qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa
sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl
zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa
sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl
zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa
sdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
POLITICAS EDUCATIVAS REGIONALES
EN LA GESTIÓN DE LAS TIC
MENCIÓN TICE
[Seleccionar fecha]
María de Hornuez San Ignacio Llano
Pablo García Velasco
2
INTRODUCCIÓN
Los cambios sufridos hacia una sociedad inmersa en la tecnología de la
información y la comunicación demandan el desarrollo de nuevos planes o programas
que desarrollan competencias digitales hacia nuevos modelos educativos en la
enseñanza-aprendizaje, tanto para el alumnado como el profesorado.
Con este trabajo queremos mostrar algunas políticas educativas
relacionadas con la gestión de las TIC que han adoptado los distintos gobiernos de las
regiones de nuestro país, resaltando aplicaciones, programas y los planes educativos
más importantes de nuestras comunidades autónomas, ahondando en las políticas
educativas TIC de Castilla-La Mancha, ya que es la comunidad autónoma que nos
afecta directamente.
Nuestra sociedad, en las últimas décadas se ha transformado, los cambios
sufridos, hacia una sociedad inmersa en la tecnología de la información y la
comunicación, han ido generando nuevas necesidades de innovación tic y demandando
proyectos o planes que desarrollen competencias digitales hacia nuevos modelos
educativos en la enseñanza-aprendizaje, tanto para el alumnado como el profesorado.
A finales de la década de los 80´ hasta nuestros días, los gobiernos de todas las
comunidades autónomas de España han ido implantando en sus sistemas educativos
distintas políticas de gestión TIC en los centros escolares. Se crean infraestructuras
tecnológicas en los centros, portales educativos, websites o plataformas con recursos
educativos para alumnos/as, profesores/as y
padres/madres, aunque con la
descentralización de las CCAA, algunos
gobiernos dieron prioridad al desarrollo de
las TIC y otros tuvieron un retraso en su
implantación, por ello no todas funcionaban
al mismo nivel.
3
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
CASTILLA LA M ANCHA
La Consejería de Educación de Castilla-La Mancha en cuanto a TIC se refiere,
parte de la premisa de que todos los discentes y docentes incluyan las nuevas
tecnologías en su vida educativa, de tal manera que éstas desarrollen sus competencias
sociales, culturales y digitales. Y para tal fin se desarrollaron distintas plataformas.
ESCUELA 2.0
Y,...¿qué es Escuela 2.0? Fue creado por el gobierno estatal como innovación
educativa allá por el año 2008-2009, y junto con la colaboración de las Comunidades
Autónomas, lo que pretende es poner en marcha aulas digitales para sumergir a los
alumnos en la era 2.0. Y ¿de qué manera se desarrolló este proyecto?. Este es su credo.
 Crear aulas digitales dotando de recursos TIC a los alumnos y centros y
garantizando la conectitividad a internet y la interconectividad dentro del
aula.
 Asegurar la información del profesorado, técnica y metodológicamente,
en la integración de estos recursos en el aula.
 Implicar a alumnos y a las familias en la adquisición, custodia y uso de
estos recursos.
El objetivo a seguir no es otro que el de impulsar las nuevas tecnologías como
un nuevo lenguaje para aprender y enseñar que dichos medios pueden completar a los
medios tradicionales como el lápiz, el papel, la pizarra y la tiza. De tal manera, la
4
aplicación de las TIC a la educación, potencia el aprendizaje visual de los alumnos y
aumenta su participación, motivación y creatividad. Al tiempo, los profesores crean
clases más atractivas y documentadas, que les reportan mejores resultados.
Durante el curso 2009-2010 se dotó a todos los alumnos de 5º curso de primaria
de:
 Pizarra digital interactiva.
 Ordenador tipo Netbook para cada alumno, con su maletín de custodia
correspondiente.
 Ordenador portátil para cada docente.
 Pizarra digital para cada clase.
 Conexión a internet por medio del Plan de Conectitividad Integral.
Esta característica hizo que Castilla-La Mancha fuese la primera Comunidad
Autónoma en dotar a este alumnado con la total infraestructura tecnológica requerida en
el proyecto Escuela 2.0, dotación que se hizo extensiva a 6º de primaria y 1º y 2º de
Secundaria, todo ellos se fue haciendo de forma progresiva, completando poco a poco
todo el tercer ciclo de primaria.
Dentro del proyecto Escuela 2.0 podemos encontrar distintos contenidos
educativos que podemos utilizar, como son:
AGREGA2
¿Qué es la plataforma Agrega2?. Es una plataforma que fue implantada en las
administraciones educativas de nuestro país, a través de nodos automáticos
interconectados entre sí. Estos nodos implantados en Agrega2 disponen de acceso en
todas las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas y en el Instituto
Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, del Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte
Dicha red de nodos disponen de servidores que alojan un nomenclátor con
multitud de recursos educativos perfectamente catalogados y comprimidos para un
mejor y rápido acceso a los contenidos. Se puede tener acceso a todos los elementos
educativos que están alojados en los servidores de Agrega2, ya que se pueden descargar
y ser utilizados por docentes y discentes, de tal manera que puedan usarlo como recurso
5
didáctico, a la par que pueden ser recombinados para confeccionar con ellos, nuevos
materiales educativos.
CUADERNIA
El recurso educativo Cuadernia es una herramienta educativa desarrollada para
la creación y edición de cuadernos digitales. Ha sido desarrollado por la Consejería de
Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha, para el apoyo a la labor docente, en la
integración de medios digitales a las aulas. Cuadernia tiene una licencia “Creative
Commons”, la cual permite hacer uso de este material sin tener ningún tipo de gasto.
Nos permite dar otra vuelta de tuerca a nuestras clases, hacerlas más interesantes
e interactivas a la par que motivadoras para nuestros alumnos. Es una herramienta muy
fácil de usar e intuitiva, lo que permite poder hacer todo tipo de actividades para el
desarrollo de ciertas habilidades de los alumnos.
Tiene también la posibilidad de trabajar con ella online, es decir, que no hace
falta tener instalado el software en el ordenador para poder utilizarla. Además contiene
diferentes apartados para trabajar.
 Cuadernia Social: Consta de una extensa comunidad de usuarios donde
pueden exponer todo tipo de dudas y curiosidades. Desde el foro incluso
se puede recibir asistencia técnica y sugerir las mejoras que se creen
oportunas.
 Editor Cuadernia: Este editor nos permite crear cuadernos digitales
capaces de incluir dentro de sus páginas todo tipo de objetos multimedia,
6
incluyendo imágenes, textos, vídeos, actividades evaluables, animaciones
flash, crear escenas de realidad aumentada, tutoriales, etc.
 Biblioteca Cuadernia: Nos permite elaborar recursos educativos
digitales e ir publicando todo tipo de material elaborado en Cuadernia.
ANDALUCÍA
Andalucía comenzó su andadura en las políticas educativas de las TIC allá por el
año 1985-1986, con el Plan Alhambra y el Plan Zahara XXI respectivamente. Más
adelante, en 1996, se reformaron con la Red Telemática Educativa de Andalucía, y
seguidamente con el Plan Andaluz de Integración de las TIC en educación, o más
conocido como Plan Andared, en 2003.
Y ¿en qué consistieron cada uno de ellos?
Tanto el Plan Alhambra como el Plan Zahara XXI fueron piezas claves para
la incorporación de las TIC en las instituciones educativas. Algunos objetivos que se
persiguen con estos planes van, desde extender el uso y conocimiento de las nuevas
tecnologías, generar nuevos entornos de aprendizaje autónomo y desarrollar la
creatividad, hasta facilitar la integración de los alumnos N.E.E tanto en cualquier nivel
educativo como en la vida laboral.
Y la historia de las políticas regionales de las TIC en Andalucía continúa en
1996 con la Red Telemática Educativa de Andalucía, “Averroes”. Esta red
promueve el uso de internet como una herramienta, tanto de formación e información,
como de comunicación entre centros educativos de Andalucía. Averroes quiere erguirse
como recurso educativo que esté a mano de profesores y alumnos, para satisfacer las
demandas que las TIC han generado en la nueva era 2.0.
Ya por el año 2003 se crea el Plan Andared. Un punto de contacto entre
profesionales de la educación donde pueden compartir cómo se desarrollan los
diferentes proyectos en los que se trabaja. Además de esto, el Plan Andared sirve para
7
resolver dudas sobre qué tipo de conexión es implantada en los centros, qué
equipamiento se usa, se preocupa también de la formación del profesorado sobre el uso
de las TIC y su aplicación didáctica y el poder crear centros docentes digitales que
ofrecen atención a padres y madres a través de la red.. Es decir, trata de facilitar el
acceso a las TIC a toda la comunidad educativa andaluza.
Todas estas plataformas promueven el software libre, ya que es un proyecto de
distribución Linux y con sistema operativo Ubuntu. (Guadalinex)
Cabe destacar también otras plataformas de gran importancia en la incorporación
de las TIC en Andalucía, como son Plataforma Helvia y Escuela TIC 2.0
La Plataforma Helvia es una herramienta que permite organizar las tareas
escolares y organizar las clases tal y como el docente desea, así como facilitar la
comunicación entre docente y discente de cualquier centro que esté incluido en la red
TIC de Andalucía.
Escuela TIC 2.0 es un proyecto cuyo código es hacer de la tecnología el
complemento perfecto para la educación tradicional, no ha de superar a esta, sino que
debe servir de apoyo para mejorar la calidad de la enseñanza. Tiene como objetivos
 Profundizar en la calidad de la educación y en igualdad de
oportunidades.
 Conseguir que las TIC se conviertan en herramientas didácticas de uso
habitual en el aula.
 Mejorar las prácticas educativas para alcanzar un mayor desarrollo de las
competencias del alumnado.
8
ARAGÓN
 Programa Ramón y Cajal
 Plataforma E-Ducativa Aragonesa
 Plataforma Agrega Aragonesa
o Intranet
o El pupitre
 Pizarra Digital
 Aularagón
EXTREMADURA
Es a finales de los años noventa cuando la Junta de Extremadura elabora el Plan
Estratégico regional de la Sociedad de la Información, que tiene como objetivo crear
una red tecnológica educativa, con el fin de incorporar a los distintos niveles de infantil,
primaria y secundaria en la sociedad educacional 2.0. Su credo es:
 Apuesta por el software libre integrado en su red GnuLinEx.
 Posee una infraestructura tecnológica adecuada a las condiciones de los
centros.
 Formación a todo el profesorado extremeño.
 Generan un gestor de contenidos y crean un software educativo para la
comunidad (GSEEX).
Hay que destacar también la creación del portal educativo Educarex, cuyo
objetivo es contener todas las utilidades digitales que la comunidad educativa
pueda necesitar, especialmente para fomentar la participación de padres y
madres.
9
A través de Educarex se pude acceder a Atenex, que no más que una
plataforma pedagógica de gestión, creación y administración de contenidos
digitales.
Otra plataforma importante es el Programa @vanza, destinado a la
escuela de mayores.
MADRID
Madrid es una de las Comunidades Autónomas punteras en lo que a TIC se
refiere.
Su plataforma EducaMadrid es más que un portal educativo, posee servicios
tanto para alumnos y profesores como para las familias y los centros educativos. Posee
desde revistas digitales, mediateca con audio, vídeo e imágenes y un aula virtual con
actividades para todas las etapas educativas. Lo que pretende es que los alumnos,
profesores, familias y centros madrileños
incorporen las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación.
Entre sus principales obras se encuentra
con un buen equipamiento tecnológico, una
muy buena conectividad a internet, ofrece
además una formación del profesorado en el
uso didáctico de las nuevas tecnologías e intenta que la plataforma tecnológica
educativa sea un entorno agradable de servicios digitales.
Hemos de decir que también colabora con el Proyecto Agrega, que como hemos
contado anteriormente consiste en un banco de nodos interconectados, compartiendo
recursos entre distintas comunidades autónomas.
Además de todo esto, tienen otros proyectos en marcha, proyectos que tienen
como base ofrecer recursos para la mejora de Conocimiento y Destrezas indispensables
con las áreas de Lengua y Matemáticas, amén de otros proyectos como “+Educación”,
10
que contiene todo tipo de información para padres, alumnos y docentes;
“Personal+Educación”, dirigidos a aquellos profesionales dedicados a la educación,
abarcando tanto a familias y alumnos, como profesores; y “Portal Escolar”, dirigido a
alumnos y a familias para que hagan consultas de centros, consultar admisiones y hacer
un seguimiento académico; es lo más parecido al programa Papas 2.0 de Castilla-La
Mancha”.
MURCIA
En la región de Murcia se inició Aula XXI, que pretende ayudar al profesorado
en su demanda para llevar las nuevas tecnologías al alumnado y la sociedad educativa
en general. Con esa demanda, sus metodologías verían nuevos horizontes.
Con este plan se dotaría al alumnado de ordenadores para familiarizarse con las
TIC en todos los ámbitos de su vida, aboga por la formación del profesorado para que
éstos se adapten al mundo 2.0, así como ofertar nuevo material didáctico que toda la
comunidad educativa pueda usar.
Los centros adscritos a Aula XXI fueron dotados de:
 Ordenador para cada alumno junto con un mueble para albergarlos.
 Pizarra digital y proyector multimedia.
 Puntos de acceso Wifi.
 Ordenador portátil al alcance del profesorado.
Es en el portal Educarm donde encontramos todo tipo de material descargable
para la formación del profesorado, información general de todos los centros educativos,
software descargable para trabajar en clase, es decir, acceder a todo tipo de contenidos
desarrollados a partir de las TIC. Y ¿cómo consiguen que todos los centros educativos
tengan acceso a la red, a recursos multimedia y contenidos educativos?, mediante el
programa Plumier, que tiene como objetivo introducir las TIC en la comunidad
educativa
11
COMUNIDAD VALENCIANA
En la comunidad Valenciana se promueve el Programa de Tecnología de la
Información y la Comunicación, cuyo objetivo es orientar en el uso de las nuevas
tecnologías para enseñanzas no universitarias, así como fijar qué hardware es necesario
para la introducción de las nuevas tecnologías en los centros educativos y renovar la
flota de equipos, algo antediluvianos, por otra parte.
Cabe destacar también otros proyectos en la Comunidad Valenciana.
PROYECTO ITACA
Itaca gestiona y administra todo el sistema educativo de la Comunidad
Valenciana, a la par que mantiene a toda la comunidad educativa conectada entre si.
Simplifica el trabajo administrativo de los centros, ya que contiene todo tipo de datos
sobre los mismos, desde información sobre el profesorado, como del alumnado, y todo
vía online, facilitando de esta manera el trabajo administrativo, ya que los docentes
pueden llevar un recuento de faltas, introducir notas y enviarlas.
12
PROYECTO LLIUREX
Su principal objetivo es introducir las TIC basadas en software libre usando
versiones de sistemas operativos basadas en Ububtu en las versiones más contemporáneas.
CASTILLA Y LEÓN
En esta comunidad, encontramos el Portal de Educación de la Junta de Castilla
y León llamado Educacyl, el cual nos ofrece una amplia serie de servicios de gestión e
información educativa a todos los públicos, como recursos didácticos, formación del
profesorado atención y servicio a centros escolares etc.
13
Uno de sus proyectos es Infoeduc@, una plataforma que nos proporciona la
posibilidad de adquirir información académica y educativa mediante internet o sms. Los
servicios de gestión que ofrece son variados, por ejemplo, el alumnado, el profesorado y
las familias, pueden ver en todo momento el progreso académico de sus hijos, las faltas
de asistencia, el tutor de aula, el horario y calendario escolar etc.
Proyecto Stilus: en el año 2009, la Consejería de Educación de Castilla y León
pone en marcha esta aplicación web, es un sistema centralizado de gestión de centros
educativos. Stilus va dirigido a todos los centros docentes públicos y privados de la
comunidad de Castilla y León y se accede a ella a través del portal de educación
Educacyl.
Su principal finalidad es centralizar toda información de gestión académica y de
aplicaciones de trabajo, para que todos los usuarios tengan acceso a ella en cualquier
momento. Por ello se ha creado una base de datos centralizado, con la información
básica común y la reorganización de las aplicaciones y servicios Web, además de una
identidad digital única para centros, profesores, alumnos y familias.
Proyecto de Innovación “TIC STEAM”: en Septiembre de 2016, la Dirección
General de Equidad Educativa, pone en marcha este proyecto innovador de carácter
experimental para este nuevo curso 2016/2017.
El objetivo de este proyecto es trabajar y desarrollar mediante la aplicación de
técnicas de programación y la robótica las competencias en ciencias, tecnologías,
ingeniería, artes y matemáticas, (de ahí las siglas STEAM), utilizando las tecnologías de
la información y la comunicación como medio de transmisión.
Para alcanzar este fin es imprescindible una adecuada formación del profesorado
que se centrará en el desarrollo de las competencias didáctica, digital y de innovación.
La actividad formativa consta de cuatro fases:
 Fase teórica.
 Fase de aplicación.
 Fase colaborativa.
 Fase de evaluación.
14
PAÍS VASCO
En la Comunidad Autónoma Vasca, en 1999, comenzó a incluir las nuevas
tecnologías en los centros docentes con el proyecto Iniciativa Euskadi 2000tres. Su
principal objetivo fue la modernización de infraestructura telecomunicativas y de
recursos para así poder seguir la línea que marcaba la Unión Europea.
El Gobierno Vasco, puso en marcha diversos planes y programas. En 2000 surgió el
Plan Euskadi en la Sociedad de la Información, con el fin de garantizar una dotación
de infraestructuras tecnológicas y de recursos educativos. Este plan se divide en tres
programas:
 Plan Premia I (2002).
 Plan Premia II (2004).
 Plan Premia III (2008). fue creado para optimizar la inclusión de las TIC
y mejorar su implantación en los centros escolares.
Estos programas surgen de la necesidad de modernizar las infraestructuras de
redes públicas y mejorar el equipamiento tecnológico de los centros docentes. Se
caracterizan porque generan contenidos a través de un portal educativo que servía para
informar, educar y tratar temas en educación. También se preocupan por dar una
formación TIC, tanto al profesorado como al alumnado, por ello se crea el Plan de
Perfeccionamiento Garatu, que ofrece formación y actualización del profesorado en el
ámbito de las Tecnologías de la Información y Comunicación.
Por último el gobierno vasco lanza la iniciativa Euskadi en la Sociedad de la
Información del año 2008 al 2010:
 Agendas Culturales (2008).
 Eskola 2.0 (2008).
 Programa Centro Educativo (2010), que posteriormente se llamará
Modelo de Madurez Tecnológica de Centro Educativo.
15
CANARIAS
 PROYECTO ÁBACO
 EN LOS 90:
o PROGRAMA DE MEDIOS AUDIOVISUALES
o PROYECTO REDINET
o PROYECTO ÁBACO-CANARIAS
 PROYECTO MEDUSA
COEXISTIERON
UNIFICADOS
16
BIBLIOGRAFÍA
 http://pablogarciavelasco.blogspot.com.es/2015/11/cuadernia.html
 http://www.juntadeandalucia.es/boja/1986/53/5
 http://innovaciontecnologicayeducacion.blogspot.com.es/2012/05/planes-y-
programas-de-introduccion-de.html
 http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-
tic/41701134/helvia/sitio/upload/Anexo_VI_DCAPV__Escuela_TIC_2.0_1415.
pdf
 http://relatec.unex.es/article/viewFile/701/541
 http://www.educa.jcyl.es/es
 http://www.educa.jcyl.es/dppalencia/es/area-programas-educativos/noticias-
novedades-area-programas-educativos/proyecto-innovacion-educativa-tic-steam

Más contenido relacionado

PDF
Políticas educativas regionales
PPTX
Políticas educativas
PDF
Red de Escuelas Medias
PDF
Políticas educativas regionales en la gestión de las tic
PDF
Proyecto realidad aumentada en la escuela.docx
PDF
Ape 3%282%29
PDF
La enseñanza re-concebida: la hora de la tecnología
PDF
Aprender para educar con tecnología Nro6
Políticas educativas regionales
Políticas educativas
Red de Escuelas Medias
Políticas educativas regionales en la gestión de las tic
Proyecto realidad aumentada en la escuela.docx
Ape 3%282%29
La enseñanza re-concebida: la hora de la tecnología
Aprender para educar con tecnología Nro6

La actualidad más candente (20)

PDF
Planificación y gestión de tareas en orientación educativa
PPTX
Trabajo en pp tema 6
PPTX
Trabajo en pp
PDF
Orientación educativa 2.0. en Ceuta
PDF
Orientación educativa 2.0.: imágenes y palabras
PDF
Formaciondelprofesorado
PPT
Eskola 2.0-Un proyecto para el presente
PDF
Construye tu Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) como profesional de la ori...
PDF
EQAULA Servicio de Suscripción
PDF
Generar y publicar contenidos digitales en orientación educativa
PPTX
Los MOOCs, su evolución en la universidad. E-ciencia
ODT
Leeme
PDF
Mestre red-1
PDF
En la nube: digitalizando y agilizando tareas en el Departamento de Orientación
PDF
Trabajo Tic
DOCX
La red de centros final
PDF
Orientación educativa en red (Monográfico AOSMA 23 - Febrero 2017)
PDF
Búsqueda, filtrado y curación de contenidos digitales en orientación educativa
PDF
Orientación educativa: organización 2.0. de la información
PDF
Orientación 2.0.: Artefactos digitales para la orientación educativa con TIC ...
Planificación y gestión de tareas en orientación educativa
Trabajo en pp tema 6
Trabajo en pp
Orientación educativa 2.0. en Ceuta
Orientación educativa 2.0.: imágenes y palabras
Formaciondelprofesorado
Eskola 2.0-Un proyecto para el presente
Construye tu Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) como profesional de la ori...
