SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE FIBRA OPTICA
DAVID A. MEAVE.
MAURICIO R. LÓPEZ.
LUÍS A. ROMERO.
JORGE L. PEÑARANDA
INTRODUCCIÓN
 Los circuitos de fibra óptica son
filamentos de vidrio o plástico del
espesor de un pelo.
 Llevan mensajes en forma de haces
de luz que realmente pasan a través
de ellos de un extremo a otro
INTRODUCCIÓN
 Las fibras ópticas pueden ahora
usarse como los alambres de cobre
convencionales.
INTRODUCCIÓN
 El desarrollo de los distintos tipos de
cable de fibra óptica para tendidos de
largas distancias generó una
revolución en el mundo de las
telecomunicaciones.
OBJETIVOS
 Definir los distintos tipos de Fibra
Óptica existentes.
 Señalar las diferencias de las mismas
según el lugar de trabajo.
 Detallar gráficamente los tipos de
Fibras y su composición.
 Tener un claro concepto de ciertos
términos manejados a la hora de
clasificar y tipificar Fibras Ópticas.
DESARROLLO
 Multimodo
La fibra óptica multimodo es
adecuada para distancias corta
 Monomodo
la fibra óptica monomodo está
diseñada para sistemas de
comunicaciones ópticas de larga
distancia
Clasificaciones de Fibra óptica
DESARROLLO
 Fibra Óptica Multimodo
El mayor diámetro del núcleo facilita
el acoplamiento de la fibra.
Los diámetros de núcleo y cubierta
típicos de estas fibras son 50/125 y
62,5/125 [µm].
 Existen dos tipos de fibra óptica
multimodo:
 Salto de índice
 Índice gradual
DESARROLLO
DESARROLLO
 Salto de índice
Existe una discontinuidad de índices de
refracción entre el núcleo y la cubierta o
revestimiento de la fibra.
Fibra óptica multimodo de salto de índice
 Índice gradual
Esto permite que en las fibras
multimodo de índice gradual los rayos
de luz viajen a distinta velocidad.
DESARROLLO
Fibra óptica multimodo de índice gradual
 Fibra Óptica Monomodo
Las fibras ópticas monomodo tienen un
diámetro del núcleo mucho menor.
Los diámetros de núcleo y cubierta
típicos para estas fibras son de 9/125
[µm].
DESARROLLO
 Ya en base a su clasificación general,
optamos por dividir los tipos de fibras
por:
Propagación
Composición
Aplicación
DESARROLLO
Tipos de Fibra óptica
 Fibra óptica Monomodo estándar
 Atenuación en torno a los 0,2 [dB/km].
 Dispersión cromática de unos 16 ps/km-nm,
en tercera ventana (1550 nm).
 Longitud de onda de dispersión nula se sitúa
en torno a los 1310 nm (segunda ventana).
 Mayor Anchura Espectral.
DESARROLLO
Por su Propagación:
PS/KM-NM: Significa que por cada
kilometro viajado de fibra SSMF, con
pulsos a 10 Gbps (100 ps de ancho de
pulso) se esparse por casi 16 ps de su
eje
DESARROLLO
Estructura de la fibra SSMF
DESARROLLO
 Fibra óptica de dispersión desplazada
 Se consigue desplazar la longitud de onda de
dispersión nula de 1300 nm en fibra de silicio a
la ventana de mínimas perdidas de 1550 nm.
 Sus pérdidas son ligeramente superiores (0,25
dB/km a 1550 nm).
 Su principal inconveniente proviene de los
efectos no lineales, área efectiva menor.
DESARROLLO
 Fibra óptica de dispersión desplazada no nula.
 Resuelve los problemas de no linealidades de la fibra
de dispersión desplazada.
 Dispersión cromática reducida.
 Se pueden encontrar fibras con valores de dispersión
tanto positivos (NZDSF+) como negativos (NZDSF-).
 Utilizada en sistemas de gestión de dispersión.
DESARROLLO
 Fibra óptica compensadora de dispersión
 Se caracteriza por un valor de dispersión cromática elevado y de
signo contrario al de la fibra estándar.
 Usada en sistemas de compensación de dispersión.
 Tiene una mayor atenuación que la fibra estándar (0,5 dB/km
aprox.) y una menor área efectiva.
DESARROLLO
 Fibra óptica mantenedora de polarización
 Se utiliza en el caso de dispositivos sensibles a la
polarización.
 Moduladores externos de tipo Mach-Zehnder.
DESARROLLO
 Fibra Óptica de Plástico
 En el interior de dispositivos, automóviles, redes
en el hogar.
 Se caracterizan por unas pérdidas de 0,15-0,2
dB/m a 650 nm.
 Diámetros del núcleo del orden de 1 mm.
 Radios de curvatura de hasta 25 mm.
DESARROLLO
Por su Composición:
 Fibra Óptica de Vidrio
 Material fibroso obtenido al hacer fluir vidrio
fundido a través de una pieza de agujeros muy
finos.
 Buen aislamiento térmico .
 Inerte ante ácidos .
 Soporta altas temperaturas.
DESARROLLO
 Fibra Óptica de Cristal Fotónico
 Caracterizadas por una microestructura de
agujeros de aire.
 Dispersión cromática de estas fibras puede
ajustarse mediante el diseño adecuado de
microestructura.
 lograron transmitir datos ópticos a velocidades
aproximadas a 16.4 Tbps a una distancia de
2.550 kilómetros.
DESARROLLO
 Uso Dual (interior y exterior)
 Brinda resistencia al agua, hongos y emisiones
ultra violeta.
 buffer de 900 μm .
 fibras ópticas probadas bajo 100 kpsi.
 mayor confiabilidad durante el tiempo de vida.
DESARROLLO
 Fibras con Relleno de Gel
DESARROLLO
 Cable submarino
 Transmisión de señales digitales portadoras de
voz, datos, televisión.
 Velocidades de transmisión de hasta 2,5 Gbps.
 Lo que equivale a más de 30 000 canales
telefónicos de 64 kbps.
DESARROLLO
Por su Aplicación:
 Cable submarino
1. Una sección transversal .
2. Polietileno.
3. Cinta de mylar.
4. Alambres de acero trenzado.
5. Barrera de aluminio resistente
al agua.
6. Policarbonato.
7. Tubo de cobre o aluminio.
8. Vaselina.
9. Fibras ópticas.
DESARROLLO
 Cable Aéreo
1. Colgado por las líneas de alta tensión
usando cable ADSS.
2. Embutido en cable de guarda tipo
OPGW.
3. Adosado el cable de guarda a una de
las líneas de fase.
 Esta opción tiene modalidades:
devanado, engrapado o colgado.
DESARROLLO
 Cables Aéreos Auto – soportados
(ADSS)
 Capaces de contener hasta 576 fibras.
 soportar tensiones mecánicas elevadas.
 Los cables ADSS no se ven afectados por los
campos electromagnéticos.
DESARROLLO
 Cables de Guarda Óptico (OPGW)
 OPGW es un cable para líneas eléctricas
aéreas.
 Doble funcionalidad; el de cable de guarda y
el de comunicaciones.
DESARROLLO
Se dispone de una amplia gama de diseños de
cable OPGW, con el objeto de adaptarse a los
requisitos específicos de cada instalación:
diámetro, peso, número de fibras, conductividad.
 CentraCore
 Está formado por un tubo central de acero
inoxidable donde van alojadas las fibras.
DESARROLLO
DESARROLLO
 Características:
 Número de fibras: hasta 72
 Diámetro muy bajo, y peso reducido
 Excelente resistencia al aplastamiento y baja
resistividad eléctrica
 El tubo central protege las fibras mecánica y
óptimamente
 Alambres trenzados seleccionados para optimizar
las propiedades mecánicas y eléctricas del cable
 HexaCore
 Consiste en un núcleo óptico formado
por tubos de acero inoxidable trenzados
y rellenos de gel donde se alojan las
fibras ópticas.
DESARROLLO
 Características:
 Número de fibras hasta 432
 Los tubos de acero inoxidable, soldados al láser y
herméticamente sellados garantizan una protección
mecánica y térmica a las fibras ópticas
 Alta capacidad de carga mecánica para vanos largos
 Cada tubo de acero inoxidable es identificado
individualmente para facilitar las labores de fusionado
 Alambres trenzados seleccionados para optimizar las
propiedades mecánicas y eléctricas del cable
 No se suelen requerir accesorios anti-rotacionales para
su instalación
DESARROLLO
 Slottedcore
 Ofrece una gran versatilidad en número de fibras,
tamaño del diámetro y niveles de cortocircuito.
