El Polivit es un suplemento multivitamínico compuesto
fundamentalmente por vitaminas del complejo B. Tiene adicionalmente
vitamina A para cubrir las recomendaciones diarias.Está compuesto
por 2,5 mg de vitamina B1 o tiamina; 1,6 mg de vitamina B2 o
riboflavina; 20 mg de vitamina B3 o nicotinamida; 2 mg de vitamina B6
o piridoxina; 0,006 mg de vitamina B12 o cianocobalamina; 0,25 de
ácido fólico y 2 500 UI de vitamina A o retinol. Su formulación está
diseñada para cumplir con los requerimientos diarios de estos
micronutrientes. Es por ello que la dosis recomendadade manera
general es de una tableta diaria.
¿Es necesario suplementara un lactante?
La mejor forma de alimentar a un bebé es a través de la leche
materna. Ella constituye la fuente perfecta de alimentación, debido a
sus ventajas fisiológicas,inmunológicas,higiénicas y psicológicas.
La lactancia materna es suficiente para satisfacerlas necesidades
nutricionales de niños en condiciones fisiológicas normales hasta los 4
o 6 meses de vida. Después de esta edad se comienzan a introducir
alimentos de forma paulatina y a través del esquemade ablactación
recomendado,aunque la lactancia debe continuar como fuente
importante de nutrientes.
Los niños alimentados con leches artificiales no adquieren todos los
elementos que contiene la leche materna. En estos casos se debe
consultar con el especialistasi es necesario el consumo de
suplementos que puedan satisfacerla carencia de micronutrientes y
de esta forma garantizar un adecuado desarrollo psicomotor.
Suplementosen edad escolar
La alimentación de los niños en edad escolares muy importante
porque es una etapa de crecimiento constante y desarrollo de huesos,
dientes y músculos,en la cual es necesaria una mayor proporciónde
nutrientes. La energía de los alimentos debe ser suficiente para
asegurar el crecimiento y evitar que se recurra a las reservas
corporales para las progresivas demandas fisiológicas de estaetapa
de la vida.
En la edad escolar crecenlas necesidadesde vitamina A, C, D, B1,
B2, ácido fólico,hierro y calcio. Si la dieta no es capaz de garantizar
los requerimientos para un desarrollo adecuado y una buena salud,
debe acudirse al especialistapara que evalúe e indique suplementos
de vitaminas y minerales.
¿Qué ocurreen la adolescencia?
La adolescenciaes una etapa especialdesde el punto de vista
nutricional, por el rápido crecimiento y desarrollo que alcanza la
persona. Este período demandauna mayor cantidad de sustancias
nutritivas acorde con los cambios hormonales y psicosociales
asociados con esta etapa de la vida. La nutrición en este lapso, por
tanto, es clave para el desarrollo y el futuro estado de salud.
En la adolescenciase incrementan las necesidades de hierro y cinc
que demanda el crecimiento del tejido muscular y sanguíneo. Los
requerimientos de calcio y vitamina D aumentan por el crecimiento
acelerado de huesos y masa magra. Un déficitde estos
micronutrientes provocará afectaciones en el sistemaosteomuscular,
fundamentalmente en las adolescentes,cuya predisposicióna la
osteoporosis puede verse incrementada en el futuro. Vitaminas como
la A y las del complejo B, relacionadas con la síntesis de proteínas y el
desarrollo celular, debeningerirse en mayores proporciones.
Con los cambios físicosy de desarrollo sexual, durante la
adolescenciase establecendiferencias en los requerimientos de
nutrientes para uno y otro sexo. Mientras que los varones necesitan
más calorías, proteínas y minerales por el incremento de la actividad
físicade manera general, las hembras necesitan una ingestión
superior de hierro para compensarlas pérdidas del períodomenstrual.
Suplementaciónde la mujeren edad fértil
La mujer debe cuidar su alimentación a lo largo de toda su vida. Debe
mantener reservas de nutrientes como el hierro y las vitaminas del
complejo B, y en particular de ácido fólico y vitaminas C y A. Ello la
prepara para las pérdidas menstruales, el embarazo, la lactancia y el
período menopáusico.
Las hemorragias menstruales profusas provocan pérdida de sangre
rica en hierro. Algunas mujeres con este problemapueden requerir un
suplemento de multivitaminas y minerales que contenga hierro y ácido
fólico.
Por otra parte, las elevadas concentraciones de estrógenoscontenidos
en tabletas anticonceptivas aumentan los requerimientos de vitamina
B6 y de ácido fólico.
El consumo de Multivit o Polivit es especialmente favorable para la
mujer en edad fértil, pues le permite cubrir las recomendaciones
diarias de vitamina A y contribuir en más de 50% a las de ácido fólico,
ambos de gran importancia en la etapa reproductiva, para un
adecuado crecimiento fetal y evitar malformaciones congénitas.
¿Es necesario suplementaral adulto mayor?
En la tercera edad aparecen pérdidas progresivas o bruscas de
funciones importantes como la hormonal; disminuye la respuesta
inmunitaria y la producciónde jugos gástricos;se reducen las
funciones sensoriales e intelectuales; se degeneran los huesos y las
articulaciones y se dificulta el proceso de masticacióny digestiónde
los alimentos.
En el adulto mayor es común la inapetencia, la pérdida de los sentidos
del gusto y el olfato, por lo que el alimento puede parecer menos
apetitoso.Todos estos aspectos,unidos a factores psicosociales
propios de esta etapa de la vida, pueden afectar una adecuada
nutrición.
Suelen presentarse deficiencias de vitaminas: la C, indispensable para
la absorciónde otros nutrientes como las vitaminas B6, B12 y ácido
fólico,y minerales como hierro y calcio, entre otros; las del complejo B,
cuyo déficitpuede ocasionar anemia, fatiga y alteraciones nerviosas;
la D, fundamental en el metabolismo óseo y en la función inmunitaria;
la A, relacionada con el sistema inmune y la visión; de otros
antioxidantes, como el selenio y vitamina E, escudos necesarios para
enfrentar problemas inflamatorios, infecciones,lesiones orgánicas y
degenerativas, así como de minerales como hierro, zinc, magnesio y
calcio.
El procesode envejecimiento está asociado además con los efectos
nocivos de los llamados radicales libres, productos obtenidos de
procesos normales de consumo de oxígeno a nivel celular, y de
factores externos, a los cuales se suman de manera importante los
hábitos nutricionales.
Es por ello recomendable el uso de las llamadas vitaminas
antioxidantes, dentro de las cuales se encuentran los betacarotenos,
vitamina C y E. Esta alianza de vitaminas tiene la capacidad de
retrasar los efectos nocivos del estrés oxidativo, con lo cual se
previenen enfermedades crónicas asociadas.Durante la tercera edad
se recomiendael consumo de estas vitaminas, con la previa
prescripciónfacultativa de especialistas,en los casos en que la dieta
no sea capaz de cumplir con las recomendaciones establecidas para
esta etapa de la vida, y así alejar los procesosasociados conel
envejecimiento celular.
El adulto mayor que consuma multivitaminas y/o multiminerales
específicos deberáigualmente tomar baños de sol, realizar ejercicios,
lograr una buena higiene emocionaly una alimentación sana y
equilibrada, rica especialmente en alimentos frescosy naturales. Esa
será la mejor contribución a una calidad de vida superior.
Vitaminas y minerales son esenciales para el buen funcionamiento de
todo el organismo. Debenadquirirse de forma natural a través de la
dieta. Los suplementos nunca podrán remplazar el buen comer. A
ellos se acudirá cuando lo demande el organismo para contribuir en la
garantía de una vida sana y feliz.

Más contenido relacionado

PPT
перитонит
DOC
PDF
Af5 pdf ficha de trab lp-verbos
PDF
TER-DE-LÍNGUA-PORTUGUESA-6º-ANO-MANHÃ.pdf
PDF
How cleantech can close the financing gap
DOCX
Faxon 100412 Approved Minutes
DOCX
E book sui compensi d.m.140 12
PPTX
How to simulate spoof e mail attack and bypass spf sender verification - 2#2
перитонит
Af5 pdf ficha de trab lp-verbos
TER-DE-LÍNGUA-PORTUGUESA-6º-ANO-MANHÃ.pdf
How cleantech can close the financing gap
Faxon 100412 Approved Minutes
E book sui compensi d.m.140 12
How to simulate spoof e mail attack and bypass spf sender verification - 2#2

Destacado (17)

PPT
PDF
CMS COMPUTER
PPTX
In a warming climate, why do we see decreasing heat flux in the Arctic Ocean?
PDF
The checklist for preparing your Exchange 2010 infrastructure for Exchange 20...
PDF
Looking at INSPIRE from an Open Source obsessed SME
PPTX
How did we get here
DOCX
Khóa học internet marketing, đào tạo bán hàng trực tuyến
PPTX
Cisco and SUSE Linux: The perfect platform for SAP
PPT
Hand Swage Cable Railing Basics
PDF
LR Оформление групповых заказов Online
PPTX
Telemedicine SW Clinical Society
PDF
20150314 appforofficestudy
PPTX
Football Podcast Slideshow
PDF
MOBILIARIO DE ESTUDIO PARA VIVIENDAS DE INTERES SOCIAL
DOCX
Linea del tiempo
PPT
Risk asses 2
PPT
Presentazione power point
CMS COMPUTER
In a warming climate, why do we see decreasing heat flux in the Arctic Ocean?
The checklist for preparing your Exchange 2010 infrastructure for Exchange 20...
Looking at INSPIRE from an Open Source obsessed SME
How did we get here
Khóa học internet marketing, đào tạo bán hàng trực tuyến
Cisco and SUSE Linux: The perfect platform for SAP
Hand Swage Cable Railing Basics
LR Оформление групповых заказов Online
Telemedicine SW Clinical Society
20150314 appforofficestudy
Football Podcast Slideshow
MOBILIARIO DE ESTUDIO PARA VIVIENDAS DE INTERES SOCIAL
Linea del tiempo
Risk asses 2
Presentazione power point
Publicidad

Similar a Polivit informacion (20)

DOCX
VITAMINAS TRABAJO.docx
PDF
Estrategias sobre Micronutrientes para la salud
PPTX
Vitaminas
PPTX
Efectos dieta vegetariana en el embarazo
PDF
Presentación alimentación y nutrición elegante y versátil fondo fotográfico.pdf
PPTX
Diapositivas dieta vegetariana
PPS
Vitaminas Hidrosolubles Prando
PPTX
Nutrición en la adolescencia
PDF
Cuestionario 5 nutrición humana
PPTX
Vitaminas para ancianos
PDF
Dieta vegetariana en la etapa adolescente
PPTX
presentacion histo-alim y nutric.pptx
PDF
Folleto: Alimentación en el embarazo
PPT
Nutrición y Trastornos de la alimentación
PPT
15_anacolarossiclioa2017.ppt
PPTX
ALIMENTACION EN LA GESTANTE (1).pptx...........................
PPTX
Salud alimentaria-enfermedades
PPTX
nutricion de la mujer antes de la gestación.pptx
PPTX
VITAMINAS B6, B9, B12, C.pptx
PDF
CLASE 05 IMPORTANCIA DE LAS VITAMINAS EN LA DIETA.pdf
VITAMINAS TRABAJO.docx
Estrategias sobre Micronutrientes para la salud
Vitaminas
Efectos dieta vegetariana en el embarazo
Presentación alimentación y nutrición elegante y versátil fondo fotográfico.pdf
Diapositivas dieta vegetariana
Vitaminas Hidrosolubles Prando
Nutrición en la adolescencia
Cuestionario 5 nutrición humana
Vitaminas para ancianos
Dieta vegetariana en la etapa adolescente
presentacion histo-alim y nutric.pptx
Folleto: Alimentación en el embarazo
Nutrición y Trastornos de la alimentación
15_anacolarossiclioa2017.ppt
ALIMENTACION EN LA GESTANTE (1).pptx...........................
Salud alimentaria-enfermedades
nutricion de la mujer antes de la gestación.pptx
VITAMINAS B6, B9, B12, C.pptx
CLASE 05 IMPORTANCIA DE LAS VITAMINAS EN LA DIETA.pdf
Publicidad

