SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPRENSION DETEXTO
Lee cuidadosamente cada texto y contesta las preguntas que se te hacen al
finalizar.
Huellasde áfrica TEXTO # 1
Se dá estenombrea todos los elementos o documentos existentes enlos pueblos
del áfrica negra cuyas costumbres, gestos, actitudes se hayan impregnado en las
costumbres de los descendientes de lá diáspora africana en América más
propiamente en Colombia.
En otras palabras se refiere a los sentimientos, tradición oral, forma estética,
prácticas laborales, utensilios y léxicos, etc. Las cuales han sido aprendidas y
recreadas con el transcursodel tiempoen múltiples manifestaciones culturales.
Lenguascriollas TEXTO#2
Se da el nombrede lengua criolla a las lenguas queseformancon el aporte de dos
o más lenguas: las cuales incluyen una de África o de América y una o más
de Europa.
Creenciasy religiosidad TEXTO#3
El hombre primitivo o primeros habitantes ante los fenómenos naturales de la
naturaleza que los rodeaba experimentaron; ante los rayos, la lluvia, el frío
extremado, la enfermedades y sobre todo la muerte en un mundo hostil y
difícil en elquelos animales juntos con los fenómenos naturales comoel trueno, la
lluvia, el viento, los huracanes, las tormentas, los terremotos, maremotos,
volcanes, etc. podían más que el ser racional.
De ahí nacióla religiónprimitiva como creencia enun ser supremo o en múltiples
seres superiores,generalmente invisible, pero reales, implacables y crueles en
muchos casos bondadosos y sensibles a las ofrendas delos fieles y rencorosos con
los indiferentes.
Por eso en cada pueblo secreóuna teoría religiosa distinta y seadoraron dioses
nacionales y locales quemuchas veces se parecíanporquehabíannacido de mitos
comunes del sentir popular.
En todos los pueblos y religiones del mundo se practica alguna forma de
religiosidad. Locualpuedeafirmarsequela religión es universal. El ser humano ha
buscadoa Dios creador, a la razónde todas las cosas. Atraves de los siglos muchas
religiones han desaparecido por practicar actos de crueldad.
Creenciay vivenciasde laculturanegraen Colombia. TEXTO#4
Todos los pueblos donde habitan negros en Colombia como en el resto de la
humanidad, excepto los ateos,creenen la existencia de un ser superior, al que le
rinden cultocon rituales especiales. En sumayoría pertenecena alguna religióncon
predominio de la fe católica heredada por los españoles.
Las personas que pertenecen a la religión católica no solo le rinden culto a Dios
sino tambiéna los santos a quienes venerany consideran intercesores ante Dios
para conseguir favores.
Los santos son seres sobre naturales, que poseen un comportamiento de
características humanas, enojo o satisfacción.
Además de los santos creen en los muertos o ánimas que hacen milagros y en
los espantos porque se dice que antes de morir salen a recoger sus pasos.
Medicinastradicionales TEXTO#5
La mayoría de los pueblos delpacífico a través dela historia han sido marginadoslo
que ha impedidosuprogreso delos adelantos científicos y tecnológicos. Lo que
llevó a quesus pobladores desarrollaran la llamada medicina tradicionalo popular,
la cual es ejercida por los médicos tradicionales, curanderos o yerbateros;
apoyándose en las plantas, oraciones y secretos, que unida a la fe sobre natural
tienen las plantas que han podido hacer incontables milagros.
Datosinformativos.
Instrumentosmusicalesdel pacífico
En el pacifico colombianolos instrumentos quemás utilizan para sus actividades o
fiestas son.
La marimba, Bombos, Cununos, Guasas Tambora, Flauta de cariz, Clarinete,
Platillos, Bombardino, Redoblante, Requinto.
Principaleslíderescimarronesdurante laépocade laesclavitud
 Yanga. Nacidoen áfrica, era miembro dela tribuBara la misma que se localizóen
el Alto Nilo.
 Bayano. Rey cimarrón del siglo XVI quien no toleró por mucho tiempo la
esclavitud.
 Cimarrón. a los esclavos rebeldes,algunos de ellos fugitivos, que llevaban una
vida de libertad en rincones apartados de las ciudades o en el campo.
 Cudjoe. Jefe cimarrón en las islas Antillas del mar Caribe.
 Toussaint L ´ouverture. Líder cimarrón de Haití, se convirtió en la figura
dominante en la república de los invasores.
 Domingo bioho.Lídercimarrónfue apresadopor una tribu enemiga y vendido a
los portugueses. Huyó y fundó el palenque. (Palenque era el nombre de los
asentamientos de los cimarrones).
 Alonso de Illescas. Héroenegro ecuatoriano. Participó activamente contra el
imperio español.
Algunoslíderesnegrosnorteamericanos.
 JesseJackson. Exponente delos negros en los Estados Unidos, llama a encontrar
un terrenocomún con los indios americanos, los hispanos y las minorías, para
vencer el analfabetismo, la desnutrición, y la desigualdad.
 Martin LutherKing. Pastor luchador y humanista, su objetivo fue luchar contra
todas las formas de opresión y discriminación racial y por el triunfo de la
libertad y la justicia.
Algunosnegrosdestacadosen diferentescampos.
 Luis Antonio robles, Diego Luis Córdoba, Adán Arriaga Andrade, Candelario
Obeso, JorgeArtel,Helcias Martan Gongora, Miguel ACaicedo, Arnoldo palacios,
Rogerio Velázquez, Carlos Truque, Hugo Salazar, Sofonías yacup, José Prudencio
Padilla, Leonardo González Mina, Manuel Zapata Olivella.
Responde teniendo en cuentael documento anterior
1)La persona qué luchó contra la discriminación racial fue:
2)Que llevó a los afrocolombianos a practicar la medicina tradicional:
3)Qué dió origen a las lenguas criollas
4)En qué se apoyan los médicos tradicionales o curanderos para curar
enfermedades:
5)Además de Dios los afrocolombianos creen en:
6)Qué huellas de áfrica se pueden apreciar en la población afrocolombiana.
7)En qué párrafo se habla de los fenómeno naturales y los escribes:
8)Cuál es el significado de la frase subrayada en el texto 3 párrafo 4:
9)Qué significa la frase subrayada en el texto 3 párrafo 1:
10)Qué líder luchópara vencer elanalfabetismo, la desnutrición,y la desigualdad:
11)La palabra subrayada en el texto 2 es un país un océano o un continente:
12)Explique una de las características de uno de los líderes cimarrones.
13)Comó se llaman las personas creen no creen en un Dios superior:
14)Aquienes se le llamaron Cimarrones:
15)Aqué se le dió el nombre de palenque:
16)Aqué se le dió el nombre cimarrón:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
SANTA ROSA
Orientamos en la Ciencia, la Virtud y la
Esperanza
PROYECTO ETNO EDUCATIVO
“AFLORANDO NUESTRAS RAICES “
Boletín No 03
CONMEMORANDO LOS 164 AÑOS DE LA
ABOLICION DE LA ESCLAVITUD EN
COLOMBIA EL 21 DE MAYO
1851
MES DE LA HERENCIA AFRICANA
MAYO DE 2015
CÓMOSURGIÓLA PIGMENTACIÓN DEPIEL
La biblia es el único libro que habla del pasado, del presente y del futuro, también
la que explica como fue el origen de la vida, dejando en misterio el hecho que
quizás muchos nos preguntamos,¿por qué varios tonos de piel o etnias? Esto no
significa quepara Dios todos somos iguales y quepara él noexisten las diferencias.
Desde el punto de vista antropológico no existe documentos que hablen con
certeza sobre las diferentes pigmentaciones de la piel enla raza humana, perohay
teorías deantropólogos quedicenqueestosediódebido a la ubicacióngeográfica
cuando se dió la dispensación en la primera civilización.
ENSAYO: CIMARRONES Y PALENQUES
Los Cimarrones fueron los primeros líderes negros en la historia de los
pueblos Americanos, para ser más específicos nos enfocaremos en Colombia.
Cuando llegaronlos esclavos a nuestro país, después de ser capturados en las
costas de áfrica y traídos de forma involuntaria dondeaguantaron maltrato de los
esclavistas pormuchos años;y cansados de tanto maltrato tomaron la vocería de
liderar; para luchar por su libertad tarea que fue y aún sigue siendo muy difícil
porque aunque la esclavitud se acabó hacemuchotiempo nohayigualdad para las
personas ya queseveel racismoy la discriminación en todas las clases sociales ya
sea en lo laboral, o en el ambiente social.
