SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                 REGIONAL ANTIOQUIA



COMPLEJO TECNOLÓGICO PARA LA GESTIÓN AGROEMPRESARIAL




              PLAN DE MANEJO AMBIENTAL




              GLORIA ELENA DÍAZ RIOS
     COORDINADORA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL




           INGENIERO SERGIO SANTA BOTERO
                 SUBDIRECTOR CTPGA




                  DICIEMBRE DE 2010
Plan de Manejo Ambiental
                                                                        Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial




Tabla de contenido
PRESENTACION ..................................................................................................................3
OBJETIVOS...........................................................................................................................4
    OBJETIVO GENERAL......................................................................................................4
    OBJETIVOS ESPECIFICOS..............................................................................................4
QUE ES UN PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.................................................................5
MARCO LEGAL Y DE REFERENCIA................................................................................6
FUNCIONES QUE CUMPLE EL SENA...............................................................................8
LOCALIZACIÓN.................................................................................................................10
INFRAESTRUCTURA FISICA...........................................................................................11
SITUACIÓN ACTUAL DE LOS RECURSOS .................................................................14
    COMPONENTE HÍDRICO..............................................................................................14
    COMPONENTE ENERGÉTICO.....................................................................................16
    COMPONENTE ATMOSFÉRICO..................................................................................19
    CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS............................................................................19
    ESTADO DEL COMPONENTE FAUNÍSTICO Y FLORÍSTICO EN EL CTPGA.......19
    MATRIZ DE IMPACTOS AMBIENTALES...................................................................19
 ..............................................................................................................................................35
EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL CTPGA.....................................................................36
    SEDE CAUCASIA...........................................................................................................36
    SUBSEDE SANTA ROSA DE OSOS.............................................................................39
    SUBSEDE EL BAGRE.....................................................................................................43
    SUBSEDE YARUMAL....................................................................................................47
    SUBSEDE ITUANGO......................................................................................................51
    ÁREAS DE APOYO.........................................................................................................54
      ALMACEN Y COMPRAS........................................................................................................................54
      ASEO..........................................................................................................................................................56
      CAFETERIA .............................................................................................................................................56
AGOTAMIENTO DE RECURSOS DE LAS SEDES ........................................................56
OPINIÓN DE PARTES INTERESADAS............................................................................58
  ENCUESTA INTERNA...................................................................................................58
  ENCUESTA EXTERNA..................................................................................................60
ESQUEMA SENSIBILIZACIÓN........................................................................................63
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL......................................................................65
PROGRAMAS MEDIO AMBIENTALES ..........................................................................66
  PROGRAMA DE AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA....................................66
  PROGRAMA DE AHORRO Y USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA...........................69
  PROGRAMA DE FOMENTO A LA LIMPIEZA Y EL ORDEN...................................73
  PROGRAMA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS ..........................78


                              SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                                                                         2
                                                        Ministerio de la Protección Social
                                                 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                                  Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                               Caucasia Antioquia
                                                            http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                 Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial




PRESENTACION


El ambiente es el lugar donde se desenvuelve el ser humano, pero también el ser humano
hace parte de él, de esta misma forma se reconoce que este desarrollo tanto a nivel
individual como social no puede considerarse aislado de su entorno natural.

El ser humano esta llamado en el momento presente a establecer una nueva relación de
atención y respeto hacia el ambiente, cuyos equilibrios debe proteger teniendo en cuenta
sus posibilidades y todo aquello que lo amenaza y atenta contra el. Las nuevas
tendencias en las empresas educativas y la evolución de la cultura del mundo, han hecho
que el usuario se vuelva más exigente y que los parámetros de producción vayan más allá
de ofrecer un producto que alguien requiera. Ahora surge al educador un nuevo reto y una
nueva preocupación, que es compartida por el usuario o el cliente, y es el agotamiento de
los recursos naturales y/o la degradación del medio ambiente como consecuencia del
ineficiente uso de este recurso.

Todos tenemos mayor o menor responsabilidad, pero el empresario es el que tiene mayor
urgencia de proteger los recursos naturales, pues son la fuente de donde se extrae la
materia prima que incorpora luego a sus procesos productivos. Para algunas instituciones
educativas, especialmente las que hacen formación, en donde la tarea es manejar
adecuadamente los recursos naturales, es complicada, ya que se cree que la protección
del medio ambiente es un obstáculo para alcanzar resultados productivos a bajos costos y
son contados los casos en los cuales el empresario ve el medio ambiente como una
oportunidad para aumentar su eficiencia en la producción a partir de la disminución de los
desechos y emisiones, uso eficiente y consumo racional de los recursos entre otros.

El PMA es el plan operativo que contempla la ejecución de prácticas ambientales,
elaboración de medidas de mitigación, prevención de riesgos, de contingencias y la
implementación de sistemas de información ambiental para el desarrollo de las unidades
operativas o proyectos a fin de cumplir con la legislación ambiental y garantizar que se
alcancen estándares previamente establecidos.

El COMPLEJO TECNOLÓGICO PARA LA GESTIÓN AGROEMPRESARIAL (CTPGA),
conciente de la problemática que se vive no solo en el ambito mundial, sino también local,
ha propuesto el proyecto MANEJO INTEGRADO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
PRODUCTO DE LAS ACCIONES DE FORMACIÓN conjunto con su Plan de Manejo
Ambiental.

Este proyecto involucra a toda la comunidad educativa y al personal de planta y
contratistas, además de los proveedores, con el objetivo de sensibilizar a todos en temas
ambientales y elaborar un diagnostico ambiental del CTPGA para desarrollar acciones
que mitiguen los impactos ambientales.

                 SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                     3
                                         Ministerio de la Protección Social
                                  SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                   Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                Caucasia Antioquia
                                             http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                 Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial




OBJETIVOS


OBJETIVO GENERAL

Contribuir a la construcción de una cultura ambiental al interior del COMPLEJO
TECNOLÓGICO PARA LA GESTIÓN AGROEMPRESARIAL a partir de los lineamientos
formulados en éste Plan, los cuales conforman una herramienta para crear conciencia y
generar alternativas que contribuyan a la disminución de impactos negativos al recurso
suelo, agua y aire.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Determinar el estado actual del CTPGA en materia ambiental a partir de un diagnostico
que refleje la realidad de la actividad que se ejecuta y su grado de interacción con cada
uno de los recursos.

Establecer un punto de referencia en cuanto a la actuación ambiental del CTPGA, para
formular objetivos a corto, mediano y largo plazo con los cuales se busque adquirir un
comportamiento en pro del medio ambiente.

Generar alternativas de disminución de costos si da lugar, a partir de proyectos
ambientales que contribuyan a mejorar el desarrollo de las actividades del CTPGA.

Plantear herramientas que permitan adoptar compromisos que apunten al mejoramiento
de la calidad ambiental al interior del CTPGA, persiguiendo objetivos de fomento
productivo, y de higiene y seguridad industrial.

Crear conciencia entre cada una de las personas que forman parte del CTPGA a través
de la sensibilización y capacitación, para que todos se integren a la solución de la
problemática específica.

Generar un espacio de reflexión en torno al tema ambiental que permita establecer
compromisos organizacionales en beneficio del sector industrial.




                 SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                     4
                                         Ministerio de la Protección Social
                                  SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                   Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                Caucasia Antioquia
                                             http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                 Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial




QUE ES UN PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


Se denomina Plan de Manejo Ambiental (PMA) al conjunto detallado de actividades, que
producto de una evaluación ambiental, establece las acciones que se requieren para
prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los posibles efectos o impactos
ambientales negativos causados en desarrollo de un proyecto, obra o actividad. Este
incluye además los planes de seguimiento, evaluación y monitoreo, y los de contingencia.

El Plan de Manejo Ambiental es un instrumento de planeación de carácter obligatorio para
todas las instituciones que responde a los principios de política ambiental planteados por
la Ley 99 de 1993 y el Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. A
nivel regional es un instrumento que resulta de las exigencias planteadas por otras
autoridades ambientales como son la Contraloría General.

El presente Plan se diseña para el Complejo Tecnológico Para La Gestión
Agroempresarial, el cual es uno de los 14 centros de formación que conforman El SENA
Regional Antioquia. Sus acciones están orientadas específicamente a la formación
profesional integral del personal requerido por las cadenas productivas de caucho, cacao,
forestal, piscicultura, turismo, comercio, pecuaria, joyería y textil.

De esta manera, las acciones ambientales en el centro del Complejo están dirigidas más
hacia la capacitación de un conjunto de la población que participará directamente en
empresas u otras instituciones donde se aumentan la probabilidad de generación de
impactos con procesos productivos y de demanda de recursos naturales. Al interior del
Complejo se busca diseñar estrategias que permitan reducir los riesgos para la salud
humana, mejorar el entorno laboral y contribuir en algunos programas de interés general
como es el manejo adecuado de los residuos sólidos.

La implementación del Plan requiere del compromiso de todo el personal que labora en el
Complejo y encontrar mecanismos de financiación, programación, seguimiento y
evaluación de las estrategias planteadas, de tal forma que se evidencien resultados
positivos de la gestión ambiental a corto y mediano plazo.




                 SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                     5
                                         Ministerio de la Protección Social
                                  SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                   Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                Caucasia Antioquia
                                             http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                  Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial



MARCO LEGAL Y DE REFERENCIA


•   Constitución Política de Colombia.
•   Ley 99 de 1993, por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el
    Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los
    recursos naturales renovables, se organiza el SINA, y se dictan otras disposiciones.
•   Decreto 2811 de 1974, Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de
    Protección al Medio Ambiente.
•   Decreto 1713 de 2002, por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de
    2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo y
    el Decreto Ley 2811 de 1974.
•   Decreto 1505 de 2003, por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1713 de 2002.
•   Resolución 1096 de 2000, expedida por el Ministerio de Desarrollo Económico, por la
    cual se adopta el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento
    Básico ( RAS).
•   Resolución 1045 de 2003 por la cual se adopta la metodología para la formulación de
    los PGIRS.
•   Política para la Gestión Integral de Residuos Sólidos, Ministerio de Medio Ambiente,
    1997.
•   Planes de desarrollo y Planes de Ordenamiento Territorial (POT), Plan Básico (PBOT)
    y/o Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT)
•   Políticas y planes de desarrollo y de acción Trienal establecidos en el orden nacional
    departamental y regional, en lo referente con la gestión de los residuos sólidos.
•   El Manual para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares de los
    Ministerios del Ambiente y Salud, 2002
•   Guía para el Manejo integral de los Residuos Sólidos Municipales, UNICEF – SENA –
    MinDesarrollo – MinAmbiente – SSPD – CRA – IDEA - Embajada de Holanda, 2001.
•   Guía para elaborar los PGIRS, UNICEF - SENA – CVC – MinDesarrollo –
    MinAmbiente - Embajadas de los Países Bajos y de Holanda, 2004

Como marco regulatorio complementario, entre otras normas y documentos se considera
lo siguiente:

•   Ley 9ª de 1979, Código Sanitario Nacional.
•   Ley 142 de 1994, Régimen de Servicios Públicos Domiciliarios.
•   Ley 388 de 1997, Ley de Ordenamiento Territorial.
•   Ley 430 de 1998, por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental
    referentes a los desechos peligrosos.
•   Decreto 948 de 1995, por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 23 de 1973, los
    artículos 33, 73, 74, 75 y 76 del Decreto 2811 de 1974; los artículos 41, 43, 44, 45, 48 y
    49 de la Ley 9ª de 1979, y la Ley 99 de 1993 en relación con la prevención y control de
    la contaminación atmosférica y protección de la calidad del aire.

                   SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                    6
                                          Ministerio de la Protección Social
                                   SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                    Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                 Caucasia Antioquia
                                              http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                  Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial



•   Decreto 2676 de 2000, reglamenta el manejo integral de residuos hospitalarios y
    similares
•   Decreto 1609 de 2002, por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre
    automotor de mercancías peligrosas por carretera.
•   Decreto 1669 de 2002, por el cual se modifica parcialmente el Decreto 2676 de 2000
•   Decreto 1180 de 2003, por medio del cual se reglamenta el título VIII de la Ley 99 de
    1993 sobre licencias ambientales.
•   Resolución 189 de 1994, expedida por el Ministerio de Medio Ambiente, por la cual se
    dictan regulaciones para impedir la introducción al territorio nacional de residuos
    peligrosos.
•   Resolución 541 de 1994, expedida por el Ministerio de Medio Ambiente, por la cual se
    regula el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposición final de
    materiales, elementos, concretos y agregados sueltos de construcción, de demolición y
    capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación.
•   Resolución 058 de 2002, expedida por el Ministerio de Medio Ambiente, establece
    normas y límites máximos permisibles de emisión para incineradores y hornos
    crematorios de residuos sólidos y líquidos.
•   Resolución 233 de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico
    (CRA) sobre multiusuarios
•   Resolución 236 de la CRA, el cual modifica parcialmente la Resolución 233
•   Resolución 247 de la CRA por la cual se establece la metodología para la realización
    de aforos a multiusuarios.
•   Política Nacional de Producción Más Limpia, Ministerio de Medio Ambiente, 1998. Guía
    ambiental para la selección de tecnologías de Manejo Integral de Residuos Sólidos,
    Ministerio del Medio Ambiente, 2002.
•   Guía ambiental, rellenos sanitarios, Ministerio de Medio Ambiente, 2002.
•   Guía ambiental, saneamiento y cierre de botaderos a cielo abierto, Ministerio de Medio
    Ambiente, 2002.
•   Proyectos de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Guía práctica de formulación,
    Ministerio del Medio Ambiente, 2002.
•   Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares en Colombia, Manual de
    Procedimientos, Ministerio del Medio Ambiente, 2002.
•   Criterios generales para la construcción y operación de escombreras del Ministerio del
    Medio Ambiente, 1996.
•   Decreto 1541de 1978: Normatividad sobre el uso del Agua
•   Resolución 61i9 de 1997: Factores a partir de los cuales se requiere permiso de
    emisión atmosférica para fuentes fijas.
•   Decreto 901 de 1997 y Resolución 273 de 1997: Por medio de los cuales se
    reglamentan las Tasas Retributivas por vertimientos y sus tarifas.
•   Resolución 372 de 1998: Nuevas tarifas mínimas de tasas retributivas por vertimiento
    de líquidos.
•   Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Caucasia y Santa Rosa de Osos.
•   Plan de Desarrollo del Municipio de Caucasia y Santa Rosa de Osos.

                  SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                     7
                                          Ministerio de la Protección Social
                                   SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                    Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                 Caucasia Antioquia
                                              http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                  Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial




FUNCIONES QUE CUMPLE EL SENA
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) creado en 1957 como resultado de la
iniciativa conjunta de los trabajadores organizados, los empresarios, la iglesia católica y la
Organización Internacional del Trabajo, es un establecimiento público del orden nacional,
con personería jurídica, patrimonio propio e independiente y autonomía administrativa,
adscrito al Ministerio de la Protección Social de la República de Colombia.

El SENA cumple la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social
y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación
profesional integral para la incorporación de las personas en actividades productivas que
contribuyan al crecimiento social, económico y tecnológico del país.

Además de la formación profesional integral, impartida a través de nuestros Centros de
Formación, el SENA brinda servicios de Formación continua del recurso humano
vinculado a las empresas; información; orientación y capacitación para el empleo; apoyo
al desarrollo empresarial; servicios tecnológicos para el sector productivo, y apoyo a
proyectos de innovación, desarrollo tecnológico y competitividad.

El SENA Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial, cuenta con su sede
central en el municipio de Caucasia y su sede alterna en el municipio de Santa Ros de
Osos, además cuenta con dos subsedes en los municipios de El Bagre y Yarumal.

Misión: El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que
le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores
colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la
incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan
al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

Visión: En el año 2012, el Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial
será la llave tecnológica que abrirá la puerta a la competitividad, la productividad
empresarial y el desarrollo social de la Subregión Norte y Bajo Cauca Antioqueño.

Política ambiental del SENA: El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, dentro de las
responsabilidades que tiene con la protección y preservación del medio ambiente, y en
cumplimiento de los postulados constitucionales y legales que regulan su manejo, se
compromete en todos los niveles de la organización y en todos los procesos
administrativos y misionales a desarrollar e implementar buenas prácticas ambientales,
con el propósito de minimizar los riesgos de contaminación; igualmente a gestionar
mecanismos que permitan el mejoramiento continuo de los procesos que se adopten, a fin
de lograr impacto en las acciones, cumplimiento de objetivos, teniendo como resultado un
ambiente sano y sostenible.

Valores Corporativos: Los Principios Corporativos, que enmarcan la actuación ética de
la organización y constituyen la base de la cultura institucional, son los que inspiran y
guían la vida cotidiana del SENA:
                  SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                     8
                                          Ministerio de la Protección Social
                                   SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                    Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                 Caucasia Antioquia
                                              http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                              Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial




• Transparencia: la transparencia y la honestidad son los principios rectores en el
  actuar de la institución. Estos obligan, sin excepción, a todos los miembros de la
  organización.

• Servicio al Cliente: una tarea permanente y fundamental de la organización es
  crear la cultura de servicio al cliente, satisfaciendo sus necesidades y expectativas y
  ofreciendo programas pertinentes para sus demandas y con altos índices de
  satisfacción.

• Calidad: en los productos y servicios, en los procesos, en las relaciones, en la
  calidad de vida, tiene que ser una característica diferencial de la organización.

• Creatividad e Innovación: la organización tiene que desarrollar su actuar en un
  entorno que facilite la creatividad y la innovación como el único posible para
  anticipar las demandas de una sociedad en proceso de cambio cada día más
  acelerado.

• Productividad: la eficiencia y la eficacia deben conjugarse para hacer de la
  organización una entidad altamente productiva, con un uso racional de los recursos
  y generadora de valor agregado para el alumno, el empresario, los miembros de la
  organización y el país”.




              SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                     9
                                      Ministerio de la Protección Social
                               SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                             Caucasia Antioquia
                                          http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial



LOCALIZACIÓN
El Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial, está ubicado en las zonas
Norte y Bajo Cauca del departamento de Antioquia, tiene jurisdicción en 22 municipios y
está adscrito a la Regional Antioquia del SENA, Servicio Nacional de Aprendizaje.

Cuenta con una Sede principal en el municipio de Caucasia, y cuatro Subsedes en los
municipios de Santa Rosa de Osos, Yarumal, Ituango y El Bagre, desde donde se
coordina la prestación de sus servicios a los 22 municipios bajo su jurisdicción.

Los municipios son:

BAJO CAUCA
   • Cáceres
   • Caucasia
   • El Bagre
   • Nechi
   • Tarazá
   • Zaragoza

NORTE
  • Angostura
  • Barbosa
  • Bello
  • Belmira
  • Briceño
  • Campamento
  • Carolina
  • Copacabana
  • Don Matías
  • Entrerrios
  • Girardota
  • Gómez Plata
  • Guadalupe
  • Ituango
  • San Andrés de Querquia
  • San José de la Montaña
  • San Pedro de los Milagros
  • Santa Rosa de Osos
  • Toledo
  • Valdivia
  • Yarumal

La Sede de Caucasia, posee instalaciones propias, en Santa Rosa se utiliza un local del
municipio el cual se lo dio en comodato al Sena. En El Bagre, está ubicado en las
                SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                    10
                                        Ministerio de la Protección Social
                                 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                  Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                               Caucasia Antioquia
                                            http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial


instalaciones de la empresa Mineros S.A., en Yarumal está ubicado en el antiguo
Seminario y en Ituango en un Colegio.
INFRAESTRUCTURA FISICA
Las construcciones, talleres, aulas, oficinas se distribuyen en todas las áreas del
Complejo, para fines de este diagnóstico se establecen cuatro áreas o sedes de trabajo:

Sede Caucasia

Esta sede funciona en una Sede propia en el Municipio de Caucasia, diagonal al Hospital,
su distribución es la siguiente:
• Subdirección del Complejo
• Director de Formación Profesional
• Director Administrativo y Financiero
• Promoción y relacionamiento corporativo- servicio público de empleo
• Director de Calidad y Productividad
• Coordinador Académica
• Integrador AVA
• Coordinación Jóvenes rurales
• Coordinación ingreso
• Coordinación de bienestar al alumnado
• Red de Gestión empresarial
• Registro y certificación
• Integración con la media técnica
• Recepción
• Auditorio
• Sala sistemas
• Ambientes polivalentes de aprendizaje (4)
• Baterías sanitarias (hombres y mujeres)
• Fotocopiadora
• Cafetería
• Almacén

Sede Santa Rosa de Osos

Ubicado en el municipio de Santa Rosa de Osos, en la antigua Feria, posee las siguientes
áreas:
• Subdirección del Complejo
• Coordinador Administrativo
• Promoción y relacionamiento corporativo- servicio público de empleo
• Coordinador Académica
• Integrador AVA
• Ingreso
• Bienestar al alumnado
• Red de Gestión empresarial
                 SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                   11
                                        Ministerio de la Protección Social
                                 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                  Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                               Caucasia Antioquia
                                            http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                 Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial



•   Registro y certificación
•   Integración con la media técnica
•   Recepción
•   Sala de conectividad
•   Ambientes de aprendizaje (4)
•   Baterías sanitarias (hombres y mujeres)
•   Cafetín
•   Almacén

Sede Yarumal

Ubicado en el municipio de Yarumal, en el antiguo Seminario, posee las siguientes áreas:
• Coordinación administrativa
• Recepción
• Sala sistemas (1)
• Ambientes de aprendizaje (6)
• Baterías sanitarias (hombres y mujeres)
• Cafetín
• Almacén
• Cafetería
• Taller de confecciones
• Laboratorio de alimentos

Sede El Bagre

Ubicado en el municipio de El Bagre, en las instalaciones de mineros S.A., posee las
siguientes áreas:
• Coordinación administrativa
• Recepción
• Ambientes de aprendizaje (4)
• Baterías sanitarias (hombres y mujeres)
• Cafetín
• Almacén
• Taller de soldadura


Sede Ituango

Ubicado en el municipio de Ituango, en las instalaciones de un Colegio, posee las
siguientes áreas:
• Coordinación administrativa
• Recepción
• Ambientes de aprendizaje (3)
• Baterías sanitarias (hombres y mujeres)


                 SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                    12
                                         Ministerio de la Protección Social
                                  SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                   Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                Caucasia Antioquia
                                             http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                               Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial




SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                   13
                       Ministerio de la Protección Social
                SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
 Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                              Caucasia Antioquia
                           http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial



SITUACIÓN ACTUAL DE LOS RECURSOS
A continuación se describen los aspectos más relevantes que orientan y permiten
identificar la situación actual del COMPLEJO TECNOLÓGICO PARA LA GESTIÓN
AGROEMPRESARIAL, en aspectos de consumo de recursos de tipo hídrico, atmosférico,
energético y el manejo y disposición de residuos.


COMPONENTE HÍDRICO

Hace referencia a los consumos desde cualquier fuente interna de un establecimiento,
como sanitarios, actividades de aseo, cafetín, mantenimiento locativo, etc., con el
propósito de establecer si existe un gasto exagerado o innecesario.

•   Consumo

El CTPGA de la Regional Antioquia, en el Municipio de Caucasia utiliza el servicio de
alcantarillado suministrado por la empresa Aguascol y el agua de consumo la provee un
pozo subterráneo, mientras que en el municipio de Santa Rosa, la empresa A.S.A. provee
los servicios de Acueducto y Alcantarillado. El consumo de este recurso se da en los
servicios de cafetín para funcionarios (greca, lavaplatos), servicios de sanitarios y
lavamanos, lavado de pisos y en las necesidades propias de las actividades que realizan
en el Complejo.

El agua de la subsede de El Bagre es suministrada por la planta de tratamiento de la
empresa Mineros S.A., la cual es potable y con altos estándares de calidad, mientras que
en la subsede de Yarumal, el agua es suministrada por la empresa Aguas del Norte
Antioqueño. Ambas subsedes empezaron a operar a partir del 2008, por tal motivo no se
tienen registros anteriores. Además cabe anotar que la subsede de El Bagre está ubicada
en instalaciones de la empresa Mineros S.A, por lo que no se tienen contadores ni de
agua ni de energía que permitan conocer los consumos de dicha subsede en particular.

El CTPGA no cuenta con un registro histórico de los consumos generados en este tipo de
recurso, debido a que el manejo de las facturas era realizado por la oficina de
administración del edificio central del SENA regional Antioquia.

La Tabla No.1 se muestra la variación de consumo de agua (m3) en el CTPGA durante los
años 2008, 2009 y 2010 en la subsede Santa Rosa y Caucasia, ya que en la sede otras
Sedes no se llevan registros por ser agua tomada de pozo subterráneo o por el tipo de
convenio que el agua la pagan los Municipios.




                 SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                   14
                                        Ministerio de la Protección Social
                                 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                  Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                               Caucasia Antioquia
                                            http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial


Tabla No.1. Variación de consumo de agua (m3) en el CTPGA
   Año           Mes        Santa Rosa              Caucasia
   2010     Abril               43                     42
   2010     Marzo               29                     48
   2010     Febrero             17                     46
   2010     Enero               30                     50
   2009     Diciembre           31                   42,12
   2009     Noviembre           33                     0
   2009     Octubre             29                     29
   2009     Septiembre          30                     0
   2009     Agosto              32                     78
   2009     Julio               45                     0
   2009     Junio               46                     0
   2009     Mayo                30                     30
   2009     Abril               37                     0
   2009     Marzo               46                   56,16
   2009     Febrero             44                     44
   2009     Enero               35                     0
   2008     Diciembre           43                     48
   2008     Noviembre           47
   2008     Octubre             51
   2008     Septiembre          48
   2008     Agosto              35
   2008     Julio               32
   2008     Junio               32
   2008     Mayo                35
   2008     Abril               32
   2008     Marzo               36
   2008     Febrero             38
   2008     Enero               50

Figura 1. Consumo mensual de agua en el 2009-2010




Fuente. Facturas cobro de agua. Enero de 2009 - Abril de 2010.


                SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                    15
                                        Ministerio de la Protección Social
                                 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                  Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                               Caucasia Antioquia
                                            http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial


Con base en el análisis de la información obtenida sobre el uso del recurso hídrico y las
estadísticas de consumo del periodo registrado en la Tabla No.1, se establece que el
consumo de agua es variable y se aumenta de manera significativa en los meses que se
desarrollan actividades de formación profesional.

•   Medidas de Ahorro

Se entiende que toda gestión ambiental debe incorporar un programa para el uso eficiente
y ahorro del agua, entendido como el conjunto de acciones que deben adoptar las
entidades usuarias de este recurso (Ley 373 / 97).

En el CTPGA el consumo de agua es moderado debido a las actividades diarias que se
desarrollan, teniendo en cuenta que los baños de los estudiantes y funcionarios son pocos
y las labores de limpieza se efectúan con balde y trapeador, además las labores de apoyo
a la Formación Profesional Integral que implican consumos de agua son pocas.

•   Lavado de instalaciones

El CTPGA cuenta con el apoyo de una empleada de limpieza de la empresa Internacional
de Negocios S.A. para cada Sede, quien se encarga de mantener diariamente todas las
áreas comunes del edificio en óptimo estado (aulas, corredores, baños, área
administrativa, entre otras) siendo suministrados los elementos por el almacén del SENA.

El lavado de las instalaciones se realiza con la ayuda de elementos como escobas,
trapeadores, baldes, entre otras.


COMPONENTE ENERGÉTICO

En el tema de energía eléctrica se pretende reducir el consumo buscando estrategias de
aprovechamiento de la luz solar y el empleo de tecnologías que permitan su ahorro para
lograr el mejor uso de este recurso (Ley 697 / 2001).

De manera general, la energía eléctrica del CTPGA es utilizada en las actividades
administrativas y de formación profesional por los equipos necesarios para desarrollar
estas actividades, aclarando que en las áreas administrativas y aulas de clase se
pretende que la contribución de luz natural sea significativa al aumentar el número de
ventanales.


•   Consumo

El servicio de energía eléctrica es suministrado por la empresa ETA Servicios en el
Municipio de Caucasia y en el municipio de Santa Rosa Empresas Publicas de Medellín.
El consumo del periodo comprendido entre los años 2006, 2007 y 2008 aparece en la
Tabla 2.

                 SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                   16
                                        Ministerio de la Protección Social
                                 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                  Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                               Caucasia Antioquia
                                            http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                 Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial


En la subsede de El Bagre la energía es suministrada por la empresa Mineros S.A.,
mientras que en la subsede de Yarumal, la energía es suministrada por la empresa
Empresas Publicas de Medellín. Ambas subsedes empezaron a operar a partir del 2008,
por tal motivo no se tienen registros anteriores. O por el tipo de convenio que el energia la
pagan los Municipios.


Tabla No.2. Consumo de energía en el Complejo

   Año           Mes          Caucasia              Santa Rosa
   2010      Abril              5.800                 2.760
   2010      Marzo              7.500                 8.841
   2010      Febrero            6.300                   46
   2010      Enero              6.200                   76
   2009      Diciembre          5.920                   97
   2009      Noviembre          4.860                 4.860
   2009      Octubre            7.320                 3.324
   2009      Septiembre          120                  2.880
   2009      Agosto             3.420                 2.843
   2009      Julio              7.320                 3.596
   2009      Junio              8.400                 3.981
   2009      Mayo               7.500                 3.040
   2009      Abril              8.280                 3.602
   2009      Marzo              2.760                 3.371
   2009      Febrero            5.760                 2.177
   2009      Enero              4.080                 3.122
   2008      Diciembre          4.313                 3.441
   2008      Noviembre                                2.189
   2008      Octubre                                  2.200
   2008      Septiembre                               2.351
   2008      Agosto              7.620                3.162
   2008      Julio              10.460                2.592
   2008      Junio                                    4.058
   2008      Mayo                                     3.060
   2008      Abril               6.840                3.088
   2008      Marzo               7.200                2.857
   2008      Febrero             8.340                1.897
   2008      Enero               4.080                2.930




                 SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                    17
                                         Ministerio de la Protección Social
                                  SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                   Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                Caucasia Antioquia
                                             http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                 Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial


Figura 2. Consumo mensual de Energía para el CTPGA en el 2009-2010




Fuente: Facturación cobro consumo de Energía. Enero 2009 – Abril de 2010.

Los consumos de energía también son variables y es difícil determinar cuál es la razón
de este comportamiento ya que en todos los meses se desarrollan las actividades
programadas en actividades de tipo administrativo y operativo (Formación Profesional).
Sin embargo, se puede decir que los altos consumos de energía en la sede de Caucasia
se deben principalmente al uso permanente de aire acondicionado en las oficinas y
ventiladores en las aulas.

El sistema de iluminación del CTPGA, en ambas sedes está compuesto por un poli
circuito de luminarias fluorescentes en paralelo.


•   Medidas de Ahorro

El CTPGA está inculcando en todos los miembros pertenecientes a su organización la
cultura del no desperdicio por lo que se tiene establecido que las luces de las aulas solo
se deben encender en el momento que sea necesario y se deben apagar de manera
inmediata al momento de finalizar la actividad de formación.

Se implementan actividades de mantenimiento de luminarias a partir de la limpieza
continua y cambio de aquellas que entran en desuso. También se adecuaron los suiches
de apagado en algunos sitios para zonificar el encendido y apagado de luminarias y así
reducir el consumo de energía.




                 SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                    18
                                         Ministerio de la Protección Social
                                  SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                   Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                Caucasia Antioquia
                                             http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                 Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial



COMPONENTE ATMOSFÉRICO

Las emisiones atmosféricas son entendidas como descargas emitidas al aire, producto del
que hacer de una entidad. Sin importar la fuente de emisión, los criterios se definen
siempre con base en la salud humana y el medio ambiente, en aspectos relacionados
con las emisiones atmosféricas y limites de contaminación en el aire, o para condiciones
ambientales en los lugares de trabajo (ley 9 de 1979).

•   Emisiones

El CTPGA no genera emisiones atmosféricas significativas por sus actividades que son
meramente de formación. Las únicas actividades que pueden generar son las unidades
de apoyo, para las cuales ya se están aplicando medidas de contingencia como se
muestra en el Diagnostico de Aspectos Ambientales.


CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS

Según la clasificación ecológica planteada por Holdridge, el CTPGA pertenece en el
municipio de Caucasia a la zona de vida Bosque Húmedo Tropical (bh-T) con una
temperatura promedio de 28 ºC, precipitación promedia anual entre 1000-2000 mm y una
altura sobre el nivel del mar de 50 m. Y en el municipio de Santa Rosa de Osos, a la zona
de vida Bosque muy húmedo Montano Bajo (bmh-MB) con una temperatura promedio de
13 ºC, precipitación promedia anual entre 2000-3000 mm y una altura sobre el nivel del
mar de 2550 m.


ESTADO DEL COMPONENTE FAUNÍSTICO Y FLORÍSTICO EN EL CTPGA

En el CTPGA, no existen áreas verdes donde se pueda encontrar vegetación ni ningún
tipo de fauna. Solamente en el interior de las instalaciones se cuenta con algunas plantas
ornamentales, que cumplen más el papel de decoración.



MATRIZ DE IMPACTOS AMBIENTALES

A continuación se muestran el estudio de aspectos ambientales en el CTPGA para el
2009, ya que actualmente se encuentra en actualización (Tablas 4, 5 ,6 y 7).

Es importante aclarar que esta matriz para la sede de Caucasia es muy resumida ya que
actualmente no existen ambientes de formación como talleres agroindustriales,
predominando las aulas y áreas administrativas.




                 SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                    19
                                         Ministerio de la Protección Social
                                  SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                   Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                Caucasia Antioquia
                                             http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                                                          Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial


Tabla 4. Matriz de impactos ambientales CTPGA




                                SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                                              20
                                                        Ministerio de la Protección Social
                                                 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                                  Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                               Caucasia Antioquia
                                                         http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                                                                              Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial
                                                                                                                                                                           CUMPLIMI
                                                                                                                                                                           ENTO         DOCUME
IDENTIFICACION   IDENTIFICACION        IDENTIFICACION                                                                                                            RESPONS                 NTO O
                                                                                                                                              CONTROLES
      DE               DE                      DE                     CARACTERIZACION DE IMPACTOS                Valor de     Clasificación                        ABLE                 REGISTR
                                                                                                                                                                           S   N   P
      LAS          ASPECTOS                IMPACTOS                                             P              Importancia:                                                                O
  ACTIVIDADES     AMBIENTALES           AMBIENTALES            Na   In Ex Mo Pe Rv Si Ac Ef r            Mc          I         de AA e IA
                                     Aumento de material                                                                                      Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    2   2   1   2   2   1    3   2   2    1         -24        Irrelevante                                 X
                                     para el relleno                                                                                                 s            Santa                 asistencia
                 Generación de       Aumento del material                                                                                     Sensibilizacione    Sergio
                                                               +    4   4   2   2   2   1    3   4   2    1         37         Importante                                  X
                 Residuos Sólidos    reciclado                                                                                                       s            Santa
                                                                                                                                              Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                     Contaminación visual      -    2   1   4   2   1   1    1   4   1    1         -23        Irrelevante                                 X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                                     Cambios en las
                                     características físicas                                                                                  Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    2   2   1   3   2   1    1   1   2    3         -24        Irrelevante                                 X
                                     y químicas de los                                                                                               s            Santa                 asistencia
                                     suelos en los rellenos
                                     Contaminación
                                     atmosferica por                                                                                          Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    1   2   1   2   2   1    4   1   1    2         -21        Irrelevante                                 X
                 Clasificación       gases efecto                                                                                                    s            Santa                 asistencia
                 inadecuada de los   invernadero
                 Residuos Sólidos    Perdida en la vida útil
                                                                                                                                              Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                     de residuos               -    1   1   3   3   3   1    1   3   1    4         -24        Irrelevante                                 X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                                     reciclables
                                     Contaminación por                                                                                        Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    3   2   2   1   1   1    4   4   2    4         -32        Importante                                  X
                                     lixiviados                                                                                                      s            Santa                 asistencia
                                     Contaminación por                                                                                                            Sergio                Documento
                                                               -    3   2   2   2   1   2    2   2   1    1         -26        Importante          BPA                             X
                                     olores                                                                                                                       Santa                    BPA
                                     Contaminación                                                                                            Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    1   1   1   2   2   1    1   1   1    1         -15        Irrelevante                                 X
                 Generación de       auditiva                                                                                                        s            Santa                 asistencia
                 ruido                                                                                                                        Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                     Hipoacusia                -    2   1   1   2   2   2    2   1   1    2         -21        Irrelevante                                 X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                                     Cambios en las
                                                                                                                                                                  Sergio                Documento
                                     características físico-   -    1   2   1   2   2   1    4   1   2    1         -21        Irrelevante         BPA                             X
Area             Generación de                                                                                                                                    Santa                    BPA
                                     químicas del agua
administrativa   agua residual
                                     Contaminación del                                                                                                            Sergio                Documento
                                                               -    2   2   2   2   2   1    4   1   1    1         -24        Irrelevante         BPA                             X
                                     agua                                                                                                                         Santa                    BPA
                                     Disminución en el
                                     recurso natural agua:                                                                                                        Sergio                Programa
                                                               -    2   1   1   1   1   1    3   1   1    1         -18        Irrelevante    Aplicación URE                       X
                 Consumo de          disponibilidad, ciclo                                                                                                        Santa                   URE
                 energía             natural.
                                     Contaminación                                                                                                                Sergio                Programa
                                                               -    2   1   1   2   2   2    2   1   2    2         -22        Irrelevante    Aplicación URE                       X
                                     electro-magnética                                                                                                            Santa                   URE
                                     Utilización agua de                                                                                        Permisos          Sergio
                                                               -    3   1   2   3   2   2    3   4   4    3         -34        Importante                                          X    Permisos
                                     pozo                                                                                                      ambientales        Santa
                                     Disminución en el
                 Consumo de agua
                                     recurso natural agua:                                                                                                        Sergio                Programa
                                                               -    2   2   1   2   1   2    2   1   1    1         -21        Irrelevante    Aplicación URA                       X
                                     cantidad y                                                                                                                   Santa                   URA
                                     distribución
                                     Disminución de los                                                                                       Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                 Consumo de                                    -    2   2   2   2   2   2    2   1   2    1         -24        Irrelevante                                 X
                                     recursos naturales                                                                                              s            Santa                 asistencia
                 materiales de
                                                                                                                                              Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                 oficina             Aumento de residuos       -    2   2   1   2   2   1    3   2   2    1         -24        Irrelevante                                 X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                                     Cambio de las
                                                                                                                                              Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                 Generación de       características físicas   -    3   2   1   4   2   1    1   1   2    3         -28        Importante                                  X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                 residuos            y químicas del suelo
                 peligrosos          Contaminación por                                                                                        Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    3   2   2   1   1   1    4   4   2    4         -32        Importante                                  X
                                     lixiviados    SENA:       CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                               s            Santa            21   asistencia
                                                                            Ministerio de la Protección Social
                                                                     SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                                                      Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                                                   Caucasia Antioquia
                                                                             http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                                                                              Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial
                                                                                                                                                                           CUMPLIMI
                                                                                                                                                                           ENTO         DOCUME
IDENTIFICACION   IDENTIFICACION        IDENTIFICACION                                                                                                            RESPONS                 NTO O
                                                                                                                                              CONTROLES
      DE               DE                      DE                     CARACTERIZACION DE IMPACTOS                Valor de     Clasificación                        ABLE                 REGISTR
                                                                                                                                                                           S   N   P
      LAS          ASPECTOS                IMPACTOS                                             P              Importancia:                                                                O
  ACTIVIDADES     AMBIENTALES           AMBIENTALES            Na   In Ex Mo Pe Rv Si Ac Ef r            Mc          I         de AA e IA
                                     Aumento de material                                                                                      Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    2   2   1   2   2   1    3   2   2    1         -24        Irrelevante                                 X
                                     para el relleno                                                                                                 s            Santa                 asistencia
                 Generación de       Aumento del material                                                                                     Sensibilizacione    Sergio
                                                               +    4   4   2   2   2   1    3   4   2    1         37         Importante                                  X
                 Residuos Sólidos    reciclado                                                                                                       s            Santa
                                                                                                                                              Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                     Contaminación visual      -    2   1   4   2   1   1    1   4   1    1         -23        Irrelevante                                 X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                                     Cambios en las
                                     características físicas                                                                                  Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    2   2   1   3   2   1    1   1   2    3         -24        Irrelevante                                 X
                                     y químicas de los                                                                                               s            Santa                 asistencia
                                     suelos en los rellenos
                                     Contaminación
                                     atmosferica por                                                                                          Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    1   2   1   2   2   1    4   1   1    2         -21        Irrelevante                                 X
                 Clasificación       gases efecto                                                                                                    s            Santa                 asistencia
                 inadecuada de los   invernadero
                 Residuos Sólidos    Perdida en la vida útil
                                                                                                                                              Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                     de residuos               -    1   1   3   3   3   1    1   3   1    4         -24        Irrelevante                                 X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                                     reciclables
                                     Contaminación por                                                                                        Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    3   2   2   1   1   1    4   4   2    4         -32        Importante                                  X
                                     lixiviados                                                                                                      s            Santa                 asistencia
                                     Contaminación por                                                                                                            Sergio                Documento
                                                               -    3   2   2   2   1   2    2   2   1    1         -26        Importante          BPA                             X
                                     olores                                                                                                                       Santa                    BPA
                                     Contaminación                                                                                            Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    1   1   1   2   2   1    1   1   1    1         -15        Irrelevante                                 X
                 Generación de       auditiva                                                                                                        s            Santa                 asistencia
                 ruido                                                                                                                        Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                     Hipoacusia                -    2   1   1   2   2   2    2   1   1    2         -21        Irrelevante                                 X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                                     Cambios en las
                                                                                                                                                                  Sergio                Documento
Area                                 características físico-   -    1   2   1   2   2   1    4   1   2    1         -21        Irrelevante         BPA                             X
                 Generación de                                                                                                                                    Santa                    BPA
administrativa                       químicas del agua
                 agua residual
                                     Contaminación del                                                                                                            Sergio                Documento
                                                               -    2   2   2   2   2   1    4   1   1    1         -24        Irrelevante         BPA                             X
                                     agua                                                                                                                         Santa                    BPA
                                     Disminución en el
                                     recurso natural agua:                                                                                                        Sergio                Programa
                                                               -    2   1   1   1   1   1    3   1   1    1         -18        Irrelevante    Aplicación URE                       X
                 Consumo de          disponibilidad, ciclo                                                                                                        Santa                   URE
                 energía             natural.
                                     Contaminación                                                                                                                Sergio                Programa
                                                               -    2   1   1   2   2   2    2   1   2    2         -22        Irrelevante    Aplicación URE                       X
                                     electro-magnética                                                                                                            Santa                   URE
                                     Utilización agua de                                                                                        Permisos          Sergio
                                                               -    3   1   2   3   2   2    3   4   4    3         -34        Importante                                          X    Permisos
                                     pozo                                                                                                      ambientales        Santa
                                     Disminución en el
                 Consumo de agua
                                     recurso natural agua:                                                                                                        Sergio                Programa
                                                               -    2   2   1   2   1   2    2   1   1    1         -21        Irrelevante    Aplicación URA                       X
                                     cantidad y                                                                                                                   Santa                   URA
                                     distribución
                                     Disminución de los                                                                                       Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                 Consumo de                                    -    2   2   2   2   2   2    2   1   2    1         -24        Irrelevante                                 X
                                     recursos naturales                                                                                              s            Santa                 asistencia
                 materiales de
                                                                                                                                              Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                 oficina             Aumento de residuos       -    2   2   1   2   2   1    3   2   2    1         -24        Irrelevante                                 X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                                     Cambio de las
                                                                                                                                              Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                 Generación de       características físicas   -    3   2   1   4   2   1    1   1   2    3         -28        Importante                                  X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                 residuos            y químicas del suelo
                 peligrosos          Contaminación por                                                                                        Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    3   2   2   1   1   1    4   4   2    4         -32        Importante                                  X
                                     lixiviados    SENA:       CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                               s            Santa            22   asistencia
                                                                            Ministerio de la Protección Social
                                                                     SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                                                      Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                                                   Caucasia Antioquia
                                                                             http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                                                                              Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial
                                                                                                                                                                           CUMPLIMI
                                                                                                                                                                           ENTO         DOCUME
IDENTIFICACION   IDENTIFICACION        IDENTIFICACION                                                                                                            RESPONS                 NTO O
                                                                                                                                              CONTROLES
      DE               DE                      DE                     CARACTERIZACION DE IMPACTOS                Valor de     Clasificación                        ABLE                 REGISTR
                                                                                                                                                                           S   N   P
      LAS          ASPECTOS                IMPACTOS                                             P              Importancia:                                                                O
  ACTIVIDADES     AMBIENTALES           AMBIENTALES            Na   In Ex Mo Pe Rv Si Ac Ef r            Mc          I         de AA e IA
                                     Aumento de material                                                                                      Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    2   2   1   2   2   1    3   2   2    1         -24        Irrelevante                                 X
                                     para el relleno                                                                                                 s            Santa                 asistencia
                 Generación de       Aumento del material                                                                                     Sensibilizacione    Sergio
                                                               +    4   4   2   2   2   1    3   4   2    1         37         Importante                                  X
                 Residuos Sólidos    reciclado                                                                                                       s            Santa
                                                                                                                                              Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                     Contaminación visual      -    2   1   4   2   1   1    1   4   1    1         -23        Irrelevante                                 X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                                     Cambios en las
                                     características físicas                                                                                  Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    2   2   1   3   2   1    1   1   2    3         -24        Irrelevante                                 X
                                     y químicas de los                                                                                               s            Santa                 asistencia
                                     suelos en los rellenos
                                     Contaminación
                                     atmosferica por                                                                                          Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    1   2   1   2   2   1    4   1   1    2         -21        Irrelevante                                 X
                 Clasificación       gases efecto                                                                                                    s            Santa                 asistencia
                 inadecuada de los   invernadero
                 Residuos Sólidos    Perdida en la vida útil
                                                                                                                                              Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                     de residuos               -    1   1   3   3   3   1    1   3   1    4         -24        Irrelevante                                 X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                                     reciclables
                                     Contaminación por                                                                                        Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    3   2   2   1   1   1    4   4   2    4         -32        Importante                                  X
                                     lixiviados                                                                                                      s            Santa                 asistencia
                                     Contaminación por                                                                                                            Sergio                Documento
                                                               -    3   2   2   2   1   2    2   2   1    1         -26        Importante          BPA                             X
                                     olores                                                                                                                       Santa                    BPA
                                     Contaminación                                                                                            Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    1   1   1   2   2   1    1   1   1    1         -15        Irrelevante                                 X
                 Generación de       auditiva                                                                                                        s            Santa                 asistencia
                 ruido                                                                                                                        Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                     Hipoacusia                -    2   1   1   2   2   2    2   1   1    2         -21        Irrelevante                                 X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                                     Cambios en las
                                                                                                                                                                  Sergio                Documento
Area                                 características físico-   -    1   2   1   2   2   1    4   1   2    1         -21        Irrelevante         BPA                             X
                 Generación de                                                                                                                                    Santa                    BPA
administrativa                       químicas del agua
                 agua residual
                                     Contaminación del                                                                                                            Sergio                Documento
                                                               -    2   2   2   2   2   1    4   1   1    1         -24        Irrelevante         BPA                             X
                                     agua                                                                                                                         Santa                    BPA
                                     Disminución en el
                                     recurso natural agua:                                                                                                        Sergio                Programa
                                                               -    2   1   1   1   1   1    3   1   1    1         -18        Irrelevante    Aplicación URE                       X
                 Consumo de          disponibilidad, ciclo                                                                                                        Santa                   URE
                 energía             natural.
                                     Contaminación                                                                                                                Sergio                Programa
                                                               -    2   1   1   2   2   2    2   1   2    2         -22        Irrelevante    Aplicación URE                       X
                                     electro-magnética                                                                                                            Santa                   URE
                                     Utilización agua de                                                                                        Permisos          Sergio
                                                               -    3   1   2   3   2   2    3   4   4    3         -34        Importante                                          X    Permisos
                                     pozo                                                                                                      ambientales        Santa
                                     Disminución en el
                 Consumo de agua
                                     recurso natural agua:                                                                                                        Sergio                Programa
                                                               -    2   2   1   2   1   2    2   1   1    1         -21        Irrelevante    Aplicación URA                       X
                                     cantidad y                                                                                                                   Santa                   URA
                                     distribución
                                     Disminución de los                                                                                       Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                 Consumo de                                    -    2   2   2   2   2   2    2   1   2    1         -24        Irrelevante                                 X
                                     recursos naturales                                                                                              s            Santa                 asistencia
                 materiales de
                                                                                                                                              Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                 oficina             Aumento de residuos       -    2   2   1   2   2   1    3   2   2    1         -24        Irrelevante                                 X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                                     Cambio de las
                                                                                                                                              Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                 Generación de       características físicas   -    3   2   1   4   2   1    1   1   2    3         -28        Importante                                  X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                 residuos            y químicas del suelo
                 peligrosos          Contaminación por                                                                                        Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    3   2   2   1   1   1    4   4   2    4         -32        Importante                                  X
                                     lixiviados    SENA:       CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                               s            Santa            23   asistencia
                                                                            Ministerio de la Protección Social
                                                                     SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                                                      Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                                                   Caucasia Antioquia
                                                                             http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                                                                              Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial
                                                                                                                                                                           CUMPLIMI
                                                                                                                                                                           ENTO         DOCUME
IDENTIFICACION   IDENTIFICACION        IDENTIFICACION                                                                                                            RESPONS                 NTO O
                                                                                                                                              CONTROLES
      DE               DE                      DE                     CARACTERIZACION DE IMPACTOS                Valor de     Clasificación                        ABLE                 REGISTR
                                                                                                                                                                           S   N   P
      LAS          ASPECTOS                IMPACTOS                                             P              Importancia:                                                                O
  ACTIVIDADES     AMBIENTALES           AMBIENTALES            Na   In Ex Mo Pe Rv Si Ac Ef r            Mc          I         de AA e IA
                                     Aumento de material                                                                                      Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    2   2   1   2   2   1    3   2   2    1         -24        Irrelevante                                 X
                                     para el relleno                                                                                                 s            Santa                 asistencia
                 Generación de       Aumento del material                                                                                     Sensibilizacione    Sergio
                                                               +    4   4   2   2   2   1    3   4   2    1         37         Importante                                  X
                 Residuos Sólidos    reciclado                                                                                                       s            Santa
                                                                                                                                              Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                     Contaminación visual      -    2   1   4   2   1   1    1   4   1    1         -23        Irrelevante                                 X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                                     Cambios en las
                                     características físicas                                                                                  Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    2   2   1   3   2   1    1   1   2    3         -24        Irrelevante                                 X
                                     y químicas de los                                                                                               s            Santa                 asistencia
                                     suelos en los rellenos
                                     Contaminación
                                     atmosferica por                                                                                          Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    1   2   1   2   2   1    4   1   1    2         -21        Irrelevante                                 X
                 Clasificación       gases efecto                                                                                                    s            Santa                 asistencia
                 inadecuada de los   invernadero
                 Residuos Sólidos    Perdida en la vida útil
                                                                                                                                              Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                     de residuos               -    1   1   3   3   3   1    1   3   1    4         -24        Irrelevante                                 X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                                     reciclables
                                     Contaminación por                                                                                        Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    3   2   2   1   1   1    4   4   2    4         -32        Importante                                  X
                                     lixiviados                                                                                                      s            Santa                 asistencia
                                     Contaminación por                                                                                                            Sergio                Documento
                                                               -    3   2   2   2   1   2    2   2   1    1         -26        Importante          BPA                             X
                                     olores                                                                                                                       Santa                    BPA
                                     Contaminación                                                                                            Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    1   1   1   2   2   1    1   1   1    1         -15        Irrelevante                                 X
                 Generación de       auditiva                                                                                                        s            Santa                 asistencia
                 ruido                                                                                                                        Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                     Hipoacusia                -    2   1   1   2   2   2    2   1   1    2         -21        Irrelevante                                 X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                                     Cambios en las
                                                                                                                                                                  Sergio                Documento
Area                                 características físico-   -    1   2   1   2   2   1    4   1   2    1         -21        Irrelevante         BPA                             X
                 Generación de                                                                                                                                    Santa                    BPA
administrativa                       químicas del agua
                 agua residual
                                     Contaminación del                                                                                                            Sergio                Documento
                                                               -    2   2   2   2   2   1    4   1   1    1         -24        Irrelevante         BPA                             X
                                     agua                                                                                                                         Santa                    BPA
                                     Disminución en el
                                     recurso natural agua:                                                                                                        Sergio                Programa
                                                               -    2   1   1   1   1   1    3   1   1    1         -18        Irrelevante    Aplicación URE                       X
                 Consumo de          disponibilidad, ciclo                                                                                                        Santa                   URE
                 energía             natural.
                                     Contaminación                                                                                                                Sergio                Programa
                                                               -    2   1   1   2   2   2    2   1   2    2         -22        Irrelevante    Aplicación URE                       X
                                     electro-magnética                                                                                                            Santa                   URE
                                     Utilización agua de                                                                                        Permisos          Sergio
                                                               -    3   1   2   3   2   2    3   4   4    3         -34        Importante                                          X    Permisos
                                     pozo                                                                                                      ambientales        Santa
                                     Disminución en el
                 Consumo de agua
                                     recurso natural agua:                                                                                                        Sergio                Programa
                                                               -    2   2   1   2   1   2    2   1   1    1         -21        Irrelevante    Aplicación URA                       X
                                     cantidad y                                                                                                                   Santa                   URA
                                     distribución
                                     Disminución de los                                                                                       Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                 Consumo de                                    -    2   2   2   2   2   2    2   1   2    1         -24        Irrelevante                                 X
                                     recursos naturales                                                                                              s            Santa                 asistencia
                 materiales de
                                                                                                                                              Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                 oficina             Aumento de residuos       -    2   2   1   2   2   1    3   2   2    1         -24        Irrelevante                                 X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                                     Cambio de las
                                                                                                                                              Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                 Generación de       características físicas   -    3   2   1   4   2   1    1   1   2    3         -28        Importante                                  X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                 residuos            y químicas del suelo
                 peligrosos          Contaminación por                                                                                        Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    3   2   2   1   1   1    4   4   2    4         -32        Importante                                  X
                                     lixiviados    SENA:       CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                               s            Santa            24   asistencia
                                                                            Ministerio de la Protección Social
                                                                     SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                                                      Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                                                   Caucasia Antioquia
                                                                             http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                                                                              Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial
                                                                                                                                                                           CUMPLIMI
                                                                                                                                                                           ENTO         DOCUME
IDENTIFICACION   IDENTIFICACION        IDENTIFICACION                                                                                                            RESPONS                 NTO O
                                                                                                                                              CONTROLES
      DE               DE                      DE                     CARACTERIZACION DE IMPACTOS                Valor de     Clasificación                        ABLE                 REGISTR
                                                                                                                                                                           S   N   P
      LAS          ASPECTOS                IMPACTOS                                             P              Importancia:                                                                O
  ACTIVIDADES     AMBIENTALES           AMBIENTALES            Na   In Ex Mo Pe Rv Si Ac Ef r            Mc          I         de AA e IA
                                     Aumento de material                                                                                      Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    2   2   1   2   2   1    3   2   2    1         -24        Irrelevante                                 X
                                     para el relleno                                                                                                 s            Santa                 asistencia
                 Generación de       Aumento del material                                                                                     Sensibilizacione    Sergio
                                                               +    4   4   2   2   2   1    3   4   2    1         37         Importante                                  X
                 Residuos Sólidos    reciclado                                                                                                       s            Santa
                                                                                                                                              Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                     Contaminación visual      -    2   1   4   2   1   1    1   4   1    1         -23        Irrelevante                                 X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                                     Cambios en las
                                     características físicas                                                                                  Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    2   2   1   3   2   1    1   1   2    3         -24        Irrelevante                                 X
                                     y químicas de los                                                                                               s            Santa                 asistencia
                                     suelos en los rellenos
                                     Contaminación
                                     atmosferica por                                                                                          Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    1   2   1   2   2   1    4   1   1    2         -21        Irrelevante                                 X
                 Clasificación       gases efecto                                                                                                    s            Santa                 asistencia
                 inadecuada de los   invernadero
                 Residuos Sólidos    Perdida en la vida útil
                                                                                                                                              Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                     de residuos               -    1   1   3   3   3   1    1   3   1    4         -24        Irrelevante                                 X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                                     reciclables
                                     Contaminación por                                                                                        Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    3   2   2   1   1   1    4   4   2    4         -32        Importante                                  X
                                     lixiviados                                                                                                      s            Santa                 asistencia
                                     Contaminación por                                                                                                            Sergio                Documento
                                                               -    3   2   2   2   1   2    2   2   1    1         -26        Importante          BPA                             X
                                     olores                                                                                                                       Santa                    BPA
                                     Contaminación                                                                                            Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    1   1   1   2   2   1    1   1   1    1         -15        Irrelevante                                 X
                 Generación de       auditiva                                                                                                        s            Santa                 asistencia
                 ruido                                                                                                                        Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                     Hipoacusia                -    2   1   1   2   2   2    2   1   1    2         -21        Irrelevante                                 X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                                     Cambios en las
                                                                                                                                                                  Sergio                Documento
Area                                 características físico-   -    1   2   1   2   2   1    4   1   2    1         -21        Irrelevante         BPA                             X
                 Generación de                                                                                                                                    Santa                    BPA
administrativa                       químicas del agua
                 agua residual
                                     Contaminación del                                                                                                            Sergio                Documento
                                                               -    2   2   2   2   2   1    4   1   1    1         -24        Irrelevante         BPA                             X
                                     agua                                                                                                                         Santa                    BPA
                                     Disminución en el
                                     recurso natural agua:                                                                                                        Sergio                Programa
                                                               -    2   1   1   1   1   1    3   1   1    1         -18        Irrelevante    Aplicación URE                       X
                 Consumo de          disponibilidad, ciclo                                                                                                        Santa                   URE
                 energía             natural.
                                     Contaminación                                                                                                                Sergio                Programa
                                                               -    2   1   1   2   2   2    2   1   2    2         -22        Irrelevante    Aplicación URE                       X
                                     electro-magnética                                                                                                            Santa                   URE
                                     Utilización agua de                                                                                        Permisos          Sergio
                                                               -    3   1   2   3   2   2    3   4   4    3         -34        Importante                                          X    Permisos
                                     pozo                                                                                                      ambientales        Santa
                                     Disminución en el
                 Consumo de agua
                                     recurso natural agua:                                                                                                        Sergio                Programa
                                                               -    2   2   1   2   1   2    2   1   1    1         -21        Irrelevante    Aplicación URA                       X
                                     cantidad y                                                                                                                   Santa                   URA
                                     distribución
                                     Disminución de los                                                                                       Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                 Consumo de                                    -    2   2   2   2   2   2    2   1   2    1         -24        Irrelevante                                 X
                                     recursos naturales                                                                                              s            Santa                 asistencia
                 materiales de
                                                                                                                                              Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                 oficina             Aumento de residuos       -    2   2   1   2   2   1    3   2   2    1         -24        Irrelevante                                 X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                                     Cambio de las
                                                                                                                                              Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                 Generación de       características físicas   -    3   2   1   4   2   1    1   1   2    3         -28        Importante                                  X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                 residuos            y químicas del suelo
                 peligrosos          Contaminación por                                                                                        Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    3   2   2   1   1   1    4   4   2    4         -32        Importante                                  X
                                     lixiviados    SENA:       CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                               s            Santa            25   asistencia
                                                                            Ministerio de la Protección Social
                                                                     SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                                                      Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                                                   Caucasia Antioquia
                                                                             http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                                                                              Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial
                                                                                                                                                                           CUMPLIMI
                                                                                                                                                                           ENTO         DOCUME
IDENTIFICACION   IDENTIFICACION        IDENTIFICACION                                                                                                            RESPONS                 NTO O
                                                                                                                                              CONTROLES
      DE               DE                      DE                     CARACTERIZACION DE IMPACTOS                Valor de     Clasificación                        ABLE                 REGISTR
                                                                                                                                                                           S   N   P
      LAS          ASPECTOS                IMPACTOS                                             P              Importancia:                                                                O
  ACTIVIDADES     AMBIENTALES           AMBIENTALES            Na   In Ex Mo Pe Rv Si Ac Ef r            Mc          I         de AA e IA
                                     Aumento de material                                                                                      Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    2   2   1   2   2   1    3   2   2    1         -24        Irrelevante                                 X
                                     para el relleno                                                                                                 s            Santa                 asistencia
                 Generación de       Aumento del material                                                                                     Sensibilizacione    Sergio
                                                               +    4   4   2   2   2   1    3   4   2    1         37         Importante                                  X
                 Residuos Sólidos    reciclado                                                                                                       s            Santa
                                                                                                                                              Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                     Contaminación visual      -    2   1   4   2   1   1    1   4   1    1         -23        Irrelevante                                 X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                                     Cambios en las
                                     características físicas                                                                                  Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    2   2   1   3   2   1    1   1   2    3         -24        Irrelevante                                 X
                                     y químicas de los                                                                                               s            Santa                 asistencia
                                     suelos en los rellenos
                                     Contaminación
                                     atmosferica por                                                                                          Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    1   2   1   2   2   1    4   1   1    2         -21        Irrelevante                                 X
                 Clasificación       gases efecto                                                                                                    s            Santa                 asistencia
                 inadecuada de los   invernadero
                 Residuos Sólidos    Perdida en la vida útil
                                                                                                                                              Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                     de residuos               -    1   1   3   3   3   1    1   3   1    4         -24        Irrelevante                                 X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                                     reciclables
                                     Contaminación por                                                                                        Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    3   2   2   1   1   1    4   4   2    4         -32        Importante                                  X
                                     lixiviados                                                                                                      s            Santa                 asistencia
                                     Contaminación por                                                                                                            Sergio                Documento
                                                               -    3   2   2   2   1   2    2   2   1    1         -26        Importante          BPA                             X
                                     olores                                                                                                                       Santa                    BPA
                                     Contaminación                                                                                            Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    1   1   1   2   2   1    1   1   1    1         -15        Irrelevante                                 X
                 Generación de       auditiva                                                                                                        s            Santa                 asistencia
                 ruido                                                                                                                        Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                     Hipoacusia                -    2   1   1   2   2   2    2   1   1    2         -21        Irrelevante                                 X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                                     Cambios en las
                                                                                                                                                                  Sergio                Documento
Area                                 características físico-   -    1   2   1   2   2   1    4   1   2    1         -21        Irrelevante         BPA                             X
                 Generación de                                                                                                                                    Santa                    BPA
administrativa                       químicas del agua
                 agua residual
                                     Contaminación del                                                                                                            Sergio                Documento
                                                               -    2   2   2   2   2   1    4   1   1    1         -24        Irrelevante         BPA                             X
                                     agua                                                                                                                         Santa                    BPA
                                     Disminución en el
                                     recurso natural agua:                                                                                                        Sergio                Programa
                                                               -    2   1   1   1   1   1    3   1   1    1         -18        Irrelevante    Aplicación URE                       X
                 Consumo de          disponibilidad, ciclo                                                                                                        Santa                   URE
                 energía             natural.
                                     Contaminación                                                                                                                Sergio                Programa
                                                               -    2   1   1   2   2   2    2   1   2    2         -22        Irrelevante    Aplicación URE                       X
                                     electro-magnética                                                                                                            Santa                   URE
                                     Utilización agua de                                                                                        Permisos          Sergio
                                                               -    3   1   2   3   2   2    3   4   4    3         -34        Importante                                          X    Permisos
                                     pozo                                                                                                      ambientales        Santa
                                     Disminución en el
                 Consumo de agua
                                     recurso natural agua:                                                                                                        Sergio                Programa
                                                               -    2   2   1   2   1   2    2   1   1    1         -21        Irrelevante    Aplicación URA                       X
                                     cantidad y                                                                                                                   Santa                   URA
                                     distribución
                                     Disminución de los                                                                                       Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                 Consumo de                                    -    2   2   2   2   2   2    2   1   2    1         -24        Irrelevante                                 X
                                     recursos naturales                                                                                              s            Santa                 asistencia
                 materiales de
                                                                                                                                              Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                 oficina             Aumento de residuos       -    2   2   1   2   2   1    3   2   2    1         -24        Irrelevante                                 X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                                     Cambio de las
                                                                                                                                              Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                 Generación de       características físicas   -    3   2   1   4   2   1    1   1   2    3         -28        Importante                                  X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                 residuos            y químicas del suelo
                 peligrosos          Contaminación por                                                                                        Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    3   2   2   1   1   1    4   4   2    4         -32        Importante                                  X
                                     lixiviados    SENA:       CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                               s            Santa            26   asistencia
                                                                            Ministerio de la Protección Social
                                                                     SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                                                      Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                                                   Caucasia Antioquia
                                                                             http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                                                                              Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial
                                                                                                                                                                           CUMPLIMI
                                                                                                                                                                           ENTO         DOCUME
IDENTIFICACION   IDENTIFICACION        IDENTIFICACION                                                                                                            RESPONS                 NTO O
                                                                                                                                              CONTROLES
      DE               DE                      DE                     CARACTERIZACION DE IMPACTOS                Valor de     Clasificación                        ABLE                 REGISTR
                                                                                                                                                                           S   N   P
      LAS          ASPECTOS                IMPACTOS                                             P              Importancia:                                                                O
  ACTIVIDADES     AMBIENTALES           AMBIENTALES            Na   In Ex Mo Pe Rv Si Ac Ef r            Mc          I         de AA e IA
                                     Aumento de material                                                                                      Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    2   2   1   2   2   1    3   2   2    1         -24        Irrelevante                                 X
                                     para el relleno                                                                                                 s            Santa                 asistencia
                 Generación de       Aumento del material                                                                                     Sensibilizacione    Sergio
                                                               +    4   4   2   2   2   1    3   4   2    1         37         Importante                                  X
                 Residuos Sólidos    reciclado                                                                                                       s            Santa
                                                                                                                                              Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                     Contaminación visual      -    2   1   4   2   1   1    1   4   1    1         -23        Irrelevante                                 X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                                     Cambios en las
                                     características físicas                                                                                  Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    2   2   1   3   2   1    1   1   2    3         -24        Irrelevante                                 X
                                     y químicas de los                                                                                               s            Santa                 asistencia
                                     suelos en los rellenos
                                     Contaminación
                                     atmosferica por                                                                                          Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    1   2   1   2   2   1    4   1   1    2         -21        Irrelevante                                 X
                 Clasificación       gases efecto                                                                                                    s            Santa                 asistencia
                 inadecuada de los   invernadero
                 Residuos Sólidos    Perdida en la vida útil
                                                                                                                                              Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                     de residuos               -    1   1   3   3   3   1    1   3   1    4         -24        Irrelevante                                 X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                                     reciclables
                                     Contaminación por                                                                                        Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    3   2   2   1   1   1    4   4   2    4         -32        Importante                                  X
                                     lixiviados                                                                                                      s            Santa                 asistencia
                                     Contaminación por                                                                                                            Sergio                Documento
                                                               -    3   2   2   2   1   2    2   2   1    1         -26        Importante          BPA                             X
                                     olores                                                                                                                       Santa                    BPA
                                     Contaminación                                                                                            Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    1   1   1   2   2   1    1   1   1    1         -15        Irrelevante                                 X
                 Generación de       auditiva                                                                                                        s            Santa                 asistencia
                 ruido                                                                                                                        Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                     Hipoacusia                -    2   1   1   2   2   2    2   1   1    2         -21        Irrelevante                                 X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                                     Cambios en las
                                                                                                                                                                  Sergio                Documento
                                     características físico-   -    1   2   1   2   2   1    4   1   2    1         -21        Irrelevante         BPA                             X
Area             Generación de                                                                                                                                    Santa                    BPA
                                     químicas del agua
administrativa   agua residual
                                     Contaminación del                                                                                                            Sergio                Documento
                                                               -    2   2   2   2   2   1    4   1   1    1         -24        Irrelevante         BPA                             X
                                     agua                                                                                                                         Santa                    BPA
                                     Disminución en el
                                     recurso natural agua:                                                                                                        Sergio                Programa
                                                               -    2   1   1   1   1   1    3   1   1    1         -18        Irrelevante    Aplicación URE                       X
                 Consumo de          disponibilidad, ciclo                                                                                                        Santa                   URE
                 energía             natural.
                                     Contaminación                                                                                                                Sergio                Programa
                                                               -    2   1   1   2   2   2    2   1   2    2         -22        Irrelevante    Aplicación URE                       X
                                     electro-magnética                                                                                                            Santa                   URE
                                     Utilización agua de                                                                                        Permisos          Sergio
                                                               -    3   1   2   3   2   2    3   4   4    3         -34        Importante                                          X    Permisos
                                     pozo                                                                                                      ambientales        Santa
                                     Disminución en el
                 Consumo de agua
                                     recurso natural agua:                                                                                                        Sergio                Programa
                                                               -    2   2   1   2   1   2    2   1   1    1         -21        Irrelevante    Aplicación URA                       X
                                     cantidad y                                                                                                                   Santa                   URA
                                     distribución
                                     Disminución de los                                                                                       Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                 Consumo de                                    -    2   2   2   2   2   2    2   1   2    1         -24        Irrelevante                                 X
                                     recursos naturales                                                                                              s            Santa                 asistencia
                 materiales de
                                                                                                                                              Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                 oficina             Aumento de residuos       -    2   2   1   2   2   1    3   2   2    1         -24        Irrelevante                                 X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                                     Cambio de las
                                                                                                                                              Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                 Generación de       características físicas   -    3   2   1   4   2   1    1   1   2    3         -28        Importante                                  X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                 residuos            y químicas del suelo
                 peligrosos          Contaminación por                                                                                        Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                   SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                                                                   27
                                                                            Ministerio de la Protección Social
                                                                     SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                                                      Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                                                   Caucasia Antioquia
                                                                             http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                                                                              Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial
                                                                                                                                                                           CUMPLIMI
                                                                                                                                                                           ENTO         DOCUME
IDENTIFICACION   IDENTIFICACION        IDENTIFICACION                                                                                                            RESPONS                 NTO O
                                                                                                                                              CONTROLES
      DE               DE                      DE                     CARACTERIZACION DE IMPACTOS                Valor de     Clasificación                        ABLE                 REGISTR
                                                                                                                                                                           S   N   P
      LAS          ASPECTOS                IMPACTOS                                             P              Importancia:                                                                O
  ACTIVIDADES     AMBIENTALES           AMBIENTALES            Na   In Ex Mo Pe Rv Si Ac Ef r            Mc          I         de AA e IA
                                     Aumento de material                                                                                      Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    2   2   1   2   2   1    3   2   2    1         -24        Irrelevante                                 X
                                     para el relleno                                                                                                 s            Santa                 asistencia
                 Generación de       Aumento del material                                                                                     Sensibilizacione    Sergio
                                                               +    4   4   2   2   2   1    3   4   2    1         37         Importante                                  X
                 Residuos Sólidos    reciclado                                                                                                       s            Santa
                                                                                                                                              Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                     Contaminación visual      -    2   1   4   2   1   1    1   4   1    1         -23        Irrelevante                                 X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                                     Cambios en las
                                     características físicas                                                                                  Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    2   2   1   3   2   1    1   1   2    3         -24        Irrelevante                                 X
                                     y químicas de los                                                                                               s            Santa                 asistencia
                                     suelos en los rellenos
                                     Contaminación
                                     atmosferica por                                                                                          Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    1   2   1   2   2   1    4   1   1    2         -21        Irrelevante                                 X
                 Clasificación       gases efecto                                                                                                    s            Santa                 asistencia
                 inadecuada de los   invernadero
                 Residuos Sólidos    Perdida en la vida útil
                                                                                                                                              Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                     de residuos               -    1   1   3   3   3   1    1   3   1    4         -24        Irrelevante                                 X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                                     reciclables
                                     Contaminación por                                                                                        Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    3   2   2   1   1   1    4   4   2    4         -32        Importante                                  X
                                     lixiviados                                                                                                      s            Santa                 asistencia
                                     Contaminación por                                                                                                            Sergio                Documento
                                                               -    3   2   2   2   1   2    2   2   1    1         -26        Importante          BPA                             X
                                     olores                                                                                                                       Santa                    BPA
                                     Contaminación                                                                                            Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    1   1   1   2   2   1    1   1   1    1         -15        Irrelevante                                 X
                 Generación de       auditiva                                                                                                        s            Santa                 asistencia
                 ruido                                                                                                                        Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                     Hipoacusia                -    2   1   1   2   2   2    2   1   1    2         -21        Irrelevante                                 X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                                     Cambios en las
                                                                                                                                                                  Sergio                Documento
                                     características físico-   -    1   2   1   2   2   1    4   1   2    1         -21        Irrelevante         BPA                             X
Area             Generación de                                                                                                                                    Santa                    BPA
                                     químicas del agua
administrativa   agua residual
                                     Contaminación del                                                                                                            Sergio                Documento
                                                               -    2   2   2   2   2   1    4   1   1    1         -24        Irrelevante         BPA                             X
                                     agua                                                                                                                         Santa                    BPA
                                     Disminución en el
                                     recurso natural agua:                                                                                                        Sergio                Programa
                                                               -    2   1   1   1   1   1    3   1   1    1         -18        Irrelevante    Aplicación URE                       X
                 Consumo de          disponibilidad, ciclo                                                                                                        Santa                   URE
                 energía             natural.
                                     Contaminación                                                                                                                Sergio                Programa
                                                               -    2   1   1   2   2   2    2   1   2    2         -22        Irrelevante    Aplicación URE                       X
                                     electro-magnética                                                                                                            Santa                   URE
                                     Utilización agua de                                                                                        Permisos          Sergio
                                                               -    3   1   2   3   2   2    3   4   4    3         -34        Importante                                          X    Permisos
                                     pozo                                                                                                      ambientales        Santa
                                     Disminución en el
                 Consumo de agua
                                     recurso natural agua:                                                                                                        Sergio                Programa
                                                               -    2   2   1   2   1   2    2   1   1    1         -21        Irrelevante    Aplicación URA                       X
                                     cantidad y                                                                                                                   Santa                   URA
                                     distribución
                                     Disminución de los                                                                                       Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                 Consumo de                                    -    2   2   2   2   2   2    2   1   2    1         -24        Irrelevante                                 X
                                     recursos naturales                                                                                              s            Santa                 asistencia
                 materiales de
                                                                                                                                              Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                 oficina             Aumento de residuos       -    2   2   1   2   2   1    3   2   2    1         -24        Irrelevante                                 X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                                     Cambio de las
                                                                                                                                              Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                 Generación de       características físicas   -    3   2   1   4   2   1    1   1   2    3         -28        Importante                                  X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                 residuos            y químicas del suelo
                 peligrosos          Contaminación por                                                                                        Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                   SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                                                                   28
                                                                            Ministerio de la Protección Social
                                                                     SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                                                      Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                                                   Caucasia Antioquia
                                                                             http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                                                                              Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial
                                                                                                                                                                           CUMPLIMI
                                                                                                                                                                           ENTO         DOCUME
IDENTIFICACION   IDENTIFICACION        IDENTIFICACION                                                                                                            RESPONS                 NTO O
                                                                                                                                              CONTROLES
      DE               DE                      DE                     CARACTERIZACION DE IMPACTOS                Valor de     Clasificación                        ABLE                 REGISTR
                                                                                                                                                                           S   N   P
      LAS          ASPECTOS                IMPACTOS                                             P              Importancia:                                                                O
  ACTIVIDADES     AMBIENTALES           AMBIENTALES            Na   In Ex Mo Pe Rv Si Ac Ef r            Mc          I         de AA e IA
                                     Aumento de material                                                                                      Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    2   2   1   2   2   1    3   2   2    1         -24        Irrelevante                                 X
                                     para el relleno                                                                                                 s            Santa                 asistencia
                 Generación de       Aumento del material                                                                                     Sensibilizacione    Sergio
                                                               +    4   4   2   2   2   1    3   4   2    1         37         Importante                                  X
                 Residuos Sólidos    reciclado                                                                                                       s            Santa
                                                                                                                                              Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                     Contaminación visual      -    2   1   4   2   1   1    1   4   1    1         -23        Irrelevante                                 X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                                     Cambios en las
                                     características físicas                                                                                  Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    2   2   1   3   2   1    1   1   2    3         -24        Irrelevante                                 X
                                     y químicas de los                                                                                               s            Santa                 asistencia
                                     suelos en los rellenos
                                     Contaminación
                                     atmosferica por                                                                                          Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    1   2   1   2   2   1    4   1   1    2         -21        Irrelevante                                 X
                 Clasificación       gases efecto                                                                                                    s            Santa                 asistencia
                 inadecuada de los   invernadero
                 Residuos Sólidos    Perdida en la vida útil
                                                                                                                                              Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                     de residuos               -    1   1   3   3   3   1    1   3   1    4         -24        Irrelevante                                 X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                                     reciclables
                                     Contaminación por                                                                                        Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    3   2   2   1   1   1    4   4   2    4         -32        Importante                                  X
                                     lixiviados                                                                                                      s            Santa                 asistencia
                                     Contaminación por                                                                                                            Sergio                Documento
                                                               -    3   2   2   2   1   2    2   2   1    1         -26        Importante          BPA                             X
                                     olores                                                                                                                       Santa                    BPA
                                     Contaminación                                                                                            Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    1   1   1   2   2   1    1   1   1    1         -15        Irrelevante                                 X
                 Generación de       auditiva                                                                                                        s            Santa                 asistencia
                 ruido                                                                                                                        Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                     Hipoacusia                -    2   1   1   2   2   2    2   1   1    2         -21        Irrelevante                                 X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                                     Cambios en las
                                                                                                                                                                  Sergio                Documento
                                     características físico-   -    1   2   1   2   2   1    4   1   2    1         -21        Irrelevante         BPA                             X
Area             Generación de                                                                                                                                    Santa                    BPA
                                     químicas del agua
administrativa   agua residual
                                     Contaminación del                                                                                                            Sergio                Documento
                                                               -    2   2   2   2   2   1    4   1   1    1         -24        Irrelevante         BPA                             X
                                     agua                                                                                                                         Santa                    BPA
                                     Disminución en el
                                     recurso natural agua:                                                                                                        Sergio                Programa
                                                               -    2   1   1   1   1   1    3   1   1    1         -18        Irrelevante    Aplicación URE                       X
                 Consumo de          disponibilidad, ciclo                                                                                                        Santa                   URE
                 energía             natural.
                                     Contaminación                                                                                                                Sergio                Programa
                                                               -    2   1   1   2   2   2    2   1   2    2         -22        Irrelevante    Aplicación URE                       X
                                     electro-magnética                                                                                                            Santa                   URE
                                     Utilización agua de                                                                                        Permisos          Sergio
                                                               -    3   1   2   3   2   2    3   4   4    3         -34        Importante                                          X    Permisos
                                     pozo                                                                                                      ambientales        Santa
                                     Disminución en el
                 Consumo de agua
                                     recurso natural agua:                                                                                                        Sergio                Programa
                                                               -    2   2   1   2   1   2    2   1   1    1         -21        Irrelevante    Aplicación URA                       X
                                     cantidad y                                                                                                                   Santa                   URA
                                     distribución
                                     Disminución de los                                                                                       Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                 Consumo de                                    -    2   2   2   2   2   2    2   1   2    1         -24        Irrelevante                                 X
                                     recursos naturales                                                                                              s            Santa                 asistencia
                 materiales de
                                                                                                                                              Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                 oficina             Aumento de residuos       -    2   2   1   2   2   1    3   2   2    1         -24        Irrelevante                                 X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                                     Cambio de las
                                                                                                                                              Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                 Generación de       características físicas   -    3   2   1   4   2   1    1   1   2    3         -28        Importante                                  X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                 residuos            y químicas del suelo
                 peligrosos          Contaminación por                                                                                        Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                   SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                                                                   29
                                                                            Ministerio de la Protección Social
                                                                     SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                                                      Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                                                   Caucasia Antioquia
                                                                             http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                                                                              Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial
                                                                                                                                                                           CUMPLIMI
                                                                                                                                                                           ENTO         DOCUME
IDENTIFICACION   IDENTIFICACION        IDENTIFICACION                                                                                                            RESPONS                 NTO O
                                                                                                                                              CONTROLES
      DE               DE                      DE                     CARACTERIZACION DE IMPACTOS                Valor de     Clasificación                        ABLE                 REGISTR
                                                                                                                                                                           S   N   P
      LAS          ASPECTOS                IMPACTOS                                             P              Importancia:                                                                O
  ACTIVIDADES     AMBIENTALES           AMBIENTALES            Na   In Ex Mo Pe Rv Si Ac Ef r            Mc          I         de AA e IA
                                     Aumento de material                                                                                      Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    2   2   1   2   2   1    3   2   2    1         -24        Irrelevante                                 X
                                     para el relleno                                                                                                 s            Santa                 asistencia
                 Generación de       Aumento del material                                                                                     Sensibilizacione    Sergio
                                                               +    4   4   2   2   2   1    3   4   2    1         37         Importante                                  X
                 Residuos Sólidos    reciclado                                                                                                       s            Santa
                                                                                                                                              Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                     Contaminación visual      -    2   1   4   2   1   1    1   4   1    1         -23        Irrelevante                                 X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                                     Cambios en las
                                     características físicas                                                                                  Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    2   2   1   3   2   1    1   1   2    3         -24        Irrelevante                                 X
                                     y químicas de los                                                                                               s            Santa                 asistencia
                                     suelos en los rellenos
                                     Contaminación
                                     atmosferica por                                                                                          Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    1   2   1   2   2   1    4   1   1    2         -21        Irrelevante                                 X
                 Clasificación       gases efecto                                                                                                    s            Santa                 asistencia
                 inadecuada de los   invernadero
                 Residuos Sólidos    Perdida en la vida útil
                                                                                                                                              Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                     de residuos               -    1   1   3   3   3   1    1   3   1    4         -24        Irrelevante                                 X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                                     reciclables
                                     Contaminación por                                                                                        Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    3   2   2   1   1   1    4   4   2    4         -32        Importante                                  X
                                     lixiviados                                                                                                      s            Santa                 asistencia
                                     Contaminación por                                                                                                            Sergio                Documento
                                                               -    3   2   2   2   1   2    2   2   1    1         -26        Importante          BPA                             X
                                     olores                                                                                                                       Santa                    BPA
                                     Contaminación                                                                                            Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    1   1   1   2   2   1    1   1   1    1         -15        Irrelevante                                 X
                 Generación de       auditiva                                                                                                        s            Santa                 asistencia
                 ruido                                                                                                                        Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                     Hipoacusia                -    2   1   1   2   2   2    2   1   1    2         -21        Irrelevante                                 X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                                     Cambios en las
                                                                                                                                                                  Sergio                Documento
                                     características físico-   -    1   2   1   2   2   1    4   1   2    1         -21        Irrelevante         BPA                             X
Area             Generación de                                                                                                                                    Santa                    BPA
                                     químicas del agua
administrativa   agua residual
                                     Contaminación del                                                                                                            Sergio                Documento
                                                               -    2   2   2   2   2   1    4   1   1    1         -24        Irrelevante         BPA                             X
                                     agua                                                                                                                         Santa                    BPA
                                     Disminución en el
                                     recurso natural agua:                                                                                                        Sergio                Programa
                                                               -    2   1   1   1   1   1    3   1   1    1         -18        Irrelevante    Aplicación URE                       X
                 Consumo de          disponibilidad, ciclo                                                                                                        Santa                   URE
                 energía             natural.
                                     Contaminación                                                                                                                Sergio                Programa
                                                               -    2   1   1   2   2   2    2   1   2    2         -22        Irrelevante    Aplicación URE                       X
                                     electro-magnética                                                                                                            Santa                   URE
                                     Utilización agua de                                                                                        Permisos          Sergio
                                                               -    3   1   2   3   2   2    3   4   4    3         -34        Importante                                          X    Permisos
                                     pozo                                                                                                      ambientales        Santa
                                     Disminución en el
                 Consumo de agua
                                     recurso natural agua:                                                                                                        Sergio                Programa
                                                               -    2   2   1   2   1   2    2   1   1    1         -21        Irrelevante    Aplicación URA                       X
                                     cantidad y                                                                                                                   Santa                   URA
                                     distribución
                                     Disminución de los                                                                                       Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                 Consumo de                                    -    2   2   2   2   2   2    2   1   2    1         -24        Irrelevante                                 X
                                     recursos naturales                                                                                              s            Santa                 asistencia
                 materiales de
                                                                                                                                              Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                 oficina             Aumento de residuos       -    2   2   1   2   2   1    3   2   2    1         -24        Irrelevante                                 X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                                     Cambio de las
                                                                                                                                              Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                 Generación de       características físicas   -    3   2   1   4   2   1    1   1   2    3         -28        Importante                                  X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                 residuos            y químicas del suelo
                 peligrosos          Contaminación por                                                                                        Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                   SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                                                                   30
                                                                            Ministerio de la Protección Social
                                                                     SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                                                      Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                                                   Caucasia Antioquia
                                                                             http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                                                                              Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial
                                                                                                                                                                           CUMPLIMI
                                                                                                                                                                           ENTO         DOCUME
IDENTIFICACION   IDENTIFICACION        IDENTIFICACION                                                                                                            RESPONS                 NTO O
                                                                                                                                              CONTROLES
      DE               DE                      DE                     CARACTERIZACION DE IMPACTOS                Valor de     Clasificación                        ABLE                 REGISTR
                                                                                                                                                                           S   N   P
      LAS          ASPECTOS                IMPACTOS                                             P              Importancia:                                                                O
  ACTIVIDADES     AMBIENTALES           AMBIENTALES            Na   In Ex Mo Pe Rv Si Ac Ef r            Mc          I         de AA e IA
                                     Aumento de material                                                                                      Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    2   2   1   2   2   1    3   2   2    1         -24        Irrelevante                                 X
                                     para el relleno                                                                                                 s            Santa                 asistencia
                 Generación de       Aumento del material                                                                                     Sensibilizacione    Sergio
                                                               +    4   4   2   2   2   1    3   4   2    1         37         Importante                                  X
                 Residuos Sólidos    reciclado                                                                                                       s            Santa
                                                                                                                                              Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                     Contaminación visual      -    2   1   4   2   1   1    1   4   1    1         -23        Irrelevante                                 X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                                     Cambios en las
                                     características físicas                                                                                  Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    2   2   1   3   2   1    1   1   2    3         -24        Irrelevante                                 X
                                     y químicas de los                                                                                               s            Santa                 asistencia
                                     suelos en los rellenos
                                     Contaminación
                                     atmosferica por                                                                                          Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    1   2   1   2   2   1    4   1   1    2         -21        Irrelevante                                 X
                 Clasificación       gases efecto                                                                                                    s            Santa                 asistencia
                 inadecuada de los   invernadero
                 Residuos Sólidos    Perdida en la vida útil
                                                                                                                                              Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                     de residuos               -    1   1   3   3   3   1    1   3   1    4         -24        Irrelevante                                 X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                                     reciclables
                                     Contaminación por                                                                                        Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    3   2   2   1   1   1    4   4   2    4         -32        Importante                                  X
                                     lixiviados                                                                                                      s            Santa                 asistencia
                                     Contaminación por                                                                                                            Sergio                Documento
                                                               -    3   2   2   2   1   2    2   2   1    1         -26        Importante          BPA                             X
                                     olores                                                                                                                       Santa                    BPA
                                     Contaminación                                                                                            Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                               -    1   1   1   2   2   1    1   1   1    1         -15        Irrelevante                                 X
                 Generación de       auditiva                                                                                                        s            Santa                 asistencia
                 ruido                                                                                                                        Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                     Hipoacusia                -    2   1   1   2   2   2    2   1   1    2         -21        Irrelevante                                 X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                                     Cambios en las
                                                                                                                                                                  Sergio                Documento
                                     características físico-   -    1   2   1   2   2   1    4   1   2    1         -21        Irrelevante         BPA                             X
Area             Generación de                                                                                                                                    Santa                    BPA
                                     químicas del agua
administrativa   agua residual
                                     Contaminación del                                                                                                            Sergio                Documento
                                                               -    2   2   2   2   2   1    4   1   1    1         -24        Irrelevante         BPA                             X
                                     agua                                                                                                                         Santa                    BPA
                                     Disminución en el
                                     recurso natural agua:                                                                                                        Sergio                Programa
                                                               -    2   1   1   1   1   1    3   1   1    1         -18        Irrelevante    Aplicación URE                       X
                 Consumo de          disponibilidad, ciclo                                                                                                        Santa                   URE
                 energía             natural.
                                     Contaminación                                                                                                                Sergio                Programa
                                                               -    2   1   1   2   2   2    2   1   2    2         -22        Irrelevante    Aplicación URE                       X
                                     electro-magnética                                                                                                            Santa                   URE
                                     Utilización agua de                                                                                        Permisos          Sergio
                                                               -    3   1   2   3   2   2    3   4   4    3         -34        Importante                                          X    Permisos
                                     pozo                                                                                                      ambientales        Santa
                                     Disminución en el
                 Consumo de agua
                                     recurso natural agua:                                                                                                        Sergio                Programa
                                                               -    2   2   1   2   1   2    2   1   1    1         -21        Irrelevante    Aplicación URA                       X
                                     cantidad y                                                                                                                   Santa                   URA
                                     distribución
                                     Disminución de los                                                                                       Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                 Consumo de                                    -    2   2   2   2   2   2    2   1   2    1         -24        Irrelevante                                 X
                                     recursos naturales                                                                                              s            Santa                 asistencia
                 materiales de
                                                                                                                                              Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                 oficina             Aumento de residuos       -    2   2   1   2   2   1    3   2   2    1         -24        Irrelevante                                 X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                                     Cambio de las
                                                                                                                                              Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                 Generación de       características físicas   -    3   2   1   4   2   1    1   1   2    3         -28        Importante                                  X
                                                                                                                                                     s            Santa                 asistencia
                 residuos            y químicas del suelo
                 peligrosos          Contaminación por                                                                                        Sensibilizacione    Sergio                  Listas
                                                   SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                                                                   31
                                                                            Ministerio de la Protección Social
                                                                     SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                                                      Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                                                   Caucasia Antioquia
                                                                             http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                                                              Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial

              Valor de importancia:

Valores menores a 25: Compatibles e irrelevantes.
Valores entre 25 y 50: Moderados e Importantes.
Valores entre 51 y 75: Severos.
Valores mayores a 75: Críticos.




                                  SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                                                32
                                                            Ministerio de la Protección Social
                                                     SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                                      Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                                   Caucasia Antioquia
                                                             http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                 Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial


Criterios para la identificación de aspectos e impactos ambientales.

Los siguientes conceptos y tablas pertenecen a la metodología de valoración de las
características de los impactos ambientales tomado y modificado de Conesa (1995), los
cuales serán utilizados en la elaboración del registro:

Naturaleza (N): hace referencia al carácter benéfico (+), ó perjudicial (-) de los impactos
ambientales.

Intensidad (I): este término hace referencia al grado de incidencia, daño ó magnitud del
impacto ambiental. Los valores van desde 1 (Afectación mínima), hasta 12 (Destrucción
total), de factores ambientales por causa del impacto. Valores comprendidos entre estos
dos límites reflejarán situaciones intermedias.

Extensión (Ex): se refiere a la posible área de influencia teórica del impacto ambiental en
relación con el entorno del proceso/actividad/obra. Si la acción produce un impacto muy
localizado se considerará puntual (1), si por el contrario cuando el impacto no admite
ubicación precisa, teniendo una influencia generalizada en todo el entorno de la actividad,
ó unidad de apoyo ó instalaciones del Centro de formación ó la Dirección Regional, se
califica el impacto como total con un valor de 8. Valores comprendidos entre estos dos
límites reflejarán situaciones intermedias.

Momento (Mo): el plazo de manifestación del impacto está referido al tiempo que
transcurre entre es aspecto ambiental (AA) y el comienzo del Impacto ambiental (IA).
Cuando el tiempo transcurrido es nulo, el momento es inmediato, y se le asigna un valor
de 4; si es inferior a un año se clasifica como de corto plazo y se le asigna un valor de 3,
si el período de tiempo va de 1 a 5 años es mediano plazo y se le asigna un valor de 2; y
si tarda más de cinco años en manifestarse es Largo plazo, asignándosele un valor de 1.
Los valores límites son 4 y 1.

Persistencia (Pe): se refiere al tiempo en que permanece ó se mantiene el impacto
ambiental desde su aparición y, a partir del cual los factores ambientales afectados
retornan a sus condiciones naturales previas a las acciones por medios naturales ó
mediante la introducción de medidas correctoras. Si dura menos de un año, se categoriza
como Fugaz y se le asigna un valor de 1; si dura entre 1 y 10 años, se categoriza como
temporal y se le asigna un valor de 2; si el impacto dura más de 10 años, se considera
impacto como permanente ó irreversible y se le asigna un valor de 4.

Reversibilidad (Rv): se refiere a la posibilidad de reconstrucción de los factores
afectados por el impacto ambiental, es decir la posibilidad de retornar a las condiciones
naturales previas a la actividad, por medios naturales, una vez aquellas dejen de actuar
sobre el medio ambiente. Si es corto plazo se le asigna un valor de 1; si es a mediano
plazo se le asigna un valor de 2 y si el impacto es irreversible se le asigna un valor de 4.

Recuperabilidad ó Mitigabilidad (Mc): se refiere a la posibilidad de reconstrucción
parcial ó total de los factores ambientales afectados por los impactos por medio de

                 SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                    33
                                         Ministerio de la Protección Social
                                  SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                   Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                Caucasia Antioquia
                                             http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                 Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial


intervención humana (Plan de manejo ambiental, Programas de gestión ambiental,
Medidas correctoras, Producción más limpia). Si el impacto es totalmente recuperable se
le asigna un valor de 1 ò 2 según lo sea de manera inmediata ó a mediano plazo; si lo es
parcialmente el impacto es mitigable y toma un valor de 4; cuando el impacto es
irrecuperable se le asigna un valor de 8.

Sinergia (Si): esa característica contempla el reforzamiento de dos ó más impactos
ambientales, así cuando al analizar un impacto con otro, se determina que los cambios en
los factores ambientales son mucho más elevados que cuando se consideran por
separado cada uno, se dice que ambos son sinérgicos. Cuando un impacto que incide
sobre un factor ambiental no es sinérgico con otros que actúan sobre el mismo factor
toma el valor de 1; cuando hay un efecto combinado moderado se le asigna un valor de 2;
y finalmente cuando se presenta un fuerte efecto combinado se le asigna un valor de 4.

Acumulación (Ac): esta característica del impacto, muestra el posible incremento en la
manifestación del impacto ambiental, cuando persiste de manera continuada ó reiterada la
acción que lo genera. Cuando un impacto no produce efectos acumulativos se valora con
1; si el cambio es acumulativo se incrementa hasta 4. Valores comprendidos entre estos
dos límites reflejarán situaciones intermedias.

Efecto (Ef): esta característica se refiere a la relación causa - efecto ó sea la forma de
manifestación del impacto ambiental, permite un análisis del Aspecto Ambiental (AA) y el
impacto Ambiental (IA) considerado. La relación es directa ó primaria cuando siempre que
se presente el aspecto ambiental se tendrá el impacto Ambiental y se le asigna un valor
de 4; la relación es indirecta ó secundaria cuando siempre que se presente el aspecto
ambiental no necesariamente se genera el impacto Ambiental asociado, y se le asigna un
valor de 1.

Periodicidad (Pr): la periodicidad se refiere al grado de regularidad de manifestación del
impacto ambiental, bien sea de manera cíclica ó recurrente (frecuente), así como de
forma impredecible en el tiempo (irregular) ò constante en el tiempo (impacto continuo). A
los impactos ambientales continuos se les asigna un valor de 4, a los periódicos un valor
de 2 y a los irregulares y discontinuos se les asigna un valor de 1.

Importancia del Impacto (I): corresponde al valor numérico del Impacto Ambiental, que
se calcula mediante la siguiente ecuación, en función de los valores asignados para cada
una de las características de los impactos:

                I = +/- (3I + 2Ex + Mo + Pe + Rv + Si + Ac + Ef + Pr + Mc )




                 SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                    34
                                         Ministerio de la Protección Social
                                  SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                   Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                Caucasia Antioquia
                                             http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                   Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial


En resumen:

                                                                       INTENSIDAD (I)
                      NATURALEZA                                            - Baja 1
               - Impacto Positivo ó benéfico +                             - Media 2
              - Impacto Negativo ó perjudicial -                             - Alta 4
                                                                         - Muy Alta 8
                     EXTENSIÓN (Ex)                                    MOMENTO (Mo)
                       - Puntual 1                                      - Largo Plazo 1
                        - Parcial 2                                   - Mediano Plazo 2
                       - Extenso 4                                      - Corto Plazo 4
                         - Total 8                                       - Inmediato 8
                    PESISTENCIA (Pe)                               REVERSIBILIDAD (Rv)
                         - Fugaz: 1                                    - Corto Plazo: 1
                       - Temporal: 2                                 - Mediano Plazo: 2
                     - Permanente: 4                                   - Irreversible: 4
                       SINERGIA (Si)
                                                                    ACUMULACIÓN (Ac)
                     - Sin sinergismo 1
                                                                         - Simple 1
                        - Sinérgico 2
                                                                      - Acumulativo 4
                      - Muy sinérgico 4
                                                                    PERIODICIDAD (Pr)
                        EFECTO (Ef)
                                                           - Irregular, aperiódico o discontínuo 1
                         - Indirecto 1
                                                                         - Periódico 2
                          - Directo 4
                                                                         - Contínuo 4
                  RECUPERABILIDAD O
                   MITIGABILIDAD (Mc)
                                                            IMPORTANCIA DEL IMPACTO (I)
                      - Recuperable 1
                                                       I = +/- (3I + 2Ex + Mo + Pe + Rv + Si + Ac +
              - Recuperable a mediano plazo 2
                                                                       Ef + Pr + Mc )
                        - Mitigable 4
                     - Irrecuperable 8




                   SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                      35
                                           Ministerio de la Protección Social
                                    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                     Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                  Caucasia Antioquia
                                               http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                 Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial



EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL CTPGA
La información fue recogida a través del formato F6060117, y se encontró lo siguiente:

SEDE CAUCASIA

Esta sede funciona en una Sede propia en el Municipio de Caucasia, diagonal al Hospital,
es una Sede construida en el 2009, por lo cual sus instalaciones se encuentran en
óptimas condiciones.

