SlideShare una empresa de Scribd logo
Polo a tierra
POLO A TIERRA




BEATRIZ ELENA ECHEVERRI GASPAR

 LUISA FERNANDA ISAZA HURTADO

ANGELA BEATRIZ JARAMILLO LOPEZ




INSTITUCION EDUCATIVA ACADEMICO

        SEDE PRINCIPAL

       JORNADA MATINAL

       VALLE DEL CAUCA

             SENA

           CARTAGO

             2012




               2
POLO A TIERRA




BEATRIZ ELENA ECHEVERRI GASPAR

 LUISA FERNANDA ISAZA HURTADO

ANGELA BEATRIZ JARAMILLO LOPEZ




LICENCIADO HERNANDO CASTAÑEDA




INSTITUCION EDUCATIVA ACADEMICO

        SEDE PRINCIPAL

       JORNADA MATINAL

       VALLE DEL CAUCA

             SENA

           CARTAGO

             2012



               3
CONTENIDO



                                                                                               PAG

0. INTRODUCCION……………………………………………………………...…..5
1. JUSTIFICACION………………………………………………………….............6
2. OBJETIVOS………….....................................................................................7
  2.1 GENERAL
  2.2 ESPECIFICO
3. ¿QUE ES POLO A TIERRA?.........................................................................8
  3.1 ¿COMO CONSTRUIRLO?.........................................................................8
  3.2 ¿QUE MANTENIMIENTO REQUIERE?...................................................10
4. CONCLUSIONES……………………………………………………………......11
5. RESUMEN………………………………………………………………………..12
6. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………..…13




                                                4
0. INTRODUCCION




Este trabajo consiste en que es un polo a tierra, para que nos sirve y porque es
importante pero sobre todo para que sepamos construirlo y usarlo.




                                     5
1. JUSTIFICACION




Nosotras hicimos este trabajo con el fin de que todos podamos conocer y
poner en práctica lo que es un polo a tierra, como podemos hacerlo y el
mantenimiento que este requiere.




                                 6
2. OBJETIVOS



2.1 OBJETIVO GENERAL

Saber específicamente que es un polo a tierra

2.2 OBJETIVO ESPECIFICO

No solo saber que es y en que consiste el polo a tierra sino también que
aprendamos como lo podemos construir




                                    7
3. ¿Qué es un polo a tierra?

Un polo a tierra también llamado toma de tierra, consiste en un instrumento
utilizado en las instalaciones eléctricas para evitar el paso de energía
producido por descargas atmosféricas.

Hay dos clases de polos a tierra Vertical y Horizontal, la diferencia no es
mucha solo que el horizontal se usa en caso de que la capa de tierra no sea lo
suficientemente profunda para hacerlo vertical.

Su función principal es desviar la energía hacia la tierra para evitar daños a las
personas y a los aparatos eléctricos.

Para que este polo a tierra funcione necesitamos un terreno que sea capaz de
disipar las energías.

Esta instalación consta de las siguientes partes:

Electrodos o picas: Partes metálicas enterradas.

Línea de enlace con tierra: Conductor conectado a los electrodos.

Bornes de puesta a tierra: conexión entre la línea de enlace y los distintos
conductores de protección.

Conductores de protección: unen los distintos puntos de la instalación con la
línea de enlace



3.1 ¿Cómo construirlo?

Para construirlo necesitamos:

-Una varilla Copperbell que puede variar en su tamaño, de esta hay dos clases
una que es de cobre puro que es la mejor para un buen polo a tierra y otra que
de metal recubierta de cobre.

-Hidrogel que es un gel especial para polos a tierra

-Una armella inoxidable

-Carbón vegetal

-Sal marina


                                      8
9
Se hace un hueco, se introduce la varilla y luego se le echa el carbón vegetal, la
sal marina, mas carbón vegetal, tierra, el hidrogel, tierra y por el ultimo se pone en
la varilla la armella.



   3.2 ¿Qué mantenimiento requiere?

