SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
PLANO DIDÁCTICO
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES
NOMBRE DEL PROYECTO:
REFLEXIONA, DEBATE Y
EXPRESATE
FASE:
5
GRADO:
5ª
PROPÓSITO: FORMULE
ARGUMENTOS PARA
SUSTENTAR POSTURAS Y
EXPONERLAS POR MEDIO DE
UN DEBATE.
CAMPO
FORMATIVO
METODOLOGÍA
CONTENIDO: Participación en
debates sobre temas
de interés común.
LENGUAJES ABPC
APRENDIZAJE BASADO EN
PROYECTOS COMUNITARIOS
PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)
EJES ARTICULADORES (ES): PENSAMIENTO
CRÌTICO, IGUALDAD DE GÈNERO.
TIEMPO:
2 SEMANAS
FASES DE LA
METODOLOGÍA
ACTIVIDADES EVALUACIÓN FORMATIVA
PLANEACIÓN
PLANIFICAMOS
En asamblea, lean por turnos y
comenten el texto.
En asamblea, a partir del
siguiente esquema planeen
un cronograma de actividades
que tenga como
finalidad diseñar y desarrollar un
debate acerca de la
discriminación de género
1. En colectivo, realicen lo
siguiente:
a) Consulten su libro: Nuestros
saberes: Libro para alumnos,
maestros y familia o pueden
acudir a la Biblioteca de Aula,
la Biblioteca Escolar o pública, o
con ayuda de un adulto
buscar en internet las
definiciones de los conceptos:
1. APRENDIZAJE DE LOS
NIÑOS.
A) TIENE
CONOCIMIENTOS
PREVIOS SOBRE EL
TEMA.
B) TIENE CAPACIDAD DE
ARGUMENTACIÒN.
C) SE EXPRESA CON
SEGURIDAD.
2. EVALUAR LAS
ACTIVIDADES.
A) FUERON
FUNCIONALES
B) FUERON ACORDES
CON LAS
CARACTERÌSTICAS
DE LOS NIÑOS.
C) MOTIVARON LA
PARTICIPACIÒN.
discriminación de género,
igualdad de género e inclusión.
b) Reflexionen y comenten las
siguientes preguntas. Con
ayuda de su maestra o maestro,
anoten las respuestas
en el pizarrón.
c ¿Cómo entender la
discriminación de género?
c ¿Qué piensan que son la
igualdad y la equidad de género?
3. INTERVENCIÒN DEL
MAESTRO.
A) MOTIVÒ
PARTICIPACIÒN DE
TODOS.
B) RESOLVIÒ DUDAS.
C) BRINDÒ APOYO
POERSONAL A
QUIEN LO
REQUIRIO.
4. INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÒN.
A) RÙBRICAS
B) LISTAS DE COTEJO
5. TIEMPOS:
A) EVALUAR
DURANTE LA S
ACTIVIDADES.
ACCIÓN 1. En asamblea, platiquen acerca
de los debates. 2. Seleccionen el
asunto del tema. escribe en tus
fichas los argumentos
que utilizarás en el debate. 4. ,
indaga
con ayuda de un adulto en
periódicos, revistas o en
fuentes de información
confiables.
5. Contestar preguntas del tema.
6. Elaborar una tabla de nexos de
subordinación y construir
oraciones. 7. Escribir un
borrador de tus fichas de apoyo.
8.Emplear de modo
adecuado los nexos de
subordinación al redactar tus
argumentos.
Reorientamos y seguimos
1. Escuchen y recuperen las
sugerencias y comentarios de
sus compañeras y compañeros.
2. Las fichas de apoyo son
cruciales para ayudarlos en su
debate. Hagan tantos cambios
como sean necesarios.
3. Reflexionen si ya cuentan con
la información y los
argumentos necesarios para
defender su postura.
4. Organicen el tiempo de
participación para exponer
sus argumentos.
INTERVENCIÓN 1. Designen los roles que
cada quien ejecutará.
2. El debate girará en torno a
una pregunta o afirmación
sobre la discriminación de
género.
3. A continuación, formen un
círculo, reflexionen
y escriban en el pizarrón una
lista de acuerdos
sobre aquellas acciones que
podrían realizarse
para convivir en igualdad de
género.
RECURSOS:
NUESTROS SABERES PÀGINA 22
PLANO DIDÁCTICO
CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
NOMBRE DEL PROYECTO: FASE: GRADO:
PROPÓSITO:
CAMPO
FORMATIVO
METODOLOGÍA
CONTENIDO: SABERES Y
PENSAMIENTO
CIENTÍFICO
APRENDIZAJE
BASADO EN LA
INDAGACIÓN.
BAJO ENFOQUE
STEAM
PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)
EJES ARTICULADORES (ES): TIEMPO:
FASES DE LA
METODOLOGÍA
ACTIVIDADES EVALUACIÓN
FORMATIVA
CONOCIMIENTOS
PREVIOS
INDENTIFICACIÓN
DE LA
PROBLEMÁTICA
DISEÑO DE
INVESTIGACIÓN
DESARROLLO DE
LA INDAGACIÓN
ORGANIZAR Y
ESTRUCTURAR
RESPUESTAS O
PREGUNTAS DE
INDAGACIÓN
APLICACIÓN
PRESENTACIÓN DE
RESULTADOS
METACOGNICIÓN
RECURSOS:
PLANO DIDÁCTICO
CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
NOMBRE DEL PROYECTO: SOMOS
DIFERENTES Y MERCEMOS RESPETO ¡
NO AL ACOSO ESCOLAR!
FASE:
5
5ª
PROPÓSITO:
CAMPO
FORMATIVO:
ÈTICA
NATURALEZA Y
SOCIEDADES
METODOLOGÍA
CONTENIDO: ÉTICA
NATURALEZA Y
SOCIEDADES
ABP
APRENDIZAJE
BASADO EN
PROBLEMAS
PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)
EJES ARTICULADORES (ES): INCLUSIÒN Y PENSAMIENTO
CRÌTICO
TIEMPO:
FASES DE LA
METODOLOGÍA
ACTIVIDADES EVALUACIÓN
FORMATIVA
PRESENTAMOS A) ACOSO ESCOLAR B)LA
CONDUCTA AGRESIVA B)LOS
ACTORES QU INTERVIENEN
CONOCER LOS
APRENDIZAJES
ESPERADOS
RECOLECTAMOS a) ¿Qué es el acoso escolar? b) En los
casos de acoso escolar existen tres
actores importantes,
menciónalos y explica el papel que
juegan.
COMPARAR
RESPUESTAS DE
LOS ALUMNOS
DEFINIMOS EL
PROBLEMA
1. En asamblea, de acuerdo con la
investigación realizada,
mencionen algunas actitudes o conductas
que tienen
los actores principales en los casos de
acoso escolar.
2. Deliberen: ¿qué se puede hacer en el
salón de
clases para prevenir el acoso escolar?
ORGANIZAMOS LA
EXPERIENCIA
En colaboración, organicen la
exposición Somos diferentes y
merecemos respeto. ¡No al acoso
escolar!, que incluye estas actividades.
a) Elaboración y presentación de
carteles en donde expliquen
qué es y cómo prevenir el acoso
escolar.
b) Invitación a un especialista para
que imparta una charla sobre el
acoso escolar
VIVIMOS LA
EXPERIENCIA
1. Es momento de realizar los
carteles que expresan sus
propuestas para prevenir el acoso
escolar. Una vez terminados, en
comunidades, preséntenlos.
a) Promuevan el diálogo sobre
las propuestas de sus carteles
con los estudiantes que
participen en la presentación.
Pregúntenles qué agregarían
a los carteles y cómo podrían
seguir las propuestas
sugeridas en su escuela.
b) Los demás harán una
pregunta por cada cartel.
VALORAMOS LA
EXPERIENCIA
Valoramos la experiencia
1. En colectivo, lean el siguiente acuerdo.
De manera
individual, coloca tu nombre si te
comprometes a
cumplir con lo establecido.
2. Durante la charla sobre acoso escolar
por
parte de un especialista, compartan sus
dudas
para que puedan ser resueltas.
RECURSOS:
LIBRO DE NUESTROS SABERES.
PLANO DIDÁCTICO
CAMPO FORMATIVO: DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO
NOMBRE DEL PROYECTO: FASE: GRADO:
PROPÓSITO:
CAMPO
FORMATIVO
METODOLOGÍA
CONTENIDO: DE LO HUMANO A
LO COMUNITARIO
AS
APRENDIZAJE
SERVICIO
PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)
EJES ARTICULADORES (ES): TIEMPO:
FASES DE LA
METODOLOGÍA
ACTIVIDADES EVALUACIÓN
FORMATIVA
PUNTO DE
PARTIDA
LO QUE SÉ Y LO
QUE QUIERO
SABER
CREATIVIDAD EN
MARCHA
COMPARTIMOS Y
EVALUAMOS LO
APRENDIDO
RECURSOS:

