SlideShare una empresa de Scribd logo
14Poder y política14-0© 2009 Prentice-Hall Inc.Todos los derechos reservados.Capítulo
Objetivos de aprendizaje del capítuloAl terminar de estudiar este capítulo, usted será capaz de:Definir poder y comparar el liderazgo con el poder.Comparar las cinco bases del poder.Identificar nueve tácticas de poder o de influencias y sus contingencias.Demostrar la conexión entre el hostigamiento sexual y el abuso del poder.Diferenciar entre el comportamiento político legítimo e ilegítimo.Identificar las causas y las consecuencias del comportamiento político.Aplicar técnicas de administración por impresión.Determinar si cierta acción política es ética.Demostrar la influencia de la cultura en los usos y las percepciones de la política.14-1© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
Una definición de poderPoderEs la capacidad que tiene A para influir en el comportamiento de B, de modo que éste actúe de acuerdo con los deseos de A.Implica un potencial o capacidad y una relación dependiente.DependenciaLa relación de B con A cuando A tiene algo que B requiere.Entre mayor sea la dependencia de B, mayor es el poder de A.14-2© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
Comparación del liderazgo y el poderPoderLiderazgoSe centra en el esfuerzo por alcanzar las metas.Requiere compatibilidad de metas con sus seguidores.Se centra en la influencia y va hacia abajo.Enfoque de la investigaciónLos estilos de liderazgo y relaciones con los seguidores.Utilizado como medio para alcanzar las metas.Requiere la dependencia de los seguidores.Usado para lograr influencia lateral hacia arriba.Enfoque de la investigaciónTácticas de poder para lograr la conformidad.14-3© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
Bases del poder: Poder formalPoder formalEstablecido por la posición de un individuo dentro de una organización.Tiene tres bases.Poder coercitivoDepende del miedo a los resultados negativos.Poder de recompensaConformidad lograda con base en la capacidad de distribuir recompensas que los demás consideran valiosas.Poder legítimoLa autoridad formal para controlar y utilizar los recursos basada en la posición de una persona dentro de la jerarquía formal.14-4© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
Bases del poder: Poder personalEl poder que proviene de las características únicas de un individuo; éste es el más eficaz.Poder del expertoInfluencia basada en aptitudes o conocimientos especiales o específicos.Poder referenteInfluencia que ejerce un individuo que posee recursos o características personales deseables.14-5F I G U R A 14-1© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
Dependencia: La clave hacia el poderPostulado general de la dependenciaEntre mayor es la dependencia de B respecto de A, mayor poder tiene A sobre B.Poseer o controlar los recursos organizacionales que otros necesitan hacen que un gerente sea poderoso.El acceso a recursos opcionales (por ejemplo, múltiples proveedores) reduce el poder del que cuenta con los recursos.La dependencia aumenta cuando los recursos son:ImportantesEscasosInsustituibles14-6© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
Tácticas del poderTácticas del poderFormas en las que los individuos traducen las bases del poder en acciones específicas.Nueve tácticas de influencia:LegitimidadPersuasión racional*Apelar a la inspiración*Consulta*IntercambioApelar a lo personalCongraciarsePresiónCoaliciones14-7* Son las más eficaces(la presión es la menos eficaz)© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
Tácticas del poder preferidas,por dirección de influencia14-8F I G U R A 14-2© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
Factores que influyen en las tácticas del poderLa elección y la eficacia de las tácticas de influencia están moderadas por:La secuencia de las tácticas.Funciona mejor comenzar con tácticas “suaves” y luego pasar a las “más duras”.La habilidad política del que las aplica.La cultura de la organización.La cultura afecta la táctica que elija el usuario.14-9© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
Hostigamiento sexual: Un caso de poder desigualHostigamiento sexualCualquier actividad no deseada de naturaleza sexual que afecta el empleo de un individuo y crea un ambiente de trabajo hostil.Acciones abiertas, como toqueteos no deseados, son relativamente fáciles de descubrir.Acciones sutiles, como chistes o miradas, pueden cruzar la línea del hostigamiento.El hostigamiento sexual no se trata de sexo, sino de abusar de una relación desigual de poder.El hostigamiento llega a dañar el bienestar del individuo, del grupo de trabajo y de la organización.14-10© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
Acciones gerencialespara impedir el hostigamiento sexualAsegurarse de que en la compañía haya una política en contra del hostigamiento.Asegurar a los empleados que no sufrirán venganzas si presentan quejas al respecto.Investigar cualquier queja; incluir a los departamentos de recursos humanos y jurídico .Asegurarse de disciplinar o despedir a los ofensores.Llevar a cabo seminarios y capacitación.14-11© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
Política: El poder en acciónComportamiento políticoActividades que no requieren ser parte del papel formal de alguien en la organización, pero que influyen o tratan de influir en la distribución de las ventajas o las desventajas al interior de ésta.Comportamiento político legítimo.Política normal de cada día: quejarse, saltarse cadena de mando, obstruir.Comportamiento político ilegítimo.Comportamiento político extremo que viola las reglas implícitas del juego: sabotaje, delaciones y protestas simbólicas.14-12© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
La realidad de la políticaLa política es un resultado natural de la escasez de recursos.Los recursos limitados conducen a la competencia y a los comportamientos políticos.Los juicios sobre la calidad son muy diferentes, lo que depende de la percepción del observador.“Culpar a otros” o “asignar responsabilidades”.“Cuidar el trasero” o “documentar las decisiones”.“Perfeccionista” o “cuida los detalles”.La mayoría de las decisiones se toman bajo condiciones de ambigüedad.La falta de un estándar objetivo fomenta el manejo político de la realidad subjetiva.14-13F I G U R A 14-3© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
Causas y consecuenciasdel comportamiento políticoFactores que influyen en el comportamiento político14-14F I G U R A 14-4© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
Respuestas de los empleadosa la política organizacionalLa mayoría de los empleados tienen poca o ninguna disposición a participar en el juego de la política, por lo que reaccionan de diferentes maneras a dicho juego.14-15F I G U R A 14-5© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
Comportamientos defensivosLos empleados que perciben la política como una amenaza presentan reacciones defensivas.Pueden ser útiles en el corto plazo, pero peligrosas a largo plazo.Tipos de comportamiento defensivo:Evitar la acción.Sobreconformidad, pasar, hacerse tonto, detenerse.Evitar la culpa.Pulir, ir a la segura, justificar, “escape de cabra”.Evitar el cambio.Prevención, autoprotección.14-16VÉASE F I G U R A 14-6© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
Administración de la impresión (AI)Proceso por el cual los individuos intentan controlar la impresión que los demás se forman de ellos.Técnicas de AI:ConformidadExcusasDisculpasAutopromociónZalameríaFavoresAsociación14-17Fuente: Basado en B. R. Schlenker, Impression Management (Monterey, CA: Brooks/Cole, 1980); W. L. Gardner y M. J. Martinko, “Impression Management in Organizations”, Journal of Management, junio de 1988, p. 332; y R. B. Cialdini, “Indirect Tactics of Image Management Beyond Basking”, en R. A. Giacalone y P. Rosenfeld (eds.), Impression Management in the Organization (Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates, 1989), pp. 45–71.VÉASE F I G U R A 14-7© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
La eficacia de la AIÉxito en las entrevistas de trabajoLa AI funciona; por ello, la mayoría de las personas la utilizan.Las técnicas de autopromoción son importantes.El halago es de importancia secundaria.Evaluaciones de desempeñoEl halago se relaciona positivamente con las calificaciones.La autopromoción tiende a ser contraproducente.14-18© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
La ética de comportarse políticamenteEs difícil distinguir la política ética de la no ética.Tres preguntas ayudan:¿Cuál es la utilidad de involucrarse en el comportamiento [de politiquería]? ¿La utilidad de la actividad política balancea cualquier daño causado por la acción? ¿La acción de la actividad política se conforma de estándares de equidad y de justicia?Las respuestas pueden desviarse hacia cualquiera de los dos enfoques.14-19© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
	Implicaciones globalesPercepciones de la políticaParece que las consecuencias negativas de la percepción de la política están ampliamente extendidas.Preferencia por las tácticas de poderLa elección de las tácticas eficaces depende mucho de la cultura del país en el que se aplicarán.Eficacia de las tácticas de poderEl debate todavía está abierto; se ha hecho muy poca investigación al respecto.14-20© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
Resumen e implicaciones gerencialesMaximice su poder: haga que otros necesiten más de usted.El poder experto y referente es mucho más eficaz que el coercitivo:Mayor motivación, desempeño, compromiso y satisfacción de los empleados.La base es el poder personal, no el organizacional.Desarrolle y use su base de poder como experto.Los gerentes eficaces aceptan la naturaleza política  de las organizaciones.La astucia política y la AI llegan a dar como resultado mejores evaluaciones, mayores aumentos de salario y más promociones.14-21© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
Esta obra está protegida por las leyes de derecho de autor y se proporciona solamente para que la utilicen los instructores en la enseñanza de sus cursos y en la evaluación del aprendizaje de los estudiantes. No se permiten la difusión ni venta de cualquier parte de la obra (incluyendo en la World Wide Web), ya que así se destruiría la integridad de ésta. La obra y el material que de ella surja nunca deberán ponerse a disposición de los estudiantes, aunque aquí se exceptúa a los instructores que usen en sus clases el texto que la acompaña. Se espera que todos los receptores de la obra acaten tales restricciones, así como que cumplan los propósitos pedagógicos y las necesidades de otros instructores que confían en dichos materiales.Todos los derechos están reservados. Ninguna parte de la publicación puede reproducirse, registrarse o transmitirse en forma alguna ni por medio alguno, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, grabación o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito del editor.Copyright ©2009 Pearson Educación, Inc.  Publicado como Prentice Hall

Más contenido relacionado

PPT
El Poder en las organizaciones
PPTX
Evaluación de la gestión de RH
PPT
Presentación compensaciones
PPT
EJEMPLO DE CAMPO DE FUERZAS
PDF
Ensayo planificacion estrategica
PPTX
Análisis y diseño de puestos
PPTX
Teoria del comportamiento
PDF
Administración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
El Poder en las organizaciones
Evaluación de la gestión de RH
Presentación compensaciones
EJEMPLO DE CAMPO DE FUERZAS
Ensayo planificacion estrategica
Análisis y diseño de puestos
Teoria del comportamiento
Administración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Control clase
DOCX
Valuacion de puestos
PPTX
Facultamiento y delegación
PPTX
Método de distribución forzada y metodo de comparacion por pares (1)
PPTX
Evaluacion de desempeño
PPTX
Centralizacion y descentralizacion
PPTX
Prestaciones y servicios
DOCX
El método resumen
PPTX
Taller evaluacion del desempeño 2
PPT
desarrollo organizacional
PPTX
Estimacion de las Compensaciones para sistemas basados en cargos
 
PPTX
PPTX
Tecnicas y metodos de administracion de sueldos , salarios y el mercado de tr...
PPTX
2 3 evaluacion del desempeño
PDF
PDF
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
PPTX
GESTION DEL TALENTO HUMANO.pptx
PPT
5.1 evaluación de-desempeño seminario
PDF
Historia de la administracion
DOC
Comportamiento organizacional y desarrollo organizacional
Control clase
Valuacion de puestos
Facultamiento y delegación
Método de distribución forzada y metodo de comparacion por pares (1)
Evaluacion de desempeño
Centralizacion y descentralizacion
Prestaciones y servicios
El método resumen
Taller evaluacion del desempeño 2
desarrollo organizacional
Estimacion de las Compensaciones para sistemas basados en cargos
 
Tecnicas y metodos de administracion de sueldos , salarios y el mercado de tr...
2 3 evaluacion del desempeño
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
GESTION DEL TALENTO HUMANO.pptx
5.1 evaluación de-desempeño seminario
Historia de la administracion
Comportamiento organizacional y desarrollo organizacional
Publicidad

Similar a Poder (20)

PPTX
Comportamiento Humano Organizacional
PPTX
Poder y politica
PPT
UPC-658.30013-PROF-2007-1157-co-sesio-s.ppt
PDF
Fuentes de Poder e influencia Alvaro Crisitani PAE WEEK Y WEEKEND
PDF
Alvaro Cristiani PAE WEEK 2014
PPT
El Poder en las organizaciones
PPTX
Trabajo final influenza, poder y politica en el liderazgo organizacional grup...
PPTX
CAPITULO 13.pptx ...........................
PPT
Poder y politica
PPTX
Introduccion-a-los-metodos-del-poder.pptx
PPTX
Documento 23 diapositivas liderazgo y poder
DOCX
Que es el comportamiento organización (Liderazgo)
PPTX
Empotrado
PDF
El Poder del Lider en las Organizaciones HBR Ccesa007.pdf
DOCX
Comportamiento 2
PPTX
EL PODER SUS FUENTES Y SUS TACTICAS.pptx
PDF
Poder e influencia, estudios de caso de éxito y fracaso
PPTX
EL PODER SUS FUENTES Y SUS TACTICAS.pptx
Comportamiento Humano Organizacional
Poder y politica
UPC-658.30013-PROF-2007-1157-co-sesio-s.ppt
Fuentes de Poder e influencia Alvaro Crisitani PAE WEEK Y WEEKEND
Alvaro Cristiani PAE WEEK 2014
El Poder en las organizaciones
Trabajo final influenza, poder y politica en el liderazgo organizacional grup...
CAPITULO 13.pptx ...........................
Poder y politica
Introduccion-a-los-metodos-del-poder.pptx
Documento 23 diapositivas liderazgo y poder
Que es el comportamiento organización (Liderazgo)
Empotrado
El Poder del Lider en las Organizaciones HBR Ccesa007.pdf
Comportamiento 2
EL PODER SUS FUENTES Y SUS TACTICAS.pptx
Poder e influencia, estudios de caso de éxito y fracaso
EL PODER SUS FUENTES Y SUS TACTICAS.pptx
Publicidad

Más de Jaime Lastra (20)

PPTX
Presentación gestión del conocimiento alfresco vfinal
PPTX
Medidas de localización
PPTX
Medidas de forma
PPTX
Medidas de dispersión
PPTX
Cuartiles y percentiles
PPTX
Clase ii
PPTX
Clase 2
PPTX
C:\fakepath\finanzas
PPTX
Tipos de inteligencia
PPTX
Test de personalidad
PPTX
Repensando el futuro
PPTX
Ob13 01
PPTX
Motivación
PPTX
Liderazgo
PPTX
Grupos de trabajo
PPTX
Cultura organizacional
PPTX
Comportamiento organizacional
PPTX
Caso-starbucks
PPTX
Cap 1 robbins
PPTX
Actitudes en el trabajo
Presentación gestión del conocimiento alfresco vfinal
Medidas de localización
Medidas de forma
Medidas de dispersión
Cuartiles y percentiles
Clase ii
Clase 2
C:\fakepath\finanzas
Tipos de inteligencia
Test de personalidad
Repensando el futuro
Ob13 01
Motivación
Liderazgo
Grupos de trabajo
Cultura organizacional
Comportamiento organizacional
Caso-starbucks
Cap 1 robbins
Actitudes en el trabajo

Poder

  • 1. 14Poder y política14-0© 2009 Prentice-Hall Inc.Todos los derechos reservados.Capítulo
  • 2. Objetivos de aprendizaje del capítuloAl terminar de estudiar este capítulo, usted será capaz de:Definir poder y comparar el liderazgo con el poder.Comparar las cinco bases del poder.Identificar nueve tácticas de poder o de influencias y sus contingencias.Demostrar la conexión entre el hostigamiento sexual y el abuso del poder.Diferenciar entre el comportamiento político legítimo e ilegítimo.Identificar las causas y las consecuencias del comportamiento político.Aplicar técnicas de administración por impresión.Determinar si cierta acción política es ética.Demostrar la influencia de la cultura en los usos y las percepciones de la política.14-1© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
  • 3. Una definición de poderPoderEs la capacidad que tiene A para influir en el comportamiento de B, de modo que éste actúe de acuerdo con los deseos de A.Implica un potencial o capacidad y una relación dependiente.DependenciaLa relación de B con A cuando A tiene algo que B requiere.Entre mayor sea la dependencia de B, mayor es el poder de A.14-2© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
  • 4. Comparación del liderazgo y el poderPoderLiderazgoSe centra en el esfuerzo por alcanzar las metas.Requiere compatibilidad de metas con sus seguidores.Se centra en la influencia y va hacia abajo.Enfoque de la investigaciónLos estilos de liderazgo y relaciones con los seguidores.Utilizado como medio para alcanzar las metas.Requiere la dependencia de los seguidores.Usado para lograr influencia lateral hacia arriba.Enfoque de la investigaciónTácticas de poder para lograr la conformidad.14-3© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
  • 5. Bases del poder: Poder formalPoder formalEstablecido por la posición de un individuo dentro de una organización.Tiene tres bases.Poder coercitivoDepende del miedo a los resultados negativos.Poder de recompensaConformidad lograda con base en la capacidad de distribuir recompensas que los demás consideran valiosas.Poder legítimoLa autoridad formal para controlar y utilizar los recursos basada en la posición de una persona dentro de la jerarquía formal.14-4© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
