SlideShare una empresa de Scribd logo
PLATAFORMAS
CLOUD
EXISTEN PLATAFORMAS CLOUD
PÚBLICAS Y PRIVADAS
 Amazon Web Services
Fue el primer player en entrar en el mercado y sigue siendo ahora mismo la
plataforma más extendida. Está muy por encima de la competencia en cuanto a
funcionalidades, número de datacenters y número de clientes.
Es importante mirar entre todos los servicios que ofrece antes de lanzarte a un
desarrollo ad-hoc, ya que cubren casi todo lo que puedas necesitar:
BBDD gestionadas, servidores, CDN, firewall, monitorización, colas, etc.
Si tuviéramos que ponerle alguna pega es que, salvo excepciones, se basa en
tecnologías propias.
Plataformas Cloud públicas (IaaS + PaaS)
 Google Cloud Platform
Entró tarde en el mercado pero tiene una capacidad de crecimiento increíble, es capaz de hacer en meses
lo que otras plataformas tardan años, y en poco tiempo ha conseguido tener una oferta muy compacta.
Su oferta es más reducida que la de AWS pero por contra es más simple de utilizar y más económica.
Podemos destacar también que está basada principalmente en estándares abiertos y que usa los mismos
datacenters de Google, conectados por fibra propia y en constante innovación.
 Windows Azure
Tiene una oferta muy completa no solo de tecnologías Microsoft sino también de tecnologías open source,
por las que sorprendentemente los de Redmond están haciendo una gran apuesta en los últimos años.
Destaca su integración con sistemas legacy, ya que está concebida desde su origen como una Cloud
híbrida. Por contra podemos decir que su manejo no es muy intuitivo.
Otras plataformas interesantes son Rackspace, la única que te ofrece “bare metal” para aprovechar toda
la potencia de los contenedores sin capa de virtualización, y Heroku, plataforma pionera y referente en
cuanto a arquitectura de cómo debe ser una PaaS. También IBM Bluemix, HP Helion y Oracle Cloud se
están poniendo las pilas con sus plataformas propietarias, pero no llegan aún al nivel de los referentes del
mercado
PaaS para tu Cloud privada
 Openshift
La versión 2 estaba basada en una tecnología de plantillas propietaria de Red Hat y tenía bastantes
carencias, pero recientemente han lanzado la versión 3, en la que se ha rehecho el motor de
plantillas alrededor de Docker y Kubernetes.
Es ahora mismo una de las opciones más interesantes para Cloud privadas, ya que está basada en
estándares abiertos, integra con las tecnologías open source de referencia y tiene un market en
constante crecimiento. Las pegas son que la documentación es confusa y que la mayoría de la
información que hay en Internet es de la versión 2.
Tiene una versión de pago con el soporte de Red Hat y una versión libre Openshift Origin
 Cloud Foundry
Plataforma de PaaS open source más extendida y que más tecnologías soporta. Además de su amplia
oferta, cubre también todo el ciclo de vida del software con herramientas de continuous delivery.
Por contra podemos decir que su instalación es compleja y en los últimos meses se ha quedado algo
rezagada respecto a Openshift v.3. Tiene también una versión de pago, Pivotal Cloud Foundry, con
funcionalidades extra y con un manejo algo más simple.
Otras plataformas interesantes son Deis, muy ligero y basado en Docker y Kubernetes; Eucaliptus,
compatible con AWS; y Apache Stratos, con una oferta de cartridges aún muy reducida.
IaaS para tu Cloud privada
 OpenStack
Es la plataforma de IaaS open source más extendida y madura. Te permite gestionar tu datacenter interno
como si fuera una Cloud privada, con un panel visual similar al de Amazon. Integra también con Docker y
recientemente con Kubernetes, por lo que ahora mismo cubre todas las necesidades de una IaaS. Por
ponerle una pega podemos decir que no es simple de instalar ni de manejar.
Otras alternativas como Apache CloudStack están aún muy por debajo de OpenStack.
COSTOS CLOUD
 Pago por usuario
 El pago por usuario está asociado principalmente a SaaS (software como servicio), suelen ser
propios de sistemas de correo electrónico o suite ofimáticas en la nube como Office 365,
Google Apps for Work, o Amazon WorkMail, y software en la nube como ERP, CRM o HRM,
entre otros. Suelen realizarse descuentos para un número de usuarios elevado o cargos por
las funcionalidades extra que se incluyan en el paquete elegido (básico vs. advanced).
Además, también existen opciones para pagar de forma anual frente al mensual, normalmente
con una reducción del precio total para aquellos que decidan pagar uno o varios años por
adelantado.
 Pago por uso
 El pago por uso suele verse tanto en las IaaS (infraestructura como servicio) como en las PaaS
(plataforma como servicio), tales como Microsoft Azure, Amazon Web Services o Google Cloud
Platform, entre otras. El uso es un término muy amplio en este sentido, ya que dependiendo
del servicio el uso puede referirse a un aspecto distinto: tiempo de encendido de máquina
virtual, cantidad de tráfico de red utilizado, cantidad de espacio de almacenamiento usado,
etc.
 Costes de servicios adicionales
 Los costes de servicios adicionales pueden aumentar en gran medida el precio de cloud
computing para su empresa. En estos casos, suelen ser todos aquellos servicios que se
necesitan desde la empresa para poner en marcha el servicio en la nube elegido, como puede
ser la migración de datos y procesos o un servicio de consultoría que asesore durante
todo el proceso de implementación de los servicios en la nube