DESARROLLO
 Características:
 Número de fibras hasta 96.
 Núcleo óptico con tubos holgados proporciona un
medio libre de deformaciones para las fibras.
 Núcleo óptico con alma ranurada de Aluminio.
ofrece una excelente resistencia al aplastamiento, a
la vez que una baja resistividad eléctrica.
 Alambres trenzados seleccionados para optimizar
las propiedades mecánicas y eléctricas del cable.
DESARROLLO
 AlumaCore
 Está indicado especialmente para condiciones
exigentes. Su tubo central de Aluminio le confiere una
protección excelente para las fibras.
DESARROLLO
 Características:
 Número de fibras hasta 48.
 El núcleo óptico proporciona una protección
mecánica y térmica excelentes para las fibras.
 El tubo de Aluminio de alto espesor ofrece una
protección hermética a la unidad óptica, una
excelente resistencia al aplastamiento y una
reducida resistividad eléctrica.
 Alambres trenzados seleccionados para optimizar
las propiedades mecánicas y eléctricas del cable
 Adecuado para tensiones mecánicas altas y/o
vanos largos
DESARROLLO
 Minicore
 Este cable está diseñado para extenderse hasta 10
Km., reemplazando al cable de guarda existente en
la red de transmisión eléctrica
DESARROLLO
 Características:
 Hasta 72 fibras
 Cable con diámetro y peso reducido
 Típicamente para aplicaciones con poca tensión y
poca corriente de falta.
 Tecnología de tubos de acero inoxidable que
proporcionan una buena protección mecánica y
térmica a las fibras.
DESARROLLO
 Cables Enrollados (SkyWrap)
 Consiste en un cable de fibra óptico dieléctrico que
se enrolla helicoidalmente en el cable de guarda o
en el conductor.
DESARROLLO
SkyWrap es una buena
solución especialmente en
instalaciones con accesos
difíciles.
 Propiedades:
 Instalación rápida y económica
 Hace uso de las estructuras existentes
 Apropiado en sitios con accesos difíciles (ej.
montañoso, cruce de ríos, etc)
 Válido para cable de guarda y para conductor
 Instalación con la línea en tensión sobre el
cable de guarda
 Soluciones llave-en-mano de por vida
 Más de 20 años de experiencia
DESARROLLO
 Cable Lashed
 Los cables ópticos tipo Lashed son cables
dieléctricos.
DESARROLLO
Los cables LASHED poseen un costo más bajo debido a
su construcción más simple, tiene un desempeño
menor comparado con el cable auto-sustentado, por
tanto debe tomarse todos los costos que podrán ocurrir
durante la vida útil del sistema.
 Se dirá que existen 3 tipificaciones básicas de fibras
ópticas: Por su Propagación, por su Composición, y por
su Aplicación; Siendo estos los mejores para agrupar las
fibras y conseguir un mejor discernimiento de las
mismas.
 El escoger un tipo de fibra especifico para cierta
aplicación no solo dependerá del modo de transmisión y
las velocidades que el tipo de fibra nos podrá brindar,
más si del lugar en el cual irá instalada. Como se vio en
el documento, serán muchos los cambios en peso,
instalación, rentabilidad, costo (relativo respecto a uno u
otro proveedor), etc., que harán de ciertas fibras más
sutiles que otras.
CONCLUSIONES
 Los diferentes tipos de fibras ópticas en gran manera,
desde el número de fibras que pueden llevar, su peso,
sus tipos de coberturas para diferentes lugares de
instalación, su potencial instalación, su velocidad de
transmisión, y su fiabilidad. Esto convierte la elección
de un tipo de fibra óptica en un mundo de opciones
para el consumidor.
 La tecnología óptica esta en un crecimiento acelerado,
lo que poco a poco esta llevando a que en
telecomunicaciones las velocidades de transmisión de
datos queden cada vez mas obsoletas, y además de
requerir que el usuario pida cada vez más.
CONCLUSIONES
 Para realizar una instalación aérea de fibra óptica se
deberá contactar con el personal adecuado para que
estén en el lugar en el momento en que se vaya a
trabajar cerca de las líneas de alta tensión.
 ADSS un cable auto soportado totalmente dieléctrico
(ADSS), diseñado para instalarse a lo largo de líneas
eléctricas de transmisión y distribución. Permite su
instalación y mantenimiento en líneas energizadas. Su
construcción de tubos holgados permite a las fibras
permanecer libres de esfuerzos en su rango de
operación.
CONCLUSIONES
 OPGW un cable de guardia óptico que combina los
beneficios de la fibra óptica con la protección del cable de
guardia en las líneas ópticas. Este cable ofrece las
siguientes características: tecnología Loose Tube (tubo
holgado), que protege la fibra de los esfuerzos de
instalación y condiciones de carga de clima severo, una
barrera contra la humedad que elimina la retención de
hidrógeno, y un núcleo sólido que proporciona una
insuperable resistencia a la compresión.
 El tendido aéreo, reemplaza el sistema de enlace radial,
amplía el ancho de banda multiplicando por diez la
velocidad de conexión a la red. Además, permite contar
con un servicio más estable, evitando así interrupciones
durante la navegación en Internet derivadas de situaciones
de tormentas, entre otros fenómenos.
CONCLUSIONES
¿ PREGUNTAS ?

Más contenido relacionado

DOCX
Conceptos Básicos de la Fibra Óptica
PPSX
Fibra óptica fusiontel
PPTX
Fibra Óptica
PPTX
Tipos de f.o final
PPTX
16. fibra optica.pptx
PPTX
Fibra optica.. marcela diapositivas
PPTX
Medios de trasmisión cristian hernandez
PPTX
Medio de transmision
Conceptos Básicos de la Fibra Óptica
Fibra óptica fusiontel
Fibra Óptica
Tipos de f.o final
16. fibra optica.pptx
Fibra optica.. marcela diapositivas
Medios de trasmisión cristian hernandez
Medio de transmision

Similar a POF.ppt (20)

PPTX
Medio de transmision
PPTX
Presentacion unad medios guiados y no guiados
PPTX
G:\redes de comunicacion\redes
PPTX
G:\redes de comunicacion\redes
PPTX
Mediodetransmision .
PPT
Si3 fibra optica
DOCX
Cristian bravo 1d REDES CON FIBRA OPTICA y CONECIONES INALAMBRICAS
DOCX
Cristian bravo 1dREDES CON FIBRA OPTICA
PPTX
Medios de transmision
DOCX
La fibra optica juan antonio garcia fernandez
PDF
Fund. cableado v&d capitulo 03.2
PPTX
314793808-FIBRA-OPTICA-pptx.pptx
PPT
Redes,Fibra Optica,victor mamani catachura,boreasH
PPTX
Fibra óptica presentación
PPTX
Fibra óptica
PPTX
Fibra Optica
PPTX
Fibra Optica
PPTX
Fibra Optica.
PPTX
Presentacion 301121 37
PDF
Clase fibra optica - cableado estructurado.pdf
Medio de transmision
Presentacion unad medios guiados y no guiados
G:\redes de comunicacion\redes
G:\redes de comunicacion\redes
Mediodetransmision .
Si3 fibra optica
Cristian bravo 1d REDES CON FIBRA OPTICA y CONECIONES INALAMBRICAS
Cristian bravo 1dREDES CON FIBRA OPTICA
Medios de transmision
La fibra optica juan antonio garcia fernandez
Fund. cableado v&d capitulo 03.2
314793808-FIBRA-OPTICA-pptx.pptx
Redes,Fibra Optica,victor mamani catachura,boreasH
Fibra óptica presentación
Fibra óptica
Fibra Optica
Fibra Optica
Fibra Optica.
Presentacion 301121 37
Clase fibra optica - cableado estructurado.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Publicidad

POF.ppt

  • 1. TIPOS DE FIBRA OPTICA DAVID A. MEAVE. MAURICIO R. LÓPEZ. LUÍS A. ROMERO. JORGE L. PEÑARANDA
  • 2. INTRODUCCIÓN  Los circuitos de fibra óptica son filamentos de vidrio o plástico del espesor de un pelo.  Llevan mensajes en forma de haces de luz que realmente pasan a través de ellos de un extremo a otro
  • 3. INTRODUCCIÓN  Las fibras ópticas pueden ahora usarse como los alambres de cobre convencionales.
  • 4. INTRODUCCIÓN  El desarrollo de los distintos tipos de cable de fibra óptica para tendidos de largas distancias generó una revolución en el mundo de las telecomunicaciones.
  • 5. OBJETIVOS  Definir los distintos tipos de Fibra Óptica existentes.  Señalar las diferencias de las mismas según el lugar de trabajo.  Detallar gráficamente los tipos de Fibras y su composición.  Tener un claro concepto de ciertos términos manejados a la hora de clasificar y tipificar Fibras Ópticas.
  • 6. DESARROLLO  Multimodo La fibra óptica multimodo es adecuada para distancias corta  Monomodo la fibra óptica monomodo está diseñada para sistemas de comunicaciones ópticas de larga distancia Clasificaciones de Fibra óptica
  • 7. DESARROLLO  Fibra Óptica Multimodo El mayor diámetro del núcleo facilita el acoplamiento de la fibra. Los diámetros de núcleo y cubierta típicos de estas fibras son 50/125 y 62,5/125 [µm].
  • 8.  Existen dos tipos de fibra óptica multimodo:  Salto de índice  Índice gradual DESARROLLO
  • 9. DESARROLLO  Salto de índice Existe una discontinuidad de índices de refracción entre el núcleo y la cubierta o revestimiento de la fibra. Fibra óptica multimodo de salto de índice
  • 10.  Índice gradual Esto permite que en las fibras multimodo de índice gradual los rayos de luz viajen a distinta velocidad. DESARROLLO Fibra óptica multimodo de índice gradual
  • 11.  Fibra Óptica Monomodo Las fibras ópticas monomodo tienen un diámetro del núcleo mucho menor. Los diámetros de núcleo y cubierta típicos para estas fibras son de 9/125 [µm]. DESARROLLO
  • 12.  Ya en base a su clasificación general, optamos por dividir los tipos de fibras por: Propagación Composición Aplicación DESARROLLO Tipos de Fibra óptica
  • 13.  Fibra óptica Monomodo estándar  Atenuación en torno a los 0,2 [dB/km].  Dispersión cromática de unos 16 ps/km-nm, en tercera ventana (1550 nm).  Longitud de onda de dispersión nula se sitúa en torno a los 1310 nm (segunda ventana).  Mayor Anchura Espectral. DESARROLLO Por su Propagación: PS/KM-NM: Significa que por cada kilometro viajado de fibra SSMF, con pulsos a 10 Gbps (100 ps de ancho de pulso) se esparse por casi 16 ps de su eje
  • 16.  Fibra óptica de dispersión desplazada  Se consigue desplazar la longitud de onda de dispersión nula de 1300 nm en fibra de silicio a la ventana de mínimas perdidas de 1550 nm.  Sus pérdidas son ligeramente superiores (0,25 dB/km a 1550 nm).  Su principal inconveniente proviene de los efectos no lineales, área efectiva menor. DESARROLLO
  • 17.  Fibra óptica de dispersión desplazada no nula.  Resuelve los problemas de no linealidades de la fibra de dispersión desplazada.  Dispersión cromática reducida.  Se pueden encontrar fibras con valores de dispersión tanto positivos (NZDSF+) como negativos (NZDSF-).  Utilizada en sistemas de gestión de dispersión. DESARROLLO
  • 18.  Fibra óptica compensadora de dispersión  Se caracteriza por un valor de dispersión cromática elevado y de signo contrario al de la fibra estándar.  Usada en sistemas de compensación de dispersión.  Tiene una mayor atenuación que la fibra estándar (0,5 dB/km aprox.) y una menor área efectiva. DESARROLLO
  • 19.  Fibra óptica mantenedora de polarización  Se utiliza en el caso de dispositivos sensibles a la polarización.  Moduladores externos de tipo Mach-Zehnder. DESARROLLO
  • 20.  Fibra Óptica de Plástico  En el interior de dispositivos, automóviles, redes en el hogar.  Se caracterizan por unas pérdidas de 0,15-0,2 dB/m a 650 nm.  Diámetros del núcleo del orden de 1 mm.  Radios de curvatura de hasta 25 mm. DESARROLLO Por su Composición:
  • 21.  Fibra Óptica de Vidrio  Material fibroso obtenido al hacer fluir vidrio fundido a través de una pieza de agujeros muy finos.  Buen aislamiento térmico .  Inerte ante ácidos .  Soporta altas temperaturas. DESARROLLO
  • 22.  Fibra Óptica de Cristal Fotónico  Caracterizadas por una microestructura de agujeros de aire.  Dispersión cromática de estas fibras puede ajustarse mediante el diseño adecuado de microestructura.  lograron transmitir datos ópticos a velocidades aproximadas a 16.4 Tbps a una distancia de 2.550 kilómetros. DESARROLLO
  • 23.  Uso Dual (interior y exterior)  Brinda resistencia al agua, hongos y emisiones ultra violeta.  buffer de 900 μm .  fibras ópticas probadas bajo 100 kpsi.  mayor confiabilidad durante el tiempo de vida. DESARROLLO
  • 24.  Fibras con Relleno de Gel DESARROLLO