  • 6. Bases del poder: Poder personalEl poder que proviene de las características únicas de un individuo; éste es el más eficaz.Poder del expertoInfluencia basada en aptitudes o conocimientos especiales o específicos.Poder referenteInfluencia que ejerce un individuo que posee recursos o características personales deseables.14-5F I G U R A 14-1© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
  • 7. Dependencia: La clave hacia el poderPostulado general de la dependenciaEntre mayor es la dependencia de B respecto de A, mayor poder tiene A sobre B.Poseer o controlar los recursos organizacionales que otros necesitan hacen que un gerente sea poderoso.El acceso a recursos opcionales (por ejemplo, múltiples proveedores) reduce el poder del que cuenta con los recursos.La dependencia aumenta cuando los recursos son:ImportantesEscasosInsustituibles14-6© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
  • 8. Tácticas del poderTácticas del poderFormas en las que los individuos traducen las bases del poder en acciones específicas.Nueve tácticas de influencia:LegitimidadPersuasión racional*Apelar a la inspiración*Consulta*IntercambioApelar a lo personalCongraciarsePresiónCoaliciones14-7* Son las más eficaces(la presión es la menos eficaz)© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
  • 9. Tácticas del poder preferidas,por dirección de influencia14-8F I G U R A 14-2© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
  • 10. Factores que influyen en las tácticas del poderLa elección y la eficacia de las tácticas de influencia están moderadas por:La secuencia de las tácticas.Funciona mejor comenzar con tácticas “suaves” y luego pasar a las “más duras”.La habilidad política del que las aplica.La cultura de la organización.La cultura afecta la táctica que elija el usuario.14-9© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
  • 11. Hostigamiento sexual: Un caso de poder desigualHostigamiento sexualCualquier actividad no deseada de naturaleza sexual que afecta el empleo de un individuo y crea un ambiente de trabajo hostil.Acciones abiertas, como toqueteos no deseados, son relativamente fáciles de descubrir.Acciones sutiles, como chistes o miradas, pueden cruzar la línea del hostigamiento.El hostigamiento sexual no se trata de sexo, sino de abusar de una relación desigual de poder.El hostigamiento llega a dañar el bienestar del individuo, del grupo de trabajo y de la organización.14-10© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
  • 12. Acciones gerencialespara impedir el hostigamiento sexualAsegurarse de que en la compañía haya una política en contra del hostigamiento.Asegurar a los empleados que no sufrirán venganzas si presentan quejas al respecto.Investigar cualquier queja; incluir a los departamentos de recursos humanos y jurídico .Asegurarse de disciplinar o despedir a los ofensores.Llevar a cabo seminarios y capacitación.14-11© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
  • 13. Política: El poder en acciónComportamiento políticoActividades que no requieren ser parte del papel formal de alguien en la organización, pero que influyen o tratan de influir en la distribución de las ventajas o las desventajas al interior de ésta.Comportamiento político legítimo.Política normal de cada día: quejarse, saltarse cadena de mando, obstruir.Comportamiento político ilegítimo.Comportamiento político extremo que viola las reglas implícitas del juego: sabotaje, delaciones y protestas simbólicas.14-12© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
  • 14. La realidad de la políticaLa política es un resultado natural de la escasez de recursos.Los recursos limitados conducen a la competencia y a los comportamientos políticos.Los juicios sobre la calidad son muy diferentes, lo que depende de la percepción del observador.“Culpar a otros” o “asignar responsabilidades”.“Cuidar el trasero” o “documentar las decisiones”.“Perfeccionista” o “cuida los detalles”.La mayoría de las decisiones se toman bajo condiciones de ambigüedad.La falta de un estándar objetivo fomenta el manejo político de la realidad subjetiva.14-13F I G U R A 14-3© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
  • 15. Causas y consecuenciasdel comportamiento políticoFactores que influyen en el comportamiento político14-14F I G U R A 14-4© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
  • 16. Respuestas de los empleadosa la política organizacionalLa mayoría de los empleados tienen poca o ninguna disposición a participar en el juego de la política, por lo que reaccionan de diferentes maneras a dicho juego.14-15F I G U R A 14-5© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
