadero, minero, industrial...) y reconozco su impacto en las comunidades. •Reconozco los diferentes usos que se le dan a la tierra y a los recursos naturales en mi entorno y en otros (parques naturales, ecoturismo, ganadería, agricultura…) •Identifico organizaciones que resuelven las necesidades básicas (salud, educación, vivienda, servicios públicos, vías de comunicación…) en mi comunidad, en otras y en diferentes épocas y culturas; identifico su impacto sobre el desarrollo. •Utilizo diferentes tipos de fuentes para obtener la información que necesito (textos escolares, cuentos y relatos, entrevistas a profesores y familiares, dibujos, fotografías y recursos virtuales…). •Organizo la información obtenida utilizando cuadros, gráficas… y la archivo en orden. •Establezco relaciones entre información localizada en diferentes fuentes y propongo respuestas a las preguntas que planteo. •Reconozco que los fenómenos estudiados tienen diversos aspectos que deben ser tenidos en cuenta (cambios a lo largo del tiempo, ubicación geográfica, aspectos económicos…) •Reviso mis conjeturas iniciales. •Reconozco y respeto diferentes puntos de vista acerca de un fenómeno social. •Participo en debates y discusiones: asumo una posición, la confronto con la de otros, la defiendo y soy capaz de modificar mis posturas si lo considero pertinente. 3.2 Contenidos curriculares abordados Características que determinan una región (clima, relieve, hidrografía) Prosperidad. Riqueza. Recursos naturales. Sectores de la economía. Producción. Distribución. Consumo. Agricultura. Industria. Ganadería. Minería. Biodiversidad. Comunidades. Factores determinantes de riqueza en un país. 3.3 Indicadores de desempeño • Identifica los diferentes elementos que conforman la riqueza de un país. • Identifica las principales características de las regiones naturales de Colombia. • Analiza de una manera crítica los diversos elementos políticos, económicos, sociales, históricos y culturales que determinan el nivel de desarrollo de nuestro país. • Comprende las diversas fuentes de desarrollo con que cuenta un país y las compara en el caso colombiano. Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
  • 3. 3.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC ¿Cómo es la relación entre la riqueza natural de una región y la calidad de vida de sus habitantes? ¿Cuáles son los factores que determinan la riqueza y /o la pobreza de un país? ¿De qué manera ha impactado la historia de nuestro país su desarrollo económico? ¿ Qué clase de dilemas se presentan en nuestro país a nivel económico y cultural ? 4. HABILIDADES PREVIAS • Se le solicitará a los estudiantes que elaboren una lista de todo aquello que consideren es la riqueza de un país. • A partir del interrogante: Cómo se ha organizado o repartido la riqueza en nuestro país ahora y desde hace mucho tiempo en la colonia, los estudiantes elaborarán sus conjeturas. • Se parte de la pregunta:¿Qué entiendes por economía de un país? Cada estudiante escribe su conjetura. • Se parte de preguntas dirigidas a los estudiantes para evidenciar la concepción que tienen sobre la pobreza y la relación que existe entre la historia del país con su desarrollo económico. 5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS 5.1 Conocimiento Disciplinar Identificar los factores que determinan la riqueza y/o pobreza de un país y cómo se interrelacionan en el caso colombiano. ¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan? 5.2 Conocimiento Pedagógico Basado en un enfoque constructivista que parta de los conocimientos previos que tienen los estudiantes. ¿Cómo lo voy a enseñar? 5.3 Conocimiento Tecnológico Presentación en PowerPoint o prezi, videos Youtube, elaboración de mapas conceptuales( spiderscribe) ¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar? 5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar A partir de las concepciones que los estudiantes presentan se llevará a cabo una profundización de los conceptos relacionados con la riqueza y el desarrollo del país. Serán elaboradas lecturas de textos y elaborarán esquemas conceptuales a partir de ellos. 5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar Las herramientas tecnológicas más apropiadas son los videos de youtube como “Por que los colombianos somos pobres”,las presentaciones en Prezi o PowerPoint, Spiderscribe para elaborar mapas conceptuales. 5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico Las orientaciones al trabajo que se puedan seguir mediante el blog del docente. 5.7 Competencias Siglo XXI Habilidades de aprendizaje e innovación Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
  • 4.  Creatividad e innovación  Pensamiento crítico y resolución de problemas  Comunicación y colaboración Habilidades en información, medios y tecnología Alfabetismo en manejo de la información  Alfabetismo en medios  Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) Ηαbilidades para la vida personal y profesional Flexibilidad y adaptabilidad  Iniciativa y autonomía  Habilidades sociales e inter-culturales  Productividad y confiabilidad  Liderazgo y responsabilidad 5.8 Enfoque educativo CTS Desarrollar desde el aula la toma de conciencia y participación en una cultura de participación pública- responsable y crítica- sobre las decisiones que afectan a toda la comunidad relacionadas con la ciencia y la tecnología. Igualmente desde este enfoque, resulta importante fortalecer las estrategias metodológicas que destaquen la relevancia en nuestra sociedad de la ciencia y la tecnología, de la mano de la responsabilidad social que esta acción conlleva. 6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES • Tomar en cuenta los intereses de los estudiantes. • Hacer uso de las Tic con una orientación pedagógica. • Favorecer el auto-aprendizaje mediante el uso de herramientas tecnológicas estratégicas. • Fomentar la creatividad. 7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO 7.1 Resumen del proyecto El presente proyecto tiene como intencionalidad abordar los elementos fundamentales que favorecen el desarrollo de un país y comparar cómo estos se encuentran presentes y/o ausentes en nuestro país, cuáles son sus relaciones e interacciones entre sí. 7.2 Herramientas de planificación curricular Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
  • 5. 7.3 Recursos 7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1 8. EVALUACIÓN FORMATIVA 8.1 DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES A partir de interrogantes y situaciones hipotéticas se 8.2 Descripción de la evaluación La evaluación será permanente, durante todo el proceso con el objetivo de recocer las concepciones con las que llegan los estudiantes y así poder incidir significativamente sobre ellas. Del mismo modo, durante el proceso se ejercerá un monitoreo del proyecto, dirigido a evidenciar el nivel de apropiación que sirve de retroalimentación para dirigir el proceso 9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE 10.PRODUCTOS DEL PROYECTO Realización de una película en Power Point 11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
  • 6. 12.CREDITOS Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
  • 7. 12.CREDITOS Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...