SlideShare una empresa de Scribd logo
EL GUERNICA DE PICASSO Picasso
Guernica es un famoso cuadro de  Pablo Picasso , pintado en los meses de mayo y junio de  1937 , cuyo título alude al  bombardeo de Guernica , ocurrido el 26 de abril de dicho año, durante la  Guerra Civil Española . Fue realizado por encargo del Gobierno de la  República Española  para ser expuesto en el pabellón español durante la  Exposición Internacional de 1937  en  París , con el fin de atraer la atención del público hacia la causa republicana en plena Guerra Civil Española. En la  década de 1940 , puesto que en España se había instaurado el régimen dictatorial del general  Franco , Picasso optó por dejar que el cuadro fuese custodiado por el  Museo de Arte Moderno de Nueva York , aunque expresó su voluntad de que fuera devuelto a España cuando volviese al país la democracia. En  1981  la obra llegó finalmente a España. Se expuso al público primero en el  Casón del Buen Retiro , y luego, desde  1992 , en el  Museo Reina Sofía  de  Madrid , donde se encuentra en exhibición permanente.
Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Cipriano  de la Santísima Trinidad Ruiz y Picasso. (1881-1973) Conocido como Pablo Picasso, fue un pintor y escultor español, creador, junto con Georges Braque y Juan Gris, del movimiento cubista.Considerado uno de los mayores artistas del siglo XX, participó desde la génesis de muchos movimientos artísticos que se propagaron por el mundo y ejercieron una gran influencia en otros grandes artistas de su tiempo. Incansable y prolífico, pintó más de dos mil obras actualmente presentes en museos y colecciones de toda Europa y del mundo. Además, abordó otros géneros como el grabado, la ilustración de libros, la cerámica y el diseño de escenografía y vestuario para montajes teatrales.
Luz, Composición y Color - LUZ: La luz del Guernica, se centra sobre todo en medio del cuadro, dando más luminosidad a lo que quiere destacar el pintor; La parte derecha es mucho más oscura que el resto de la obra. - COMPOSICIÓN:  Es una composición lineal, compuesta por dos planos principales, que son el primer plano, y el fondo del cuadro. - COLOR: Predominan colores de tonos blancos, negros y grises.
MUJER EN LA NOCHE Joan Miró
Joan Miró
Luz, Composición y Color. - LUZ: La luz predomina en el fondo del cuadro, dándole luminosidad a la esquina derecha de la obra -COMPOSICIÓN: Tiene dos planos, el primer plano de la mujer, y el segundo plano del fondo; está compuesto por lineas finas y gruesas, y algo muy propio del autor de la obra, como son las estrellas en el fondo. - COLOR: Predominan los colores cálidos, primarios, y colores contrastados.
LAS MENINAS  Velázquez Conocida popularmente desde el  siglo XX  como  Las Meninas , el cuadro fue titulado originalmente como  La familia de Felipe IV  y es, probablemente, la obra más importante del pintor español Diego de Velázquez. Es una pintura realizada al óleo sobre un  lienzo  de grandes dimensiones, con las figuras representadas a tamaño natural. Aunque no tiene firma ni fecha, por fuentes indirectas se data en  1656 . Se halla expuesta en el  Museo del Prado  de  Madrid . Es una de las obras pictóricas más analizadas y comentadas en el mundo del arte. El tema central es la infanta  Margarita de Austria , aunque la pintura representa también otros personajes, incluido el propio Velázquez. El artista resolvió con gran habilidad todos los problemas de composición del espacio, la perspectiva y la luz, gracias al dominio que tenía del color y a la gran facilidad para caracterizar a los personaje. Un espejo representado al fondo de la pintura refleja las imágenes del rey Felipe IV de España y su esposa  Mariana de Austria , según unos historiadores, entrando a la sesión de pintura, y según otros, posando para ser  retratados  por Velázquez; en este caso serían la infanta Margarita y sus acompañantes los que venían de visita para ver la pintura de los reyes
DIEGO DE VELAZQUEZ Diego Rodríguez de Silva y Velázquez   fue un pintor barroco, considerado uno de los máximos exponentes de la  pintura española y figura indiscutible de la pintura universal. Pasó sus primeros años en Sevilla donde desarrolló un estilo naturalista de iluminación tenebrista. Se trasladó a Madrid y a los 24 años fue nombrado pintor del rey, y cuatro años después fue ascendido a pintor de cámara, el cargo más importante entre los pintores del rey. Su estilo evolucionó hacia una pintura de gran luminosidad con pinceladas rápidas y sueltas. En esta evolución tuvo mucho que ver el estudio de la colección real de pintura y su primer viaje a Italia donde estudió tanto la pintura antigua como la contemporánea. Este periodo se inauguró con el retrato del papa Inocencio X, pintado en su segundo viaje a Italia y a él pertenecen sus dos últimas obras maestras:  Las Meninas  y  Las Hilanderas .
Luz, Composición y Color -Luz: La luz se centra en la Princesa, dando así oscuridad al fondo. -Composición: El cuadro tiene 3 planos, el primer plano el perro, la enana, el cuadro y la princesa; en el segundo plano están las meninas, Velázquez y los señores de atrás, y el tercero es el fondo. -Color: Predominan colores claros y tonos marrones.
LA JÓVEN DE LA PERLA Vermeer La joven de la perla  o  Muchacha con turbante   es una de las obras maestras del  pintor   holandés   Johannes Vermeer  y, como el nombre implica, utiliza un pendiente de  perla  como  punto focal . La pintura se encuentra en el  Mauritshuis  en  La Haya . A veces se la denomina como "la  Mona Lisa  del Norte" o "la  Mona Lisa  holandesa".
VERMEER Es uno de los pintores más conocidos del Barroco. Vivió durante la llamada  Edad de Oro holandesa , en que su país experimentó un extraordinario florecimiento político, económico y cultural. La obra completa de Vermeer es muy reducida, solamente 33-35 cuadros.Pintó otras obras, hoy perdidas, de las que se tiene conocimiento por antiguas actas de subastas. Sus primeras obras fueron de tipo  histórico , pero alcanzó la fama gracias a su  pintura costumbrista , que forma la mayoría de su producción. Sus cuadros más conocidos son  Vista de Delft  y  La joven de la perla . En vida fue un pintor de éxito moderado.
Luz, Composición y Color. - Luz: La luz está centrada en la cara de la jóven. - Composición: Hay dos planos, el primero el de la jóven, y segundo el fondo. - Color: Hay contraste de color, porque el fondo es negro, y la jóven tiene tonos marrones, amarillos y azules.

