Título   El Dilema de Rebeca.
                      Tema: La pronunciación de los sonidos vocálicos del inglés.
                      Objetivo: Por medio de una grabación donde se expondrá a una persona con problemas de
                                   pronunciación en inglés, se explicarán algunos de los sonidos vocálicos del inglés,
                                   para lograr un aprendizaje significativo del uso de las vocales del idioma inglés.

      Introducción    Dos estudiantes de inglés se ven en la escuela y comienzan a platicar. Rebeca recién regreso
                      de unas vacaciones en Inglaterra.

           Mariana    Hola Rebe, ¿Cómo estás? ¿Cómo te fue en tu viaje?
           Rebeca     Hola Mariana. Acabo de regresar de Inglaterray no sabes que mal me sentí cuando me di cuenta
                      que no me entendían cuando yo hablaba.
           Mariana    ¿Porque no te entendían?
           Rebeca     La verdad no sé, llevo muchos años estudiando inglés pero mi pronunciación no es muy
                      buena.
                      Sé mucha gramática y vocabulario, entiendo las lecturas y mis escritos son muy buenos, pero
                      cuando es la hora de hablar no puedo pronunciar muchos sonidos, además me cuesta trabajo
                      diferenciar ciertos sonidos. Para mi todos suenan igual
                      (33 segundos)

Desarrollo del tema   Mariana al ver a su amiga triste y decepcionada, busca la forma de ayudarla. En ese momento
                      el profesor de Fonética y Fonología va pasando por donde se encontraban las dos amigas.
                      Mariana hace un movimiento con la mano para llamar la atención del profesor

           Mariana    Mira, aquí viene el profesor de fonética, vamos a preguntarle si nos puede dar algunos tips de
                      pronunciación.
                      (gritando) ¡Hey! Profesor
           Ricardo    Hola, Buenos días chicas
           Mariana    Profesor, podría darnos algunos tips para mejorar nuestra pronunciación
           Ricardo    Claro que si, vamos a sentarnos para que les explique mejor antes de que empiece mi próxima
                      clase. Pongan atención
                      Lo más difícil de la pronunciación inglesa, son los sonidos vocálicos. Ustedes saben que los
                      sonidos vocálicos se dividen en tres
                      (28 segundos)

            Daniel    Los sonidos vocálicos del ingles se clasifican en vocales cortas ( /ӕ /, /e/, /ɪ /, /ɒ /, /ʌ /, /ʊ /, /ə/ ),
                      largas ( /a:/, /3:/, /i:/, /ɔ :/, /u:/ ), y diptongos ( /aɪ /, /aʊ /, /eɪ /, /eə/, /ɪ ə/, /ɔ ɪ /, /ʊ ə/ /əʊ / )
                      (43 segundos)

           Rebeca     Eso esta bien pero tengo problemas para diferenciar algunos sonidos ¿podría darme algunos
                      ejemplos?
           Ricardo    Claro que si
                      (10 segundos)
Daniel   Cortas: /ӕ / como en man, /e/ como en pen, /ɪ / como en ship, /ɒ / como en clock, /ʌ / como en
                               cup, /ʊ / como en book, /ə/como en a camera.
                   Largas: /a:/ como en heart, /3:/ como en girl, /i:/ como en sheep, /ɔ :/ como en ball, /u:/ como en
                               boot.
                   Diptongos: /aɪ / fine, /aʊ / house, /eɪ / male, /eə/ chair, /ɪ ə/ year, /ɔ ɪ / boy, /ʊ ə/ tour, /əʊ / phone.
                   (23 segundos)

        Ricardo    Cuando se estudian los sonidos vocálicos, se estudian por pares llamados minimalpairs,
                   donde en dos palabras similares, sólo un sonido cambia, cambiando así por completo el
                   significado, por ejemplo primero comparamos /ɪ / con /i:/, en donde la única diferencia es la
                   tensión que se siente en los labios.
                   Vamos inténtenlo
Rebeca y Mariana   /ɪ / /i:/
                   (22 segundos)

          Daniel   Primero comparemos los sonidos cortos
                   1.     /ɪ / - /e/. Practica primero /ɪ /, luego abre un poco más la boca y tensa un poco /e/. Escucha
                          y repite /ɪ / - /e/. Ejemplo: bill – bell
                   2.     /ӕ / - /ʌ /. Practica primero /ӕ /, luego mueve la lengua hacia atrás un poquito (tu boca se
                          cerrara un poco) /ʌ /. Escucha y repite /ӕ / - /ʌ /. Ejemplo: cap – cup
                   3.     /ӕ / - /ɒ /. Practica primero /ӕ /, luego pon la lengua un poco hacia atrás y tus labios un poco
                          hacia adelante /ɒ /. Escucha y repite /ӕ / - /ɒ /. Ejemplo: hat – hot
                   (1 minuto 29 segundos)

