SlideShare una empresa de Scribd logo
Consejo Estatal de Población
Calle Penitenciaría #180, Col. Centro
Tel. 30301869 Ext.50321
http://coepo.jalisco.gob.mx Página 1
Nota Técnica: 01/13
Guadalajara, Jalisco, 28 de Enero de 2013
Jalisco contaba con 7 millones 666 mil habitantes al inicio de 2013
Resumen
El Consejo Estatal de Población (COEPO) informa que al iniciar el 2013 la población del estado
alcanzó los 7 millones 666 mil habitantes, de la cuales 3 millones 756 mil eran hombres (49.0%) y 3
millones 910 mil eran mujeres (51.0%) esto con base en las proyecciones de población por entidad
federativa 2010-2030 que el Consejo Nacional de Población presentó el pasado noviembre del 2012.
Por lo que se estima que en los últimos dos años se agregaron 315 mil habitantes más a la población
de Jalisco.
Según proyecciones de CONAPO en 2010 la tasa de crecimiento total (nacimientos menos
defunciones y migración) fue de 1.37 por ciento anual y para 2013 se espera sea de 1.07 por ciento y
se espera una disminución sostenida hasta el año 2020 hasta alcanzar su mínimo de 0.32 puntos.
Asociado al envejecimiento poblacional se espera que este punto de inflexión marque un cambio, es
decir, un incremento a 2030 hasta registrar un ritmo de 0.45 por ciento anual
Se puede establecer que la evolución establecida por los indicadores de mortalidad y la fecundidad
ha provocado una desaceleración en la tasa de crecimiento natural (nacimientos menos defunciones)
que pasó de 1.45 por ciento en 2010 y se espera descienda a 1.37 por ciento en 2013
Por otro lado, considerando el saldo neto migratorio internacional de nuestro estado a 2013 se espera
vuelva a su natural proceso histórico negativo (esto significa personas que salen del estado ale
extranjero más personas que las que llegan del otros países) aunque aún no con la intensidad que se
presentaba antes de 2009 cuando se recrudeció la crisis económica de EUA. Así se espera que este
año ascenderá a poco más de 24.4 mil personas, un aumento considerable al observar los montos de
2010 cuando apenas alcanzaron los 7.7 mil personas. Si esto se descuenta del crecimiento natural, el
incremento neto disminuye a 81.2 mil individuos y la tasa de crecimiento total se reduce a 1.07 por
ciento anual.
Así con el aumento gradual de la tasa bruta de mortalidad y la disminución de la fecundidad en, por
debajo del reemplazo generacional en Jalisco, favorecerá el continuo descenso de la tasa de
natalidad, y se estima que en unas pocas décadas se habrá completado la transición demográfica
cuando las dos curvas se unan. Fenómeno que el país completo experimentará con una progresiva
disminución de la población por crecimiento natural.
Consejo Estatal de Población
Calle Penitenciaría #180, Col. Centro
Tel. 30301869 Ext.50321
http://coepo.jalisco.gob.mx Página 2
Nota ampliada
El Consejo Estatal de Población (COEPO) informa que al iniciar el 2013 la población del estado
alcanzó los 7 millones 666 mil habitantes, de la cuales 3 millones 756 mil eran hombres (49.0%) y 3
millones 910 mil eran mujeres (51.0%) esto con base en las proyecciones de población por entidad
federativa 2010-2030 que CONAPO presentó el pasado noviembre del 2012. Por lo que se estima
que en los últimos dos años se agregaron 315 mil habitantes más a la población de Jalisco (ver tabla
1).
El estado de Jalisco atraviesa una etapa de crecimiento demográfico lento, originado por un descenso
de la fecundidad que, ligado al importante alargamiento de la sobrevivencia, ha propiciado un
paulatino proceso de envejecimiento de la población, el cual seguramente se agudizará en los años
venideros, se estima que la población a 2030 crecerá un poco más de un millón respecto a la del
2010.
