Sistemas políticos 
clásicos 
La polis griega y la urbs romana. 
lunes 15 de noviembre de 2010
Origen de la polis. 
❖ La polis es un sistema de organización sociopolítico que 
aparece en el mundo griego al comienzo de la edad arcaica. 
❖ La polis será sinónimo de ciudad-estado, esto es, un 
microestado independiente políticamente. 
❖ Antes que un ente físico, una ciudad con sus casas, sus 
templos, sus calles y sus murallas, era un conjunto de 
ciudadanos que se declaraban miembros de esa polis. 
lunes 15 de noviembre de 2010
La polis arcaica. Siglos VII y 
VI a.C. 
❖ Al principio estas comunidades van a estar regidas por la 
aristocracia pero estos cada vez tendrán más problemas para 
mantener el poder debido a tres factores: 
❖ Rivalidades entre familias por hacerse con todo el poder de la 
ciudad. 
❖ Demanda de los artesanos y los comerciantes de más poder en 
las asambleas. 
❖ Descontento generalizado entre los pequeños campesinos al 
quedarse sin tierras ante la aristocracia. “Nobles devoradores 
de regalos” Hesiodo. 
lunes 15 de noviembre de 2010
Reformadores políticos 
❖ La stasis en las polei va provocar dos consecuencias: 
❖ Colonización. El exceso de población hambrienta de 
tierras se va aliviar con la fundación de colonias (aporias) 
sobre todo en el sur de Italia y Sicilia, que pronto se 
denominará la Magna Grecia. 
❖ Reformas legales que buscan un equilibrio entre el 
mantenimiento en el poder de los aristoi, las aspiraciones 
políticas de los comerciantes y artesanos ricos y las 
reivindicaciones de abolición de las deudas de los 
campesinos pobres. 
lunes 15 de noviembre de 2010
Reformadores políticos. 
❖ Las dos reformas principales de época arcaica son: 
❖ Licurgo de Esparta, creador de la Rhetra, 
sistema que se basa en el reparto igualitario de la 
tierra entre los ciudadanos y la militarización de 
la sociedad para mantener el sistema. 
❖ Solón de Atenas creador del sistema timocrático 
ateniense, que se basa en la riqueza, tanto 
agrícola como monetaria. 
lunes 15 de noviembre de 2010
Rhetra. 
lunes 15 de noviembre de 2010
Timocracia soloniana. 
Mientras que el sistema espartano era rígido e inamovible, la 
reforma soloniana abrió las puertas a la democracia. 
lunes 15 de noviembre de 2010
Tiranías. 
❖ Tras la reformas legales de finales del siglo VII a.C., la tensión 
entre la aristocracia, los comerciantes y los campesinos no cesó. 
❖ De entre los aristoi surgieron algunos que apoyaban al pueblo y 
tomaron el poder de la polis, como ese poder era ilegítimo los 
denominaron tiranos (tyrannos) 
❖ Al principio los tiranos fueron queridos por el pueblo, 
favorecieron el comercio, la artesanía y embellecieron la ciudad. 
❖ La segunda generación de tiranos no fue tan bien acogida 
siendo todos expulsados de la ciudad. 
lunes 15 de noviembre de 2010
Democracia ateniense. 
❖ Después de expulsar a los tiranos de la ciudad y de vencer a 
los persas en la batalla de Maratón, los atenienses ven la 
necesidad de hacer una nueva reforma sobre la anterior de 
Solón. 
❖ El encargado de esta reforma será Clístenes, un miembro de 
la familia de los Alcmeónidas, de claras tendencias 
populares. 
lunes 15 de noviembre de 2010
Reforma de Clístenes 
lunes 15 de noviembre de 2010
Reforma de Clístenes. 
❖ La reforma de Clístenes tiene dos puntos principales: 
❖ Creación de tribus artificiales compuestas por miembros de las 
tres regiones del Ática, eliminando las castas creadas por 
míticamente por Teseo. 
❖ Eliminación de las clases sociales económicas implantando el 
principio de isonomía. Todos los ciudadanos son iguales ante la ley. 
❖ Con esta reforma Clístenes convierte a Atenas en una democracia. 
Unos 50 años más tarde, 460 a.C., Efialtes, junto con Pericles, 