  • 25.  Cable submarino  Transmisión de señales digitales portadoras de voz, datos, televisión.  Velocidades de transmisión de hasta 2,5 Gbps.  Lo que equivale a más de 30 000 canales telefónicos de 64 kbps. DESARROLLO Por su Aplicación:
  • 26.  Cable submarino 1. Una sección transversal . 2. Polietileno. 3. Cinta de mylar. 4. Alambres de acero trenzado. 5. Barrera de aluminio resistente al agua. 6. Policarbonato. 7. Tubo de cobre o aluminio. 8. Vaselina. 9. Fibras ópticas. DESARROLLO
  • 27.  Cable Aéreo 1. Colgado por las líneas de alta tensión usando cable ADSS. 2. Embutido en cable de guarda tipo OPGW. 3. Adosado el cable de guarda a una de las líneas de fase.  Esta opción tiene modalidades: devanado, engrapado o colgado. DESARROLLO
  • 28.  Cables Aéreos Auto – soportados (ADSS)  Capaces de contener hasta 576 fibras.  soportar tensiones mecánicas elevadas.  Los cables ADSS no se ven afectados por los campos electromagnéticos. DESARROLLO
  • 29.  Cables de Guarda Óptico (OPGW)  OPGW es un cable para líneas eléctricas aéreas.  Doble funcionalidad; el de cable de guarda y el de comunicaciones. DESARROLLO Se dispone de una amplia gama de diseños de cable OPGW, con el objeto de adaptarse a los requisitos específicos de cada instalación: diámetro, peso, número de fibras, conductividad.
  • 30.  CentraCore  Está formado por un tubo central de acero inoxidable donde van alojadas las fibras. DESARROLLO
  • 31. DESARROLLO  Características:  Número de fibras: hasta 72  Diámetro muy bajo, y peso reducido  Excelente resistencia al aplastamiento y baja resistividad eléctrica  El tubo central protege las fibras mecánica y óptimamente  Alambres trenzados seleccionados para optimizar las propiedades mecánicas y eléctricas del cable
  • 32.  HexaCore  Consiste en un núcleo óptico formado por tubos de acero inoxidable trenzados y rellenos de gel donde se alojan las fibras ópticas. DESARROLLO
  • 33.  Características:  Número de fibras hasta 432  Los tubos de acero inoxidable, soldados al láser y herméticamente sellados garantizan una protección mecánica y térmica a las fibras ópticas  Alta capacidad de carga mecánica para vanos largos  Cada tubo de acero inoxidable es identificado individualmente para facilitar las labores de fusionado  Alambres trenzados seleccionados para optimizar las propiedades mecánicas y eléctricas del cable  No se suelen requerir accesorios anti-rotacionales para su instalación DESARROLLO
  • 34.  Slottedcore  Ofrece una gran versatilidad en número de fibras, tamaño del diámetro y niveles de cortocircuito. DESARROLLO
  • 35.  Características:  Número de fibras hasta 96.  Núcleo óptico con tubos holgados proporciona un medio libre de deformaciones para las fibras.  Núcleo óptico con alma ranurada de Aluminio. ofrece una excelente resistencia al aplastamiento, a la vez que una baja resistividad eléctrica.  Alambres trenzados seleccionados para optimizar las propiedades mecánicas y eléctricas del cable. DESARROLLO
  • 36.  AlumaCore  Está indicado especialmente para condiciones exigentes. Su tubo central de Aluminio le confiere una protección excelente para las fibras. DESARROLLO
  • 37.  Características:  Número de fibras hasta 48.  El núcleo óptico proporciona una protección mecánica y térmica excelentes para las fibras.  El tubo de Aluminio de alto espesor ofrece una protección hermética a la unidad óptica, una excelente resistencia al aplastamiento y una reducida resistividad eléctrica.  Alambres trenzados seleccionados para optimizar las propiedades mecánicas y eléctricas del cable  Adecuado para tensiones mecánicas altas y/o vanos largos DESARROLLO
  • 38.  Minicore  Este cable está diseñado para extenderse hasta 10 Km., reemplazando al cable de guarda existente en la red de transmisión eléctrica DESARROLLO
  • 39.  Características:  Hasta 72 fibras  Cable con diámetro y peso reducido  Típicamente para aplicaciones con poca tensión y poca corriente de falta.  Tecnología de tubos de acero inoxidable que proporcionan una buena protección mecánica y térmica a las fibras. DESARROLLO
  • 40.  Cables Enrollados (SkyWrap)  Consiste en un cable de fibra óptico dieléctrico que se enrolla helicoidalmente en el cable de guarda o en el conductor. DESARROLLO SkyWrap es una buena solución especialmente en instalaciones con accesos difíciles.
