SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL
              ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO
         BASICA SECUNDARIA Y MEDIA – JORNADA MAÑANA
                          PLAN DE MEJORAMIENTO DE DESEMPEÑO
                                        (PMD)

                           PROCESUAL               DE PERIODO              DE FINAL DE AÑO

                                             AÑO ESCOLAR 2012
NIVEL   EDUCACION MEDIA                PERIODO SEGUNDO Fecha de entrega                 28 de junio de 2012
GRADO DECIMO                           GRUPO       10-1, 10-2, 10-3, 10-4, 10-5
DIMENSION, AREA O ASIGNATURA           FISICA
DOCENTE                                Esp. LUIS CARLOS RUIZ BENAVIDES
ESTUDIANTE
                                             LOGROS A MEJORAR
    1.   Establece diferencias entre cantidades físicas escalares y vectoriales, aplica el concepto de vector para
         construir representaciones matemáticas, geométricas y describir el comportamiento de un objeto.

    2.   Describe el movimiento de los cuerpos con base en los conceptos de trayectoria, desplazamiento,
         posición, distancia, velocidad, rapidez y aceleración, logrando establecer diferencias entre ellos.
                 INDICADORES                                         ACTIVIDADES A DESARROLLAR
  A través de un taller de aplicación crea                Revisión, presentación en diapositivas (las que usted crea
  diferencias entre los conceptos cantidades              conveniente) y exposición de todo el taller las cantidades
  físicas escalares y vectoriales para aplicarlos         físicas vectoriales, que se encuentra en el blog.
  a situaciones cotidianas y de contexto.
                                                          Explicación de una experiencia física diseñada por el
  Mediante experiencias sencillas alcanza a               estudiante donde se tengan en cuenta los tópicos
  realizar una descripción del movimiento de              trayectoria, posición, desplazamiento referente al
  los objetos, logrando diferenciar conceptos             movimiento de los objetos.
  como posición, desplazamiento, trayectoria.
                                                           Evaluación escrita de las dos (2) actividades anteriores.

                                          CRITERIOS DE EVALUACION
Se evaluará la calidad de presentación y sustentación de los talleres, problemas y/o ejercicios, como también la
capacidad de comprensión, análisis y aplicación de los contenidos en una evaluación escrita.
                                      AGENDA O CRONOGRAMA DEL PMD
Una vez entregado el P.M.D a cada estudiante con desempeño bajo, el estudiante tiene como plazo máximo
únicamente QUINCE (15) días a partir de su entrega, y se hará efectivo la primera semana después de vacaciones
para presentar las correspondientes actividades que se plantean, pasados estos días NO se recibirán y realizarán
actividades del P.M.D.



________________________________                          ______________________________
        FIRMA DOCENTE                                           FIRMA DEL ESTUDIANTE


                             __________________________________
                                FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA


REV. COORDINACION: _______

Más contenido relacionado

DOCX
P.m.d. 2p grado 11
DOCX
P.m.d. 2p grado 11
DOCX
P.m.d. 2p grado 11
DOCX
Taller para el p.m.d 2o periodo grado 11
DOCX
P.m.d 2p
DOCX
P.m.d. 2p grado 11
DOCX
P.m.d. 2p grado 11
DOCX
P.m.d. 2p grado 11
P.m.d. 2p grado 11
P.m.d. 2p grado 11
P.m.d. 2p grado 11
Taller para el p.m.d 2o periodo grado 11
P.m.d 2p
P.m.d. 2p grado 11
P.m.d. 2p grado 11
P.m.d. 2p grado 11

Destacado (14)

DOCX
P.m.d. 2p grado 11
DOCX
Práctica de campo # 2 esp de movimientos
DOCX
Descripcion del movimiento
PDF
Guia de trabajo y energía
DOC
Cantidades vectoriales 2p
DOCX
Taller de descripcion del movimiento segunda parte
DOCX
Experiencias de movimiento rectilineo uniforme
PPTX
La mecanica ondulatoria
DOCX
Taller para el p.m.d del 2 periodo grado 10
DOCX
Descripcion del movimiento
DOCX
Minitaller de m r v
PPTX
Presentación2
DOC
1 r curs de primària curs 2010
PDF
Renta 2015
P.m.d. 2p grado 11
Práctica de campo # 2 esp de movimientos
Descripcion del movimiento
Guia de trabajo y energía
Cantidades vectoriales 2p
Taller de descripcion del movimiento segunda parte
Experiencias de movimiento rectilineo uniforme
La mecanica ondulatoria
Taller para el p.m.d del 2 periodo grado 10
Descripcion del movimiento
Minitaller de m r v
Presentación2
1 r curs de primària curs 2010
Renta 2015
Publicidad

Similar a P.m.d 2p (20)