terminó de cerrar el proceso quitándole todo el poder al Aerópago 
y limitando a la Bulé. 
lunes 15 de noviembre de 2010
Evolución del concepto de 
ciudadanía en Atenas. 
La organización social ateniense, a diferencia de 
la espartana, fue evolucionando con la propia 
dinámica social. La rigidez espartana hizo que 
para el siglo IV a. C. la polis estuviera 
completamente agotada. 
lunes 15 de noviembre de 2010
La urbs 
romana 
Roma arcaica y republicana. 
lunes 15 de noviembre de 2010
Orígenes de Roma. 
❖ El origen de Roma como ciudad está más relacionado con la cultura 
etrusca que con la latina. De hecho podemos decir que Roma, al 
principio, era una ciudad etrusca con base poblacional latina. 
❖ Van a ser los etruscos los que van a urbanizar Roma desde un punto 
de vista físico, las obras de alcantarillado del Foro, el templo de la 
colina del capitolio y el puerto fluvial. 
❖ Poco sabemos de la organización sociopolítica romana antes de la 
Alta República, pero suponemos que existía una organización 
gentilicia donde las grandes familias romanas controlaban el poder 
político. La expulsión de los reyes etruscos debemos, pues, 
enmarcarla en el mismo movimiento de época arcaica en Grecia. 
lunes 15 de noviembre de 2010
El conflicto patricio-plebeyo 
❖ Tras la expulsión de los etruscos la sociedad romana se organiza en dos 
grupos: 
❖ Patricios. 
❖ Los padres de la patria, familias nobles de origen latino que se 
organizaban en “gentes”. 
❖ La gens era una familia extensa, la pertenencia a la gens se expresaba 
por el nomen, el equivalente romano de nuestro apellido. 
❖ Los patricios tenían todo el poder en la ciudad, tanto es así que 
solo ellos conocían el calendario. 
❖ Dentro de las gentes existían los clientes, que sin ser patricios 
recibían los beneficios de pertenecer a este grupo a cambio de 
lealtad al patrón de la gens 
lunes 15 de noviembre de 2010
Conflicto patricio-plebeyo. 
❖ Plebeyos. 
❖ Eran por definición los no patricios, o los que estaban fuera del sistema 
gentilicio, la frase romana que hacía referencia a ello era muy clara Plebs est 
gentes non habere (La plebe es lo que no pertenece a las gentes). 
❖ Algunos autores buscan sus orígenes en la población no latina que se asentó en 
Roma durante la época etrusca y que perdió todos sus derechos al tomar el 
poder los patricios latinos. 
❖ A diferencia de los patricios eran un grupo heterogéneo, lo mismo podía 
tratarse de comerciantes, artesanos, pequeños campesinos, el caso es que no 
estuvieran en una gens. 
❖ El conflicto es muy parecido al que se da entre los aristoi y los no aristoi en las 
ciudades griegas. 
lunes 15 de noviembre de 2010
Organización social romana. 
lunes 15 de noviembre de 2010
Reformas legales. 
❖ Al igual que las polei griegas los romanos buscaron la solución a sus problemas 
en la elaboración de leyes. 
❖ Ley de las 12 tablas (451-450 a.C). Primera legislación que intentaba 
solucionar el problema de los plebeyos. Otorgaba ciertos derechos a estos 
pero aun prohibía los matrimonios mixtos. Su aplicación provocó la 
separación del monte Aventino donde los plebeyos, literalmente fundaron 
otra ciudad, dentro de la misma Roma. 
❖ Tribunado de la plebe, para proteger los derechos de los plebeyos se crea una 
magistratura que solo podía ser ostentada por ellos. Estos magistrados 
podían vetar leyes del senado y eran inmunes, no se les podía agredir, esto no 
quita que varios tribunos de la plebe cayeran a manos de los mismos 
senadores. 
❖ Leyes Licinio-Sextias. 367 a.C. Tras varios años de luchas, con invasión de la 
ciudad por los galos cisalpinos en medio, los patricios conseguirán la igualdad 
de derechos incluido el acceso al consulado. 
lunes 15 de noviembre de 2010
lunes 15 de noviembre de 2010