Gestión del recurso hídrico, consumo de agua

En esta sede, la fuente para el consumo de agua, es el acueducto municipal, también es
un pozo con una profundidad de 12 metros.

Esta agua no sufre ningún tratamiento ya que se usa principalmente en los servicios
sanitarios, y para el mantenimiento y lavado de las instalaciones (aulas, oficinas, cocineta
y baños). Una pequeña porción de esta se usa para beber y es hervida antes de ser
consumida..

El agua lluvia no se recolecta, ni se utiliza en ningún proceso, aunque podría ser una
alternativa para disminuir el consumo del agua de pozo.

Solo existen los servicios de Cafetín y Cafetería siendo estos los más demandantes del
recurso. Sin embargo ningún proceso de formación utiliza el recurso agua en gran
medida.

Las aguas residuales van al sistema de alcantarillado del municipio sin recibir ningún
tratamiento previo, ya que solo son aguas producto de servicios sanitarios y de limpieza.

Aunque las personas de la Sede no conocen la normatividad vigente en relación con el
consumo sostenible de agua, están interesadas en trabajar en el tema.

Se realiza constantemente la verificación de que todas las llaves estén correctamente
cerradas y no presenten fugas por parte del personal de oficios varios y los vigilantes
principalmente, aunque hoy en día la monitora ambiental               llena unos formatos
quincenalmente para dejar constancia de la realización de esta actividad de crucial
importancia en el uso adecuado de este recurso. Sin embargo, cabe mencionar que la
principal causa de desperdicio de agua, se debe a que muchos de los aprendices no
tienen aun la cultura del ahorro y el cuidado de este preciado líquido, dejando abiertas las
llaves de los lavamanos después de usarlos. Debido a esto, se han propuesto campañas
de sensibilización ambiental como estrategia para cubrir todos los estamentos de la
comunidad educativa y algunos grupos como el de Técnicos en Salud Pública, han
adoptado los servicios sanitarios de la sede manteniendo carteles y afiches en pro de su
buen uso dentro de los mismos.


                 SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                    36
                                         Ministerio de la Protección Social
                                  SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                   Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                Caucasia Antioquia
                                             http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                 Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial


Por otra parte, las aguas residuales se vierten al alcantarillado municipal, sin realizarles
un tratamiento previo, ya que solo son aguas producto de servicios sanitarios y de
limpieza. Sin embargo, se podrían realizar muestreos aleatorios para monitorearlas con
alguna frecuencia cuando la nueva sede esté construida.

Gestión Energía

Existe un medidor de energía para la sede, pues son muchos los equipos que funcionan a
partir de ésta, tales como los computadores, impresoras, servidor, fax, televisores, DVD,
Video beam, reflectores, refrigerador, principalmente. Dichos equipos tienen fichas
técnicas y sus condiciones eléctricas son adecuadas, pero no existe un registro de
consumo de energía por KW por equipo.

Obviamente el consumo de energía también se ve alimentado gracias a las luces, los
ventiladores y el aire acondicionado que hay en aulas y oficinas.

Cabe anotar que en el presente año a medida que van ingresando grupos a formación
titulada se les realiza una sensibilización preliminar con énfasis en el uso adecuado y
eficiente de los recursos naturales como el agua y la energía, así como también en el
manejo adecuado de los residuos sólidos. Estas sensibilizaciones fueron reforzadas en
parte con la celebración de dos fechas ambientales importantes en el año a nivel mundial,
tales como “El día mundial de la tierra” (22 de abril) y “El día internacional del medio
Ambiente” (5 de junio).

Emisiones Atmosféricas

En la actualidad la sede Caucasia no está generando ningún impacto de este tipo.

Además, no está permitido fumar dentro de las instalaciones de la sede, ya que se tiene
en cuenta el humo del cigarrillo como fuente de emisión contaminante y existen normas
internas que amparan a los no fumadores, se reglamentó en el último mes un decreto
nacional que prohíbe fumar en sitios públicos.

Gestión De Residuos Sólidos

Desde el primer trimestre del año se comenzó con la sensibilización a los grupos de
formación titulada en el tema del MIRS. Esta sensibilización integra además un
cuestionario inicial con el fin de extractar los conocimientos previos y hacer conscientes a
los participantes que reciben dicha sensibilización de la importancia del tema.

En el centro se cuenta con un PMIRS, se han inventariado los recipientes existentes, se
indagó sobre el tipo de residuos que se generan de acuerdo a compras y la
caracterización de cada proceso y se solicitaron los recipientes requeridos para el Plan de
Manejo Integral de Residuos Sólidos y acorde con el municipio, quedando discriminadas
así:

•   Blanco: Vidrios y metales
                  SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                   37
                                         Ministerio de la Protección Social
                                  SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                   Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                Caucasia Antioquia
                                             http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                  Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial



•   Gris: Papel y cartón
•   Verde: Inservibles
•   Azul: Plásticos

Con una capacidad de 53 Lt para zonas intermedias y comunes.

Como conclusión se tiene al respecto que la falta de conciencia ambiental tanto de
instructores como de aprendices hace de la generación de los residuos un tema por
mejorar, generando una cantidad elevada de desechos que son depositados en el relleno
sanitario.

Uno de los factores que influirá en el mejoramiento y manejo de los residuos, será la
capacitación y sensibilización visual y auditiva hacia el personal.

En la actualizada se esta proyectando construi el sitio de almacenamiento de los residuos.

Gestión del suelo

En la sede ninguna actividad afecta el suelo.

Gestión de salud ocupacional y seguridad

En la parte de Salud Ocupacional este año el centro ha venido adelantando gran parte en
este tema, pues se contrato una persona especialmente para salud ocupacional de tal
manera que se puedan contar con las respectivas exigencias que en materia de seguridad
y salud ocupacional se solicitan en legislación y dirección general, con el fin de garantizar
en los empleados y en sus familiares salud y bienestar.

Almacén

El almacén de la sede se encuentra bien organizado. Las estanterías y los insumos están
rotulados, y están separados por insumos de papelería principalmente, ya que los
insumos que se necesitan para formación de cada uno de los cursos se despachan casi
que inmediatamente apenas llegan.

De esta forma, se esta procurando por que se compren materiales e insumos renovables,
reutilizables y reciclables y sobre todo que no dañen el medio ambiente.

CONCLUSIONES

Se puede concluir que el estado ambiental de la sede de Caucasia en general es bueno
ya que es poco el impacto que causa al exterior.

Es necesario continuar la implementación de las campañas de sensibilización ambiental
para que toda la comunidad educativa, desde los aprendices hasta el personal
administrativo, pongan en práctica diferentes estrategias para hacer un manejo apropiado
de los residuos sólidos, de ahorro de agua y energía. Es importante mencionar que se ha
                 SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                     38
                                          Ministerio de la Protección Social
                                   SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                    Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                 Caucasia Antioquia
                                              http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                     Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial


mejorado un poco la separación de los residuos sólidos y los espacios para su
disposición, y se pretende mejorar también la cartelera ambiental colocando en ella
diferentes sesiones temáticas.

De esta forma pretendemos que la gestión ambiental sirva como prevención a impactos
negativos y no se use solo como correctora de cosas mal hechas o poco planificadas.

SUBSEDE SANTA ROSA DE OSOS

Esta Subsede se encuentra ubicada en el municipio de Santa Rosa de Osos, en la
antigua Feria, en una Subsede que funciona en concordato con la alcaldía.

Gestión del recurso hídrico, consumo de agua

En la Subsede de Santa Rosa de Osos, la fuente para el consumo de agua, es el
acueducto municipal de Santa Rosa. El agua lluvia, las aguas subterráneas y las aguas
almacenadas en tanques no se utiliza en ningún proceso. Además el único tratamiento
que se le hace a las aguas es el que realiza el municipio en su planta de tratamiento, la
Subsede como tal no realiza ningún tipo de tratamiento adicional.

En los procesos en los que se utiliza agua es para el aseo, el agua de los servicios
sanitarios, en la cocineta, en la limpieza del carro y en laboratorio de alimentos. En la
Subsede no se utiliza agua en Cafetería, Piscina, Fuente de agua y Kiosco, ya que estos
servicios no existen.

Esta agua no sufre ningún tratamiento adicional a lo que realiza la empresa de acueducto.
Pero, los resultados de los análisis de laboratorio realizados este año, muestran que el
agua es apta para consumo humano. Pero los muestreos físico-químicos y
microbiológicos al agua de consumo, fueron suministrados por la empresa que presta el
servicio y arrogan como resultado que el agua es apta para el consumo humano.

Se cuenta con un contador para la subsede donde la empresa A.S.A., realiza la lectura de
consumo. Los registros de consumo se encuentran facturados mes a mes por la Empresa
prestadora de Servicios; en cuanto al sistema hidráulico, lamentablemente se carece del
plano de la Red Hidráulica, además se realiza sólo mantenimiento correctivo.

Con la realización de este diagnóstico ambiental se inventariaron las llaves de suministro
y las baterías sanitarias encontrando:

Tabla No. 5.Estado de las llaves de suministro CTPGA Subsede Santa Rosa.
                                    Estado Llaves                                             Baños
      Ubicación         Buen       Con fugas    Clausurada                  Buenos                    Con fugas
                         a
Laboratorio maderas      1
Almacén (bodega)         1
Baños damas              4                                                      4
Baños caballeros         3                                                 4(2 baños /                    1
                                                                            2orinales)
Cocineta                  1             1
Parqueadero               1
                      SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                               39
                                             Ministerio de la Protección Social
                                      SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                       Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                    Caucasia Antioquia
                                                 http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                 Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial


Total                 11            1                 0                     8                    1


Como estrategias para el ahorro de agua, se están realizando campañas educativas.
Aunque las personas de la Subsede no conocen la normatividad vigente en relación con
el consumo sostenible de agua, están interesadas en trabajar en el tema. Las estrategias
para el ahorro de agua que han sido diseñadas son sensibilizar a la comunidad están
contempladas en el Plan de ahorro y uso del agua.

En conclusión se encuentra que el mayor consumo de agua lo tienen las baterías
sanitarias, el cafetín, actividades de aseo y limpieza en general.

Gestión del recurso hídrico (aguas residuales)

Las aguas residuales se vierten al alcantarillado municipal, sin realizarles un tratamiento
previo, el cual tampoco es muy necesario ya que solo son aguas producto de servicios
sanitarios y de limpieza.

Salvo limpieza de rejillas, no se realiza una inspección metódica del sistema de
alcantarillado y las cañerías, y el mantenimiento es sólo de tipo correctivo. Cuando se
presentan escapes de agua en algunas baterías sanitarias inmediatamente se procede a
realizar la debida reparación.

Como medidas de control se realiza una verificación constante de que todas las llaves
estén correctamente cerradas y no presenten fugas y que el personal haga uso eficiente
del agua, además han sido selladas o desmontadas las llaves de agua que son
prescindibles.

A pesar de que existe la conciencia para el ahorro del agua, no hay mecanismos ó
prácticas aplicadas por las personas que permanecen en el centro. Aunque se rescata la
instalación de dosificadores en las baterías sanitarias cerca en la zona de biblioteca y la
verificación continua a las llaves para que estén cerradas debidamente y no presenten
fugas.

Las actividades que mayores vertimientos generan son las de las baterías sanitarias,
cafetería y limpieza general en las áreas de trabajo.

De igual forma se desconoce la normatividad y las buenas prácticas ambientales
relacionadas a la gestión del agua residual.

Aunque no se recircula el agua de la subsede, se cuenta con una fuente de agua que
cuenta con una motobomba que recircula el agua. Actualmente no se encuentra en
funcionamiento.

Gestión Energía

Se tiene para la subsede un contador que registra el consumo de la energía, la cual se
encuentra registrada mes a mes en las facturas de energía.

                  SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                      40
                                         Ministerio de la Protección Social
                                  SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                   Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                Caucasia Antioquia
                                             http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                 Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial


Los equipos consumidores de energía eléctrica pertenecientes a esta subsede:
• En Oficinas: Lámparas, computadores, fotocopiadora.
• En aulas y oficinas de sistemas: computadores, CPU, impresoras, escáner.
• En la cafetería: neveras, licuadoras, greca, horno y demás electrodomésticos.
• En general en aulas y auditorio: bombillas, TV, DVD, VHS, Video Beam y equipo de
   sonido.

Las condiciones eléctricas son adecuadas. Y se tienen las fichas técnicas de los equipos
de cómputo, TV y plasmas. A pesar de que el uso de los equipos no es continuo, se
configuran los equipos para ahorro de energía y existen bombillas ahorradoras de
energía, no se aplican otros métodos o prácticas ahorradoras de energía.

Existen equipos de protección para riesgos eléctricos como extintores, pero no se ha
hecho capacitación al respecto, no se han reportado hasta el momento accidentes
asociados. Igualmente con la instalación nueva de todo el sistema eléctrico regulado se
reduce el riesgo.

Al igual que con la red hidráulica y sanitaria, no se cuenta con el plano de la Red
Eléctrica. En cuanto a energía base gas, sólo se utiliza en las labores de preparación de
alimentos.

En conclusión las actividades que mayor consumo de energía tienen; es el área de
sistemas y la iluminación innecesaria de las diferentes áreas de trabajo en ciertas horas.

Emisiones atmosféricas

La Subsede cuenta con 1 vehículo y dos aulas móviles, los cuales cumplen con su
certificado de emisión de gases. Y aunque no se tienen procesos generadores de olores,
gases ó ruido. Hay presencia de fumadores en las zonas comunes, de igual modo para
algunas zonas como biblioteca se genera polvo.

No se han reportado enfermedades respiratorias asociadas con las acciones que
desempeña el centro en esta Subsede.

El áreas susceptibles de producir contaminación atmosférica, es el laboratorio de
maderas. En el cual se están llevando a cabo actividades que mitiguen las emisiones.

El tipo de emisiones atmosféricas contaminantes son las producidas por material
articulado, gases, vapores y olores. Para estas fuentes palta establecer extractores.

La infraestructura física cuenta en todas sus áreas con ventilación adecuada, aunque en
los planos arquitectónicos no se identifican los ductos de ventilación.

Las zonas de cocina no generan emisiones contaminantes, ya que solo existe una
cocineta para la elaboración de café.


                 SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                    41
                                         Ministerio de la Protección Social
                                  SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                   Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                Caucasia Antioquia
                                             http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                  Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial


Se tiene en cuenta el humo del cigarrillo como fuente de emisión contaminante y existen
normas internas que ampare a los no fumadores ya que NO ESTA PERMITIDO FUMAR.

Gestión de residuos sólidos

En el centro se cuenta con un PMIRS, se han inventariado los recipientes existentes, se
indagó sobre el tipo de residuos que se generan de acuerdo a compras y la
caracterización de cada proceso y se solicitaron los recipientes requeridos para el Plan de
Manejo Integral de Residuos Sólidos y acorde con el municipio, quedando discriminadas
así:

•   Blanco: Vidrios y metales
•   Gris: Papel y cartón
•   Verde: Inservibles
•   Azul: Plásticos

Con una capacidad de 53 Lt para zonas intermedias y comunes. Se cuenta con un sitio de
almacenamiento intermedio con toda la Normatividad.

La recolección de los residuos se lleva a cabo los días Lunes, Miércoles y Viernes a las
7:30 pm por la empresa de aseo municipal. Se destaca que en algunas oficinas se hace
una recuperación de papel ya utilizado.

Como conclusión se tiene al respecto que la falta de conciencia ambiental tanto de
instructores como de aprendices hace de la generación de los residuos un tema por
mejorar, generando una cantidad elevada de desechos que son depositados en el relleno
sanitario.

Uno de los factores que influirá en el mejoramiento y manejo de los residuos, será la
capacitación y sensibilización visual y auditiva hacia el personal.

Gestión del suelo

No aplica, en la subsede ninguna actividad o proceso afecta el suelo, ni generen procesos
erosivos, inestabilidad o alteraciones de propiedades físicas, químicas o biológicas.

Gestión de salud ocupacional y seguridad

En la parte de Salud Ocupacional este año el centro ha venido adelantando gran parte en
este tema, pues se contrato una persona especialmente para salud ocupacional de tal
manera que se puedan contar con las respectivas exigencias que en materia de seguridad
y salud ocupacional se solicitan en legislación y dirección general, con el fin de garantizar
en los empleados y en sus familiares salud y bienestar.

No se han reportado los                accidentes ocurridos, ni se conocen enfermedades
profesionales.

                 SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                     42
                                          Ministerio de la Protección Social
                                   SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                    Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                 Caucasia Antioquia
                                              http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                 Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial


No esta conformada una Brigada de emergencia capacitada para atender cualquier tipo
de eventualidades, tampoco se han realizado simulacros de atención de emergencia, ni
hay documentación al respecto.

Existe señalización acorde a las normas legales vigentes (Advertencia, Peligro, Ruta de
Evacuación). Y para los factores de riesgo que implican el uso de elementos de
protección, cuentan con ellos y los usan adecuadamente.

En la Subsede existen extintores, clasificados según el área y se ha capacitado en la
manera de utilizarlos, además se les hace el mantenimiento adecuado.

También, están identificados y clasificados los riesgos (físicos, químicos y biológicos) de
acuerdo a los diferentes puestos de trabajo, aunque no existen planos de ellos.

Almacén

El almacén de la Subsede, se encuentra bien organizado, ya que los insumos están
ubicados adecuadamente según su composición química, física y peligrosidad, a pesar
de ser pequeño, pero todavía se requieren de estanterías para mejorar dicho orden.

En la actualidad, se esta procurando por que se compren materiales e insumos
renovables, reutilizables y reciclables y sobre todo que no dañen el medio ambiente.

Todos los equipos de cómputo cuentan con su ficha técnica.

CONCLUSIONES

Para la Subsede de Santa Rosa del Complejo Tecnológico para la Gestión
Agroempresarial se puede concluir que, el estado ambiental de la Subsede en general es
bueno ya que es poco el impacto que dicha Subsede causa al exterior.

A nivel interno, hay que trabajarle a las campañas de sensibilización, al programa de
manejo de residuos sólidos y a mitigar con algunas buenas prácticas ambientales los
impactos que se causan. Situación que parece va a mejorar mucho con las adecuaciones
que se hagan, pero no sobra decir que estas adecuaciones también tienen que estar
vigilantes de la parte ambiental.

SUBSEDE EL BAGRE

Esta subsede se encuentra ubicada dentro de las instalaciones de la empresa Mineros
S.A, en el Municipio de EL bagre, la cual cuenta con adecuaciones muy óptimas.

Gestión del recurso hídrico, consumo de agua

La fuente de agua para consumo en esta subsede proviene de la planta de tratamiento de
aguas de la Empresa Mineros S.A., que la toma de la quebrada Villa unos 200 metros
aproximadamente antes de la toma del acueducto municipal.
                 SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                    43
                                         Ministerio de la Protección Social
                                  SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                   Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                Caucasia Antioquia
                                             http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                       Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial




Cabe anotar que los resultados de los análisis físico-químicos y microbiológicos de esta
son de excelente calidad, ya que los tratamientos a los que es sometida el agua en la
planta de tratamiento, antes de ser distribuida en el campamento de la empresa están por
encima de los requerimientos legales. Además, son vigilados por Corantioquia quien les
otorga la concesión para el uso de las aguas de esta quebrada, tan importante en el
municipio de El Bagre.

En la subsede el agua se usa principalmente en los servicios sanitarios, y para el
mantenimiento y lavado de las instalaciones (aulas, oficinas, cocineta y baños). Una
pequeña porción de esta se usa para beber y no necesita ser hervida antes de ser
consumida.

El agua lluvia no se recolecta, ni se utiliza en ningún proceso, aunque podría ser una
alternativa para disminuir el consumo del agua.

En la subsede existe solamente el servicio de Cafetería y ningún proceso de formación
utiliza el recurso agua en gran medida, siendo el que más la ha utilizado, el Área de
Alimentos, que en la actualidad ya no se encuentra funcionando. Sin embargo, aunque se
tiene un contador se desconocen los consumos en la subsede, pues aun no se le han
solicitado estos registros a la empresa Mineros S.A., ignorando el promedio de consumo
mensual.

Las aguas residuales van al sistema de alcantarillado de la empresa y posteriormente son
vertidas al Rio Nechí, sin recibir ningún tratamiento previo, ya que solo son aguas
producto de servicios sanitarios y de limpieza.

En la siguiente tabla, se observa el estado de las llaves de suministro de la Sede.

Tabla N0. 6. Estado de las llaves de suministro CTPGA Subsede El Bagre
                                                     Estado Llaves                                       Baños
            Ubicación
                                        Buena        Con fugas     Clausurada                  Buenos            Con fugas
Baños damas                               5                                                        5
Baños caballeros                          5                                                 6 orinales - 14
                                                                                                baños
Baño administrativo                        1
Llaves de Aseo                             1
Total                                     12               0                 0                    20                0


Aunque las personas de la subsede no conocen la normatividad vigente en relación con el
consumo sostenible de agua, están interesadas en trabajar en el tema.

Gestión Energía

Si existe un medidor de energía para la subsede ubicado detrás del aula-taller de
soldadura. Son muchos los equipos que funcionan a partir de ésta, tales como los
computadores, impresoras, fax, televisores, DVD, Video beam, reflectores,
principalmente,. Estos equipos tienen fichas técnicas en el inventario del Complejo y sus

                        SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                                   44
                                               Ministerio de la Protección Social
                                        SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                         Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                      Caucasia Antioquia
                                                   http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                    Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial


condiciones eléctricas son adecuadas, pero no existe un registro de consumo de energía
por KW por equipo.

Los equipos de protección frente a riesgos eléctricos, son pocos, siendo los más comunes
guantes, cascos y arneses. Por lo tanto, es necesario que entre los planes de salud
ocupacional sean incluidos los equipos faltantes, la señalización adecuada y los planes de
contingencia que reduzcan los riesgos, en caso de alguna eventualidad.

Emisiones Atmosféricas

En la actualidad la subsede genera un pequeño impacto de este tipo por el taller de
soldadura, pero es en proporciones mínimas, ya que el espacio tiene una ventilación
adecuada. Además, el año pasado, en el área de alimentos el impacto más notorio era la
generación de molestias por olores que simplemente tienen una calificación de irrelevante
en el cuadro de Aspectos Ambientales.

También se debe mencionar que solamente no esta permitido fumar dentro de las aulas
de la subsede, lo cual debe hacerse extensivo para cualquier área dentro de la misma, ya
que se tiene en cuenta el humo del cigarrillo como fuente de emisión contaminante y
existen normas internas que amparan a los no fumadores, además de que en el último
mes se reglamentó un decreto nacional que prohíbe fumar en sitios públicos.

Gestión De Residuos Sólidos

Desde principios del año, se emprendieron algunas actividades en el tema, con el fin de
comenzar a mejorar el manejo adecuado de los residuos sólidos, ya que para la subsede
es de suma importancia, al encontrarse ubicada en terrenos de la empresa Mineros S.A.
Debido a que la empresa maneja tres tipos de bolsas, se debe mencionar que la subsede
igualmente lo hace, siendo la misma empresa la encargada de recolectar los residuos
sólidos.

En la actualidad el grupo del Tecnólogo en Gestión de Recursos Naturales, que se abrió
este año en la subsede, está liderando la Gestión Ambiental con el apoyo de otras áreas
de formación, basándose en un proyecto de Mejora continua de la Gestión Ambiental
(proyecto que aun esta en proceso de definición).

Entre las actividades que se comenzaron a trabajar está el inventario de las canecas de
colores, cuyos resultados se mostrarán a continuación en una tabla. Cabe anotar que solo
se tienen tres colores, la azul (plástico), la verde (residuos ordinarios) y la gris (cartón y
papel), y por lo tanto se colocaron en ellas las tres bolsas de colores (blanca – material
reciclable; negra – material no reciclable o basura; y abana – materia orgánica, desechos
de comida y podas) respectivamente.

                   Tipo de Caneca                               Bolsa              Residuos         Cantidad
     Azul mediana – plástico (juego de canecas)                 Blanca             Reciclables         8
   Verde mediana – ordinarios (juego de canecas)                Negra              Ordinarios          7
  Gris mediana – papel y cartón (juego de canecas)              Beach              Orgánicos           7
       Azules cilíndricas medianas de plástico                    ----             Reciclables         4
                   SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                               45
                                            Ministerio de la Protección Social
                                     SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                      Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                   Caucasia Antioquia
                                                http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                   Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial


        Verdes cilíndricas grandes de metal                      ----         Acopio de basuras    7
            Naranjadas – del Municipio                           ----            Ordinarios        3

En un inicio, se colocaron grupos de a tres canecas, cada uno con la bolsa del respectivo
color como se señala en la tabla, en diferentes puntos estratégicos en la subsede. Sin
embargo, después de realizar un seguimiento durante 8 días se determino colocar en la
caneca azul y también la gris, las bolsas de color blanco, ya que es la cantidad de
residuos que más se generan dentro de las instalaciones; mientras que las bolsas beach
o abanas solo se colocaron en algunas canecas grises de la cafetería.

En el momento se continua con la sensibilización continua y cada 8 días se está pasando
por los diferentes grupos socializando las observaciones del manejo integral de los
residuos sólidos y los cambios realizados, para aumentar el compromiso por parte de los
aprendices y su sentido de pertenencia hacia la institución.

La actividad más recientemente realizada fue el levantamiento del DAI, pero falta por
realizar las encuestas al componente interno y externo; y en los próximos días se espera
levantar la matriz de aspectos e impactos ambientales, para posteriormente proponer las
acciones y actividades que llevan los programas ambientales, usando la creatividad e
iniciativa de los mismos aprendices. Además, es de anotar que todo lo que se comenzó a
realizar está direccionado bajo la filosofía de calidad, que pretende planear, implementar,
verificar y mejorar de forma continua todo lo que respecta al medio ambiente.

Se espera continuar con la apropiación de la separación desde la fuente con el fin de
mejorar la disposición de los residuos sólidos que se generan en la sede y se debe
proponer la mejora del centro de acopio de las basuras, pues en la actualidad éste carece
de techo, permitiendo que se moje la basura, lo cual no es lo más recomendable.

Gestión del suelo

En la subsede ninguna actividad afecta el suelo. Sin embargo, el grupo del Técnico
Profesional en Viveros realiza diversas actividades en pro del embellecimiento de la
subsede y tienen varias composteras de las cuales obtienen abono orgánico de óptimas
condiciones, utilizado finalmente en las plantas ornamentales de la subsede.

Manejo Del Almacén

En la subsede se ha determinado un espacio para el almacén. Este es un espacio
pequeño donde se guarda principalmente elementos de aseo y papelería.

CONCLUSIONES

Se puede concluir que el estado ambiental de la subsede de El Bagre es bueno ya que es
poco el impacto que causa al exterior.

Es de resaltar que la calidad del agua en estas instalaciones es de mucha calidad por lo
que es necesario continuar la implementación de las campañas de sensibilización
ambiental para que toda la comunidad educativa, desde los aprendices hasta el personal
                   SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                       46
                                           Ministerio de la Protección Social
                                    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                     Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                  Caucasia Antioquia
                                               http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                     Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial


administrativo, pongan en práctica diferentes estrategias para hacer un manejo apropiado
de los residuos sólidos, de ahorro de agua y energía.

Este año pretendemos crear una cultura del aseo y mejorar la disposición de los residuos
sólidos desde los cargos administrativos hasta los aprendices, que en últimas son el alma
de la institución. De esta forma pretendemos que la gestión ambiental sirva como
prevención a impactos negativos y no se use solo como correctora de cosas mal hechas o
poco planificadas.

SUBSEDE YARUMAL

De acuerdo a la visita realizada a la Subsede del CTPGA ubicada en el municipio de
Yarumal, en el antiguo Seminario, se pudo concluir del Diagnostico Ambiental Inicial, lo
siguiente:

Gestión del recurso hídrico, consumo de agua

La fuente de agua para consumo en la Subsede es el acueducto municipal de Yarumal. El
agua lluvia, las aguas subterráneas y las aguas almacenadas en tanques no se utiliza en
ningún proceso. Además el único tratamiento que se le hace a las aguas es el que realiza
el municipio en su planta de tratamiento, la Subsede como tal no realiza ningún tipo de
tratamiento adicional.

En los procesos en los que se utiliza agua es para el aseo de la Subsede, la Cocina, la
cafetería y el agua de los servicios sanitarios. En la Subsede no se utiliza agua Piscina,
Fuente de agua, Limpieza de carros, Cafetín y Kiosco, ya que estos servicios no existen.

Esta agua no sufre ningún tratamiento adicional a lo que realiza la empresa de acueducto.
Y los resultados de los análisis de laboratorio realizados este año, en muestreos físico-
químicos y microbiológicos al agua de consumo, suministrados por la empresa que presta
el servicio, muestran que el agua no es apta para consumo humano.

Se cuenta con un contador para la subsede donde la empresa Aguas Publicas de
Yarumal realiza la lectura de consumo. Los registros de consumo se encuentran
facturados mes a mes por la Empresa prestadora de Servicios; en cuanto al sistema
hidráulico, lamentablemente se carece del plano de la Red Hidráulica, además se realiza
sólo mantenimiento correctivo.

Con la realización de este diagnóstico ambiental se inventariaron las llaves de suministro
y las baterías sanitarias encontrando:

Tabla No. 7. Estado de las llaves de suministro CTPGA Subsede Yarumal.
          Ubicación                         Estado de las llaves
Piso      Lugar                   Nº Buenas       Clausuradas           Total
Tercero   baños públicos              6                4                 10
Tercero   baños públicos               20               0                 20
Tercero   baños públicos               3                8                 11

                      SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                   47
                                             Ministerio de la Protección Social
                                      SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                       Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                    Caucasia Antioquia
                                                 http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                       Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial



          Ubicación                           Estado de las llaves
Piso      Lugar                     Nº Buenas       Clausuradas           Total
Tercero   baños públicos                13               0                 13
Tercero   laboratorio                    0               12                 12
Segundo   baños públicos                 2                0                  2
Segundo   baños públicos                 2                1                  3
Segundo   baños públicos                 2                1                  3
Segundo   Aula 213                       2                0                  2
Segundo   Aula 212                       2                0                  2
Segundo   Aula                           1                1                  2
Segundo   Aula 210                       1                1                  2
Segundo   Aula 209                       1                1                  2
Segundo   Aula 206                       2                0                  2
Segundo   Aula 205                       1                1                  2
Segundo   Aula 204                       2                0                  2
Segundo   Aula 203                       2                0                  2
Primero   cocina                         5                2                  7
Primero   patio cocina                   2                0                  2
Primero   baños 106                      2                0                  2
Primero   baños 105                      3                3                  6
Primero   Salón 104                      1                0                  1
Primero   Baños 138                      6                0                  6
Primero   Baños 147                      8                1                  9
Primero   Salón 150                      1                0                  1
Total                                    90              36                116


Como estrategias para el ahorro de agua, se están realizando campañas educativas.
Aunque las personas de la Subsede no conocen la normatividad vigente en relación con
el consumo sostenible de agua, están interesadas en trabajar en el tema. Las estrategias
para el ahorro de agua que han sido diseñadas son sensibilizar a la comunidad están
contempladas en el Plan de ahorro y uso del agua.

En conclusión se encuentra que el mayor consumo de agua lo tienen las baterías
sanitarias, el cafetín, actividades de aseo y limpieza en general.

Gestión del recurso hídrico (aguas residuales)

Las aguas residuales se vierten al alcantarillado municipal, sin realizarles un tratamiento
previo, el cual tampoco es muy necesario ya que solo son aguas producto de servicios
sanitarios y de limpieza.

Salvo limpieza de rejillas, no se realiza una inspección metódica del sistema de
alcantarillado y las cañerías, y el mantenimiento es sólo de tipo correctivo. Cuando se
presentan escapes de agua en algunas baterías sanitarias inmediatamente se procede a
realizar la debida reparación.


                      SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                     48
                                               Ministerio de la Protección Social
                                        SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                         Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                      Caucasia Antioquia
                                                   http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                 Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial


Como medidas de control se realiza una verificación constante de que todas las llaves
estén correctamente cerradas y no presenten fugas y que el personal haga uso eficiente
del agua, además han sido selladas o desmontadas las llaves de agua que son
prescindibles.

En la Subsede se esta reutilizando el agua de limpieza para el lavado del patio.

Las actividades que mayores vertimientos generan son las de las baterías sanitarias,
cafetería y limpieza general en las áreas de trabajo.

De igual forma se desconoce la normatividad y las buenas prácticas ambientales
relacionadas a la gestión del agua residual.

Aunque no se recircula el agua de la Subsede, se cuenta con una fuente de agua que
cuenta con una motobomba que recircula el agua. Actualmente no se encuentra en
funcionamiento.

En la actualidad se esta sensibilizado al personal sobre los beneficios que se pueden
alcanzar por la reducción del consumo de agua y se están haciendo cambios para
disminuir el consumo de agua.

Gestión Energía

Se tiene para la Subsede un contador que registra el consumo de la energía, la cual se
encuentra registrada mes a mes en las facturas de energía.

Los equipos consumidores de energía eléctrica pertenecientes a esta Subsede:

•   En Oficinas: Lámparas, computadores, fotocopiadora.
•   En aulas y oficinas de sistemas: computadores, CPU, impresoras, escáner.
•   En la cafetería: neveras, licuadoras, greca, horno y demás electrodomésticos.
•   En general en aulas y auditorio: bombillas, TV, DVD, VHS, Video Beam y equipo de
    sonido.

Las condiciones eléctricas son adecuadas. Y se tienen las fichas técnicas de los equipos
de cómputo y TV. A pesar de que el uso de los equipos no es continuo, se configuran los
equipos para ahorro de energía y existen bombillas ahorradoras de energía, no se aplican
otros métodos o prácticas ahorradoras de energía.

Como método para ahorrar energía, se mantienen en el día las luces apagadas por la
buena iluminación que hay.

No existen equipos de consumo a gas.

No se ha tenido riesgo eléctrico en el área, pero tampoco existen equipos de protección
para riesgos eléctricos, ni se ha realizado capacitación en riesgo eléctrico. Además, no

                  SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                   49
                                         Ministerio de la Protección Social
                                  SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                   Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                Caucasia Antioquia
                                             http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                  Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial


existen Planos de la red eléctrica de la instalación, ni se tiene la señalización pertinente
para riesgos eléctricos.

Emisiones atmosféricas

No existen áreas susceptibles de producir contaminación atmosférica, ni actividades de
programas de formación que generen emisiones atmosféricas contaminantes.

La infraestructura física cuenta en todas sus áreas con ventilación adecuada, aunque en
los planos arquitectónicos no se identifican los ductos de ventilación.

Se tiene en cuenta el humo del cigarrillo como fuente de emisión contaminante y existen
normas internas que ampare a los no fumadores ya que NO ESTA PERMITIDO FUMAR.

Gestión de residuos sólidos

En el Complejo se cuenta con un PMIRS, además, se inventariaron los recipientes
existentes, se indagó sobre el tipo de residuos que se generan de acuerdo a compras y la
caracterización de cada proceso y se solicitaron los recipientes requeridos para el Plan de
Manejo Integral de Residuos Sólidos y acorde con el municipio.

La separación de los residuos en la fuente esta en proceso de realizarse. Se tiene sitio de
Almacenamiento, pero no se utiliza algún Sistema de tratamiento, ni se cuenta con Plan
de seguimiento periódico.

Gestión del suelo

En la subsede ninguna actividad afecta el suelo, ni genera procesos erosivos,
inestabilidad o alteraciones de propiedades físicas, químicas o biológicas en este.

Gestión de salud ocupacional y seguridad

En la parte de Salud Ocupacional este año el centro ha venido adelantando gran parte en
este tema, pues se contrato una persona especialmente para salud ocupacional de tal
manera que se puedan contar con las respectivas exigencias que en materia de seguridad
y salud ocupacional se solicitan en legislación y dirección general, con el fin de garantizar
en los empleados y en sus familiares salud y bienestar.

Almacén

En la subsede se ha determinado un espacio para el almacén. Este es un espacio
pequeño donde se guarda principalmente elementos de aseo y papelería.

CONCLUSIONES

Para la Subsede de Yarumal del Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial
se puede concluir que, el estado ambiental de la Sede en general es bueno ya que es
                 SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                     50
                                          Ministerio de la Protección Social
                                   SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                    Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                 Caucasia Antioquia
                                              http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                 Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial


poco el impacto que dicha Sede causa al exterior., aunque todavía hay que hacer algunas
adecuaciones.

A nivel interno, hay que trabajarle a las campañas de sensibilización, al programa de
manejo de residuos sólidos y a mitigar con algunas buenas prácticas ambientales los
impactos que se causan. Situación que parece va a mejorar mucho con las adecuaciones
que se hagan, pero no sobra decir que estas adecuaciones también tienen que estar
vigilantes de la parte ambiental.

SUBSEDE ITUANGO

De acuerdo a la visita realizada a la Subsede del CTPGA ubicada en el municipio de
Ituango, en un Colegio, se pudo concluir del Diagnostico Ambiental Inicial, lo siguiente:

Gestión del recurso hídrico, consumo de agua

La fuente de agua para consumo en la Subsede es el acueducto municipal de Ituango. El
agua lluvia, las aguas subterráneas y las aguas almacenadas en tanques no se utiliza en
ningún proceso. Además el único tratamiento que se le hace a las aguas es el que realiza
el municipio en su planta de tratamiento, la Subsede como tal no realiza ningún tipo de
tratamiento adicional.

En los procesos en los que se utiliza agua es para el aseo de la Subsede, l y el agua de
los servicios sanitarios. En la Subsede no se utiliza agua Piscina, Fuente de agua,
Limpieza de carros, Cafetín y Kiosco, ya que estos servicios no existen. Esta agua no
sufre ningún tratamiento adicional a lo que realiza la empresa de acueducto.

Se cuenta con un contador para la subsede donde la empresa Aguas Publicas de Ituango
realiza la lectura de consumo. En cuanto al sistema hidráulico, lamentablemente se
carece del plano de la Red Hidráulica, además se realiza sólo mantenimiento correctivo.

Con la realización de este diagnóstico ambiental se inventariaron las llaves de suministro
y las baterías sanitarias.

Como estrategias para el ahorro de agua, se están realizando campañas educativas.
Aunque las personas de la Subsede no conocen la normatividad vigente en relación con
el consumo sostenible de agua, están interesadas en trabajar en el tema. Las estrategias
para el ahorro de agua que han sido diseñadas son sensibilizar a la comunidad están
contempladas en el Plan de ahorro y uso del agua.

En conclusión se encuentra que el mayor consumo de agua lo tienen las baterías
sanitarias, actividades de aseo y limpieza en general.




                 SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                    51
                                         Ministerio de la Protección Social
                                  SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                   Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                Caucasia Antioquia
                                             http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                 Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial


Gestión del recurso hídrico (aguas residuales)

Las aguas residuales se vierten al alcantarillado municipal, sin realizarles un tratamiento
previo, el cual tampoco es muy necesario ya que solo son aguas producto de servicios
sanitarios y de limpieza.

Salvo limpieza de rejillas, no se realiza una inspección metódica del sistema de
alcantarillado y las cañerías, y el mantenimiento es sólo de tipo correctivo. Cuando se
presentan escapes de agua en algunas baterías sanitarias inmediatamente se procede a
realizar la debida reparación.

Como medidas de control se realiza una verificación constante de que todas las llaves
estén correctamente cerradas y no presenten fugas y que el personal haga uso eficiente
del agua, además han sido selladas o desmontadas las llaves de agua que son
prescindibles.

En la Subsede se esta reutilizando el agua de limpieza para el lavado del patio.

Las actividades que mayores vertimientos generan son las de las baterías sanitarias,
cafetería y limpieza general en las áreas de trabajo.

De igual forma se desconoce la normatividad y las buenas prácticas ambientales
relacionadas a la gestión del agua residual.

En la actualidad se esta sensibilizado al personal sobre los beneficios que se pueden
alcanzar por la reducción del consumo de agua y se están haciendo cambios para
disminuir el consumo de agua.

Gestión Energía

Los equipos consumidores de energía eléctrica pertenecientes a esta Subsede:

•   En Oficinas: Lámparas, computadores, fotocopiadora.
•   En aulas y oficinas de sistemas: computadores, CPU, impresoras, escáner.
•   En general en aulas y auditorio: bombillas, TV, DVD, VHS, Video Beam.

Las condiciones eléctricas son adecuadas. Y se tienen las fichas técnicas de los equipos
de cómputo y TV. A pesar de que el uso de los equipos no es continuo, se configuran los
equipos para ahorro de energía y existen bombillas ahorradoras de energía, no se aplican
otros métodos o prácticas ahorradoras de energía.

Como método para ahorrar energía, se mantienen en el día las luces apagadas por la
buena iluminación que hay. No existen equipos de consumo a gas.

No se ha tenido riesgo eléctrico en el área, pero tampoco existen equipos de protección
para riesgos eléctricos, ni se ha realizado capacitación en riesgo eléctrico. Además, no

                  SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                   52
                                         Ministerio de la Protección Social
                                  SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                   Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                Caucasia Antioquia
                                             http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                  Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial


existen Planos de la red eléctrica de la instalación, ni se tiene la señalización pertinente
para riesgos eléctricos.

Emisiones atmosféricas

No existen áreas susceptibles de producir contaminación atmosférica, ni actividades de
programas de formación que generen emisiones atmosféricas contaminantes.

La infraestructura física cuenta en todas sus áreas con ventilación adecuada, aunque en
los planos arquitectónicos no se identifican los ductos de ventilación.

Se tiene en cuenta el humo del cigarrillo como fuente de emisión contaminante y existen
normas internas que ampare a los no fumadores ya que NO ESTA PERMITIDO FUMAR.

Gestión de residuos sólidos

En el Complejo se cuenta con un PMIRS adelantado, se han inventariado los recipientes
existentes, se indagó sobre el tipo de residuos que se generan de acuerdo a compras y la
caracterización de cada proceso y se solicitaron los recipientes requeridos para el Plan de
Manejo Integral de Residuos Sólidos y acorde con el municipio.

La separación de los residuos en la fuente esta en proceso de realizarse.

Gestión del suelo

En la subsede ninguna actividad afecta el suelo, ni genera procesos erosivos,
inestabilidad o alteraciones de propiedades físicas, químicas o biológicas en este.

Gestión de salud ocupacional y seguridad

En la parte de Salud Ocupacional este año el centro ha venido adelantando gran parte en
este tema, pues se contrato una persona especialmente para salud ocupacional de tal
manera que se puedan contar con las respectivas exigencias que en materia de seguridad
y salud ocupacional se solicitan en legislación y dirección general, con el fin de garantizar
en los empleados y en sus familiares salud y bienestar.

Almacén

En la subsede se ha determinado un espacio para el almacén. Este es un espacio
pequeño donde se guarda principalmente elementos de aseo y papelería.

CONCLUSIONES

Para la Subsede de Ituango del Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial
se puede concluir que, el estado ambiental de la Sede en general es bueno ya que es
poco el impacto que dicha Sede causa al exterior., aunque todavía hay que hacer algunas
adecuaciones.
                 SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                     53
                                          Ministerio de la Protección Social
                                   SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                    Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                 Caucasia Antioquia
                                              http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                 Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial




A nivel interno, hay que trabajarle a las campañas de sensibilización, al programa de
manejo de residuos sólidos y a mitigar con algunas buenas prácticas ambientales los
impactos que se causan. Situación que parece va a mejorar mucho con las adecuaciones
que se hagan, pero no sobra decir que estas adecuaciones también tienen que estar
vigilantes de la parte ambiental.

ÁREAS DE APOYO


ALMACEN Y COMPRAS


Este proceso incluye tres procedimientos:

Procedimiento para la Contratación de Servicios Personales, Procedimiento para
Adquisición de Bienes de Consumo y Servicios, Procedimiento para Evaluar y Reevaluar
a Proveedores.

De los tres anteriores procedimientos, se analiza el de Adquisición de Bienes de Consumo
y Servicios pues la adquisición y compra de elementos con implicaciones ambientales es
importante para el diagnóstico:

Objetivo del Procedimiento: Describir los pasos que deben agotarse para la adquisición de
materiales, suministros, equipos y bienes de servicios requeridos por el Centro para el
desarrollo de sus programas de formación profesional y de sus actividades
administrativas, asegurando que todos ellos cumplan con las especificaciones solicitadas.

La compra de bienes de consumo y servicio es un proceso administrativo/documental y
operativo, pues conlleva las siguientes actividades:
• Identificación de materiales, equipos y bienes de servicios requeridos.
• Solicitud de Compras u orden de servicio lista para el trámite.
• Plan de Compras, Plan de Inversiones.
• Proveedores seleccionados para solicitar cotización
• Cotizaciones con la información completa
• Presupuesto disponible y CDP respectivo
• Documento contractual para autorizar la compra del bien o servicio
• Autorización para el recibo de las mercancías o del servicio.
• Orden de compra o de servicios firmada
• Entrega a satisfacción de bienes o servicios.
• Reevaluación, pago y liquidación del contrato al proveedor.

De las anteriores actividades la relevante desde el punto de vista ambiental es: “Entrega
a satisfacción de bienes o servicios“, y para el diagnóstico ambiental se subdivide en
dos grupos:

                 SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                    54
                                         Ministerio de la Protección Social
                                  SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                   Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                Caucasia Antioquia
                                             http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                 Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial



• Entrega a satisfacción de bienes (elementos de consumo): entre los que se tienen:
Materiales o materias primas para construcción e instalación, útiles de oficina y papelería,
repuestos para maquinaria y equipos, utensilios para uso doméstico y personal

•   Entrega a satisfacción de Servicios: entre los que se tienen
    • Mantenimiento equipos de oficina
    • Mantenimiento equipos eléctricos
    • Mantenimiento construcciones
    • Agroquímicos
    • Herramientas en general

Entradas:
• Consumo de energía
• Materiales y sustancias de consumo

Salidas:
• Generación de todo tipo de residuos
• Emisión de olores y partículas suspendidas

Impactos críticos al Ambiente que se puedan generar:
Aunque el almacén es un proceso administrativo y hace parte de los mismos
componentes ambientales descritos para la Subsede. Se hace imprescindible realizar
una descripción ambiental debido al uso y generación de residuos que este ocasiona por
el manejo de bienes, materiales, inmuebles, sustancias, entre otros; que se requieren
para todas las Subsedes del centro.

Adicionalmente no se clasifican los insumos y materias primas, y no se utiliza ningún
criterio de almacenamiento; hay un almacenamiento conjunto de todos los insumos y
materiales incluyendo sustancias químicas, además, ante eventos de incendio y derrames
no cuenta con señalización para evacuación. No existen estrategias para la compra de
materiales renovables, reciclables y reutilizables demandando un mayor consumo de
recursos.

En el desarrollo de esta actividad se emplea papel y energía, y una variedad de
productos, algunos de los cuales contienen sustancias nocivas. En esta actividad, a través
de las funciones de gestión del aprovisionamiento, se puede llegar a contribuir a la
protección ambiental incidiendo en la elección de materiales, productos y suministros
(proveedores) que garanticen una gestión ambiental.

Generación de residuos (ocasionados en todas las sedes del centro)

Residuos reciclables: Papel, plásticos de carpetas, separadores, botellas de agua y
otros líquidos, vasos de un solo uso, cartón, metales de envases de refrescos, latas, clips.
Vidrio de botellas, cartón de embalaje, elementos de oficina.



                 SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                    55
                                         Ministerio de la Protección Social
                                  SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                   Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                Caucasia Antioquia
                                             http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                  Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial




Residuos orgánicos.

Residuos especiales: Tóners que contienen como pigmento negro de carbón. Tubos
fluorescentes con mercurio, Pilas y baterías, Cartuchos de tinta usados, cintas de escribir,
disquetes, CD’s, pequeños aparatos eléctricos desechados, equipos de y partes de
computo desechados, herramientas.

