PLAZAS
Mikel Fernández
Agustín Marín
Alberto Sobrino
Plaza de los Mercedarios (merced)
Esta plaza la podemos dividir en tres
partes :
-En verde la parte delantera.
-En azul el pasaje de la merced.
-En rojo la parte trasera de la plaza.
Origen
En la parte trasera cabe destacar un Convento
Mercedario, después un instituto de segunda
enseñanza gracias a las desamortizaciones
realizadas , fue fundado en 1842 por el general
Espartero.
• Vista desde el instituto ( antiguo convento) en la que
podemos ver la catedral al fondo y alumnos
entrando a clases.
Plaza de la Merced
(Nevada )1959
La Iglesia de la merced situada en la parte
delantera se inauguró en el S. XVIII. Esta
iglesia se encuentra adosada al Palacio de la
Diputación
• Lo que hoy conocemos bajo la denominación de
Iglesia de la Merced, no es sino la antigua capilla, y
único resto que se conserva, de lo que en su día fue
el Convento de Mercedarios Descalzos de Ciudad
Real.
En el interior
destacan sus
magníficas pinturas
barrocas
Enfrente de la plaza de los mercedarios (delantera) se
encontraba el teatro Cervantes (entorno al S.XIX)
Elementos a destacar y
suelos
Con este
monumento se
quiere
homenajear a la
Semana Santa
ciudadrealeña,
declarada el 14 de
febrero de 2006
Fiesta de Interés
Turístico
Nacional.
Estatua en honor a San
Juan de Ávila. Es una
escultura en bronce
situada en la plaza del
escultor ciudadrealeño
Joaquín García Donaire
que fue realizada en
1976.
Dos esculturas modernas realizadas con hierro
oxidado que se sitúan enfrente del antiguo convento.
Podemos destacar este tipo de suelo que es un
conglomerado de piedras pequeñas que destaca por
su resistencia .
A los lados del suelo anterior podemos encontrar
semicírculos con este tipo de empedrado de diferentes
colores que hacen que en su conjunto la plaza sea
agradable a la vista.
Vegetación.
Los árboles mas altos de esta plaza son los cedros( hasta 50m de
altura ) y algún que otro ciprés. ( puntiagudos ,delgados y puede
llegar hasta los 30m de altura)
Prunus cerasifera, el Ciruelo mirobolano, Ciruelo-
cerezo o ciruelo de jardín 6-15 m de altura, con hojas
caducifolias .
Granados (punica
granatun), es un arbusto o
árbol pequeño ramoso,
frutal caducifolio que
puede alcanzar de 5 a 8 m
de altura y cuyo fruto se
llama granada.
También podemos encontrar adelfas Planta arbustiva -
que puede llegar a árbol de porte pequeño -
de hojas perennes de un verde intenso y flores de
color rosa.
Rodeando las zonas de vegetación de la plaza
podremos encontrar este tipo de mini-arbusto llamado
Euonymus japonicus un arbusto las hojas son
ovaladas finamente serradas. Las flores son discretas
de color verdoso-blanco
Ligustrum japonicum 8-10 metros de alto como
máximo, es resistente a la sequía y a las heladas no
muy severas .
Usos actuales
El antiguo instituto se ha convertido
en un museo en por el que han
pasado pinturas de pintores tan
importantes como El Greco .
El pasaje de la merced es un lugar
privilegiado para ver los pasos de semana
santa de cerca .
Otra de las imágenes de la semana santa
ciudarealeña que después de pasar por el pasaje
de la merced se dirige a la iglesia .
La iglesia sigue funcionando como tal
El Prado
Imagen del google earth en la que podemos observar
la frondosidad del jardín del prado y su forma
cuadrada.
Origen
1960
A la derecha los jardines del prado y a la
izquierda el Gran Casino
Terraza Gran casino, 1919 que era usada como
café por la gente adinerada de la ciudad . El
llamado "Gran Casino de Ciudad Real", fue
inaugurado el día 7 de Junio de 1887
La catedral de nuestra señora del prado creada por
orden de Alfonso X cuyas partes mas antiguas fueron
construidas en el siglo XIII y ha sufrido numerosas
ampliaciones.
Del interior de la catedral
cabe destacar el retablo
barroco de Giraldo de Merlo
Foto actual del retablo.