Más contenido relacionado

PPT
ORGANIZACIÓN SOCIAL
PPT
Sociedad Romana
PPT
Organización política y social marta m.
PPTX
Organización social de la antigua roma
DOC
La sociedad romana resumen #ManuelGil#
PPT
La sociedad romana
PPT
La sociedad romana
PPTX
Roma antigua: cultura y civilización
ORGANIZACIÓN SOCIAL
Sociedad Romana
Organización política y social marta m.
Organización social de la antigua roma
La sociedad romana resumen #ManuelGil#
La sociedad romana
La sociedad romana
Roma antigua: cultura y civilización

La actualidad más candente (20)

PPT
Las clases sociales en Roma (Gloria Alonso)
PPTX
Historia de roma II: organización social
PPT
Clases sociales en grecia y roma
PPT
clases sociales en roma
PPTX
Roma y su estructura social
PPTX
Sociedad y casas romanas
PPT
Presentacion Clases Sociales De Roma
PPTX
La sociedad romana
PPT
Clases Sociales Romanas 2
PPT
Las Clases Sociales Romanas
PPT
Las Clases Sociales Romanas
PPTX
Sociales lau
PPTX
La sociedad romana
PPTX
Los romanos
PPT
sociedad romana
PPS
Clases sociales en Atenas
PPT
La organización política y social de la antigua Roma
PPT
La sociedad griega
Las clases sociales en Roma (Gloria Alonso)
Historia de roma II: organización social
Clases sociales en grecia y roma
clases sociales en roma
Roma y su estructura social
Sociedad y casas romanas
Presentacion Clases Sociales De Roma
La sociedad romana
Clases Sociales Romanas 2
Las Clases Sociales Romanas
Las Clases Sociales Romanas
Sociales lau
La sociedad romana
Los romanos
sociedad romana
Clases sociales en Atenas
La organización política y social de la antigua Roma
La sociedad griega
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
grecia de esparta
PPTX
PRESENTACIÓN DE LAS POLIS Y LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE FILOSOFÍA.
PPTX
Polis griegas
PPTX
Historia de Roma
PPTX
Evolución de la polis griega
PPTX
Polis de grecia
PPT
La ciudad griega
PPT
Historia de la arquitectura hasta el siglo xiv grecia
PPTX
Evolución de la polis
PPT
TEMA 1: LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE.
PPT
La ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas esparta
PPTX
Esparta: La Polis Guerrera
PPTX
Grecia antigua, polis: Esparta y Atenas
PPTX
Las polis griegas
PPT
Organizacion politica griega
PDF
Organizacion social y politica de Grecia
PDF
La prehistoria y la edad antigua. Esquema
PPT
Ejercicio introduccion roma y grecia
grecia de esparta
PRESENTACIÓN DE LAS POLIS Y LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE FILOSOFÍA.
Polis griegas
Historia de Roma
Evolución de la polis griega
Polis de grecia
La ciudad griega
Historia de la arquitectura hasta el siglo xiv grecia
Evolución de la polis
TEMA 1: LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE.
La ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas esparta
Esparta: La Polis Guerrera
Grecia antigua, polis: Esparta y Atenas
Las polis griegas
Organizacion politica griega
Organizacion social y politica de Grecia
La prehistoria y la edad antigua. Esquema
Ejercicio introduccion roma y grecia
Publicidad

Similar a Polis (2) (1) (20)

PPTX
TP de Historia, "Griegos"
PPT
República inicial
DOCX
Guía roma y la unidad del mundo antiguo
PPSX
Ppt romanos (1)
PPT
Republica romana
PPT
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
PPTX
Política, escuela y medicina
PPTX
epo. Aracai. Tutor UBB
PDF
ilovepdf_merged.pdf jsjdjskslskdkkdndidk
PPTX
El legado de grecia, la democracia ateniense.
DOCX
Historia de roma
PPTX
Ciudades patricias
PPTX
Tema 6 - Política y ciudadanía
PPTX
Civilización Griega
PPTX
Civilizacion Griega
PPT
La Civilización Romana
PPTX
El legado de grecia, la democracia ateniense.
PPTX
presentación Civilizacion Romana republica e imperio.pptx
PPT
Democracia griega -- trabajoclistenes
PPTX
25 de mayo de 1810
TP de Historia, "Griegos"
República inicial
Guía roma y la unidad del mundo antiguo
Ppt romanos (1)
Republica romana
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
Política, escuela y medicina
epo. Aracai. Tutor UBB
ilovepdf_merged.pdf jsjdjskslskdkkdndidk
El legado de grecia, la democracia ateniense.
Historia de roma
Ciudades patricias
Tema 6 - Política y ciudadanía
Civilización Griega
Civilizacion Griega
La Civilización Romana
El legado de grecia, la democracia ateniense.
presentación Civilizacion Romana republica e imperio.pptx
Democracia griega -- trabajoclistenes
25 de mayo de 1810