Residuos peligrosos:
Medicamentos, elementos odontológicos, de laboratorio y de sanidad, agujas, sustancias
químicas (aseo y formación)

ASEO

En la actividad se desarrollan las tareas asistenciales y de limpieza de las instalaciones
de las sedes del centro, para lo que se emplean recursos materiales además de energía y
agua y se manejan algunos productos peligrosos (medicamentos, limpiadores o
desinfectantes). Los desechos generados en la actividad son residuos domésticos y una
parte muy reducida son residuos peligrosos.

En este aspecto hay un gran consumo de agua y vertimientos de aguas con detergentes,
blanqueadores y jabones.

CAFETERIA

En el desarrollo de la actividad se consume agua, energía y materias primas en ocasiones
obtenidas causando efectos ambientales negativos.

Existe una gran generación de aguas residuales procedentes de la limpieza. También se
produce emisión de humos, y molestias por olores, alto consumo de energía y de agua.

Generación de residuos

•   Residuos reciclables: Papel, cartón, vidrio, plástico, metal.
•   Residuos orgánicos: restos de comida, cáscaras, etc.
•   Consumo de energía
•   En el uso de electrodomésticos.
•   Vertimiento de aguas en general.

AGOTAMIENTO DE RECURSOS DE LAS SEDES

•   Empleando incorrectamente la fotocopiadora, con lo que se malgasta papel y energía.
•   No reciclando papel, folletos, catálogos publicitarios.
•   Empleando productos de un solo uso.
•   No separando los residuos en función de sus posibilidades de aprovechamiento.

                  SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                    56
                                          Ministerio de la Protección Social
                                   SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                    Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                 Caucasia Antioquia
                                              http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial



•   No manejando los residuos de la forma más adecuada para reducir al máximo los
    efectos negativos sobre el medio ambiente.

A nivel del proceso de compras, al no tenerse criterios ambientales, pueden estar
llegando insumos y materia prima peligrosa (Reactivos químicos, solventes, etc.), así
mismo los empaques y embalajes en los que vienen, es un problema ambiental que está
asumiendo el Centro. Se deben definir parámetros para evaluar ambientalmente los
proveedores de bienes y servicios, e incorporarlos en el procedimiento de compras,
clasificando previamente a los proveedores.




                SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                    57
                                        Ministerio de la Protección Social
                                 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                  Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                               Caucasia Antioquia
                                            http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                  Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial



OPINIÓN DE PARTES INTERESADAS
Para evaluar el componente social, se realizaron las encuestas propuestas en el formato
F6060117. Se encuesto aproximadamente el 25 % de la población.

Se realizaron dos encuestas para diagnóstico ambiental: una interna (Funcionarios,
instructores y aprendices) y otra externa (empresas y comunidad en general).


ENCUESTA INTERNA

Se realizó una encuesta con 11 preguntas relacionadas con la gestión de los residuos
sólidos, el recurso hídrico, la gestión de energía y agua, la calidad del aire y la seguridad y
salud ocupacional. Las preguntas fueron:

1. ¿Realiza Ud. una adecuada separación de los residuos sólidos que genera?
2. ¿Ha participado en sensibilizaciones internas para el manejo integral de residuos
    sólidos?
3. ¿Reutiliza el papel que genera en otras actividades?
4. ¿Realiza un consumo adecuado y mínimo del agua cuando la utiliza?
5. ¿Tiene conocimiento de la disposición final de las aguas residuales que se generan
    dentro de su área de trabajo?
6. ¿Está usted de acuerdo con la instalación de micro medidores de energía y agua para
    las principales áreas internas?
7. ¿Ha interferido el ruido generado en otras áreas de trabajo, el desempeño de sus
    actividades?
8. ¿Ha percibido olores desagradables durante el desempeño de sus actividades?
9. ¿Ha presentado problemas de salud debido a estos olores?
10. ¿Cree Usted que en su trabajo se han generado otros tipos de problemas de salud?
11. ¿Cree usted que en su área de trabajo se necesita realizar adecuaciones para
    mejorar el ambiente de trabajo?

SEDE CAUCASIA

De las encuestas realizadas al interior de la sede se obtuvo que los malos olores
provenientes de los servicios sanitarios son el principal problema relacionado con la
contaminación atmosférica que aqueja a la mayoría de la comunidad educativa, el cual al
parecer es un problema de cañerías.

Por otra parte, la mayoría de las personas aseguran que hacen una separación adecuada
de los residuos, y varias ya si reutilizan el papel que se genera en otras actividades.
Además hacen un consumo adecuado y mínimo del agua.

También, la gran parte de los encuestados respondieron que no tienen conocimiento de la
disposición final de las aguas residuales que se generan dentro de la sede y están de
acuerdo con la instalación de micro medidores de energía y agua para las principales

                  SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                    58
                                          Ministerio de la Protección Social
                                   SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                    Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                 Caucasia Antioquia
                                              http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                                                           Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial


áreas internas, lo que indica que faltan campañas de sensibilización acerca del tema y del
manejo integral de los residuos sólidos.


SUBSEDE SANTA ROSA DE OSOS

En el CTPGA, para la Subsede de Santa Rosa, la mayoría de las personas aseguran que
no hacen una separación adecuada de los residuos, que es muy poca la reutilizan del
papel que se genera en otras actividades, que se realiza un consumo adecuado y mínimo
del agua cuando la utiliza, la mayoría de las personas no tienen conocimiento de la
disposición final de las aguas residuales que se generan dentro de su área de trabajo y
están de acuerdo con la instalación de micro medidores de energía y agua para las
principales áreas internas, lo que indica que faltan campañas de sensibilización acerca del
tema, peo en las cuales ya se esta trabajando.

A cerca de la interferencia del ruido generado en otras áreas de trabajo, el desempeño de
las actividades, aseguran que en pocas oportunidades se presenta interferencia.

Sobre los olores desagradas, en la Subsede si los ha afectado, pero es un problemas de
las cañerías, que se esta planificando arreglar. En la Subsede, son pocas los olores
provienen del laboratorio de alimentos, pero eso con la adecuación se controlara. Estos
olores no han generado problemas de salud.

La mayoría de las personas no reportan otros problemas de salud generados por
problemas ambientales. Pero si aseguran que su área de trabajo se necesita realizar
adecuaciones para mejorar su el ambiente de trabajo, pero esto ya esta por empezar a
llevarse a cabo.

Figura 3. Resultado de las encuestas con las cuales se evaluó el componente social
interno de Santa Rosa
 11        6,82
                                                                                  93,18

  1                                                                   79,55
                       2 0,45

 9                                                                            88,6 4
               11,36
 8                               36,36
                                                             63,64
  7                                38,6 4
                                                          61,36
      2 ,2 7                                                                                       NO
 6                                                                                     97,73
                                                                                                   SI
  5                                                          63,64
                                 36,36
 4                              34,09
                                                              65,91
 3                                 38,6 4
                                                          61,36

 2                                       43,18
                                                     56,82

  1                                         47,73
                                                52 ,2 7




SUBSEDE EL BAGRE

Las encuestas se realizarán en el transcurso del año.



                                    SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                                           59
                                                               Ministerio de la Protección Social
                                                        SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                                         Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                                      Caucasia Antioquia
                                                                   http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                                                      Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial


SUBSEDE YARUMAL

En el CTPGA para la Subsede de Yarumal, la mayoría de las personas aseguran que no
hacen una separación adecuada de los residuos, que es muy poca la reutilizan del papel
que se genera en otras actividades, que se realiza un consumo adecuado y mínimo del
agua cuando la utiliza, la mayoría de las personas no tienen conocimiento de la
disposición final de las aguas residuales que se generan dentro de su área de trabajo y
están de acuerdo con la instalación de micro medidores de energía y agua para las
principales áreas internas, lo que indica que faltan campañas de sensibilización acerca del
tema, peo en las cuales ya se esta trabajando.

La mayoría de las personas no reportan otros problemas de salud generados por
problemas ambientales. Pero si aseguran que su área de trabajo se necesita realizar
adecuaciones para mejorar su el ambiente de trabajo, pero esto ya esta por empezar a
llevarse a cabo.


Figura 4. Resultado de las encuestas con las cuales se evaluó el componente social
interno de Yarumal

 11                          26,19
                                                           73,81

 10                                                               80,95
                     19,05

  9                                                                           97,62
      2,38

  8                                                   66,67
                                    33,33

  7                                 33,33
                                                      66,67
      2,38                                                                             NO
  6                                                                           97,62    SI
  5                                                       71,43
                               28,57

  4          9,52
                                                                          90,48

  3                                     40,48
                                                  59,52

  2                                                           76,19
                            23,81

  1                                                                83,33
                    16,67




SUBSEDE ITUANGO

Las encuestas se realizarán en el transcurso del año.


ENCUESTA EXTERNA

Se realizó una encuesta con 6 preguntas relacionadas con los beneficios o perjuicios que
ha generado el Sena a su entorno. Las preguntas fueron:

1. ¿Se han presentado olores desagradables provenientes de las instalaciones del
   Sena?
2. ¿Se han presentado problemas de salud en las personas por causa de estos olores?
3. ¿Se han presentado molestias por causa del ruido generado dentro del Sena?
4. ¿Le ha generado algún beneficio la cercanía que tiene el Sena con su vivienda?
5. ¿Le ha generado algún perjuicio la cercanía que tiene el Sena con su vivienda?
                                            SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                              60
                                                                      Ministerio de la Protección Social
                                                               SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                                                Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                                             Caucasia Antioquia
                                                                          http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                                       Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial


6. ¿El Sena le ha generado otros tipos de problemas de salud (aparte de ruido y olores)?

SEDE CAUCASIA

El CTPGA, sede Caucasia, goza de buena imagen frente a los vecinos de la sede que
sienten incluso sentido de pertenencia con esta, afirmando varios de ellos que la sede
mejora la imagen del sector haciéndolo más tranquilo y seguro. En general, no han
sentido olores desagradables provenientes del Sena, y por consiguiente no se han
presentado enfermedades. Además también afirman, que no se han presentado
molestias por causa del ruido generado dentro del Sena.

En su mayoría los vecinos, creen que la cercanía que tiene el Sena con su vivienda, les
ha generado algún beneficio.


SUBSEDE SANTA ROSA DE OSOS

En el CTPGA, para la Subsede de Santa Rosa, los vecinos no han sentido olores
desagradables provenientes del Sena, y por consiguiente no se han presentado
enfermedades. Además también afirman, que no se han presentado molestias por causa
del ruido generado dentro del Sena.

En su mayoría los vecinos, creen que la cercanía que tiene el Sena con su vivienda, les
ha generado algún beneficio. Y no creen que el Sena le ha generado otros tipos de
problemas de salud.


Figura 5. Resultado de las encuestas con las cuales se evaluó el componente social
interno de la Subsede Santa Rosa
  6                                                                               100,00
      0,00

  5                                                                   87,50
                    12,50

  4                                   40,63
                                                 59,38                                     NO
                                                              81,25                        SI
  3                         18,75

  2                                                                             96,88
        3,13

  1                                                                           93,75
             6,25




SUBSEDE EL BAGRE

La subsede se encuentra un poco aislada de construcciones cercanas, por lo que no se
generan impactos negativos alrededor. Solo se encuentran frente a ella unas viviendas
del complejo de la empresa donde viven algunos trabajadores, con quienes no se ha
presentado ninguna dificultad y aprecian la cercanía que tiene el Sena.




                                    SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                       61
                                                           Ministerio de la Protección Social
                                                    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                                     Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                                  Caucasia Antioquia
                                                               http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                                   Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial


SUBSEDE ITUNAGO

Las encuestas se realizarán en el transcurso del año.


SUBSEDE YARUMAL

Para la Subsede de Yarumal, los vecinos no han sentido olores desagradables
provenientes del Sena, y por consiguiente no se han presentado enfermedades. Además
también afirman, que no se han presentado molestias por causa del ruido generado
dentro del Sena.

En su mayoría los vecinos, creen que la cercanía que tiene el Sena con su vivienda, les
ha generado algún beneficio. Y no creen que el Sena le ha generado otros tipos de
problemas de salud.

Figura 6. Resultado de las encuestas con las cuales se evaluó el componente social
interno de la Subsede Yarumal
                                                                   100,00
 6   0,00

                                                                 95,56
 5
        4,44

                       24,44
 4
                                                 75,56
                                                                             NO

                                                         86,67               SI
 3             13,33

                                                                   100,00
 2
     0,00

                                                                  97,78
 1
      2,22




                               SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                        62
                                                      Ministerio de la Protección Social
                                               SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                                Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                             Caucasia Antioquia
                                                          http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                 Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial



ESQUEMA SENSIBILIZACIÓN
En el CTPGA la formación ambiental es continua ya que todos los cursos de técnicos y
tecnólogos tienen incluido el módulo de Ética y transformación del entorno donde se
incluye el componente ambiental. En él se abordan los temas de conceptos básicos de
Ecología y aprestamiento a la cultura ambiental, principales problemas ambientales
(contaminación, destrucción de bosques, extinción de especies, entre otros), manejo de
residuos sólidos, fenómenos naturales, prevención y atención de desastres, legislación
ambiental, ecología humana y formulación de un proyecto ambiental.

El objetivo de este programa de educación ambiental, ha sido capacitar a los docentes de
planta, contratistas, administrativos y a los aprendices del Complejo, teniendo en cuenta
dos fases, donde la primera correspondía a una fase de sensibilización y la segunda a
unos talleres de educación ambiental. Sin embargo, solo se ha efectuado la primera y se
han realizado algunas campañas para motivar el eficiente y adecuado uso de los
recursos. Con respecto a esto, desde mediados del presente año se implementó la
sensibilización ambiental dentro del proceso de inducción y se han realizado algunas
jornadas para fortalecer la gestión ambiental aprovechando fechas ambientales en el año,
tales como el día de la Tierra (22 de abril) y el Día del Medio Ambiente (5 de junio).

En el CTPGA se realizan frecuentemente con los alumnos campañas divulgativas
relacionadas con el manejo eficiente de agua y energía, residuos sólidos, contaminación
del aire por los fumadores, protección de la diversidad florística y faunística colombiana.

También cabe mencionar que en la actualidad se esta llevando a cabo la divulgación y
sensibilización de la Política Ambiental del SENA, en ella la institución se compromete a
desarrollar e implementar buenas prácticas ambientales, a minimizar los riesgos de
contaminación y a gestionar mecanismos para el mejoramiento continuo de los procesos
que se adoptan.

Para tales fines, es importante participar activamente y con compromiso en todos los
programas de capacitación y sensibilización ambiental que promueva el Complejo, en
temas relacionados con el acatamiento de las buenas prácticas ambientales a través del
Plan de Gestión Ambiental.

Para esto se están manejando en al actualidad cuatro programas de sensibilización, ellos
son:

•   Programa de Ahorro y Uso Eficiente del Agua
•   Programa de Ahorro y Uso Eficiente de la Energía
•   Programa de Fomento a la Limpieza y el Orden
•   Programa de Manejo Integral De Residuos Sólidos

Además, se están realizando mensualmente sensibilizaciones a todo el personal del
Complejo, donde además de desarrollar los programas ambientales, se está inculcando al
personal sobre la importancia de trabajar con guías de buenas prácticas ambientales.

                 SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                    63
                                         Ministerio de la Protección Social
                                  SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                   Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                Caucasia Antioquia
                                             http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                               Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial


Por otro lado, toda esta información y mucha más se esta manejando en el Blogs
ambiental del Complejo que este año se transformo en el blogs de “Sistema de Mejora
Continua”, el cual se puede ver a continuación:




                SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                   64
                                       Ministerio de la Protección Social
                                SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                 Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                              Caucasia Antioquia
                                           http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                 Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial




PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
En el CTPGA se le ha venido dando la importancia requerida al área de salud ocupacional
y se han realizado los diagnósticos iniciales de cada una de las subsedes.

De esta forma, se pretende trabajar en equipo el área de Salud Ocupacional con el área
de Gestión Ambiental, con el fin de mejorar de forma integral las acciones planteadas
desde estas dependencias.

Aunque este tema toca todas las áreas, se involucra en la formación de los aprendices
dentro del modulo de salud ocupacional, donde se pretende promover la salud integral de
los aprendices en su medio ambiente laboral, protegiéndolos contra los riesgos
ocupacionales y ubicándolos en un ambiente de trabajo de acuerdo a sus capacidades
biológicas y psicosociales.

Se considera que los factores de riesgo son todos aquellos objetos, instrumentos,
instalaciones, condiciones ambientales, acciones humanas, etc., que encierran una
capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales y cuya probabilidad de que
ocurran las consecuencias, depende de la eliminación o control de los elementos
agresivos.

Debido a lo anterior, en el programa de salud ocupacional se deben realizar las siguientes
actividades:

•   Capacitación a los aprendices y personal en general.

•   Inspección técnica sobre manejo y ubicación de la señalización.

•   Fijar carteleras y señales con mensajes que hablen de salud ocupacional.

•   Implementar capacitaciones relacionadas con la prevención de accidentes de trabajo.

•   Vigilar la señalización existente en las escaleras y el buen uso que hacen los usuarios
    de ellas.

•   Controlar el mantenimiento de los extintores y colocarlos de forma que cualquier
    persona los pueda utilizar en caso de emergencia. Realizar capacitaciones sobre su
    uso y manejo.

•   Ubicar los nombres de las oficinas en lugares estratégicos y visibles.

•   Colocar ventiladores de manera que el aire circule adecuadamente.




                  SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                   65
                                         Ministerio de la Protección Social
                                  SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                   Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                Caucasia Antioquia
                                             http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                   Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial




PROGRAMAS MEDIO AMBIENTALES
Los siguientes serán los programas ambientales se desarrollan en el CTPGA:


PROGRAMA DE AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA

OBJETIVOS

•   Fomentar una cultura de conservación y ahorro del agua entre funcionarios y aprendices del
    CTPGA.
•   Aplicar técnicas, criterios y pautas para hacer un uso eficiente del agua, para mejorar el manejo
    ambiental de dicho recurso.
•   Proteger y preservar el medio ambiente.
•   Disminuir los impactos de contaminación al medio.

ELEMENTOS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL QUE CONTIENE

•   Desarrollar e implementar buenas prácticas ambientales
•   Minimizar los riesgos de contaminación
•   Gestionar mecanismos que permitan el mejoramiento continuo de los procesos que se adopten

METAS

•   Reducir en un 5% el consumo de agua en el Complejo en el 2010, respecto a los consumos
    promedios mensuales del 2009, pero correspondientes al número de aprendices.
•   Sensibilizar a la comunidad educativa, tanto administrativos, docentes y aprendices para que
    sepan aplicar y efectuar acciones relacionadas con el uso eficiente del agua.

DEFINICIONES

•   Consumo: Es el promedio mensual del consumo de agua de una localidad en condiciones
    normales; la fracción de agua que usa una organización en el desarrollo de sus actividades.

•   Consumos críticos: consumo de agua que se sale de los consumos establecidos para el
    funcionamiento normal de la corporación.

•   Dotación, consumo básico, módulos de consumo o patrón de consumo: Cantidad de agua
    asignada por habitante o por unidad de producción para su consumo, expresada en términos de
    Litro por habitante por día para consumo doméstico.

•   Fugas: Cantidad de agua que se pierde en un sistema de abastecimiento, por accidentes en la
    operación tales como rotura o fisura de tubos, rebose de tanques, o fallas en las uniones entre
    las tuberías y los accesorios.

                   SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                    66
                                           Ministerio de la Protección Social
                                    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                     Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                  Caucasia Antioquia
                                               http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                    Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial



•   Micro medición: Sistema de medición de volumen de agua, destinado a conocer la cantidad de
    agua consumida, en un determinado periodo de tiempo por cada suscriptor de un sistema de
    acueducto o un subsistema dentro de un proceso productivo.

REFERENCIAS

Ministerio Del Medio Ambiente – Dirección General Ambiental Sectorial. Guía de Ahorro y Uso
Eficiente del Agua. Centro Nacional de Producción Más Limpia y Tecnologías Ambientales. 36
Págs. Medellín – Colombia. 2002.

GENERALIDADES

El agua en las instalaciones de la Complejo se utiliza para diversos usos, así:
• Consumo humano en todas las instalaciones.
• Unidades sanitarias.
• Para riego de jardines del complejo.
• Limpieza y aseo de las instalaciones.
• Procesos de enseñanza.

Las empresas prestadoras del servicio de acueducto son:
• Sede de Caucasia: Aguascol.
• Centro de atención de Santa Rosa: A.S.A..
• Centro de atención de El Bagre: Mineros S.A.
• Centro de atención de Yarumal: Aguas del Norte Antioqueño.
• Centro de atención de Ituango: ASSA


DESCRIPCIÓN DE ACCIONES Y ACTIVIDADES

            ACCIONES                                                      ACTIVIDADES
                                         Verificar y controlar que el agua de consumo esté dentro de los
                                         estándares de calidad requeridos, solicitando a las empresas
Monitoreo de la calidad del agua
                                         responsables los análisis de laboratorio mínimo dos veces al
                                         año.
                                         Realizar mediciones mensuales en el consumo de agua para
                                         conocer los consumos.
Lectura de los contadores
                                         Instalar medidores de agua para realizar los controles
                                         pertinentes.
                                         Para minimizar las pérdidas de agua se realizará un chequeo
                                         mensual de todas las llaves de agua para que no presenten
                                         ningún tipo de fuga.
Mantenimiento de las
                                         Trimestralmente se realizará una inspección hidráulica por las
instalaciones
                                         diferentes instalaciones del complejo (unidades sanitarias,
                                         cocinetas, lava traperos, grifos, tanques de almacenamiento,
                                         tuberías), para evitar fugas de agua.

                    SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                    67
                                            Ministerio de la Protección Social
                                     SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                      Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                   Caucasia Antioquia
                                                http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                   Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial



           ACCIONES                                                      ACTIVIDADES
                                        Asignación de responsabilidad a los funcionarios y aprendices,
                                        para el adecuado ahorro y uso eficiente del agua, tales como:
                                        • Revisar que estén totalmente cerradas las llaves de grifos y
                                            que no queden abiertas innecesariamente.
                                        • Cerrar la llave mientras se cepilla los dientes y enjabona las
                                            manos.
                                        • Utilizar un vaso para cepillarse los dientes.
                                        • En caso de utilizar ducha hacerlo en un tiempo breve.
                                        • Reportar verbalmente al personal de mantenimiento
                                            correspondiente, cualquier fuga o falla en los inodoros,
                                            grifos y demás.
                                        • Evitar arrojar por los desagües y sanitarios papeles,
                                            sustancias contaminantes como aceites, disolventes,
                                            pinturas entre otros.
                                        • Queda prohibido el lavado de automóviles en el complejo.
                                        Recomendaciones en cafetín y cafetería:
                                        • Al enjabonar los platos, no lo haga con el grifo abierto
                                        • Utilizar una pila para enjabonar y otra para enjuague final.
                                        • Evitar descongelar los alimentos poniéndolos bajo el
                                            chorro del agua.
                                        • Al lavar la loza en los lavaplatos es conveniente tapar el
Sensibilizar sobre el ahorro de
                                            desagüe y llenarlo con agua para evitar el derroche de agua.
agua a la comunidad educativa
                                        • Se recomienda remojar y enjabonar la loza toda de una vez
                                            sin dejar la llave abierta, abrirla solamente para el enjuague
                                            final.
                                        • Cuando se cocina usar el agua necesaria para cubrir los
                                            alimentos.
                                        • Usa las tapas adecuadas para que ajusten bien y, si puedes,
                                            usa el vapor para cocinar.
                                        • Lavar la vajilla utilizada inmediatamente después de la hora
                                            establecida de almuerzo, para evitar pegotes, esfuerzos y
                                            más agua para quitarla.
                                        Recomendaciones para el riego de jardines y exteriores:
                                        • Ajustar el riego de prados y jardines a calendarios y
                                            horarios con baja evaporación en el día al amanecer o al
                                            atardecer no regar durante las horas más calurosas para
                                            evitar pérdidas por evaporación.
                                        • Utilizar preferiblemente regadera.
                                        • Cuando sea posible, utilizar preferentemente técnicas de
                                            riego por goteo, riego exudante y micro-aspersión.
                                        • Plantar árboles, arbustos y plantas autóctonas, adaptadas a
                                            las características climáticas del lugar y con menores
                                            exigencias hídricas.
                                        • Se recomienda también, hacer uso de las aguas lluvias
                                            implementando un sistema de recolección.
                   SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                       68
                                           Ministerio de la Protección Social
                                    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                     Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                  Caucasia Antioquia
                                               http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                   Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial




INDICADORES

Trimestralmente se realizará una inspección visual, que permitirá calificar avances del programa,
plantear acciones de mejora y hacer seguimiento, asignar los responsables y fechas de cumplimiento
de acuerdo con las necesidades. Además se considerarán los siguientes indicadores:

 Indicadores de Desempeño de Gestión (IDG).
Proveen información sobre el esfuerzo de la dirección para influir en el desempeño ambiental de las
operaciones de la organización.

IDG = Número de personas sensibilizadas sobre la importancia de ahorrar agua / año.


 Indicadores de Desempeño Operacional (IDO).
Proveen información sobre el desempeño ambiental de las operaciones de la organización.

IDO = Consumo de agua (m3) / mes


RESPONSABLES

Los encargados ejecutar esta programa de ahorro y uso eficiente del agua en el Complejo será el
Comité Ambiental y el responsable del Sistema de Gestión Ambiental.


MEDIOS Y RECURSOS

Se utilizarán todos los medios y recursos disponibles en el Complejo para lograr los objetivos de
este programa ambiental y se dispondrá del presupuesto que sea necesario.

PROGRAMA DE AHORRO Y USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA

OBJETIVOS

 Buscar la aplicación de técnicas, criterios y pautas para hacer un uso eficiente de la energía
  utilizada en el funcionamiento del Complejo, que permitan mejorar el manejo ambiental del
  recurso.
 Fomentar una cultura de conservación y ahorro de energía entre funcionarios y aprendices del
  Complejo.
 Operar sin causar daño o impactos negativos a la gente o al ambiente en el manejo de los
  energéticos.

ELEMENTOS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL QUE CONTIENE

                   SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                    69
                                           Ministerio de la Protección Social
                                    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                     Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                  Caucasia Antioquia
                                               http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                    Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial


 Desarrollar e implementar buenas prácticas ambientales
 Minimizar los riesgos de contaminación
 Gestionar mecanismos que permitan el mejoramiento continuo de los procesos que se adopten
METAS

 Reducir en un 5% el consumo de energía en el Complejo en el 2010, respecto a los consumos
  promedios mensuales del 2009 y al número de aprendices.
 Sensibilizar a la comunidad educativa, tanto administrativos, docentes y aprendices para que
  sepan aplicar y efectuar acciones relacionadas con el uso eficiente de la energía.

DEFINICIONES

 Consumo: Es el promedio mensual del consumo de energía eléctrica de una localidad en
  condiciones normales; fracción de energía que hace una organización en el desarrollo de sus
    actividades.

 Consumos críticos: consumo de energía eléctrica que se sale de los consumos establecidos para
    el funcionamiento normal del complejo.

 Dotación, consumo básico, módulos de consumo o patrón de consumo: Cantidad de energía
  eléctrica asignada por habitante o por unidad de producción para su consumo, expresada en
    términos de Kw/hora por habitante por día para consumo doméstico.

 Fuga: Cantidad de energía que se pierde en un sistema de la red eléctrica, por aspectos en la
    operación tales como rotura o fisura de cables, o fallas entre las conexiones y los accesorios.
    Las fugas se traducen en un mal gasto donde los procesos no son eficientes y posteriormente el
    ambiente se contamina.

 Micro medición: Sistema de medición de consumo de energía, destinado a conocer la cantidad
    de vatios consumidos en un determinado periodo de tiempo, por cada suscriptor de un sistema
    de red eléctrica o un subsistema dentro de un proceso productivo.

REFERENCIAS

Ministerio Del Medio Ambiente – Centro Nacional De Producción Más Limpia Y Tecnologías
Ambientales. Guía buenas prácticas uso racional de la energía. 131 Págs. Medellín – Colombia.
2002.

GENERALIDADES

La energia en las instalaciones de la Complejo se utiliza para diversos usos, así:
 Procesos de enseñanza
 Aire acondicionado y ventilación
 Administrativo y ofimática
 Iluminación

Las empresas prestadoras del servicio de energía son:
                   SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                     70
                                            Ministerio de la Protección Social
                                     SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                      Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                   Caucasia Antioquia
                                                http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                  Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial


 Sede de Caucasia: ETA.
 Centro de atención de Santa Rosa: Empresas Públicas de Medellín.
 Centro de atención de El Bagre: Mineros S.A.
 Centro de atención de Yarumal: Empresas Públicas de Medellín.
 Centro de atención de Ituango: EPM


DESCRIPCIÓN DE ACCIONES Y ACTIVIDADES

           ACCIONES                                                     ACTIVIDADES
                                       Desconectar los electrodomésticos que no estén en uso y al
                                       finalizar la jornada
Reducir el consumo de energía
                                       Modificar los circuitos eléctricos de manera que queden
                                       separados bajo el método de ahorro de energía.
                                       Realizar mediciones mensuales en el consumo de energía para
                                       conocer los consumos.
Lectura de los contadores
                                       Instalar medidores de energía para realizar los controles
                                       pertinentes.
                                       Para minimizar las pérdidas de energía se realizará un chequeo
                                       mensual de los contadores de energía para verificar su buen
Mantenimiento de las                   funcionamiento.
instalaciones                          Trimestralmente se realizará una inspección eléctrica por las
                                       diferentes instalaciones del complejo (unidades de aprendizaje
                                       salones y otras).




                   SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                   71
                                          Ministerio de la Protección Social
                                   SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                    Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                 Caucasia Antioquia
                                              http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                  Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial



           ACCIONES                                                     ACTIVIDADES
                                Asignación de responsabilidad a los funcionarios y aprendices,
                                para el adecuado ahorro y uso eficiente de la energía, tales
                                como:
                                • Revisar que estén totalmente apagados los aparatos
                                    eléctricos y que no queden encendidos innecesariamente.
                                • Reportar verbalmente al personal de mantenimiento
                                    correspondiente, cualquier falla en los aparatos eléctricos y
                                    demás.
                                • Queda prohibido la utilización inescrupulosa de la energía
                                    en el Complejo.
                                • Trabajar con los proveedores para mejorar los energéticos
                                    suministrados y su manejo (todo equipo nuevo cuente con
                                    la mejor tecnología ambiental conocida o disponible).
                                • Conocer y cumplir las normas legales de manejos de
                                    energéticos que se aplican al complejo.
                                • Hacer uso de lámparas y balastros de alta eficiencia y
                                    ahorradores.
                                Recomendaciones en cafetín y cafetería:
                                • Cocine con gas, es más eficiente.
                                • Cuando cocine, ponga tapaderas en las cacerolas o sartenes.
                                • Use la mínima cantidad necesaria de agua para hervir o
                                    cocer los alimentos.
                                • Utilice una olla a presión, o mejor aún la súper-rápida.
                                • Una vez que comienza la ebullición, baje el fuego al
                                    mínimo.
                                • Tratar de no abrir la puerta del horno mientras está
                                    funcionando.
                                El personal del Complejo, debe cumplir con las siguientes
                                Medidas Operativas para el Ahorro de Energía en Sistemas de
                                Aire Acondicionado:
                                • Desconectar el aire acondicionado en áreas que no se
                                    ocupan.
                                • Empleo de termostatos para regular la temperatura del aire
                                    acondicionado.
                                • Emplear dispositivos de desconexión del aire
Sensibilizar sobre el ahorro de     acondicionado cuando las terrazas y/o ventanas se
agua a la comunidad educativa       encuentren abiertas.
                                • Apague la iluminación y desconecte los aparatos eléctricos
                                    cuando estos no sean necesarios, ya que contribuyen a
                                    aumentar la carga térmica en el lugar.
                                • No debe estar bloqueada la succión de aire, de los
                                    ventiladores, procurando tener el espacio suficiente.
                                • Ubicar el termostato en zonas lejanas a fuentes de calor, ya
                                    que puede mandar señales de falta de enfriamiento,
                                    haciendo que trabajen más los equipos.
                                • Verificar TODOS temperatura de la
                    SENA: CONOCIMIENTO PARA que la LOS COLOMBIANOSzona a enfriar 72            se
                                          Ministerio de la Protección Social
                                   SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                    Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                 Caucasia Antioquia
                                              http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                   Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial



INDICADORES

Trimestralmente se realizará una inspección visual, que permitirá calificar avances del programa,
plantear acciones de mejora y hacer seguimiento, asignar los responsables y fechas de cumplimiento
de acuerdo con las necesidades. Además se considerarán los siguientes indicadores:

 Indicadores de Desempeño de Gestión (IDG).
Proveen información sobre el esfuerzo de la dirección para influir en el desempeño ambiental de las
operaciones de la organización.

IDG = Número de personas sensibilizadas sobre la importancia de ahorrar energía / año.

 Indicadores de Desempeño Operacional (IDO).
Proveen información sobre el desempeño ambiental de las operaciones de la organización.

IDO = Consumo de energía (kw) / mes

RESPONSABLES

Los encargados ejecutar esta programa de ahorro y uso eficiente del agua en el Complejo será el
Comité Ambiental y el responsable del Sistema de Gestión Ambiental.

MEDIOS Y RECURSOS

Se utilizarán todos los medios y recursos disponibles en el Complejo para lograr los objetivos de
este programa ambiental y se dispondrá del presupuesto que sea necesario.

PROGRAMA DE FOMENTO A LA LIMPIEZA Y EL ORDEN

OBJETIVOS

El presente instructivo para el fomento a la Limpieza y el Orden tiene el propósito de asegurar
el cumplimiento de los siguientes objetivos:
 Fomentar una cultura de limpieza, orden y aseo entre funcionarios y aprendices del Complejo.
 Buscar la creación de puestos de trabajo limpios, seguros y visualmente organizados para el
    normal funcionamiento del Complejo, permitiendo mejorar el manejo ambiental.
 Mejorar las condiciones de trabajo, de seguridad, el clima laboral, la motivación del personal y
    la eficiencia.

ELEMENTOS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL QUE CONTIENE

 Desarrollar e implementar buenas prácticas ambientales
 Minimizar los riesgos de contaminación
 Gestionar mecanismos que permitan el mejoramiento continuo de los procesos que se adopten



                   SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                    73
                                           Ministerio de la Protección Social
                                    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                     Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                  Caucasia Antioquia
                                               http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                   Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial



METAS

 Crear condiciones ambientales agradables en el Complejo, a través de la generación
    de nuevos hábitos en nuestro comportamiento que en consecuencia, mejoren la calidad, la
    productividad y la competitividad del Complejo.

DEFINICIONES

•   Descartar: Retirar del área de trabajo todos los elementos innecesarios y que no se requieren
    para realizar la labor.

•   Organizar: Ubicar todos los elementos que se han clasificado como necesarios de modo que
    se puedan encontrar con facilidad.

•   Limpiar: Sanear el lugar de trabajo, dejarlo libre de polvo, manchas o desechos.

•   Mantener: Conservar permanentemente el estado de orden, limpieza e higiene en el lugar de
    trabajo.

•   Impulsar: Entrenar progresivamente en la disciplina del orden y el aseo autogestionados.

•   Control Visual: Consiste en distinguir fácilmente una situación normal de otra anormal,
    mediante normas sencillas y visibles para todos.

•   Disciplina y Hábito: Consiste en trabajar permanentemente de acuerdo con las normas
    establecidas.

REFERENCIAS

Instituto Nacional de Consultoría en Calidad – INALCEC – Metodología De Las 5s, solucionamos
lo evidente. 12 Págs. Medellín – Colombia. 2000.

GENERALIDADES

El Programa fomento a la Limpieza y el Orden, pretende generar una cultura del autocontrol
frente al orden y la limpieza en el CTPGA, de manera que se favorezca el ambiente de trabajo a
través de la generación de nuevos hábitos en nuestro comportamiento y convivencia social.

La metodología descrita en este documento puede ayudar a realizar en el Complejo numerosas
mejoras a bajo costo, está basada bajo los principios expresados con cinco palabras japonesas que
comienzan por “S”. Son el fundamento del modelo de productividad industrial creado en el Japón.
Adoptando un plan sistemático de gestión que mantenga y mejore continuamente la Organización,
el Orden y la Limpieza, se consigue de forma inmediata una mayor productividad y un mejor lugar
de trabajo.



                   SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                    74
                                           Ministerio de la Protección Social
                                    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                     Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                  Caucasia Antioquia
                                               http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                   Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial


Las “5S” son universales, se pueden aplicar en todo tipo de empresas y organizaciones, tanto en
talleres como en oficinas, incluso en aquellos que aparentemente se encuentran suficientemente
ordenados y limpios. Mejorar y mantener las condiciones de organización, orden y limpieza en el
lugar de trabajo no es una mera cuestión de estética. Se trata de mejorar las condiciones de trabajo,
de seguridad, el clima laboral, la motivación del personal y la eficiencia y, en consecuencia, la
calidad, la productividad y la competitividad de la organización.

DESCRIPCIÓN

A continuación se relacionan las acciones a seguir tendientes a la optimización de las operaciones
de Organización, Orden y Limpieza fueron desarrolladas por empresas japonesas, entre ellas
Toyota, con el nombre de 5S. Se han aplicado en diversos países con notable éxito. Las 5S son las
iniciales de cinco palabras japonesas que nombran a cada una de las cinco fases que componen la
metodología:

SEIRI – DESCARTAR
Retirar del área de trabajo todos los elementos innecesarios y que no se requieren para realizar la
labor.

Beneficios de “Descartar”
• Liberar espacio útil en planta y oficinas.
• Reducir los tiempos de acceso al material, documentos, herramientas y otros elementos de
   trabajo.
• Mejorar el control visual de stock de repuestos y elementos de producción, carpetas con
   información, planos, etc.
• Eliminar las pérdidas de productos o elementos que se deterioran en almacenamiento
   inadecuado.
• Facilitar el control visual de las materias primas que se van agotando y que se requieren para un
   proceso en un turno.
• Preparar las áreas de trabajo para el desarrollo de acciones de mantenimiento autónomo.

SEITON – ORGANIZAR
Ubicar los elementos que se han clasificado como necesarios de modo que se puedan encontrar con
facilidad.

Beneficios De “Organizar”

Para el empleado:
• Facilita el acceso rápido a elementos que se requieren para el trabajo.
• El aseo y limpieza se pueden realizar con mayor facilidad y seguridad.
• La presentación y estética de la planta se mejora, comunica orden, responsabilidad y
   compromiso con el trabajo.
• Se libera espacio.
• El ambiente de trabajo es más agradable.
• La seguridad se incrementa debido a la demarcación de todos los sitios de la planta.


                   SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                    75
                                           Ministerio de la Protección Social
                                    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                     Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                  Caucasia Antioquia
                                               http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                   Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial


Para la organización:
• El Complejo puede contar con sistemas simples de control visual de materiales y materias
   primas en stock de proceso.
• Mayor cumplimiento de las órdenes de trabajo.
• El estado de los equipos se mejora y se evitan averías.
• Mejora de la productividad global de la planta.

SEISO – LIMPIAR
Sanear el lugar de trabajo, dejarlo libre de polvo, manchas o desechos.

Beneficios de “Limpiar”
• Reduce el riesgo potencial de que se produzcan accidentes.
• Mejora el bienestar físico y mental del trabajador.
• Se incrementa la vida útil del equipo al evitar su deterioro por contaminación y suciedad
   eliminado escapes, excesos de lubricación, derrames.
• Las averías se pueden identificar más fácilmente cuando el equipo se encuentra en estado
   óptimo de limpieza.
• Se reducen los despilfarros de materiales y energía debido a la eliminación de fugas y escapes.
• La calidad del producto se mejora y se evitan las pérdidas por suciedad y contaminación del
   producto y empaque.

SEIKETSU – MANTENER
Conservar permanentemente el estado de orden, limpieza e higiene en el lugar de trabajo.

Beneficios de “Mantener”
• Se mejora el bienestar del personal al conservar impecable el sitio de trabajo en forma
   permanente.
• Los operarios aprenden a conocer en profundidad el equipo.
• Se evitan errores en la limpieza que puedan conducir a accidentes o riesgos laborales
   innecesarios.
• La dirección se compromete más en el mantenimiento de las áreas de trabajo al intervenir en la
   aprobación y promoción de los estándares.
• Se prepara el personal para asumir mayores responsabilidades en la gestión del puesto de
   trabajo.
• Los tiempos de intervención se mejoran y se incrementa la productividad de la planta.

SHITSUKE – IMPULSAR
Entrenar progresivamente en la disciplina del orden y el aseo auto gestionado.

Beneficios de “Impulsar”
• Se crea una cultura de sensibilidad, respeto y cuidado de los recursos del Complejo.
• La disciplina es una forma de cambiar hábitos.
• Se siguen los estándares establecidos y existe una mayor sensibilización y respeto entre
   personas.
• La moral en el trabajo se incrementa.
• El cliente se sentirá más satisfecho.
                   SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                    76
                                           Ministerio de la Protección Social
                                    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                     Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                  Caucasia Antioquia
                                               http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                   Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial



•   Se mejora el lugar de trabajo.

Las tres primeras fases - DESCARTAR, ORGANIZAR Y LIMPIAR - son operativas.

La cuarta fase - MANTENER - ayuda a controlar el estado alcanzado en las fases anteriores -
Descartar, Organizar y Limpiar - mediante la estandarización de las prácticas.

La quinta y última fase - IMPULSAR – permite adquirir el hábito de su práctica y mejora continua
en el trabajo diario.

Las CINCO FASES componen un todo integrado y se abordan de forma sucesiva, una tras otra.

DESCRIPCIÓN DE ACCIONES Y ACTIVIDADES

           ACCIONES                                                      ACTIVIDADES
                                        Identificar y listar los elementos innecesarios.
                                        Identificar los elementos necesarios según programación mes.
                                        • Utilidad del elemento para el trabajo.
Implementar “Descartar”
                                        • Frecuencia con la que se necesita.
                                        • Cantidad del elemento necesaria para el trabajo.
                                        Definir plan de acción para retirar elementos innecesarios.
                                        Definir el Mapa de las 5S.
Implementar “Organizar”
                                        Marcación y codificar con colores, según la necesidad y el uso.
                                        Elaborar un programa de limpieza rutinaria del sitio de trabajo.
                                        Recoger todo tipo de desperdicio que se genera como parte de
                                        las actividades que se realizan.
                                        Recoger y tirar en los lugares adecuados la basura que se
Implementar “Limpiar”                   encuentre alrededor.
                                        Mantener una buena iluminación y ventilación en planta y
                                        oficinas.
                                        Buscar las fuentes de contaminación con el objeto de eliminar
                                        sus causas.
                                        Mantener el lugar de trabajo en orden.
                                        Cumplir con las labores de limpieza definidas.
Implementar “Mantener”
                                        Dar prioridad al uso de materiales reciclables.
                                        Realizar evaluaciones periódicas.
                                        Asignar el tiempo para la práctica de las 5S y mantenimiento
                                        autónomo.
                                        Suministrar los recursos para la implementación de las 5S.
                                        Motivar a la promoción de l actividades.
                                        Promover la publicación de boletines informativos, carteles,
Implementar “Impulsar”
                                        usos de insignias, concursos.
                                        Evaluar el progreso y evolución de la implementación en cada
                                        área del Complejo.
                                        Participar en la formulación de planes de mejora continua para
                                        eliminar problemas y defectos del equipo y áreas de trabajo.
                   SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                     77
                                           Ministerio de la Protección Social
                                    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                     Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                  Caucasia Antioquia
                                               http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                   Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial




INDICADORES

Buscando evaluar el nivel de aplicación de los lineamientos que frente al Fomento a la Limpieza y
el Orden deben tener los funcionarios y aprendices, se realizará semestralmente una evaluación del
programa, mediante inspección visual, que permitirá calificar avances del programa, plantear
acciones de mejora y hacer seguimiento, asignar los responsables y fechas de cumplimiento de
acuerdo con las necesidades.

• Indicadores de Desempeño de Gestión (IDG).
Proveen información sobre el esfuerzo de la dirección para influir en el desempeño ambiental de las
operaciones de la organización.

IDG = Número de personas aplicando el programa de limpieza y orden / año.

RESPONSABLES

Los encargados ejecutar esta programa de limpieza y orden en el Complejo será el Comité
Ambiental y el responsable del Sistema de Gestión Ambiental.

MEDIOS Y RECURSOS

Se utilizarán todos los medios y recursos disponibles en el Complejo para lograr los objetivos de
este programa ambiental y se dispondrá del presupuesto que sea necesario.

PROGRAMA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

OBJETIVOS

•   Reducir el volumen de los residuos generados y hacer una adecuada disposición de los residuos
    resultantes.
•   Clasificar los diferentes tipos de residuos según su procedencia y realizar adecuaciones de
    acuerdo con el aula o taller, tales como trampas de grasa.
•   Elaborar el programa de capacitación a la comunidad SENA en Manejo Integral de Residuos
    Sólidos

ELEMENTOS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL QUE CONTIENE

•   Desarrollar e implementar buenas prácticas ambientales.
•   Minimizar los riesgos de contaminación.
•   Gestionar mecanismos que permitan el mejoramiento continuo de los procesos que se adopten.

META
                   SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                    78
                                           Ministerio de la Protección Social
                                    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                     Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                  Caucasia Antioquia
                                               http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                    Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial




•   Realizar un manejo integral (separación, clasificación, almacenamiento y disposición) al 100%
    los residuos generados en el Complejo, reduciendo los niveles de generación.
•   Establecer cantidades promedios de basura y reciclaje mensuales.
•   Aumentar en un 10% la cantidad de reciclaje.

DEFINICIONES

•   Almacenamiento. Es la acción del usuario de colocar temporalmente los residuos sólidos en
    recipientes, depósitos contenedores retornables o desechables, mientras se procesan para su
    aprovechamiento, transformación, comercialización o se presentan al servicio de recolección
    para su tratamiento o disposición final.

•   Aprovechamiento. Es el proceso mediante el cual, a través de un manejo integral de los
    residuos sólidos, los materiales recuperados se reincorporan al ciclo económico y productivo en
    forma eficiente, por medio de la reutilización, el reciclaje, la incineración con fines de
    generación de energía, el compostaje o cualquier otra modalidad que conlleve beneficios
    sanitarios, ambientales y/o económicos.

•   Contaminación. Es la alteración del medio ambiente por sustancias o formas de energía
    puestas allí por la actividad humana o de la naturaleza en cantidades, concentraciones o niveles
    capaces de interferir con el bienestar y la salud de las personas, atentar contra la flora y/o la
    fauna, degradar la calidad del medio ambiente o afectar los recursos de la Nación o de los
    particulares.

•   Disposición final de residuos. Es el proceso de aislar y confinar los residuos sólidos, en
    especial los no aprovechables, en forma definitiva, en lugares especialmente seleccionados y
    diseñados para evitar la contaminación y los daños o riesgos a la salud humana y al medio
    ambiente.

•   Disposición final controlada. Es el proceso mediante el cual se convierte el residuo en formas
    definitivas y estables, mediante técnicas seguras.

•   Eliminación. Es cualquiera de las operaciones que pueden conducir a la disposición final o a la
    recuperación de recursos, al reciclaje, a la regeneración, al compostaje, la reutilización directa y
    a otros usos.

•   Escombros. Es todo residuo sólido sobrante de las actividades de construcción, reparación o
    demolición, de las obras civiles o de otras actividades conexas, complementarias o análogas.
•   .
•   Generador o productor. Persona que produce residuos sólidos y es usuario del servicio.

•   Gestión integral de residuos sólidos. Es el conjunto de operaciones y disposiciones
    encaminadas a dar a los residuos producidos el destino más adecuado desde el punto de vista
    ambiental, de acuerdo con sus características, volumen, procedencia, costos, tratamiento,
    posibilidades de recuperación, aprovechamiento, comercialización y disposición final.
                   SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                     79
                                            Ministerio de la Protección Social
                                     SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                      Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                   Caucasia Antioquia
                                                http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                   Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial




•   Lixiviado. Es el líquido residual generado por la descomposición biológica de la parte orgánica
    o biodegradable de los residuos sólidos bajo condiciones aeróbicas o anaeróbicas y/o como
    resultado de la percolación de agua a través de los residuos en proceso de degradación.

•   Reciclador. Es la persona natural o jurídica que presta el servicio público de aseo en la
    actividad de aprovechamiento.

•   Reciclaje. Es el proceso mediante el cual se aprovechan y transforman los residuos sólidos
    recuperados y se devuelve a los materiales su potencialidad de reincorporación como materia
    prima para la fabricación de nuevos productos. El reciclaje puede constar de varias etapas:
    procesos de tecnologías limpias, reconversión industrial, separación, recolección selectiva,
    acopio, reutilización, transformación y comercialización.