• Esta es la calle que separa los jardines del prado a la
izquierda y la catedral a la derecha y al fondo
podemos ver el edificio civil mas antiguo de la
ciudad .
Puerta del edificio
al que nos
referíamos
anteriormente el
cual se llama casa
Hernán Pérez del
pulgar
Aquí podemos observar el jardín del prado a mediados
del SXIX y la cruz que vemos en medio fue
posteriormente trasladada a el cementerio
Elementos a destacar y
suelos
Kiosco que se encuentra en el centro de los jardines y
que se utiliza para conciertos sobre todo en las fiestas
de la ciudad .
Esta estatua se hizo
como homenaje a la
pandorga .
Es una estatua del cantautor ciudarealeño Javier
Segovia que destaca por canciones como “pandorga”
”madre mancha “ ”aleluya”
El suelo simula el
terreno en el que
antiguamente se
criaban a los
animales en esta
misma zona es tierra
de albero que
también es utilizada
en las plazas de
toros.
Hay que destacar que para los próximos mese esta
pensado remodelar los jardines del prado entre otras
cosas se pretende asfaltar algunas partes de tierra de
albero.
Vegetación
Imagen tomada de la web de parques y jardines ciudad
real donde podemos ver las diferentes especies
vegetales del prado
Ulmus pumila también conocido como olmo asiático es el árbol de
mayor altura de los jardines del prado , es un árbol caducifolio
que puede llegar a medir 15 metro.
La palmera excelsa (Trachycarpus fortunei) El tronco
alcanza hasta 12 m de altura las hojas son palmadas,
Phoenix canariensis, la palmera canaria o palma
canaria,destaca por su resistencia al frío
Macizo Flor Temporada sirven para llenar de color el
jardín.
Rosa de pitimini tiene unas flores enanas y es
muy frondosas
Cupressus arizonica, el Ciprés de Arizona Es
un árbol perenne de tamaño medio con
una copa cónica y puede llegar a los 10-25 metros de
altura.
Plumas
Al igual que en la plaza de la merced muchas zonas están
rodeadas por el mini-arbusto llamado Euonymus
japonicus
Usos actuales
El antiguo casino era hasta hace poco el conservatorio de música
“Marcos redondo” , ahora mismo se utiliza como lugar de cultura
donde se presentan libros , conciertos …
Concierto en las Ferias Virgen del Prado en
el kiosco de los jardines del prado.
Durante la pandorga de ciudad real el prado alberga un
escenario para bailes folclóricos y demás actos relacionados
con la pandorga.
Zurra celebrada en el Prado, otro de los
acontecimientos importantes de la pandorga, ha sido
trasladada al recinto ferial
El museo Lopez Villa Señor que se encuentra en el
antiguo edificio Hernan Perez de el Pulgar.
La iglesia sigue funcionando como templo
religioso.
Fotos adicionales
El prado con
las ultimas
nevada
Palomas, es las fauna mas abundante.
Plaza de la constitución
Plaza de la constitución situada entre las calles Toledo,
Elisa Cendreros y Jacinto Benavente
Origen
Plaza de don Luis Muñoz, antes llamada "la del teatro"
por la construcción del teatro Cervantes al lado de la
plaza (diapositiva11)
Plaza Don Luís Muñoz (nevada) que debe su nombre a
la familia Muñoz ,una de las mas adineradas de la
época.
Antigua audiencia
provincial (se
situaba en el edificio
de correos actual)
• EL palacio de la diputación inaugurado en 1893
Elementos a
destacar y suelos
Dispone de una zona de recreo para
los mas pequeños
Esta plaza destaca por su estética moderna
que le da el mobiliario como son farolas y
bancos.
Suelo es un suelo que destaca por su resistencia a los
fenómenos atmosféricos y al uso.
Vegetación
Se compone de 4
pequeños jardines
con césped.
kiosco
Entrada parking
Vista
lateral
Cupressus macrocarpa con pequeñas hojas
escamiformes, de color verde oscuro, bastante
gruesas .
Ligustrum japonicum explicado en la
diapositiva 24.
Chamaecyparis pisifera Es una conífera de crecimiento
lento popular en parques y jardines, tanto en Japón
como en otros lugares con clima templado
incluyendo europa occidental
Prunus cerasifera descrito en la diapositiva 20.
