2
Lo más leído
1
I.E.D. PAULO VI
TALLER MATEMÁTICAS GRADO NOVENO.
CUERPOS GEOMETRICOS
POLIEDROS
La naturaleza está compuesta por formas muy
variadas que se aproximan a los cuerpos
geométricos. Por ejemplo, algunos minerales como
la pirita cristalina, el cuarzo y la fluorita tienen
forma de poliedros.
Un Poliedro es un cuerpo geométrico limitado
por caras poligonales. La intersección de dos
caras se llama aristas y cada extremo de una
arista se llama vértice.
Elementos de un poliedro
Caras: cada uno de los polígonos que limitan el poliedro.
Aristas: la intersección de las caras del poliedro.
Vértices: los puntos donde se intersectan tres o más aristas.
Ángulo diedro: es el ángulo formado por dos caras del poliedro con una arista común.
Ángulo poliedro: es el ángulo formado por tres o más caras del poliedro con un vértice común.
Orden de un vértice: se llama orden de un vértice al número de caras que concurren en el vértice.
Poliedro convexos y cóncavos
Un poliedro es convexo si cualquier sección plana del poliedro es convexa. El contrario se llama cóncavo.
Teorema de Euler.
En un poliedro convexo se cumple que el número de caras más el de vértices es igual al número de aristas
más dos. C+V=A+2
Poliedro regular
Poliedro regular es aquel que tiene todas las caras polígonos regulares iguales y todos los vértices son del
mismo orden. Poliedros regulares sólo hay 5.
2
ACTIVIDAD
1. Dibuja un poliedro cóncavo y señala en el sus elementos.
2. Dibuja un poliedro cóncavo y uno convexo
3. Observa algunos poliedros convexos y sus nombres de acuerdo al número de caras. Cuenta las
caras, los vértices y las aristas de cada uno y completa la tabla.
Poliedro No. De caras C No. De vértices V No. De aristas
Octaedro 8 6 12
4. Verifica que No. De caras + No. De vértices = No. De aristas +2 para cada poliedros de la tabla
anterior.
5. Es posible que un poliedro tenga 10 caras, 15 vértices y 22 aristas. Justifica.
6. Corta en papel cuadriculado los siguientes desarrollos y forma un cubo con cada uno. ¿Con cuáles
se puede formar un cubo?
En las que sea posible, indica cuales son las caras opuestas. (usa colores para identificarlas)
3
7. Relaciona cada uno de los desarrollos planos con los poliedros regulares. Para ello fíjate en el
número de caras.
8. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, justifica tu respuesta.
A. En cualquier poliedro, sus caras son todas iguales
B. El menor número de caras de un poliedro es cuatro
C. En los poliedros, el menor número de caras que concurren en un vértice es tres
D. El menor número de aristas que concurren en una cara son cinco
9. Construye un tetraedro regular y un octaedro regular en cartulina o el material con el que cuentes.
Recuerda que debes partir de un triángulo equilátero, utiliza regla y compas.
4

Más contenido relacionado

DOCX
Crucigrama poligonos
PPTX
Clasificación de los números
PPT
PDF
TRAZADO DE POLÍGONOS REGULARES
PPT
Conceptos basicos de geometria plana
PPTX
Cuadrilateros
PDF
Multiplicación de Monomios y Polinomios
PPTX
ECUACION DE SEGUNDO GRADO
Crucigrama poligonos
Clasificación de los números
TRAZADO DE POLÍGONOS REGULARES
Conceptos basicos de geometria plana
Cuadrilateros
Multiplicación de Monomios y Polinomios
ECUACION DE SEGUNDO GRADO

La actualidad más candente (20)

PPTX
Razones y proporciones
PDF
Isometria actividades
PPTX
Teorema de Thales
PPTX
Propiedades geometricas
PDF
Perimetro con expresiones algebraicas
PPT
Diapositivas triangulos
DOC
Areas sombreadas
PPT
Geometria basica
PDF
Areas sombreadas
PPTX
Área y volumen del cilindro y cono
DOC
Trigonometría quinto año de secundaria
PPSX
Polígonos regulares
DOCX
Funciones trigonometricas, transformaciones de las funciones seno y coseno pe...
DOCX
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
DOCX
Algebra, terminos semejantes
PDF
Teorema pitagoras, ejercicios
PDF
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
PPT
LOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓN
DOCX
Taller graficos estadisticos
PPTX
Ecuaciones de primer grado
Razones y proporciones
Isometria actividades
Teorema de Thales
Propiedades geometricas
Perimetro con expresiones algebraicas
Diapositivas triangulos
Areas sombreadas
Geometria basica
Areas sombreadas
Área y volumen del cilindro y cono
Trigonometría quinto año de secundaria
Polígonos regulares
Funciones trigonometricas, transformaciones de las funciones seno y coseno pe...
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
Algebra, terminos semejantes
Teorema pitagoras, ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
LOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓN
Taller graficos estadisticos
Ecuaciones de primer grado
Publicidad

Similar a Poliedros 1 (20)