Más de desarrollowebjp (8)

DOCX
Ppg información
DOCX
Truabin informacion medicos
PDF
album oficial panini mundial brasil 2014
PPTX
Planeación del proyecto de construcción
DOCX
Ingeniería civil proyecto de construcción
PDF
manual del vostro 3360
PDF
Preguntas taller aclaraciones
PDF
Recoleccion de la información
Ppg información
Truabin informacion medicos
album oficial panini mundial brasil 2014
Planeación del proyecto de construcción
Ingeniería civil proyecto de construcción
manual del vostro 3360
Preguntas taller aclaraciones
Recoleccion de la información

Último (20)

PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados

Polivit informacion

  • 1. El Polivit es un suplemento multivitamínico compuesto fundamentalmente por vitaminas del complejo B. Tiene adicionalmente vitamina A para cubrir las recomendaciones diarias.Está compuesto por 2,5 mg de vitamina B1 o tiamina; 1,6 mg de vitamina B2 o riboflavina; 20 mg de vitamina B3 o nicotinamida; 2 mg de vitamina B6 o piridoxina; 0,006 mg de vitamina B12 o cianocobalamina; 0,25 de ácido fólico y 2 500 UI de vitamina A o retinol. Su formulación está diseñada para cumplir con los requerimientos diarios de estos micronutrientes. Es por ello que la dosis recomendadade manera general es de una tableta diaria. ¿Es necesario suplementara un lactante? La mejor forma de alimentar a un bebé es a través de la leche materna. Ella constituye la fuente perfecta de alimentación, debido a sus ventajas fisiológicas,inmunológicas,higiénicas y psicológicas. La lactancia materna es suficiente para satisfacerlas necesidades nutricionales de niños en condiciones fisiológicas normales hasta los 4 o 6 meses de vida. Después de esta edad se comienzan a introducir alimentos de forma paulatina y a través del esquemade ablactación recomendado,aunque la lactancia debe continuar como fuente importante de nutrientes. Los niños alimentados con leches artificiales no adquieren todos los elementos que contiene la leche materna. En estos casos se debe consultar con el especialistasi es necesario el consumo de suplementos que puedan satisfacerla carencia de micronutrientes y de esta forma garantizar un adecuado desarrollo psicomotor.
  • 2. Suplementosen edad escolar La alimentación de los niños en edad escolares muy importante porque es una etapa de crecimiento constante y desarrollo de huesos, dientes y músculos,en la cual es necesaria una mayor proporciónde nutrientes. La energía de los alimentos debe ser suficiente para asegurar el crecimiento y evitar que se recurra a las reservas corporales para las progresivas demandas fisiológicas de estaetapa de la vida. En la edad escolar crecenlas necesidadesde vitamina A, C, D, B1, B2, ácido fólico,hierro y calcio. Si la dieta no es capaz de garantizar los requerimientos para un desarrollo adecuado y una buena salud, debe acudirse al especialistapara que evalúe e indique suplementos de vitaminas y minerales. ¿Qué ocurreen la adolescencia? La adolescenciaes una etapa especialdesde el punto de vista nutricional, por el rápido crecimiento y desarrollo que alcanza la persona. Este período demandauna mayor cantidad de sustancias nutritivas acorde con los cambios hormonales y psicosociales asociados con esta etapa de la vida. La nutrición en este lapso, por tanto, es clave para el desarrollo y el futuro estado de salud. En la adolescenciase incrementan las necesidades de hierro y cinc que demanda el crecimiento del tejido muscular y sanguíneo. Los requerimientos de calcio y vitamina D aumentan por el crecimiento acelerado de huesos y masa magra. Un déficitde estos micronutrientes provocará afectaciones en el sistemaosteomuscular, fundamentalmente en las adolescentes,cuya predisposicióna la osteoporosis puede verse incrementada en el futuro. Vitaminas como
