SlideShare una empresa de Scribd logo
CONFECH:
PLIEGO DE DEMANDAS
PARA
EDUCACIÓN SUPERIOR
Compuesta por la mayoría de federaciones de
distintas universidades a nivel nacional, ya sea
estatales, tradicionales privadas o
privadas propiamente tal
Se divide en cuatro zonales: el Zonal Norte, el Zonal
Quinta, el Zonal Metropolitano y el Zonal Sur.
Cada uno tiene sus respectivas vocerías, las que
componen la Mesa Ejecutiva de la CONFECh, quien asiste
a reuniones, hace síntesis y es el equipo representativo
de toda la asamblea en distintas instancias formales
¿QUÉ ES EL CONFECH?
CONFEDERACIÓN DE ESTUDIANTES DE CHILE
Zonal Norte
Federación
Universidad de
Antofagasta (FEUA)
Federación
Universidad Católica
del Norte Coquimbo
(FEUCN)
Zonal
Metropolitano
Federación
Universidad de Chile
(FECH)
Federación
Universidad Diego
Portales (FEDEP)
Federación
Universidad de
Santiago (FEUSACH)
Zonal Quinta
Federación
Universidad Técnica
Federico Santa María
Viña del Mar
(FEUTFSM)
Federación
Universidad de
Valparaíso (FEUV)
Zonal Sur
Federación de
Estudiantes Mapuches
(FEMAE)**
Federación
Universidad Austral de
Chile (FEUACh)
Federación
Universidad de la
Frontera (FEUFRO)
Federación
Universidad de
Concepción (FEC)
PLIEGO DE DEMANDAS 2015
1) Democracia y
Modelo de
Desarrollo
2) Expansión de la
Educación Publica
3) Gratuidad
4) Fin al Lucro
5) Nuevo Marco
Regulatorio para
la Educación
Superior
6) Nueva
Profesión
Docente
7) Condiciones
Laborales
8) Unidad y
Acuerdo del
Movimiento
Social Amplio
1. DEMOCRACIA Y MODELO DE
DESARROLLO
• Incluye a los distintos actores sociales
• Formulación Democrática
• Debe garantizar que el conocimiento
adquirido en casas de estudios tenga
orientación social
a) Estrategia
Nacional de
Desarrollo para la
Educ. Sup. Publica
• Comunidad participe en elecciones de
autoridades unipersonales y organismos
colegiados
• Deben ser parte de la toma de decisiones.
b) Gobiernos
Triestamentales en
las Instituciones de
Educ. Superior.
1. DEMOCRACIA Y MODELO DE
DESARROLLO
• Aprobación y monitoreo de las
comunidades universitarias
c) Proyectos
Educativos
Institucionales
• Condición para el financiamiento
de las universidades
d)
DEMOCRACIA
• Políticas de financiamiento de
investigación y becas
e) Transparencia
y Participación
2. EXPANSIÓN DE LA EDUCACION PUBLICA
• No debe lucrar
• Gobiernos triestamentales
• Transparencia
• Acogerse a la Estrategia
Nacional de Desarrollo
• Entregar Estabilidad Laboral
• Desarrollo Curricular no sexista
e inclusivo
• Financiar la totalidad de sus
actividades con fondos basales
a) Se
considerara
Publica las
instituciones
2. EXPANSION DE EDUCACION PUBLICA
• Se debe aumentar Sustantivamente
• El estado debe otorgar condiciones
financieras e infraestructura para
acoger esto.
b) Aumentar
Matricula
Estatal
• Fortalecerla con nuevo mecanismos de acceso
• CFT estatales y coordinados con las
universidades del estado.
c) Educación
Técnica
• Políticas de financiamiento de investigación y
becas
d) Transparencia
y Participación
3. GRATUIDAD
• Transferir el presupuesto destinado a becas
por financiamiento a instituciones 
Logrando así la disminución de los
aranceles
• Redefinir los criterios del AFD (Aporte fiscal
directo) en base a las necesidades de las
instituciones con el fin de aumentarlo a las
int. De educ. sup. Que cumplan con lo
establecido
• Fin gastos matricula y costos de egreso
• Terminar AFI (Aporte fiscal indirecto)
• Fortalecimiento U. estatales regionales
• Nuevo sistema de acceso ESUP
a) GRATUIDAD
4. Nuevo Marco Regulatorio
para la Educación Superior
• Discusión amplia y participativa de una Ley Marco de Educ.
Superior
• Nuevo Marco Regulatorio para instituciones con administración
estatal, en donde el Estado se comprometa a sanear financiera,
estructural y la gestión
• Para instituciones de Educ. Superior privadas nacidas después
de 1981  Regulación Matricula, democracia y vinculación
• Transparencia uso de recursos
5. FIN AL LUCRO
• Institución busque reconocimiento del Estado
el ser una institución sin fines lucro
• Revisión de instituciones conexas a la
educación superior que identifique y restrinja
los resquicios para el lucro en la educación
• Lucro: tipificada como delito con pena
aflictiva
6.Nueva
Carrera
Docente
Reconocimiento
del profesor
como
FUNCIONARIO
PUBLICO
Apoyo total al
Paro y
Petitorio
Nacional
Docente
Carrera
profesional
Universal para
profesores de
los
establecimiento
s escolares
Sueldo
base:
$1.000.000
Evaluación
basada en
colaboración
Horas
Lectivas/N
o Lectivas:
50/50
Máximo
Alumnos
por sala:
25
7.
CONDICIONES
LABORALES
Reforma a la Ley de
Subcontrato estableciendo
restricciones especificas en
educación que terminen con
externalización de servicios
permanentes
Posibilidad para que
trabajadores puedan
asistir a clases
impartidas en las
instituciones de la
educación como
método para expandir
conocimiento y
discusión en el interior
de la comunidad
universitaria.
Generar una
Carrera
Académica
estandarizada
dentro de las
Instituciones
publicas de ESUP
8. UNIDAD Y ACUERDO DEL
MOVIMIENTO SOCIAL AMPLIO
Para una reforma educacional se requerirá de un
amplio acuerdo de la sociedad.
El acuerdo entre los diferentes actores de la
educación y del movimiento social en general es
fundamental para sacar adelante una reforma que
ponga en el centro los intereses de la mayoría.
No habrá reforma legitima sin la participación de
los actores que levantaron el debate educacional