         Rebeca    Espere tantito, estas son palabras cortas, pero, ¿las largas son igual?, ¿todas se pronuncian
                   con alguno de estos sonidos?
        Ricardo    No, es por eso que existe schwasound
                   (12 segundos)

          Daniel   El sonido schwa o schwasound es el más común en la lengua inglesa, debido a que se
                   encuentra en todas las palabras de mas de una sílaba. Este sonido se encuentra siempre en las
                   sílabas que no llevan stress y en las palabras llamadas functionwords
                   (19 segundos)

        Ricardo    Con las consonantes no hay tanto problema, la mayoría se pronuncian igual que español y la
                   mayoría tienen un solo sonido. Ya es hora de mi otra clase. Perdón chicas por ya no poder
                   explicarles las consonantes, pero otro día con mucho gusto les explico.
         Rebeca    Ahprofesor! Ahora si ya me quedo muy claro. Muchas gracias
        Mariana    Si, gracias profesor.
                   (19 segundos)

          Cierre   Las dos amigas quedan muy contentas y agradecidas con el profesor porque después de las
                   explicaciones y los ejemplos, han comprendido la producción de los sonidos vocálicos en
                   ingles
Mariana    Ahora si, cada vez que hablemos inglés, vamos a poder estar más seguras porque nuestra
           pronunciación va a mejorar.
Rebeca     Ahora que regrese a Inglaterra me van a entender muy bien
           (12 segundos)

Créditos   Universidad Nacional Autónoma de México
           Licenciatura en Enseñanza del Inglés
           Auxiliares Didácticos   5º semestre
           Voces:
              Espinosa Santillán Daniel
              Montes Campuzano Juan Ricardo
              Radilla Haber Rebeca
              Solís Chávez Mariana

Más contenido relacionado

DOCX
Cuento de pronunciación de los sonidos vocálicos del inglés
PPTX
Confusión en la pronunciación de L, R y RR en estudiantes japoneses
PDF
Prof.Es
PPT
Actividades para trabajar la Fonética en la clase
PPTX
La fonética aula virtual
PPTX
La fonética aula virtual
DOC
Sugerencias articulacion
PDF
Módulo 1 - semestre 1 - Introducción
Cuento de pronunciación de los sonidos vocálicos del inglés
Confusión en la pronunciación de L, R y RR en estudiantes japoneses
Prof.Es
Actividades para trabajar la Fonética en la clase
La fonética aula virtual
La fonética aula virtual
Sugerencias articulacion
Módulo 1 - semestre 1 - Introducción

La actualidad más candente (20)

PDF
Expresión oral. Certificación Nivel Intermedio B1 Español EOI Murcia
DOC
Estimulac. del lenguaje
DOC
Guión sonidos vocálicos del inglés (benjamín leví ángel)
DOCX
Sesión de aprendizaje 17 5 años
DOCX
Sesión de aprendizaje 17 4 años
PDF
Funciones del lenguaje
PPTX
Presentacion del blog
PPT
Plan de clase
DOCX
Planificación semana 1 septiembre 2014 tia rocio
PPTX
Mandatos informales NAU SPA 102
DOCX
momentos del dia en aymara
PDF
Indefinido form 9
DOCX
Ejercicio fonología lengua
PPTX
Activities on sounds
PDF
Progra. especifico dislalia 1
DOCX
Descripción de una unidad de curso propio (2)
DOC
Pauta para diálogo
PDF
DELE A1 Comprensión auditiva y transcripción
DOCX
Material en ingles
DOCX
Comprension oral
Expresión oral. Certificación Nivel Intermedio B1 Español EOI Murcia
Estimulac. del lenguaje
Guión sonidos vocálicos del inglés (benjamín leví ángel)
Sesión de aprendizaje 17 5 años
Sesión de aprendizaje 17 4 años
Funciones del lenguaje
Presentacion del blog
Plan de clase
Planificación semana 1 septiembre 2014 tia rocio
Mandatos informales NAU SPA 102
momentos del dia en aymara
Indefinido form 9
Ejercicio fonología lengua
Activities on sounds
Progra. especifico dislalia 1
Descripción de una unidad de curso propio (2)
Pauta para diálogo
DELE A1 Comprensión auditiva y transcripción
Material en ingles
Comprension oral
Publicidad