  • 3. la A y las del complejo B, relacionadas con la síntesis de proteínas y el desarrollo celular, debeningerirse en mayores proporciones. Con los cambios físicosy de desarrollo sexual, durante la adolescenciase establecendiferencias en los requerimientos de nutrientes para uno y otro sexo. Mientras que los varones necesitan más calorías, proteínas y minerales por el incremento de la actividad físicade manera general, las hembras necesitan una ingestión superior de hierro para compensarlas pérdidas del períodomenstrual. Suplementaciónde la mujeren edad fértil La mujer debe cuidar su alimentación a lo largo de toda su vida. Debe mantener reservas de nutrientes como el hierro y las vitaminas del complejo B, y en particular de ácido fólico y vitaminas C y A. Ello la prepara para las pérdidas menstruales, el embarazo, la lactancia y el período menopáusico. Las hemorragias menstruales profusas provocan pérdida de sangre rica en hierro. Algunas mujeres con este problemapueden requerir un suplemento de multivitaminas y minerales que contenga hierro y ácido fólico. Por otra parte, las elevadas concentraciones de estrógenoscontenidos en tabletas anticonceptivas aumentan los requerimientos de vitamina B6 y de ácido fólico. El consumo de Multivit o Polivit es especialmente favorable para la mujer en edad fértil, pues le permite cubrir las recomendaciones diarias de vitamina A y contribuir en más de 50% a las de ácido fólico,
  • 4. ambos de gran importancia en la etapa reproductiva, para un adecuado crecimiento fetal y evitar malformaciones congénitas. ¿Es necesario suplementaral adulto mayor? En la tercera edad aparecen pérdidas progresivas o bruscas de funciones importantes como la hormonal; disminuye la respuesta inmunitaria y la producciónde jugos gástricos;se reducen las funciones sensoriales e intelectuales; se degeneran los huesos y las articulaciones y se dificulta el proceso de masticacióny digestiónde los alimentos. En el adulto mayor es común la inapetencia, la pérdida de los sentidos del gusto y el olfato, por lo que el alimento puede parecer menos apetitoso.Todos estos aspectos,unidos a factores psicosociales propios de esta etapa de la vida, pueden afectar una adecuada nutrición. Suelen presentarse deficiencias de vitaminas: la C, indispensable para la absorciónde otros nutrientes como las vitaminas B6, B12 y ácido fólico,y minerales como hierro y calcio, entre otros; las del complejo B, cuyo déficitpuede ocasionar anemia, fatiga y alteraciones nerviosas; la D, fundamental en el metabolismo óseo y en la función inmunitaria; la A, relacionada con el sistema inmune y la visión; de otros antioxidantes, como el selenio y vitamina E, escudos necesarios para enfrentar problemas inflamatorios, infecciones,lesiones orgánicas y degenerativas, así como de minerales como hierro, zinc, magnesio y calcio. El procesode envejecimiento está asociado además con los efectos nocivos de los llamados radicales libres, productos obtenidos de
  • 5. procesos normales de consumo de oxígeno a nivel celular, y de factores externos, a los cuales se suman de manera importante los hábitos nutricionales. Es por ello recomendable el uso de las llamadas vitaminas antioxidantes, dentro de las cuales se encuentran los betacarotenos, vitamina C y E. Esta alianza de vitaminas tiene la capacidad de retrasar los efectos nocivos del estrés oxidativo, con lo cual se previenen enfermedades crónicas asociadas.Durante la tercera edad se recomiendael consumo de estas vitaminas, con la previa prescripciónfacultativa de especialistas,en los casos en que la dieta no sea capaz de cumplir con las recomendaciones establecidas para esta etapa de la vida, y así alejar los procesosasociados conel envejecimiento celular. El adulto mayor que consuma multivitaminas y/o multiminerales específicos deberáigualmente tomar baños de sol, realizar ejercicios, lograr una buena higiene emocionaly una alimentación sana y equilibrada, rica especialmente en alimentos frescosy naturales. Esa será la mejor contribución a una calidad de vida superior. Vitaminas y minerales son esenciales para el buen funcionamiento de todo el organismo. Debenadquirirse de forma natural a través de la dieta. Los suplementos nunca podrán remplazar el buen comer. A ellos se acudirá cuando lo demande el organismo para contribuir en la garantía de una vida sana y feliz.