Presentación del proyecto con la metodología
APRENDIZAJE POR PROYECTO ABP
FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES CELMIRANOS A TRAVÉS DE LAS
TIC
AUTORES: Ing. Idalia Rojas, Lic.Delia Pizano, Lic. Ruth Ocoro, Lic. Luz Estela
Rivera, estudiantes del grado Sexto y comunidad educativa Celmira Bueno de
Orejuela.
PALABRAS CLAVES: Sentido de pertenecía, respeto, responsabilidad,
solidaridad, honestidad, las TIC, Blog, Interdisciplinariedad.
¿QUE VAMOS A TRABAJAR?
Este proyecto está centrado en fomentar los valores que caracterizan a los seres
humanos y donde se utilizan las tecnologías de la información y la comunicación
para contribuir a la formación de dichos valores como respeto, solidaridad,
honestidad y responsabilidad en los estudiantes de la institución
educativa Celmira Bueno de Orejuela del grado sexto en especial con
los estudiantes del grupo 6-4 y 6-5, lo cual servirá para fomentar el sentido de
pertenencia de dichos estudiantes hacia la institución. Se contara con el trabajo y
el apoyo de compañeros de la institución especialmente las docentes Ruth
Eusebia Ocoro, Luz estela Rivera y Delia Pizano e idalia Rojas que desde sus
asignaturas trabajaran para lograr la interdiciplinariedad.
Para la fundamentación teórica se trabajara en la integración de dos aspectos muy
importantes que están presentes en la vida de los educandos: los valores del ser
humano y el avance de las tecnologías con las TIC, para incentivar el sentido de
pertenencia. La elección del tema responde al interés de aprovechar la parte
atractiva que tiene la informática (el computador) e interdisciplinar con otras áreas
donde en todas ellas se debe reflejar los valores. Con solo observar las noticias
de televisión o leer los periódicos nos podemos percatar de los grados de
violencia, estrés y angustia que ha cogido fuerza a nivel cultural. Quizás debamos
empezar por nosotros mismos, por la familia, el entorno y especialmente en la
institución educativa Celmira Bueno de Orejuela a recuperar y practicar aquellas
habilidades que nos hacen vivir de forma mejor y pacífica. Ciertamente queremos
justificar el papel los estudiantes en sus actitudes y comportamientos
positivos como comportamiento social que colabora a fortalecer el sentido de
pertenencia.
LOS VALORES A TRABAJAR SON:
El respeto
La responsabilidad
La solidaridad
La honestidad
EN LOS CONTEXTOS DE: La familia, Barrio e Institución.
OBJETIVO
Resaltar la importancia del valor seleccionado en nuestro entorno, para una sana
convivencia.
DONDE SE LOGRE EL APROPIAMIENTO DE:
• ¿Cuál es su definición?
• ¿Qué importancia tienen en nuestra vida personal y social?
• ¿Quienes participan para mejorar la convivencia a través de la sana aplicación
de dicho valor?
• ¿Qué buenas prácticas podríamos aplicar para mejorar cada uno de los valores en
nuestra institución?
METODOLOGIA
Para el proyecto se aplicará una investigación de tipo descriptiva ya que el presente tipo
de estudio permite medir y definir cierta actuación de los estudiantes frente a la institución
teniendo en cuenta sus valores de responsabilidad, respeto y compromiso. De tal manera
este tipo de investigación sirve para analizar cómo es y se manifiesta el objeto de estudio:
El sentido de pertenencia fortaleciendo los valores de responsabilidad, respeto y
compromiso a través de las TIC de la institución Celmira Bueno de Orejuela.
Se selecciona para trabajar en este proyecto el método estadístico el cual se
describe como “La estadística que agrupa metódicamente los hechos sociales,
susceptibles de descubrirse y las indicaciones precisas que le permiten conocer el
origen de los hechos estudiados”.
Con este método se facilita el empleo de los números; la agrupación; la
comparación de los hechos, y el empleo de los datos recogidos para llegar al
planteamiento del problema.
Como fuente y técnica de recolección de información se trabajara la observación,
la entrevista y el cuestionario y donde se deben plantear un conjunto de
preguntas respecto a una o más variables a medir en esta caso el valor
seleccionado, pero también realizaran la observación ósea el registro visual de lo
que ocurre en una situación real, clasificando y consignando los datos.
Adicional a este instrumento utilizado, también se trabajara con base en la
observación y algunos momentos que se tuvo directamente con el objeto
estudiado según el contexto, donde se dialoga e indaga, logrando escrudiñar su
pensamiento acerca de los valores y la importancia de formar una entidad hacia la
institución.
Luego se debe ordenar, clasificar y analizar la información existente, para
registrarla estadísticamente; luego se interpreta los resultados a través de