Lo anterior motiva a analizar los cambios en el volumen de la población en Jalisco durante el siglo
XXI, donde se puede ver que la población del estado ha crecido a ritmos moderados observando una
importante reducción si se compara con mediados del año pasado cuando se observaban tasas por
arriba de los tres puntos porcentuales. Según proyecciones de CONAPO en 2010 la tasa de
crecimiento total (nacimientos menos defunciones y migración) fue de 1.37 por ciento anual y para
2013 se espera sea de 1.07 por ciento y se espera una disminución sostenida hasta el año 2020
hasta alcanzar su mínimo de 0.32 puntos. Asociado al envejecimiento poblacional se espera que este
punto de inflexión marque un cambio, es decir, un incremento a 2030 hasta registrar un ritmo de 0.45
por ciento anual (ver figura 1)
Total % Hombres % Mujeres %
7,350,682 100.00 3,600,641 49.0 3,750,041 51.0
Total % Hombres % Mujeres %
7,665,843 100.00 3,756,209 49.0 3,909,634 51.0
Enero 2013
2010
Tabla 1. Población de Jalisco, 2010-2013
Fuente: Elaborado por el Consejo Estatal de Población con base en INEGI, Censo de
Población y Vivienda 2010 y CONAPO; Proyecciones de población para las Entidades
Federativas 2010-2030.
Consejo Estatal de Población
Calle Penitenciaría #180, Col. Centro
Tel. 30301869 Ext.50321
http://coepo.jalisco.gob.mx Página 3
Existen varios indicadores que muestran en esencia el comportamiento demográfico de una entidad,
entre ellos, los que se muestran en la tabla 2. Se puede establecer que la evolución establecida por
los indicadores de mortalidad y la fecundidad ha provocado una desaceleración en la tasa de
crecimiento natural (nacimientos menos defunciones) que pasó de 1.45 por ciento en 2010 y se
espera descienda a 1.37 por ciento en 2013 (ver tabla 2)
En consecuencia, durante 2013 nacerán 148 mil nuevos jaliscienses y fallecerán cerca de 42.7 mil, lo
que implicará un incremento natural anual de 105.5 mil personas en el presente año (ver tabla 2).
7,378,800
7,480,810
7,576,548
7,665,843
7,748,676
7,824,756
7,893,716
7,955,207
8,008,787
8,053,860
8,089,934
8,116,278
8,144,452
8,174,144
8,205,269
8,237,696
8,271,288
8,305,948
8,341,540
8,377,994
8,415,219
1.37
1.27
1.17
1.07
0.98
0.88
0.77
0.67
0.56
0.45
0.32 0.35 0.36 0.38 0.39 0.41 0.42 0.43 0.44 0.44 0.45
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
Población total Tasa de crecimiento total
Figura 1. Población total y tasa de crecimiento promedio anual, Jalisco 2010-2030
Fuente: Elaborado por el Consejo Estatal de Población con base en CONAPO, Proyecciones para las Entidades Federativas
2010-2030.
Consejo Estatal de Población
Calle Penitenciaría #180, Col. Centro
Tel. 30301869 Ext.50321
http://coepo.jalisco.gob.mx Página 4
Por otro lado, considerando el saldo neto migratorio internacional de nuestro estado a 2013 se espera
vuelva a su natural proceso histórico negativo (esto significa personas que salen del estado ale
extranjero más personas que las que llegan del otros países) aunque aún no con la intensidad que se
presentaba antes de 2009 cuando se recrudeció la crisis económica de EUA. Así se espera que este
año ascenderá a poco más de 24.4 mil personas, un aumento considerable al observar los montos de
2010 cuando apenas alcanzaron los 7.7 mil personas. Si esto se descuenta del crecimiento natural, el
incremento neto disminuye a 81.2 mil individuos y la tasa de crecimiento total se reduce a 1.07 por
ciento anual.