Más contenido relacionado

DOCX
🦄💫5° DARUKEL SEM19 PLANEACIÓN DIDÁCTICA 23-24.docx
PDF
EJEMPLO DE UN PROGRAMA ANALÍTICO.pdf
DOCX
Planificacion de matematica II bloque.
PPTX
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
PPTX
3°🦋♾️S14 PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pptx
DOC
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
DOC
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
PPTX
Ejes articuladores y campos formativos.pptx
🦄💫5° DARUKEL SEM19 PLANEACIÓN DIDÁCTICA 23-24.docx
EJEMPLO DE UN PROGRAMA ANALÍTICO.pdf
Planificacion de matematica II bloque.
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
3°🦋♾️S14 PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pptx
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Ejes articuladores y campos formativos.pptx

La actualidad más candente (20)

PDF
Estrategia para mejorar la escritura
PDF
6º S8 y 9 Planeaciòn Profa Kempis (1).pdf
DOC
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
DOCX
Que evaluar en escritura
DOC
Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.
DOC
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
PDF
Libro juega y aprende matemáticas calidad optima
DOCX
Relatoria correspondiente a la segunda sesión de consejo técnico escolar
DOCX
Diario de campo de escuela primaria
DOCX
Aprendizajes esperados tercer grado
PDF
Planeacion independecia de mexico
PDF
Coloquio de práctica y residencia
PPT
Matemáticas cuarto grado
 
DOCX
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx
DOC
3er grado bloque 3 - proyecto 1
DOCX
Perfil de Grupo 1A primaria EO
PPTX
5° SEM5 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
DOC
5to grado bloque 3 - ciencias naturales
PDF
OBSERVACIONES POR CAMPOS FORMATIVOS XOCHITL CRUZ PRONALEES.pdf
PPTX
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
Estrategia para mejorar la escritura
6º S8 y 9 Planeaciòn Profa Kempis (1).pdf
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
Que evaluar en escritura
Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Libro juega y aprende matemáticas calidad optima
Relatoria correspondiente a la segunda sesión de consejo técnico escolar
Diario de campo de escuela primaria
Aprendizajes esperados tercer grado
Planeacion independecia de mexico
Coloquio de práctica y residencia
Matemáticas cuarto grado
 
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx
3er grado bloque 3 - proyecto 1
Perfil de Grupo 1A primaria EO
5° SEM5 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
5to grado bloque 3 - ciencias naturales
OBSERVACIONES POR CAMPOS FORMATIVOS XOCHITL CRUZ PRONALEES.pdf
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
Publicidad

Similar a PLANO DIDÁCTICO.docx (20)

PDF
Proyecto Escolar para 3° de Primaria. pdf
DOCX
Planeacion relevante para trabajo de una quincena en quinto grado de primaria
DOCX
5° S6 y 7 Planeación Profa Kempis.planeacion
PPTX
Comparto '5° SEM10 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24' con usted.pptx
DOCX
Proyecto 1ero. Promuevo la cultura de paz en mi comunidad Historia y FORCE (1...
DOCX
Plan De trabajo. Q2 Enero 2025 ABP 4°.docx
DOC
Guia sensibilizacion 2016 (2)
PDF
DOCX
6to Grado Febrero - 07 Debates breves, pero profundos (2023-2024).docx
DOCX
-PLANEACION-PROYECTOS-DARUKEL-23-24.docx
PDF
26. lección 17 ejemplo 11 14 años misión igualdad de género
DOC
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
DOC
PROYECTO ESPAÑOL
PPTX
DIDACTICA CRITICA
DOCX
Proyecto .docx
PPT
Pechakucha igualdad de genero. rafael herrera
PDF
25 Noviembre: Propuesta para Lengua
DOCX
SESIÓN TUTORÍA EL ERROR HUMANO 05-08.docx
PDF
Aprendizaje basado en problemas
Proyecto Escolar para 3° de Primaria. pdf
Planeacion relevante para trabajo de una quincena en quinto grado de primaria
5° S6 y 7 Planeación Profa Kempis.planeacion
Comparto '5° SEM10 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24' con usted.pptx
Proyecto 1ero. Promuevo la cultura de paz en mi comunidad Historia y FORCE (1...
Plan De trabajo. Q2 Enero 2025 ABP 4°.docx
Guia sensibilizacion 2016 (2)
6to Grado Febrero - 07 Debates breves, pero profundos (2023-2024).docx
-PLANEACION-PROYECTOS-DARUKEL-23-24.docx
26. lección 17 ejemplo 11 14 años misión igualdad de género
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
PROYECTO ESPAÑOL
DIDACTICA CRITICA
Proyecto .docx
Pechakucha igualdad de genero. rafael herrera
25 Noviembre: Propuesta para Lengua
SESIÓN TUTORÍA EL ERROR HUMANO 05-08.docx
Aprendizaje basado en problemas
Publicidad