Destacado (11)

PPT
Clases de didáctica general
PPS
Clase De DidáCtica
PPTX
Unidad didáctica de inglés 2
PPT
educación basica regular
PPTX
Didactica para el aprendizaje en niños de preescolar
PPTX
Caracteristicas de la educacion primaria (1)
PDF
Metodologias en la enseñanza del Inglés
PDF
Didactica para enseñar inglés a niños
PPT
Clasificación de Materiales Didácticos
PPT
Didácticas para la enseñanza del inglés
PPTX
Que es la educacion preescolar
Clases de didáctica general
Clase De DidáCtica
Unidad didáctica de inglés 2
educación basica regular
Didactica para el aprendizaje en niños de preescolar
Caracteristicas de la educacion primaria (1)
Metodologias en la enseñanza del Inglés
Didactica para enseñar inglés a niños
Clasificación de Materiales Didácticos
Didácticas para la enseñanza del inglés
Que es la educacion preescolar
Publicidad

Similar a Podcast dilema rebeca (20)

PPTX
EL USO DE LOS SONIDOS EN EL AULA DE ELE
PDF
Prof.Es
PDF
Método Morley para articulacion de fonemas.pdf
PDF
R Y RR Articulación y lectoescritura
PPT
Ar verbs-
PDF
CLASE DE INGLES PRIMER PERIODO GRADO 2DO.pdf
PDF
Rotacismo
DOCX
Classroom language
PPT
Ed. Infantil y Primaria. Inmaculada Fernández. Portfolio. Parte III
PDF
Pronunciación reglas básicas
PDF
Acc GS unit 1 tema1
PDF
Acceso Grado Superior Unidad 1 Tema 1
PDF
PC AWS Adv 8 final lessons_LO
PPTX
Estimulación del Lenguaje
DOCX
EG-GuiónPodcast
PPTX
Uso del podcast en actividades de listening
PDF
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
PDF
Mis primeros-dias.blog de hispanistas de agadir.
PPTX
Podcast en la enseñanza del Idioma Inglés
EL USO DE LOS SONIDOS EN EL AULA DE ELE
Prof.Es
Método Morley para articulacion de fonemas.pdf
R Y RR Articulación y lectoescritura
Ar verbs-
CLASE DE INGLES PRIMER PERIODO GRADO 2DO.pdf
Rotacismo
Classroom language
Ed. Infantil y Primaria. Inmaculada Fernández. Portfolio. Parte III
Pronunciación reglas básicas
Acc GS unit 1 tema1
Acceso Grado Superior Unidad 1 Tema 1
PC AWS Adv 8 final lessons_LO
Estimulación del Lenguaje
EG-GuiónPodcast
Uso del podcast en actividades de listening
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
Mis primeros-dias.blog de hispanistas de agadir.
Podcast en la enseñanza del Idioma Inglés