Último (20)

PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Polis (2) (1)

  • 1. Sistemas políticos clásicos La polis griega y la urbs romana. lunes 15 de noviembre de 2010
  • 2. Origen de la polis. ❖ La polis es un sistema de organización sociopolítico que aparece en el mundo griego al comienzo de la edad arcaica. ❖ La polis será sinónimo de ciudad-estado, esto es, un microestado independiente políticamente. ❖ Antes que un ente físico, una ciudad con sus casas, sus templos, sus calles y sus murallas, era un conjunto de ciudadanos que se declaraban miembros de esa polis. lunes 15 de noviembre de 2010
  • 3. La polis arcaica. Siglos VII y VI a.C. ❖ Al principio estas comunidades van a estar regidas por la aristocracia pero estos cada vez tendrán más problemas para mantener el poder debido a tres factores: ❖ Rivalidades entre familias por hacerse con todo el poder de la ciudad. ❖ Demanda de los artesanos y los comerciantes de más poder en las asambleas. ❖ Descontento generalizado entre los pequeños campesinos al quedarse sin tierras ante la aristocracia. “Nobles devoradores de regalos” Hesiodo. lunes 15 de noviembre de 2010
  • 4. Reformadores políticos ❖ La stasis en las polei va provocar dos consecuencias: ❖ Colonización. El exceso de población hambrienta de tierras se va aliviar con la fundación de colonias (aporias) sobre todo en el sur de Italia y Sicilia, que pronto se denominará la Magna Grecia. ❖ Reformas legales que buscan un equilibrio entre el mantenimiento en el poder de los aristoi, las aspiraciones políticas de los comerciantes y artesanos ricos y las reivindicaciones de abolición de las deudas de los campesinos pobres. lunes 15 de noviembre de 2010
  • 5. Reformadores políticos. ❖ Las dos reformas principales de época arcaica son: ❖ Licurgo de Esparta, creador de la Rhetra, sistema que se basa en el reparto igualitario de la tierra entre los ciudadanos y la militarización de la sociedad para mantener el sistema. ❖ Solón de Atenas creador del sistema timocrático ateniense, que se basa en la riqueza, tanto agrícola como monetaria. lunes 15 de noviembre de 2010
  • 6. Rhetra. lunes 15 de noviembre de 2010
  • 7. Timocracia soloniana. Mientras que el sistema espartano era rígido e inamovible, la reforma soloniana abrió las puertas a la democracia. lunes 15 de noviembre de 2010
  • 8. Tiranías. ❖ Tras la reformas legales de finales del siglo VII a.C., la tensión entre la aristocracia, los comerciantes y los campesinos no cesó. ❖ De entre los aristoi surgieron algunos que apoyaban al pueblo y tomaron el poder de la polis, como ese poder era ilegítimo los denominaron tiranos (tyrannos) ❖ Al principio los tiranos fueron queridos por el pueblo, favorecieron el comercio, la artesanía y embellecieron la ciudad. ❖ La segunda generación de tiranos no fue tan bien acogida siendo todos expulsados de la ciudad. lunes 15 de noviembre de 2010
  • 9. Democracia ateniense. ❖ Después de expulsar a los tiranos de la ciudad y de vencer a los persas en la batalla de Maratón, los atenienses ven la necesidad de hacer una nueva reforma sobre la anterior de Solón. ❖ El encargado de esta reforma será Clístenes, un miembro de la familia de los Alcmeónidas, de claras tendencias populares. lunes 15 de noviembre de 2010
  • 10. Reforma de Clístenes lunes 15 de noviembre de 2010
  • 11. Reforma de Clístenes. ❖ La reforma de Clístenes tiene dos puntos principales: ❖ Creación de tribus artificiales compuestas por miembros de las tres regiones del Ática, eliminando las castas creadas por míticamente por Teseo. ❖ Eliminación de las clases sociales económicas implantando el principio de isonomía. Todos los ciudadanos son iguales ante la ley. ❖ Con esta reforma Clístenes convierte a Atenas en una democracia. Unos 50 años más tarde, 460 a.C., Efialtes, junto con Pericles, terminó de cerrar el proceso quitándole todo el poder al Aerópago y limitando a la Bulé. lunes 15 de noviembre de 2010