Más contenido relacionado

PPTX
Semblanza de el siglo de oro español
PPT
Francisco de Goya
PPT
La escuela pictórica del realismo barroco
PPTX
Pintores famosos
PPTX
Famosos Pintores
PPT
Diego velazquez
PPT
Velazquez
PPT
Velazquez.
Semblanza de el siglo de oro español
Francisco de Goya
La escuela pictórica del realismo barroco
Pintores famosos
Famosos Pintores
Diego velazquez
Velazquez
Velazquez.

La actualidad más candente (17)

PPTX
Artistas Referenciales del Arte Gótico
PPTX
Diego de silva velázquez ilustrador
PPT
Velázquez
PPTX
Gabriela trabajo de sociales.ppt
PPT
El arte de finales del siglo xviii
PPTX
El arte
PPT
Velazquez
PPT
Diego Velazquez
PPT
Diego velazquez
PPTX
El arte del siglo xviii
PPS
La coronacion de napoleon
PPT
Powerpoint
PPT
Ha2.5 neoclasico
ODP
Plastica velazquez
PPT
Velazquez.
PPTX
Trabajo goya
PPT
Arte Barroco Europeo Marta Y Oxana
Artistas Referenciales del Arte Gótico
Diego de silva velázquez ilustrador
Velázquez
Gabriela trabajo de sociales.ppt
El arte de finales del siglo xviii
El arte
Velazquez
Diego Velazquez
Diego velazquez
El arte del siglo xviii
La coronacion de napoleon
Powerpoint
Ha2.5 neoclasico
Plastica velazquez
Velazquez.
Trabajo goya
Arte Barroco Europeo Marta Y Oxana
Publicidad