Más contenido relacionado

PPTX
La Reforma Educativa de la Nueva Mayoria
PPTX
Aces asamblea ingeniería 31/05/2011
PDF
PPTX
Storyboard
PDF
PPTX
Contabilidad electronica
PPTX
ADMINISTRACIÓN POR Cecilia Chango
PPTX
Papel del maestro por Cecilia Chango
La Reforma Educativa de la Nueva Mayoria
Aces asamblea ingeniería 31/05/2011
Storyboard
Contabilidad electronica
ADMINISTRACIÓN POR Cecilia Chango
Papel del maestro por Cecilia Chango

Destacado (20)

PDF
Uputstvo za zvucnu terapiju
PPT
Boneco de neve3
PPT
Sessão de movimento.
PPTX
La naturaleza juliana patiño ruiz 7 b
PPSX
Base de datos
PPTX
Práctico de tic
PPT
078 meu forte redentor
PPTX
Internet
PDF
Kami export sophie back bone (1)
DOCX
Individual Journal
PPTX
Comic strip breakdown
PDF
Ethnogynecological uses
PPT
Rotary Presentation
PPTX
(Recursion)ads
PPTX
Test
PDF
Driving growth & profitability through sales excellence
PPT
Presentacion satic imss
PDF
Machine Learning for dummies
PPTX
Pharma CRM Accelerator: Driving sales and marketing excellence in the Pharmac...
DOC
Oral Pathology Summary
Uputstvo za zvucnu terapiju
Boneco de neve3
Sessão de movimento.
La naturaleza juliana patiño ruiz 7 b
Base de datos
Práctico de tic
078 meu forte redentor
Internet
Kami export sophie back bone (1)
Individual Journal
Comic strip breakdown
Ethnogynecological uses
Rotary Presentation
(Recursion)ads
Test
Driving growth & profitability through sales excellence
Presentacion satic imss
Machine Learning for dummies
Pharma CRM Accelerator: Driving sales and marketing excellence in the Pharmac...
Oral Pathology Summary
Publicidad