Indicador 2010 2013
Población a mitad de año 7,444,972 7,718,019
Hombres 3,649,184 3,781,945
Mujeres 3,795,788 3,936,074
Nacimientos 148,566 148,344
Defunciones 40,643 42,797
Crecimiento natural 107,923 105,547
Inmigrantes interestatales 44,271 45,146
Emigrantes interestatales 42,482 43,501
Inmigrantes internacionales 23,605 17,570
Emigrantes internacionales 31,307 41,930
Migración neta interestatal 1,789 1,645
Migración neta internacional -7,702 -24,360
Crecimiento social total -5,913 -22,715
Crecimiento total 102,010 82,832
Tasa bruta de natalidad* 19.96 19.22
Tasa bruta de mortalidad* 5.46 5.55
Tasa de crecimiento natural** 1.45 1.37
Tasa de inmigración interestatal** 0.59 0.58
Tasa de emigración interestatal** 0.57 0.56
Tasa de migración neta interestatal** 0.02 0.02
Tasa de migración neta internacional** -0.10 -0.32
Tasa de crecimiento social total** -0.08 -0.29
Tasa de crecimiento total** 1.37 1.07
Tasa global de fecundidad 2.32 2.26
Mortalidad infantil total 11.99 10.99
Mortalidad infantil hombres 13.19 12.09
Mortalidad infantil mujeres 10.73 9.84
Tabla 2. Indicadores demográficos
Jalisco 2010-2013
Fuente: Elaborado por el Consejo estatal de Población con base en CONAPO,
Proyecciones de Indicadores para las Entidades Federativas 2010-2030.
Consejo Estatal de Población
Calle Penitenciaría #180, Col. Centro
Tel. 30301869 Ext.50321
http://coepo.jalisco.gob.mx Página 5
La transición demográfica refleja la evolución, todavía inconclusa, de un régimen caracterizado por
niveles de mortalidad y fecundidad elevados, hacia otro de niveles bajos, fenómeno que se puede
observar en la figura 2. De esta figura se ve que la natalidad anual en Jalisco en 1970 era de 42.6
personas por cada mil habitantes; mientras que en 2013 se espera sea de 19.2. Lo que significa una
reducción de más del 50 por ciento. Mientras que la mortalidad se reducirá en un 45.9 por ciento en
ese mismo período, al pasar de 9.2 muertes por cada mil habitantes en 1970 a 5.5 en el año 2013.
Un hecho especial que se observa en la figura 2, es que se pronostica un incremento paulatino de la
tasa de mortalidad en las décadas venideras; debido al envejecimiento gradual de la población
jalisciense como ya se había puntualizado antes, lo que significa que los porcentajes de personas de
la tercera edad aumentarán y los porcentajes de niños y jóvenes irán en descenso. Y como los
adultos mayores tienen mayores tasas de mortalidad; lo anterior impactará la tasa general de
mortalidad como se muestra en esta figura.
9.16
6.51
5.58 5.03 5.46 5.55 5.88
6.76
42.60
35.43
29.11
24.94
19.96
19.22
17.66
16.09
10.54
6.97
5.59
4.87
5.60 5.69 6.01
6.88
43.15
34.67
28.85
24.50
19.70
18.95
17.46
15.77
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
1970 1980 1990 2000 2010 2013 2020 2030
Jalisco
Nacional
Mortalidad
Natalidad
Figura 2. Transición Demográfica. Tasas de natalidad y mortalidad por 1000 habitantes, Jalisco 1970-
2030.
Fuente: Elaborado por el Consejo Estatal de Población a partir de CONAPO, Proyección de indicadores 1970-2030 y
Proyección de indicadores 2010-2050.
Consejo Estatal de Población
Calle Penitenciaría #180, Col. Centro
Tel. 30301869 Ext.50321
http://coepo.jalisco.gob.mx Página 6
Así con el aumento gradual de la tasa bruta de mortalidad y la disminución de la fecundidad en, por
debajo del reemplazo generacional en Jalisco, favorecerá el continuo descenso de la tasa de
natalidad, y se estima que en unas pocas décadas se habrá completado la transición demográfica
cuando las dos curvas se unan. Fenómeno que el país completo experimentará con una progresiva
disminución de la población por crecimiento natural.