conclusiones en cada pregunta elaborada, codificar las preguntas y respuestas
para de esta manera llegar a la etapa de tabulación de datos (gráficos circulares y
de barras).
De allí se plantea las sesiones del planteamiento del proyecto.
Una vez identificando el problema y plateado el proyecto se trabaja en definir las
actividades que llevaran al fomento de los valores celmiranos a través de las TIC y
cumplir con el objetivo del proyecto.
Por último Se toma también como estrategia las TIC para establecer el proyecto
y luego por medio de ella, los valores de responsabilidad, respeto, solidaridad y
honestidad, los cuales son necesarios en toda persona que se identifica con una
institución.
COMO LO VAMOS HACER
El primer punto a trabajar es el planteamiento del proyecto y para esto los
estudiantes recibirán la capacitación sobre cómo se investiga, explora y el
manejo, de los programas necesarios para el desarrollo de este trabajo, como
también la sensibilización de la importancia del valor en una sana convivencia.
Esto se trabaja en conjunto con los profesores involucrados en el proyecto donde
las profesoras de las asignaturas diferentes a tecnología e informática trabajaran
realizando actividades desde su área y luego en la clase de tecnología e
informática trabajaremos lo que tiene que ver con las TIC.
Realizaran por grupo un Blog que está vinculado al blog principal y donde los
estudiantes utilizaran su blog como portafolio de todas las actividades del proyecto
desde su planteamiento.
En dicho blog existen 4 fichas así: Presentación, Integrantes, Proyecto y Bitácora.
HERRAMIENTAS A UTILIZAR DE LAS TIC
Hardware Software
Computador Buscador Google
Memoria USB Blogger
Camara Fotografica Movie Maker
Tablet Excel
Video Beam Word
Celular Power Point
Paint
Youtube
Correo electrónico
ACTIVIDADES DE LOS DOCENTES
Ser un orientador en todo el proceso, dando la formación pertinente, revisando y
evaluando cada momento del proyecto.
ACTIVIDADES DE LOS ESTUDIANTES EN EL MOMENTO DEL
PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO
PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO
Sesión No.1
Presentación del proyecto
Conformación del grupo y selección del tema para el proyecto
FICHA DE CONFORMACIÓN DE GRUPOS
NOMBRE DEL GRUPO
GRADO:
INTEGRANTES: ROL:
1 LÍDER
2 LÍDER SUPLENTE
3 PARTICIPANTE
4 PARTICIPANTE
5 PARTICIPANTE
VALOR A TRABAJAR:
CONTEXTO:
Y AQUÍ ESTA EL GRUPO SIENDO RESPONSABLES
PRODUCTO A ENTREGAR EN ESTA SESIÓN.
Ficha de conformación del grupo.
Elaboración del Blog y personalización del mismo.
Sesión No.2
Investigación y contextualizan sobre el valor seleccionado.
Trabajo elaborado con las herramientas de las tic (internet, Word, blog)
Se responde a las siguientes preguntas:
 Definición textual del valor seleccionado.
 ¿Cuál es la importancia de dicho valor para una sana convivencia ?
PRODUCTO A ENTREGAR EN ESTA SESIÓN
Evidencia que se debe subir al blog de su grupo en la página de presentación y
donde se debe organizar incluyendo como mínimo imágenes y texto.
Sesión No.3 y 4
Realizar una encuesta para verificar los antivalores que se presentan
más común en el contexto seleccionado ( la familia, barrio, institución).
PRODUCTO A ENTREGAR EN ESTA SESIÓN.
Formato de encuesta en Word, entrevista, Fotos, donde se muestre el problema
detectado, con respecto al valor seleccionado (evidencias: fotos, encuesta,
observación) y donde se realice una tabla para mostrar el valor y los valores que
contrarrestan el mismo.
Debe ir en el blog en la página de proyecto con un título Trabajo y evidencias
del trabajo de campo .
Sesión No.5 y 6
Escribir el informe para subir al blog contestando las siguientes preguntas:
Naturaleza del proyecto - ¿Que se quiere realizar?
Origen y fundamentación - ¿Por qué se quiere hacer?
Objetivos y Propósitos - ¿Para qué se quiere hacer ?
Metas - ¿Cuánto se quiere hacer?
Localización Física - ¿Dónde se quiere hacer?
Actividades y Metodología - ¿Cómo se va hacer?
Cronograma - ¿Cuándo se va hacer?
Destinatarios o beneficiarios - ¿A quiénes va dirigido?
Recursos Humanos - ¿Quiénes lo van hacer?
Recursos Materiales - ¿Con qué se va hacer?
Recursos Financieros - ¿Con qué se va costear?
PRODUCTO A ENTREGAR EN ESTA SESIÓN
Se debe escribir en Word y subir al blog de su grupo en la página de proyecto.
En la ficha de Bitácora se debe contestar las siguientes preguntas
¿Cuál fue la experiencia del trabajo en grupo?
¿Que aprendí del proyecto? . Tenga en cuenta lo positivo y lo negativo
¿Mencione las herramientas de las TIC utilizadas en el desarrollo del proyecto?
¿Qué sugerencias se darían para mejorar el trabajo del proyecto?

