2
Lo más leído
5
Lo más leído
8
Lo más leído
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos 
INVIMA 
Ministerio de la Protección Social 
República de Colombia 
POES 
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS DE SANEAMIENTO
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos 
INVIMA 
Ministerio de la Protección Social 
República de Colombia 
POES Vs Operaciones Sanitarias 
POES 
OPERACIONES SANITARIAS 
PROCEDIMIENTOS ESCRITOS 
PROCEDIMIENTOS ESCRITOS 
METODOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCION 
METODOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCION 
APLICADO A EQUIPOS, UTENSILIOS E INFRAESTRUCTURA 
APLICADO A EQUIPOS, UTENSILIOS E INFRAESTRUCTURA 
CONTACTO DIRECTO CON EL ALIMENTO 
NO ESTAN EN CONTACTO DIRECTO CON EL ALIMENTO
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos 
INVIMA 
Ministerio de la Protección Social 
República de Colombia 
OBJETIVO DE LOS POES 
• Controlar los riesgos de contaminación para el producto. 
• Limpieza y desinfección de las superficies en contacto directo con el alimento. 
• Etapas del proceso libres de agentes contaminantes tales como grasa, sangre, plumas, pelo, óxido, polvo, detergente, etc.
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos 
INVIMA 
Ministerio de la Protección Social 
República de Colombia 
Los POES deben ser ejecutados diariamente ANTES Y DURANTE las operaciones de producción, para lo cual se deben identificar cuales son los procedimientos previos a la producción .
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos 
INVIMA 
Ministerio de la Protección Social 
República de Colombia 
PASOS USUALES DE UN POES 
Retiro de sólidos. 
Enjuague. 
Limpieza: uso de detergentes. 
Enjuague: eliminación de la humedad. 
Sanitización: uso de sanitizantes o desinfectantes 
Secado o enjuague.
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos 
INVIMA 
Ministerio de la Protección Social 
República de Colombia 
POES: Aspectos a tener en cuenta 
Descripción de todos los procedimientos que se llevan a cabo diariamente. 
Pre operativo Operativo 
El plan escrito tiene que estar firmado y 
fechado por una autoridad general en la 
empresa. 
Frecuencia con que cada procedimiento debe ejecutarse. 
Identificar responsables de la aplicación de cada procedimiento.
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos 
INVIMA 
Ministerio de la Protección Social 
República de Colombia 
Requisitos Generales 
Desarrollar, ejecutar y mantener los procedimientos por escrito. 
Estar siempre disponibles para la Autoridad Sanitaria. 
Documentación diaria firmada por responsables de la ejecución y/los o verificadores del procedimiento. 
Incluir aspectos tales como: 
Frecuencia de ejecución. 
Fecha y firma de las acciones ejecutadas
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos 
INVIMA 
Ministerio de la Protección Social 
República de Colombia 
Elementos de un POES 
Los datos que debe contener un POES son: 
• 
Responsable (cargo) 
• 
Frecuencia de ejecución de actividades. 
• 
Procedimientos específicos. 
• 
Productos y concentraciones a utilizar 
• 
Responsable (s) de la supervisión. 
• 
Acciones correctivas. 
• 
Firma de la Autoridad Sanitaria.
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos 
INVIMA 
Ministerio de la Protección Social 
República de Colombia 
Mantenimiento de los POES 
Inspección Directa 
• 
Aplicación POES 
• 
Registros Asociados 
Análisis Microbiológico 
Resultados 
Desfavorables 
Acciones correctivas: 
9Garantizar la disposición adecuada del producto contaminado. 
9Restablecer las condiciones de salubridad. 
9 
Prevenir recurrencia. 
No evitan contaminación de los alimentos
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos 
INVIMA 
Ministerio de la Protección Social 
República de Colombia 
MEDIDAS CORRECTIVAS 
• 
El establecimiento debe tomar MEDIDAS CORRECTIVAS cuando el mismo o la Autoridad Sanitaria, determine que un POES no es eficaz, con el fin de evitar la contaminación directa de los productos. 
• 
La medidas correctivas incluyen procesos para: 
9 
Garantizar la disposición adecuada del producto contaminado. 
9 
Restablecer las condiciones de salubridad. 
9 
Prevenir recurrencia.
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos 
INVIMA 
Ministerio de la Protección Social 
República de Colombia 
Registros POES 
Registros diarios para documentar: 
9La implementación y monitoreo de los POES. 
9Las medidas correctivas que se hayan tomado. 
9Registrar la información indicando fechas y firmas. 
9Pueden mantenerse en medios electrónicos o magnéticos con seguridad de datos. 
9Tiempo mínimo de mantenimiento: 6 meses.
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos 
INVIMA 
Ministerio de la Protección Social 
República de Colombia 
VERIFICACIÓN DE POES 
• 
Entre los criterios básicos para la verificación de los POES encontramos: 
9 
Procedimientos sanitarios preoperacionales 
9 
Procedimientos sanitarios operacionales 
9 
Frecuencia de los procedimientos 
9 
Personal responsable/Implementación del POES 
9 
Registros 
9 
Firma/Fecha del POES
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos 
INVIMA 
Ministerio de la Protección Social 
República de Colombia 
Título II: CONTENIDO TÉCNICO 
RESPONSABILIDADES DEL ESTABLECIMIENTO 
• 
Desarrollar y determinar las especificaciones del plan. 
• 
El plan debe ser real y aplicable a las operaciones, de acuerdo al tipo de superficies, equipos etc. 
• 
Plantear los POES haciendo referencia a las superficies en contacto con los alimentos. 
• 
Describir las medidas correctivas en caso de contaminación directa del producto. 
• 
Mantener registros diarios.
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos 
INVIMA 
Ministerio de la Protección Social 
República de Colombia 
Título II: CONTENIDO TÉCNICO 
• 
Determinar las condiciones de uso (concentraciones y tiempos de contacto) de las sustancias destinadas a la limpieza y desinfección de las superficies en contacto directo con los alimentos. 
• 
Almacenamiento y disposición de las sustancias anteriormente descritas. 
• 
Mantener el listado de personas responsables de la implementación, monitoreo y mantenimiento de los POES. 
• 
Mantener los POES actualizados para aseguar su efectividad.