El paulatino abatimiento de las enfermedades infecciosas y parasitarias, y la mayor concentración de
las defunciones en los padecimientos crónicos y degenerativos -estrechamente vinculados al
alargamiento de la sobrevivencia de la población- han ido vinculando al país en una etapa cada vez
más avanzada de la transición epidemiológica. Como consecuencia de este profundo proceso de
cambio, México y Jalisco no sólo cuentan en la actualidad con una población mucho más numerosa,
sino que sus habitantes viven un mayor número de años, sería muy relevante asociar al incremento
de años vividos el concepto de calidad de vida.

Más contenido relacionado

PDF
Ponencia Fuga de Talento en Puerto Rico
PDF
Perfil de la población de Puerto Rico: Principales características demográficas
PDF
Informe sobre la mortalidad en Puerto Rico
PDF
Cambios en la población de Puerto Rico y sus implicaciones
PDF
Mortalidad en Puerto Rico
PDF
Cambios en la población de Puerto Rico y sus retos
PDF
Cambios demográficos en Puerto Rico y su impacto en la salud
PDF
Jalisco en cifras 2010
Ponencia Fuga de Talento en Puerto Rico
Perfil de la población de Puerto Rico: Principales características demográficas
Informe sobre la mortalidad en Puerto Rico
Cambios en la población de Puerto Rico y sus implicaciones
Mortalidad en Puerto Rico
Cambios en la población de Puerto Rico y sus retos
Cambios demográficos en Puerto Rico y su impacto en la salud
Jalisco en cifras 2010

La actualidad más candente (20)

PDF
Documento 4 La Transición Demográfica En Perú
PDF
Proyecciones de la población de Puerto Rico ajustadas
PDF
Claves de la semana del 5 al 11 de julio
PDF
El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...
PPTX
Escenarios políticos y sus tendencias para 2014 en Brasil
PPTX
Brasil Presentation
PPTX
Pobreza en méxico
PDF
RSI IV 27. 13.07.2021
PDF
San Juan de cara al debate
PDF
Encuesta de Expectativas de Inflación Julio 2013
PPTX
Conociendo datos importantes de los Migrantes en el Perú
PDF
Las expectativas de inflación se mantienen en 30% en agosto
PDF
6. Una visión de genero a la política presupuestaria
PDF
PDF
Las expectativas de inflación se mantienen en 30% en julio
PDF
El índice de confianza del consumidor (ICC) sube 2,0% en julio
PDF
La evolución de la pobreza: ¿un proceso cíclico?
PDF
El índice de confianza del consumidor (ICC) sube 10,0% en junio
PDF
Según ex técnicos del Indec, la pobreza es de 36,5%
PDF
Boletín del Foro de Expertos Febrero 2018: "Las proyecciones de población de ...
Documento 4 La Transición Demográfica En Perú
Proyecciones de la población de Puerto Rico ajustadas
Claves de la semana del 5 al 11 de julio
El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...
Escenarios políticos y sus tendencias para 2014 en Brasil
Brasil Presentation
Pobreza en méxico
RSI IV 27. 13.07.2021
San Juan de cara al debate
Encuesta de Expectativas de Inflación Julio 2013
Conociendo datos importantes de los Migrantes en el Perú
Las expectativas de inflación se mantienen en 30% en agosto
6. Una visión de genero a la política presupuestaria
Las expectativas de inflación se mantienen en 30% en julio
El índice de confianza del consumidor (ICC) sube 2,0% en julio
La evolución de la pobreza: ¿un proceso cíclico?
El índice de confianza del consumidor (ICC) sube 10,0% en junio
Según ex técnicos del Indec, la pobreza es de 36,5%
Boletín del Foro de Expertos Febrero 2018: "Las proyecciones de población de ...
