Poder
Judicial
ESTADO Y CIUDADANIA – BOLILLA 10
Concepto
El Poder Judicial es una de las tres
ramas del gobierno, que conforman la
República Argentina, junto con el
Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.
Origen
• Época Colonial
• Periodo Revolucionario
• Constitución de 1853
Creación del Poder Judicial Nacional
Art. 108.- El Poder Judicial de la Nación será ejercido
por una Corte Suprema de Justicia y por los demás
tribunales inferiores que el Congreso estableciere en el
territorio de la Nación
La Corte Suprema de
Justicia de la Nación
Es el tribunal más alto y la máxima autoridad
judicial del país.
Su función principal es garantizar la interpretación
y aplicación de la Constitución Nacional y de las
Leyes de la República Argentina.
Palacio de Justicia de la Nación
Tribunales Inferiores
Los tribunales inferiores en el sistema judicial de Argentina son aquellos que están
jerárquicamente por debajo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Estos
tribunales tienen la responsabilidad de aplicar y hacer cumplir las leyes en primera y
segunda instancia, mientras que la Corte Suprema interviene.
1- Competencia de los Juzgados Federales de Primera Instancia
2- Distribución de los Juzgados Federales
3- Juzgados Federales Especializados
4- Jueces Federales
5- Apelación de Sentencias
6- Competencia de las Cámaras Federales de Apelaciones
7- Estructura de las Cámaras Federales de Apelaciones
8- Procedimiento de Apelación
9- Jueces de las Cámaras Federales de Apelaciones
El Consejo de la Magistratura es un órgano
clave en el sistema judicial argentino, cuya
función principal es garantizar la
independencia y el buen funcionamiento
del Poder Judicial.
Su creación fue establecida por la Reforma
Constitucional de 1994, con el objetivo de
tener un mecanismo institucional que
regule la selección, promoción y remoción
de jueces, así como la administración del
Poder Judicial de la Nación.
Composición del Consejo de la Magistratura
 Jueces del Poder Judicial.
 Representantes del Congreso de la Nación, tanto del Senado como de la Cámara de
Diputados.
 Abogados matriculados de la matrícula federal.
 Académicos y científicos.
 Representantes del Poder Ejecutivo Nacional.
El Consejo de la Magistratura de Argentina se encuentra regulado por el artículo 114 de
la Constitución Nacional y por la Ley 24.937, sancionada el 10 de diciembre de 1997.
Artículo 114 de la Constitución Nacional
El Consejo de la Magistratura, regulado por una ley especial sancionada por la mayoría
absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, tendrá a su cargo la
selección de los magistrados y la administración del Poder Judicial.
Ley 24.937
Los miembros del Consejo de la Magistratura no pueden ser designados magistrados o
promovidos mientras estén en el Consejo y hasta un año después de que debieron
haber ejercido sus funciones.
Artículo 3º
Los miembros del Consejo de la Magistratura duran cuatro años en sus cargos y pueden ser
reelegidos una vez.
Jurado de
Enjuiciamiento
Es el órgano encargado de juzgar a los
jueces federales en caso de mal
desempeño, delitos en el ejercicio de
sus funciones, o faltas graves.
En Argentina, el Jurado de Enjuiciamiento se encuentra regulado en los artículos 115, 23 y 22 de la
Constitución Nacional y la Ley 24.937, respectivamente:
Artículo 115 (CN)
Establece que los jueces de los tribunales inferiores de la Nación pueden ser removidos por un
jurado de enjuiciamiento. Este jurado está integrado por legisladores, magistrados y abogados de la
matrícula federal. El fallo del jurado es irrecurrible y solo destituye al acusado.
Ley 24.937
 Artículo 23
Establece que el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados se reúne cada cuatro años, al inicio del
período de sesiones ordinarias del Congreso.
 Artículo 22
Establece que el Jurado de Enjuiciamiento está integrado por siete miembros: dos jueces de
cámara, cuatro legisladores y un abogado de la matrícula federal.
El Jurado de Enjuiciamiento investiga la conducta de los jueces y funcionarios de las instancias
inferiores
El Ministerio Público
Es un órgano independiente del Poder
Judicial, que tiene como función principal
promover la actuación de la justicia en
defensa de la legalidad, los intereses
generales de la sociedad, y los derechos
humanos
El artículo 120 de la
Constitución Nacional
establece que el Ministerio
Público es un órgano
independiente que tiene como
función promover la actuación
de la justicia.
Tribunales
Administrativos
Son órganos que se encargan de resolver las
controversias que surgen entre la
administración pública y los ciudadanos en
relación con la aplicación de normas y actos
administrativos. Estos tribunales tienen
como función principal garantizar que la
administración pública actúe conforme a
derecho y proteja los derechos de los
administrados, asegurando así el principio
de legalidad y el acceso a la justicia.
Atribuciones del
Poder Judicial
Estas atribuciones son fundamentales para garantizar
la justicia, la legalidad y la protección de los derechos
de los ciudadanos.
1. Interpretación y Aplicación de la Ley
2. Control de Constitucionalidad
3. Resolución de Causas Penales
4. Recursos Judiciales
5. Protección de Derechos Humanos
6. Competencia Contencioso-Administrativa
7. Supervisión de la Justicia
8. Regulación de Asuntos de Familia y Menores
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, and includes icons by Flaticon, and infographics
& images by Freepik
BOLILLA 10 – GRUPO Nº8
Gracias!
INTEGRANTES:
• Ramírez Silvana Estefanía
• Ríos Milagros Maricel
• Roa Oriana Desiré
• Rodríguez Luciana Geraldine
• Romero Bárbara Nerea
• Ruiz Díaz Lucia Ester
• Sosa Micaela Ayelén
• Soto María de los Ángeles Nemesia
• Zarate Ailen Natalia Soledad