•   Recolección. Es la acción y efecto de recoger y retirar los residuos sólidos de uno o varios
    generadores efectuada por la persona prestadora del servicio.

•   Recuperación. Es la acción que permite seleccionar y retirar los residuos sólidos que pueden
    someterse a un nuevo proceso de aprovechamiento, para convertirlos en materia prima útil en la
    fabricación de nuevos productos.

•   Residuo o desecho peligroso. Es aquel que por sus características infecciosas, tóxicas,
    explosivas, corrosivas, inflamables, volátiles, combustibles, radiactivas o reactivas puedan
    causar riesgo a la salud humana o deteriorar la calidad ambiental hasta niveles que causen
    riesgo a la salud humana. También son residuos peligrosos aquellos que sin serlo en su forma
    original se transforman por procesos naturales en residuos peligrosos. Así mismo, se consideran
    residuos peligrosos los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.

•   Residuo sólido o desecho. Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido resultante
    del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales,
    institucionales, de servicios, que el generador abandona, rechaza o entrega y que es susceptible
    de aprovechamiento o transformación en un nuevo bien, con valor económico o de disposición
    final. Los residuos sólidos se dividen en aprovechables y no aprovechables. Igualmente, se
    consideran como residuos sólidos aquellos provenientes del barrido de áreas públicas.

•   Residuo sólido aprovechable. Es cualquier material, objeto, sustancia o elemento sólido que
    no tiene valor de uso directo o indirecto para quien lo genere, pero que es susceptible de
    incorporación a un proceso productivo.

•   Reutilización. Es la prolongación y adecuación de la vida útil de los residuos sólidos
    recuperados y que mediante procesos, operaciones o técnicas devuelven a los materiales su
    posibilidad de utilización en su función original o en alguna relacionada, sin que para ello
    requieran procesos adicionales de transformación.

•   Separación en la fuente. Es la clasificación de los residuos sólidos en el sitio donde se generan
    para su posterior recuperación.

                   SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                    80
                                           Ministerio de la Protección Social
                                    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                     Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                  Caucasia Antioquia
                                               http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                   Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial



•   Servicio especial de aseo. Es el relacionado con las actividades de recolección, transporte y
    tratamiento de residuos sólidos que por su naturaleza, composición, tamaño, volumen y peso no
    puedan ser recolectados, manejados, tratados o dispuestos normalmente por la persona
    prestadora del servicio, Incluye las actividades de corte de césped y poda de árboles ubicados
    en las vías y áreas públicas; la recolección, transporte, transferencia, tratamiento,
    aprovechamiento y disposición final de los residuos originados por estas actividades; el lavado
    de las áreas en mención; y el aprovechamiento de los residuos sólidos de origen residencial y de
    aquellos provenientes del barrido y limpieza de vías y áreas públicas.

•   Tratamiento. Es el conjunto de operaciones, procesos o técnicas mediante los cuales se
    modifican las características de los residuos sólidos incrementando sus posibilidades de
    reutilización o para minimizar los impactos ambientales y los riesgos para la salud humana.

REFERENCIAS

Referencias para la elaboración de un PMIRS. 2007.

GENERALIDADES

Clasificación del Tipo de Generador de Residuos en el Complejo

Como aspecto básico dentro del proceso, es necesario conocer la clasificación de los generadores,
diferenciándolos por categorías, para conocer de esta manera cuales serán las acciones a seguir para
la elaboración del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos, según las actividades desarrolladas
en cada caso.

Las cinco grandes divisiones en las cuales se agrupan los generadores de residuos son: Residencial,
Comercial, Industrial, Servicio, Institucional o social.

Dentro de la clasificación de generadores, el centro CTPGA se ubica en el Institucional de
educación.

Características de los Residuos Sólidos en el Complejo Tecnológico

Según la clasificación anteriormente mencionada las características de los residuos sólidos
generados en el CTPGA son:

Papel, cartón, plástico, madera, vidrio, metales, residuos orgánicos y residuos de construcción

Manejo Integral De Residuos Sólidos en el Complejo Tecnológico

El Manejo Integral de los Residuos Sólidos es la disciplina asociada al control de la generación,
separación, almacenamiento, aprovechamiento, tratamiento y disposición final de los residuos
sólidos de tal forma que armoniza con los principios económicos, sociales y ambientales, por tanto
implica la planeación y cobertura de las actividades relacionadas con los residuos desde la
generación hasta su disposición final. El siguiente esquema muestra cada uno de los pasos que se
dan en ciclo de los residuos sólidos.
                   SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                    81
                                           Ministerio de la Protección Social
                                    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                     Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                  Caucasia Antioquia
                                               http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                   Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial




Esquema: Ciclo de los residuos sólidos
                                       GENERACI�




                     SEPARACIÓN Y ALMACENAMIENTO EN LA FUENTE




                          RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE INTERNO



                                       TRATAMIENTO


            RECICLAJE                                                   DISPOSICIÓN FINAL




El manejo de residuos debe orientarse a minimizar la generación de residuos, mediante la
utilización de insumos y procedimientos con menos aportes a la corriente de residuos y una
adecuada segregación para minimizar la cantidad de residuos peligrosos. Adicional a lo anterior se
realizará el aprovechamiento cuando sea técnica, ambiental y sanitariamente viable.


DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

A continuación se relacionan las acciones a seguir tendientes a la optimización del manejo integral
de los residuos sólidos en el complejo:

Recolección Interna de los Residuos

Se diseñarán rutas de recolección de residuos según la distribución del Complejo, estableciendo
horarios e identificando en cada punto de generación: el número, color y capacidad de los
recipientes a utilizar, así como el tipo de residuo generado. Las rutas cubrirán la totalidad del
Complejo y la frecuencia y la capacidad de almacenamiento depende del tipo y cantidad de
residuos.

Se procurara que los residuos no permanezcan por mucho tiempo en los lugares de acopio. Por lo
anterior, se deberá disponer de un lugar adecuado para el almacenamiento y recolección, los
recipientes deben ser lavados con una frecuencia igual a la de recolección, desinfectada y secada,
permitiendo de esta manera el completo desarrollo del programa y la posterior utilización de dichos
recipientes.


                   SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                    82
                                           Ministerio de la Protección Social
                                    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                     Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                  Caucasia Antioquia
                                               http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                   Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial


La recolección contara de varias etapas a seguir como se consigna a continuación:

•   Recolección Primaria: Canecas de 8 litros ubicadas en aulas, oficinas, biblioteca y baños. Es el
    sitio de origen de los residuos. Las canecas verdes y grises serán recolectadas por el personal
    de aseo en las instalaciones. Se deberá recoger a diario y llevada a los puntos intermedios.

•   Recolección Intermedia y Final: Canecas de 53 litros, ubicadas en áreas comunes y externas
    a las aulas del centro.

Los encargados del aseo y limpieza deberán llevarlas al exterior del centro los días en que la
empresa prestadora del servicio público de aseo hace la recolección final para su disposición final
externa, siendo consecuentes con el programa de separación y recolección separada que realiza
actualmente la empresa recolectora.

Almacenamiento de los Residuos

Para el almacenamiento de los residuos sólidos se dispondrá un sitio de acopio dentro de las
instalaciones del centro, las cuales presentan características que facilitan dicha labor, como son:

•   Espacio adecuado.
•   Cercanía del sitio final de recolección por parte de la empresa recolectora.
•   No se encuentra a simple vista, lo que con ello disminuye el impacto visual.

Plan de Seguimiento

Este plan permite que las diferentes actividades que se efectúen dentro del plan sean llevadas a cabo
de manera eficiente, disminuyendo los posibles problemas que se presenten sobre la marcha y se
disminuyan los efectos negativos de este.

LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Pautas a seguir:

•   Realizar un consumo eficiente de los materiales de oficina que utiliza en la realización de las
    actividades diarias.

•   Mantener los bienes en sitios acordes para su buena conservación, evitando su deterioro o
    perdida del mismo para su utilización.

•   Aumentar el uso de los medios electrónicos, en lugar de otros medios de transmisión de la
    información como el fax, mensajería, papelería, entre otros.

•   Separar en la fuente de los residuos sólidos empleando recipientes correspondientes a cada tipo
    de residuo y según la zona de generación, use solamente los recipientes del color que
    corresponda.


                   SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                    83
                                           Ministerio de la Protección Social
                                    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                     Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                  Caucasia Antioquia
                                               http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                     Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial



•     Realizar la recolección de manera separada para cada tipo de residuo (residuos peligrosos,
      ordinarios y reciclables).




                                                                                                     COLOR DEL
    TIPO DE RESIDUO                                    MATERIAL
                                                                                                     RECIPIENTE

                       Papel- Cartón: Oficina, carpetas, sobres de Manila y
                       sobres blancos, cartillas, manuales, folletos, agendas en
                       desuso, periódicos, revistas, libros, cuadernos, directorios,
                       facturas.


                       Vidrio: envases, botellas, vidrio, frascos.



                       Metal: ganchos, legajadores, mariposa, clips, chinches,
Reciclable             clavos, cosederas, lámparas, perforadoras.



                       Chatarra: latas de aluminio, chatarra electrónica.


                       Plástico limpio: bolsas, botellas, vasos, platos
                       desechables, pitillos, envases, botellones, cajas, bolsas de
                       leche y yogurt con previo enjuague, empaques de
                       utensilios de oficina. Costal de fibra, tubos de crema
                       dental y en general.
                       Papel higiénico, toallas higiénicas, servilletas
                       contaminadas, polvo de barrido, colillas de cigarrillos,
                       sacudidores de tela, toallas de cocina, esponjillas (metal y
No reciclable          de plástico), bombillos, lapiceros, disquetes, CDs, papel
                       químico, papel térmico (fax), papel de aluminio, acetatos,
                       papel carbón, insectos muertos, bolsas con recubierto de
                       aluminio, empaques de mecato, icopor, etc.

                       Cáscaras de frutas y verduras, restos de comidas, ripio de
Orgánicos              café, cáscaras de huevo, alimentos descompuestos, hojas y
                       tallos de los árboles, grama, residuos de poda de jardín.




                      SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                               84
                                             Ministerio de la Protección Social
                                      SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                       Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                    Caucasia Antioquia
                                                 http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                   Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial



                                                                                                   COLOR DEL
 TIPO DE RESIDUO                                     MATERIAL
                                                                                                   RECIPIENTE
                     De Riesgo Biológico, Medicinas, drogas, limpiadores,
                     removedores, aerosoles, desinfectantes, Pesticidas,
Residuos Peligros    Fertilizantes, insecticidas, productos para mascotas,
                     Pinturas, Gasolina, Aceite y cera líquida para automóvil,
                     solventes, baterías.




DESCRIPCIÓN DE ACCIONES Y ACTIVIDADES


            Acciones                                                 Actividades
                                        Diseñar rutas de recolección de residuos, según la distribución
                                        del Complejo, estableciendo horarios e identificando en cada
                                        punto de generación: el número, color y capacidad de los
                                        recipientes a utilizar, así como el tipo de residuo generado.
Recolección Interna de los              Disponer de un lugar adecuado para el almacenamiento y
Residuos                                recolección.
                                        Lavar los recipientes con una frecuencia igual a la de
                                        recolección.
                                        Verificar que cada Residuos lo recoja la empresa
                                        correspondiente.
                                        Separar las basuras en cada recipiente, según corresponda.
Separación adecuada de los
                                        Realizar mediciones semanales (peso en kilogramos) tanto de la
residuos sólidos del Complejo
                                        cantidad de basura como de reciclaje.
                                        Realizar sensibilización de Manejo Integral de Residuos
Sensibilización sobre el manejo         Sólidos al personal del Complejo.
integral de los residuos sólidos        Aplicar estrategias didácticas activas que involucren a los
                                        aprendices en el manejo integral de los residuos sólidos.



INDICADORES

Buscando evaluar el nivel de aplicación de los lineamientos que frente al manejo integral de los
residuos sólidos deben tener los funcionarios y aprendices, se realizará semestralmente una
evaluación del programa, mediante inspección visual, que permitirá calificar avances del programa,
plantear acciones de mejora y hacer seguimiento, asignar los responsables y fechas de cumplimiento
de acuerdo con las necesidades.

 Indicadores de Desempeño de Gestión (IDG).
Proveen información sobre el esfuerzo de la dirección para influir en el desempeño ambiental de las
operaciones de la organización.

                    SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                               85
                                           Ministerio de la Protección Social
                                    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                     Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                  Caucasia Antioquia
                                               http://www.sena.edu.co
Plan de Manejo Ambiental
                                                   Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial


IDG = Número de personas sensibilizadas sobre el manejo de residuos sólidos / año.


 Indicadores de Desempeño Operacional (IDO).
Proveen información sobre el desempeño ambiental de las operaciones de la organización.

IDO = Porcentaje de residuos sólidos separados / Porcentaje residuos sólidos totales


 Indicadores de la Condición Ambiental (ICA).
Proveen información acerca de las condiciones del ambiente (Permite conocer los impactos
ambientales).

ICA = Peso total de residuos sólidos / mes

RESPONSABLES

Los encargados ejecutar esta programa Manejo integral de los residuos sólidos, en el Complejo será
el Comité Ambiental y el responsable del Sistema de Gestión Ambiental.


MEDIOS Y RECURSOS

Se utilizarán todos los medios y recursos disponibles en el Complejo para lograr los objetivos de
este programa ambiental y se dispondrá del presupuesto que sea necesario.




                   SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS                                    86
                                           Ministerio de la Protección Social
                                    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                     Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474
                                                  Caucasia Antioquia
                                               http://www.sena.edu.co

Más contenido relacionado

DOC
Pma ctpga 2011
PDF
Pma ctpga 2010
PDF
Pma ctpga 2010
PDF
Pma ctpga 2010
DOC
Pma ctpga 2010
DOC
Pma ctpga 2010
DOC
Pmirs ctpga 2011
PDF
Guía de buenas prácticas agropecuarias ctpga
Pma ctpga 2011
Pma ctpga 2010
Pma ctpga 2010
Pma ctpga 2010
Pma ctpga 2010
Pma ctpga 2010
Pmirs ctpga 2011
Guía de buenas prácticas agropecuarias ctpga

La actualidad más candente (14)

PDF
Guia de relleno_sanitario_manual
PDF
Wiki 6 rse manuelita pacto_global
PPTX
6. Mancomunidad la Plana España
PPTX
8. Gestiones en Arequipa-Perú
PDF
Ganaderia sostenible manual_4
PDF
Ecuador | Jan-17 | Comunidades en gestion de riesgos
PPT
Desarrollo sostenible en panamá
PDF
Estrategia Nacional de Biodiversidad 2050
PDF
Guia plan de manejo de sustancias peligrosas
PDF
Guia planes manejo_residuos
PDF
D.l. 1278 ley de gestion integral de rrss nuevo
PDF
327141759 plan-integral-de-gestion-ambiental-de-residuos-solidos (1)
Guia de relleno_sanitario_manual
Wiki 6 rse manuelita pacto_global
6. Mancomunidad la Plana España
8. Gestiones en Arequipa-Perú
Ganaderia sostenible manual_4
Ecuador | Jan-17 | Comunidades en gestion de riesgos
Desarrollo sostenible en panamá
Estrategia Nacional de Biodiversidad 2050
Guia plan de manejo de sustancias peligrosas
Guia planes manejo_residuos
D.l. 1278 ley de gestion integral de rrss nuevo
327141759 plan-integral-de-gestion-ambiental-de-residuos-solidos (1)
Publicidad

Similar a Pma ctpga 2011 (20)

DOC
Pma ctpga 2010
DOC
Pma ctpga 2010
DOC
Pma ctpga 2010
DOC
Pma ctpga 2010
PDF
Pmirs ctpga 2010
PDF
Guía de buenas prácticas agropecuarias ctpga
PDF
Guía de buenas prácticas ambientales de oficina ctpga
DOC
Pmirs ctpga 2011
DOC
Pmirs ctpga 2011
PDF
Guía de buenas prácticas ambientales de oficina ctpga
PDF
Guía de buenas prácticas ambientales de oficina ctpga
PDF
Guía de buenas prácticas ambientales de oficina ctpga
PDF
Guía de buenas prácticas transformación de la madera ctpga
PDF
Guía de buenas prácticas transformación de la madera ctpga
DOCX
Ensayo final ecotecnologias
DOCX
Reciclaje
PDF
CARREÑO ALVAREZ JOSE LUIS.pdf
PPTX
generalidades y situaciones de crecimiento en de la gestión ambiental
PDF
Tecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Pma ctpga 2010
Pma ctpga 2010
Pma ctpga 2010
Pma ctpga 2010
Pmirs ctpga 2010
Guía de buenas prácticas agropecuarias ctpga
Guía de buenas prácticas ambientales de oficina ctpga
Pmirs ctpga 2011
Pmirs ctpga 2011
Guía de buenas prácticas ambientales de oficina ctpga
Guía de buenas prácticas ambientales de oficina ctpga
Guía de buenas prácticas ambientales de oficina ctpga
Guía de buenas prácticas transformación de la madera ctpga
Guía de buenas prácticas transformación de la madera ctpga
Ensayo final ecotecnologias
Reciclaje
CARREÑO ALVAREZ JOSE LUIS.pdf
generalidades y situaciones de crecimiento en de la gestión ambiental
Tecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Publicidad

Más de SENA (20)

PPTX
Residuos solidos
PDF
Prezi mirs gloria díaz
PDF
Prezi mirs gloria díaz
PPSX
Ova gloria díaz
DOC
Programa salud ocupacional sena regional antioquia 2011[1]
PPT
Investigacion de accidentes de trabajo prevenso ltda 1[1]
PDF
Jornada de salud ocupacional sena caucasia
DOC
Pma ctpga 2011
DOC
Pma ctpga 2011
DOC
Decreto 118 de 1957 1
XLS
Directorio sena
XLS
Instituciones educativas
XLS
Directorio sena
PPS
Reglas de calidad
PDF
Manual de calidad ver 2 ok
PDF
Resolución 03769 ambiental
PPTX
Senaforos smc
PPTX
Un run rún smc
PPTX
Senaforos smc
PPTX
Senaforos smc
Residuos solidos
Prezi mirs gloria díaz
Prezi mirs gloria díaz
Ova gloria díaz
Programa salud ocupacional sena regional antioquia 2011[1]
Investigacion de accidentes de trabajo prevenso ltda 1[1]
Jornada de salud ocupacional sena caucasia
Pma ctpga 2011
Pma ctpga 2011
Decreto 118 de 1957 1
Directorio sena
Instituciones educativas
Directorio sena
Reglas de calidad
Manual de calidad ver 2 ok
Resolución 03769 ambiental
Senaforos smc
Un run rún smc
Senaforos smc
Senaforos smc