Más contenido relacionado

PDF
Metodología de Investigación - Centro de Innovación Un Techo para Chile
PPT
Proyecto integrado 5º1ª
PPTX
PPT
Webquest
PPT
Introduccion a la WebQuest
PPTX
Caza del Tesoro y Webquest
PPT
Cazas del Tesoro
PPT
Radiactividad
Metodología de Investigación - Centro de Innovación Un Techo para Chile
Proyecto integrado 5º1ª
Webquest
Introduccion a la WebQuest
Caza del Tesoro y Webquest
Cazas del Tesoro
Radiactividad

Destacado (6)

DOC
Premio compartir Rectora 2014
DOCX
Planificador del proyecto real
DOCX
Planificador de proyectos (tita) caracol africano. sept de 2014
PDF
Manual de Convivencia 2015 IE Nueva Florida
PDF
Manual de convivencia 2011
PDF
GAME ON! Integrating Games and Simulations in the Classroom
Premio compartir Rectora 2014
Planificador del proyecto real
Planificador de proyectos (tita) caracol africano. sept de 2014
Manual de Convivencia 2015 IE Nueva Florida
Manual de convivencia 2011
GAME ON! Integrating Games and Simulations in the Classroom
Publicidad

Similar a Plantilla de preguntas (20)

PPTX
Proyectomaestrosyalumnosredescubriendolosvaloressocialesconapoyodelas tic
PPTX
Proyectomaestrosyalumnosredescubriendolosvaloressocialesconapoyodelas tic
PPT
Plantilla apoyo oficial cpe_final municipal antonio
DOCX
Archivo del proyecto 5
PPTX
Proyecto de aula centro educativo caño eusebio
DOCX
DOCX
Formato trabajo ludy diplomado
DOCX
Rescatando los valores a través de las ti cs estructura del proyecto
PDF
54582 los valores en las tic
PPT
Proyecto de aula sede k casablanca.2
PPT
Proyecto de aula sede k casablanca.2
PPT
Escuela rural el recreo presentacion del proyecto
PPT
Proyecto la labranza sitio nuevo
PDF
Formato proyecto 47036
DOCX
Formato proyectos de aula1
PDF
Proyecto de aula
PDF
Proyecto argemiro
DOC
APRENDIZAJE SERVICIO.doc
PPTX
Proyecto de aula sentido de pertenencia.
PDF
Proyecto Rescate de los valores.
Proyectomaestrosyalumnosredescubriendolosvaloressocialesconapoyodelas tic
Proyectomaestrosyalumnosredescubriendolosvaloressocialesconapoyodelas tic
Plantilla apoyo oficial cpe_final municipal antonio
Archivo del proyecto 5
Proyecto de aula centro educativo caño eusebio
Formato trabajo ludy diplomado
Rescatando los valores a través de las ti cs estructura del proyecto
54582 los valores en las tic
Proyecto de aula sede k casablanca.2
Proyecto de aula sede k casablanca.2
Escuela rural el recreo presentacion del proyecto
Proyecto la labranza sitio nuevo
Formato proyecto 47036
Formato proyectos de aula1
Proyecto de aula
Proyecto argemiro
APRENDIZAJE SERVICIO.doc
Proyecto de aula sentido de pertenencia.
Proyecto Rescate de los valores.
Publicidad