EQAULA Servicio de Suscripción
Generar y publicar contenidos digitales en orientación educativa
Los MOOCs, su evolución en la universidad. E-ciencia
Leeme
Mestre red-1
En la nube: digitalizando y agilizando tareas en el Departamento de Orientación
Trabajo Tic
La red de centros final
Orientación educativa en red (Monográfico AOSMA 23 - Febrero 2017)
Búsqueda, filtrado y curación de contenidos digitales en orientación educativa
Orientación educativa: organización 2.0. de la información
Orientación 2.0.: Artefactos digitales para la orientación educativa con TIC ...
Publicidad

Similar a Politicas regionales educativas tic (20)

DOC
Althia, escuela 2.0 y mochila digital
PPT
Cantabria: Plan Educantabria; PARTIC y PRETIC
PPT
Cantabria plan educantabria, partic y pretic
PPT
Cantabria plan educantabria, partic y pretic
PPTX
Políticas educativas regionales
DOCX
ESCUELA 2.0 / MOCHILA DIGITAL
DOCX
Las tic y la educación en castilla
DOCX
Herramientas Interactivas
PPT
Aula Althia
PPT
Aula Althia
DOCX
Proyecto informatica
PPT
Aula Althia
PDF
Lo mejor del mes de mayo en Red de Buenas PrácTICas 2.0
PDF
IMPLANTACIÓN DE LA WEB 2.0, EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA.
PDF
Politicas nacionales final
PDF
Politicas nacionales final
DOCX
Practica 1. javier moran (1)
PPT
Las NTIC en la educación
DOC
La red en_centros_tic
Althia, escuela 2.0 y mochila digital
Cantabria: Plan Educantabria; PARTIC y PRETIC
Cantabria plan educantabria, partic y pretic
Cantabria plan educantabria, partic y pretic
Políticas educativas regionales
ESCUELA 2.0 / MOCHILA DIGITAL
Las tic y la educación en castilla
Herramientas Interactivas
Aula Althia
Aula Althia
Proyecto informatica
Aula Althia
Lo mejor del mes de mayo en Red de Buenas PrácTICas 2.0
IMPLANTACIÓN DE LA WEB 2.0, EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA.
Politicas nacionales final
Politicas nacionales final
Practica 1. javier moran (1)
Las NTIC en la educación
La red en_centros_tic
Publicidad

Más de Pablo García Velasco (6)

PDF
Dafo pablo garcía velasco
PPTX
Experiencias innovadoras en la gestión de las tic
PPTX
Presentación políticas internacionales
PPTX
Ppt ccaa def
PDF
Práctica 6 pablo garcía velasco
Dafo pablo garcía velasco
Experiencias innovadoras en la gestión de las tic
Presentación políticas internacionales
Ppt ccaa def
Práctica 6 pablo garcía velasco

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Didáctica de las literaturas infantiles.
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Politicas regionales educativas tic

  • 2. 2 INTRODUCCIÓN Los cambios sufridos hacia una sociedad inmersa en la tecnología de la información y la comunicación demandan el desarrollo de nuevos planes o programas que desarrollan competencias digitales hacia nuevos modelos educativos en la enseñanza-aprendizaje, tanto para el alumnado como el profesorado. Con este trabajo queremos mostrar algunas políticas educativas relacionadas con la gestión de las TIC que han adoptado los distintos gobiernos de las regiones de nuestro país, resaltando aplicaciones, programas y los planes educativos más importantes de nuestras comunidades autónomas, ahondando en las políticas educativas TIC de Castilla-La Mancha, ya que es la comunidad autónoma que nos afecta directamente. Nuestra sociedad, en las últimas décadas se ha transformado, los cambios sufridos, hacia una sociedad inmersa en la tecnología de la información y la comunicación, han ido generando nuevas necesidades de innovación tic y demandando proyectos o planes que desarrollen competencias digitales hacia nuevos modelos educativos en la enseñanza-aprendizaje, tanto para el alumnado como el profesorado. A finales de la década de los 80´ hasta nuestros días, los gobiernos de todas las comunidades autónomas de España han ido implantando en sus sistemas educativos distintas políticas de gestión TIC en los centros escolares. Se crean infraestructuras tecnológicas en los centros, portales educativos, websites o plataformas con recursos educativos para alumnos/as, profesores/as y padres/madres, aunque con la descentralización de las CCAA, algunos gobiernos dieron prioridad al desarrollo de las TIC y otros tuvieron un retraso en su implantación, por ello no todas funcionaban al mismo nivel.