Similar a Pliego de Demandas CONFECH 2015 (20)

PDF
Demandas confech 2010
PDF
Demandas confech 2010
PDF
Demandas confech 2010
PDF
Demandas confech 2010
PDF
Demandas confech 2010
PDF
Demandas confech 2010
PDF
Demandas confech 2010
PDF
Demandas confech 2010
DOC
Demandas confech 2010
DOCX
Tabla comparativa mineduc - confech
PPTX
Movilización Estudiantil 2010
PPTX
Bases para un acuerdo social por la educación
PPTX
Movimiento ciudadano por la educación gratuita.
PPTX
Insumo Asambleas
PDF
Declaracion cuech 02_09_2011
PPTX
Movimiento ciudadano por la Educacion
PDF
9. sntesis confech
PDF
Síntesis confech
PDF
Síntesis confech
PDF
Síntesis confech
Demandas confech 2010
Demandas confech 2010
Demandas confech 2010
Demandas confech 2010
Demandas confech 2010
Demandas confech 2010
Demandas confech 2010
Demandas confech 2010
Demandas confech 2010
Tabla comparativa mineduc - confech
Movilización Estudiantil 2010
Bases para un acuerdo social por la educación
Movimiento ciudadano por la educación gratuita.
Insumo Asambleas
Declaracion cuech 02_09_2011
Movimiento ciudadano por la Educacion
9. sntesis confech
Síntesis confech
Síntesis confech
Síntesis confech
Publicidad

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introducción a la historia de la filosofía
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Pliego de Demandas CONFECH 2015