Más de Idalia Rojas (20)

DOC
PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2024.doc
DOC
10-10-2022 - PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022.doc
DOC
2022- VERSION ULTIMA PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022 (1).doc
DOC
2022 -PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022.doc
PDF
Socialización externa cali
DOC
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.021
DOCX
Formato plan operativo 2021. ambientes democraticos (1)
DOC
Por una celmira bilingue 2020
PDF
Prae celmira bueno de orejuela oct 2020 convertido
PPTX
Presentacion final gobierno escolar 2020 (1)
PPTX
Presentacion final voceros 2020 (2
DOC
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)
DOC
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)
DOC
Proyecto estilos de vida saludable 2020
DOCX
Taller numeros romanos
DOCX
Taller de sistema de numeracion decimal
DOC
Taller de artefactos,procesos y sistemas 1
DOC
Taller de artefactos,procesos y sistemas 1
DOC
Estilos de vida saludable
DOCX
Proyecto ambientes democraticos 2017
PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2024.doc
10-10-2022 - PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022.doc
2022- VERSION ULTIMA PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022 (1).doc
2022 -PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022.doc
Socialización externa cali
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.021
Formato plan operativo 2021. ambientes democraticos (1)
Por una celmira bilingue 2020
Prae celmira bueno de orejuela oct 2020 convertido
Presentacion final gobierno escolar 2020 (1)
Presentacion final voceros 2020 (2
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)
Proyecto estilos de vida saludable 2020
Taller numeros romanos
Taller de sistema de numeracion decimal
Taller de artefactos,procesos y sistemas 1
Taller de artefactos,procesos y sistemas 1
Estilos de vida saludable
Proyecto ambientes democraticos 2017

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...