Similar a Plastica final (20)

PPTX
Diego velazquez judith y lucia
PPTX
40principales1
 
PPT
Presentacion de plastica
PPTX
Presentación1
PPT
Diego Velázquez
PDF
Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21
PDF
El arte a comienzos del siglo xx
PDF
El arte a comienzos del siglo xx
PPTX
tendencias artísticas
ODP
Justin sergio
ODP
Trabajo de Juanma
ODP
40principales primer cuatrimestre
DOCX
El romanticismo
PPTX
historia del arte
PPTX
Artistas importantes en la historia
PDF
Tarea artistas 6 27 a
PPTX
20 pintores
PPTX
20 pintores
DOCX
Los Pintores españoles
PDF
ARTE ROMANTICISMO.pdf
Diego velazquez judith y lucia
40principales1
 
Presentacion de plastica
Presentación1
Diego Velázquez
Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21
El arte a comienzos del siglo xx
El arte a comienzos del siglo xx
tendencias artísticas
Justin sergio
Trabajo de Juanma
40principales primer cuatrimestre
El romanticismo
historia del arte
Artistas importantes en la historia
Tarea artistas 6 27 a
20 pintores
20 pintores
Los Pintores españoles
ARTE ROMANTICISMO.pdf
Publicidad

Plastica final

  • 1. EL GUERNICA DE PICASSO Picasso
  • 2. Guernica es un famoso cuadro de Pablo Picasso , pintado en los meses de mayo y junio de 1937 , cuyo título alude al bombardeo de Guernica , ocurrido el 26 de abril de dicho año, durante la Guerra Civil Española . Fue realizado por encargo del Gobierno de la República Española para ser expuesto en el pabellón español durante la Exposición Internacional de 1937 en París , con el fin de atraer la atención del público hacia la causa republicana en plena Guerra Civil Española. En la década de 1940 , puesto que en España se había instaurado el régimen dictatorial del general Franco , Picasso optó por dejar que el cuadro fuese custodiado por el Museo de Arte Moderno de Nueva York , aunque expresó su voluntad de que fuera devuelto a España cuando volviese al país la democracia. En 1981 la obra llegó finalmente a España. Se expuso al público primero en el Casón del Buen Retiro , y luego, desde 1992 , en el Museo Reina Sofía de Madrid , donde se encuentra en exhibición permanente.
  • 3. Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Cipriano de la Santísima Trinidad Ruiz y Picasso. (1881-1973) Conocido como Pablo Picasso, fue un pintor y escultor español, creador, junto con Georges Braque y Juan Gris, del movimiento cubista.Considerado uno de los mayores artistas del siglo XX, participó desde la génesis de muchos movimientos artísticos que se propagaron por el mundo y ejercieron una gran influencia en otros grandes artistas de su tiempo. Incansable y prolífico, pintó más de dos mil obras actualmente presentes en museos y colecciones de toda Europa y del mundo. Además, abordó otros géneros como el grabado, la ilustración de libros, la cerámica y el diseño de escenografía y vestuario para montajes teatrales.
  • 4. Luz, Composición y Color - LUZ: La luz del Guernica, se centra sobre todo en medio del cuadro, dando más luminosidad a lo que quiere destacar el pintor; La parte derecha es mucho más oscura que el resto de la obra. - COMPOSICIÓN: Es una composición lineal, compuesta por dos planos principales, que son el primer plano, y el fondo del cuadro. - COLOR: Predominan colores de tonos blancos, negros y grises.
  • 5. MUJER EN LA NOCHE Joan Miró
  • 7. Luz, Composición y Color. - LUZ: La luz predomina en el fondo del cuadro, dándole luminosidad a la esquina derecha de la obra -COMPOSICIÓN: Tiene dos planos, el primer plano de la mujer, y el segundo plano del fondo; está compuesto por lineas finas y gruesas, y algo muy propio del autor de la obra, como son las estrellas en el fondo. - COLOR: Predominan los colores cálidos, primarios, y colores contrastados.