DOCX
3. unidad de aprendizaje ejemplo
PDF
Plan de curso motricidad 15 16
PDF
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR FISICA 1BGU 2023-2024 .pdf
DOCX
4. unidad de aprendizaje ejemplo
PDF
FISICA DESTREZA MOVIMIENTO, POSICION, TRAYECTORIA
PDF
Planificacion por destrezas 2 do bgu 1ro bi
DOCX
2DO FISICA CORREGIDO - copia.docx
DOCX
ESQUEMA3_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR.docx
PDF
Didactica de la psicomotricidad
PPTX
3 clase 08 mayo 2021
DOCX
Propuesta didactica
PPTX
S4 power point vereb
PDF
PLAN ANALITICO CIENCIAS SEGUNDO GRADO.pdf
DOC
Cuadro Tema 1
DOC
Cuadro Tema 1
DOC
Criterio de Evaluaci
DOC
Unjfsca fe dcete silabos 2012 ii electronica 06 práctica de observación dida...
DOCX
Planificación 9 semanas Física 1ro BGU.docx
DOC
supuesto
PPT
Proyecto cob.aula 2
3. unidad de aprendizaje ejemplo
Plan de curso motricidad 15 16
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR FISICA 1BGU 2023-2024 .pdf
4. unidad de aprendizaje ejemplo
FISICA DESTREZA MOVIMIENTO, POSICION, TRAYECTORIA
Planificacion por destrezas 2 do bgu 1ro bi
2DO FISICA CORREGIDO - copia.docx
ESQUEMA3_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR.docx
Didactica de la psicomotricidad
3 clase 08 mayo 2021
Propuesta didactica
S4 power point vereb
PLAN ANALITICO CIENCIAS SEGUNDO GRADO.pdf
Cuadro Tema 1
Cuadro Tema 1
Criterio de Evaluaci
Unjfsca fe dcete silabos 2012 ii electronica 06 práctica de observación dida...
Planificación 9 semanas Física 1ro BGU.docx
supuesto
Proyecto cob.aula 2
Publicidad

Más de Luis Ruiz (12)

DOCX
P.m.d 2p grado 10
DOCX
P.m.d 2p grado 10
DOC
Cantidades vectoriales 2p
DOC
Experiencias de la energia
DOC
Experiencias de la energia
DOC
Trabajo y energía
DOC
Guia cantidades físicas vectoriales
DOC
Logros fisica
DOC
Logros fisica
DOC
Logros fisica
DOC
Logros fisica
DOC
Logros fisica
P.m.d 2p grado 10
P.m.d 2p grado 10
Cantidades vectoriales 2p
Experiencias de la energia
Experiencias de la energia
Trabajo y energía
Guia cantidades físicas vectoriales
Logros fisica
Logros fisica
Logros fisica
Logros fisica
Logros fisica

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

P.m.d 2p

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO BASICA SECUNDARIA Y MEDIA – JORNADA MAÑANA PLAN DE MEJORAMIENTO DE DESEMPEÑO (PMD) PROCESUAL DE PERIODO DE FINAL DE AÑO AÑO ESCOLAR 2012 NIVEL EDUCACION MEDIA PERIODO SEGUNDO Fecha de entrega 28 de junio de 2012 GRADO DECIMO GRUPO 10-1, 10-2, 10-3, 10-4, 10-5 DIMENSION, AREA O ASIGNATURA FISICA DOCENTE Esp. LUIS CARLOS RUIZ BENAVIDES ESTUDIANTE LOGROS A MEJORAR 1. Establece diferencias entre cantidades físicas escalares y vectoriales, aplica el concepto de vector para construir representaciones matemáticas, geométricas y describir el comportamiento de un objeto. 2. Describe el movimiento de los cuerpos con base en los conceptos de trayectoria, desplazamiento, posición, distancia, velocidad, rapidez y aceleración, logrando establecer diferencias entre ellos. INDICADORES ACTIVIDADES A DESARROLLAR A través de un taller de aplicación crea Revisión, presentación en diapositivas (las que usted crea diferencias entre los conceptos cantidades conveniente) y exposición de todo el taller las cantidades físicas escalares y vectoriales para aplicarlos físicas vectoriales, que se encuentra en el blog. a situaciones cotidianas y de contexto. Explicación de una experiencia física diseñada por el Mediante experiencias sencillas alcanza a estudiante donde se tengan en cuenta los tópicos realizar una descripción del movimiento de trayectoria, posición, desplazamiento referente al los objetos, logrando diferenciar conceptos movimiento de los objetos. como posición, desplazamiento, trayectoria. Evaluación escrita de las dos (2) actividades anteriores. CRITERIOS DE EVALUACION Se evaluará la calidad de presentación y sustentación de los talleres, problemas y/o ejercicios, como también la capacidad de comprensión, análisis y aplicación de los contenidos en una evaluación escrita. AGENDA O CRONOGRAMA DEL PMD Una vez entregado el P.M.D a cada estudiante con desempeño bajo, el estudiante tiene como plazo máximo únicamente QUINCE (15) días a partir de su entrega, y se hará efectivo la primera semana después de vacaciones para presentar las correspondientes actividades que se plantean, pasados estos días NO se recibirán y realizarán actividades del P.M.D. ________________________________ ______________________________ FIRMA DOCENTE FIRMA DEL ESTUDIANTE __________________________________ FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA REV. COORDINACION: _______