  • 17. Comportamientos defensivosLos empleados que perciben la política como una amenaza presentan reacciones defensivas.Pueden ser útiles en el corto plazo, pero peligrosas a largo plazo.Tipos de comportamiento defensivo:Evitar la acción.Sobreconformidad, pasar, hacerse tonto, detenerse.Evitar la culpa.Pulir, ir a la segura, justificar, “escape de cabra”.Evitar el cambio.Prevención, autoprotección.14-16VÉASE F I G U R A 14-6© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
  • 18. Administración de la impresión (AI)Proceso por el cual los individuos intentan controlar la impresión que los demás se forman de ellos.Técnicas de AI:ConformidadExcusasDisculpasAutopromociónZalameríaFavoresAsociación14-17Fuente: Basado en B. R. Schlenker, Impression Management (Monterey, CA: Brooks/Cole, 1980); W. L. Gardner y M. J. Martinko, “Impression Management in Organizations”, Journal of Management, junio de 1988, p. 332; y R. B. Cialdini, “Indirect Tactics of Image Management Beyond Basking”, en R. A. Giacalone y P. Rosenfeld (eds.), Impression Management in the Organization (Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates, 1989), pp. 45–71.VÉASE F I G U R A 14-7© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
  • 19. La eficacia de la AIÉxito en las entrevistas de trabajoLa AI funciona; por ello, la mayoría de las personas la utilizan.Las técnicas de autopromoción son importantes.El halago es de importancia secundaria.Evaluaciones de desempeñoEl halago se relaciona positivamente con las calificaciones.La autopromoción tiende a ser contraproducente.14-18© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
  • 20. La ética de comportarse políticamenteEs difícil distinguir la política ética de la no ética.Tres preguntas ayudan:¿Cuál es la utilidad de involucrarse en el comportamiento [de politiquería]? ¿La utilidad de la actividad política balancea cualquier daño causado por la acción? ¿La acción de la actividad política se conforma de estándares de equidad y de justicia?Las respuestas pueden desviarse hacia cualquiera de los dos enfoques.14-19© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
  • 21. Implicaciones globalesPercepciones de la políticaParece que las consecuencias negativas de la percepción de la política están ampliamente extendidas.Preferencia por las tácticas de poderLa elección de las tácticas eficaces depende mucho de la cultura del país en el que se aplicarán.Eficacia de las tácticas de poderEl debate todavía está abierto; se ha hecho muy poca investigación al respecto.14-20© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
  • 22. Resumen e implicaciones gerencialesMaximice su poder: haga que otros necesiten más de usted.El poder experto y referente es mucho más eficaz que el coercitivo:Mayor motivación, desempeño, compromiso y satisfacción de los empleados.La base es el poder personal, no el organizacional.Desarrolle y use su base de poder como experto.Los gerentes eficaces aceptan la naturaleza política de las organizaciones.La astucia política y la AI llegan a dar como resultado mejores evaluaciones, mayores aumentos de salario y más promociones.14-21© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.
  • 23. Esta obra está protegida por las leyes de derecho de autor y se proporciona solamente para que la utilicen los instructores en la enseñanza de sus cursos y en la evaluación del aprendizaje de los estudiantes. No se permiten la difusión ni venta de cualquier parte de la obra (incluyendo en la World Wide Web), ya que así se destruiría la integridad de ésta. La obra y el material que de ella surja nunca deberán ponerse a disposición de los estudiantes, aunque aquí se exceptúa a los instructores que usen en sus clases el texto que la acompaña. Se espera que todos los receptores de la obra acaten tales restricciones, así como que cumplan los propósitos pedagógicos y las necesidades de otros instructores que confían en dichos materiales.Todos los derechos están reservados. Ninguna parte de la publicación puede reproducirse, registrarse o transmitirse en forma alguna ni por medio alguno, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, grabación o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito del editor.Copyright ©2009 Pearson Educación, Inc.  Publicado como Prentice Hall