  • 8. LAS MENINAS Velázquez Conocida popularmente desde el siglo XX como Las Meninas , el cuadro fue titulado originalmente como La familia de Felipe IV y es, probablemente, la obra más importante del pintor español Diego de Velázquez. Es una pintura realizada al óleo sobre un lienzo de grandes dimensiones, con las figuras representadas a tamaño natural. Aunque no tiene firma ni fecha, por fuentes indirectas se data en 1656 . Se halla expuesta en el Museo del Prado de Madrid . Es una de las obras pictóricas más analizadas y comentadas en el mundo del arte. El tema central es la infanta Margarita de Austria , aunque la pintura representa también otros personajes, incluido el propio Velázquez. El artista resolvió con gran habilidad todos los problemas de composición del espacio, la perspectiva y la luz, gracias al dominio que tenía del color y a la gran facilidad para caracterizar a los personaje. Un espejo representado al fondo de la pintura refleja las imágenes del rey Felipe IV de España y su esposa Mariana de Austria , según unos historiadores, entrando a la sesión de pintura, y según otros, posando para ser retratados por Velázquez; en este caso serían la infanta Margarita y sus acompañantes los que venían de visita para ver la pintura de los reyes
  • 9. DIEGO DE VELAZQUEZ Diego Rodríguez de Silva y Velázquez fue un pintor barroco, considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y figura indiscutible de la pintura universal. Pasó sus primeros años en Sevilla donde desarrolló un estilo naturalista de iluminación tenebrista. Se trasladó a Madrid y a los 24 años fue nombrado pintor del rey, y cuatro años después fue ascendido a pintor de cámara, el cargo más importante entre los pintores del rey. Su estilo evolucionó hacia una pintura de gran luminosidad con pinceladas rápidas y sueltas. En esta evolución tuvo mucho que ver el estudio de la colección real de pintura y su primer viaje a Italia donde estudió tanto la pintura antigua como la contemporánea. Este periodo se inauguró con el retrato del papa Inocencio X, pintado en su segundo viaje a Italia y a él pertenecen sus dos últimas obras maestras: Las Meninas y Las Hilanderas .
  • 10. Luz, Composición y Color -Luz: La luz se centra en la Princesa, dando así oscuridad al fondo. -Composición: El cuadro tiene 3 planos, el primer plano el perro, la enana, el cuadro y la princesa; en el segundo plano están las meninas, Velázquez y los señores de atrás, y el tercero es el fondo. -Color: Predominan colores claros y tonos marrones.
  • 11. LA JÓVEN DE LA PERLA Vermeer La joven de la perla o Muchacha con turbante es una de las obras maestras del pintor holandés Johannes Vermeer y, como el nombre implica, utiliza un pendiente de perla como punto focal . La pintura se encuentra en el Mauritshuis en La Haya . A veces se la denomina como "la Mona Lisa del Norte" o "la Mona Lisa holandesa".
  • 12. VERMEER Es uno de los pintores más conocidos del Barroco. Vivió durante la llamada Edad de Oro holandesa , en que su país experimentó un extraordinario florecimiento político, económico y cultural. La obra completa de Vermeer es muy reducida, solamente 33-35 cuadros.Pintó otras obras, hoy perdidas, de las que se tiene conocimiento por antiguas actas de subastas. Sus primeras obras fueron de tipo histórico , pero alcanzó la fama gracias a su pintura costumbrista , que forma la mayoría de su producción. Sus cuadros más conocidos son Vista de Delft y La joven de la perla . En vida fue un pintor de éxito moderado.
  • 13. Luz, Composición y Color. - Luz: La luz está centrada en la cara de la jóven. - Composición: Hay dos planos, el primero el de la jóven, y segundo el fondo. - Color: Hay contraste de color, porque el fondo es negro, y la jóven tiene tonos marrones, amarillos y azules.