Estos cimarrones no siemprelograronlo quese propusieronya quemuchos fueron
castigados, encarcelados o fusilado; los que lograron conseguirsu victoria tenían
que huir e internarse en los lugares más apartados para salvaguardar su vida.
De ahí seformaron los primeros pueblos (Palenque) con población de personas o
habitantes depiel negra, ubicados estratégicamentepara resguardasedeldominio
español y así velar por la protección de la vida, valores y derechos de sus
coterráneos.
DIVERSIDAD CULTURAL DECOLOMBIA
DIVERSIDAD CULTURAL
Colombia es un país multiétnico con culturas y rasgos diferentes de acuerdo a
cada región. Deahíqueenla zona andina predomina la herenciaeuropea y en la
región Caribe y Pacífico se caracteriza por una mezcla de indígenay africano.
Mientras que la Orinoquía y la Amazonía se caracterizan por sobresalir la etnia
indígena.
Sin dudas, esta variedad deculturas dió lugar a una gran riquezade tradiciones,
que se expresa en elartede las artesanías,la arquitectura, la pintura, el cine y la
fotografía.
Fusión de la raza humana
Indígena Blanco Mestizo
Blanco Negro Mulato
Negro Indio Zambo
Negro Zambo zambo prieto
Blanco Mulato Morisco
Indígena Mestizo Saltatrás
Blanco Mestizo Castizo
PLATOS TÍPICOS DELAS REGIONES CON MAYOR PRESENCIA DEAFRO
¿Qué esunacomidatípica?
Se le da el nombre a aquellos platos con características muy especiales
y únicos que se preparar con frecuencia en un lugar.
DEPARTAMENTODEL CHOCÓ
PLATOS BEBIDAS POSTRE
Pescadofritocon banano cocido.
Pescadoahumado con bananococido.
Tapado de carne seca.
Atollado.
Arroz clavado.
Arroz con coco.
Sancocho delas tres carnes.
Pescadofrescosudado.
Jugo de guineo.
Jugo de yuca.
Jugo de borojó.
Jugo de lulo.
Arroz con leche.
Cocadas.
Enyucado.
Sopa de queso.
Cazuela demarisco.
Tapado de boca chico.
Bacalaode pescado seco.
Sudado de pescado:( fresco,ahumado o salpreso).
Arroz con longaniza y queso costeño.
DEPARTAMENTODE NARIÑO
PLATOS BEBIDAS POSTRE
Lomo de cerdo con moras o lulos.
Cui.
Cazuela de mariscos.
Sopa de lentejas conpescadoahumado.
Pusandao de carne serrana.
Jugo de guanábana. Cocadas.
DEPARTAMENTODECAUCA
PLATOS BEBIDAS POSTRE
Cazuela de marisco.
Atollado conjaibas o con
almejas.
Sopa de almeja o de cangrejo.
Sancocho decarne serrana.
Jugo de mil
peso.
Birimbí.
Caballito depapaya
biche.
Cocadas.
DEPARTAMENTODEVALLEDEL CAUCA
PLATOS BEBIDAS POSTRE
Sancocho degallina.
Cazuela de marisco.
Pargo frito.
Pan de bono.
Sancocho decarne salada.
Arroz atollado.
Jugo de aguacate.
Jugo de chontaduro.
Champús.
Jugo de borojó.
Sorbete debadea.
Arroz de leche.
Almojábanas.
Cocadas.
Arepas vallunas.
Pan de bono.
COMPOSICIÓN ÉTNICA DEAMÉRICA
La población americana está constituida por descendientes detres grandes grupos
étnicos.
 Amerindio: habitantes autóctonos de América.
 Europeos: deorigenespañol,portugués, británico,francés, italiano,holandés,
danés.
 Africanos subsaharianos: deorigenafricanodescendientes de los esclavos.
Plegable afro # 3

Más contenido relacionado

PPTX
Cartagena de Indias - Cimarrones y Cimarronajes
PPT
AFROCOLOMBIANIDAD
DOCX
Taller de cátedra afro 1
PDF
Informe sobre la situación del derecho al territorio de los pueblos indígenas...
PPT
La afrocolombianidad
PPTX
Afrocolombianidad
DOC
monografia negros mascogos
Cartagena de Indias - Cimarrones y Cimarronajes
AFROCOLOMBIANIDAD
Taller de cátedra afro 1
Informe sobre la situación del derecho al territorio de los pueblos indígenas...
La afrocolombianidad
Afrocolombianidad
monografia negros mascogos

La actualidad más candente (16)

PPSX
DOCX
Pueblos indígenas de méxico
PPT
Clase 2 historia de chile
DOCX
4 culturas expo 7 sep
DOCX
Idioma y Cultura Xinkas.docx
PDF
Léxico ii
PDF
Conquista en america vzla
PPTX
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
PDF
Historia estadounidense
DOCX
Guia 7 comunidades indigenas
PPSX
Taller etnoeducación Cali
PDF
01 21 los pueblos indígenas de chile
DOC
La cociencia negra 5º y 7º..2013
PPTX
Soberania cultural
PDF
Los Pueblos Indigenas
Pueblos indígenas de méxico
Clase 2 historia de chile
4 culturas expo 7 sep
Idioma y Cultura Xinkas.docx
Léxico ii
Conquista en america vzla
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
Historia estadounidense
Guia 7 comunidades indigenas
Taller etnoeducación Cali
01 21 los pueblos indígenas de chile
La cociencia negra 5º y 7º..2013
Soberania cultural
Los Pueblos Indigenas
Publicidad

Destacado (20)

PPS
La Gallinita Y El Pan
PPS
Los verdaderos pendejos
PPSX
Cartilla lecto escritura ultima versión domingo abril
PPT
Proyecto lectura recreativa
PPS
Fichas lectura 2015
DOC
Cuestionario de libro complementario cr
PPT
Etno cartilla
PPTX
Autoinstrucciones en la resolución de problemas 1º ciclo
PPT
Autoinstrucciones en la resolución de problemas 2º ciclo y 3º ciclo
DOCX
Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"
PDF
Cartilla afrocolombianidad gloria eje curricular 1, 2, 3, 4 2012
PPT
Aprendo a escribir historias 3º ciclo
PPTX
Lectura inicial de 1er grado
PDF
Mundo de palabras, Lectura inicial
PDF
Libro magico para fotocopiar (1)
DOC
Libro plan especifico
PDF
Comprensiondelalectura2 110223113140-phpapp01
DOC
Programa general de intervención logopédica
DOCX
Pictogramas (examen articulación de sonidos de melgar, 1994)
DOCX
Ejercicios para primer grado de primaria
La Gallinita Y El Pan
Los verdaderos pendejos
Cartilla lecto escritura ultima versión domingo abril
Proyecto lectura recreativa
Fichas lectura 2015
Cuestionario de libro complementario cr
Etno cartilla
Autoinstrucciones en la resolución de problemas 1º ciclo
Autoinstrucciones en la resolución de problemas 2º ciclo y 3º ciclo
Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"
Cartilla afrocolombianidad gloria eje curricular 1, 2, 3, 4 2012
Aprendo a escribir historias 3º ciclo
Lectura inicial de 1er grado
Mundo de palabras, Lectura inicial
Libro magico para fotocopiar (1)
Libro plan especifico
Comprensiondelalectura2 110223113140-phpapp01
Programa general de intervención logopédica
Pictogramas (examen articulación de sonidos de melgar, 1994)
Ejercicios para primer grado de primaria
Publicidad

Similar a Plegable afro # 3 (20)

PPT
Los Pueblos Olvidados de Carlo Trejo
PPT
Los Pueblos Olvidados
PPT
Afrocolombianidad
DOCX
La cultura-aborigen
PPTX
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
PPSX
ENTRE TODOS Y TODAS CARTILLA.ppsx
PPTX
Cultura afrocolombiana filosofia
PPTX
Cultura afrocolombiana filosofia
PPTX
Colombia Y Venezuela.pptx
PPTX
Paleoindio en Colombia
PPTX
Identidad nacional
PPTX
Cultura afrocolombiana filosofia
PPTX
Cultura afrocolombiana filosofia
PPTX
Cultura afrocolombiana filosofia
PPTX
Cultura afrocolombiana filosofia
PPTX
Cultura afrocolombiana filosofia
DOCX
aportes, influencias y evolución de las razas (Indígena, Africana y Europea)
PPTX
Culturas precolombinas
Los Pueblos Olvidados de Carlo Trejo
Los Pueblos Olvidados
Afrocolombianidad
La cultura-aborigen
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