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

PLANO DIDÁCTICO.docx

  • 1. PLANO DIDÁCTICO CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES NOMBRE DEL PROYECTO: REFLEXIONA, DEBATE Y EXPRESATE FASE: 5 GRADO: 5ª PROPÓSITO: FORMULE ARGUMENTOS PARA SUSTENTAR POSTURAS Y EXPONERLAS POR MEDIO DE UN DEBATE. CAMPO FORMATIVO METODOLOGÍA CONTENIDO: Participación en debates sobre temas de interés común. LENGUAJES ABPC APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS COMUNITARIOS PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA) EJES ARTICULADORES (ES): PENSAMIENTO CRÌTICO, IGUALDAD DE GÈNERO. TIEMPO: 2 SEMANAS FASES DE LA METODOLOGÍA ACTIVIDADES EVALUACIÓN FORMATIVA PLANEACIÓN PLANIFICAMOS En asamblea, lean por turnos y comenten el texto. En asamblea, a partir del siguiente esquema planeen un cronograma de actividades que tenga como finalidad diseñar y desarrollar un debate acerca de la discriminación de género 1. En colectivo, realicen lo siguiente: a) Consulten su libro: Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia o pueden acudir a la Biblioteca de Aula, la Biblioteca Escolar o pública, o con ayuda de un adulto buscar en internet las definiciones de los conceptos: 1. APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS. A) TIENE CONOCIMIENTOS PREVIOS SOBRE EL TEMA. B) TIENE CAPACIDAD DE ARGUMENTACIÒN. C) SE EXPRESA CON SEGURIDAD. 2. EVALUAR LAS ACTIVIDADES. A) FUERON FUNCIONALES B) FUERON ACORDES CON LAS CARACTERÌSTICAS DE LOS NIÑOS. C) MOTIVARON LA PARTICIPACIÒN.
  • 2. discriminación de género, igualdad de género e inclusión. b) Reflexionen y comenten las siguientes preguntas. Con ayuda de su maestra o maestro, anoten las respuestas en el pizarrón. c ¿Cómo entender la discriminación de género? c ¿Qué piensan que son la igualdad y la equidad de género? 3. INTERVENCIÒN DEL MAESTRO. A) MOTIVÒ PARTICIPACIÒN DE TODOS. B) RESOLVIÒ DUDAS. C) BRINDÒ APOYO POERSONAL A QUIEN LO REQUIRIO. 4. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN. A) RÙBRICAS B) LISTAS DE COTEJO 5. TIEMPOS: A) EVALUAR DURANTE LA S ACTIVIDADES. ACCIÓN 1. En asamblea, platiquen acerca de los debates. 2. Seleccionen el asunto del tema. escribe en tus fichas los argumentos que utilizarás en el debate. 4. , indaga con ayuda de un adulto en periódicos, revistas o en fuentes de información confiables. 5. Contestar preguntas del tema. 6. Elaborar una tabla de nexos de subordinación y construir oraciones. 7. Escribir un borrador de tus fichas de apoyo. 8.Emplear de modo adecuado los nexos de subordinación al redactar tus argumentos. Reorientamos y seguimos 1. Escuchen y recuperen las sugerencias y comentarios de sus compañeras y compañeros. 2. Las fichas de apoyo son cruciales para ayudarlos en su debate. Hagan tantos cambios como sean necesarios. 3. Reflexionen si ya cuentan con la información y los argumentos necesarios para defender su postura.
  • 3. 4. Organicen el tiempo de participación para exponer sus argumentos. INTERVENCIÓN 1. Designen los roles que cada quien ejecutará. 2. El debate girará en torno a una pregunta o afirmación sobre la discriminación de género. 3. A continuación, formen un círculo, reflexionen y escriban en el pizarrón una lista de acuerdos sobre aquellas acciones que podrían realizarse para convivir en igualdad de género. RECURSOS: NUESTROS SABERES PÀGINA 22