Pma ctpga 2011

  • 1. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE REGIONAL ANTIOQUIA COMPLEJO TECNOLÓGICO PARA LA GESTIÓN AGROEMPRESARIAL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL GLORIA ELENA DÍAZ RIOS COORDINADORA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL INGENIERO SERGIO SANTA BOTERO SUBDIRECTOR CTPGA DICIEMBRE DE 2010
  • 2. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial Tabla de contenido PRESENTACION ..................................................................................................................3 OBJETIVOS...........................................................................................................................4 OBJETIVO GENERAL......................................................................................................4 OBJETIVOS ESPECIFICOS..............................................................................................4 QUE ES UN PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.................................................................5 MARCO LEGAL Y DE REFERENCIA................................................................................6 FUNCIONES QUE CUMPLE EL SENA...............................................................................8 LOCALIZACIÓN.................................................................................................................10 INFRAESTRUCTURA FISICA...........................................................................................11 SITUACIÓN ACTUAL DE LOS RECURSOS .................................................................14 COMPONENTE HÍDRICO..............................................................................................14 COMPONENTE ENERGÉTICO.....................................................................................16 COMPONENTE ATMOSFÉRICO..................................................................................19 CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS............................................................................19 ESTADO DEL COMPONENTE FAUNÍSTICO Y FLORÍSTICO EN EL CTPGA.......19 MATRIZ DE IMPACTOS AMBIENTALES...................................................................19 ..............................................................................................................................................35 EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL CTPGA.....................................................................36 SEDE CAUCASIA...........................................................................................................36 SUBSEDE SANTA ROSA DE OSOS.............................................................................39 SUBSEDE EL BAGRE.....................................................................................................43 SUBSEDE YARUMAL....................................................................................................47 SUBSEDE ITUANGO......................................................................................................51 ÁREAS DE APOYO.........................................................................................................54 ALMACEN Y COMPRAS........................................................................................................................54 ASEO..........................................................................................................................................................56 CAFETERIA .............................................................................................................................................56 AGOTAMIENTO DE RECURSOS DE LAS SEDES ........................................................56 OPINIÓN DE PARTES INTERESADAS............................................................................58 ENCUESTA INTERNA...................................................................................................58 ENCUESTA EXTERNA..................................................................................................60 ESQUEMA SENSIBILIZACIÓN........................................................................................63 PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL......................................................................65 PROGRAMAS MEDIO AMBIENTALES ..........................................................................66 PROGRAMA DE AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA....................................66 PROGRAMA DE AHORRO Y USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA...........................69 PROGRAMA DE FOMENTO A LA LIMPIEZA Y EL ORDEN...................................73 PROGRAMA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS ..........................78 SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 2 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 3. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial PRESENTACION El ambiente es el lugar donde se desenvuelve el ser humano, pero también el ser humano hace parte de él, de esta misma forma se reconoce que este desarrollo tanto a nivel individual como social no puede considerarse aislado de su entorno natural. El ser humano esta llamado en el momento presente a establecer una nueva relación de atención y respeto hacia el ambiente, cuyos equilibrios debe proteger teniendo en cuenta sus posibilidades y todo aquello que lo amenaza y atenta contra el. Las nuevas tendencias en las empresas educativas y la evolución de la cultura del mundo, han hecho que el usuario se vuelva más exigente y que los parámetros de producción vayan más allá de ofrecer un producto que alguien requiera. Ahora surge al educador un nuevo reto y una nueva preocupación, que es compartida por el usuario o el cliente, y es el agotamiento de los recursos naturales y/o la degradación del medio ambiente como consecuencia del ineficiente uso de este recurso. Todos tenemos mayor o menor responsabilidad, pero el empresario es el que tiene mayor urgencia de proteger los recursos naturales, pues son la fuente de donde se extrae la materia prima que incorpora luego a sus procesos productivos. Para algunas instituciones educativas, especialmente las que hacen formación, en donde la tarea es manejar adecuadamente los recursos naturales, es complicada, ya que se cree que la protección del medio ambiente es un obstáculo para alcanzar resultados productivos a bajos costos y son contados los casos en los cuales el empresario ve el medio ambiente como una oportunidad para aumentar su eficiencia en la producción a partir de la disminución de los desechos y emisiones, uso eficiente y consumo racional de los recursos entre otros. El PMA es el plan operativo que contempla la ejecución de prácticas ambientales, elaboración de medidas de mitigación, prevención de riesgos, de contingencias y la implementación de sistemas de información ambiental para el desarrollo de las unidades operativas o proyectos a fin de cumplir con la legislación ambiental y garantizar que se alcancen estándares previamente establecidos. El COMPLEJO TECNOLÓGICO PARA LA GESTIÓN AGROEMPRESARIAL (CTPGA), conciente de la problemática que se vive no solo en el ambito mundial, sino también local, ha propuesto el proyecto MANEJO INTEGRADO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS PRODUCTO DE LAS ACCIONES DE FORMACIÓN conjunto con su Plan de Manejo Ambiental. Este proyecto involucra a toda la comunidad educativa y al personal de planta y contratistas, además de los proveedores, con el objetivo de sensibilizar a todos en temas ambientales y elaborar un diagnostico ambiental del CTPGA para desarrollar acciones que mitiguen los impactos ambientales. SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 3 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 4. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Contribuir a la construcción de una cultura ambiental al interior del COMPLEJO TECNOLÓGICO PARA LA GESTIÓN AGROEMPRESARIAL a partir de los lineamientos formulados en éste Plan, los cuales conforman una herramienta para crear conciencia y generar alternativas que contribuyan a la disminución de impactos negativos al recurso suelo, agua y aire. OBJETIVOS ESPECIFICOS Determinar el estado actual del CTPGA en materia ambiental a partir de un diagnostico que refleje la realidad de la actividad que se ejecuta y su grado de interacción con cada uno de los recursos. Establecer un punto de referencia en cuanto a la actuación ambiental del CTPGA, para formular objetivos a corto, mediano y largo plazo con los cuales se busque adquirir un comportamiento en pro del medio ambiente. Generar alternativas de disminución de costos si da lugar, a partir de proyectos ambientales que contribuyan a mejorar el desarrollo de las actividades del CTPGA. Plantear herramientas que permitan adoptar compromisos que apunten al mejoramiento de la calidad ambiental al interior del CTPGA, persiguiendo objetivos de fomento productivo, y de higiene y seguridad industrial. Crear conciencia entre cada una de las personas que forman parte del CTPGA a través de la sensibilización y capacitación, para que todos se integren a la solución de la problemática específica. Generar un espacio de reflexión en torno al tema ambiental que permita establecer compromisos organizacionales en beneficio del sector industrial. SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 4 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 5. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial QUE ES UN PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Se denomina Plan de Manejo Ambiental (PMA) al conjunto detallado de actividades, que producto de una evaluación ambiental, establece las acciones que se requieren para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los posibles efectos o impactos ambientales negativos causados en desarrollo de un proyecto, obra o actividad. Este incluye además los planes de seguimiento, evaluación y monitoreo, y los de contingencia. El Plan de Manejo Ambiental es un instrumento de planeación de carácter obligatorio para todas las instituciones que responde a los principios de política ambiental planteados por la Ley 99 de 1993 y el Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. A nivel regional es un instrumento que resulta de las exigencias planteadas por otras autoridades ambientales como son la Contraloría General. El presente Plan se diseña para el Complejo Tecnológico Para La Gestión Agroempresarial, el cual es uno de los 14 centros de formación que conforman El SENA Regional Antioquia. Sus acciones están orientadas específicamente a la formación profesional integral del personal requerido por las cadenas productivas de caucho, cacao, forestal, piscicultura, turismo, comercio, pecuaria, joyería y textil. De esta manera, las acciones ambientales en el centro del Complejo están dirigidas más hacia la capacitación de un conjunto de la población que participará directamente en empresas u otras instituciones donde se aumentan la probabilidad de generación de impactos con procesos productivos y de demanda de recursos naturales. Al interior del Complejo se busca diseñar estrategias que permitan reducir los riesgos para la salud humana, mejorar el entorno laboral y contribuir en algunos programas de interés general como es el manejo adecuado de los residuos sólidos. La implementación del Plan requiere del compromiso de todo el personal que labora en el Complejo y encontrar mecanismos de financiación, programación, seguimiento y evaluación de las estrategias planteadas, de tal forma que se evidencien resultados positivos de la gestión ambiental a corto y mediano plazo. SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 5 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 6. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial MARCO LEGAL Y DE REFERENCIA • Constitución Política de Colombia. • Ley 99 de 1993, por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el SINA, y se dictan otras disposiciones. • Decreto 2811 de 1974, Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. • Decreto 1713 de 2002, por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo y el Decreto Ley 2811 de 1974. • Decreto 1505 de 2003, por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1713 de 2002. • Resolución 1096 de 2000, expedida por el Ministerio de Desarrollo Económico, por la cual se adopta el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico ( RAS). • Resolución 1045 de 2003 por la cual se adopta la metodología para la formulación de los PGIRS. • Política para la Gestión Integral de Residuos Sólidos, Ministerio de Medio Ambiente, 1997. • Planes de desarrollo y Planes de Ordenamiento Territorial (POT), Plan Básico (PBOT) y/o Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) • Políticas y planes de desarrollo y de acción Trienal establecidos en el orden nacional departamental y regional, en lo referente con la gestión de los residuos sólidos. • El Manual para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares de los Ministerios del Ambiente y Salud, 2002 • Guía para el Manejo integral de los Residuos Sólidos Municipales, UNICEF – SENA – MinDesarrollo – MinAmbiente – SSPD – CRA – IDEA - Embajada de Holanda, 2001. • Guía para elaborar los PGIRS, UNICEF - SENA – CVC – MinDesarrollo – MinAmbiente - Embajadas de los Países Bajos y de Holanda, 2004 Como marco regulatorio complementario, entre otras normas y documentos se considera lo siguiente: • Ley 9ª de 1979, Código Sanitario Nacional. • Ley 142 de 1994, Régimen de Servicios Públicos Domiciliarios. • Ley 388 de 1997, Ley de Ordenamiento Territorial. • Ley 430 de 1998, por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental referentes a los desechos peligrosos. • Decreto 948 de 1995, por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 23 de 1973, los artículos 33, 73, 74, 75 y 76 del Decreto 2811 de 1974; los artículos 41, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9ª de 1979, y la Ley 99 de 1993 en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y protección de la calidad del aire. SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 6 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 7. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial • Decreto 2676 de 2000, reglamenta el manejo integral de residuos hospitalarios y similares • Decreto 1609 de 2002, por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera. • Decreto 1669 de 2002, por el cual se modifica parcialmente el Decreto 2676 de 2000 • Decreto 1180 de 2003, por medio del cual se reglamenta el título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales. • Resolución 189 de 1994, expedida por el Ministerio de Medio Ambiente, por la cual se dictan regulaciones para impedir la introducción al territorio nacional de residuos peligrosos. • Resolución 541 de 1994, expedida por el Ministerio de Medio Ambiente, por la cual se regula el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposición final de materiales, elementos, concretos y agregados sueltos de construcción, de demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación. • Resolución 058 de 2002, expedida por el Ministerio de Medio Ambiente, establece normas y límites máximos permisibles de emisión para incineradores y hornos crematorios de residuos sólidos y líquidos. • Resolución 233 de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) sobre multiusuarios • Resolución 236 de la CRA, el cual modifica parcialmente la Resolución 233 • Resolución 247 de la CRA por la cual se establece la metodología para la realización de aforos a multiusuarios. • Política Nacional de Producción Más Limpia, Ministerio de Medio Ambiente, 1998. Guía ambiental para la selección de tecnologías de Manejo Integral de Residuos Sólidos, Ministerio del Medio Ambiente, 2002. • Guía ambiental, rellenos sanitarios, Ministerio de Medio Ambiente, 2002. • Guía ambiental, saneamiento y cierre de botaderos a cielo abierto, Ministerio de Medio Ambiente, 2002. • Proyectos de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Guía práctica de formulación, Ministerio del Medio Ambiente, 2002. • Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares en Colombia, Manual de Procedimientos, Ministerio del Medio Ambiente, 2002. • Criterios generales para la construcción y operación de escombreras del Ministerio del Medio Ambiente, 1996. • Decreto 1541de 1978: Normatividad sobre el uso del Agua • Resolución 61i9 de 1997: Factores a partir de los cuales se requiere permiso de emisión atmosférica para fuentes fijas. • Decreto 901 de 1997 y Resolución 273 de 1997: Por medio de los cuales se reglamentan las Tasas Retributivas por vertimientos y sus tarifas. • Resolución 372 de 1998: Nuevas tarifas mínimas de tasas retributivas por vertimiento de líquidos. • Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Caucasia y Santa Rosa de Osos. • Plan de Desarrollo del Municipio de Caucasia y Santa Rosa de Osos. SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 7 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 8. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial FUNCIONES QUE CUMPLE EL SENA El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) creado en 1957 como resultado de la iniciativa conjunta de los trabajadores organizados, los empresarios, la iglesia católica y la Organización Internacional del Trabajo, es un establecimiento público del orden nacional, con personería jurídica, patrimonio propio e independiente y autonomía administrativa, adscrito al Ministerio de la Protección Social de la República de Colombia. El SENA cumple la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral para la incorporación de las personas en actividades productivas que contribuyan al crecimiento social, económico y tecnológico del país. Además de la formación profesional integral, impartida a través de nuestros Centros de Formación, el SENA brinda servicios de Formación continua del recurso humano vinculado a las empresas; información; orientación y capacitación para el empleo; apoyo al desarrollo empresarial; servicios tecnológicos para el sector productivo, y apoyo a proyectos de innovación, desarrollo tecnológico y competitividad. El SENA Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial, cuenta con su sede central en el municipio de Caucasia y su sede alterna en el municipio de Santa Ros de Osos, además cuenta con dos subsedes en los municipios de El Bagre y Yarumal. Misión: El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país. Visión: En el año 2012, el Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial será la llave tecnológica que abrirá la puerta a la competitividad, la productividad empresarial y el desarrollo social de la Subregión Norte y Bajo Cauca Antioqueño. Política ambiental del SENA: El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, dentro de las responsabilidades que tiene con la protección y preservación del medio ambiente, y en cumplimiento de los postulados constitucionales y legales que regulan su manejo, se compromete en todos los niveles de la organización y en todos los procesos administrativos y misionales a desarrollar e implementar buenas prácticas ambientales, con el propósito de minimizar los riesgos de contaminación; igualmente a gestionar mecanismos que permitan el mejoramiento continuo de los procesos que se adopten, a fin de lograr impacto en las acciones, cumplimiento de objetivos, teniendo como resultado un ambiente sano y sostenible. Valores Corporativos: Los Principios Corporativos, que enmarcan la actuación ética de la organización y constituyen la base de la cultura institucional, son los que inspiran y guían la vida cotidiana del SENA: SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 8 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 9. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial • Transparencia: la transparencia y la honestidad son los principios rectores en el actuar de la institución. Estos obligan, sin excepción, a todos los miembros de la organización. • Servicio al Cliente: una tarea permanente y fundamental de la organización es crear la cultura de servicio al cliente, satisfaciendo sus necesidades y expectativas y ofreciendo programas pertinentes para sus demandas y con altos índices de satisfacción. • Calidad: en los productos y servicios, en los procesos, en las relaciones, en la calidad de vida, tiene que ser una característica diferencial de la organización. • Creatividad e Innovación: la organización tiene que desarrollar su actuar en un entorno que facilite la creatividad y la innovación como el único posible para anticipar las demandas de una sociedad en proceso de cambio cada día más acelerado. • Productividad: la eficiencia y la eficacia deben conjugarse para hacer de la organización una entidad altamente productiva, con un uso racional de los recursos y generadora de valor agregado para el alumno, el empresario, los miembros de la organización y el país”. SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 9 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 10. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial LOCALIZACIÓN El Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial, está ubicado en las zonas Norte y Bajo Cauca del departamento de Antioquia, tiene jurisdicción en 22 municipios y está adscrito a la Regional Antioquia del SENA, Servicio Nacional de Aprendizaje. Cuenta con una Sede principal en el municipio de Caucasia, y cuatro Subsedes en los municipios de Santa Rosa de Osos, Yarumal, Ituango y El Bagre, desde donde se coordina la prestación de sus servicios a los 22 municipios bajo su jurisdicción. Los municipios son: BAJO CAUCA • Cáceres • Caucasia • El Bagre • Nechi • Tarazá • Zaragoza NORTE • Angostura • Barbosa • Bello • Belmira • Briceño • Campamento • Carolina • Copacabana • Don Matías • Entrerrios • Girardota • Gómez Plata • Guadalupe • Ituango • San Andrés de Querquia • San José de la Montaña • San Pedro de los Milagros • Santa Rosa de Osos • Toledo • Valdivia • Yarumal La Sede de Caucasia, posee instalaciones propias, en Santa Rosa se utiliza un local del municipio el cual se lo dio en comodato al Sena. En El Bagre, está ubicado en las SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 10 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 11. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial instalaciones de la empresa Mineros S.A., en Yarumal está ubicado en el antiguo Seminario y en Ituango en un Colegio. INFRAESTRUCTURA FISICA Las construcciones, talleres, aulas, oficinas se distribuyen en todas las áreas del Complejo, para fines de este diagnóstico se establecen cuatro áreas o sedes de trabajo: Sede Caucasia Esta sede funciona en una Sede propia en el Municipio de Caucasia, diagonal al Hospital, su distribución es la siguiente: • Subdirección del Complejo • Director de Formación Profesional • Director Administrativo y Financiero • Promoción y relacionamiento corporativo- servicio público de empleo • Director de Calidad y Productividad • Coordinador Académica • Integrador AVA • Coordinación Jóvenes rurales • Coordinación ingreso • Coordinación de bienestar al alumnado • Red de Gestión empresarial • Registro y certificación • Integración con la media técnica • Recepción • Auditorio • Sala sistemas • Ambientes polivalentes de aprendizaje (4) • Baterías sanitarias (hombres y mujeres) • Fotocopiadora • Cafetería • Almacén Sede Santa Rosa de Osos Ubicado en el municipio de Santa Rosa de Osos, en la antigua Feria, posee las siguientes áreas: • Subdirección del Complejo • Coordinador Administrativo • Promoción y relacionamiento corporativo- servicio público de empleo • Coordinador Académica • Integrador AVA • Ingreso • Bienestar al alumnado • Red de Gestión empresarial SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 11 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 12. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial • Registro y certificación • Integración con la media técnica • Recepción • Sala de conectividad • Ambientes de aprendizaje (4) • Baterías sanitarias (hombres y mujeres) • Cafetín • Almacén Sede Yarumal Ubicado en el municipio de Yarumal, en el antiguo Seminario, posee las siguientes áreas: • Coordinación administrativa • Recepción • Sala sistemas (1) • Ambientes de aprendizaje (6) • Baterías sanitarias (hombres y mujeres) • Cafetín • Almacén • Cafetería • Taller de confecciones • Laboratorio de alimentos Sede El Bagre Ubicado en el municipio de El Bagre, en las instalaciones de mineros S.A., posee las siguientes áreas: • Coordinación administrativa • Recepción • Ambientes de aprendizaje (4) • Baterías sanitarias (hombres y mujeres) • Cafetín • Almacén • Taller de soldadura Sede Ituango Ubicado en el municipio de Ituango, en las instalaciones de un Colegio, posee las siguientes áreas: • Coordinación administrativa • Recepción • Ambientes de aprendizaje (3) • Baterías sanitarias (hombres y mujeres) SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 12 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 13. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 13 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 14. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial SITUACIÓN ACTUAL DE LOS RECURSOS A continuación se describen los aspectos más relevantes que orientan y permiten identificar la situación actual del COMPLEJO TECNOLÓGICO PARA LA GESTIÓN AGROEMPRESARIAL, en aspectos de consumo de recursos de tipo hídrico, atmosférico, energético y el manejo y disposición de residuos. COMPONENTE HÍDRICO Hace referencia a los consumos desde cualquier fuente interna de un establecimiento, como sanitarios, actividades de aseo, cafetín, mantenimiento locativo, etc., con el propósito de establecer si existe un gasto exagerado o innecesario. • Consumo El CTPGA de la Regional Antioquia, en el Municipio de Caucasia utiliza el servicio de alcantarillado suministrado por la empresa Aguascol y el agua de consumo la provee un pozo subterráneo, mientras que en el municipio de Santa Rosa, la empresa A.S.A. provee los servicios de Acueducto y Alcantarillado. El consumo de este recurso se da en los servicios de cafetín para funcionarios (greca, lavaplatos), servicios de sanitarios y lavamanos, lavado de pisos y en las necesidades propias de las actividades que realizan en el Complejo. El agua de la subsede de El Bagre es suministrada por la planta de tratamiento de la empresa Mineros S.A., la cual es potable y con altos estándares de calidad, mientras que en la subsede de Yarumal, el agua es suministrada por la empresa Aguas del Norte Antioqueño. Ambas subsedes empezaron a operar a partir del 2008, por tal motivo no se tienen registros anteriores. Además cabe anotar que la subsede de El Bagre está ubicada en instalaciones de la empresa Mineros S.A, por lo que no se tienen contadores ni de agua ni de energía que permitan conocer los consumos de dicha subsede en particular. El CTPGA no cuenta con un registro histórico de los consumos generados en este tipo de recurso, debido a que el manejo de las facturas era realizado por la oficina de administración del edificio central del SENA regional Antioquia. La Tabla No.1 se muestra la variación de consumo de agua (m3) en el CTPGA durante los años 2008, 2009 y 2010 en la subsede Santa Rosa y Caucasia, ya que en la sede otras Sedes no se llevan registros por ser agua tomada de pozo subterráneo o por el tipo de convenio que el agua la pagan los Municipios. SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 14 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 15. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial Tabla No.1. Variación de consumo de agua (m3) en el CTPGA Año Mes Santa Rosa Caucasia 2010 Abril 43 42 2010 Marzo 29 48 2010 Febrero 17 46 2010 Enero 30 50 2009 Diciembre 31 42,12 2009 Noviembre 33 0 2009 Octubre 29 29 2009 Septiembre 30 0 2009 Agosto 32 78 2009 Julio 45 0 2009 Junio 46 0 2009 Mayo 30 30 2009 Abril 37 0 2009 Marzo 46 56,16 2009 Febrero 44 44 2009 Enero 35 0 2008 Diciembre 43 48 2008 Noviembre 47 2008 Octubre 51 2008 Septiembre 48 2008 Agosto 35 2008 Julio 32 2008 Junio 32 2008 Mayo 35 2008 Abril 32 2008 Marzo 36 2008 Febrero 38 2008 Enero 50 Figura 1. Consumo mensual de agua en el 2009-2010 Fuente. Facturas cobro de agua. Enero de 2009 - Abril de 2010. SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 15 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 16. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial Con base en el análisis de la información obtenida sobre el uso del recurso hídrico y las estadísticas de consumo del periodo registrado en la Tabla No.1, se establece que el consumo de agua es variable y se aumenta de manera significativa en los meses que se desarrollan actividades de formación profesional. • Medidas de Ahorro Se entiende que toda gestión ambiental debe incorporar un programa para el uso eficiente y ahorro del agua, entendido como el conjunto de acciones que deben adoptar las entidades usuarias de este recurso (Ley 373 / 97). En el CTPGA el consumo de agua es moderado debido a las actividades diarias que se desarrollan, teniendo en cuenta que los baños de los estudiantes y funcionarios son pocos y las labores de limpieza se efectúan con balde y trapeador, además las labores de apoyo a la Formación Profesional Integral que implican consumos de agua son pocas. • Lavado de instalaciones El CTPGA cuenta con el apoyo de una empleada de limpieza de la empresa Internacional de Negocios S.A. para cada Sede, quien se encarga de mantener diariamente todas las áreas comunes del edificio en óptimo estado (aulas, corredores, baños, área administrativa, entre otras) siendo suministrados los elementos por el almacén del SENA. El lavado de las instalaciones se realiza con la ayuda de elementos como escobas, trapeadores, baldes, entre otras. COMPONENTE ENERGÉTICO En el tema de energía eléctrica se pretende reducir el consumo buscando estrategias de aprovechamiento de la luz solar y el empleo de tecnologías que permitan su ahorro para lograr el mejor uso de este recurso (Ley 697 / 2001). De manera general, la energía eléctrica del CTPGA es utilizada en las actividades administrativas y de formación profesional por los equipos necesarios para desarrollar estas actividades, aclarando que en las áreas administrativas y aulas de clase se pretende que la contribución de luz natural sea significativa al aumentar el número de ventanales. • Consumo El servicio de energía eléctrica es suministrado por la empresa ETA Servicios en el Municipio de Caucasia y en el municipio de Santa Rosa Empresas Publicas de Medellín. El consumo del periodo comprendido entre los años 2006, 2007 y 2008 aparece en la Tabla 2. SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 16 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 17. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial En la subsede de El Bagre la energía es suministrada por la empresa Mineros S.A., mientras que en la subsede de Yarumal, la energía es suministrada por la empresa Empresas Publicas de Medellín. Ambas subsedes empezaron a operar a partir del 2008, por tal motivo no se tienen registros anteriores. O por el tipo de convenio que el energia la pagan los Municipios. Tabla No.2. Consumo de energía en el Complejo Año Mes Caucasia Santa Rosa 2010 Abril 5.800 2.760 2010 Marzo 7.500 8.841 2010 Febrero 6.300 46 2010 Enero 6.200 76 2009 Diciembre 5.920 97 2009 Noviembre 4.860 4.860 2009 Octubre 7.320 3.324 2009 Septiembre 120 2.880 2009 Agosto 3.420 2.843 2009 Julio 7.320 3.596 2009 Junio 8.400 3.981 2009 Mayo 7.500 3.040 2009 Abril 8.280 3.602 2009 Marzo 2.760 3.371 2009 Febrero 5.760 2.177 2009 Enero 4.080 3.122 2008 Diciembre 4.313 3.441 2008 Noviembre 2.189 2008 Octubre 2.200 2008 Septiembre 2.351 2008 Agosto 7.620 3.162 2008 Julio 10.460 2.592 2008 Junio 4.058 2008 Mayo 3.060 2008 Abril 6.840 3.088 2008 Marzo 7.200 2.857 2008 Febrero 8.340 1.897 2008 Enero 4.080 2.930 SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 17 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 18. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial Figura 2. Consumo mensual de Energía para el CTPGA en el 2009-2010 Fuente: Facturación cobro consumo de Energía. Enero 2009 – Abril de 2010. Los consumos de energía también son variables y es difícil determinar cuál es la razón de este comportamiento ya que en todos los meses se desarrollan las actividades programadas en actividades de tipo administrativo y operativo (Formación Profesional). Sin embargo, se puede decir que los altos consumos de energía en la sede de Caucasia se deben principalmente al uso permanente de aire acondicionado en las oficinas y ventiladores en las aulas. El sistema de iluminación del CTPGA, en ambas sedes está compuesto por un poli circuito de luminarias fluorescentes en paralelo. • Medidas de Ahorro El CTPGA está inculcando en todos los miembros pertenecientes a su organización la cultura del no desperdicio por lo que se tiene establecido que las luces de las aulas solo se deben encender en el momento que sea necesario y se deben apagar de manera inmediata al momento de finalizar la actividad de formación. Se implementan actividades de mantenimiento de luminarias a partir de la limpieza continua y cambio de aquellas que entran en desuso. También se adecuaron los suiches de apagado en algunos sitios para zonificar el encendido y apagado de luminarias y así reducir el consumo de energía. SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 18 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 19. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial COMPONENTE ATMOSFÉRICO Las emisiones atmosféricas son entendidas como descargas emitidas al aire, producto del que hacer de una entidad. Sin importar la fuente de emisión, los criterios se definen siempre con base en la salud humana y el medio ambiente, en aspectos relacionados con las emisiones atmosféricas y limites de contaminación en el aire, o para condiciones ambientales en los lugares de trabajo (ley 9 de 1979). • Emisiones El CTPGA no genera emisiones atmosféricas significativas por sus actividades que son meramente de formación. Las únicas actividades que pueden generar son las unidades de apoyo, para las cuales ya se están aplicando medidas de contingencia como se muestra en el Diagnostico de Aspectos Ambientales. CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS Según la clasificación ecológica planteada por Holdridge, el CTPGA pertenece en el municipio de Caucasia a la zona de vida Bosque Húmedo Tropical (bh-T) con una temperatura promedio de 28 ºC, precipitación promedia anual entre 1000-2000 mm y una altura sobre el nivel del mar de 50 m. Y en el municipio de Santa Rosa de Osos, a la zona de vida Bosque muy húmedo Montano Bajo (bmh-MB) con una temperatura promedio de 13 ºC, precipitación promedia anual entre 2000-3000 mm y una altura sobre el nivel del mar de 2550 m. ESTADO DEL COMPONENTE FAUNÍSTICO Y FLORÍSTICO EN EL CTPGA En el CTPGA, no existen áreas verdes donde se pueda encontrar vegetación ni ningún tipo de fauna. Solamente en el interior de las instalaciones se cuenta con algunas plantas ornamentales, que cumplen más el papel de decoración. MATRIZ DE IMPACTOS AMBIENTALES A continuación se muestran el estudio de aspectos ambientales en el CTPGA para el 2009, ya que actualmente se encuentra en actualización (Tablas 4, 5 ,6 y 7). Es importante aclarar que esta matriz para la sede de Caucasia es muy resumida ya que actualmente no existen ambientes de formación como talleres agroindustriales, predominando las aulas y áreas administrativas. SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 19 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 20. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial Tabla 4. Matriz de impactos ambientales CTPGA SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 20 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 21. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial CUMPLIMI ENTO DOCUME IDENTIFICACION IDENTIFICACION IDENTIFICACION RESPONS NTO O CONTROLES DE DE DE CARACTERIZACION DE IMPACTOS Valor de Clasificación ABLE REGISTR S N P LAS ASPECTOS IMPACTOS P Importancia: O ACTIVIDADES AMBIENTALES AMBIENTALES Na In Ex Mo Pe Rv Si Ac Ef r Mc I de AA e IA Aumento de material Sensibilizacione Sergio Listas - 2 2 1 2 2 1 3 2 2 1 -24 Irrelevante X para el relleno s Santa asistencia Generación de Aumento del material Sensibilizacione Sergio + 4 4 2 2 2 1 3 4 2 1 37 Importante X Residuos Sólidos reciclado s Santa Sensibilizacione Sergio Listas Contaminación visual - 2 1 4 2 1 1 1 4 1 1 -23 Irrelevante X s Santa asistencia Cambios en las características físicas Sensibilizacione Sergio Listas - 2 2 1 3 2 1 1 1 2 3 -24 Irrelevante X y químicas de los s Santa asistencia suelos en los rellenos Contaminación atmosferica por Sensibilizacione Sergio Listas - 1 2 1 2 2 1 4 1 1 2 -21 Irrelevante X Clasificación gases efecto s Santa asistencia inadecuada de los invernadero Residuos Sólidos Perdida en la vida útil Sensibilizacione Sergio Listas de residuos - 1 1 3 3 3 1 1 3 1 4 -24 Irrelevante X s Santa asistencia reciclables Contaminación por Sensibilizacione Sergio Listas - 3 2 2 1 1 1 4 4 2 4 -32 Importante X lixiviados s Santa asistencia Contaminación por Sergio Documento - 3 2 2 2 1 2 2 2 1 1 -26 Importante BPA X olores Santa BPA Contaminación Sensibilizacione Sergio Listas - 1 1 1 2 2 1 1 1 1 1 -15 Irrelevante X Generación de auditiva s Santa asistencia ruido Sensibilizacione Sergio Listas Hipoacusia - 2 1 1 2 2 2 2 1 1 2 -21 Irrelevante X s Santa asistencia Cambios en las Sergio Documento características físico- - 1 2 1 2 2 1 4 1 2 1 -21 Irrelevante BPA X Area Generación de Santa BPA químicas del agua administrativa agua residual Contaminación del Sergio Documento - 2 2 2 2 2 1 4 1 1 1 -24 Irrelevante BPA X agua Santa BPA Disminución en el recurso natural agua: Sergio Programa - 2 1 1 1 1 1 3 1 1 1 -18 Irrelevante Aplicación URE X Consumo de disponibilidad, ciclo Santa URE energía natural. Contaminación Sergio Programa - 2 1 1 2 2 2 2 1 2 2 -22 Irrelevante Aplicación URE X electro-magnética Santa URE Utilización agua de Permisos Sergio - 3 1 2 3 2 2 3 4 4 3 -34 Importante X Permisos pozo ambientales Santa Disminución en el Consumo de agua recurso natural agua: Sergio Programa - 2 2 1 2 1 2 2 1 1 1 -21 Irrelevante Aplicación URA X cantidad y Santa URA distribución Disminución de los Sensibilizacione Sergio Listas Consumo de - 2 2 2 2 2 2 2 1 2 1 -24 Irrelevante X recursos naturales s Santa asistencia materiales de Sensibilizacione Sergio Listas oficina Aumento de residuos - 2 2 1 2 2 1 3 2 2 1 -24 Irrelevante X s Santa asistencia Cambio de las Sensibilizacione Sergio Listas Generación de características físicas - 3 2 1 4 2 1 1 1 2 3 -28 Importante X s Santa asistencia residuos y químicas del suelo peligrosos Contaminación por Sensibilizacione Sergio Listas - 3 2 2 1 1 1 4 4 2 4 -32 Importante X lixiviados SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS s Santa 21 asistencia Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 22. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial CUMPLIMI ENTO DOCUME IDENTIFICACION IDENTIFICACION IDENTIFICACION RESPONS NTO O CONTROLES DE DE DE CARACTERIZACION DE IMPACTOS Valor de Clasificación ABLE REGISTR S N P LAS ASPECTOS IMPACTOS P Importancia: O ACTIVIDADES AMBIENTALES AMBIENTALES Na In Ex Mo Pe Rv Si Ac Ef r Mc I de AA e IA Aumento de material Sensibilizacione Sergio Listas - 2 2 1 2 2 1 3 2 2 1 -24 Irrelevante X para el relleno s Santa asistencia Generación de Aumento del material Sensibilizacione Sergio + 4 4 2 2 2 1 3 4 2 1 37 Importante X Residuos Sólidos reciclado s Santa Sensibilizacione Sergio Listas Contaminación visual - 2 1 4 2 1 1 1 4 1 1 -23 Irrelevante X s Santa asistencia Cambios en las características físicas Sensibilizacione Sergio Listas - 2 2 1 3 2 1 1 1 2 3 -24 Irrelevante X y químicas de los s Santa asistencia suelos en los rellenos Contaminación atmosferica por Sensibilizacione Sergio Listas - 1 2 1 2 2 1 4 1 1 2 -21 Irrelevante X Clasificación gases efecto s Santa asistencia inadecuada de los invernadero Residuos Sólidos Perdida en la vida útil Sensibilizacione Sergio Listas de residuos - 1 1 3 3 3 1 1 3 1 4 -24 Irrelevante X s Santa asistencia reciclables Contaminación por Sensibilizacione Sergio Listas - 3 2 2 1 1 1 4 4 2 4 -32 Importante X lixiviados s Santa asistencia Contaminación por Sergio Documento - 3 2 2 2 1 2 2 2 1 1 -26 Importante BPA X olores Santa BPA Contaminación Sensibilizacione Sergio Listas - 1 1 1 2 2 1 1 1 1 1 -15 Irrelevante X Generación de auditiva s Santa asistencia ruido Sensibilizacione Sergio Listas Hipoacusia - 2 1 1 2 2 2 2 1 1 2 -21 Irrelevante X s Santa asistencia Cambios en las Sergio Documento Area características físico- - 1 2 1 2 2 1 4 1 2 1 -21 Irrelevante BPA X Generación de Santa BPA administrativa químicas del agua agua residual Contaminación del Sergio Documento - 2 2 2 2 2 1 4 1 1 1 -24 Irrelevante BPA X agua Santa BPA Disminución en el recurso natural agua: Sergio Programa - 2 1 1 1 1 1 3 1 1 1 -18 Irrelevante Aplicación URE X Consumo de disponibilidad, ciclo Santa URE energía natural. Contaminación Sergio Programa - 2 1 1 2 2 2 2 1 2 2 -22 Irrelevante Aplicación URE X electro-magnética Santa URE Utilización agua de Permisos Sergio - 3 1 2 3 2 2 3 4 4 3 -34 Importante X Permisos pozo ambientales Santa Disminución en el Consumo de agua recurso natural agua: Sergio Programa - 2 2 1 2 1 2 2 1 1 1 -21 Irrelevante Aplicación URA X cantidad y Santa URA distribución Disminución de los Sensibilizacione Sergio Listas Consumo de - 2 2 2 2 2 2 2 1 2 1 -24 Irrelevante X recursos naturales s Santa asistencia materiales de Sensibilizacione Sergio Listas oficina Aumento de residuos - 2 2 1 2 2 1 3 2 2 1 -24 Irrelevante X s Santa asistencia Cambio de las Sensibilizacione Sergio Listas Generación de características físicas - 3 2 1 4 2 1 1 1 2 3 -28 Importante X s Santa asistencia residuos y químicas del suelo peligrosos Contaminación por Sensibilizacione Sergio Listas - 3 2 2 1 1 1 4 4 2 4 -32 Importante X lixiviados SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS s Santa 22 asistencia Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 23. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial CUMPLIMI ENTO DOCUME IDENTIFICACION IDENTIFICACION IDENTIFICACION RESPONS NTO O CONTROLES DE DE DE CARACTERIZACION DE IMPACTOS Valor de Clasificación ABLE REGISTR S N P LAS ASPECTOS IMPACTOS P Importancia: O ACTIVIDADES AMBIENTALES AMBIENTALES Na In Ex Mo Pe Rv Si Ac Ef r Mc I de AA e IA Aumento de material Sensibilizacione Sergio Listas - 2 2 1 2 2 1 3 2 2 1 -24 Irrelevante X para el relleno s Santa asistencia Generación de Aumento del material Sensibilizacione Sergio + 4 4 2 2 2 1 3 4 2 1 37 Importante X Residuos Sólidos reciclado s Santa Sensibilizacione Sergio Listas Contaminación visual - 2 1 4 2 1 1 1 4 1 1 -23 Irrelevante X s Santa asistencia Cambios en las características físicas Sensibilizacione Sergio Listas - 2 2 1 3 2 1 1 1 2 3 -24 Irrelevante X y químicas de los s Santa asistencia suelos en los rellenos Contaminación atmosferica por Sensibilizacione Sergio Listas - 1 2 1 2 2 1 4 1 1 2 -21 Irrelevante X Clasificación gases efecto s Santa asistencia inadecuada de los invernadero Residuos Sólidos Perdida en la vida útil Sensibilizacione Sergio Listas de residuos - 1 1 3 3 3 1 1 3 1 4 -24 Irrelevante X s Santa asistencia reciclables Contaminación por Sensibilizacione Sergio Listas - 3 2 2 1 1 1 4 4 2 4 -32 Importante X lixiviados s Santa asistencia Contaminación por Sergio Documento - 3 2 2 2 1 2 2 2 1 1 -26 Importante BPA X olores Santa BPA Contaminación Sensibilizacione Sergio Listas - 1 1 1 2 2 1 1 1 1 1 -15 Irrelevante X Generación de auditiva s Santa asistencia ruido Sensibilizacione Sergio Listas Hipoacusia - 2 1 1 2 2 2 2 1 1 2 -21 Irrelevante X s Santa asistencia Cambios en las Sergio Documento Area características físico- - 1 2 1 2 2 1 4 1 2 1 -21 Irrelevante BPA X Generación de Santa BPA administrativa químicas del agua agua residual Contaminación del Sergio Documento - 2 2 2 2 2 1 4 1 1 1 -24 Irrelevante BPA X agua Santa BPA Disminución en el recurso natural agua: Sergio Programa - 2 1 1 1 1 1 3 1 1 1 -18 Irrelevante Aplicación URE X Consumo de disponibilidad, ciclo Santa URE energía natural. Contaminación Sergio Programa - 2 1 1 2 2 2 2 1 2 2 -22 Irrelevante Aplicación URE X electro-magnética Santa URE Utilización agua de Permisos Sergio - 3 1 2 3 2 2 3 4 4 3 -34 Importante X Permisos pozo ambientales Santa Disminución en el Consumo de agua recurso natural agua: Sergio Programa - 2 2 1 2 1 2 2 1 1 1 -21 Irrelevante Aplicación URA X cantidad y Santa URA distribución Disminución de los Sensibilizacione Sergio Listas Consumo de - 2 2 2 2 2 2 2 1 2 1 -24 Irrelevante X recursos naturales s Santa asistencia materiales de Sensibilizacione Sergio Listas oficina Aumento de residuos - 2 2 1 2 2 1 3 2 2 1 -24 Irrelevante X s Santa asistencia Cambio de las Sensibilizacione Sergio Listas Generación de características físicas - 3 2 1 4 2 1 1 1 2 3 -28 Importante X s Santa asistencia residuos y químicas del suelo peligrosos Contaminación por Sensibilizacione Sergio Listas - 3 2 2 1 1 1 4 4 2 4 -32 Importante X lixiviados SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS s Santa 23 asistencia Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 24. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial CUMPLIMI ENTO DOCUME IDENTIFICACION IDENTIFICACION IDENTIFICACION RESPONS NTO O CONTROLES DE DE DE CARACTERIZACION DE IMPACTOS Valor de Clasificación ABLE REGISTR S N P LAS ASPECTOS IMPACTOS P Importancia: O ACTIVIDADES AMBIENTALES AMBIENTALES Na In Ex Mo Pe Rv Si Ac Ef r Mc I de AA e IA Aumento de material Sensibilizacione Sergio Listas - 2 2 1 2 2 1 3 2 2 1 -24 Irrelevante X para el relleno s Santa asistencia Generación de Aumento del material Sensibilizacione Sergio + 4 4 2 2 2 1 3 4 2 1 37 Importante X Residuos Sólidos reciclado s Santa Sensibilizacione Sergio Listas Contaminación visual - 2 1 4 2 1 1 1 4 1 1 -23 Irrelevante X s Santa asistencia Cambios en las características físicas Sensibilizacione Sergio Listas - 2 2 1 3 2 1 1 1 2 3 -24 Irrelevante X y químicas de los s Santa asistencia suelos en los rellenos Contaminación atmosferica por Sensibilizacione Sergio Listas - 1 2 1 2 2 1 4 1 1 2 -21 Irrelevante X Clasificación gases efecto s Santa asistencia inadecuada de los invernadero Residuos Sólidos Perdida en la vida útil Sensibilizacione Sergio Listas de residuos - 1 1 3 3 3 1 1 3 1 4 -24 Irrelevante X s Santa asistencia reciclables Contaminación por Sensibilizacione Sergio Listas - 3 2 2 1 1 1 4 4 2 4 -32 Importante X lixiviados s Santa asistencia Contaminación por Sergio Documento - 3 2 2 2 1 2 2 2 1 1 -26 Importante BPA X olores Santa BPA Contaminación Sensibilizacione Sergio Listas - 1 1 1 2 2 1 1 1 1 1 -15 Irrelevante X Generación de auditiva s Santa asistencia ruido Sensibilizacione Sergio Listas Hipoacusia - 2 1 1 2 2 2 2 1 1 2 -21 Irrelevante X s Santa asistencia Cambios en las Sergio Documento Area características físico- - 1 2 1 2 2 1 4 1 2 1 -21 Irrelevante BPA X Generación de Santa BPA administrativa químicas del agua agua residual Contaminación del Sergio Documento - 2 2 2 2 2 1 4 1 1 1 -24 Irrelevante BPA X agua Santa BPA Disminución en el recurso natural agua: Sergio Programa - 2 1 1 1 1 1 3 1 1 1 -18 Irrelevante Aplicación URE X Consumo de disponibilidad, ciclo Santa URE energía natural. Contaminación Sergio Programa - 2 1 1 2 2 2 2 1 2 2 -22 Irrelevante Aplicación URE X electro-magnética Santa URE Utilización agua de Permisos Sergio - 3 1 2 3 2 2 3 4 4 3 -34 Importante X Permisos pozo ambientales Santa Disminución en el Consumo de agua recurso natural agua: Sergio Programa - 2 2 1 2 1 2 2 1 1 1 -21 Irrelevante Aplicación URA X cantidad y Santa URA distribución Disminución de los Sensibilizacione Sergio Listas Consumo de - 2 2 2 2 2 2 2 1 2 1 -24 Irrelevante X recursos naturales s Santa asistencia materiales de Sensibilizacione Sergio Listas oficina Aumento de residuos - 2 2 1 2 2 1 3 2 2 1 -24 Irrelevante X s Santa asistencia Cambio de las Sensibilizacione Sergio Listas Generación de características físicas - 3 2 1 4 2 1 1 1 2 3 -28 Importante X s Santa asistencia residuos y químicas del suelo peligrosos Contaminación por Sensibilizacione Sergio Listas - 3 2 2 1 1 1 4 4 2 4 -32 Importante X lixiviados SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS s Santa 24 asistencia Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 25. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial CUMPLIMI ENTO DOCUME IDENTIFICACION IDENTIFICACION IDENTIFICACION RESPONS NTO O CONTROLES DE DE DE CARACTERIZACION DE IMPACTOS Valor de Clasificación ABLE REGISTR S N P LAS ASPECTOS IMPACTOS P Importancia: O ACTIVIDADES AMBIENTALES AMBIENTALES Na In Ex Mo Pe Rv Si Ac Ef r Mc I de AA e IA Aumento de material Sensibilizacione Sergio Listas - 2 2 1 2 2 1 3 2 2 1 -24 Irrelevante X para el relleno s Santa asistencia Generación de Aumento del material Sensibilizacione Sergio + 4 4 2 2 2 1 3 4 2 1 37 Importante X Residuos Sólidos reciclado s Santa Sensibilizacione Sergio Listas Contaminación visual - 2 1 4 2 1 1 1 4 1 1 -23 Irrelevante X s Santa asistencia Cambios en las características físicas Sensibilizacione Sergio Listas - 2 2 1 3 2 1 1 1 2 3 -24 Irrelevante X y químicas de los s Santa asistencia suelos en los rellenos Contaminación atmosferica por Sensibilizacione Sergio Listas - 1 2 1 2 2 1 4 1 1 2 -21 Irrelevante X Clasificación gases efecto s Santa asistencia inadecuada de los invernadero Residuos Sólidos Perdida en la vida útil Sensibilizacione Sergio Listas de residuos - 1 1 3 3 3 1 1 3 1 4 -24 Irrelevante X s Santa asistencia reciclables Contaminación por Sensibilizacione Sergio Listas - 3 2 2 1 1 1 4 4 2 4 -32 Importante X lixiviados s Santa asistencia Contaminación por Sergio Documento - 3 2 2 2 1 2 2 2 1 1 -26 Importante BPA X olores Santa BPA Contaminación Sensibilizacione Sergio Listas - 1 1 1 2 2 1 1 1 1 1 -15 Irrelevante X Generación de auditiva s Santa asistencia ruido Sensibilizacione Sergio Listas Hipoacusia - 2 1 1 2 2 2 2 1 1 2 -21 Irrelevante X s Santa asistencia Cambios en las Sergio Documento Area características físico- - 1 2 1 2 2 1 4 1 2 1 -21 Irrelevante BPA X Generación de Santa BPA administrativa químicas del agua agua residual Contaminación del Sergio Documento - 2 2 2 2 2 1 4 1 1 1 -24 Irrelevante BPA X agua Santa BPA Disminución en el recurso natural agua: Sergio Programa - 2 1 1 1 1 1 3 1 1 1 -18 Irrelevante Aplicación URE X Consumo de disponibilidad, ciclo Santa URE energía natural. Contaminación Sergio Programa - 2 1 1 2 2 2 2 1 2 2 -22 Irrelevante Aplicación URE X electro-magnética Santa URE Utilización agua de Permisos Sergio - 3 1 2 3 2 2 3 4 4 3 -34 Importante X Permisos pozo ambientales Santa Disminución en el Consumo de agua recurso natural agua: Sergio Programa - 2 2 1 2 1 2 2 1 1 1 -21 Irrelevante Aplicación URA X cantidad y Santa URA distribución Disminución de los Sensibilizacione Sergio Listas Consumo de - 2 2 2 2 2 2 2 1 2 1 -24 Irrelevante X recursos naturales s Santa asistencia materiales de Sensibilizacione Sergio Listas oficina Aumento de residuos - 2 2 1 2 2 1 3 2 2 1 -24 Irrelevante X s Santa asistencia Cambio de las Sensibilizacione Sergio Listas Generación de características físicas - 3 2 1 4 2 1 1 1 2 3 -28 Importante X s Santa asistencia residuos y químicas del suelo peligrosos Contaminación por Sensibilizacione Sergio Listas - 3 2 2 1 1 1 4 4 2 4 -32 Importante X lixiviados SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS s Santa 25 asistencia Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 26. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial CUMPLIMI ENTO DOCUME IDENTIFICACION IDENTIFICACION IDENTIFICACION RESPONS NTO O CONTROLES DE DE DE CARACTERIZACION DE IMPACTOS Valor de Clasificación ABLE REGISTR S N P LAS ASPECTOS IMPACTOS P Importancia: O ACTIVIDADES AMBIENTALES AMBIENTALES Na In Ex Mo Pe Rv Si Ac Ef r Mc I de AA e IA Aumento de material Sensibilizacione Sergio Listas - 2 2 1 2 2 1 3 2 2 1 -24 Irrelevante X para el relleno s Santa asistencia Generación de Aumento del material Sensibilizacione Sergio + 4 4 2 2 2 1 3 4 2 1 37 Importante X Residuos Sólidos reciclado s Santa Sensibilizacione Sergio Listas Contaminación visual - 2 1 4 2 1 1 1 4 1 1 -23 Irrelevante X s Santa asistencia Cambios en las características físicas Sensibilizacione Sergio Listas - 2 2 1 3 2 1 1 1 2 3 -24 Irrelevante X y químicas de los s Santa asistencia suelos en los rellenos Contaminación atmosferica por Sensibilizacione Sergio Listas - 1 2 1 2 2 1 4 1 1 2 -21 Irrelevante X Clasificación gases efecto s Santa asistencia inadecuada de los invernadero Residuos Sólidos Perdida en la vida útil Sensibilizacione Sergio Listas de residuos - 1 1 3 3 3 1 1 3 1 4 -24 Irrelevante X s Santa asistencia reciclables Contaminación por Sensibilizacione Sergio Listas - 3 2 2 1 1 1 4 4 2 4 -32 Importante X lixiviados s Santa asistencia Contaminación por Sergio Documento - 3 2 2 2 1 2 2 2 1 1 -26 Importante BPA X olores Santa BPA Contaminación Sensibilizacione Sergio Listas - 1 1 1 2 2 1 1 1 1 1 -15 Irrelevante X Generación de auditiva s Santa asistencia ruido Sensibilizacione Sergio Listas Hipoacusia - 2 1 1 2 2 2 2 1 1 2 -21 Irrelevante X s Santa asistencia Cambios en las Sergio Documento Area características físico- - 1 2 1 2 2 1 4 1 2 1 -21 Irrelevante BPA X Generación de Santa BPA administrativa químicas del agua agua residual Contaminación del Sergio Documento - 2 2 2 2 2 1 4 1 1 1 -24 Irrelevante BPA X agua Santa BPA Disminución en el recurso natural agua: Sergio Programa - 2 1 1 1 1 1 3 1 1 1 -18 Irrelevante Aplicación URE X Consumo de disponibilidad, ciclo Santa URE energía natural. Contaminación Sergio Programa - 2 1 1 2 2 2 2 1 2 2 -22 Irrelevante Aplicación URE X electro-magnética Santa URE Utilización agua de Permisos Sergio - 3 1 2 3 2 2 3 4 4 3 -34 Importante X Permisos pozo ambientales Santa Disminución en el Consumo de agua recurso natural agua: Sergio Programa - 2 2 1 2 1 2 2 1 1 1 -21 Irrelevante Aplicación URA X cantidad y Santa URA distribución Disminución de los Sensibilizacione Sergio Listas Consumo de - 2 2 2 2 2 2 2 1 2 1 -24 Irrelevante X recursos naturales s Santa asistencia materiales de Sensibilizacione Sergio Listas oficina Aumento de residuos - 2 2 1 2 2 1 3 2 2 1 -24 Irrelevante X s Santa asistencia Cambio de las Sensibilizacione Sergio Listas Generación de características físicas - 3 2 1 4 2 1 1 1 2 3 -28 Importante X s Santa asistencia residuos y químicas del suelo peligrosos Contaminación por Sensibilizacione Sergio Listas - 3 2 2 1 1 1 4 4 2 4 -32 Importante X lixiviados SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS s Santa 26 asistencia Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 27. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial CUMPLIMI ENTO DOCUME IDENTIFICACION IDENTIFICACION IDENTIFICACION RESPONS NTO O CONTROLES DE DE DE CARACTERIZACION DE IMPACTOS Valor de Clasificación ABLE REGISTR S N P LAS ASPECTOS IMPACTOS P Importancia: O ACTIVIDADES AMBIENTALES AMBIENTALES Na In Ex Mo Pe Rv Si Ac Ef r Mc I de AA e IA Aumento de material Sensibilizacione Sergio Listas - 2 2 1 2 2 1 3 2 2 1 -24 Irrelevante X para el relleno s Santa asistencia Generación de Aumento del material Sensibilizacione Sergio + 4 4 2 2 2 1 3 4 2 1 37 Importante X Residuos Sólidos reciclado s Santa Sensibilizacione Sergio Listas Contaminación visual - 2 1 4 2 1 1 1 4 1 1 -23 Irrelevante X s Santa asistencia Cambios en las características físicas Sensibilizacione Sergio Listas - 2 2 1 3 2 1 1 1 2 3 -24 Irrelevante X y químicas de los s Santa asistencia suelos en los rellenos Contaminación atmosferica por Sensibilizacione Sergio Listas - 1 2 1 2 2 1 4 1 1 2 -21 Irrelevante X Clasificación gases efecto s Santa asistencia inadecuada de los invernadero Residuos Sólidos Perdida en la vida útil Sensibilizacione Sergio Listas de residuos - 1 1 3 3 3 1 1 3 1 4 -24 Irrelevante X s Santa asistencia reciclables Contaminación por Sensibilizacione Sergio Listas - 3 2 2 1 1 1 4 4 2 4 -32 Importante X lixiviados s Santa asistencia Contaminación por Sergio Documento - 3 2 2 2 1 2 2 2 1 1 -26 Importante BPA X olores Santa BPA Contaminación Sensibilizacione Sergio Listas - 1 1 1 2 2 1 1 1 1 1 -15 Irrelevante X Generación de auditiva s Santa asistencia ruido Sensibilizacione Sergio Listas Hipoacusia - 2 1 1 2 2 2 2 1 1 2 -21 Irrelevante X s Santa asistencia Cambios en las Sergio Documento características físico- - 1 2 1 2 2 1 4 1 2 1 -21 Irrelevante BPA X Area Generación de Santa BPA químicas del agua administrativa agua residual Contaminación del Sergio Documento - 2 2 2 2 2 1 4 1 1 1 -24 Irrelevante BPA X agua Santa BPA Disminución en el recurso natural agua: Sergio Programa - 2 1 1 1 1 1 3 1 1 1 -18 Irrelevante Aplicación URE X Consumo de disponibilidad, ciclo Santa URE energía natural. Contaminación Sergio Programa - 2 1 1 2 2 2 2 1 2 2 -22 Irrelevante Aplicación URE X electro-magnética Santa URE Utilización agua de Permisos Sergio - 3 1 2 3 2 2 3 4 4 3 -34 Importante X Permisos pozo ambientales Santa Disminución en el Consumo de agua recurso natural agua: Sergio Programa - 2 2 1 2 1 2 2 1 1 1 -21 Irrelevante Aplicación URA X cantidad y Santa URA distribución Disminución de los Sensibilizacione Sergio Listas Consumo de - 2 2 2 2 2 2 2 1 2 1 -24 Irrelevante X recursos naturales s Santa asistencia materiales de Sensibilizacione Sergio Listas oficina Aumento de residuos - 2 2 1 2 2 1 3 2 2 1 -24 Irrelevante X s Santa asistencia Cambio de las Sensibilizacione Sergio Listas Generación de características físicas - 3 2 1 4 2 1 1 1 2 3 -28 Importante X s Santa asistencia residuos y químicas del suelo peligrosos Contaminación por Sensibilizacione Sergio Listas SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 27 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 28. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial CUMPLIMI ENTO DOCUME IDENTIFICACION IDENTIFICACION IDENTIFICACION RESPONS NTO O CONTROLES DE DE DE CARACTERIZACION DE IMPACTOS Valor de Clasificación ABLE REGISTR S N P LAS ASPECTOS IMPACTOS P Importancia: O ACTIVIDADES AMBIENTALES AMBIENTALES Na In Ex Mo Pe Rv Si Ac Ef r Mc I de AA e IA Aumento de material Sensibilizacione Sergio Listas - 2 2 1 2 2 1 3 2 2 1 -24 Irrelevante X para el relleno s Santa asistencia Generación de Aumento del material Sensibilizacione Sergio + 4 4 2 2 2 1 3 4 2 1 37 Importante X Residuos Sólidos reciclado s Santa Sensibilizacione Sergio Listas Contaminación visual - 2 1 4 2 1 1 1 4 1 1 -23 Irrelevante X s Santa asistencia Cambios en las características físicas Sensibilizacione Sergio Listas - 2 2 1 3 2 1 1 1 2 3 -24 Irrelevante X y químicas de los s Santa asistencia suelos en los rellenos Contaminación atmosferica por Sensibilizacione Sergio Listas - 1 2 1 2 2 1 4 1 1 2 -21 Irrelevante X Clasificación gases efecto s Santa asistencia inadecuada de los invernadero Residuos Sólidos Perdida en la vida útil Sensibilizacione Sergio Listas de residuos - 1 1 3 3 3 1 1 3 1 4 -24 Irrelevante X s Santa asistencia reciclables Contaminación por Sensibilizacione Sergio Listas - 3 2 2 1 1 1 4 4 2 4 -32 Importante X lixiviados s Santa asistencia Contaminación por Sergio Documento - 3 2 2 2 1 2 2 2 1 1 -26 Importante BPA X olores Santa BPA Contaminación Sensibilizacione Sergio Listas - 1 1 1 2 2 1 1 1 1 1 -15 Irrelevante X Generación de auditiva s Santa asistencia ruido Sensibilizacione Sergio Listas Hipoacusia - 2 1 1 2 2 2 2 1 1 2 -21 Irrelevante X s Santa asistencia Cambios en las Sergio Documento características físico- - 1 2 1 2 2 1 4 1 2 1 -21 Irrelevante BPA X Area Generación de Santa BPA químicas del agua administrativa agua residual Contaminación del Sergio Documento - 2 2 2 2 2 1 4 1 1 1 -24 Irrelevante BPA X agua Santa BPA Disminución en el recurso natural agua: Sergio Programa - 2 1 1 1 1 1 3 1 1 1 -18 Irrelevante Aplicación URE X Consumo de disponibilidad, ciclo Santa URE energía natural. Contaminación Sergio Programa - 2 1 1 2 2 2 2 1 2 2 -22 Irrelevante Aplicación URE X electro-magnética Santa URE Utilización agua de Permisos Sergio - 3 1 2 3 2 2 3 4 4 3 -34 Importante X Permisos pozo ambientales Santa Disminución en el Consumo de agua recurso natural agua: Sergio Programa - 2 2 1 2 1 2 2 1 1 1 -21 Irrelevante Aplicación URA X cantidad y Santa URA distribución Disminución de los Sensibilizacione Sergio Listas Consumo de - 2 2 2 2 2 2 2 1 2 1 -24 Irrelevante X recursos naturales s Santa asistencia materiales de Sensibilizacione Sergio Listas oficina Aumento de residuos - 2 2 1 2 2 1 3 2 2 1 -24 Irrelevante X s Santa asistencia Cambio de las Sensibilizacione Sergio Listas Generación de características físicas - 3 2 1 4 2 1 1 1 2 3 -28 Importante X s Santa asistencia residuos y químicas del suelo peligrosos Contaminación por Sensibilizacione Sergio Listas SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 28 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 29. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial CUMPLIMI ENTO DOCUME IDENTIFICACION IDENTIFICACION IDENTIFICACION RESPONS NTO O CONTROLES DE DE DE CARACTERIZACION DE IMPACTOS Valor de Clasificación ABLE REGISTR S N P LAS ASPECTOS IMPACTOS P Importancia: O ACTIVIDADES AMBIENTALES AMBIENTALES Na In Ex Mo Pe Rv Si Ac Ef r Mc I de AA e IA Aumento de material Sensibilizacione Sergio Listas - 2 2 1 2 2 1 3 2 2 1 -24 Irrelevante X para el relleno s Santa asistencia Generación de Aumento del material Sensibilizacione Sergio + 4 4 2 2 2 1 3 4 2 1 37 Importante X Residuos Sólidos reciclado s Santa Sensibilizacione Sergio Listas Contaminación visual - 2 1 4 2 1 1 1 4 1 1 -23 Irrelevante X s Santa asistencia Cambios en las características físicas Sensibilizacione Sergio Listas - 2 2 1 3 2 1 1 1 2 3 -24 Irrelevante X y químicas de los s Santa asistencia suelos en los rellenos Contaminación atmosferica por Sensibilizacione Sergio Listas - 1 2 1 2 2 1 4 1 1 2 -21 Irrelevante X Clasificación gases efecto s Santa asistencia inadecuada de los invernadero Residuos Sólidos Perdida en la vida útil Sensibilizacione Sergio Listas de residuos - 1 1 3 3 3 1 1 3 1 4 -24 Irrelevante X s Santa asistencia reciclables Contaminación por Sensibilizacione Sergio Listas - 3 2 2 1 1 1 4 4 2 4 -32 Importante X lixiviados s Santa asistencia Contaminación por Sergio Documento - 3 2 2 2 1 2 2 2 1 1 -26 Importante BPA X olores Santa BPA Contaminación Sensibilizacione Sergio Listas - 1 1 1 2 2 1 1 1 1 1 -15 Irrelevante X Generación de auditiva s Santa asistencia ruido Sensibilizacione Sergio Listas Hipoacusia - 2 1 1 2 2 2 2 1 1 2 -21 Irrelevante X s Santa asistencia Cambios en las Sergio Documento características físico- - 1 2 1 2 2 1 4 1 2 1 -21 Irrelevante BPA X Area Generación de Santa BPA químicas del agua administrativa agua residual Contaminación del Sergio Documento - 2 2 2 2 2 1 4 1 1 1 -24 Irrelevante BPA X agua Santa BPA Disminución en el recurso natural agua: Sergio Programa - 2 1 1 1 1 1 3 1 1 1 -18 Irrelevante Aplicación URE X Consumo de disponibilidad, ciclo Santa URE energía natural. Contaminación Sergio Programa - 2 1 1 2 2 2 2 1 2 2 -22 Irrelevante Aplicación URE X electro-magnética Santa URE Utilización agua de Permisos Sergio - 3 1 2 3 2 2 3 4 4 3 -34 Importante X Permisos pozo ambientales Santa Disminución en el Consumo de agua recurso natural agua: Sergio Programa - 2 2 1 2 1 2 2 1 1 1 -21 Irrelevante Aplicación URA X cantidad y Santa URA distribución Disminución de los Sensibilizacione Sergio Listas Consumo de - 2 2 2 2 2 2 2 1 2 1 -24 Irrelevante X recursos naturales s Santa asistencia materiales de Sensibilizacione Sergio Listas oficina Aumento de residuos - 2 2 1 2 2 1 3 2 2 1 -24 Irrelevante X s Santa asistencia Cambio de las Sensibilizacione Sergio Listas Generación de características físicas - 3 2 1 4 2 1 1 1 2 3 -28 Importante X s Santa asistencia residuos y químicas del suelo peligrosos Contaminación por Sensibilizacione Sergio Listas SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 29 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 30. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial CUMPLIMI ENTO DOCUME IDENTIFICACION IDENTIFICACION IDENTIFICACION RESPONS NTO O CONTROLES DE DE DE CARACTERIZACION DE IMPACTOS Valor de Clasificación ABLE REGISTR S N P LAS ASPECTOS IMPACTOS P Importancia: O ACTIVIDADES AMBIENTALES AMBIENTALES Na In Ex Mo Pe Rv Si Ac Ef r Mc I de AA e IA Aumento de material Sensibilizacione Sergio Listas - 2 2 1 2 2 1 3 2 2 1 -24 Irrelevante X para el relleno s Santa asistencia Generación de Aumento del material Sensibilizacione Sergio + 4 4 2 2 2 1 3 4 2 1 37 Importante X Residuos Sólidos reciclado s Santa Sensibilizacione Sergio Listas Contaminación visual - 2 1 4 2 1 1 1 4 1 1 -23 Irrelevante X s Santa asistencia Cambios en las características físicas Sensibilizacione Sergio Listas - 2 2 1 3 2 1 1 1 2 3 -24 Irrelevante X y químicas de los s Santa asistencia suelos en los rellenos Contaminación atmosferica por Sensibilizacione Sergio Listas - 1 2 1 2 2 1 4 1 1 2 -21 Irrelevante X Clasificación gases efecto s Santa asistencia inadecuada de los invernadero Residuos Sólidos Perdida en la vida útil Sensibilizacione Sergio Listas de residuos - 1 1 3 3 3 1 1 3 1 4 -24 Irrelevante X s Santa asistencia reciclables Contaminación por Sensibilizacione Sergio Listas - 3 2 2 1 1 1 4 4 2 4 -32 Importante X lixiviados s Santa asistencia Contaminación por Sergio Documento - 3 2 2 2 1 2 2 2 1 1 -26 Importante BPA X olores Santa BPA Contaminación Sensibilizacione Sergio Listas - 1 1 1 2 2 1 1 1 1 1 -15 Irrelevante X Generación de auditiva s Santa asistencia ruido Sensibilizacione Sergio Listas Hipoacusia - 2 1 1 2 2 2 2 1 1 2 -21 Irrelevante X s Santa asistencia Cambios en las Sergio Documento características físico- - 1 2 1 2 2 1 4 1 2 1 -21 Irrelevante BPA X Area Generación de Santa BPA químicas del agua administrativa agua residual Contaminación del Sergio Documento - 2 2 2 2 2 1 4 1 1 1 -24 Irrelevante BPA X agua Santa BPA Disminución en el recurso natural agua: Sergio Programa - 2 1 1 1 1 1 3 1 1 1 -18 Irrelevante Aplicación URE X Consumo de disponibilidad, ciclo Santa URE energía natural. Contaminación Sergio Programa - 2 1 1 2 2 2 2 1 2 2 -22 Irrelevante Aplicación URE X electro-magnética Santa URE Utilización agua de Permisos Sergio - 3 1 2 3 2 2 3 4 4 3 -34 Importante X Permisos pozo ambientales Santa Disminución en el Consumo de agua recurso natural agua: Sergio Programa - 2 2 1 2 1 2 2 1 1 1 -21 Irrelevante Aplicación URA X cantidad y Santa URA distribución Disminución de los Sensibilizacione Sergio Listas Consumo de - 2 2 2 2 2 2 2 1 2 1 -24 Irrelevante X recursos naturales s Santa asistencia materiales de Sensibilizacione Sergio Listas oficina Aumento de residuos - 2 2 1 2 2 1 3 2 2 1 -24 Irrelevante X s Santa asistencia Cambio de las Sensibilizacione Sergio Listas Generación de características físicas - 3 2 1 4 2 1 1 1 2 3 -28 Importante X s Santa asistencia residuos y químicas del suelo peligrosos Contaminación por Sensibilizacione Sergio Listas SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 30 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 31. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial CUMPLIMI ENTO DOCUME IDENTIFICACION IDENTIFICACION IDENTIFICACION RESPONS NTO O CONTROLES DE DE DE CARACTERIZACION DE IMPACTOS Valor de Clasificación ABLE REGISTR S N P LAS ASPECTOS IMPACTOS P Importancia: O ACTIVIDADES AMBIENTALES AMBIENTALES Na In Ex Mo Pe Rv Si Ac Ef r Mc I de AA e IA Aumento de material Sensibilizacione Sergio Listas - 2 2 1 2 2 1 3 2 2 1 -24 Irrelevante X para el relleno s Santa asistencia Generación de Aumento del material Sensibilizacione Sergio + 4 4 2 2 2 1 3 4 2 1 37 Importante X Residuos Sólidos reciclado s Santa Sensibilizacione Sergio Listas Contaminación visual - 2 1 4 2 1 1 1 4 1 1 -23 Irrelevante X s Santa asistencia Cambios en las características físicas Sensibilizacione Sergio Listas - 2 2 1 3 2 1 1 1 2 3 -24 Irrelevante X y químicas de los s Santa asistencia suelos en los rellenos Contaminación atmosferica por Sensibilizacione Sergio Listas - 1 2 1 2 2 1 4 1 1 2 -21 Irrelevante X Clasificación gases efecto s Santa asistencia inadecuada de los invernadero Residuos Sólidos Perdida en la vida útil Sensibilizacione Sergio Listas de residuos - 1 1 3 3 3 1 1 3 1 4 -24 Irrelevante X s Santa asistencia reciclables Contaminación por Sensibilizacione Sergio Listas - 3 2 2 1 1 1 4 4 2 4 -32 Importante X lixiviados s Santa asistencia Contaminación por Sergio Documento - 3 2 2 2 1 2 2 2 1 1 -26 Importante BPA X olores Santa BPA Contaminación Sensibilizacione Sergio Listas - 1 1 1 2 2 1 1 1 1 1 -15 Irrelevante X Generación de auditiva s Santa asistencia ruido Sensibilizacione Sergio Listas Hipoacusia - 2 1 1 2 2 2 2 1 1 2 -21 Irrelevante X s Santa asistencia Cambios en las Sergio Documento características físico- - 1 2 1 2 2 1 4 1 2 1 -21 Irrelevante BPA X Area Generación de Santa BPA químicas del agua administrativa agua residual Contaminación del Sergio Documento - 2 2 2 2 2 1 4 1 1 1 -24 Irrelevante BPA X agua Santa BPA Disminución en el recurso natural agua: Sergio Programa - 2 1 1 1 1 1 3 1 1 1 -18 Irrelevante Aplicación URE X Consumo de disponibilidad, ciclo Santa URE energía natural. Contaminación Sergio Programa - 2 1 1 2 2 2 2 1 2 2 -22 Irrelevante Aplicación URE X electro-magnética Santa URE Utilización agua de Permisos Sergio - 3 1 2 3 2 2 3 4 4 3 -34 Importante X Permisos pozo ambientales Santa Disminución en el Consumo de agua recurso natural agua: Sergio Programa - 2 2 1 2 1 2 2 1 1 1 -21 Irrelevante Aplicación URA X cantidad y Santa URA distribución Disminución de los Sensibilizacione Sergio Listas Consumo de - 2 2 2 2 2 2 2 1 2 1 -24 Irrelevante X recursos naturales s Santa asistencia materiales de Sensibilizacione Sergio Listas oficina Aumento de residuos - 2 2 1 2 2 1 3 2 2 1 -24 Irrelevante X s Santa asistencia Cambio de las Sensibilizacione Sergio Listas Generación de características físicas - 3 2 1 4 2 1 1 1 2 3 -28 Importante X s Santa asistencia residuos y químicas del suelo peligrosos Contaminación por Sensibilizacione Sergio Listas SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 31 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 32. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial Valor de importancia: Valores menores a 25: Compatibles e irrelevantes. Valores entre 25 y 50: Moderados e Importantes. Valores entre 51 y 75: Severos. Valores mayores a 75: Críticos. SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 32 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 33. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial Criterios para la identificación de aspectos e impactos ambientales. Los siguientes conceptos y tablas pertenecen a la metodología de valoración de las características de los impactos ambientales tomado y modificado de Conesa (1995), los cuales serán utilizados en la elaboración del registro: Naturaleza (N): hace referencia al carácter benéfico (+), ó perjudicial (-) de los impactos ambientales. Intensidad (I): este término hace referencia al grado de incidencia, daño ó magnitud del impacto ambiental. Los valores van desde 1 (Afectación mínima), hasta 12 (Destrucción total), de factores ambientales por causa del impacto. Valores comprendidos entre estos dos límites reflejarán situaciones intermedias. Extensión (Ex): se refiere a la posible área de influencia teórica del impacto ambiental en relación con el entorno del proceso/actividad/obra. Si la acción produce un impacto muy localizado se considerará puntual (1), si por el contrario cuando el impacto no admite ubicación precisa, teniendo una influencia generalizada en todo el entorno de la actividad, ó unidad de apoyo ó instalaciones del Centro de formación ó la Dirección Regional, se califica el impacto como total con un valor de 8. Valores comprendidos entre estos dos límites reflejarán situaciones intermedias. Momento (Mo): el plazo de manifestación del impacto está referido al tiempo que transcurre entre es aspecto ambiental (AA) y el comienzo del Impacto ambiental (IA). Cuando el tiempo transcurrido es nulo, el momento es inmediato, y se le asigna un valor de 4; si es inferior a un año se clasifica como de corto plazo y se le asigna un valor de 3, si el período de tiempo va de 1 a 5 años es mediano plazo y se le asigna un valor de 2; y si tarda más de cinco años en manifestarse es Largo plazo, asignándosele un valor de 1. Los valores límites son 4 y 1. Persistencia (Pe): se refiere al tiempo en que permanece ó se mantiene el impacto ambiental desde su aparición y, a partir del cual los factores ambientales afectados retornan a sus condiciones naturales previas a las acciones por medios naturales ó mediante la introducción de medidas correctoras. Si dura menos de un año, se categoriza como Fugaz y se le asigna un valor de 1; si dura entre 1 y 10 años, se categoriza como temporal y se le asigna un valor de 2; si el impacto dura más de 10 años, se considera impacto como permanente ó irreversible y se le asigna un valor de 4. Reversibilidad (Rv): se refiere a la posibilidad de reconstrucción de los factores afectados por el impacto ambiental, es decir la posibilidad de retornar a las condiciones naturales previas a la actividad, por medios naturales, una vez aquellas dejen de actuar sobre el medio ambiente. Si es corto plazo se le asigna un valor de 1; si es a mediano plazo se le asigna un valor de 2 y si el impacto es irreversible se le asigna un valor de 4. Recuperabilidad ó Mitigabilidad (Mc): se refiere a la posibilidad de reconstrucción parcial ó total de los factores ambientales afectados por los impactos por medio de SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 33 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 34. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial intervención humana (Plan de manejo ambiental, Programas de gestión ambiental, Medidas correctoras, Producción más limpia). Si el impacto es totalmente recuperable se le asigna un valor de 1 ò 2 según lo sea de manera inmediata ó a mediano plazo; si lo es parcialmente el impacto es mitigable y toma un valor de 4; cuando el impacto es irrecuperable se le asigna un valor de 8. Sinergia (Si): esa característica contempla el reforzamiento de dos ó más impactos ambientales, así cuando al analizar un impacto con otro, se determina que los cambios en los factores ambientales son mucho más elevados que cuando se consideran por separado cada uno, se dice que ambos son sinérgicos. Cuando un impacto que incide sobre un factor ambiental no es sinérgico con otros que actúan sobre el mismo factor toma el valor de 1; cuando hay un efecto combinado moderado se le asigna un valor de 2; y finalmente cuando se presenta un fuerte efecto combinado se le asigna un valor de 4. Acumulación (Ac): esta característica del impacto, muestra el posible incremento en la manifestación del impacto ambiental, cuando persiste de manera continuada ó reiterada la acción que lo genera. Cuando un impacto no produce efectos acumulativos se valora con 1; si el cambio es acumulativo se incrementa hasta 4. Valores comprendidos entre estos dos límites reflejarán situaciones intermedias. Efecto (Ef): esta característica se refiere a la relación causa - efecto ó sea la forma de manifestación del impacto ambiental, permite un análisis del Aspecto Ambiental (AA) y el impacto Ambiental (IA) considerado. La relación es directa ó primaria cuando siempre que se presente el aspecto ambiental se tendrá el impacto Ambiental y se le asigna un valor de 4; la relación es indirecta ó secundaria cuando siempre que se presente el aspecto ambiental no necesariamente se genera el impacto Ambiental asociado, y se le asigna un valor de 1. Periodicidad (Pr): la periodicidad se refiere al grado de regularidad de manifestación del impacto ambiental, bien sea de manera cíclica ó recurrente (frecuente), así como de forma impredecible en el tiempo (irregular) ò constante en el tiempo (impacto continuo). A los impactos ambientales continuos se les asigna un valor de 4, a los periódicos un valor de 2 y a los irregulares y discontinuos se les asigna un valor de 1. Importancia del Impacto (I): corresponde al valor numérico del Impacto Ambiental, que se calcula mediante la siguiente ecuación, en función de los valores asignados para cada una de las características de los impactos: I = +/- (3I + 2Ex + Mo + Pe + Rv + Si + Ac + Ef + Pr + Mc ) SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 34 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 35. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial En resumen: INTENSIDAD (I) NATURALEZA - Baja 1 - Impacto Positivo ó benéfico + - Media 2 - Impacto Negativo ó perjudicial - - Alta 4 - Muy Alta 8 EXTENSIÓN (Ex) MOMENTO (Mo) - Puntual 1 - Largo Plazo 1 - Parcial 2 - Mediano Plazo 2 - Extenso 4 - Corto Plazo 4 - Total 8 - Inmediato 8 PESISTENCIA (Pe) REVERSIBILIDAD (Rv) - Fugaz: 1 - Corto Plazo: 1 - Temporal: 2 - Mediano Plazo: 2 - Permanente: 4 - Irreversible: 4 SINERGIA (Si) ACUMULACIÓN (Ac) - Sin sinergismo 1 - Simple 1 - Sinérgico 2 - Acumulativo 4 - Muy sinérgico 4 PERIODICIDAD (Pr) EFECTO (Ef) - Irregular, aperiódico o discontínuo 1 - Indirecto 1 - Periódico 2 - Directo 4 - Contínuo 4 RECUPERABILIDAD O MITIGABILIDAD (Mc) IMPORTANCIA DEL IMPACTO (I) - Recuperable 1 I = +/- (3I + 2Ex + Mo + Pe + Rv + Si + Ac + - Recuperable a mediano plazo 2 Ef + Pr + Mc ) - Mitigable 4 - Irrecuperable 8 SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 35 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 36. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL CTPGA La información fue recogida a través del formato F6060117, y se encontró lo siguiente: SEDE CAUCASIA Esta sede funciona en una Sede propia en el Municipio de Caucasia, diagonal al Hospital, es una Sede construida en el 2009, por lo cual sus instalaciones se encuentran en óptimas condiciones. Gestión del recurso hídrico, consumo de agua En esta sede, la fuente para el consumo de agua, es el acueducto municipal, también es un pozo con una profundidad de 12 metros. Esta agua no sufre ningún tratamiento ya que se usa principalmente en los servicios sanitarios, y para el mantenimiento y lavado de las instalaciones (aulas, oficinas, cocineta y baños). Una pequeña porción de esta se usa para beber y es hervida antes de ser consumida.. El agua lluvia no se recolecta, ni se utiliza en ningún proceso, aunque podría ser una alternativa para disminuir el consumo del agua de pozo. Solo existen los servicios de Cafetín y Cafetería siendo estos los más demandantes del recurso. Sin embargo ningún proceso de formación utiliza el recurso agua en gran medida. Las aguas residuales van al sistema de alcantarillado del municipio sin recibir ningún tratamiento previo, ya que solo son aguas producto de servicios sanitarios y de limpieza. Aunque las personas de la Sede no conocen la normatividad vigente en relación con el consumo sostenible de agua, están interesadas en trabajar en el tema. Se realiza constantemente la verificación de que todas las llaves estén correctamente cerradas y no presenten fugas por parte del personal de oficios varios y los vigilantes principalmente, aunque hoy en día la monitora ambiental llena unos formatos quincenalmente para dejar constancia de la realización de esta actividad de crucial importancia en el uso adecuado de este recurso. Sin embargo, cabe mencionar que la principal causa de desperdicio de agua, se debe a que muchos de los aprendices no tienen aun la cultura del ahorro y el cuidado de este preciado líquido, dejando abiertas las llaves de los lavamanos después de usarlos. Debido a esto, se han propuesto campañas de sensibilización ambiental como estrategia para cubrir todos los estamentos de la comunidad educativa y algunos grupos como el de Técnicos en Salud Pública, han adoptado los servicios sanitarios de la sede manteniendo carteles y afiches en pro de su buen uso dentro de los mismos. SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 36 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 37. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial Por otra parte, las aguas residuales se vierten al alcantarillado municipal, sin realizarles un tratamiento previo, ya que solo son aguas producto de servicios sanitarios y de limpieza. Sin embargo, se podrían realizar muestreos aleatorios para monitorearlas con alguna frecuencia cuando la nueva sede esté construida. Gestión Energía Existe un medidor de energía para la sede, pues son muchos los equipos que funcionan a partir de ésta, tales como los computadores, impresoras, servidor, fax, televisores, DVD, Video beam, reflectores, refrigerador, principalmente. Dichos equipos tienen fichas técnicas y sus condiciones eléctricas son adecuadas, pero no existe un registro de consumo de energía por KW por equipo. Obviamente el consumo de energía también se ve alimentado gracias a las luces, los ventiladores y el aire acondicionado que hay en aulas y oficinas. Cabe anotar que en el presente año a medida que van ingresando grupos a formación titulada se les realiza una sensibilización preliminar con énfasis en el uso adecuado y eficiente de los recursos naturales como el agua y la energía, así como también en el manejo adecuado de los residuos sólidos. Estas sensibilizaciones fueron reforzadas en parte con la celebración de dos fechas ambientales importantes en el año a nivel mundial, tales como “El día mundial de la tierra” (22 de abril) y “El día internacional del medio Ambiente” (5 de junio). Emisiones Atmosféricas En la actualidad la sede Caucasia no está generando ningún impacto de este tipo. Además, no está permitido fumar dentro de las instalaciones de la sede, ya que se tiene en cuenta el humo del cigarrillo como fuente de emisión contaminante y existen normas internas que amparan a los no fumadores, se reglamentó en el último mes un decreto nacional que prohíbe fumar en sitios públicos. Gestión De Residuos Sólidos Desde el primer trimestre del año se comenzó con la sensibilización a los grupos de formación titulada en el tema del MIRS. Esta sensibilización integra además un cuestionario inicial con el fin de extractar los conocimientos previos y hacer conscientes a los participantes que reciben dicha sensibilización de la importancia del tema. En el centro se cuenta con un PMIRS, se han inventariado los recipientes existentes, se indagó sobre el tipo de residuos que se generan de acuerdo a compras y la caracterización de cada proceso y se solicitaron los recipientes requeridos para el Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos y acorde con el municipio, quedando discriminadas así: • Blanco: Vidrios y metales SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 37 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 38. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial • Gris: Papel y cartón • Verde: Inservibles • Azul: Plásticos Con una capacidad de 53 Lt para zonas intermedias y comunes. Como conclusión se tiene al respecto que la falta de conciencia ambiental tanto de instructores como de aprendices hace de la generación de los residuos un tema por mejorar, generando una cantidad elevada de desechos que son depositados en el relleno sanitario. Uno de los factores que influirá en el mejoramiento y manejo de los residuos, será la capacitación y sensibilización visual y auditiva hacia el personal. En la actualizada se esta proyectando construi el sitio de almacenamiento de los residuos. Gestión del suelo En la sede ninguna actividad afecta el suelo. Gestión de salud ocupacional y seguridad En la parte de Salud Ocupacional este año el centro ha venido adelantando gran parte en este tema, pues se contrato una persona especialmente para salud ocupacional de tal manera que se puedan contar con las respectivas exigencias que en materia de seguridad y salud ocupacional se solicitan en legislación y dirección general, con el fin de garantizar en los empleados y en sus familiares salud y bienestar. Almacén El almacén de la sede se encuentra bien organizado. Las estanterías y los insumos están rotulados, y están separados por insumos de papelería principalmente, ya que los insumos que se necesitan para formación de cada uno de los cursos se despachan casi que inmediatamente apenas llegan. De esta forma, se esta procurando por que se compren materiales e insumos renovables, reutilizables y reciclables y sobre todo que no dañen el medio ambiente. CONCLUSIONES Se puede concluir que el estado ambiental de la sede de Caucasia en general es bueno ya que es poco el impacto que causa al exterior. Es necesario continuar la implementación de las campañas de sensibilización ambiental para que toda la comunidad educativa, desde los aprendices hasta el personal administrativo, pongan en práctica diferentes estrategias para hacer un manejo apropiado de los residuos sólidos, de ahorro de agua y energía. Es importante mencionar que se ha SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 38 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 39. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial mejorado un poco la separación de los residuos sólidos y los espacios para su disposición, y se pretende mejorar también la cartelera ambiental colocando en ella diferentes sesiones temáticas. De esta forma pretendemos que la gestión ambiental sirva como prevención a impactos negativos y no se use solo como correctora de cosas mal hechas o poco planificadas. SUBSEDE SANTA ROSA DE OSOS Esta Subsede se encuentra ubicada en el municipio de Santa Rosa de Osos, en la antigua Feria, en una Subsede que funciona en concordato con la alcaldía. Gestión del recurso hídrico, consumo de agua En la Subsede de Santa Rosa de Osos, la fuente para el consumo de agua, es el acueducto municipal de Santa Rosa. El agua lluvia, las aguas subterráneas y las aguas almacenadas en tanques no se utiliza en ningún proceso. Además el único tratamiento que se le hace a las aguas es el que realiza el municipio en su planta de tratamiento, la Subsede como tal no realiza ningún tipo de tratamiento adicional. En los procesos en los que se utiliza agua es para el aseo, el agua de los servicios sanitarios, en la cocineta, en la limpieza del carro y en laboratorio de alimentos. En la Subsede no se utiliza agua en Cafetería, Piscina, Fuente de agua y Kiosco, ya que estos servicios no existen. Esta agua no sufre ningún tratamiento adicional a lo que realiza la empresa de acueducto. Pero, los resultados de los análisis de laboratorio realizados este año, muestran que el agua es apta para consumo humano. Pero los muestreos físico-químicos y microbiológicos al agua de consumo, fueron suministrados por la empresa que presta el servicio y arrogan como resultado que el agua es apta para el consumo humano. Se cuenta con un contador para la subsede donde la empresa A.S.A., realiza la lectura de consumo. Los registros de consumo se encuentran facturados mes a mes por la Empresa prestadora de Servicios; en cuanto al sistema hidráulico, lamentablemente se carece del plano de la Red Hidráulica, además se realiza sólo mantenimiento correctivo. Con la realización de este diagnóstico ambiental se inventariaron las llaves de suministro y las baterías sanitarias encontrando: Tabla No. 5.Estado de las llaves de suministro CTPGA Subsede Santa Rosa. Estado Llaves Baños Ubicación Buen Con fugas Clausurada Buenos Con fugas a Laboratorio maderas 1 Almacén (bodega) 1 Baños damas 4 4 Baños caballeros 3 4(2 baños / 1 2orinales) Cocineta 1 1 Parqueadero 1 SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 39 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 40. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial Total 11 1 0 8 1 Como estrategias para el ahorro de agua, se están realizando campañas educativas. Aunque las personas de la Subsede no conocen la normatividad vigente en relación con el consumo sostenible de agua, están interesadas en trabajar en el tema. Las estrategias para el ahorro de agua que han sido diseñadas son sensibilizar a la comunidad están contempladas en el Plan de ahorro y uso del agua. En conclusión se encuentra que el mayor consumo de agua lo tienen las baterías sanitarias, el cafetín, actividades de aseo y limpieza en general. Gestión del recurso hídrico (aguas residuales) Las aguas residuales se vierten al alcantarillado municipal, sin realizarles un tratamiento previo, el cual tampoco es muy necesario ya que solo son aguas producto de servicios sanitarios y de limpieza. Salvo limpieza de rejillas, no se realiza una inspección metódica del sistema de alcantarillado y las cañerías, y el mantenimiento es sólo de tipo correctivo. Cuando se presentan escapes de agua en algunas baterías sanitarias inmediatamente se procede a realizar la debida reparación. Como medidas de control se realiza una verificación constante de que todas las llaves estén correctamente cerradas y no presenten fugas y que el personal haga uso eficiente del agua, además han sido selladas o desmontadas las llaves de agua que son prescindibles. A pesar de que existe la conciencia para el ahorro del agua, no hay mecanismos ó prácticas aplicadas por las personas que permanecen en el centro. Aunque se rescata la instalación de dosificadores en las baterías sanitarias cerca en la zona de biblioteca y la verificación continua a las llaves para que estén cerradas debidamente y no presenten fugas. Las actividades que mayores vertimientos generan son las de las baterías sanitarias, cafetería y limpieza general en las áreas de trabajo. De igual forma se desconoce la normatividad y las buenas prácticas ambientales relacionadas a la gestión del agua residual. Aunque no se recircula el agua de la subsede, se cuenta con una fuente de agua que cuenta con una motobomba que recircula el agua. Actualmente no se encuentra en funcionamiento. Gestión Energía Se tiene para la subsede un contador que registra el consumo de la energía, la cual se encuentra registrada mes a mes en las facturas de energía. SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 40 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 41. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial Los equipos consumidores de energía eléctrica pertenecientes a esta subsede: • En Oficinas: Lámparas, computadores, fotocopiadora. • En aulas y oficinas de sistemas: computadores, CPU, impresoras, escáner. • En la cafetería: neveras, licuadoras, greca, horno y demás electrodomésticos. • En general en aulas y auditorio: bombillas, TV, DVD, VHS, Video Beam y equipo de sonido. Las condiciones eléctricas son adecuadas. Y se tienen las fichas técnicas de los equipos de cómputo, TV y plasmas. A pesar de que el uso de los equipos no es continuo, se configuran los equipos para ahorro de energía y existen bombillas ahorradoras de energía, no se aplican otros métodos o prácticas ahorradoras de energía. Existen equipos de protección para riesgos eléctricos como extintores, pero no se ha hecho capacitación al respecto, no se han reportado hasta el momento accidentes asociados. Igualmente con la instalación nueva de todo el sistema eléctrico regulado se reduce el riesgo. Al igual que con la red hidráulica y sanitaria, no se cuenta con el plano de la Red Eléctrica. En cuanto a energía base gas, sólo se utiliza en las labores de preparación de alimentos. En conclusión las actividades que mayor consumo de energía tienen; es el área de sistemas y la iluminación innecesaria de las diferentes áreas de trabajo en ciertas horas. Emisiones atmosféricas La Subsede cuenta con 1 vehículo y dos aulas móviles, los cuales cumplen con su certificado de emisión de gases. Y aunque no se tienen procesos generadores de olores, gases ó ruido. Hay presencia de fumadores en las zonas comunes, de igual modo para algunas zonas como biblioteca se genera polvo. No se han reportado enfermedades respiratorias asociadas con las acciones que desempeña el centro en esta Subsede. El áreas susceptibles de producir contaminación atmosférica, es el laboratorio de maderas. En el cual se están llevando a cabo actividades que mitiguen las emisiones. El tipo de emisiones atmosféricas contaminantes son las producidas por material articulado, gases, vapores y olores. Para estas fuentes palta establecer extractores. La infraestructura física cuenta en todas sus áreas con ventilación adecuada, aunque en los planos arquitectónicos no se identifican los ductos de ventilación. Las zonas de cocina no generan emisiones contaminantes, ya que solo existe una cocineta para la elaboración de café. SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 41 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 42. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial Se tiene en cuenta el humo del cigarrillo como fuente de emisión contaminante y existen normas internas que ampare a los no fumadores ya que NO ESTA PERMITIDO FUMAR. Gestión de residuos sólidos En el centro se cuenta con un PMIRS, se han inventariado los recipientes existentes, se indagó sobre el tipo de residuos que se generan de acuerdo a compras y la caracterización de cada proceso y se solicitaron los recipientes requeridos para el Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos y acorde con el municipio, quedando discriminadas así: • Blanco: Vidrios y metales • Gris: Papel y cartón • Verde: Inservibles • Azul: Plásticos Con una capacidad de 53 Lt para zonas intermedias y comunes. Se cuenta con un sitio de almacenamiento intermedio con toda la Normatividad. La recolección de los residuos se lleva a cabo los días Lunes, Miércoles y Viernes a las 7:30 pm por la empresa de aseo municipal. Se destaca que en algunas oficinas se hace una recuperación de papel ya utilizado. Como conclusión se tiene al respecto que la falta de conciencia ambiental tanto de instructores como de aprendices hace de la generación de los residuos un tema por mejorar, generando una cantidad elevada de desechos que son depositados en el relleno sanitario. Uno de los factores que influirá en el mejoramiento y manejo de los residuos, será la capacitación y sensibilización visual y auditiva hacia el personal. Gestión del suelo No aplica, en la subsede ninguna actividad o proceso afecta el suelo, ni generen procesos erosivos, inestabilidad o alteraciones de propiedades físicas, químicas o biológicas. Gestión de salud ocupacional y seguridad En la parte de Salud Ocupacional este año el centro ha venido adelantando gran parte en este tema, pues se contrato una persona especialmente para salud ocupacional de tal manera que se puedan contar con las respectivas exigencias que en materia de seguridad y salud ocupacional se solicitan en legislación y dirección general, con el fin de garantizar en los empleados y en sus familiares salud y bienestar. No se han reportado los accidentes ocurridos, ni se conocen enfermedades profesionales. SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 42 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 43. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial No esta conformada una Brigada de emergencia capacitada para atender cualquier tipo de eventualidades, tampoco se han realizado simulacros de atención de emergencia, ni hay documentación al respecto. Existe señalización acorde a las normas legales vigentes (Advertencia, Peligro, Ruta de Evacuación). Y para los factores de riesgo que implican el uso de elementos de protección, cuentan con ellos y los usan adecuadamente. En la Subsede existen extintores, clasificados según el área y se ha capacitado en la manera de utilizarlos, además se les hace el mantenimiento adecuado. También, están identificados y clasificados los riesgos (físicos, químicos y biológicos) de acuerdo a los diferentes puestos de trabajo, aunque no existen planos de ellos. Almacén El almacén de la Subsede, se encuentra bien organizado, ya que los insumos están ubicados adecuadamente según su composición química, física y peligrosidad, a pesar de ser pequeño, pero todavía se requieren de estanterías para mejorar dicho orden. En la actualidad, se esta procurando por que se compren materiales e insumos renovables, reutilizables y reciclables y sobre todo que no dañen el medio ambiente. Todos los equipos de cómputo cuentan con su ficha técnica. CONCLUSIONES Para la Subsede de Santa Rosa del Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial se puede concluir que, el estado ambiental de la Subsede en general es bueno ya que es poco el impacto que dicha Subsede causa al exterior. A nivel interno, hay que trabajarle a las campañas de sensibilización, al programa de manejo de residuos sólidos y a mitigar con algunas buenas prácticas ambientales los impactos que se causan. Situación que parece va a mejorar mucho con las adecuaciones que se hagan, pero no sobra decir que estas adecuaciones también tienen que estar vigilantes de la parte ambiental. SUBSEDE EL BAGRE Esta subsede se encuentra ubicada dentro de las instalaciones de la empresa Mineros S.A, en el Municipio de EL bagre, la cual cuenta con adecuaciones muy óptimas. Gestión del recurso hídrico, consumo de agua La fuente de agua para consumo en esta subsede proviene de la planta de tratamiento de aguas de la Empresa Mineros S.A., que la toma de la quebrada Villa unos 200 metros aproximadamente antes de la toma del acueducto municipal. SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 43 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 44. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial Cabe anotar que los resultados de los análisis físico-químicos y microbiológicos de esta son de excelente calidad, ya que los tratamientos a los que es sometida el agua en la planta de tratamiento, antes de ser distribuida en el campamento de la empresa están por encima de los requerimientos legales. Además, son vigilados por Corantioquia quien les otorga la concesión para el uso de las aguas de esta quebrada, tan importante en el municipio de El Bagre. En la subsede el agua se usa principalmente en los servicios sanitarios, y para el mantenimiento y lavado de las instalaciones (aulas, oficinas, cocineta y baños). Una pequeña porción de esta se usa para beber y no necesita ser hervida antes de ser consumida. El agua lluvia no se recolecta, ni se utiliza en ningún proceso, aunque podría ser una alternativa para disminuir el consumo del agua. En la subsede existe solamente el servicio de Cafetería y ningún proceso de formación utiliza el recurso agua en gran medida, siendo el que más la ha utilizado, el Área de Alimentos, que en la actualidad ya no se encuentra funcionando. Sin embargo, aunque se tiene un contador se desconocen los consumos en la subsede, pues aun no se le han solicitado estos registros a la empresa Mineros S.A., ignorando el promedio de consumo mensual. Las aguas residuales van al sistema de alcantarillado de la empresa y posteriormente son vertidas al Rio Nechí, sin recibir ningún tratamiento previo, ya que solo son aguas producto de servicios sanitarios y de limpieza. En la siguiente tabla, se observa el estado de las llaves de suministro de la Sede. Tabla N0. 6. Estado de las llaves de suministro CTPGA Subsede El Bagre Estado Llaves Baños Ubicación Buena Con fugas Clausurada Buenos Con fugas Baños damas 5 5 Baños caballeros 5 6 orinales - 14 baños Baño administrativo 1 Llaves de Aseo 1 Total 12 0 0 20 0 Aunque las personas de la subsede no conocen la normatividad vigente en relación con el consumo sostenible de agua, están interesadas en trabajar en el tema. Gestión Energía Si existe un medidor de energía para la subsede ubicado detrás del aula-taller de soldadura. Son muchos los equipos que funcionan a partir de ésta, tales como los computadores, impresoras, fax, televisores, DVD, Video beam, reflectores, principalmente,. Estos equipos tienen fichas técnicas en el inventario del Complejo y sus SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 44 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 45. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial condiciones eléctricas son adecuadas, pero no existe un registro de consumo de energía por KW por equipo. Los equipos de protección frente a riesgos eléctricos, son pocos, siendo los más comunes guantes, cascos y arneses. Por lo tanto, es necesario que entre los planes de salud ocupacional sean incluidos los equipos faltantes, la señalización adecuada y los planes de contingencia que reduzcan los riesgos, en caso de alguna eventualidad. Emisiones Atmosféricas En la actualidad la subsede genera un pequeño impacto de este tipo por el taller de soldadura, pero es en proporciones mínimas, ya que el espacio tiene una ventilación adecuada. Además, el año pasado, en el área de alimentos el impacto más notorio era la generación de molestias por olores que simplemente tienen una calificación de irrelevante en el cuadro de Aspectos Ambientales. También se debe mencionar que solamente no esta permitido fumar dentro de las aulas de la subsede, lo cual debe hacerse extensivo para cualquier área dentro de la misma, ya que se tiene en cuenta el humo del cigarrillo como fuente de emisión contaminante y existen normas internas que amparan a los no fumadores, además de que en el último mes se reglamentó un decreto nacional que prohíbe fumar en sitios públicos. Gestión De Residuos Sólidos Desde principios del año, se emprendieron algunas actividades en el tema, con el fin de comenzar a mejorar el manejo adecuado de los residuos sólidos, ya que para la subsede es de suma importancia, al encontrarse ubicada en terrenos de la empresa Mineros S.A. Debido a que la empresa maneja tres tipos de bolsas, se debe mencionar que la subsede igualmente lo hace, siendo la misma empresa la encargada de recolectar los residuos sólidos. En la actualidad el grupo del Tecnólogo en Gestión de Recursos Naturales, que se abrió este año en la subsede, está liderando la Gestión Ambiental con el apoyo de otras áreas de formación, basándose en un proyecto de Mejora continua de la Gestión Ambiental (proyecto que aun esta en proceso de definición). Entre las actividades que se comenzaron a trabajar está el inventario de las canecas de colores, cuyos resultados se mostrarán a continuación en una tabla. Cabe anotar que solo se tienen tres colores, la azul (plástico), la verde (residuos ordinarios) y la gris (cartón y papel), y por lo tanto se colocaron en ellas las tres bolsas de colores (blanca – material reciclable; negra – material no reciclable o basura; y abana – materia orgánica, desechos de comida y podas) respectivamente. Tipo de Caneca Bolsa Residuos Cantidad Azul mediana – plástico (juego de canecas) Blanca Reciclables 8 Verde mediana – ordinarios (juego de canecas) Negra Ordinarios 7 Gris mediana – papel y cartón (juego de canecas) Beach Orgánicos 7 Azules cilíndricas medianas de plástico ---- Reciclables 4 SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 45 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 46. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial Verdes cilíndricas grandes de metal ---- Acopio de basuras 7 Naranjadas – del Municipio ---- Ordinarios 3 En un inicio, se colocaron grupos de a tres canecas, cada uno con la bolsa del respectivo color como se señala en la tabla, en diferentes puntos estratégicos en la subsede. Sin embargo, después de realizar un seguimiento durante 8 días se determino colocar en la caneca azul y también la gris, las bolsas de color blanco, ya que es la cantidad de residuos que más se generan dentro de las instalaciones; mientras que las bolsas beach o abanas solo se colocaron en algunas canecas grises de la cafetería. En el momento se continua con la sensibilización continua y cada 8 días se está pasando por los diferentes grupos socializando las observaciones del manejo integral de los residuos sólidos y los cambios realizados, para aumentar el compromiso por parte de los aprendices y su sentido de pertenencia hacia la institución. La actividad más recientemente realizada fue el levantamiento del DAI, pero falta por realizar las encuestas al componente interno y externo; y en los próximos días se espera levantar la matriz de aspectos e impactos ambientales, para posteriormente proponer las acciones y actividades que llevan los programas ambientales, usando la creatividad e iniciativa de los mismos aprendices. Además, es de anotar que todo lo que se comenzó a realizar está direccionado bajo la filosofía de calidad, que pretende planear, implementar, verificar y mejorar de forma continua todo lo que respecta al medio ambiente. Se espera continuar con la apropiación de la separación desde la fuente con el fin de mejorar la disposición de los residuos sólidos que se generan en la sede y se debe proponer la mejora del centro de acopio de las basuras, pues en la actualidad éste carece de techo, permitiendo que se moje la basura, lo cual no es lo más recomendable. Gestión del suelo En la subsede ninguna actividad afecta el suelo. Sin embargo, el grupo del Técnico Profesional en Viveros realiza diversas actividades en pro del embellecimiento de la subsede y tienen varias composteras de las cuales obtienen abono orgánico de óptimas condiciones, utilizado finalmente en las plantas ornamentales de la subsede. Manejo Del Almacén En la subsede se ha determinado un espacio para el almacén. Este es un espacio pequeño donde se guarda principalmente elementos de aseo y papelería. CONCLUSIONES Se puede concluir que el estado ambiental de la subsede de El Bagre es bueno ya que es poco el impacto que causa al exterior. Es de resaltar que la calidad del agua en estas instalaciones es de mucha calidad por lo que es necesario continuar la implementación de las campañas de sensibilización ambiental para que toda la comunidad educativa, desde los aprendices hasta el personal SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 46 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 47. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial administrativo, pongan en práctica diferentes estrategias para hacer un manejo apropiado de los residuos sólidos, de ahorro de agua y energía. Este año pretendemos crear una cultura del aseo y mejorar la disposición de los residuos sólidos desde los cargos administrativos hasta los aprendices, que en últimas son el alma de la institución. De esta forma pretendemos que la gestión ambiental sirva como prevención a impactos negativos y no se use solo como correctora de cosas mal hechas o poco planificadas. SUBSEDE YARUMAL De acuerdo a la visita realizada a la Subsede del CTPGA ubicada en el municipio de Yarumal, en el antiguo Seminario, se pudo concluir del Diagnostico Ambiental Inicial, lo siguiente: Gestión del recurso hídrico, consumo de agua La fuente de agua para consumo en la Subsede es el acueducto municipal de Yarumal. El agua lluvia, las aguas subterráneas y las aguas almacenadas en tanques no se utiliza en ningún proceso. Además el único tratamiento que se le hace a las aguas es el que realiza el municipio en su planta de tratamiento, la Subsede como tal no realiza ningún tipo de tratamiento adicional. En los procesos en los que se utiliza agua es para el aseo de la Subsede, la Cocina, la cafetería y el agua de los servicios sanitarios. En la Subsede no se utiliza agua Piscina, Fuente de agua, Limpieza de carros, Cafetín y Kiosco, ya que estos servicios no existen. Esta agua no sufre ningún tratamiento adicional a lo que realiza la empresa de acueducto. Y los resultados de los análisis de laboratorio realizados este año, en muestreos físico- químicos y microbiológicos al agua de consumo, suministrados por la empresa que presta el servicio, muestran que el agua no es apta para consumo humano. Se cuenta con un contador para la subsede donde la empresa Aguas Publicas de Yarumal realiza la lectura de consumo. Los registros de consumo se encuentran facturados mes a mes por la Empresa prestadora de Servicios; en cuanto al sistema hidráulico, lamentablemente se carece del plano de la Red Hidráulica, además se realiza sólo mantenimiento correctivo. Con la realización de este diagnóstico ambiental se inventariaron las llaves de suministro y las baterías sanitarias encontrando: Tabla No. 7. Estado de las llaves de suministro CTPGA Subsede Yarumal. Ubicación Estado de las llaves Piso Lugar Nº Buenas Clausuradas Total Tercero baños públicos 6 4 10 Tercero baños públicos 20 0 20 Tercero baños públicos 3 8 11 SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 47 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 48. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial Ubicación Estado de las llaves Piso Lugar Nº Buenas Clausuradas Total Tercero baños públicos 13 0 13 Tercero laboratorio 0 12 12 Segundo baños públicos 2 0 2 Segundo baños públicos 2 1 3 Segundo baños públicos 2 1 3 Segundo Aula 213 2 0 2 Segundo Aula 212 2 0 2 Segundo Aula 1 1 2 Segundo Aula 210 1 1 2 Segundo Aula 209 1 1 2 Segundo Aula 206 2 0 2 Segundo Aula 205 1 1 2 Segundo Aula 204 2 0 2 Segundo Aula 203 2 0 2 Primero cocina 5 2 7 Primero patio cocina 2 0 2 Primero baños 106 2 0 2 Primero baños 105 3 3 6 Primero Salón 104 1 0 1 Primero Baños 138 6 0 6 Primero Baños 147 8 1 9 Primero Salón 150 1 0 1 Total 90 36 116 Como estrategias para el ahorro de agua, se están realizando campañas educativas. Aunque las personas de la Subsede no conocen la normatividad vigente en relación con el consumo sostenible de agua, están interesadas en trabajar en el tema. Las estrategias para el ahorro de agua que han sido diseñadas son sensibilizar a la comunidad están contempladas en el Plan de ahorro y uso del agua. En conclusión se encuentra que el mayor consumo de agua lo tienen las baterías sanitarias, el cafetín, actividades de aseo y limpieza en general. Gestión del recurso hídrico (aguas residuales) Las aguas residuales se vierten al alcantarillado municipal, sin realizarles un tratamiento previo, el cual tampoco es muy necesario ya que solo son aguas producto de servicios sanitarios y de limpieza. Salvo limpieza de rejillas, no se realiza una inspección metódica del sistema de alcantarillado y las cañerías, y el mantenimiento es sólo de tipo correctivo. Cuando se presentan escapes de agua en algunas baterías sanitarias inmediatamente se procede a realizar la debida reparación. SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 48 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 49. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial Como medidas de control se realiza una verificación constante de que todas las llaves estén correctamente cerradas y no presenten fugas y que el personal haga uso eficiente del agua, además han sido selladas o desmontadas las llaves de agua que son prescindibles. En la Subsede se esta reutilizando el agua de limpieza para el lavado del patio. Las actividades que mayores vertimientos generan son las de las baterías sanitarias, cafetería y limpieza general en las áreas de trabajo. De igual forma se desconoce la normatividad y las buenas prácticas ambientales relacionadas a la gestión del agua residual. Aunque no se recircula el agua de la Subsede, se cuenta con una fuente de agua que cuenta con una motobomba que recircula el agua. Actualmente no se encuentra en funcionamiento. En la actualidad se esta sensibilizado al personal sobre los beneficios que se pueden alcanzar por la reducción del consumo de agua y se están haciendo cambios para disminuir el consumo de agua. Gestión Energía Se tiene para la Subsede un contador que registra el consumo de la energía, la cual se encuentra registrada mes a mes en las facturas de energía. Los equipos consumidores de energía eléctrica pertenecientes a esta Subsede: • En Oficinas: Lámparas, computadores, fotocopiadora. • En aulas y oficinas de sistemas: computadores, CPU, impresoras, escáner. • En la cafetería: neveras, licuadoras, greca, horno y demás electrodomésticos. • En general en aulas y auditorio: bombillas, TV, DVD, VHS, Video Beam y equipo de sonido. Las condiciones eléctricas son adecuadas. Y se tienen las fichas técnicas de los equipos de cómputo y TV. A pesar de que el uso de los equipos no es continuo, se configuran los equipos para ahorro de energía y existen bombillas ahorradoras de energía, no se aplican otros métodos o prácticas ahorradoras de energía. Como método para ahorrar energía, se mantienen en el día las luces apagadas por la buena iluminación que hay. No existen equipos de consumo a gas. No se ha tenido riesgo eléctrico en el área, pero tampoco existen equipos de protección para riesgos eléctricos, ni se ha realizado capacitación en riesgo eléctrico. Además, no SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 49 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 50. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial existen Planos de la red eléctrica de la instalación, ni se tiene la señalización pertinente para riesgos eléctricos. Emisiones atmosféricas No existen áreas susceptibles de producir contaminación atmosférica, ni actividades de programas de formación que generen emisiones atmosféricas contaminantes. La infraestructura física cuenta en todas sus áreas con ventilación adecuada, aunque en los planos arquitectónicos no se identifican los ductos de ventilación. Se tiene en cuenta el humo del cigarrillo como fuente de emisión contaminante y existen normas internas que ampare a los no fumadores ya que NO ESTA PERMITIDO FUMAR. Gestión de residuos sólidos En el Complejo se cuenta con un PMIRS, además, se inventariaron los recipientes existentes, se indagó sobre el tipo de residuos que se generan de acuerdo a compras y la caracterización de cada proceso y se solicitaron los recipientes requeridos para el Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos y acorde con el municipio. La separación de los residuos en la fuente esta en proceso de realizarse. Se tiene sitio de Almacenamiento, pero no se utiliza algún Sistema de tratamiento, ni se cuenta con Plan de seguimiento periódico. Gestión del suelo En la subsede ninguna actividad afecta el suelo, ni genera procesos erosivos, inestabilidad o alteraciones de propiedades físicas, químicas o biológicas en este. Gestión de salud ocupacional y seguridad En la parte de Salud Ocupacional este año el centro ha venido adelantando gran parte en este tema, pues se contrato una persona especialmente para salud ocupacional de tal manera que se puedan contar con las respectivas exigencias que en materia de seguridad y salud ocupacional se solicitan en legislación y dirección general, con el fin de garantizar en los empleados y en sus familiares salud y bienestar. Almacén En la subsede se ha determinado un espacio para el almacén. Este es un espacio pequeño donde se guarda principalmente elementos de aseo y papelería. CONCLUSIONES Para la Subsede de Yarumal del Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial se puede concluir que, el estado ambiental de la Sede en general es bueno ya que es SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 50 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 51. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial poco el impacto que dicha Sede causa al exterior., aunque todavía hay que hacer algunas adecuaciones. A nivel interno, hay que trabajarle a las campañas de sensibilización, al programa de manejo de residuos sólidos y a mitigar con algunas buenas prácticas ambientales los impactos que se causan. Situación que parece va a mejorar mucho con las adecuaciones que se hagan, pero no sobra decir que estas adecuaciones también tienen que estar vigilantes de la parte ambiental. SUBSEDE ITUANGO De acuerdo a la visita realizada a la Subsede del CTPGA ubicada en el municipio de Ituango, en un Colegio, se pudo concluir del Diagnostico Ambiental Inicial, lo siguiente: Gestión del recurso hídrico, consumo de agua La fuente de agua para consumo en la Subsede es el acueducto municipal de Ituango. El agua lluvia, las aguas subterráneas y las aguas almacenadas en tanques no se utiliza en ningún proceso. Además el único tratamiento que se le hace a las aguas es el que realiza el municipio en su planta de tratamiento, la Subsede como tal no realiza ningún tipo de tratamiento adicional. En los procesos en los que se utiliza agua es para el aseo de la Subsede, l y el agua de los servicios sanitarios. En la Subsede no se utiliza agua Piscina, Fuente de agua, Limpieza de carros, Cafetín y Kiosco, ya que estos servicios no existen. Esta agua no sufre ningún tratamiento adicional a lo que realiza la empresa de acueducto. Se cuenta con un contador para la subsede donde la empresa Aguas Publicas de Ituango realiza la lectura de consumo. En cuanto al sistema hidráulico, lamentablemente se carece del plano de la Red Hidráulica, además se realiza sólo mantenimiento correctivo. Con la realización de este diagnóstico ambiental se inventariaron las llaves de suministro y las baterías sanitarias. Como estrategias para el ahorro de agua, se están realizando campañas educativas. Aunque las personas de la Subsede no conocen la normatividad vigente en relación con el consumo sostenible de agua, están interesadas en trabajar en el tema. Las estrategias para el ahorro de agua que han sido diseñadas son sensibilizar a la comunidad están contempladas en el Plan de ahorro y uso del agua. En conclusión se encuentra que el mayor consumo de agua lo tienen las baterías sanitarias, actividades de aseo y limpieza en general. SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 51 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 52. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial Gestión del recurso hídrico (aguas residuales) Las aguas residuales se vierten al alcantarillado municipal, sin realizarles un tratamiento previo, el cual tampoco es muy necesario ya que solo son aguas producto de servicios sanitarios y de limpieza. Salvo limpieza de rejillas, no se realiza una inspección metódica del sistema de alcantarillado y las cañerías, y el mantenimiento es sólo de tipo correctivo. Cuando se presentan escapes de agua en algunas baterías sanitarias inmediatamente se procede a realizar la debida reparación. Como medidas de control se realiza una verificación constante de que todas las llaves estén correctamente cerradas y no presenten fugas y que el personal haga uso eficiente del agua, además han sido selladas o desmontadas las llaves de agua que son prescindibles. En la Subsede se esta reutilizando el agua de limpieza para el lavado del patio. Las actividades que mayores vertimientos generan son las de las baterías sanitarias, cafetería y limpieza general en las áreas de trabajo. De igual forma se desconoce la normatividad y las buenas prácticas ambientales relacionadas a la gestión del agua residual. En la actualidad se esta sensibilizado al personal sobre los beneficios que se pueden alcanzar por la reducción del consumo de agua y se están haciendo cambios para disminuir el consumo de agua. Gestión Energía Los equipos consumidores de energía eléctrica pertenecientes a esta Subsede: • En Oficinas: Lámparas, computadores, fotocopiadora. • En aulas y oficinas de sistemas: computadores, CPU, impresoras, escáner. • En general en aulas y auditorio: bombillas, TV, DVD, VHS, Video Beam. Las condiciones eléctricas son adecuadas. Y se tienen las fichas técnicas de los equipos de cómputo y TV. A pesar de que el uso de los equipos no es continuo, se configuran los equipos para ahorro de energía y existen bombillas ahorradoras de energía, no se aplican otros métodos o prácticas ahorradoras de energía. Como método para ahorrar energía, se mantienen en el día las luces apagadas por la buena iluminación que hay. No existen equipos de consumo a gas. No se ha tenido riesgo eléctrico en el área, pero tampoco existen equipos de protección para riesgos eléctricos, ni se ha realizado capacitación en riesgo eléctrico. Además, no SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 52 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 53. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial existen Planos de la red eléctrica de la instalación, ni se tiene la señalización pertinente para riesgos eléctricos. Emisiones atmosféricas No existen áreas susceptibles de producir contaminación atmosférica, ni actividades de programas de formación que generen emisiones atmosféricas contaminantes. La infraestructura física cuenta en todas sus áreas con ventilación adecuada, aunque en los planos arquitectónicos no se identifican los ductos de ventilación. Se tiene en cuenta el humo del cigarrillo como fuente de emisión contaminante y existen normas internas que ampare a los no fumadores ya que NO ESTA PERMITIDO FUMAR. Gestión de residuos sólidos En el Complejo se cuenta con un PMIRS adelantado, se han inventariado los recipientes existentes, se indagó sobre el tipo de residuos que se generan de acuerdo a compras y la caracterización de cada proceso y se solicitaron los recipientes requeridos para el Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos y acorde con el municipio. La separación de los residuos en la fuente esta en proceso de realizarse. Gestión del suelo En la subsede ninguna actividad afecta el suelo, ni genera procesos erosivos, inestabilidad o alteraciones de propiedades físicas, químicas o biológicas en este. Gestión de salud ocupacional y seguridad En la parte de Salud Ocupacional este año el centro ha venido adelantando gran parte en este tema, pues se contrato una persona especialmente para salud ocupacional de tal manera que se puedan contar con las respectivas exigencias que en materia de seguridad y salud ocupacional se solicitan en legislación y dirección general, con el fin de garantizar en los empleados y en sus familiares salud y bienestar. Almacén En la subsede se ha determinado un espacio para el almacén. Este es un espacio pequeño donde se guarda principalmente elementos de aseo y papelería. CONCLUSIONES Para la Subsede de Ituango del Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial se puede concluir que, el estado ambiental de la Sede en general es bueno ya que es poco el impacto que dicha Sede causa al exterior., aunque todavía hay que hacer algunas adecuaciones. SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 53 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 54. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial A nivel interno, hay que trabajarle a las campañas de sensibilización, al programa de manejo de residuos sólidos y a mitigar con algunas buenas prácticas ambientales los impactos que se causan. Situación que parece va a mejorar mucho con las adecuaciones que se hagan, pero no sobra decir que estas adecuaciones también tienen que estar vigilantes de la parte ambiental. ÁREAS DE APOYO ALMACEN Y COMPRAS Este proceso incluye tres procedimientos: Procedimiento para la Contratación de Servicios Personales, Procedimiento para Adquisición de Bienes de Consumo y Servicios, Procedimiento para Evaluar y Reevaluar a Proveedores. De los tres anteriores procedimientos, se analiza el de Adquisición de Bienes de Consumo y Servicios pues la adquisición y compra de elementos con implicaciones ambientales es importante para el diagnóstico: Objetivo del Procedimiento: Describir los pasos que deben agotarse para la adquisición de materiales, suministros, equipos y bienes de servicios requeridos por el Centro para el desarrollo de sus programas de formación profesional y de sus actividades administrativas, asegurando que todos ellos cumplan con las especificaciones solicitadas. La compra de bienes de consumo y servicio es un proceso administrativo/documental y operativo, pues conlleva las siguientes actividades: • Identificación de materiales, equipos y bienes de servicios requeridos. • Solicitud de Compras u orden de servicio lista para el trámite. • Plan de Compras, Plan de Inversiones. • Proveedores seleccionados para solicitar cotización • Cotizaciones con la información completa • Presupuesto disponible y CDP respectivo • Documento contractual para autorizar la compra del bien o servicio • Autorización para el recibo de las mercancías o del servicio. • Orden de compra o de servicios firmada • Entrega a satisfacción de bienes o servicios. • Reevaluación, pago y liquidación del contrato al proveedor. De las anteriores actividades la relevante desde el punto de vista ambiental es: “Entrega a satisfacción de bienes o servicios“, y para el diagnóstico ambiental se subdivide en dos grupos: SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 54 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 55. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial • Entrega a satisfacción de bienes (elementos de consumo): entre los que se tienen: Materiales o materias primas para construcción e instalación, útiles de oficina y papelería, repuestos para maquinaria y equipos, utensilios para uso doméstico y personal • Entrega a satisfacción de Servicios: entre los que se tienen • Mantenimiento equipos de oficina • Mantenimiento equipos eléctricos • Mantenimiento construcciones • Agroquímicos • Herramientas en general Entradas: • Consumo de energía • Materiales y sustancias de consumo Salidas: • Generación de todo tipo de residuos • Emisión de olores y partículas suspendidas Impactos críticos al Ambiente que se puedan generar: Aunque el almacén es un proceso administrativo y hace parte de los mismos componentes ambientales descritos para la Subsede. Se hace imprescindible realizar una descripción ambiental debido al uso y generación de residuos que este ocasiona por el manejo de bienes, materiales, inmuebles, sustancias, entre otros; que se requieren para todas las Subsedes del centro. Adicionalmente no se clasifican los insumos y materias primas, y no se utiliza ningún criterio de almacenamiento; hay un almacenamiento conjunto de todos los insumos y materiales incluyendo sustancias químicas, además, ante eventos de incendio y derrames no cuenta con señalización para evacuación. No existen estrategias para la compra de materiales renovables, reciclables y reutilizables demandando un mayor consumo de recursos. En el desarrollo de esta actividad se emplea papel y energía, y una variedad de productos, algunos de los cuales contienen sustancias nocivas. En esta actividad, a través de las funciones de gestión del aprovisionamiento, se puede llegar a contribuir a la protección ambiental incidiendo en la elección de materiales, productos y suministros (proveedores) que garanticen una gestión ambiental. Generación de residuos (ocasionados en todas las sedes del centro) Residuos reciclables: Papel, plásticos de carpetas, separadores, botellas de agua y otros líquidos, vasos de un solo uso, cartón, metales de envases de refrescos, latas, clips. Vidrio de botellas, cartón de embalaje, elementos de oficina. SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 55 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 56. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial Residuos orgánicos. Residuos especiales: Tóners que contienen como pigmento negro de carbón. Tubos fluorescentes con mercurio, Pilas y baterías, Cartuchos de tinta usados, cintas de escribir, disquetes, CD’s, pequeños aparatos eléctricos desechados, equipos de y partes de computo desechados, herramientas. Residuos peligrosos: Medicamentos, elementos odontológicos, de laboratorio y de sanidad, agujas, sustancias químicas (aseo y formación) ASEO En la actividad se desarrollan las tareas asistenciales y de limpieza de las instalaciones de las sedes del centro, para lo que se emplean recursos materiales además de energía y agua y se manejan algunos productos peligrosos (medicamentos, limpiadores o desinfectantes). Los desechos generados en la actividad son residuos domésticos y una parte muy reducida son residuos peligrosos. En este aspecto hay un gran consumo de agua y vertimientos de aguas con detergentes, blanqueadores y jabones. CAFETERIA En el desarrollo de la actividad se consume agua, energía y materias primas en ocasiones obtenidas causando efectos ambientales negativos. Existe una gran generación de aguas residuales procedentes de la limpieza. También se produce emisión de humos, y molestias por olores, alto consumo de energía y de agua. Generación de residuos • Residuos reciclables: Papel, cartón, vidrio, plástico, metal. • Residuos orgánicos: restos de comida, cáscaras, etc. • Consumo de energía • En el uso de electrodomésticos. • Vertimiento de aguas en general. AGOTAMIENTO DE RECURSOS DE LAS SEDES • Empleando incorrectamente la fotocopiadora, con lo que se malgasta papel y energía. • No reciclando papel, folletos, catálogos publicitarios. • Empleando productos de un solo uso. • No separando los residuos en función de sus posibilidades de aprovechamiento. SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 56 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 57. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial • No manejando los residuos de la forma más adecuada para reducir al máximo los efectos negativos sobre el medio ambiente. A nivel del proceso de compras, al no tenerse criterios ambientales, pueden estar llegando insumos y materia prima peligrosa (Reactivos químicos, solventes, etc.), así mismo los empaques y embalajes en los que vienen, es un problema ambiental que está asumiendo el Centro. Se deben definir parámetros para evaluar ambientalmente los proveedores de bienes y servicios, e incorporarlos en el procedimiento de compras, clasificando previamente a los proveedores. SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 57 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 58. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial OPINIÓN DE PARTES INTERESADAS Para evaluar el componente social, se realizaron las encuestas propuestas en el formato F6060117. Se encuesto aproximadamente el 25 % de la población. Se realizaron dos encuestas para diagnóstico ambiental: una interna (Funcionarios, instructores y aprendices) y otra externa (empresas y comunidad en general). ENCUESTA INTERNA Se realizó una encuesta con 11 preguntas relacionadas con la gestión de los residuos sólidos, el recurso hídrico, la gestión de energía y agua, la calidad del aire y la seguridad y salud ocupacional. Las preguntas fueron: 1. ¿Realiza Ud. una adecuada separación de los residuos sólidos que genera? 2. ¿Ha participado en sensibilizaciones internas para el manejo integral de residuos sólidos? 3. ¿Reutiliza el papel que genera en otras actividades? 4. ¿Realiza un consumo adecuado y mínimo del agua cuando la utiliza? 5. ¿Tiene conocimiento de la disposición final de las aguas residuales que se generan dentro de su área de trabajo? 6. ¿Está usted de acuerdo con la instalación de micro medidores de energía y agua para las principales áreas internas? 7. ¿Ha interferido el ruido generado en otras áreas de trabajo, el desempeño de sus actividades? 8. ¿Ha percibido olores desagradables durante el desempeño de sus actividades? 9. ¿Ha presentado problemas de salud debido a estos olores? 10. ¿Cree Usted que en su trabajo se han generado otros tipos de problemas de salud? 11. ¿Cree usted que en su área de trabajo se necesita realizar adecuaciones para mejorar el ambiente de trabajo? SEDE CAUCASIA De las encuestas realizadas al interior de la sede se obtuvo que los malos olores provenientes de los servicios sanitarios son el principal problema relacionado con la contaminación atmosférica que aqueja a la mayoría de la comunidad educativa, el cual al parecer es un problema de cañerías. Por otra parte, la mayoría de las personas aseguran que hacen una separación adecuada de los residuos, y varias ya si reutilizan el papel que se genera en otras actividades. Además hacen un consumo adecuado y mínimo del agua. También, la gran parte de los encuestados respondieron que no tienen conocimiento de la disposición final de las aguas residuales que se generan dentro de la sede y están de acuerdo con la instalación de micro medidores de energía y agua para las principales SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 58 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 59. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial áreas internas, lo que indica que faltan campañas de sensibilización acerca del tema y del manejo integral de los residuos sólidos. SUBSEDE SANTA ROSA DE OSOS En el CTPGA, para la Subsede de Santa Rosa, la mayoría de las personas aseguran que no hacen una separación adecuada de los residuos, que es muy poca la reutilizan del papel que se genera en otras actividades, que se realiza un consumo adecuado y mínimo del agua cuando la utiliza, la mayoría de las personas no tienen conocimiento de la disposición final de las aguas residuales que se generan dentro de su área de trabajo y están de acuerdo con la instalación de micro medidores de energía y agua para las principales áreas internas, lo que indica que faltan campañas de sensibilización acerca del tema, peo en las cuales ya se esta trabajando. A cerca de la interferencia del ruido generado en otras áreas de trabajo, el desempeño de las actividades, aseguran que en pocas oportunidades se presenta interferencia. Sobre los olores desagradas, en la Subsede si los ha afectado, pero es un problemas de las cañerías, que se esta planificando arreglar. En la Subsede, son pocas los olores provienen del laboratorio de alimentos, pero eso con la adecuación se controlara. Estos olores no han generado problemas de salud. La mayoría de las personas no reportan otros problemas de salud generados por problemas ambientales. Pero si aseguran que su área de trabajo se necesita realizar adecuaciones para mejorar su el ambiente de trabajo, pero esto ya esta por empezar a llevarse a cabo. Figura 3. Resultado de las encuestas con las cuales se evaluó el componente social interno de Santa Rosa 11 6,82 93,18 1 79,55 2 0,45 9 88,6 4 11,36 8 36,36 63,64 7 38,6 4 61,36 2 ,2 7 NO 6 97,73 SI 5 63,64 36,36 4 34,09 65,91 3 38,6 4 61,36 2 43,18 56,82 1 47,73 52 ,2 7 SUBSEDE EL BAGRE Las encuestas se realizarán en el transcurso del año. SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 59 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 60. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial SUBSEDE YARUMAL En el CTPGA para la Subsede de Yarumal, la mayoría de las personas aseguran que no hacen una separación adecuada de los residuos, que es muy poca la reutilizan del papel que se genera en otras actividades, que se realiza un consumo adecuado y mínimo del agua cuando la utiliza, la mayoría de las personas no tienen conocimiento de la disposición final de las aguas residuales que se generan dentro de su área de trabajo y están de acuerdo con la instalación de micro medidores de energía y agua para las principales áreas internas, lo que indica que faltan campañas de sensibilización acerca del tema, peo en las cuales ya se esta trabajando. La mayoría de las personas no reportan otros problemas de salud generados por problemas ambientales. Pero si aseguran que su área de trabajo se necesita realizar adecuaciones para mejorar su el ambiente de trabajo, pero esto ya esta por empezar a llevarse a cabo. Figura 4. Resultado de las encuestas con las cuales se evaluó el componente social interno de Yarumal 11 26,19 73,81 10 80,95 19,05 9 97,62 2,38 8 66,67 33,33 7 33,33 66,67 2,38 NO 6 97,62 SI 5 71,43 28,57 4 9,52 90,48 3 40,48 59,52 2 76,19 23,81 1 83,33 16,67 SUBSEDE ITUANGO Las encuestas se realizarán en el transcurso del año. ENCUESTA EXTERNA Se realizó una encuesta con 6 preguntas relacionadas con los beneficios o perjuicios que ha generado el Sena a su entorno. Las preguntas fueron: 1. ¿Se han presentado olores desagradables provenientes de las instalaciones del Sena? 2. ¿Se han presentado problemas de salud en las personas por causa de estos olores? 3. ¿Se han presentado molestias por causa del ruido generado dentro del Sena? 4. ¿Le ha generado algún beneficio la cercanía que tiene el Sena con su vivienda? 5. ¿Le ha generado algún perjuicio la cercanía que tiene el Sena con su vivienda? SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 60 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 61. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial 6. ¿El Sena le ha generado otros tipos de problemas de salud (aparte de ruido y olores)? SEDE CAUCASIA El CTPGA, sede Caucasia, goza de buena imagen frente a los vecinos de la sede que sienten incluso sentido de pertenencia con esta, afirmando varios de ellos que la sede mejora la imagen del sector haciéndolo más tranquilo y seguro. En general, no han sentido olores desagradables provenientes del Sena, y por consiguiente no se han presentado enfermedades. Además también afirman, que no se han presentado molestias por causa del ruido generado dentro del Sena. En su mayoría los vecinos, creen que la cercanía que tiene el Sena con su vivienda, les ha generado algún beneficio. SUBSEDE SANTA ROSA DE OSOS En el CTPGA, para la Subsede de Santa Rosa, los vecinos no han sentido olores desagradables provenientes del Sena, y por consiguiente no se han presentado enfermedades. Además también afirman, que no se han presentado molestias por causa del ruido generado dentro del Sena. En su mayoría los vecinos, creen que la cercanía que tiene el Sena con su vivienda, les ha generado algún beneficio. Y no creen que el Sena le ha generado otros tipos de problemas de salud. Figura 5. Resultado de las encuestas con las cuales se evaluó el componente social interno de la Subsede Santa Rosa 6 100,00 0,00 5 87,50 12,50 4 40,63 59,38 NO 81,25 SI 3 18,75 2 96,88 3,13 1 93,75 6,25 SUBSEDE EL BAGRE La subsede se encuentra un poco aislada de construcciones cercanas, por lo que no se generan impactos negativos alrededor. Solo se encuentran frente a ella unas viviendas del complejo de la empresa donde viven algunos trabajadores, con quienes no se ha presentado ninguna dificultad y aprecian la cercanía que tiene el Sena. SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 61 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 62. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial SUBSEDE ITUNAGO Las encuestas se realizarán en el transcurso del año. SUBSEDE YARUMAL Para la Subsede de Yarumal, los vecinos no han sentido olores desagradables provenientes del Sena, y por consiguiente no se han presentado enfermedades. Además también afirman, que no se han presentado molestias por causa del ruido generado dentro del Sena. En su mayoría los vecinos, creen que la cercanía que tiene el Sena con su vivienda, les ha generado algún beneficio. Y no creen que el Sena le ha generado otros tipos de problemas de salud. Figura 6. Resultado de las encuestas con las cuales se evaluó el componente social interno de la Subsede Yarumal 100,00 6 0,00 95,56 5 4,44 24,44 4 75,56 NO 86,67 SI 3 13,33 100,00 2 0,00 97,78 1 2,22 SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 62 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 63. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial ESQUEMA SENSIBILIZACIÓN En el CTPGA la formación ambiental es continua ya que todos los cursos de técnicos y tecnólogos tienen incluido el módulo de Ética y transformación del entorno donde se incluye el componente ambiental. En él se abordan los temas de conceptos básicos de Ecología y aprestamiento a la cultura ambiental, principales problemas ambientales (contaminación, destrucción de bosques, extinción de especies, entre otros), manejo de residuos sólidos, fenómenos naturales, prevención y atención de desastres, legislación ambiental, ecología humana y formulación de un proyecto ambiental. El objetivo de este programa de educación ambiental, ha sido capacitar a los docentes de planta, contratistas, administrativos y a los aprendices del Complejo, teniendo en cuenta dos fases, donde la primera correspondía a una fase de sensibilización y la segunda a unos talleres de educación ambiental. Sin embargo, solo se ha efectuado la primera y se han realizado algunas campañas para motivar el eficiente y adecuado uso de los recursos. Con respecto a esto, desde mediados del presente año se implementó la sensibilización ambiental dentro del proceso de inducción y se han realizado algunas jornadas para fortalecer la gestión ambiental aprovechando fechas ambientales en el año, tales como el día de la Tierra (22 de abril) y el Día del Medio Ambiente (5 de junio). En el CTPGA se realizan frecuentemente con los alumnos campañas divulgativas relacionadas con el manejo eficiente de agua y energía, residuos sólidos, contaminación del aire por los fumadores, protección de la diversidad florística y faunística colombiana. También cabe mencionar que en la actualidad se esta llevando a cabo la divulgación y sensibilización de la Política Ambiental del SENA, en ella la institución se compromete a desarrollar e implementar buenas prácticas ambientales, a minimizar los riesgos de contaminación y a gestionar mecanismos para el mejoramiento continuo de los procesos que se adoptan. Para tales fines, es importante participar activamente y con compromiso en todos los programas de capacitación y sensibilización ambiental que promueva el Complejo, en temas relacionados con el acatamiento de las buenas prácticas ambientales a través del Plan de Gestión Ambiental. Para esto se están manejando en al actualidad cuatro programas de sensibilización, ellos son: • Programa de Ahorro y Uso Eficiente del Agua • Programa de Ahorro y Uso Eficiente de la Energía • Programa de Fomento a la Limpieza y el Orden • Programa de Manejo Integral De Residuos Sólidos Además, se están realizando mensualmente sensibilizaciones a todo el personal del Complejo, donde además de desarrollar los programas ambientales, se está inculcando al personal sobre la importancia de trabajar con guías de buenas prácticas ambientales. SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 63 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 64. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial Por otro lado, toda esta información y mucha más se esta manejando en el Blogs ambiental del Complejo que este año se transformo en el blogs de “Sistema de Mejora Continua”, el cual se puede ver a continuación: SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 64 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 65. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL En el CTPGA se le ha venido dando la importancia requerida al área de salud ocupacional y se han realizado los diagnósticos iniciales de cada una de las subsedes. De esta forma, se pretende trabajar en equipo el área de Salud Ocupacional con el área de Gestión Ambiental, con el fin de mejorar de forma integral las acciones planteadas desde estas dependencias. Aunque este tema toca todas las áreas, se involucra en la formación de los aprendices dentro del modulo de salud ocupacional, donde se pretende promover la salud integral de los aprendices en su medio ambiente laboral, protegiéndolos contra los riesgos ocupacionales y ubicándolos en un ambiente de trabajo de acuerdo a sus capacidades biológicas y psicosociales. Se considera que los factores de riesgo son todos aquellos objetos, instrumentos, instalaciones, condiciones ambientales, acciones humanas, etc., que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales y cuya probabilidad de que ocurran las consecuencias, depende de la eliminación o control de los elementos agresivos. Debido a lo anterior, en el programa de salud ocupacional se deben realizar las siguientes actividades: • Capacitación a los aprendices y personal en general. • Inspección técnica sobre manejo y ubicación de la señalización. • Fijar carteleras y señales con mensajes que hablen de salud ocupacional. • Implementar capacitaciones relacionadas con la prevención de accidentes de trabajo. • Vigilar la señalización existente en las escaleras y el buen uso que hacen los usuarios de ellas. • Controlar el mantenimiento de los extintores y colocarlos de forma que cualquier persona los pueda utilizar en caso de emergencia. Realizar capacitaciones sobre su uso y manejo. • Ubicar los nombres de las oficinas en lugares estratégicos y visibles. • Colocar ventiladores de manera que el aire circule adecuadamente. SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 65 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 66. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial PROGRAMAS MEDIO AMBIENTALES Los siguientes serán los programas ambientales se desarrollan en el CTPGA: PROGRAMA DE AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA OBJETIVOS • Fomentar una cultura de conservación y ahorro del agua entre funcionarios y aprendices del CTPGA. • Aplicar técnicas, criterios y pautas para hacer un uso eficiente del agua, para mejorar el manejo ambiental de dicho recurso. • Proteger y preservar el medio ambiente. • Disminuir los impactos de contaminación al medio. ELEMENTOS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL QUE CONTIENE • Desarrollar e implementar buenas prácticas ambientales • Minimizar los riesgos de contaminación • Gestionar mecanismos que permitan el mejoramiento continuo de los procesos que se adopten METAS • Reducir en un 5% el consumo de agua en el Complejo en el 2010, respecto a los consumos promedios mensuales del 2009, pero correspondientes al número de aprendices. • Sensibilizar a la comunidad educativa, tanto administrativos, docentes y aprendices para que sepan aplicar y efectuar acciones relacionadas con el uso eficiente del agua. DEFINICIONES • Consumo: Es el promedio mensual del consumo de agua de una localidad en condiciones normales; la fracción de agua que usa una organización en el desarrollo de sus actividades. • Consumos críticos: consumo de agua que se sale de los consumos establecidos para el funcionamiento normal de la corporación. • Dotación, consumo básico, módulos de consumo o patrón de consumo: Cantidad de agua asignada por habitante o por unidad de producción para su consumo, expresada en términos de Litro por habitante por día para consumo doméstico. • Fugas: Cantidad de agua que se pierde en un sistema de abastecimiento, por accidentes en la operación tales como rotura o fisura de tubos, rebose de tanques, o fallas en las uniones entre las tuberías y los accesorios. SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 66 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 67. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial • Micro medición: Sistema de medición de volumen de agua, destinado a conocer la cantidad de agua consumida, en un determinado periodo de tiempo por cada suscriptor de un sistema de acueducto o un subsistema dentro de un proceso productivo. REFERENCIAS Ministerio Del Medio Ambiente – Dirección General Ambiental Sectorial. Guía de Ahorro y Uso Eficiente del Agua. Centro Nacional de Producción Más Limpia y Tecnologías Ambientales. 36 Págs. Medellín – Colombia. 2002. GENERALIDADES El agua en las instalaciones de la Complejo se utiliza para diversos usos, así: • Consumo humano en todas las instalaciones. • Unidades sanitarias. • Para riego de jardines del complejo. • Limpieza y aseo de las instalaciones. • Procesos de enseñanza. Las empresas prestadoras del servicio de acueducto son: • Sede de Caucasia: Aguascol. • Centro de atención de Santa Rosa: A.S.A.. • Centro de atención de El Bagre: Mineros S.A. • Centro de atención de Yarumal: Aguas del Norte Antioqueño. • Centro de atención de Ituango: ASSA DESCRIPCIÓN DE ACCIONES Y ACTIVIDADES ACCIONES ACTIVIDADES Verificar y controlar que el agua de consumo esté dentro de los estándares de calidad requeridos, solicitando a las empresas Monitoreo de la calidad del agua responsables los análisis de laboratorio mínimo dos veces al año. Realizar mediciones mensuales en el consumo de agua para conocer los consumos. Lectura de los contadores Instalar medidores de agua para realizar los controles pertinentes. Para minimizar las pérdidas de agua se realizará un chequeo mensual de todas las llaves de agua para que no presenten ningún tipo de fuga. Mantenimiento de las Trimestralmente se realizará una inspección hidráulica por las instalaciones diferentes instalaciones del complejo (unidades sanitarias, cocinetas, lava traperos, grifos, tanques de almacenamiento, tuberías), para evitar fugas de agua. SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 67 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 68. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial ACCIONES ACTIVIDADES Asignación de responsabilidad a los funcionarios y aprendices, para el adecuado ahorro y uso eficiente del agua, tales como: • Revisar que estén totalmente cerradas las llaves de grifos y que no queden abiertas innecesariamente. • Cerrar la llave mientras se cepilla los dientes y enjabona las manos. • Utilizar un vaso para cepillarse los dientes. • En caso de utilizar ducha hacerlo en un tiempo breve. • Reportar verbalmente al personal de mantenimiento correspondiente, cualquier fuga o falla en los inodoros, grifos y demás. • Evitar arrojar por los desagües y sanitarios papeles, sustancias contaminantes como aceites, disolventes, pinturas entre otros. • Queda prohibido el lavado de automóviles en el complejo. Recomendaciones en cafetín y cafetería: • Al enjabonar los platos, no lo haga con el grifo abierto • Utilizar una pila para enjabonar y otra para enjuague final. • Evitar descongelar los alimentos poniéndolos bajo el chorro del agua. • Al lavar la loza en los lavaplatos es conveniente tapar el Sensibilizar sobre el ahorro de desagüe y llenarlo con agua para evitar el derroche de agua. agua a la comunidad educativa • Se recomienda remojar y enjabonar la loza toda de una vez sin dejar la llave abierta, abrirla solamente para el enjuague final. • Cuando se cocina usar el agua necesaria para cubrir los alimentos. • Usa las tapas adecuadas para que ajusten bien y, si puedes, usa el vapor para cocinar. • Lavar la vajilla utilizada inmediatamente después de la hora establecida de almuerzo, para evitar pegotes, esfuerzos y más agua para quitarla. Recomendaciones para el riego de jardines y exteriores: • Ajustar el riego de prados y jardines a calendarios y horarios con baja evaporación en el día al amanecer o al atardecer no regar durante las horas más calurosas para evitar pérdidas por evaporación. • Utilizar preferiblemente regadera. • Cuando sea posible, utilizar preferentemente técnicas de riego por goteo, riego exudante y micro-aspersión. • Plantar árboles, arbustos y plantas autóctonas, adaptadas a las características climáticas del lugar y con menores exigencias hídricas. • Se recomienda también, hacer uso de las aguas lluvias implementando un sistema de recolección. SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 68 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 69. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial INDICADORES Trimestralmente se realizará una inspección visual, que permitirá calificar avances del programa, plantear acciones de mejora y hacer seguimiento, asignar los responsables y fechas de cumplimiento de acuerdo con las necesidades. Además se considerarán los siguientes indicadores:  Indicadores de Desempeño de Gestión (IDG). Proveen información sobre el esfuerzo de la dirección para influir en el desempeño ambiental de las operaciones de la organización. IDG = Número de personas sensibilizadas sobre la importancia de ahorrar agua / año.  Indicadores de Desempeño Operacional (IDO). Proveen información sobre el desempeño ambiental de las operaciones de la organización. IDO = Consumo de agua (m3) / mes RESPONSABLES Los encargados ejecutar esta programa de ahorro y uso eficiente del agua en el Complejo será el Comité Ambiental y el responsable del Sistema de Gestión Ambiental. MEDIOS Y RECURSOS Se utilizarán todos los medios y recursos disponibles en el Complejo para lograr los objetivos de este programa ambiental y se dispondrá del presupuesto que sea necesario. PROGRAMA DE AHORRO Y USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA OBJETIVOS  Buscar la aplicación de técnicas, criterios y pautas para hacer un uso eficiente de la energía utilizada en el funcionamiento del Complejo, que permitan mejorar el manejo ambiental del recurso.  Fomentar una cultura de conservación y ahorro de energía entre funcionarios y aprendices del Complejo.  Operar sin causar daño o impactos negativos a la gente o al ambiente en el manejo de los energéticos. ELEMENTOS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL QUE CONTIENE SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 69 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 70. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial  Desarrollar e implementar buenas prácticas ambientales  Minimizar los riesgos de contaminación  Gestionar mecanismos que permitan el mejoramiento continuo de los procesos que se adopten METAS  Reducir en un 5% el consumo de energía en el Complejo en el 2010, respecto a los consumos promedios mensuales del 2009 y al número de aprendices.  Sensibilizar a la comunidad educativa, tanto administrativos, docentes y aprendices para que sepan aplicar y efectuar acciones relacionadas con el uso eficiente de la energía. DEFINICIONES  Consumo: Es el promedio mensual del consumo de energía eléctrica de una localidad en condiciones normales; fracción de energía que hace una organización en el desarrollo de sus actividades.  Consumos críticos: consumo de energía eléctrica que se sale de los consumos establecidos para el funcionamiento normal del complejo.  Dotación, consumo básico, módulos de consumo o patrón de consumo: Cantidad de energía eléctrica asignada por habitante o por unidad de producción para su consumo, expresada en términos de Kw/hora por habitante por día para consumo doméstico.  Fuga: Cantidad de energía que se pierde en un sistema de la red eléctrica, por aspectos en la operación tales como rotura o fisura de cables, o fallas entre las conexiones y los accesorios. Las fugas se traducen en un mal gasto donde los procesos no son eficientes y posteriormente el ambiente se contamina.  Micro medición: Sistema de medición de consumo de energía, destinado a conocer la cantidad de vatios consumidos en un determinado periodo de tiempo, por cada suscriptor de un sistema de red eléctrica o un subsistema dentro de un proceso productivo. REFERENCIAS Ministerio Del Medio Ambiente – Centro Nacional De Producción Más Limpia Y Tecnologías Ambientales. Guía buenas prácticas uso racional de la energía. 131 Págs. Medellín – Colombia. 2002. GENERALIDADES La energia en las instalaciones de la Complejo se utiliza para diversos usos, así:  Procesos de enseñanza  Aire acondicionado y ventilación  Administrativo y ofimática  Iluminación Las empresas prestadoras del servicio de energía son: SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 70 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 71. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial  Sede de Caucasia: ETA.  Centro de atención de Santa Rosa: Empresas Públicas de Medellín.  Centro de atención de El Bagre: Mineros S.A.  Centro de atención de Yarumal: Empresas Públicas de Medellín.  Centro de atención de Ituango: EPM DESCRIPCIÓN DE ACCIONES Y ACTIVIDADES ACCIONES ACTIVIDADES Desconectar los electrodomésticos que no estén en uso y al finalizar la jornada Reducir el consumo de energía Modificar los circuitos eléctricos de manera que queden separados bajo el método de ahorro de energía. Realizar mediciones mensuales en el consumo de energía para conocer los consumos. Lectura de los contadores Instalar medidores de energía para realizar los controles pertinentes. Para minimizar las pérdidas de energía se realizará un chequeo mensual de los contadores de energía para verificar su buen Mantenimiento de las funcionamiento. instalaciones Trimestralmente se realizará una inspección eléctrica por las diferentes instalaciones del complejo (unidades de aprendizaje salones y otras). SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 71 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 72. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial ACCIONES ACTIVIDADES Asignación de responsabilidad a los funcionarios y aprendices, para el adecuado ahorro y uso eficiente de la energía, tales como: • Revisar que estén totalmente apagados los aparatos eléctricos y que no queden encendidos innecesariamente. • Reportar verbalmente al personal de mantenimiento correspondiente, cualquier falla en los aparatos eléctricos y demás. • Queda prohibido la utilización inescrupulosa de la energía en el Complejo. • Trabajar con los proveedores para mejorar los energéticos suministrados y su manejo (todo equipo nuevo cuente con la mejor tecnología ambiental conocida o disponible). • Conocer y cumplir las normas legales de manejos de energéticos que se aplican al complejo. • Hacer uso de lámparas y balastros de alta eficiencia y ahorradores. Recomendaciones en cafetín y cafetería: • Cocine con gas, es más eficiente. • Cuando cocine, ponga tapaderas en las cacerolas o sartenes. • Use la mínima cantidad necesaria de agua para hervir o cocer los alimentos. • Utilice una olla a presión, o mejor aún la súper-rápida. • Una vez que comienza la ebullición, baje el fuego al mínimo. • Tratar de no abrir la puerta del horno mientras está funcionando. El personal del Complejo, debe cumplir con las siguientes Medidas Operativas para el Ahorro de Energía en Sistemas de Aire Acondicionado: • Desconectar el aire acondicionado en áreas que no se ocupan. • Empleo de termostatos para regular la temperatura del aire acondicionado. • Emplear dispositivos de desconexión del aire Sensibilizar sobre el ahorro de acondicionado cuando las terrazas y/o ventanas se agua a la comunidad educativa encuentren abiertas. • Apague la iluminación y desconecte los aparatos eléctricos cuando estos no sean necesarios, ya que contribuyen a aumentar la carga térmica en el lugar. • No debe estar bloqueada la succión de aire, de los ventiladores, procurando tener el espacio suficiente. • Ubicar el termostato en zonas lejanas a fuentes de calor, ya que puede mandar señales de falta de enfriamiento, haciendo que trabajen más los equipos. • Verificar TODOS temperatura de la SENA: CONOCIMIENTO PARA que la LOS COLOMBIANOSzona a enfriar 72 se Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 73. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial INDICADORES Trimestralmente se realizará una inspección visual, que permitirá calificar avances del programa, plantear acciones de mejora y hacer seguimiento, asignar los responsables y fechas de cumplimiento de acuerdo con las necesidades. Además se considerarán los siguientes indicadores:  Indicadores de Desempeño de Gestión (IDG). Proveen información sobre el esfuerzo de la dirección para influir en el desempeño ambiental de las operaciones de la organización. IDG = Número de personas sensibilizadas sobre la importancia de ahorrar energía / año.  Indicadores de Desempeño Operacional (IDO). Proveen información sobre el desempeño ambiental de las operaciones de la organización. IDO = Consumo de energía (kw) / mes RESPONSABLES Los encargados ejecutar esta programa de ahorro y uso eficiente del agua en el Complejo será el Comité Ambiental y el responsable del Sistema de Gestión Ambiental. MEDIOS Y RECURSOS Se utilizarán todos los medios y recursos disponibles en el Complejo para lograr los objetivos de este programa ambiental y se dispondrá del presupuesto que sea necesario. PROGRAMA DE FOMENTO A LA LIMPIEZA Y EL ORDEN OBJETIVOS El presente instructivo para el fomento a la Limpieza y el Orden tiene el propósito de asegurar el cumplimiento de los siguientes objetivos:  Fomentar una cultura de limpieza, orden y aseo entre funcionarios y aprendices del Complejo.  Buscar la creación de puestos de trabajo limpios, seguros y visualmente organizados para el normal funcionamiento del Complejo, permitiendo mejorar el manejo ambiental.  Mejorar las condiciones de trabajo, de seguridad, el clima laboral, la motivación del personal y la eficiencia. ELEMENTOS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL QUE CONTIENE  Desarrollar e implementar buenas prácticas ambientales  Minimizar los riesgos de contaminación  Gestionar mecanismos que permitan el mejoramiento continuo de los procesos que se adopten SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 73 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 74. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial METAS  Crear condiciones ambientales agradables en el Complejo, a través de la generación de nuevos hábitos en nuestro comportamiento que en consecuencia, mejoren la calidad, la productividad y la competitividad del Complejo. DEFINICIONES • Descartar: Retirar del área de trabajo todos los elementos innecesarios y que no se requieren para realizar la labor. • Organizar: Ubicar todos los elementos que se han clasificado como necesarios de modo que se puedan encontrar con facilidad. • Limpiar: Sanear el lugar de trabajo, dejarlo libre de polvo, manchas o desechos. • Mantener: Conservar permanentemente el estado de orden, limpieza e higiene en el lugar de trabajo. • Impulsar: Entrenar progresivamente en la disciplina del orden y el aseo autogestionados. • Control Visual: Consiste en distinguir fácilmente una situación normal de otra anormal, mediante normas sencillas y visibles para todos. • Disciplina y Hábito: Consiste en trabajar permanentemente de acuerdo con las normas establecidas. REFERENCIAS Instituto Nacional de Consultoría en Calidad – INALCEC – Metodología De Las 5s, solucionamos lo evidente. 12 Págs. Medellín – Colombia. 2000. GENERALIDADES El Programa fomento a la Limpieza y el Orden, pretende generar una cultura del autocontrol frente al orden y la limpieza en el CTPGA, de manera que se favorezca el ambiente de trabajo a través de la generación de nuevos hábitos en nuestro comportamiento y convivencia social. La metodología descrita en este documento puede ayudar a realizar en el Complejo numerosas mejoras a bajo costo, está basada bajo los principios expresados con cinco palabras japonesas que comienzan por “S”. Son el fundamento del modelo de productividad industrial creado en el Japón. Adoptando un plan sistemático de gestión que mantenga y mejore continuamente la Organización, el Orden y la Limpieza, se consigue de forma inmediata una mayor productividad y un mejor lugar de trabajo. SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 74 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 75. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial Las “5S” son universales, se pueden aplicar en todo tipo de empresas y organizaciones, tanto en talleres como en oficinas, incluso en aquellos que aparentemente se encuentran suficientemente ordenados y limpios. Mejorar y mantener las condiciones de organización, orden y limpieza en el lugar de trabajo no es una mera cuestión de estética. Se trata de mejorar las condiciones de trabajo, de seguridad, el clima laboral, la motivación del personal y la eficiencia y, en consecuencia, la calidad, la productividad y la competitividad de la organización. DESCRIPCIÓN A continuación se relacionan las acciones a seguir tendientes a la optimización de las operaciones de Organización, Orden y Limpieza fueron desarrolladas por empresas japonesas, entre ellas Toyota, con el nombre de 5S. Se han aplicado en diversos países con notable éxito. Las 5S son las iniciales de cinco palabras japonesas que nombran a cada una de las cinco fases que componen la metodología: SEIRI – DESCARTAR Retirar del área de trabajo todos los elementos innecesarios y que no se requieren para realizar la labor. Beneficios de “Descartar” • Liberar espacio útil en planta y oficinas. • Reducir los tiempos de acceso al material, documentos, herramientas y otros elementos de trabajo. • Mejorar el control visual de stock de repuestos y elementos de producción, carpetas con información, planos, etc. • Eliminar las pérdidas de productos o elementos que se deterioran en almacenamiento inadecuado. • Facilitar el control visual de las materias primas que se van agotando y que se requieren para un proceso en un turno. • Preparar las áreas de trabajo para el desarrollo de acciones de mantenimiento autónomo. SEITON – ORGANIZAR Ubicar los elementos que se han clasificado como necesarios de modo que se puedan encontrar con facilidad. Beneficios De “Organizar” Para el empleado: • Facilita el acceso rápido a elementos que se requieren para el trabajo. • El aseo y limpieza se pueden realizar con mayor facilidad y seguridad. • La presentación y estética de la planta se mejora, comunica orden, responsabilidad y compromiso con el trabajo. • Se libera espacio. • El ambiente de trabajo es más agradable. • La seguridad se incrementa debido a la demarcación de todos los sitios de la planta. SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 75 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 76. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial Para la organización: • El Complejo puede contar con sistemas simples de control visual de materiales y materias primas en stock de proceso. • Mayor cumplimiento de las órdenes de trabajo. • El estado de los equipos se mejora y se evitan averías. • Mejora de la productividad global de la planta. SEISO – LIMPIAR Sanear el lugar de trabajo, dejarlo libre de polvo, manchas o desechos. Beneficios de “Limpiar” • Reduce el riesgo potencial de que se produzcan accidentes. • Mejora el bienestar físico y mental del trabajador. • Se incrementa la vida útil del equipo al evitar su deterioro por contaminación y suciedad eliminado escapes, excesos de lubricación, derrames. • Las averías se pueden identificar más fácilmente cuando el equipo se encuentra en estado óptimo de limpieza. • Se reducen los despilfarros de materiales y energía debido a la eliminación de fugas y escapes. • La calidad del producto se mejora y se evitan las pérdidas por suciedad y contaminación del producto y empaque. SEIKETSU – MANTENER Conservar permanentemente el estado de orden, limpieza e higiene en el lugar de trabajo. Beneficios de “Mantener” • Se mejora el bienestar del personal al conservar impecable el sitio de trabajo en forma permanente. • Los operarios aprenden a conocer en profundidad el equipo. • Se evitan errores en la limpieza que puedan conducir a accidentes o riesgos laborales innecesarios. • La dirección se compromete más en el mantenimiento de las áreas de trabajo al intervenir en la aprobación y promoción de los estándares. • Se prepara el personal para asumir mayores responsabilidades en la gestión del puesto de trabajo. • Los tiempos de intervención se mejoran y se incrementa la productividad de la planta. SHITSUKE – IMPULSAR Entrenar progresivamente en la disciplina del orden y el aseo auto gestionado. Beneficios de “Impulsar” • Se crea una cultura de sensibilidad, respeto y cuidado de los recursos del Complejo. • La disciplina es una forma de cambiar hábitos. • Se siguen los estándares establecidos y existe una mayor sensibilización y respeto entre personas. • La moral en el trabajo se incrementa. • El cliente se sentirá más satisfecho. SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 76 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 77. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial • Se mejora el lugar de trabajo. Las tres primeras fases - DESCARTAR, ORGANIZAR Y LIMPIAR - son operativas. La cuarta fase - MANTENER - ayuda a controlar el estado alcanzado en las fases anteriores - Descartar, Organizar y Limpiar - mediante la estandarización de las prácticas. La quinta y última fase - IMPULSAR – permite adquirir el hábito de su práctica y mejora continua en el trabajo diario. Las CINCO FASES componen un todo integrado y se abordan de forma sucesiva, una tras otra. DESCRIPCIÓN DE ACCIONES Y ACTIVIDADES ACCIONES ACTIVIDADES Identificar y listar los elementos innecesarios. Identificar los elementos necesarios según programación mes. • Utilidad del elemento para el trabajo. Implementar “Descartar” • Frecuencia con la que se necesita. • Cantidad del elemento necesaria para el trabajo. Definir plan de acción para retirar elementos innecesarios. Definir el Mapa de las 5S. Implementar “Organizar” Marcación y codificar con colores, según la necesidad y el uso. Elaborar un programa de limpieza rutinaria del sitio de trabajo. Recoger todo tipo de desperdicio que se genera como parte de las actividades que se realizan. Recoger y tirar en los lugares adecuados la basura que se Implementar “Limpiar” encuentre alrededor. Mantener una buena iluminación y ventilación en planta y oficinas. Buscar las fuentes de contaminación con el objeto de eliminar sus causas. Mantener el lugar de trabajo en orden. Cumplir con las labores de limpieza definidas. Implementar “Mantener” Dar prioridad al uso de materiales reciclables. Realizar evaluaciones periódicas. Asignar el tiempo para la práctica de las 5S y mantenimiento autónomo. Suministrar los recursos para la implementación de las 5S. Motivar a la promoción de l actividades. Promover la publicación de boletines informativos, carteles, Implementar “Impulsar” usos de insignias, concursos. Evaluar el progreso y evolución de la implementación en cada área del Complejo. Participar en la formulación de planes de mejora continua para eliminar problemas y defectos del equipo y áreas de trabajo. SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 77 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 78. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial INDICADORES Buscando evaluar el nivel de aplicación de los lineamientos que frente al Fomento a la Limpieza y el Orden deben tener los funcionarios y aprendices, se realizará semestralmente una evaluación del programa, mediante inspección visual, que permitirá calificar avances del programa, plantear acciones de mejora y hacer seguimiento, asignar los responsables y fechas de cumplimiento de acuerdo con las necesidades. • Indicadores de Desempeño de Gestión (IDG). Proveen información sobre el esfuerzo de la dirección para influir en el desempeño ambiental de las operaciones de la organización. IDG = Número de personas aplicando el programa de limpieza y orden / año. RESPONSABLES Los encargados ejecutar esta programa de limpieza y orden en el Complejo será el Comité Ambiental y el responsable del Sistema de Gestión Ambiental. MEDIOS Y RECURSOS Se utilizarán todos los medios y recursos disponibles en el Complejo para lograr los objetivos de este programa ambiental y se dispondrá del presupuesto que sea necesario. PROGRAMA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS OBJETIVOS • Reducir el volumen de los residuos generados y hacer una adecuada disposición de los residuos resultantes. • Clasificar los diferentes tipos de residuos según su procedencia y realizar adecuaciones de acuerdo con el aula o taller, tales como trampas de grasa. • Elaborar el programa de capacitación a la comunidad SENA en Manejo Integral de Residuos Sólidos ELEMENTOS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL QUE CONTIENE • Desarrollar e implementar buenas prácticas ambientales. • Minimizar los riesgos de contaminación. • Gestionar mecanismos que permitan el mejoramiento continuo de los procesos que se adopten. META SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 78 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 79. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial • Realizar un manejo integral (separación, clasificación, almacenamiento y disposición) al 100% los residuos generados en el Complejo, reduciendo los niveles de generación. • Establecer cantidades promedios de basura y reciclaje mensuales. • Aumentar en un 10% la cantidad de reciclaje. DEFINICIONES • Almacenamiento. Es la acción del usuario de colocar temporalmente los residuos sólidos en recipientes, depósitos contenedores retornables o desechables, mientras se procesan para su aprovechamiento, transformación, comercialización o se presentan al servicio de recolección para su tratamiento o disposición final. • Aprovechamiento. Es el proceso mediante el cual, a través de un manejo integral de los residuos sólidos, los materiales recuperados se reincorporan al ciclo económico y productivo en forma eficiente, por medio de la reutilización, el reciclaje, la incineración con fines de generación de energía, el compostaje o cualquier otra modalidad que conlleve beneficios sanitarios, ambientales y/o económicos. • Contaminación. Es la alteración del medio ambiente por sustancias o formas de energía puestas allí por la actividad humana o de la naturaleza en cantidades, concentraciones o niveles capaces de interferir con el bienestar y la salud de las personas, atentar contra la flora y/o la fauna, degradar la calidad del medio ambiente o afectar los recursos de la Nación o de los particulares. • Disposición final de residuos. Es el proceso de aislar y confinar los residuos sólidos, en especial los no aprovechables, en forma definitiva, en lugares especialmente seleccionados y diseñados para evitar la contaminación y los daños o riesgos a la salud humana y al medio ambiente. • Disposición final controlada. Es el proceso mediante el cual se convierte el residuo en formas definitivas y estables, mediante técnicas seguras. • Eliminación. Es cualquiera de las operaciones que pueden conducir a la disposición final o a la recuperación de recursos, al reciclaje, a la regeneración, al compostaje, la reutilización directa y a otros usos. • Escombros. Es todo residuo sólido sobrante de las actividades de construcción, reparación o demolición, de las obras civiles o de otras actividades conexas, complementarias o análogas. • . • Generador o productor. Persona que produce residuos sólidos y es usuario del servicio. • Gestión integral de residuos sólidos. Es el conjunto de operaciones y disposiciones encaminadas a dar a los residuos producidos el destino más adecuado desde el punto de vista ambiental, de acuerdo con sus características, volumen, procedencia, costos, tratamiento, posibilidades de recuperación, aprovechamiento, comercialización y disposición final. SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 79 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 80. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial • Lixiviado. Es el líquido residual generado por la descomposición biológica de la parte orgánica o biodegradable de los residuos sólidos bajo condiciones aeróbicas o anaeróbicas y/o como resultado de la percolación de agua a través de los residuos en proceso de degradación. • Reciclador. Es la persona natural o jurídica que presta el servicio público de aseo en la actividad de aprovechamiento. • Reciclaje. Es el proceso mediante el cual se aprovechan y transforman los residuos sólidos recuperados y se devuelve a los materiales su potencialidad de reincorporación como materia prima para la fabricación de nuevos productos. El reciclaje puede constar de varias etapas: procesos de tecnologías limpias, reconversión industrial, separación, recolección selectiva, acopio, reutilización, transformación y comercialización. • Recolección. Es la acción y efecto de recoger y retirar los residuos sólidos de uno o varios generadores efectuada por la persona prestadora del servicio. • Recuperación. Es la acción que permite seleccionar y retirar los residuos sólidos que pueden someterse a un nuevo proceso de aprovechamiento, para convertirlos en materia prima útil en la fabricación de nuevos productos. • Residuo o desecho peligroso. Es aquel que por sus características infecciosas, tóxicas, explosivas, corrosivas, inflamables, volátiles, combustibles, radiactivas o reactivas puedan causar riesgo a la salud humana o deteriorar la calidad ambiental hasta niveles que causen riesgo a la salud humana. También son residuos peligrosos aquellos que sin serlo en su forma original se transforman por procesos naturales en residuos peligrosos. Así mismo, se consideran residuos peligrosos los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos. • Residuo sólido o desecho. Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios, que el generador abandona, rechaza o entrega y que es susceptible de aprovechamiento o transformación en un nuevo bien, con valor económico o de disposición final. Los residuos sólidos se dividen en aprovechables y no aprovechables. Igualmente, se consideran como residuos sólidos aquellos provenientes del barrido de áreas públicas. • Residuo sólido aprovechable. Es cualquier material, objeto, sustancia o elemento sólido que no tiene valor de uso directo o indirecto para quien lo genere, pero que es susceptible de incorporación a un proceso productivo. • Reutilización. Es la prolongación y adecuación de la vida útil de los residuos sólidos recuperados y que mediante procesos, operaciones o técnicas devuelven a los materiales su posibilidad de utilización en su función original o en alguna relacionada, sin que para ello requieran procesos adicionales de transformación. • Separación en la fuente. Es la clasificación de los residuos sólidos en el sitio donde se generan para su posterior recuperación. SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 80 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 81. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial • Servicio especial de aseo. Es el relacionado con las actividades de recolección, transporte y tratamiento de residuos sólidos que por su naturaleza, composición, tamaño, volumen y peso no puedan ser recolectados, manejados, tratados o dispuestos normalmente por la persona prestadora del servicio, Incluye las actividades de corte de césped y poda de árboles ubicados en las vías y áreas públicas; la recolección, transporte, transferencia, tratamiento, aprovechamiento y disposición final de los residuos originados por estas actividades; el lavado de las áreas en mención; y el aprovechamiento de los residuos sólidos de origen residencial y de aquellos provenientes del barrido y limpieza de vías y áreas públicas. • Tratamiento. Es el conjunto de operaciones, procesos o técnicas mediante los cuales se modifican las características de los residuos sólidos incrementando sus posibilidades de reutilización o para minimizar los impactos ambientales y los riesgos para la salud humana. REFERENCIAS Referencias para la elaboración de un PMIRS. 2007. GENERALIDADES Clasificación del Tipo de Generador de Residuos en el Complejo Como aspecto básico dentro del proceso, es necesario conocer la clasificación de los generadores, diferenciándolos por categorías, para conocer de esta manera cuales serán las acciones a seguir para la elaboración del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos, según las actividades desarrolladas en cada caso. Las cinco grandes divisiones en las cuales se agrupan los generadores de residuos son: Residencial, Comercial, Industrial, Servicio, Institucional o social. Dentro de la clasificación de generadores, el centro CTPGA se ubica en el Institucional de educación. Características de los Residuos Sólidos en el Complejo Tecnológico Según la clasificación anteriormente mencionada las características de los residuos sólidos generados en el CTPGA son: Papel, cartón, plástico, madera, vidrio, metales, residuos orgánicos y residuos de construcción Manejo Integral De Residuos Sólidos en el Complejo Tecnológico El Manejo Integral de los Residuos Sólidos es la disciplina asociada al control de la generación, separación, almacenamiento, aprovechamiento, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos de tal forma que armoniza con los principios económicos, sociales y ambientales, por tanto implica la planeación y cobertura de las actividades relacionadas con los residuos desde la generación hasta su disposición final. El siguiente esquema muestra cada uno de los pasos que se dan en ciclo de los residuos sólidos. SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 81 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 82. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial Esquema: Ciclo de los residuos sólidos GENERACI� SEPARACIÓN Y ALMACENAMIENTO EN LA FUENTE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE INTERNO TRATAMIENTO RECICLAJE DISPOSICIÓN FINAL El manejo de residuos debe orientarse a minimizar la generación de residuos, mediante la utilización de insumos y procedimientos con menos aportes a la corriente de residuos y una adecuada segregación para minimizar la cantidad de residuos peligrosos. Adicional a lo anterior se realizará el aprovechamiento cuando sea técnica, ambiental y sanitariamente viable. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO A continuación se relacionan las acciones a seguir tendientes a la optimización del manejo integral de los residuos sólidos en el complejo: Recolección Interna de los Residuos Se diseñarán rutas de recolección de residuos según la distribución del Complejo, estableciendo horarios e identificando en cada punto de generación: el número, color y capacidad de los recipientes a utilizar, así como el tipo de residuo generado. Las rutas cubrirán la totalidad del Complejo y la frecuencia y la capacidad de almacenamiento depende del tipo y cantidad de residuos. Se procurara que los residuos no permanezcan por mucho tiempo en los lugares de acopio. Por lo anterior, se deberá disponer de un lugar adecuado para el almacenamiento y recolección, los recipientes deben ser lavados con una frecuencia igual a la de recolección, desinfectada y secada, permitiendo de esta manera el completo desarrollo del programa y la posterior utilización de dichos recipientes. SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 82 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 83. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial La recolección contara de varias etapas a seguir como se consigna a continuación: • Recolección Primaria: Canecas de 8 litros ubicadas en aulas, oficinas, biblioteca y baños. Es el sitio de origen de los residuos. Las canecas verdes y grises serán recolectadas por el personal de aseo en las instalaciones. Se deberá recoger a diario y llevada a los puntos intermedios. • Recolección Intermedia y Final: Canecas de 53 litros, ubicadas en áreas comunes y externas a las aulas del centro. Los encargados del aseo y limpieza deberán llevarlas al exterior del centro los días en que la empresa prestadora del servicio público de aseo hace la recolección final para su disposición final externa, siendo consecuentes con el programa de separación y recolección separada que realiza actualmente la empresa recolectora. Almacenamiento de los Residuos Para el almacenamiento de los residuos sólidos se dispondrá un sitio de acopio dentro de las instalaciones del centro, las cuales presentan características que facilitan dicha labor, como son: • Espacio adecuado. • Cercanía del sitio final de recolección por parte de la empresa recolectora. • No se encuentra a simple vista, lo que con ello disminuye el impacto visual. Plan de Seguimiento Este plan permite que las diferentes actividades que se efectúen dentro del plan sean llevadas a cabo de manera eficiente, disminuyendo los posibles problemas que se presenten sobre la marcha y se disminuyan los efectos negativos de este. LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Pautas a seguir: • Realizar un consumo eficiente de los materiales de oficina que utiliza en la realización de las actividades diarias. • Mantener los bienes en sitios acordes para su buena conservación, evitando su deterioro o perdida del mismo para su utilización. • Aumentar el uso de los medios electrónicos, en lugar de otros medios de transmisión de la información como el fax, mensajería, papelería, entre otros. • Separar en la fuente de los residuos sólidos empleando recipientes correspondientes a cada tipo de residuo y según la zona de generación, use solamente los recipientes del color que corresponda. SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 83 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 84. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial • Realizar la recolección de manera separada para cada tipo de residuo (residuos peligrosos, ordinarios y reciclables). COLOR DEL TIPO DE RESIDUO MATERIAL RECIPIENTE Papel- Cartón: Oficina, carpetas, sobres de Manila y sobres blancos, cartillas, manuales, folletos, agendas en desuso, periódicos, revistas, libros, cuadernos, directorios, facturas. Vidrio: envases, botellas, vidrio, frascos. Metal: ganchos, legajadores, mariposa, clips, chinches, Reciclable clavos, cosederas, lámparas, perforadoras. Chatarra: latas de aluminio, chatarra electrónica. Plástico limpio: bolsas, botellas, vasos, platos desechables, pitillos, envases, botellones, cajas, bolsas de leche y yogurt con previo enjuague, empaques de utensilios de oficina. Costal de fibra, tubos de crema dental y en general. Papel higiénico, toallas higiénicas, servilletas contaminadas, polvo de barrido, colillas de cigarrillos, sacudidores de tela, toallas de cocina, esponjillas (metal y No reciclable de plástico), bombillos, lapiceros, disquetes, CDs, papel químico, papel térmico (fax), papel de aluminio, acetatos, papel carbón, insectos muertos, bolsas con recubierto de aluminio, empaques de mecato, icopor, etc. Cáscaras de frutas y verduras, restos de comidas, ripio de Orgánicos café, cáscaras de huevo, alimentos descompuestos, hojas y tallos de los árboles, grama, residuos de poda de jardín. SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 84 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 85. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial COLOR DEL TIPO DE RESIDUO MATERIAL RECIPIENTE De Riesgo Biológico, Medicinas, drogas, limpiadores, removedores, aerosoles, desinfectantes, Pesticidas, Residuos Peligros Fertilizantes, insecticidas, productos para mascotas, Pinturas, Gasolina, Aceite y cera líquida para automóvil, solventes, baterías. DESCRIPCIÓN DE ACCIONES Y ACTIVIDADES Acciones Actividades Diseñar rutas de recolección de residuos, según la distribución del Complejo, estableciendo horarios e identificando en cada punto de generación: el número, color y capacidad de los recipientes a utilizar, así como el tipo de residuo generado. Recolección Interna de los Disponer de un lugar adecuado para el almacenamiento y Residuos recolección. Lavar los recipientes con una frecuencia igual a la de recolección. Verificar que cada Residuos lo recoja la empresa correspondiente. Separar las basuras en cada recipiente, según corresponda. Separación adecuada de los Realizar mediciones semanales (peso en kilogramos) tanto de la residuos sólidos del Complejo cantidad de basura como de reciclaje. Realizar sensibilización de Manejo Integral de Residuos Sensibilización sobre el manejo Sólidos al personal del Complejo. integral de los residuos sólidos Aplicar estrategias didácticas activas que involucren a los aprendices en el manejo integral de los residuos sólidos. INDICADORES Buscando evaluar el nivel de aplicación de los lineamientos que frente al manejo integral de los residuos sólidos deben tener los funcionarios y aprendices, se realizará semestralmente una evaluación del programa, mediante inspección visual, que permitirá calificar avances del programa, plantear acciones de mejora y hacer seguimiento, asignar los responsables y fechas de cumplimiento de acuerdo con las necesidades.  Indicadores de Desempeño de Gestión (IDG). Proveen información sobre el esfuerzo de la dirección para influir en el desempeño ambiental de las operaciones de la organización. SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 85 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co
  • 86. Plan de Manejo Ambiental Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial IDG = Número de personas sensibilizadas sobre el manejo de residuos sólidos / año.  Indicadores de Desempeño Operacional (IDO). Proveen información sobre el desempeño ambiental de las operaciones de la organización. IDO = Porcentaje de residuos sólidos separados / Porcentaje residuos sólidos totales  Indicadores de la Condición Ambiental (ICA). Proveen información acerca de las condiciones del ambiente (Permite conocer los impactos ambientales). ICA = Peso total de residuos sólidos / mes RESPONSABLES Los encargados ejecutar esta programa Manejo integral de los residuos sólidos, en el Complejo será el Comité Ambiental y el responsable del Sistema de Gestión Ambiental. MEDIOS Y RECURSOS Se utilizarán todos los medios y recursos disponibles en el Complejo para lograr los objetivos de este programa ambiental y se dispondrá del presupuesto que sea necesario. SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 86 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Calle 31 x cra 16 Diagonal Hospital. Tels: 8392373 – 8391918 – Fax: 8392474 Caucasia Antioquia http://www.sena.edu.co