ENTRE TODOS Y TODAS CARTILLA.ppsx
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
Colombia Y Venezuela.pptx
Paleoindio en Colombia
Identidad nacional
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
aportes, influencias y evolución de las razas (Indígena, Africana y Europea)
Culturas precolombinas

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

Plegable afro # 3

  • 1. COMPRENSION DETEXTO Lee cuidadosamente cada texto y contesta las preguntas que se te hacen al finalizar. Huellasde áfrica TEXTO # 1 Se dá estenombrea todos los elementos o documentos existentes enlos pueblos del áfrica negra cuyas costumbres, gestos, actitudes se hayan impregnado en las costumbres de los descendientes de lá diáspora africana en América más propiamente en Colombia. En otras palabras se refiere a los sentimientos, tradición oral, forma estética, prácticas laborales, utensilios y léxicos, etc. Las cuales han sido aprendidas y recreadas con el transcursodel tiempoen múltiples manifestaciones culturales. Lenguascriollas TEXTO#2 Se da el nombrede lengua criolla a las lenguas queseformancon el aporte de dos o más lenguas: las cuales incluyen una de África o de América y una o más de Europa. Creenciasy religiosidad TEXTO#3 El hombre primitivo o primeros habitantes ante los fenómenos naturales de la naturaleza que los rodeaba experimentaron; ante los rayos, la lluvia, el frío extremado, la enfermedades y sobre todo la muerte en un mundo hostil y difícil en elquelos animales juntos con los fenómenos naturales comoel trueno, la lluvia, el viento, los huracanes, las tormentas, los terremotos, maremotos, volcanes, etc. podían más que el ser racional. De ahí nacióla religiónprimitiva como creencia enun ser supremo o en múltiples seres superiores,generalmente invisible, pero reales, implacables y crueles en muchos casos bondadosos y sensibles a las ofrendas delos fieles y rencorosos con los indiferentes. Por eso en cada pueblo secreóuna teoría religiosa distinta y seadoraron dioses nacionales y locales quemuchas veces se parecíanporquehabíannacido de mitos comunes del sentir popular. En todos los pueblos y religiones del mundo se practica alguna forma de religiosidad. Locualpuedeafirmarsequela religión es universal. El ser humano ha buscadoa Dios creador, a la razónde todas las cosas. Atraves de los siglos muchas religiones han desaparecido por practicar actos de crueldad. Creenciay vivenciasde laculturanegraen Colombia. TEXTO#4 Todos los pueblos donde habitan negros en Colombia como en el resto de la humanidad, excepto los ateos,creenen la existencia de un ser superior, al que le rinden cultocon rituales especiales. En sumayoría pertenecena alguna religióncon predominio de la fe católica heredada por los españoles. Las personas que pertenecen a la religión católica no solo le rinden culto a Dios sino tambiéna los santos a quienes venerany consideran intercesores ante Dios para conseguir favores. Los santos son seres sobre naturales, que poseen un comportamiento de características humanas, enojo o satisfacción. Además de los santos creen en los muertos o ánimas que hacen milagros y en los espantos porque se dice que antes de morir salen a recoger sus pasos. Medicinastradicionales TEXTO#5 La mayoría de los pueblos delpacífico a través dela historia han sido marginadoslo que ha impedidosuprogreso delos adelantos científicos y tecnológicos. Lo que llevó a quesus pobladores desarrollaran la llamada medicina tradicionalo popular, la cual es ejercida por los médicos tradicionales, curanderos o yerbateros; apoyándose en las plantas, oraciones y secretos, que unida a la fe sobre natural tienen las plantas que han podido hacer incontables milagros. Datosinformativos. Instrumentosmusicalesdel pacífico En el pacifico colombianolos instrumentos quemás utilizan para sus actividades o fiestas son. La marimba, Bombos, Cununos, Guasas Tambora, Flauta de cariz, Clarinete, Platillos, Bombardino, Redoblante, Requinto. Principaleslíderescimarronesdurante laépocade laesclavitud  Yanga. Nacidoen áfrica, era miembro dela tribuBara la misma que se localizóen el Alto Nilo.  Bayano. Rey cimarrón del siglo XVI quien no toleró por mucho tiempo la esclavitud.  Cimarrón. a los esclavos rebeldes,algunos de ellos fugitivos, que llevaban una vida de libertad en rincones apartados de las ciudades o en el campo.  Cudjoe. Jefe cimarrón en las islas Antillas del mar Caribe.  Toussaint L ´ouverture. Líder cimarrón de Haití, se convirtió en la figura dominante en la república de los invasores.  Domingo bioho.Lídercimarrónfue apresadopor una tribu enemiga y vendido a los portugueses. Huyó y fundó el palenque. (Palenque era el nombre de los asentamientos de los cimarrones).  Alonso de Illescas. Héroenegro ecuatoriano. Participó activamente contra el imperio español. Algunoslíderesnegrosnorteamericanos.  JesseJackson. Exponente delos negros en los Estados Unidos, llama a encontrar un terrenocomún con los indios americanos, los hispanos y las minorías, para vencer el analfabetismo, la desnutrición, y la desigualdad.  Martin LutherKing. Pastor luchador y humanista, su objetivo fue luchar contra todas las formas de opresión y discriminación racial y por el triunfo de la libertad y la justicia. Algunosnegrosdestacadosen diferentescampos.  Luis Antonio robles, Diego Luis Córdoba, Adán Arriaga Andrade, Candelario Obeso, JorgeArtel,Helcias Martan Gongora, Miguel ACaicedo, Arnoldo palacios, Rogerio Velázquez, Carlos Truque, Hugo Salazar, Sofonías yacup, José Prudencio Padilla, Leonardo González Mina, Manuel Zapata Olivella. Responde teniendo en cuentael documento anterior 1)La persona qué luchó contra la discriminación racial fue: 2)Que llevó a los afrocolombianos a practicar la medicina tradicional: 3)Qué dió origen a las lenguas criollas 4)En qué se apoyan los médicos tradicionales o curanderos para curar enfermedades: 5)Además de Dios los afrocolombianos creen en: 6)Qué huellas de áfrica se pueden apreciar en la población afrocolombiana. 7)En qué párrafo se habla de los fenómeno naturales y los escribes: 8)Cuál es el significado de la frase subrayada en el texto 3 párrafo 4: 9)Qué significa la frase subrayada en el texto 3 párrafo 1: 10)Qué líder luchópara vencer elanalfabetismo, la desnutrición,y la desigualdad: 11)La palabra subrayada en el texto 2 es un país un océano o un continente: 12)Explique una de las características de uno de los líderes cimarrones. 13)Comó se llaman las personas creen no creen en un Dios superior: 14)Aquienes se le llamaron Cimarrones: 15)Aqué se le dió el nombre de palenque: 16)Aqué se le dió el nombre cimarrón: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROSA Orientamos en la Ciencia, la Virtud y la Esperanza PROYECTO ETNO EDUCATIVO “AFLORANDO NUESTRAS RAICES “ Boletín No 03 CONMEMORANDO LOS 164 AÑOS DE LA ABOLICION DE LA ESCLAVITUD EN COLOMBIA EL 21 DE MAYO 1851
  • 2. MES DE LA HERENCIA AFRICANA MAYO DE 2015 CÓMOSURGIÓLA PIGMENTACIÓN DEPIEL La biblia es el único libro que habla del pasado, del presente y del futuro, también la que explica como fue el origen de la vida, dejando en misterio el hecho que quizás muchos nos preguntamos,¿por qué varios tonos de piel o etnias? Esto no significa quepara Dios todos somos iguales y quepara él noexisten las diferencias. Desde el punto de vista antropológico no existe documentos que hablen con certeza sobre las diferentes pigmentaciones de la piel enla raza humana, perohay teorías deantropólogos quedicenqueestosediódebido a la ubicacióngeográfica cuando se dió la dispensación en la primera civilización. ENSAYO: CIMARRONES Y PALENQUES Los Cimarrones fueron los primeros líderes negros en la historia de los pueblos Americanos, para ser más específicos nos enfocaremos en Colombia. Cuando llegaronlos esclavos a nuestro país, después de ser capturados en las costas de áfrica y traídos de forma involuntaria dondeaguantaron maltrato de los esclavistas pormuchos años;y cansados de tanto maltrato tomaron la vocería de liderar; para luchar por su libertad tarea que fue y aún sigue siendo muy difícil porque aunque la esclavitud se acabó hacemuchotiempo nohayigualdad para las personas ya queseveel racismoy la discriminación en todas las clases sociales ya sea en lo laboral, o en el ambiente social. Estos cimarrones no siemprelograronlo quese propusieronya quemuchos fueron castigados, encarcelados o fusilado; los que lograron conseguirsu victoria tenían que huir e internarse en los lugares más apartados para salvaguardar su vida. De ahí seformaron los primeros pueblos (Palenque) con población de personas o habitantes depiel negra, ubicados estratégicamentepara resguardasedeldominio español y así velar por la protección de la vida, valores y derechos de sus coterráneos. DIVERSIDAD CULTURAL DECOLOMBIA DIVERSIDAD CULTURAL Colombia es un país multiétnico con culturas y rasgos diferentes de acuerdo a cada región. Deahíqueenla zona andina predomina la herenciaeuropea y en la región Caribe y Pacífico se caracteriza por una mezcla de indígenay africano. Mientras que la Orinoquía y la Amazonía se caracterizan por sobresalir la etnia indígena. Sin dudas, esta variedad deculturas dió lugar a una gran riquezade tradiciones, que se expresa en elartede las artesanías,la arquitectura, la pintura, el cine y la fotografía. Fusión de la raza humana Indígena Blanco Mestizo Blanco Negro Mulato Negro Indio Zambo Negro Zambo zambo prieto Blanco Mulato Morisco Indígena Mestizo Saltatrás Blanco Mestizo Castizo PLATOS TÍPICOS DELAS REGIONES CON MAYOR PRESENCIA DEAFRO ¿Qué esunacomidatípica? Se le da el nombre a aquellos platos con características muy especiales y únicos que se preparar con frecuencia en un lugar. DEPARTAMENTODEL CHOCÓ PLATOS BEBIDAS POSTRE Pescadofritocon banano cocido. Pescadoahumado con bananococido. Tapado de carne seca. Atollado. Arroz clavado. Arroz con coco. Sancocho delas tres carnes. Pescadofrescosudado. Jugo de guineo. Jugo de yuca. Jugo de borojó. Jugo de lulo. Arroz con leche. Cocadas. Enyucado. Sopa de queso. Cazuela demarisco. Tapado de boca chico. Bacalaode pescado seco. Sudado de pescado:( fresco,ahumado o salpreso). Arroz con longaniza y queso costeño. DEPARTAMENTODE NARIÑO PLATOS BEBIDAS POSTRE Lomo de cerdo con moras o lulos. Cui. Cazuela de mariscos. Sopa de lentejas conpescadoahumado. Pusandao de carne serrana. Jugo de guanábana. Cocadas. DEPARTAMENTODECAUCA PLATOS BEBIDAS POSTRE Cazuela de marisco. Atollado conjaibas o con almejas. Sopa de almeja o de cangrejo. Sancocho decarne serrana. Jugo de mil peso. Birimbí. Caballito depapaya biche. Cocadas. DEPARTAMENTODEVALLEDEL CAUCA PLATOS BEBIDAS POSTRE Sancocho degallina. Cazuela de marisco. Pargo frito. Pan de bono. Sancocho decarne salada. Arroz atollado. Jugo de aguacate. Jugo de chontaduro. Champús. Jugo de borojó. Sorbete debadea. Arroz de leche. Almojábanas. Cocadas. Arepas vallunas. Pan de bono. COMPOSICIÓN ÉTNICA DEAMÉRICA La población americana está constituida por descendientes detres grandes grupos étnicos.  Amerindio: habitantes autóctonos de América.  Europeos: deorigenespañol,portugués, británico,francés, italiano,holandés, danés.  Africanos subsaharianos: deorigenafricanodescendientes de los esclavos.