Cercis siliquastrum, comúnmente llamado Árbol del
amor ,caducifolio de talla pequeña , flores rosas, que
aparecen antes que las hojas .
Macizo Flor Temporada sirven para llenar de color la
plaza.
Usos actuales
El Palacio de la Diputación sigue usándose como tal y
es uno de los edificios mas emblemáticos de ciudad
real
Es utilizada para actos públicos, mercadillos… de ahí que
su construcción sea una explanada abierta, sin fuentes ni
estatuas, rodeada de bancos y árboles. El suelo de
baldosas
Edificio de correos
La plaza de la constitución, además de tener el habitual
uso que el resto de plazas, está pensada para acoger
carpas, exposiciones temporales etc. En los últimos
años destacan la pista de hielo de navidad y las
exposiciones de la caixa
Una de las ultimas exposiciones de
la caixa instalada en la plaza
constitución.
Las ultimas nevadas
Plazas (1)

Más contenido relacionado

ODP
La flora de Andalucía. Por Eliana y Andrea
PPTX
Pinares
PPT
Trabajo degeografíalauraraquelcarlosesperanza
PPT
Trabajo arte Esperanza Buitrago Fátima Torrijos
PPT
Parque juan pablo ii.
PPT
El paraíso en la otra esquina
PPTX
Volcán de la Posadilla
La flora de Andalucía. Por Eliana y Andrea
Pinares
Trabajo degeografíalauraraquelcarlosesperanza
Trabajo arte Esperanza Buitrago Fátima Torrijos
Parque juan pablo ii.
El paraíso en la otra esquina
Volcán de la Posadilla

Similar a Plazas (1) (20)

PPT
Trabajo parque gasset
PDF
WALKING AROUND MADRID
PPTX
Itinerario funerario
DOCX
El parque de la ciutadella
PPT
Trabajo parque gasset
PPTX
Diseño urb. zona 1
PDF
Los jardines del conde
PDF
Madrid Real - Palacios
PPT
Sevilla: Rasgos Urbanísticos, Patrimonio Monumental y Parques
ODP
Pi 3ª evalución
ODP
Audioguia
PPTX
1 archena - palacete y jardin de villarias
DOC
Del acueducto al alcázar
PPTX
Valladolid
PDF
Presentación parque maria luisa
PPS
Plaza Mayor Salamanca
ODP
Monumentos de sevilla presentacion
PPTX
Sevilla (celia cegarra) 4ºb!!
PPT
Paseo Por Ciudad Real
PDF
Parque el pilar geografía
Trabajo parque gasset
WALKING AROUND MADRID
Itinerario funerario
El parque de la ciutadella
Trabajo parque gasset
Diseño urb. zona 1
Los jardines del conde
Madrid Real - Palacios
Sevilla: Rasgos Urbanísticos, Patrimonio Monumental y Parques
Pi 3ª evalución
Audioguia
1 archena - palacete y jardin de villarias
Del acueducto al alcázar
Valladolid
Presentación parque maria luisa
Plaza Mayor Salamanca
Monumentos de sevilla presentacion
Sevilla (celia cegarra) 4ºb!!
Paseo Por Ciudad Real
Parque el pilar geografía
Publicidad

Plazas (1)

  • 2. Plaza de los Mercedarios (merced)
  • 3. Esta plaza la podemos dividir en tres partes : -En verde la parte delantera. -En azul el pasaje de la merced. -En rojo la parte trasera de la plaza.
  • 5. En la parte trasera cabe destacar un Convento Mercedario, después un instituto de segunda enseñanza gracias a las desamortizaciones realizadas , fue fundado en 1842 por el general Espartero.
  • 6. • Vista desde el instituto ( antiguo convento) en la que podemos ver la catedral al fondo y alumnos entrando a clases.
  • 7. Plaza de la Merced (Nevada )1959
  • 8. La Iglesia de la merced situada en la parte delantera se inauguró en el S. XVIII. Esta iglesia se encuentra adosada al Palacio de la Diputación
  • 9. • Lo que hoy conocemos bajo la denominación de Iglesia de la Merced, no es sino la antigua capilla, y único resto que se conserva, de lo que en su día fue el Convento de Mercedarios Descalzos de Ciudad Real.
  • 10. En el interior destacan sus magníficas pinturas barrocas
  • 11. Enfrente de la plaza de los mercedarios (delantera) se encontraba el teatro Cervantes (entorno al S.XIX)
  • 13. Con este monumento se quiere homenajear a la Semana Santa ciudadrealeña, declarada el 14 de febrero de 2006 Fiesta de Interés Turístico Nacional.
  • 14. Estatua en honor a San Juan de Ávila. Es una escultura en bronce situada en la plaza del escultor ciudadrealeño Joaquín García Donaire que fue realizada en 1976.
  • 15. Dos esculturas modernas realizadas con hierro oxidado que se sitúan enfrente del antiguo convento.
  • 16. Podemos destacar este tipo de suelo que es un conglomerado de piedras pequeñas que destaca por su resistencia .
  • 17. A los lados del suelo anterior podemos encontrar semicírculos con este tipo de empedrado de diferentes colores que hacen que en su conjunto la plaza sea agradable a la vista.
  • 19. Los árboles mas altos de esta plaza son los cedros( hasta 50m de altura ) y algún que otro ciprés. ( puntiagudos ,delgados y puede llegar hasta los 30m de altura)
  • 20. Prunus cerasifera, el Ciruelo mirobolano, Ciruelo- cerezo o ciruelo de jardín 6-15 m de altura, con hojas caducifolias .
  • 21. Granados (punica granatun), es un arbusto o árbol pequeño ramoso, frutal caducifolio que puede alcanzar de 5 a 8 m de altura y cuyo fruto se llama granada.
  • 22. También podemos encontrar adelfas Planta arbustiva - que puede llegar a árbol de porte pequeño - de hojas perennes de un verde intenso y flores de color rosa.
  • 23. Rodeando las zonas de vegetación de la plaza podremos encontrar este tipo de mini-arbusto llamado Euonymus japonicus un arbusto las hojas son ovaladas finamente serradas. Las flores son discretas de color verdoso-blanco
  • 24. Ligustrum japonicum 8-10 metros de alto como máximo, es resistente a la sequía y a las heladas no muy severas .
  • 26. El antiguo instituto se ha convertido en un museo en por el que han pasado pinturas de pintores tan importantes como El Greco .
  • 27. El pasaje de la merced es un lugar privilegiado para ver los pasos de semana santa de cerca .
  • 28. Otra de las imágenes de la semana santa ciudarealeña que después de pasar por el pasaje de la merced se dirige a la iglesia .
  • 29. La iglesia sigue funcionando como tal
  • 31. Imagen del google earth en la que podemos observar la frondosidad del jardín del prado y su forma cuadrada.
  • 33. 1960 A la derecha los jardines del prado y a la izquierda el Gran Casino
  • 34. Terraza Gran casino, 1919 que era usada como café por la gente adinerada de la ciudad . El llamado "Gran Casino de Ciudad Real", fue inaugurado el día 7 de Junio de 1887
  • 35. La catedral de nuestra señora del prado creada por orden de Alfonso X cuyas partes mas antiguas fueron construidas en el siglo XIII y ha sufrido numerosas ampliaciones.
  • 36. Del interior de la catedral cabe destacar el retablo barroco de Giraldo de Merlo
  • 37. Foto actual del retablo.
  • 38. • Esta es la calle que separa los jardines del prado a la izquierda y la catedral a la derecha y al fondo podemos ver el edificio civil mas antiguo de la ciudad .
  • 39. Puerta del edificio al que nos referíamos anteriormente el cual se llama casa Hernán Pérez del pulgar
  • 40. Aquí podemos observar el jardín del prado a mediados del SXIX y la cruz que vemos en medio fue posteriormente trasladada a el cementerio
  • 42. Kiosco que se encuentra en el centro de los jardines y que se utiliza para conciertos sobre todo en las fiestas de la ciudad .
  • 43. Esta estatua se hizo como homenaje a la pandorga .
  • 44. Es una estatua del cantautor ciudarealeño Javier Segovia que destaca por canciones como “pandorga” ”madre mancha “ ”aleluya”
  • 45. El suelo simula el terreno en el que antiguamente se criaban a los animales en esta misma zona es tierra de albero que también es utilizada en las plazas de toros.
  • 46. Hay que destacar que para los próximos mese esta pensado remodelar los jardines del prado entre otras cosas se pretende asfaltar algunas partes de tierra de albero.
  • 48. Imagen tomada de la web de parques y jardines ciudad real donde podemos ver las diferentes especies vegetales del prado
  • 49. Ulmus pumila también conocido como olmo asiático es el árbol de mayor altura de los jardines del prado , es un árbol caducifolio que puede llegar a medir 15 metro.
  • 50. La palmera excelsa (Trachycarpus fortunei) El tronco alcanza hasta 12 m de altura las hojas son palmadas,
  • 51. Phoenix canariensis, la palmera canaria o palma canaria,destaca por su resistencia al frío
  • 52. Macizo Flor Temporada sirven para llenar de color el jardín.
  • 53. Rosa de pitimini tiene unas flores enanas y es muy frondosas
  • 54. Cupressus arizonica, el Ciprés de Arizona Es un árbol perenne de tamaño medio con una copa cónica y puede llegar a los 10-25 metros de altura.
  • 56. Al igual que en la plaza de la merced muchas zonas están rodeadas por el mini-arbusto llamado Euonymus japonicus
  • 58. El antiguo casino era hasta hace poco el conservatorio de música “Marcos redondo” , ahora mismo se utiliza como lugar de cultura donde se presentan libros , conciertos …
  • 59. Concierto en las Ferias Virgen del Prado en el kiosco de los jardines del prado.
  • 60. Durante la pandorga de ciudad real el prado alberga un escenario para bailes folclóricos y demás actos relacionados con la pandorga.
  • 61. Zurra celebrada en el Prado, otro de los acontecimientos importantes de la pandorga, ha sido trasladada al recinto ferial
  • 62. El museo Lopez Villa Señor que se encuentra en el antiguo edificio Hernan Perez de el Pulgar.
  • 63. La iglesia sigue funcionando como templo religioso.
  • 65. El prado con las ultimas nevada
  • 66. Palomas, es las fauna mas abundante.
  • 67. Plaza de la constitución
  • 68. Plaza de la constitución situada entre las calles Toledo, Elisa Cendreros y Jacinto Benavente
  • 70. Plaza de don Luis Muñoz, antes llamada "la del teatro" por la construcción del teatro Cervantes al lado de la plaza (diapositiva11)
  • 71. Plaza Don Luís Muñoz (nevada) que debe su nombre a la familia Muñoz ,una de las mas adineradas de la época.
  • 72. Antigua audiencia provincial (se situaba en el edificio de correos actual)
  • 73. • EL palacio de la diputación inaugurado en 1893
  • 75. Dispone de una zona de recreo para los mas pequeños
  • 76. Esta plaza destaca por su estética moderna que le da el mobiliario como son farolas y bancos.
  • 77. Suelo es un suelo que destaca por su resistencia a los fenómenos atmosféricos y al uso.
  • 79. Se compone de 4 pequeños jardines con césped. kiosco Entrada parking Vista lateral
  • 80. Cupressus macrocarpa con pequeñas hojas escamiformes, de color verde oscuro, bastante gruesas .
  • 81. Ligustrum japonicum explicado en la diapositiva 24.
  • 82. Chamaecyparis pisifera Es una conífera de crecimiento lento popular en parques y jardines, tanto en Japón como en otros lugares con clima templado incluyendo europa occidental
  • 83. Prunus cerasifera descrito en la diapositiva 20.
  • 84. Cercis siliquastrum, comúnmente llamado Árbol del amor ,caducifolio de talla pequeña , flores rosas, que aparecen antes que las hojas .
  • 85. Macizo Flor Temporada sirven para llenar de color la plaza.
  • 87. El Palacio de la Diputación sigue usándose como tal y es uno de los edificios mas emblemáticos de ciudad real
  • 88. Es utilizada para actos públicos, mercadillos… de ahí que su construcción sea una explanada abierta, sin fuentes ni estatuas, rodeada de bancos y árboles. El suelo de baldosas Edificio de correos
  • 89. La plaza de la constitución, además de tener el habitual uso que el resto de plazas, está pensada para acoger carpas, exposiciones temporales etc. En los últimos años destacan la pista de hielo de navidad y las exposiciones de la caixa
  • 90. Una de las ultimas exposiciones de la caixa instalada en la plaza constitución.