  • 4. PLANO DIDÁCTICO CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO NOMBRE DEL PROYECTO: FASE: GRADO: PROPÓSITO: CAMPO FORMATIVO METODOLOGÍA CONTENIDO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO APRENDIZAJE BASADO EN LA INDAGACIÓN. BAJO ENFOQUE STEAM PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA) EJES ARTICULADORES (ES): TIEMPO: FASES DE LA METODOLOGÍA ACTIVIDADES EVALUACIÓN FORMATIVA CONOCIMIENTOS PREVIOS INDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DISEÑO DE INVESTIGACIÓN DESARROLLO DE LA INDAGACIÓN ORGANIZAR Y ESTRUCTURAR RESPUESTAS O PREGUNTAS DE INDAGACIÓN APLICACIÓN
  • 6. PLANO DIDÁCTICO CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES NOMBRE DEL PROYECTO: SOMOS DIFERENTES Y MERCEMOS RESPETO ¡ NO AL ACOSO ESCOLAR! FASE: 5 5ª PROPÓSITO: CAMPO FORMATIVO: ÈTICA NATURALEZA Y SOCIEDADES METODOLOGÍA CONTENIDO: ÉTICA NATURALEZA Y SOCIEDADES ABP APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA) EJES ARTICULADORES (ES): INCLUSIÒN Y PENSAMIENTO CRÌTICO TIEMPO: FASES DE LA METODOLOGÍA ACTIVIDADES EVALUACIÓN FORMATIVA PRESENTAMOS A) ACOSO ESCOLAR B)LA CONDUCTA AGRESIVA B)LOS ACTORES QU INTERVIENEN CONOCER LOS APRENDIZAJES ESPERADOS RECOLECTAMOS a) ¿Qué es el acoso escolar? b) En los casos de acoso escolar existen tres actores importantes, menciónalos y explica el papel que juegan. COMPARAR RESPUESTAS DE LOS ALUMNOS DEFINIMOS EL PROBLEMA 1. En asamblea, de acuerdo con la investigación realizada, mencionen algunas actitudes o conductas que tienen los actores principales en los casos de acoso escolar. 2. Deliberen: ¿qué se puede hacer en el salón de clases para prevenir el acoso escolar? ORGANIZAMOS LA EXPERIENCIA En colaboración, organicen la exposición Somos diferentes y merecemos respeto. ¡No al acoso escolar!, que incluye estas actividades. a) Elaboración y presentación de
  • 7. carteles en donde expliquen qué es y cómo prevenir el acoso escolar. b) Invitación a un especialista para que imparta una charla sobre el acoso escolar VIVIMOS LA EXPERIENCIA 1. Es momento de realizar los carteles que expresan sus propuestas para prevenir el acoso escolar. Una vez terminados, en comunidades, preséntenlos. a) Promuevan el diálogo sobre las propuestas de sus carteles con los estudiantes que participen en la presentación. Pregúntenles qué agregarían a los carteles y cómo podrían seguir las propuestas sugeridas en su escuela. b) Los demás harán una pregunta por cada cartel. VALORAMOS LA EXPERIENCIA Valoramos la experiencia 1. En colectivo, lean el siguiente acuerdo. De manera individual, coloca tu nombre si te comprometes a cumplir con lo establecido. 2. Durante la charla sobre acoso escolar por parte de un especialista, compartan sus dudas para que puedan ser resueltas. RECURSOS: LIBRO DE NUESTROS SABERES.
  • 8. PLANO DIDÁCTICO CAMPO FORMATIVO: DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO NOMBRE DEL PROYECTO: FASE: GRADO: PROPÓSITO: CAMPO FORMATIVO METODOLOGÍA CONTENIDO: DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO AS APRENDIZAJE SERVICIO PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA) EJES ARTICULADORES (ES): TIEMPO: FASES DE LA METODOLOGÍA ACTIVIDADES EVALUACIÓN FORMATIVA PUNTO DE PARTIDA LO QUE SÉ Y LO QUE QUIERO SABER CREATIVIDAD EN MARCHA COMPARTIMOS Y EVALUAMOS LO APRENDIDO RECURSOS: