4
Lo más leído
7
Lo más leído
10
Lo más leído
POLISULFURO
CORPORACION UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ
TECNOLOGIA EN MECANICA DENTAL
BIOMATERIALES III
POLISULFURO
Materiales elásticos para impresiones, también
llamados Mercaptanos.
CLASIFICACIÓN
• De cuerpo liviano o inyección.
• De cuerpo regular.
• De cuerpo pesado para cubetas.
COMPOSICIÓN
PASTA BASE PASTA ACELERADORA
Polisulfuro 80 Dióxido de plomo 30
Relleno 12-50 Azufre 1-4
Dióxido de titanio Ftalato de dibutilo 17
Sulfuro de cinc Acido esteárico
Sílice
Plastificante 17
Ftalato de dibutilo
Pigmentos
USOS
Impresiones individuales
Impresiones de coronas individuales
Incrustaciones individuales o multiples
Impresiones de protesis fija
Impresiones totales en pacientes totales o parcialemente
adentuados
REACCIÓN QUÍMICA
• La reacción química se da Mercaptano o pasta
base y dioxido de plomo o acelerador Para dar un
polisulfuro por oxidacion de los grupos SH.
• GRAFICAMENTE:
Polisulfuro + Dioxido de plomo
(Base) (Acelerador)
Polisulfuro + Sulfuro de plomo + Agua
(Material totalemente polimerizado)
PROPIEDADES
• Tiempo de trabajo: Se aproxima entre los 5 – 7 minutos,
similar a los hidrocoloides de agar-agar y superior a los
alginatos.
• Tiempo de polimerización: El tiempo de polimerización
o de endurecimiento de estos materiales es de 8 – 13
minutos, mayor que el agar-agar y que el alginato. El
tiempo es modificable.
• NOTA: Tienen bueno tiempo de vida útil, pero no deben
ser almacenados en lugares calientes.
COMPATIBILIDAD
• Para la elaboracion de modelos y troqueles con
polisulfuros, se puede utilizar el yeso y el electro depósito
de plata.
• No se debe usar el electro depósito de cobre porque l
impresión se reblandece por la acción de la corriente
eléctrica y, aunque se utiliza grafito, no se adhiere, dada
la constitucion del material.
VENTAJAS
• Diferente viscosidad
• Son flexibles y fáciles de retirar de la boca
• Compatibles con materiales para troqueles (yesos)
• Se puede realizar mas de un vaciado sin dañar la
impresión
• Permite buen tiempo de trabajo
• Buena vida útil (Aproximadamente 2 años)
• Alta energía de rasgado.
DESVENTAJAS
• Tiempo de endurecimiento largo
• Poca recuperación elástica
• Consistencia pesada dificil de mezclar
• Olor y sabor desagradable
• Se requiere cubeta individual
• Sensibles a los cambios de temperatura y humedad
• Alto coeficiente de expansión térmica
ANEXOS
GRACIAS…

Más contenido relacionado

PPTX
Polieteres
PPTX
Siliconas por adicion
DOCX
FARMACOLOGÍA - MEDICAMENTOS BÁSICOS EN ODONTOLOGÍA
PDF
Análisis de Mcnamara
PPT
AcríLicos dentales
PDF
Atlas de anatomia dentaria
PPTX
Alginatos
Polieteres
Siliconas por adicion
FARMACOLOGÍA - MEDICAMENTOS BÁSICOS EN ODONTOLOGÍA
Análisis de Mcnamara
AcríLicos dentales
Atlas de anatomia dentaria
Alginatos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
PPT
Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)
PPTX
Porcelana dental
PPTX
Siliconas por condensacion
DOCX
Composites y compomeros
PPTX
Materiales de impresion
PPT
Alginatos y yesos
PPTX
materiales de impresión (modelinas)
PPTX
Cementos de policarboxilato de zinc
PPTX
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
PPTX
Pastas zinquenólicas
PPTX
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
PPT
Ionomeros de vidrios
PPTX
Materiales de impresion 2011
PPTX
Yesos
PPTX
Fosfato de zinc Materiales dentales
PPT
Ionomero de vidrio
PPTX
Materiales dentales: Siliconas
PPTX
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍA
PDF
Relación centrica, montaje y programación
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)
Porcelana dental
Siliconas por condensacion
Composites y compomeros
Materiales de impresion
Alginatos y yesos
materiales de impresión (modelinas)
Cementos de policarboxilato de zinc
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
Pastas zinquenólicas
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
Ionomeros de vidrios
Materiales de impresion 2011
Yesos
Fosfato de zinc Materiales dentales
Ionomero de vidrio
Materiales dentales: Siliconas
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Relación centrica, montaje y programación
Publicidad

Similar a Polisulfuro (20)

PPTX
MATERIALES DE RESTAURACIÓN
PPTX
Aplicación de los cementos dentales.pptx
PPTX
Siliconas usos y clasificacion en protesis laboratorial
PPTX
Cemento de oxido de zinc modificado con resina
PDF
4 plasticos 2020
PDF
Oxido de zinc
PDF
cementodeoxidodezincmodificadoconresina-141113092125-conversion-gate02.pdf
PDF
clasificacion materiales .pdf
PPTX
RESINAS _ MATERIALES DENTALES
PPTX
Clase materiales de impresión presentación
PPTX
Polisulfuros fatima rodriguez Rochel ujed
PPTX
Clase III- III 2023 AÑO importante 1.pptx
PDF
materialesdeimpresion-140623125147-phpapp02.pdf
DOC
MATERIALES-PARA -IMPRESION- odontología.
PDF
PPT_CANECILLAS Y CALCINA.pdf
PPTX
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
PPT
Polisulfuro De Caucho Contenido Del Aula
PPTX
Materiales de impresion
MATERIALES DE RESTAURACIÓN
Aplicación de los cementos dentales.pptx
Siliconas usos y clasificacion en protesis laboratorial
Cemento de oxido de zinc modificado con resina
4 plasticos 2020
Oxido de zinc
cementodeoxidodezincmodificadoconresina-141113092125-conversion-gate02.pdf
clasificacion materiales .pdf
RESINAS _ MATERIALES DENTALES
Clase materiales de impresión presentación
Polisulfuros fatima rodriguez Rochel ujed
Clase III- III 2023 AÑO importante 1.pptx
materialesdeimpresion-140623125147-phpapp02.pdf
MATERIALES-PARA -IMPRESION- odontología.
PPT_CANECILLAS Y CALCINA.pdf
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
Polisulfuro De Caucho Contenido Del Aula
Materiales de impresion
Publicidad

Último (20)

PPTX
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PDF
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
PPT
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PPTX
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PDF
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
PPTX
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PPTX
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
PPTX
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
PPTX
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx

Polisulfuro

  • 1. POLISULFURO CORPORACION UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ TECNOLOGIA EN MECANICA DENTAL BIOMATERIALES III
  • 2. POLISULFURO Materiales elásticos para impresiones, también llamados Mercaptanos.
  • 3. CLASIFICACIÓN • De cuerpo liviano o inyección. • De cuerpo regular. • De cuerpo pesado para cubetas.
  • 4. COMPOSICIÓN PASTA BASE PASTA ACELERADORA Polisulfuro 80 Dióxido de plomo 30 Relleno 12-50 Azufre 1-4 Dióxido de titanio Ftalato de dibutilo 17 Sulfuro de cinc Acido esteárico Sílice Plastificante 17 Ftalato de dibutilo Pigmentos
  • 5. USOS Impresiones individuales Impresiones de coronas individuales Incrustaciones individuales o multiples Impresiones de protesis fija Impresiones totales en pacientes totales o parcialemente adentuados
  • 6. REACCIÓN QUÍMICA • La reacción química se da Mercaptano o pasta base y dioxido de plomo o acelerador Para dar un polisulfuro por oxidacion de los grupos SH. • GRAFICAMENTE: Polisulfuro + Dioxido de plomo (Base) (Acelerador) Polisulfuro + Sulfuro de plomo + Agua (Material totalemente polimerizado)
  • 7. PROPIEDADES • Tiempo de trabajo: Se aproxima entre los 5 – 7 minutos, similar a los hidrocoloides de agar-agar y superior a los alginatos. • Tiempo de polimerización: El tiempo de polimerización o de endurecimiento de estos materiales es de 8 – 13 minutos, mayor que el agar-agar y que el alginato. El tiempo es modificable. • NOTA: Tienen bueno tiempo de vida útil, pero no deben ser almacenados en lugares calientes.
  • 8. COMPATIBILIDAD • Para la elaboracion de modelos y troqueles con polisulfuros, se puede utilizar el yeso y el electro depósito de plata. • No se debe usar el electro depósito de cobre porque l impresión se reblandece por la acción de la corriente eléctrica y, aunque se utiliza grafito, no se adhiere, dada la constitucion del material.
  • 9. VENTAJAS • Diferente viscosidad • Son flexibles y fáciles de retirar de la boca • Compatibles con materiales para troqueles (yesos) • Se puede realizar mas de un vaciado sin dañar la impresión • Permite buen tiempo de trabajo • Buena vida útil (Aproximadamente 2 años) • Alta energía de rasgado.
  • 10. DESVENTAJAS • Tiempo de endurecimiento largo • Poca recuperación elástica • Consistencia pesada dificil de mezclar • Olor y sabor desagradable • Se requiere cubeta individual • Sensibles a los cambios de temperatura y humedad • Alto coeficiente de expansión térmica