Más contenido relacionado

DOCX
La justicia argentina.docx
PPTX
Rama judicial
PPTX
Rama judicial.pptx
DOCX
Estructura del estado peruano legislacion educativa
PPTX
Trabajo poderes judiciales
PPTX
Consejo de la Magistratura
DOCX
Poder Judicial
PPTX
composición de la Rama judicial Colombiana
La justicia argentina.docx
Rama judicial
Rama judicial.pptx
Estructura del estado peruano legislacion educativa
Trabajo poderes judiciales
Consejo de la Magistratura
Poder Judicial
composición de la Rama judicial Colombiana

Similar a PODER JUDICIAL.pptx 2022 DF 23434343455555 (20)

PPT
Poder Judicial
PPTX
Rama judicial
PPTX
CULTRURA GENERAL II - V.pptx
PPSX
Derecho Constitucional Honduras
PPTX
Administracion judicial trabajo academico maldonado 20-09-21
PPS
PPS
ECJ - Organización del Poder Judicial de San Juan
PDF
tema1funcionesdeletdo-130606144042-phpapp02.pdf
PPTX
funciones del estado
PPTX
CÍVICA SEM 14-ING-organismos autonomos.pptx
PPTX
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO
ODP
Organización judicialrd
PPTX
El Poder Judicial
DOCX
Como está conformado la rama judicial
PDF
ABC de Cívica.pdf
PPTX
RAMA JUDICIAL DE COLOMBIA.ppt DKNSJKHDDx
PPTX
El Estado Peruano
DOCX
civica act 3.docx
PPTX
Formacion ciudadana
Poder Judicial
Rama judicial
CULTRURA GENERAL II - V.pptx
Derecho Constitucional Honduras
Administracion judicial trabajo academico maldonado 20-09-21
ECJ - Organización del Poder Judicial de San Juan
tema1funcionesdeletdo-130606144042-phpapp02.pdf
funciones del estado
CÍVICA SEM 14-ING-organismos autonomos.pptx
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO
Organización judicialrd
El Poder Judicial
Como está conformado la rama judicial
ABC de Cívica.pdf
RAMA JUDICIAL DE COLOMBIA.ppt DKNSJKHDDx
El Estado Peruano
civica act 3.docx
Formacion ciudadana
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Publicidad