Más contenido relacionado

PPTX
Cloud computing
PPTX
Almacenamiento en la Nube y Cloud Computing
PPT
PPTX
Clouding desde el punto de vista del empresario
PPTX
Almacenamiento en la nube
PPSX
Cloud computing
PPTX
Cloud computing
PPTX
Taller 3 11 1
Cloud computing
Almacenamiento en la Nube y Cloud Computing
Clouding desde el punto de vista del empresario
Almacenamiento en la nube
Cloud computing
Cloud computing
Taller 3 11 1

La actualidad más candente (20)

ODP
Cloud computing y almacenamiento en la nube
PPT
PPTX
La Nube abierta Mitos y Realidades - Why floss 2011
PDF
Manual de almacenamiento en la Nube
PPTX
nube de internet
DOCX
Cloud computing
PPTX
El futuro de los servicios en la nube
PDF
Cloud 1.0.1 para pymes
PPTX
Cloud computing - eDays 2014
PPT
Cloud Hosting: la nueva generación del hosting
PDF
Whitepaper - Elige el servicio de hosting más indicado para tu proyecto
PDF
Cloud Storage, Almacenamiento en la nube
PPT
Cloud computing
PPTX
Cloub computing
DOC
La computación en la nube concepto conocido también bajo los términos informá...
PDF
Paper: Explorando Cloud Computing: Definiciones, plataformas y tendencias.
PDF
Introducción a Amazon Web Services
DOCX
Articulo computacion en la nube Jaime Marin
PPTX
CLOUD COMPUTING
PDF
Cbs aws-fundamentals-1
Cloud computing y almacenamiento en la nube
La Nube abierta Mitos y Realidades - Why floss 2011
Manual de almacenamiento en la Nube
nube de internet
Cloud computing
El futuro de los servicios en la nube
Cloud 1.0.1 para pymes
Cloud computing - eDays 2014
Cloud Hosting: la nueva generación del hosting
Whitepaper - Elige el servicio de hosting más indicado para tu proyecto
Cloud Storage, Almacenamiento en la nube
Cloud computing
Cloub computing
La computación en la nube concepto conocido también bajo los términos informá...
Paper: Explorando Cloud Computing: Definiciones, plataformas y tendencias.
Introducción a Amazon Web Services
Articulo computacion en la nube Jaime Marin
CLOUD COMPUTING
Cbs aws-fundamentals-1
Publicidad

Similar a Plataformas cloud (20)

PPTX
2015 almacenamiento-en-la-nube-150217132128-conversion-gate02
PPTX
MODELOS Y TIPOS DE SERVICIOS EN LA NUBE.pptx
PPT
Cloud computing
PPT
Cloud computing
PPT
alamcenamiento en la nube.ppt
PDF
03 cómo el código abierto nos impide caer cautivos de nuestros proveedores de...
DOCX
cumputacion en la nube
PDF
Computación en la nube.pdf
PDF
2.3 Modelos de la oferta Cloud: IaaS, paaS y SaaS.
PPT
la-nube-informc3a1tica1.ppt
DOCX
Claud
PPTX
Arquitectura de la Nube Modelos de Servicio y Despliegue.
PPTX
Arquitectura de la nube
PPTX
Nubes
PPTX
Nubes
DOCX
Capitulo 3 tecnologias
PPTX
Computación en la nube cristian ortegas
PPTX
Computación en la nube cristian ortegas
PDF
2023-T9-Cloud_Computing.pdf
PDF
Que es cloud computing ?
2015 almacenamiento-en-la-nube-150217132128-conversion-gate02
MODELOS Y TIPOS DE SERVICIOS EN LA NUBE.pptx
Cloud computing
Cloud computing
alamcenamiento en la nube.ppt
03 cómo el código abierto nos impide caer cautivos de nuestros proveedores de...
cumputacion en la nube
Computación en la nube.pdf
2.3 Modelos de la oferta Cloud: IaaS, paaS y SaaS.
la-nube-informc3a1tica1.ppt
Claud
Arquitectura de la Nube Modelos de Servicio y Despliegue.
Arquitectura de la nube
Nubes
Nubes
Capitulo 3 tecnologias
Computación en la nube cristian ortegas
Computación en la nube cristian ortegas
2023-T9-Cloud_Computing.pdf
Que es cloud computing ?
Publicidad

Último (20)

PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx

Plataformas cloud

  • 2. EXISTEN PLATAFORMAS CLOUD PÚBLICAS Y PRIVADAS  Amazon Web Services Fue el primer player en entrar en el mercado y sigue siendo ahora mismo la plataforma más extendida. Está muy por encima de la competencia en cuanto a funcionalidades, número de datacenters y número de clientes. Es importante mirar entre todos los servicios que ofrece antes de lanzarte a un desarrollo ad-hoc, ya que cubren casi todo lo que puedas necesitar: BBDD gestionadas, servidores, CDN, firewall, monitorización, colas, etc. Si tuviéramos que ponerle alguna pega es que, salvo excepciones, se basa en tecnologías propias. Plataformas Cloud públicas (IaaS + PaaS)
  • 3.  Google Cloud Platform Entró tarde en el mercado pero tiene una capacidad de crecimiento increíble, es capaz de hacer en meses lo que otras plataformas tardan años, y en poco tiempo ha conseguido tener una oferta muy compacta. Su oferta es más reducida que la de AWS pero por contra es más simple de utilizar y más económica. Podemos destacar también que está basada principalmente en estándares abiertos y que usa los mismos datacenters de Google, conectados por fibra propia y en constante innovación.  Windows Azure Tiene una oferta muy completa no solo de tecnologías Microsoft sino también de tecnologías open source, por las que sorprendentemente los de Redmond están haciendo una gran apuesta en los últimos años. Destaca su integración con sistemas legacy, ya que está concebida desde su origen como una Cloud híbrida. Por contra podemos decir que su manejo no es muy intuitivo. Otras plataformas interesantes son Rackspace, la única que te ofrece “bare metal” para aprovechar toda la potencia de los contenedores sin capa de virtualización, y Heroku, plataforma pionera y referente en cuanto a arquitectura de cómo debe ser una PaaS. También IBM Bluemix, HP Helion y Oracle Cloud se están poniendo las pilas con sus plataformas propietarias, pero no llegan aún al nivel de los referentes del mercado
  • 4. PaaS para tu Cloud privada  Openshift La versión 2 estaba basada en una tecnología de plantillas propietaria de Red Hat y tenía bastantes carencias, pero recientemente han lanzado la versión 3, en la que se ha rehecho el motor de plantillas alrededor de Docker y Kubernetes. Es ahora mismo una de las opciones más interesantes para Cloud privadas, ya que está basada en estándares abiertos, integra con las tecnologías open source de referencia y tiene un market en constante crecimiento. Las pegas son que la documentación es confusa y que la mayoría de la información que hay en Internet es de la versión 2. Tiene una versión de pago con el soporte de Red Hat y una versión libre Openshift Origin
  • 5.  Cloud Foundry Plataforma de PaaS open source más extendida y que más tecnologías soporta. Además de su amplia oferta, cubre también todo el ciclo de vida del software con herramientas de continuous delivery. Por contra podemos decir que su instalación es compleja y en los últimos meses se ha quedado algo rezagada respecto a Openshift v.3. Tiene también una versión de pago, Pivotal Cloud Foundry, con funcionalidades extra y con un manejo algo más simple. Otras plataformas interesantes son Deis, muy ligero y basado en Docker y Kubernetes; Eucaliptus, compatible con AWS; y Apache Stratos, con una oferta de cartridges aún muy reducida.
  • 6. IaaS para tu Cloud privada  OpenStack Es la plataforma de IaaS open source más extendida y madura. Te permite gestionar tu datacenter interno como si fuera una Cloud privada, con un panel visual similar al de Amazon. Integra también con Docker y recientemente con Kubernetes, por lo que ahora mismo cubre todas las necesidades de una IaaS. Por ponerle una pega podemos decir que no es simple de instalar ni de manejar. Otras alternativas como Apache CloudStack están aún muy por debajo de OpenStack.
  • 7. COSTOS CLOUD  Pago por usuario  El pago por usuario está asociado principalmente a SaaS (software como servicio), suelen ser propios de sistemas de correo electrónico o suite ofimáticas en la nube como Office 365, Google Apps for Work, o Amazon WorkMail, y software en la nube como ERP, CRM o HRM, entre otros. Suelen realizarse descuentos para un número de usuarios elevado o cargos por las funcionalidades extra que se incluyan en el paquete elegido (básico vs. advanced). Además, también existen opciones para pagar de forma anual frente al mensual, normalmente con una reducción del precio total para aquellos que decidan pagar uno o varios años por adelantado.  Pago por uso  El pago por uso suele verse tanto en las IaaS (infraestructura como servicio) como en las PaaS (plataforma como servicio), tales como Microsoft Azure, Amazon Web Services o Google Cloud Platform, entre otras. El uso es un término muy amplio en este sentido, ya que dependiendo del servicio el uso puede referirse a un aspecto distinto: tiempo de encendido de máquina virtual, cantidad de tráfico de red utilizado, cantidad de espacio de almacenamiento usado, etc.  Costes de servicios adicionales  Los costes de servicios adicionales pueden aumentar en gran medida el precio de cloud computing para su empresa. En estos casos, suelen ser todos aquellos servicios que se necesitan desde la empresa para poner en marcha el servicio en la nube elegido, como puede ser la migración de datos y procesos o un servicio de consultoría que asesore durante todo el proceso de implementación de los servicios en la nube