Plantilla de preguntas

  • 1. Presentación del proyecto con la metodología APRENDIZAJE POR PROYECTO ABP FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES CELMIRANOS A TRAVÉS DE LAS TIC AUTORES: Ing. Idalia Rojas, Lic.Delia Pizano, Lic. Ruth Ocoro, Lic. Luz Estela Rivera, estudiantes del grado Sexto y comunidad educativa Celmira Bueno de Orejuela. PALABRAS CLAVES: Sentido de pertenecía, respeto, responsabilidad, solidaridad, honestidad, las TIC, Blog, Interdisciplinariedad. ¿QUE VAMOS A TRABAJAR? Este proyecto está centrado en fomentar los valores que caracterizan a los seres humanos y donde se utilizan las tecnologías de la información y la comunicación para contribuir a la formación de dichos valores como respeto, solidaridad, honestidad y responsabilidad en los estudiantes de la institución educativa Celmira Bueno de Orejuela del grado sexto en especial con los estudiantes del grupo 6-4 y 6-5, lo cual servirá para fomentar el sentido de pertenencia de dichos estudiantes hacia la institución. Se contara con el trabajo y el apoyo de compañeros de la institución especialmente las docentes Ruth Eusebia Ocoro, Luz estela Rivera y Delia Pizano e idalia Rojas que desde sus asignaturas trabajaran para lograr la interdiciplinariedad. Para la fundamentación teórica se trabajara en la integración de dos aspectos muy importantes que están presentes en la vida de los educandos: los valores del ser humano y el avance de las tecnologías con las TIC, para incentivar el sentido de pertenencia. La elección del tema responde al interés de aprovechar la parte atractiva que tiene la informática (el computador) e interdisciplinar con otras áreas donde en todas ellas se debe reflejar los valores. Con solo observar las noticias de televisión o leer los periódicos nos podemos percatar de los grados de violencia, estrés y angustia que ha cogido fuerza a nivel cultural. Quizás debamos empezar por nosotros mismos, por la familia, el entorno y especialmente en la institución educativa Celmira Bueno de Orejuela a recuperar y practicar aquellas habilidades que nos hacen vivir de forma mejor y pacífica. Ciertamente queremos justificar el papel los estudiantes en sus actitudes y comportamientos positivos como comportamiento social que colabora a fortalecer el sentido de pertenencia.
  • 2. LOS VALORES A TRABAJAR SON: El respeto La responsabilidad La solidaridad La honestidad EN LOS CONTEXTOS DE: La familia, Barrio e Institución. OBJETIVO Resaltar la importancia del valor seleccionado en nuestro entorno, para una sana convivencia. DONDE SE LOGRE EL APROPIAMIENTO DE: • ¿Cuál es su definición? • ¿Qué importancia tienen en nuestra vida personal y social? • ¿Quienes participan para mejorar la convivencia a través de la sana aplicación de dicho valor? • ¿Qué buenas prácticas podríamos aplicar para mejorar cada uno de los valores en nuestra institución? METODOLOGIA Para el proyecto se aplicará una investigación de tipo descriptiva ya que el presente tipo de estudio permite medir y definir cierta actuación de los estudiantes frente a la institución teniendo en cuenta sus valores de responsabilidad, respeto y compromiso. De tal manera este tipo de investigación sirve para analizar cómo es y se manifiesta el objeto de estudio: El sentido de pertenencia fortaleciendo los valores de responsabilidad, respeto y compromiso a través de las TIC de la institución Celmira Bueno de Orejuela. Se selecciona para trabajar en este proyecto el método estadístico el cual se describe como “La estadística que agrupa metódicamente los hechos sociales, susceptibles de descubrirse y las indicaciones precisas que le permiten conocer el origen de los hechos estudiados”.
  • 3. Con este método se facilita el empleo de los números; la agrupación; la comparación de los hechos, y el empleo de los datos recogidos para llegar al planteamiento del problema. Como fuente y técnica de recolección de información se trabajara la observación, la entrevista y el cuestionario y donde se deben plantear un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir en esta caso el valor seleccionado, pero también realizaran la observación ósea el registro visual de lo que ocurre en una situación real, clasificando y consignando los datos. Adicional a este instrumento utilizado, también se trabajara con base en la observación y algunos momentos que se tuvo directamente con el objeto estudiado según el contexto, donde se dialoga e indaga, logrando escrudiñar su pensamiento acerca de los valores y la importancia de formar una entidad hacia la institución. Luego se debe ordenar, clasificar y analizar la información existente, para registrarla