PMV Proyecto Mínimo Viable
PMV Proyecto Mínimo Viable
Tipo de socialización.
Se realizara dentro del aula , al ser por y para el
centro educativo.
La idea es abordar un proyecto viable dentro de
instituciones que no cuenten con amplios
recursos humanos, materiales y técnicos
basándonos en las necesidades de los
alumnos respaldados con el curriculum
escolar.
PMV Proyecto Mínimo Viable
PMV Proyecto Mínimo Viable
Fases de desarrollo del proyecto
La fase de difusión del proyecto es en la que se
usaran mas herramientas para dar a conocer
los resultados e información en el transcurso
del proyecto.
Temporalización
Cada mes se realizaran las sesiones de lectura y
cada fase se realizara de la siguiente manera.
• Diseño: la primera semana de cada mes.
• Desarrollo: la segunda y tercera semana de cada
mes
• Difusión : la cuarta semana da cada mes.
Requisitos materiales y humanos
Materiales
• Libros.
• Aula para lectura.
• Hojas de maquina.
• Lápices.
Humanos
• Alumnos lectores.
• Docente encargado (por institución).
PAPEL DE LOS SOCIOS
Mis socios serán encargados de realizar el
proyecto dentro de las instituciones
educativas en las cuales laboran.
Podrán hacer modificaciones al proyecto
siempre y cuando respete los lineamientos
originales.

Más contenido relacionado

POT
Trabajo final Redes Sociales como Entornos Educativos
PPTX
Proyecto
PPT
Presentación de proyectos
PPT
3C: comprender, colaborar, compartir.
PPTX
Redes sociales como entorno educativo. Trab. Final
PPSX
Análisis de un proyecto de referencia
PPTX
El papel del docente en los entornos educativos online
PPT
Presentación1
Trabajo final Redes Sociales como Entornos Educativos
Proyecto
Presentación de proyectos
3C: comprender, colaborar, compartir.
Redes sociales como entorno educativo. Trab. Final
Análisis de un proyecto de referencia
El papel del docente en los entornos educativos online
Presentación1

Similar a PMV Proyecto Mínimo Viable (20)

PPTX
Proyecto Mínimo Viable
PPTX
Trabajo final jcl
PPTX
Trabajo final jcl
PPT
Aulas en red 2014 presentación 2014
PDF
Unidad didactica pdi
PPTX
Inter e intra
PPTX
Presentación proyecto interesteen
PPT
Presentacion Proyecto Lectura
PPT
Unidad 3 proyecto integrador de areas
PDF
Udi periodico1
PPTX
PPT ASISTENCIA TÉCNICA PLAN LECTOR.pptx
PPTX
Los docentes Podemos con el facebook
PPTX
Socialización rica
PPTX
Análisis del proyecto Kuentalibros por VERO
PPTX
Construccion social del conocimiento.pptx
DOCX
"Aprender a Enseñar con Procesos Innovadores en las Practicas Lectoras en Sec...
PPTX
PPTX
Unidad 3 proyecto integrador de areas
PPTX
Revista digital adrianacarolinaroblessegura
PPTX
WEB 2.0
Proyecto Mínimo Viable
Trabajo final jcl
Trabajo final jcl
Aulas en red 2014 presentación 2014
Unidad didactica pdi
Inter e intra
Presentación proyecto interesteen
Presentacion Proyecto Lectura
Unidad 3 proyecto integrador de areas
Udi periodico1
PPT ASISTENCIA TÉCNICA PLAN LECTOR.pptx
Los docentes Podemos con el facebook
Socialización rica
Análisis del proyecto Kuentalibros por VERO
Construccion social del conocimiento.pptx
"Aprender a Enseñar con Procesos Innovadores en las Practicas Lectoras en Sec...
Unidad 3 proyecto integrador de areas
Revista digital adrianacarolinaroblessegura
WEB 2.0
Publicidad

Más de Luis Solis (7)

PPTX
Actividad 7
PPTX
SINTESIS CREATIVA
PPTX
Herramientas en un AVA
PPTX
Decálogo del estudiante en línea
PPT
EL adulto en la educación a distancia.
PPTX
Somos más
PPTX
ABP vs instrucción directa
Actividad 7
SINTESIS CREATIVA
Herramientas en un AVA
Decálogo del estudiante en línea
EL adulto en la educación a distancia.
Somos más
ABP vs instrucción directa
Publicidad

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Didáctica de las literaturas infantiles.
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

PMV Proyecto Mínimo Viable

  • 3. Tipo de socialización. Se realizara dentro del aula , al ser por y para el centro educativo. La idea es abordar un proyecto viable dentro de instituciones que no cuenten con amplios recursos humanos, materiales y técnicos basándonos en las necesidades de los alumnos respaldados con el curriculum escolar.
  • 6. Fases de desarrollo del proyecto La fase de difusión del proyecto es en la que se usaran mas herramientas para dar a conocer los resultados e información en el transcurso del proyecto.
  • 7. Temporalización Cada mes se realizaran las sesiones de lectura y cada fase se realizara de la siguiente manera. • Diseño: la primera semana de cada mes. • Desarrollo: la segunda y tercera semana de cada mes • Difusión : la cuarta semana da cada mes.
  • 8. Requisitos materiales y humanos Materiales • Libros. • Aula para lectura. • Hojas de maquina. • Lápices. Humanos • Alumnos lectores. • Docente encargado (por institución).
  • 9. PAPEL DE LOS SOCIOS Mis socios serán encargados de realizar el proyecto dentro de las instituciones educativas en las cuales laboran. Podrán hacer modificaciones al proyecto siempre y cuando respete los lineamientos originales.