  • 3. 3 COMUNIDADES AUTÓNOMAS CASTILLA LA M ANCHA La Consejería de Educación de Castilla-La Mancha en cuanto a TIC se refiere, parte de la premisa de que todos los discentes y docentes incluyan las nuevas tecnologías en su vida educativa, de tal manera que éstas desarrollen sus competencias sociales, culturales y digitales. Y para tal fin se desarrollaron distintas plataformas. ESCUELA 2.0 Y,...¿qué es Escuela 2.0? Fue creado por el gobierno estatal como innovación educativa allá por el año 2008-2009, y junto con la colaboración de las Comunidades Autónomas, lo que pretende es poner en marcha aulas digitales para sumergir a los alumnos en la era 2.0. Y ¿de qué manera se desarrolló este proyecto?. Este es su credo.  Crear aulas digitales dotando de recursos TIC a los alumnos y centros y garantizando la conectitividad a internet y la interconectividad dentro del aula.  Asegurar la información del profesorado, técnica y metodológicamente, en la integración de estos recursos en el aula.  Implicar a alumnos y a las familias en la adquisición, custodia y uso de estos recursos. El objetivo a seguir no es otro que el de impulsar las nuevas tecnologías como un nuevo lenguaje para aprender y enseñar que dichos medios pueden completar a los medios tradicionales como el lápiz, el papel, la pizarra y la tiza. De tal manera, la
  • 4. 4 aplicación de las TIC a la educación, potencia el aprendizaje visual de los alumnos y aumenta su participación, motivación y creatividad. Al tiempo, los profesores crean clases más atractivas y documentadas, que les reportan mejores resultados. Durante el curso 2009-2010 se dotó a todos los alumnos de 5º curso de primaria de:  Pizarra digital interactiva.  Ordenador tipo Netbook para cada alumno, con su maletín de custodia correspondiente.  Ordenador portátil para cada docente.  Pizarra digital para cada clase.  Conexión a internet por medio del Plan de Conectitividad Integral. Esta característica hizo que Castilla-La Mancha fuese la primera Comunidad Autónoma en dotar a este alumnado con la total infraestructura tecnológica requerida en el proyecto Escuela 2.0, dotación que se hizo extensiva a 6º de primaria y 1º y 2º de Secundaria, todo ellos se fue haciendo de forma progresiva, completando poco a poco todo el tercer ciclo de primaria. Dentro del proyecto Escuela 2.0 podemos encontrar distintos contenidos educativos que podemos utilizar, como son: AGREGA2 ¿Qué es la plataforma Agrega2?. Es una plataforma que fue implantada en las administraciones educativas de nuestro país, a través de nodos automáticos interconectados entre sí. Estos nodos implantados en Agrega2 disponen de acceso en todas las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas y en el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Dicha red de nodos disponen de servidores que alojan un nomenclátor con multitud de recursos educativos perfectamente catalogados y comprimidos para un mejor y rápido acceso a los contenidos. Se puede tener acceso a todos los elementos educativos que están alojados en los servidores de Agrega2, ya que se pueden descargar y ser utilizados por docentes y discentes, de tal manera que puedan usarlo como recurso
  • 5. 5 didáctico, a la par que pueden ser recombinados para confeccionar con ellos, nuevos materiales educativos. CUADERNIA El recurso educativo Cuadernia es una herramienta educativa desarrollada para la creación y edición de cuadernos digitales. Ha sido desarrollado por la Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha, para el apoyo a la labor docente, en la integración de medios digitales a las aulas. Cuadernia tiene una licencia “Creative Commons”, la cual permite hacer uso de este material sin tener ningún tipo de gasto. Nos permite dar otra vuelta de tuerca a nuestras clases, hacerlas más interesantes e interactivas a la par que motivadoras para nuestros alumnos. Es una herramienta muy fácil de usar e intuitiva, lo que permite poder hacer todo tipo de actividades para el desarrollo de ciertas habilidades de los alumnos. Tiene también la posibilidad de trabajar con ella online, es decir, que no hace falta tener instalado el software en el ordenador para poder utilizarla. Además contiene diferentes apartados para trabajar.  Cuadernia Social: Consta de una extensa comunidad de usuarios donde pueden exponer todo tipo de dudas y curiosidades. Desde el foro incluso se puede recibir asistencia técnica y sugerir las mejoras que se creen oportunas.  Editor Cuadernia: Este editor nos permite crear cuadernos digitales capaces de incluir dentro de sus páginas todo tipo de objetos multimedia,
  • 6. 6 incluyendo imágenes, textos, vídeos, actividades evaluables, animaciones flash, crear escenas de realidad aumentada, tutoriales, etc.  Biblioteca Cuadernia: Nos permite elaborar recursos educativos digitales e ir publicando todo tipo de material elaborado en Cuadernia. ANDALUCÍA Andalucía comenzó su andadura en las políticas educativas de las TIC allá por el año 1985-1986, con el Plan Alhambra y el Plan Zahara XXI respectivamente. Más adelante, en 1996, se reformaron con la Red Telemática Educativa de Andalucía, y seguidamente con el Plan Andaluz de Integración de las TIC en educación, o más conocido como Plan Andared, en 2003. Y ¿en qué consistieron cada uno de ellos? Tanto el Plan Alhambra como el Plan Zahara XXI fueron piezas claves para la incorporación de las TIC en las instituciones educativas. Algunos objetivos que se persiguen con estos planes van, desde extender el uso y conocimiento de las nuevas tecnologías, generar nuevos entornos de aprendizaje autónomo y desarrollar la creatividad, hasta facilitar la integración de los alumnos N.E.E tanto en cualquier nivel educativo como en la vida laboral. Y la historia de las políticas regionales de las TIC en Andalucía continúa en 1996 con la Red Telemática Educativa de Andalucía, “Averroes”. Esta red promueve el uso de internet como una herramienta, tanto de formación e información, como de comunicación entre centros educativos de Andalucía. Averroes quiere erguirse como recurso educativo que esté a mano de profesores y alumnos, para satisfacer las demandas que las TIC han generado en la nueva era 2.0. Ya por el año 2003 se crea el Plan Andared. Un punto de contacto entre profesionales de la educación donde pueden compartir cómo se desarrollan los diferentes proyectos en los que se trabaja. Además de esto, el Plan Andared sirve para
  • 7. 7 resolver dudas sobre qué tipo de conexión es implantada en los centros, qué equipamiento se usa, se preocupa también de la formación del profesorado sobre el uso de las TIC y su aplicación didáctica y el poder crear centros docentes digitales que ofrecen atención a padres y madres a través de la red.. Es decir, trata de facilitar el acceso a las TIC a toda la comunidad educativa andaluza. Todas estas plataformas promueven el software libre, ya que es un proyecto de distribución Linux y con sistema operativo Ubuntu. (Guadalinex) Cabe destacar también otras plataformas de gran importancia en la incorporación de las TIC en Andalucía, como son Plataforma Helvia y Escuela TIC 2.0 La Plataforma Helvia es una herramienta que permite organizar las tareas escolares y organizar las clases tal y como el docente desea, así como facilitar la comunicación entre docente y discente de cualquier centro que esté incluido en la red TIC de Andalucía. Escuela TIC 2.0 es un proyecto cuyo código es hacer de la tecnología el complemento perfecto para la educación tradicional, no ha de superar a esta, sino que debe servir de apoyo para mejorar la calidad de la enseñanza. Tiene como objetivos  Profundizar en la calidad de la educación y en igualdad de oportunidades.  Conseguir que las TIC se conviertan en herramientas didácticas de uso habitual en el aula.  Mejorar las prácticas educativas para alcanzar un mayor desarrollo de las competencias del alumnado.
  • 8. 8 ARAGÓN  Programa Ramón y Cajal  Plataforma E-Ducativa Aragonesa  Plataforma Agrega Aragonesa o Intranet o El pupitre  Pizarra Digital  Aularagón EXTREMADURA Es a finales de los años noventa cuando la Junta de Extremadura elabora el Plan Estratégico regional de la Sociedad de la Información, que tiene como objetivo crear una red tecnológica educativa, con el fin de incorporar a los distintos niveles de infantil, primaria y secundaria en la sociedad educacional 2.0. Su credo es:  Apuesta por el software libre integrado en su red GnuLinEx.  Posee una infraestructura tecnológica adecuada a las condiciones de los centros.  Formación a todo el profesorado extremeño.  Generan un gestor de contenidos y crean un software educativo para la comunidad (GSEEX). Hay que destacar también la creación del portal educativo Educarex, cuyo objetivo es contener todas las utilidades digitales que la comunidad educativa pueda necesitar, especialmente para fomentar la participación de padres y madres.
  • 9. 9 A través de Educarex se pude acceder a Atenex, que no más que una plataforma pedagógica de gestión, creación y administración de contenidos digitales. Otra plataforma importante es el Programa @vanza, destinado a la escuela de mayores. MADRID Madrid es una de las Comunidades Autónomas punteras en lo que a TIC se refiere. Su plataforma EducaMadrid es más que un portal educativo, posee servicios tanto para alumnos y profesores como para las familias y los centros educativos. Posee desde revistas digitales, mediateca con audio, vídeo e imágenes y un aula virtual con actividades para todas las etapas educativas. Lo que pretende es que los alumnos, profesores, familias y centros madrileños incorporen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Entre sus principales obras se encuentra con un buen equipamiento tecnológico, una muy buena conectividad a internet, ofrece además una formación del profesorado en el uso didáctico de las nuevas tecnologías e intenta que la plataforma tecnológica educativa sea un entorno agradable de servicios digitales. Hemos de decir que también colabora con el Proyecto Agrega, que como hemos contado anteriormente consiste en un banco de nodos interconectados, compartiendo recursos entre distintas comunidades autónomas. Además de todo esto, tienen otros proyectos en marcha, proyectos que tienen como base ofrecer recursos para la mejora de Conocimiento y Destrezas indispensables con las áreas de Lengua y Matemáticas, amén de otros proyectos como “+Educación”,
  • 10. 10 que contiene todo tipo de información para padres, alumnos y docentes; “Personal+Educación”, dirigidos a aquellos profesionales dedicados a la educación, abarcando tanto a familias y alumnos, como profesores; y “Portal Escolar”, dirigido a alumnos y a familias para que hagan consultas de centros, consultar admisiones y hacer un seguimiento académico; es lo más parecido al programa Papas 2.0 de Castilla-La Mancha”. MURCIA En la región de Murcia se inició Aula XXI, que pretende ayudar al profesorado en su demanda para llevar las nuevas tecnologías al alumnado y la sociedad educativa en general. Con esa demanda, sus metodologías verían nuevos horizontes. Con este plan se dotaría al alumnado de ordenadores para familiarizarse con las TIC en todos los ámbitos de su vida, aboga por la formación del profesorado para que éstos se adapten al mundo 2.0, así como ofertar nuevo material didáctico que toda la comunidad educativa pueda usar. Los centros adscritos a Aula XXI fueron dotados de:  Ordenador para cada alumno junto con un mueble para albergarlos.  Pizarra digital y proyector multimedia.  Puntos de acceso Wifi.  Ordenador portátil al alcance del profesorado. Es en el portal Educarm donde encontramos todo tipo de material descargable para la formación del profesorado, información general de todos los centros educativos, software descargable para trabajar en clase, es decir, acceder a todo tipo de contenidos desarrollados a partir de las TIC. Y ¿cómo consiguen que todos los centros educativos tengan acceso a la red, a recursos multimedia y contenidos educativos?, mediante el programa Plumier, que tiene como objetivo introducir las TIC en la comunidad educativa
  • 11. 11 COMUNIDAD VALENCIANA En la comunidad Valenciana se promueve el Programa de Tecnología de la Información y la Comunicación, cuyo objetivo es orientar en el uso de las nuevas tecnologías para enseñanzas no universitarias, así como fijar qué hardware es necesario para la introducción de las nuevas tecnologías en los centros educativos y renovar la flota de equipos, algo antediluvianos, por otra parte. Cabe destacar también otros proyectos en la Comunidad Valenciana. PROYECTO ITACA Itaca gestiona y administra todo el sistema educativo de la Comunidad Valenciana, a la par que mantiene a toda la comunidad educativa conectada entre si. Simplifica el trabajo administrativo de los centros, ya que contiene todo tipo de datos sobre los mismos, desde información sobre el profesorado, como del alumnado, y todo vía online, facilitando de esta manera el trabajo administrativo, ya que los docentes pueden llevar un recuento de faltas, introducir notas y enviarlas.
  • 12. 12 PROYECTO LLIUREX Su principal objetivo es introducir las TIC basadas en software libre usando versiones de sistemas operativos basadas en Ububtu en las versiones más contemporáneas. CASTILLA Y LEÓN En esta comunidad, encontramos el Portal de Educación de la Junta de Castilla y León llamado Educacyl, el cual nos ofrece una amplia serie de servicios de gestión e información educativa a todos los públicos, como recursos didácticos, formación del profesorado atención y servicio a centros escolares etc.
  • 13. 13 Uno de sus proyectos es Infoeduc@, una plataforma que nos proporciona la posibilidad de adquirir información académica y educativa mediante internet o sms. Los servicios de gestión que ofrece son variados, por ejemplo, el alumnado, el profesorado y las familias, pueden ver en todo momento el progreso académico de sus hijos, las faltas de asistencia, el tutor de aula, el horario y calendario escolar etc. Proyecto Stilus: en el año 2009, la Consejería de Educación de Castilla y León pone en marcha esta aplicación web, es un sistema centralizado de gestión de centros educativos. Stilus va dirigido a todos los centros docentes públicos y privados de la comunidad de Castilla y León y se accede a ella a través del portal de educación Educacyl. Su principal finalidad es centralizar toda información de gestión académica y de aplicaciones de trabajo, para que todos los usuarios tengan acceso a ella en cualquier momento. Por ello se ha creado una base de datos centralizado, con la información básica común y la reorganización de las aplicaciones y servicios Web, además de una identidad digital única para centros, profesores, alumnos y familias. Proyecto de Innovación “TIC STEAM”: en Septiembre de 2016, la Dirección General de Equidad Educativa, pone en marcha este proyecto innovador de carácter experimental para este nuevo curso 2016/2017. El objetivo de este proyecto es trabajar y desarrollar mediante la aplicación de técnicas de programación y la robótica las competencias en ciencias, tecnologías, ingeniería, artes y matemáticas, (de ahí las siglas STEAM), utilizando las tecnologías de la información y la comunicación como medio de transmisión. Para alcanzar este fin es imprescindible una adecuada formación del profesorado que se centrará en el desarrollo de las competencias didáctica, digital y de innovación. La actividad formativa consta de cuatro fases:  Fase teórica.  Fase de aplicación.  Fase colaborativa.  Fase de evaluación.
  • 14. 14 PAÍS VASCO En la Comunidad Autónoma Vasca, en 1999, comenzó a incluir las nuevas tecnologías en los centros docentes con el proyecto Iniciativa Euskadi 2000tres. Su principal objetivo fue la modernización de infraestructura telecomunicativas y de recursos para así poder seguir la línea que marcaba la Unión Europea. El Gobierno Vasco, puso en marcha diversos planes y programas. En 2000 surgió el Plan Euskadi en la Sociedad de la Información, con el fin de garantizar una dotación de infraestructuras tecnológicas y de recursos educativos. Este plan se divide en tres programas:  Plan Premia I (2002).  Plan Premia II (2004).  Plan Premia III (2008). fue creado para optimizar la inclusión de las TIC y mejorar su implantación en los centros escolares. Estos programas surgen de la necesidad de modernizar las infraestructuras de redes públicas y mejorar el equipamiento tecnológico de los centros docentes. Se caracterizan porque generan contenidos a través de un portal educativo que servía para informar, educar y tratar temas en educación. También se preocupan por dar una formación TIC, tanto al profesorado como al alumnado, por ello se crea el Plan de Perfeccionamiento Garatu, que ofrece formación y actualización del profesorado en el ámbito de las Tecnologías de la Información y Comunicación. Por último el gobierno vasco lanza la iniciativa Euskadi en la Sociedad de la Información del año 2008 al 2010:  Agendas Culturales (2008).  Eskola 2.0 (2008).  Programa Centro Educativo (2010), que posteriormente se llamará Modelo de Madurez Tecnológica de Centro Educativo.
  • 15. 15 CANARIAS  PROYECTO ÁBACO  EN LOS 90: o PROGRAMA DE MEDIOS AUDIOVISUALES o PROYECTO REDINET o PROYECTO ÁBACO-CANARIAS  PROYECTO MEDUSA COEXISTIERON UNIFICADOS
  • 16. 16 BIBLIOGRAFÍA  http://pablogarciavelasco.blogspot.com.es/2015/11/cuadernia.html  http://www.juntadeandalucia.es/boja/1986/53/5  http://innovaciontecnologicayeducacion.blogspot.com.es/2012/05/planes-y- programas-de-introduccion-de.html  http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros- tic/41701134/helvia/sitio/upload/Anexo_VI_DCAPV__Escuela_TIC_2.0_1415. pdf  http://relatec.unex.es/article/viewFile/701/541  http://www.educa.jcyl.es/es  http://www.educa.jcyl.es/dppalencia/es/area-programas-educativos/noticias- novedades-area-programas-educativos/proyecto-innovacion-educativa-tic-steam