Publicidad

Similar a Poblacion jalisco 2013 (20)

PPTX
INEGI - Censo Población y Vivienda 2010
PDF
ENVEJECIMIENTO demografico epidemiologico.pdf
PDF
21 cuadernillo puebla
DOCX
Grupos étnicos
PPTX
Crecimiento demográfico en mexico
PDF
Presentación aspectos demográficos
PDF
Tendencias demográficas recientes y retos de la población guanajuatense
DOCX
Matemáticas Jalisco
DOCX
Estadisticas
PPTX
Campo en México
PPTX
Exposición [incompleta] [geografía].
PDF
Poblacion 2023 ine
PPT
G.2.4.1.población
PPTX
Mercado
PPT
Regímenes demográficos
PPT
Rt prospectiva
PPT
3 transicion demografica
PDF
PDF
Envelliment i salut | Fundació Pere Tarrés
PDF
El graznido de las chachalacas 489
INEGI - Censo Población y Vivienda 2010
ENVEJECIMIENTO demografico epidemiologico.pdf
21 cuadernillo puebla
Grupos étnicos
Crecimiento demográfico en mexico
Presentación aspectos demográficos
Tendencias demográficas recientes y retos de la población guanajuatense
Matemáticas Jalisco
Estadisticas
Campo en México
Exposición [incompleta] [geografía].
Poblacion 2023 ine
G.2.4.1.población
Mercado
Regímenes demográficos
Rt prospectiva
3 transicion demografica
Envelliment i salut | Fundació Pere Tarrés
El graznido de las chachalacas 489
Publicidad

Más de Ram Cerv (20)

DOCX
Trabajo final de filosofia ram v.2.0
PDF
Teoria argumentacion juridica
PPTX
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuente
PDF
Reglamento interior junta_local_de_conciliación_y_arbitraje jalisco
PDF
Reglamento (ley de_los_serv_de_via_tran_transp_del_edojal)
PDF
Razonamiento
PDF
Razonamiento jurídico
PDF
Racional
PDF
Propiedad industrial completo
PDF
Prologo
DOCX
Poder judicial1.dooc
DOCX
Para qué sirve la argumentación jurídica
PDF
Movilidad jalisco
DOC
Marco juridico de la argumentacion legislativa en mexico
DOCX
Los 5 axiomas
PDF
Ley movilidad
PDF
Ley de los servicios de vialidad, tránsito y transporte del estado de jalisco
DOCX
Las sociedades valuadoras de acciones de sociedades de inversion
PDF
Las razones del derecho
DOCX
La buena comunicación depende en tener buen corazón img
Trabajo final de filosofia ram v.2.0
Teoria argumentacion juridica
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuente
Reglamento interior junta_local_de_conciliación_y_arbitraje jalisco
Reglamento (ley de_los_serv_de_via_tran_transp_del_edojal)
Razonamiento
Razonamiento jurídico
Racional
Propiedad industrial completo
Prologo
Poder judicial1.dooc
Para qué sirve la argumentación jurídica
Movilidad jalisco
Marco juridico de la argumentacion legislativa en mexico
Los 5 axiomas
Ley movilidad
Ley de los servicios de vialidad, tránsito y transporte del estado de jalisco
Las sociedades valuadoras de acciones de sociedades de inversion
Las razones del derecho
La buena comunicación depende en tener buen corazón img

Poblacion jalisco 2013

  • 1. Consejo Estatal de Población Calle Penitenciaría #180, Col. Centro Tel. 30301869 Ext.50321 http://coepo.jalisco.gob.mx Página 1 Nota Técnica: 01/13 Guadalajara, Jalisco, 28 de Enero de 2013 Jalisco contaba con 7 millones 666 mil habitantes al inicio de 2013 Resumen El Consejo Estatal de Población (COEPO) informa que al iniciar el 2013 la población del estado alcanzó los 7 millones 666 mil habitantes, de la cuales 3 millones 756 mil eran hombres (49.0%) y 3 millones 910 mil eran mujeres (51.0%) esto con base en las proyecciones de población por entidad federativa 2010-2030 que el Consejo Nacional de Población presentó el pasado noviembre del 2012. Por lo que se estima que en los últimos dos años se agregaron 315 mil habitantes más a la población de Jalisco. Según proyecciones de CONAPO en 2010 la tasa de crecimiento total (nacimientos menos defunciones y migración) fue de 1.37 por ciento anual y para 2013 se espera sea de 1.07 por ciento y se espera una disminución sostenida hasta el año 2020 hasta alcanzar su mínimo de 0.32 puntos. Asociado al envejecimiento poblacional se espera que este punto de inflexión marque un cambio, es decir, un incremento a 2030 hasta registrar un ritmo de 0.45 por ciento anual Se puede establecer que la evolución establecida por los indicadores de mortalidad y la fecundidad ha provocado una desaceleración en la tasa de crecimiento natural (nacimientos menos defunciones) que pasó de 1.45 por ciento en 2010 y se espera descienda a 1.37 por ciento en 2013 Por otro lado, considerando el saldo neto migratorio internacional de nuestro estado a 2013 se espera vuelva a su natural proceso histórico negativo (esto significa personas que salen del estado ale extranjero más personas que las que llegan del otros países) aunque aún no con la intensidad que se presentaba antes de 2009 cuando se recrudeció la crisis económica de EUA. Así se espera que este año ascenderá a poco más de 24.4 mil personas, un aumento considerable al observar los montos de 2010 cuando apenas alcanzaron los 7.7 mil personas. Si esto se descuenta del crecimiento natural, el incremento neto disminuye a 81.2 mil individuos y la tasa de crecimiento total se reduce a 1.07 por ciento anual. Así con el aumento gradual de la tasa bruta de mortalidad y la disminución de la fecundidad en, por debajo del reemplazo generacional en Jalisco, favorecerá el continuo descenso de la tasa de natalidad, y se estima que en unas pocas décadas se habrá completado la transición demográfica cuando las dos curvas se unan. Fenómeno que el país completo experimentará con una progresiva disminución de la población por crecimiento natural.
  • 2. Consejo Estatal de Población Calle Penitenciaría #180, Col. Centro Tel. 30301869 Ext.50321 http://coepo.jalisco.gob.mx Página 2 Nota ampliada El Consejo Estatal de Población (COEPO) informa que al iniciar el 2013 la población del estado alcanzó los 7 millones 666 mil habitantes, de la cuales 3 millones 756 mil eran hombres (49.0%) y 3 millones 910 mil eran mujeres (51.0%) esto con base en las proyecciones de población por entidad federativa 2010-2030 que CONAPO presentó el pasado noviembre del 2012. Por lo que se estima que en los últimos dos años se agregaron 315 mil habitantes más a la población de Jalisco (ver tabla 1). El estado de Jalisco atraviesa una etapa de crecimiento demográfico lento, originado por un descenso de la fecundidad que, ligado al importante alargamiento de la sobrevivencia, ha propiciado un paulatino proceso de envejecimiento de la población, el cual seguramente se agudizará en los años venideros, se estima que la población a 2030 crecerá un poco más de un millón respecto a la del 2010. Lo anterior motiva a analizar los cambios en el volumen de la población en Jalisco durante el siglo XXI, donde se puede ver que la población del estado ha crecido a ritmos moderados observando una importante reducción si se compara con mediados del año pasado cuando se observaban tasas por arriba de los tres puntos porcentuales. Según proyecciones de CONAPO en 2010 la tasa de crecimiento total (nacimientos menos defunciones y migración) fue de 1.37 por ciento anual y para 2013 se espera sea de 1.07 por ciento y se espera una disminución sostenida hasta el año 2020 hasta alcanzar su mínimo de 0.32 puntos. Asociado al envejecimiento poblacional se espera que este punto de inflexión marque un cambio, es decir, un incremento a 2030 hasta registrar un ritmo de 0.45 por ciento anual (ver figura 1) Total % Hombres % Mujeres % 7,350,682 100.00 3,600,641 49.0 3,750,041 51.0 Total % Hombres % Mujeres % 7,665,843 100.00 3,756,209 49.0 3,909,634 51.0 Enero 2013 2010 Tabla 1. Población de Jalisco, 2010-2013 Fuente: Elaborado por el Consejo Estatal de Población con base en INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010 y CONAPO; Proyecciones de población para las Entidades Federativas 2010-2030.
  • 3. Consejo Estatal de Población Calle Penitenciaría #180, Col. Centro Tel. 30301869 Ext.50321 http://coepo.jalisco.gob.mx Página 3 Existen varios indicadores que muestran en esencia el comportamiento demográfico de una entidad, entre ellos, los que se muestran en la tabla 2. Se puede establecer que la evolución establecida por los indicadores de mortalidad y la fecundidad ha provocado una desaceleración en la tasa de crecimiento natural (nacimientos menos defunciones) que pasó de 1.45 por ciento en 2010 y se espera descienda a 1.37 por ciento en 2013 (ver tabla 2) En consecuencia, durante 2013 nacerán 148 mil nuevos jaliscienses y fallecerán cerca de 42.7 mil, lo que implicará un incremento natural anual de 105.5 mil personas en el presente año (ver tabla 2). 7,378,800 7,480,810 7,576,548 7,665,843 7,748,676 7,824,756 7,893,716 7,955,207 8,008,787 8,053,860 8,089,934 8,116,278 8,144,452 8,174,144 8,205,269 8,237,696 8,271,288 8,305,948 8,341,540 8,377,994 8,415,219 1.37 1.27 1.17 1.07 0.98 0.88 0.77 0.67 0.56 0.45 0.32 0.35 0.36 0.38 0.39 0.41 0.42 0.43 0.44 0.44 0.45 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 Población total Tasa de crecimiento total Figura 1. Población total y tasa de crecimiento promedio anual, Jalisco 2010-2030 Fuente: Elaborado por el Consejo Estatal de Población con base en CONAPO, Proyecciones para las Entidades Federativas 2010-2030.
  • 4. Consejo Estatal de Población Calle Penitenciaría #180, Col. Centro Tel. 30301869 Ext.50321 http://coepo.jalisco.gob.mx Página 4 Por otro lado, considerando el saldo neto migratorio internacional de nuestro estado a 2013 se espera vuelva a su natural proceso histórico negativo (esto significa personas que salen del estado ale extranjero más personas que las que llegan del otros países) aunque aún no con la intensidad que se presentaba antes de 2009 cuando se recrudeció la crisis económica de EUA. Así se espera que este año ascenderá a poco más de 24.4 mil personas, un aumento considerable al observar los montos de 2010 cuando apenas alcanzaron los 7.7 mil personas. Si esto se descuenta del crecimiento natural, el incremento neto disminuye a 81.2 mil individuos y la tasa de crecimiento total se reduce a 1.07 por ciento anual. Indicador 2010 2013 Población a mitad de año 7,444,972 7,718,019 Hombres 3,649,184 3,781,945 Mujeres 3,795,788 3,936,074 Nacimientos 148,566 148,344 Defunciones 40,643 42,797 Crecimiento natural 107,923 105,547 Inmigrantes interestatales 44,271 45,146 Emigrantes interestatales 42,482 43,501 Inmigrantes internacionales 23,605 17,570 Emigrantes internacionales 31,307 41,930 Migración neta interestatal 1,789 1,645 Migración neta internacional -7,702 -24,360 Crecimiento social total -5,913 -22,715 Crecimiento total 102,010 82,832 Tasa bruta de natalidad* 19.96 19.22 Tasa bruta de mortalidad* 5.46 5.55 Tasa de crecimiento natural** 1.45 1.37 Tasa de inmigración interestatal** 0.59 0.58 Tasa de emigración interestatal** 0.57 0.56 Tasa de migración neta interestatal** 0.02 0.02 Tasa de migración neta internacional** -0.10 -0.32 Tasa de crecimiento social total** -0.08 -0.29 Tasa de crecimiento total** 1.37 1.07 Tasa global de fecundidad 2.32 2.26 Mortalidad infantil total 11.99 10.99 Mortalidad infantil hombres 13.19 12.09 Mortalidad infantil mujeres 10.73 9.84 Tabla 2. Indicadores demográficos Jalisco 2010-2013 Fuente: Elaborado por el Consejo estatal de Población con base en CONAPO, Proyecciones de Indicadores para las Entidades Federativas 2010-2030.