Más contenido relacionado

DOCX
Trabajo aplicacion haccp
PPT
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
PPTX
Programa de higiene y saneamiento.pptx
PPTX
Buenas practicas de laboratorio analisis de alimentos
PDF
Pre-requisitos y sistema haccp
PPT
Control Superficies 29
PPTX
Capacitación de bpm 2013
PDF
Formato poes
Trabajo aplicacion haccp
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Programa de higiene y saneamiento.pptx
Buenas practicas de laboratorio analisis de alimentos
Pre-requisitos y sistema haccp
Control Superficies 29
Capacitación de bpm 2013
Formato poes

La actualidad más candente (20)

PDF
Alimentos
PPTX
HIGIENE ALIMENTARIA - Limpieza y desinfeccion.pptx
PPTX
Implementación del Plan HACCP Para la elaboración de la empanada de carne
PPTX
Diapositivas bpm yury 2
PDF
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
DOCX
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
PPT
Buenas practicas de manufacturaok
PDF
Guias BPM y HACCP en Bodegas
PDF
Guia trabajos practicos de bromatologia 2011
PPTX
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
DOCX
DIVISORA DE MASA
DOCX
Programa de manejo de residuos solidos y liquidos terminado
PDF
Hamburguesa de pollo practica 5
PDF
Bmp c5 procedimiento de limpieza y desinfeccion
PDF
Los 7 principios del appcc
PDF
Buenas Prácticas de Manufactura 2014
PPTX
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
 
PPTX
Salchicha de tipo viena
PPTX
Alimentos
HIGIENE ALIMENTARIA - Limpieza y desinfeccion.pptx
Implementación del Plan HACCP Para la elaboración de la empanada de carne
Diapositivas bpm yury 2
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Buenas practicas de manufacturaok
Guias BPM y HACCP en Bodegas
Guia trabajos practicos de bromatologia 2011
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
DIVISORA DE MASA
Programa de manejo de residuos solidos y liquidos terminado
Hamburguesa de pollo practica 5
Bmp c5 procedimiento de limpieza y desinfeccion
Los 7 principios del appcc
Buenas Prácticas de Manufactura 2014
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
 
Salchicha de tipo viena
Publicidad

Similar a Poes invima (20)

PDF
Poes
PDF
Poes
PPT
Patsa poes
PPT
Patsa poes
PDF
POES INVIMA xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.pdf
DOC
Programa de limpieza y desinfección-ALIMENTOS Y SERVICIOS
PPTX
validacion haccp digesa y certificacion pgh
PDF
Analisis de superficies
DOCX
Carnevali 2
PPTX
Fsma seminar november2013spanish
DOCX
PDF
Programas de higiene y saneamiento - POES
PPT
Presentacion bpm
PPS
Servicio de Mejoramiento de Garantía de Condiciones de Higiene y Sanidad en s...
DOCX
inf6 HIGIENE ALIMENTARIA Y CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE.pdf.docx
PPTX
Iso 22000
PDF
MANUAL DEL INSPECTOR BROMATOLOGICO.pdf
PDF
000000_Manual Guía POES.pdf
PPTX
REGULACIÓN SANITARIA INSPECC ALIMENTOS.pptx
Poes
Poes
Patsa poes
Patsa poes
POES INVIMA xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.pdf
Programa de limpieza y desinfección-ALIMENTOS Y SERVICIOS
validacion haccp digesa y certificacion pgh
Analisis de superficies
Carnevali 2
Fsma seminar november2013spanish
Programas de higiene y saneamiento - POES
Presentacion bpm
Servicio de Mejoramiento de Garantía de Condiciones de Higiene y Sanidad en s...
inf6 HIGIENE ALIMENTARIA Y CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE.pdf.docx
Iso 22000
MANUAL DEL INSPECTOR BROMATOLOGICO.pdf
000000_Manual Guía POES.pdf
REGULACIÓN SANITARIA INSPECC ALIMENTOS.pptx
Publicidad

Poes invima

  • 1. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA Ministerio de la Protección Social República de Colombia POES PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS DE SANEAMIENTO
  • 2. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA Ministerio de la Protección Social República de Colombia POES Vs Operaciones Sanitarias POES OPERACIONES SANITARIAS PROCEDIMIENTOS ESCRITOS PROCEDIMIENTOS ESCRITOS METODOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCION METODOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCION APLICADO A EQUIPOS, UTENSILIOS E INFRAESTRUCTURA APLICADO A EQUIPOS, UTENSILIOS E INFRAESTRUCTURA CONTACTO DIRECTO CON EL ALIMENTO NO ESTAN EN CONTACTO DIRECTO CON EL ALIMENTO
  • 3. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA Ministerio de la Protección Social República de Colombia OBJETIVO DE LOS POES • Controlar los riesgos de contaminación para el producto. • Limpieza y desinfección de las superficies en contacto directo con el alimento. • Etapas del proceso libres de agentes contaminantes tales como grasa, sangre, plumas, pelo, óxido, polvo, detergente, etc.
  • 4. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA Ministerio de la Protección Social República de Colombia Los POES deben ser ejecutados diariamente ANTES Y DURANTE las operaciones de producción, para lo cual se deben identificar cuales son los procedimientos previos a la producción .
  • 5. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA Ministerio de la Protección Social República de Colombia PASOS USUALES DE UN POES Retiro de sólidos. Enjuague. Limpieza: uso de detergentes. Enjuague: eliminación de la humedad. Sanitización: uso de sanitizantes o desinfectantes Secado o enjuague.
  • 6. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA Ministerio de la Protección Social República de Colombia POES: Aspectos a tener en cuenta Descripción de todos los procedimientos que se llevan a cabo diariamente. Pre operativo Operativo El plan escrito tiene que estar firmado y fechado por una autoridad general en la empresa. Frecuencia con que cada procedimiento debe ejecutarse. Identificar responsables de la aplicación de cada procedimiento.
  • 7. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA Ministerio de la Protección Social República de Colombia Requisitos Generales Desarrollar, ejecutar y mantener los procedimientos por escrito. Estar siempre disponibles para la Autoridad Sanitaria. Documentación diaria firmada por responsables de la ejecución y/los o verificadores del procedimiento. Incluir aspectos tales como: Frecuencia de ejecución. Fecha y firma de las acciones ejecutadas
  • 8. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA Ministerio de la Protección Social República de Colombia Elementos de un POES Los datos que debe contener un POES son: • Responsable (cargo) • Frecuencia de ejecución de actividades. • Procedimientos específicos. • Productos y concentraciones a utilizar • Responsable (s) de la supervisión. • Acciones correctivas. • Firma de la Autoridad Sanitaria.
  • 9. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA Ministerio de la Protección Social República de Colombia Mantenimiento de los POES Inspección Directa • Aplicación POES • Registros Asociados Análisis Microbiológico Resultados Desfavorables Acciones correctivas: 9Garantizar la disposición adecuada del producto contaminado. 9Restablecer las condiciones de salubridad. 9 Prevenir recurrencia. No evitan contaminación de los alimentos
  • 10. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA Ministerio de la Protección Social República de Colombia MEDIDAS CORRECTIVAS • El establecimiento debe tomar MEDIDAS CORRECTIVAS cuando el mismo o la Autoridad Sanitaria, determine que un POES no es eficaz, con el fin de evitar la contaminación directa de los productos. • La medidas correctivas incluyen procesos para: 9 Garantizar la disposición adecuada del producto contaminado. 9 Restablecer las condiciones de salubridad. 9 Prevenir recurrencia.
  • 11. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA Ministerio de la Protección Social República de Colombia Registros POES Registros diarios para documentar: 9La implementación y monitoreo de los POES. 9Las medidas correctivas que se hayan tomado. 9Registrar la información indicando fechas y firmas. 9Pueden mantenerse en medios electrónicos o magnéticos con seguridad de datos. 9Tiempo mínimo de mantenimiento: 6 meses.
  • 12. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA Ministerio de la Protección Social República de Colombia VERIFICACIÓN DE POES • Entre los criterios básicos para la verificación de los POES encontramos: 9 Procedimientos sanitarios preoperacionales 9 Procedimientos sanitarios operacionales 9 Frecuencia de los procedimientos 9 Personal responsable/Implementación del POES 9 Registros 9 Firma/Fecha del POES
  • 13. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA Ministerio de la Protección Social República de Colombia Título II: CONTENIDO TÉCNICO RESPONSABILIDADES DEL ESTABLECIMIENTO • Desarrollar y determinar las especificaciones del plan. • El plan debe ser real y aplicable a las operaciones, de acuerdo al tipo de superficies, equipos etc. • Plantear los POES haciendo referencia a las superficies en contacto con los alimentos. • Describir las medidas correctivas en caso de contaminación directa del producto. • Mantener registros diarios.
  • 14. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA Ministerio de la Protección Social República de Colombia Título II: CONTENIDO TÉCNICO • Determinar las condiciones de uso (concentraciones y tiempos de contacto) de las sustancias destinadas a la limpieza y desinfección de las superficies en contacto directo con los alimentos. • Almacenamiento y disposición de las sustancias anteriormente descritas. • Mantener el listado de personas responsables de la implementación, monitoreo y mantenimiento de los POES. • Mantener los POES actualizados para aseguar su efectividad.