PODER JUDICIAL.pptx 2022 DF 23434343455555

  • 2. Concepto El Poder Judicial es una de las tres ramas del gobierno, que conforman la República Argentina, junto con el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.
  • 3. Origen • Época Colonial • Periodo Revolucionario • Constitución de 1853
  • 4. Creación del Poder Judicial Nacional Art. 108.- El Poder Judicial de la Nación será ejercido por una Corte Suprema de Justicia y por los demás tribunales inferiores que el Congreso estableciere en el territorio de la Nación
  • 5. La Corte Suprema de Justicia de la Nación Es el tribunal más alto y la máxima autoridad judicial del país. Su función principal es garantizar la interpretación y aplicación de la Constitución Nacional y de las Leyes de la República Argentina.
  • 6. Palacio de Justicia de la Nación
  • 7. Tribunales Inferiores Los tribunales inferiores en el sistema judicial de Argentina son aquellos que están jerárquicamente por debajo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Estos tribunales tienen la responsabilidad de aplicar y hacer cumplir las leyes en primera y segunda instancia, mientras que la Corte Suprema interviene.
  • 8. 1- Competencia de los Juzgados Federales de Primera Instancia 2- Distribución de los Juzgados Federales 3- Juzgados Federales Especializados 4- Jueces Federales 5- Apelación de Sentencias 6- Competencia de las Cámaras Federales de Apelaciones 7- Estructura de las Cámaras Federales de Apelaciones 8- Procedimiento de Apelación 9- Jueces de las Cámaras Federales de Apelaciones
  • 9. El Consejo de la Magistratura es un órgano clave en el sistema judicial argentino, cuya función principal es garantizar la independencia y el buen funcionamiento del Poder Judicial. Su creación fue establecida por la Reforma Constitucional de 1994, con el objetivo de tener un mecanismo institucional que regule la selección, promoción y remoción de jueces, así como la administración del Poder Judicial de la Nación.
  • 10. Composición del Consejo de la Magistratura  Jueces del Poder Judicial.  Representantes del Congreso de la Nación, tanto del Senado como de la Cámara de Diputados.  Abogados matriculados de la matrícula federal.  Académicos y científicos.  Representantes del Poder Ejecutivo Nacional.
  • 11. El Consejo de la Magistratura de Argentina se encuentra regulado por el artículo 114 de la Constitución Nacional y por la Ley 24.937, sancionada el 10 de diciembre de 1997. Artículo 114 de la Constitución Nacional El Consejo de la Magistratura, regulado por una ley especial sancionada por la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, tendrá a su cargo la selección de los magistrados y la administración del Poder Judicial. Ley 24.937 Los miembros del Consejo de la Magistratura no pueden ser designados magistrados o promovidos mientras estén en el Consejo y hasta un año después de que debieron haber ejercido sus funciones. Artículo 3º Los miembros del Consejo de la Magistratura duran cuatro años en sus cargos y pueden ser reelegidos una vez.
  • 12. Jurado de Enjuiciamiento Es el órgano encargado de juzgar a los jueces federales en caso de mal desempeño, delitos en el ejercicio de sus funciones, o faltas graves.
  • 13. En Argentina, el Jurado de Enjuiciamiento se encuentra regulado en los artículos 115, 23 y 22 de la Constitución Nacional y la Ley 24.937, respectivamente: Artículo 115 (CN) Establece que los jueces de los tribunales inferiores de la Nación pueden ser removidos por un jurado de enjuiciamiento. Este jurado está integrado por legisladores, magistrados y abogados de la matrícula federal. El fallo del jurado es irrecurrible y solo destituye al acusado. Ley 24.937  Artículo 23 Establece que el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados se reúne cada cuatro años, al inicio del período de sesiones ordinarias del Congreso.  Artículo 22 Establece que el Jurado de Enjuiciamiento está integrado por siete miembros: dos jueces de cámara, cuatro legisladores y un abogado de la matrícula federal. El Jurado de Enjuiciamiento investiga la conducta de los jueces y funcionarios de las instancias inferiores
  • 14. El Ministerio Público Es un órgano independiente del Poder Judicial, que tiene como función principal promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad, los intereses generales de la sociedad, y los derechos humanos El artículo 120 de la Constitución Nacional establece que el Ministerio Público es un órgano independiente que tiene como función promover la actuación de la justicia.
  • 15. Tribunales Administrativos Son órganos que se encargan de resolver las controversias que surgen entre la administración pública y los ciudadanos en relación con la aplicación de normas y actos administrativos. Estos tribunales tienen como función principal garantizar que la administración pública actúe conforme a derecho y proteja los derechos de los administrados, asegurando así el principio de legalidad y el acceso a la justicia.
  • 16. Atribuciones del Poder Judicial Estas atribuciones son fundamentales para garantizar la justicia, la legalidad y la protección de los derechos de los ciudadanos. 1. Interpretación y Aplicación de la Ley 2. Control de Constitucionalidad 3. Resolución de Causas Penales 4. Recursos Judiciales 5. Protección de Derechos Humanos 6. Competencia Contencioso-Administrativa 7. Supervisión de la Justicia 8. Regulación de Asuntos de Familia y Menores
  • 17. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, and includes icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik BOLILLA 10 – GRUPO Nº8 Gracias! INTEGRANTES: • Ramírez Silvana Estefanía • Ríos Milagros Maricel • Roa Oriana Desiré • Rodríguez Luciana Geraldine • Romero Bárbara Nerea • Ruiz Díaz Lucia Ester • Sosa Micaela Ayelén • Soto María de los Ángeles Nemesia • Zarate Ailen Natalia Soledad