  • 5. Consejo Estatal de Población Calle Penitenciaría #180, Col. Centro Tel. 30301869 Ext.50321 http://coepo.jalisco.gob.mx Página 5 La transición demográfica refleja la evolución, todavía inconclusa, de un régimen caracterizado por niveles de mortalidad y fecundidad elevados, hacia otro de niveles bajos, fenómeno que se puede observar en la figura 2. De esta figura se ve que la natalidad anual en Jalisco en 1970 era de 42.6 personas por cada mil habitantes; mientras que en 2013 se espera sea de 19.2. Lo que significa una reducción de más del 50 por ciento. Mientras que la mortalidad se reducirá en un 45.9 por ciento en ese mismo período, al pasar de 9.2 muertes por cada mil habitantes en 1970 a 5.5 en el año 2013. Un hecho especial que se observa en la figura 2, es que se pronostica un incremento paulatino de la tasa de mortalidad en las décadas venideras; debido al envejecimiento gradual de la población jalisciense como ya se había puntualizado antes, lo que significa que los porcentajes de personas de la tercera edad aumentarán y los porcentajes de niños y jóvenes irán en descenso. Y como los adultos mayores tienen mayores tasas de mortalidad; lo anterior impactará la tasa general de mortalidad como se muestra en esta figura. 9.16 6.51 5.58 5.03 5.46 5.55 5.88 6.76 42.60 35.43 29.11 24.94 19.96 19.22 17.66 16.09 10.54 6.97 5.59 4.87 5.60 5.69 6.01 6.88 43.15 34.67 28.85 24.50 19.70 18.95 17.46 15.77 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 1970 1980 1990 2000 2010 2013 2020 2030 Jalisco Nacional Mortalidad Natalidad Figura 2. Transición Demográfica. Tasas de natalidad y mortalidad por 1000 habitantes, Jalisco 1970- 2030. Fuente: Elaborado por el Consejo Estatal de Población a partir de CONAPO, Proyección de indicadores 1970-2030 y Proyección de indicadores 2010-2050.
  • 6. Consejo Estatal de Población Calle Penitenciaría #180, Col. Centro Tel. 30301869 Ext.50321 http://coepo.jalisco.gob.mx Página 6 Así con el aumento gradual de la tasa bruta de mortalidad y la disminución de la fecundidad en, por debajo del reemplazo generacional en Jalisco, favorecerá el continuo descenso de la tasa de natalidad, y se estima que en unas pocas décadas se habrá completado la transición demográfica cuando las dos curvas se unan. Fenómeno que el país completo experimentará con una progresiva disminución de la población por crecimiento natural. El paulatino abatimiento de las enfermedades infecciosas y parasitarias, y la mayor concentración de las defunciones en los padecimientos crónicos y degenerativos -estrechamente vinculados al alargamiento de la sobrevivencia de la población- han ido vinculando al país en una etapa cada vez más avanzada de la transición epidemiológica. Como consecuencia de este profundo proceso de cambio, México y Jalisco no sólo cuentan en la actualidad con una población mucho más numerosa, sino que sus habitantes viven un mayor número de años, sería muy relevante asociar al incremento de años vividos el concepto de calidad de vida.