PPTX
Cadete Ramos Llallacachi Alvaro Alexander
PPT
Cuerpos en el espacio
PPT
Poliedros
PPT
Carmenwebquest
PPTX
Tema 6 elementos geométricos del espacio
PPT
Poliedros
PPT
PPT
Poliedros[1]
PPT
Poliedros
PPT
GEOMETRÍA DEL ESPACIO - POLIEDROS I .ppt
PPTX
Poliedros
PDF
Cadete Puma Mamani Johan
PPT
Poliedros
PPS
Poliedros
PDF
Explicacion de cuerpos geometricos
PPT
Poliedros regulares
PPT
solidos geometricos explicacion teorica con ejemplos practicos
PDF
Poliedros
TXT
el icosaedro
PPT
Power Point Jugando Con Solidos Geometricos
Cadete Ramos Llallacachi Alvaro Alexander
Cuerpos en el espacio
Poliedros
Carmenwebquest
Tema 6 elementos geométricos del espacio
Poliedros
Poliedros[1]
Poliedros
GEOMETRÍA DEL ESPACIO - POLIEDROS I .ppt
Poliedros
Cadete Puma Mamani Johan
Poliedros
Poliedros
Explicacion de cuerpos geometricos
Poliedros regulares
solidos geometricos explicacion teorica con ejemplos practicos
Poliedros
el icosaedro
Power Point Jugando Con Solidos Geometricos
Publicidad

Más de Sonia Vanegas (19)

PDF
Guia funcion lineal
PDF
Tamgran 14 piezas
PDF
Guia ejercicios de ecuaciones 1
PDF
Guia tamgran 14 piezas
PDF
Guia ecuaciones 1
PDF
Demostracion teorema-de-pitagoras
PDF
Taller aplicacion teorema de pitagoras
PDF
Patrones Numericos
PDF
Ecuaciones1
PDF
Limites
PDF
Mapa conceptual est
PDF
Funciones conceptos basicos
PDF
La parábola
PDF
Historia de la trigonometría
PDF
SEGMENTOS PROPORCIONALES Y TEOREMA DE TALES
PDF
Numeros irracionales1
PDF
Numeros Irracionales
PDF
Crucigrama Números irracionales
PDF
Segmentos proporcionales
Guia funcion lineal
Tamgran 14 piezas
Guia ejercicios de ecuaciones 1
Guia tamgran 14 piezas
Guia ecuaciones 1
Demostracion teorema-de-pitagoras
Taller aplicacion teorema de pitagoras
Patrones Numericos
Ecuaciones1
Limites
Mapa conceptual est
Funciones conceptos basicos
La parábola
Historia de la trigonometría
SEGMENTOS PROPORCIONALES Y TEOREMA DE TALES
Numeros irracionales1
Numeros Irracionales
Crucigrama Números irracionales
Segmentos proporcionales

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

Poliedros 1

  • 1. 1 I.E.D. PAULO VI TALLER MATEMÁTICAS GRADO NOVENO. CUERPOS GEOMETRICOS POLIEDROS La naturaleza está compuesta por formas muy variadas que se aproximan a los cuerpos geométricos. Por ejemplo, algunos minerales como la pirita cristalina, el cuarzo y la fluorita tienen forma de poliedros. Un Poliedro es un cuerpo geométrico limitado por caras poligonales. La intersección de dos caras se llama aristas y cada extremo de una arista se llama vértice. Elementos de un poliedro Caras: cada uno de los polígonos que limitan el poliedro. Aristas: la intersección de las caras del poliedro. Vértices: los puntos donde se intersectan tres o más aristas. Ángulo diedro: es el ángulo formado por dos caras del poliedro con una arista común. Ángulo poliedro: es el ángulo formado por tres o más caras del poliedro con un vértice común. Orden de un vértice: se llama orden de un vértice al número de caras que concurren en el vértice. Poliedro convexos y cóncavos Un poliedro es convexo si cualquier sección plana del poliedro es convexa. El contrario se llama cóncavo. Teorema de Euler. En un poliedro convexo se cumple que el número de caras más el de vértices es igual al número de aristas más dos. C+V=A+2 Poliedro regular Poliedro regular es aquel que tiene todas las caras polígonos regulares iguales y todos los vértices son del mismo orden. Poliedros regulares sólo hay 5.
  • 2. 2 ACTIVIDAD 1. Dibuja un poliedro cóncavo y señala en el sus elementos. 2. Dibuja un poliedro cóncavo y uno convexo 3. Observa algunos poliedros convexos y sus nombres de acuerdo al número de caras. Cuenta las caras, los vértices y las aristas de cada uno y completa la tabla. Poliedro No. De caras C No. De vértices V No. De aristas Octaedro 8 6 12 4. Verifica que No. De caras + No. De vértices = No. De aristas +2 para cada poliedros de la tabla anterior. 5. Es posible que un poliedro tenga 10 caras, 15 vértices y 22 aristas. Justifica. 6. Corta en papel cuadriculado los siguientes desarrollos y forma un cubo con cada uno. ¿Con cuáles se puede formar un cubo? En las que sea posible, indica cuales son las caras opuestas. (usa colores para identificarlas)
  • 3. 3 7. Relaciona cada uno de los desarrollos planos con los poliedros regulares. Para ello fíjate en el número de caras. 8. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, justifica tu respuesta. A. En cualquier poliedro, sus caras son todas iguales B. El menor número de caras de un poliedro es cuatro C. En los poliedros, el menor número de caras que concurren en un vértice es tres D. El menor número de aristas que concurren en una cara son cinco 9. Construye un tetraedro regular y un octaedro regular en cartulina o el material con el que cuentes. Recuerda que debes partir de un triángulo equilátero, utiliza regla y compas.
  • 4. 4