estadísticamente; luego se interpreta los resultados a través de conclusiones en cada pregunta elaborada, codificar las preguntas y respuestas para de esta manera llegar a la etapa de tabulación de datos (gráficos circulares y de barras). De allí se plantea las sesiones del planteamiento del proyecto. Una vez identificando el problema y plateado el proyecto se trabaja en definir las actividades que llevaran al fomento de los valores celmiranos a través de las TIC y cumplir con el objetivo del proyecto. Por último Se toma también como estrategia las TIC para establecer el proyecto y luego por medio de ella, los valores de responsabilidad, respeto, solidaridad y honestidad, los cuales son necesarios en toda persona que se identifica con una institución.
  • 4. COMO LO VAMOS HACER El primer punto a trabajar es el planteamiento del proyecto y para esto los estudiantes recibirán la capacitación sobre cómo se investiga, explora y el manejo, de los programas necesarios para el desarrollo de este trabajo, como también la sensibilización de la importancia del valor en una sana convivencia. Esto se trabaja en conjunto con los profesores involucrados en el proyecto donde las profesoras de las asignaturas diferentes a tecnología e informática trabajaran realizando actividades desde su área y luego en la clase de tecnología e informática trabajaremos lo que tiene que ver con las TIC. Realizaran por grupo un Blog que está vinculado al blog principal y donde los estudiantes utilizaran su blog como portafolio de todas las actividades del proyecto desde su planteamiento. En dicho blog existen 4 fichas así: Presentación, Integrantes, Proyecto y Bitácora. HERRAMIENTAS A UTILIZAR DE LAS TIC Hardware Software Computador Buscador Google Memoria USB Blogger Camara Fotografica Movie Maker Tablet Excel Video Beam Word Celular Power Point Paint Youtube Correo electrónico ACTIVIDADES DE LOS DOCENTES Ser un orientador en todo el proceso, dando la formación pertinente, revisando y evaluando cada momento del proyecto.
  • 5. ACTIVIDADES DE LOS ESTUDIANTES EN EL MOMENTO DEL PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO Sesión No.1 Presentación del proyecto Conformación del grupo y selección del tema para el proyecto FICHA DE CONFORMACIÓN DE GRUPOS NOMBRE DEL GRUPO GRADO:
  • 6. INTEGRANTES: ROL: 1 LÍDER 2 LÍDER SUPLENTE 3 PARTICIPANTE 4 PARTICIPANTE 5 PARTICIPANTE VALOR A TRABAJAR: CONTEXTO: Y AQUÍ ESTA EL GRUPO SIENDO RESPONSABLES PRODUCTO A ENTREGAR EN ESTA SESIÓN. Ficha de conformación del grupo. Elaboración del Blog y personalización del mismo.
  • 7. Sesión No.2 Investigación y contextualizan sobre el valor seleccionado. Trabajo elaborado con las herramientas de las tic (internet, Word, blog) Se responde a las siguientes preguntas:  Definición textual del valor seleccionado.  ¿Cuál es la importancia de dicho valor para una sana convivencia ? PRODUCTO A ENTREGAR EN ESTA SESIÓN Evidencia que se debe subir al blog de su grupo en la página de presentación y donde se debe organizar incluyendo como mínimo imágenes y texto. Sesión No.3 y 4 Realizar una encuesta para verificar los antivalores que se presentan más común en el contexto seleccionado ( la familia, barrio, institución). PRODUCTO A ENTREGAR EN ESTA SESIÓN. Formato de encuesta en Word, entrevista, Fotos, donde se muestre el problema detectado, con respecto al valor seleccionado (evidencias: fotos, encuesta, observación) y donde se realice una tabla para mostrar el valor y los valores que contrarrestan el mismo.
  • 8. Debe ir en el blog en la página de proyecto con un título Trabajo y evidencias del trabajo de campo . Sesión No.5 y 6 Escribir el informe para subir al blog contestando las siguientes preguntas: Naturaleza del proyecto - ¿Que se quiere realizar? Origen y fundamentación - ¿Por qué se quiere hacer? Objetivos y Propósitos - ¿Para qué se quiere hacer ? Metas - ¿Cuánto se quiere hacer? Localización Física - ¿Dónde se quiere hacer? Actividades y Metodología - ¿Cómo se va hacer? Cronograma - ¿Cuándo se va hacer? Destinatarios o beneficiarios - ¿A quiénes va dirigido? Recursos Humanos - ¿Quiénes lo van hacer? Recursos Materiales - ¿Con qué se va hacer?
  • 9. Recursos Financieros - ¿Con qué se va costear? PRODUCTO A ENTREGAR EN ESTA SESIÓN Se debe escribir en Word y subir al blog de su grupo en la página de proyecto. En la ficha de Bitácora se debe contestar las siguientes preguntas ¿Cuál fue la experiencia del trabajo en grupo? ¿Que aprendí del proyecto? . Tenga en cuenta lo positivo y lo negativo ¿Mencione las herramientas de las TIC utilizadas en el desarrollo del proyecto? ¿Qué sugerencias se darían para mejorar el trabajo del proyecto?