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Podcast dilema rebeca

  • 1. Título El Dilema de Rebeca. Tema: La pronunciación de los sonidos vocálicos del inglés. Objetivo: Por medio de una grabación donde se expondrá a una persona con problemas de pronunciación en inglés, se explicarán algunos de los sonidos vocálicos del inglés, para lograr un aprendizaje significativo del uso de las vocales del idioma inglés. Introducción Dos estudiantes de inglés se ven en la escuela y comienzan a platicar. Rebeca recién regreso de unas vacaciones en Inglaterra. Mariana Hola Rebe, ¿Cómo estás? ¿Cómo te fue en tu viaje? Rebeca Hola Mariana. Acabo de regresar de Inglaterray no sabes que mal me sentí cuando me di cuenta que no me entendían cuando yo hablaba. Mariana ¿Porque no te entendían? Rebeca La verdad no sé, llevo muchos años estudiando inglés pero mi pronunciación no es muy buena. Sé mucha gramática y vocabulario, entiendo las lecturas y mis escritos son muy buenos, pero cuando es la hora de hablar no puedo pronunciar muchos sonidos, además me cuesta trabajo diferenciar ciertos sonidos. Para mi todos suenan igual (33 segundos) Desarrollo del tema Mariana al ver a su amiga triste y decepcionada, busca la forma de ayudarla. En ese momento el profesor de Fonética y Fonología va pasando por donde se encontraban las dos amigas. Mariana hace un movimiento con la mano para llamar la atención del profesor Mariana Mira, aquí viene el profesor de fonética, vamos a preguntarle si nos puede dar algunos tips de pronunciación. (gritando) ¡Hey! Profesor Ricardo Hola, Buenos días chicas Mariana Profesor, podría darnos algunos tips para mejorar nuestra pronunciación Ricardo Claro que si, vamos a sentarnos para que les explique mejor antes de que empiece mi próxima clase. Pongan atención Lo más difícil de la pronunciación inglesa, son los sonidos vocálicos. Ustedes saben que los sonidos vocálicos se dividen en tres (28 segundos) Daniel Los sonidos vocálicos del ingles se clasifican en vocales cortas ( /ӕ /, /e/, /ɪ /, /ɒ /, /ʌ /, /ʊ /, /ə/ ), largas ( /a:/, /3:/, /i:/, /ɔ :/, /u:/ ), y diptongos ( /aɪ /, /aʊ /, /eɪ /, /eə/, /ɪ ə/, /ɔ ɪ /, /ʊ ə/ /əʊ / ) (43 segundos) Rebeca Eso esta bien pero tengo problemas para diferenciar algunos sonidos ¿podría darme algunos ejemplos? Ricardo Claro que si (10 segundos)
  • 2. Daniel Cortas: /ӕ / como en man, /e/ como en pen, /ɪ / como en ship, /ɒ / como en clock, /ʌ / como en cup, /ʊ / como en book, /ə/como en a camera. Largas: /a:/ como en heart, /3:/ como en girl, /i:/ como en sheep, /ɔ :/ como en ball, /u:/ como en boot. Diptongos: /aɪ / fine, /aʊ / house, /eɪ / male, /eə/ chair, /ɪ ə/ year, /ɔ ɪ / boy, /ʊ ə/ tour, /əʊ / phone. (23 segundos) Ricardo Cuando se estudian los sonidos vocálicos, se estudian por pares llamados minimalpairs, donde en dos palabras similares, sólo un sonido cambia, cambiando así por completo el significado, por ejemplo primero comparamos /ɪ / con /i:/, en donde la única diferencia es la tensión que se siente en los labios. Vamos inténtenlo Rebeca y Mariana /ɪ / /i:/ (22 segundos) Daniel Primero comparemos los sonidos cortos 1. /ɪ / - /e/. Practica primero /ɪ /, luego abre un poco más la boca y tensa un poco /e/. Escucha y repite /ɪ / - /e/. Ejemplo: bill – bell 2. /ӕ / - /ʌ /. Practica primero /ӕ /, luego mueve la lengua hacia atrás un poquito (tu boca se cerrara un poco) /ʌ /. Escucha y repite /ӕ / - /ʌ /. Ejemplo: cap – cup 3. /ӕ / - /ɒ /. Practica primero /ӕ /, luego pon la lengua un poco hacia atrás y tus labios un poco hacia adelante /ɒ /. Escucha y repite /ӕ / - /ɒ /. Ejemplo: hat – hot (1 minuto 29 segundos) Rebeca Espere tantito, estas son palabras cortas, pero, ¿las largas son igual?, ¿todas se pronuncian con alguno de estos sonidos? Ricardo No, es por eso que existe schwasound (12 segundos) Daniel El sonido schwa o schwasound es el más común en la lengua inglesa, debido a que se encuentra en todas las palabras de mas de una sílaba. Este sonido se encuentra siempre en las sílabas que no llevan stress y en las palabras llamadas functionwords (19 segundos) Ricardo Con las consonantes no hay tanto problema, la mayoría se pronuncian igual que español y la mayoría tienen un solo sonido. Ya es hora de mi otra clase. Perdón chicas por ya no poder explicarles las consonantes, pero otro día con mucho gusto les explico. Rebeca Ahprofesor! Ahora si ya me quedo muy claro. Muchas gracias Mariana Si, gracias profesor. (19 segundos) Cierre Las dos amigas quedan muy contentas y agradecidas con el profesor porque después de las explicaciones y los ejemplos, han comprendido la producción de los sonidos vocálicos en ingles
  • 3. Mariana Ahora si, cada vez que hablemos inglés, vamos a poder estar más seguras porque nuestra pronunciación va a mejorar. Rebeca Ahora que regrese a Inglaterra me van a entender muy bien (12 segundos) Créditos Universidad Nacional Autónoma de México Licenciatura en Enseñanza del Inglés Auxiliares Didácticos 5º semestre Voces: Espinosa Santillán Daniel Montes Campuzano Juan Ricardo Radilla Haber Rebeca Solís Chávez Mariana