  • 12. Evolución del concepto de ciudadanía en Atenas. La organización social ateniense, a diferencia de la espartana, fue evolucionando con la propia dinámica social. La rigidez espartana hizo que para el siglo IV a. C. la polis estuviera completamente agotada. lunes 15 de noviembre de 2010
  • 13. La urbs romana Roma arcaica y republicana. lunes 15 de noviembre de 2010
  • 14. Orígenes de Roma. ❖ El origen de Roma como ciudad está más relacionado con la cultura etrusca que con la latina. De hecho podemos decir que Roma, al principio, era una ciudad etrusca con base poblacional latina. ❖ Van a ser los etruscos los que van a urbanizar Roma desde un punto de vista físico, las obras de alcantarillado del Foro, el templo de la colina del capitolio y el puerto fluvial. ❖ Poco sabemos de la organización sociopolítica romana antes de la Alta República, pero suponemos que existía una organización gentilicia donde las grandes familias romanas controlaban el poder político. La expulsión de los reyes etruscos debemos, pues, enmarcarla en el mismo movimiento de época arcaica en Grecia. lunes 15 de noviembre de 2010
  • 15. El conflicto patricio-plebeyo ❖ Tras la expulsión de los etruscos la sociedad romana se organiza en dos grupos: ❖ Patricios. ❖ Los padres de la patria, familias nobles de origen latino que se organizaban en “gentes”. ❖ La gens era una familia extensa, la pertenencia a la gens se expresaba por el nomen, el equivalente romano de nuestro apellido. ❖ Los patricios tenían todo el poder en la ciudad, tanto es así que solo ellos conocían el calendario. ❖ Dentro de las gentes existían los clientes, que sin ser patricios recibían los beneficios de pertenecer a este grupo a cambio de lealtad al patrón de la gens lunes 15 de noviembre de 2010
  • 16. Conflicto patricio-plebeyo. ❖ Plebeyos. ❖ Eran por definición los no patricios, o los que estaban fuera del sistema gentilicio, la frase romana que hacía referencia a ello era muy clara Plebs est gentes non habere (La plebe es lo que no pertenece a las gentes). ❖ Algunos autores buscan sus orígenes en la población no latina que se asentó en Roma durante la época etrusca y que perdió todos sus derechos al tomar el poder los patricios latinos. ❖ A diferencia de los patricios eran un grupo heterogéneo, lo mismo podía tratarse de comerciantes, artesanos, pequeños campesinos, el caso es que no estuvieran en una gens. ❖ El conflicto es muy parecido al que se da entre los aristoi y los no aristoi en las ciudades griegas. lunes 15 de noviembre de 2010
  • 17. Organización social romana. lunes 15 de noviembre de 2010
  • 18. Reformas legales. ❖ Al igual que las polei griegas los romanos buscaron la solución a sus problemas en la elaboración de leyes. ❖ Ley de las 12 tablas (451-450 a.C). Primera legislación que intentaba solucionar el problema de los plebeyos. Otorgaba ciertos derechos a estos pero aun prohibía los matrimonios mixtos. Su aplicación provocó la separación del monte Aventino donde los plebeyos, literalmente fundaron otra ciudad, dentro de la misma Roma. ❖ Tribunado de la plebe, para proteger los derechos de los plebeyos se crea una magistratura que solo podía ser ostentada por ellos. Estos magistrados podían vetar leyes del senado y eran inmunes, no se les podía agredir, esto no quita que varios tribunos de la plebe cayeran a manos de los mismos senadores. ❖ Leyes Licinio-Sextias. 367 a.C. Tras varios años de luchas, con invasión de la ciudad por los galos cisalpinos en medio, los patricios conseguirán la igualdad de derechos incluido el acceso al consulado. lunes 15 de noviembre de 2010
  • 19. lunes 15 de noviembre de 2010