  • 2. Compuesta por la mayoría de federaciones de distintas universidades a nivel nacional, ya sea estatales, tradicionales privadas o privadas propiamente tal Se divide en cuatro zonales: el Zonal Norte, el Zonal Quinta, el Zonal Metropolitano y el Zonal Sur. Cada uno tiene sus respectivas vocerías, las que componen la Mesa Ejecutiva de la CONFECh, quien asiste a reuniones, hace síntesis y es el equipo representativo de toda la asamblea en distintas instancias formales ¿QUÉ ES EL CONFECH? CONFEDERACIÓN DE ESTUDIANTES DE CHILE
  • 3. Zonal Norte Federación Universidad de Antofagasta (FEUA) Federación Universidad Católica del Norte Coquimbo (FEUCN) Zonal Metropolitano Federación Universidad de Chile (FECH) Federación Universidad Diego Portales (FEDEP) Federación Universidad de Santiago (FEUSACH) Zonal Quinta Federación Universidad Técnica Federico Santa María Viña del Mar (FEUTFSM) Federación Universidad de Valparaíso (FEUV) Zonal Sur Federación de Estudiantes Mapuches (FEMAE)** Federación Universidad Austral de Chile (FEUACh) Federación Universidad de la Frontera (FEUFRO) Federación Universidad de Concepción (FEC)
  • 4. PLIEGO DE DEMANDAS 2015 1) Democracia y Modelo de Desarrollo 2) Expansión de la Educación Publica 3) Gratuidad 4) Fin al Lucro 5) Nuevo Marco Regulatorio para la Educación Superior 6) Nueva Profesión Docente 7) Condiciones Laborales 8) Unidad y Acuerdo del Movimiento Social Amplio
  • 5. 1. DEMOCRACIA Y MODELO DE DESARROLLO • Incluye a los distintos actores sociales • Formulación Democrática • Debe garantizar que el conocimiento adquirido en casas de estudios tenga orientación social a) Estrategia Nacional de Desarrollo para la Educ. Sup. Publica • Comunidad participe en elecciones de autoridades unipersonales y organismos colegiados • Deben ser parte de la toma de decisiones. b) Gobiernos Triestamentales en las Instituciones de Educ. Superior.
  • 6. 1. DEMOCRACIA Y MODELO DE DESARROLLO • Aprobación y monitoreo de las comunidades universitarias c) Proyectos Educativos Institucionales • Condición para el financiamiento de las universidades d) DEMOCRACIA • Políticas de financiamiento de investigación y becas e) Transparencia y Participación
  • 7. 2. EXPANSIÓN DE LA EDUCACION PUBLICA • No debe lucrar • Gobiernos triestamentales • Transparencia • Acogerse a la Estrategia Nacional de Desarrollo • Entregar Estabilidad Laboral • Desarrollo Curricular no sexista e inclusivo • Financiar la totalidad de sus actividades con fondos basales a) Se considerara Publica las instituciones
  • 8. 2. EXPANSION DE EDUCACION PUBLICA • Se debe aumentar Sustantivamente • El estado debe otorgar condiciones financieras e infraestructura para acoger esto. b) Aumentar Matricula Estatal • Fortalecerla con nuevo mecanismos de acceso • CFT estatales y coordinados con las universidades del estado. c) Educación Técnica • Políticas de financiamiento de investigación y becas d) Transparencia y Participación
  • 9. 3. GRATUIDAD • Transferir el presupuesto destinado a becas por financiamiento a instituciones  Logrando así la disminución de los aranceles • Redefinir los criterios del AFD (Aporte fiscal directo) en base a las necesidades de las instituciones con el fin de aumentarlo a las int. De educ. sup. Que cumplan con lo establecido • Fin gastos matricula y costos de egreso • Terminar AFI (Aporte fiscal indirecto) • Fortalecimiento U. estatales regionales • Nuevo sistema de acceso ESUP a) GRATUIDAD
  • 10. 4. Nuevo Marco Regulatorio para la Educación Superior • Discusión amplia y participativa de una Ley Marco de Educ. Superior • Nuevo Marco Regulatorio para instituciones con administración estatal, en donde el Estado se comprometa a sanear financiera, estructural y la gestión • Para instituciones de Educ. Superior privadas nacidas después de 1981  Regulación Matricula, democracia y vinculación • Transparencia uso de recursos
  • 11. 5. FIN AL LUCRO • Institución busque reconocimiento del Estado el ser una institución sin fines lucro • Revisión de instituciones conexas a la educación superior que identifique y restrinja los resquicios para el lucro en la educación • Lucro: tipificada como delito con pena aflictiva
  • 12. 6.Nueva Carrera Docente Reconocimiento del profesor como FUNCIONARIO PUBLICO Apoyo total al Paro y Petitorio Nacional Docente Carrera profesional Universal para profesores de los establecimiento s escolares Sueldo base: $1.000.000 Evaluación basada en colaboración Horas Lectivas/N o Lectivas: 50/50 Máximo Alumnos por sala: 25
  • 13. 7. CONDICIONES LABORALES Reforma a la Ley de Subcontrato estableciendo restricciones especificas en educación que terminen con externalización de servicios permanentes Posibilidad para que trabajadores puedan asistir a clases impartidas en las instituciones de la educación como método para expandir conocimiento y discusión en el interior de la comunidad universitaria. Generar una Carrera Académica estandarizada dentro de las Instituciones publicas de ESUP
  • 14. 8. UNIDAD Y ACUERDO DEL MOVIMIENTO SOCIAL AMPLIO Para una reforma educacional se requerirá de un amplio acuerdo de la sociedad. El acuerdo entre los diferentes actores de la educación y del movimiento social en general es fundamental para sacar adelante una reforma que ponga en el centro los intereses de la mayoría. No habrá reforma legitima sin la participación de los actores que levantaron el debate educacional