  • 41.  Propiedades:  Instalación rápida y económica  Hace uso de las estructuras existentes  Apropiado en sitios con accesos difíciles (ej. montañoso, cruce de ríos, etc)  Válido para cable de guarda y para conductor  Instalación con la línea en tensión sobre el cable de guarda  Soluciones llave-en-mano de por vida  Más de 20 años de experiencia DESARROLLO
  • 42.  Cable Lashed  Los cables ópticos tipo Lashed son cables dieléctricos. DESARROLLO Los cables LASHED poseen un costo más bajo debido a su construcción más simple, tiene un desempeño menor comparado con el cable auto-sustentado, por tanto debe tomarse todos los costos que podrán ocurrir durante la vida útil del sistema.
  • 43.  Se dirá que existen 3 tipificaciones básicas de fibras ópticas: Por su Propagación, por su Composición, y por su Aplicación; Siendo estos los mejores para agrupar las fibras y conseguir un mejor discernimiento de las mismas.  El escoger un tipo de fibra especifico para cierta aplicación no solo dependerá del modo de transmisión y las velocidades que el tipo de fibra nos podrá brindar, más si del lugar en el cual irá instalada. Como se vio en el documento, serán muchos los cambios en peso, instalación, rentabilidad, costo (relativo respecto a uno u otro proveedor), etc., que harán de ciertas fibras más sutiles que otras. CONCLUSIONES
  • 44.  Los diferentes tipos de fibras ópticas en gran manera, desde el número de fibras que pueden llevar, su peso, sus tipos de coberturas para diferentes lugares de instalación, su potencial instalación, su velocidad de transmisión, y su fiabilidad. Esto convierte la elección de un tipo de fibra óptica en un mundo de opciones para el consumidor.  La tecnología óptica esta en un crecimiento acelerado, lo que poco a poco esta llevando a que en telecomunicaciones las velocidades de transmisión de datos queden cada vez mas obsoletas, y además de requerir que el usuario pida cada vez más. CONCLUSIONES
  • 45.  Para realizar una instalación aérea de fibra óptica se deberá contactar con el personal adecuado para que estén en el lugar en el momento en que se vaya a trabajar cerca de las líneas de alta tensión.  ADSS un cable auto soportado totalmente dieléctrico (ADSS), diseñado para instalarse a lo largo de líneas eléctricas de transmisión y distribución. Permite su instalación y mantenimiento en líneas energizadas. Su construcción de tubos holgados permite a las fibras permanecer libres de esfuerzos en su rango de operación. CONCLUSIONES
  • 46.  OPGW un cable de guardia óptico que combina los beneficios de la fibra óptica con la protección del cable de guardia en las líneas ópticas. Este cable ofrece las siguientes características: tecnología Loose Tube (tubo holgado), que protege la fibra de los esfuerzos de instalación y condiciones de carga de clima severo, una barrera contra la humedad que elimina la retención de hidrógeno, y un núcleo sólido que proporciona una insuperable resistencia a la compresión.  El tendido aéreo, reemplaza el sistema de enlace radial, amplía el ancho de banda multiplicando por diez la velocidad de conexión a la red. Además, permite contar con un servicio más estable, evitando así interrupciones durante la navegación en Internet derivadas de situaciones de tormentas, entre otros fenómenos. CONCLUSIONES