   Cada 6 meses debemos revisar el nivel de la sal. Si ha bajado,
   debemosrellenar el tubo.




                                         10
4. RESUMEN



El polo a tierra es un instrumento utilizado para evitar las sobrecargas de
energía emitidas atmosféricamente las cuales pueden causar daño a las
personas y a las fuentes eléctricas.

Es fácil de construir ya que requiere pocos elementos y pocas instrucciones al
construirlo.

Sus elementos son: una varilla, una armella. Hidrogel, carbón vegetal y sal
marina.




                                    11
5. CONCLUSIONES



Para que el polo a tierra cumpla su función la tierra debe ser pura y húmeda.

Es necesario tener un polo a tierra para evitar las descargas eléctricas en nuestros
hogares.




                                        12
6. BIBLIOGRAFIA



www.wikipedia.com




                         13

Más contenido relacionado

DOCX
Panel solar ecológico terminado
PPTX
Casa con paneles solares
PPTX
El sol y el petróleo saul
PPTX
Proyectodeenergiaeolica 170527045126
PPTX
Taller 16 Construcción de un horno solar
PPT
Energia Solar Jenny
PDF
Ventajas e inconvenientes de las fuentes de energía más usadas
PPT
DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN PROTOTIPO DE UN SECTOR DE HORNO SOLAR DE ALTA TEM...
Panel solar ecológico terminado
Casa con paneles solares
El sol y el petróleo saul
Proyectodeenergiaeolica 170527045126
Taller 16 Construcción de un horno solar
Energia Solar Jenny
Ventajas e inconvenientes de las fuentes de energía más usadas
DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN PROTOTIPO DE UN SECTOR DE HORNO SOLAR DE ALTA TEM...

Destacado (20)

PPS
Arpoador De Agosto A Gosto
DOCX
Universidad tecnica de ambato
PPTX
Isometría jose luis mejias
PDF
Presentacion productos y servicios multicaps
PPTX
Presentación111111
PPTX
Campos formativos
PPTX
Exposición de lecturas de etelvina, bloque iii
PPT
T7 erasmus+ educación y formación
PPS
PPTX
Indicador de desempeño 4.2 kb
PPS
Filhos PróDigos. Jr Cordeiro.
PPS
O NecessÁRio
PPS
OpiniõEs. Jr Cordeiro
PPS
Preconceito. jr cordeiro.
PPS
Desejos E AmbiÇÕEs
PPS
Sunset. Jr Cordeiro.
PPT
Sello cvd
PPS
Os Amados. Jr Cordeiro.
DOCX
Bharat cv new.docx2
Arpoador De Agosto A Gosto
Universidad tecnica de ambato
Isometría jose luis mejias
Presentacion productos y servicios multicaps
Presentación111111
Campos formativos
Exposición de lecturas de etelvina, bloque iii
T7 erasmus+ educación y formación
Indicador de desempeño 4.2 kb
Filhos PróDigos. Jr Cordeiro.
O NecessÁRio
OpiniõEs. Jr Cordeiro
Preconceito. jr cordeiro.
Desejos E AmbiÇÕEs
Sunset. Jr Cordeiro.
Sello cvd
Os Amados. Jr Cordeiro.
Bharat cv new.docx2
Publicidad

Similar a Polo a tierra (20)

DOCX
Polo a tierra
DOCX
Polo a tierra
DOCX
Polo a tierra
DOCX
Polo a tierra
DOCX
Polo a tierra
DOCX
Polo a tierra
DOCX
Polo a tierra
DOCX
Polo a tierra
DOCX
Polo A Tierra Sena
DOCX
Polo a tierra
DOCX
Polo a tierra
DOCX
Polo a tierra
DOCX
Polo a tierra
DOCX
El polo a tierra
DOCX
El polo a tierra
DOCX
El polo a tierra
DOCX
El polo a tierra
DOCX
El polo a tierra
DOCX
Polo a tierra
DOCX
Construción & recomendaciones
Polo a tierra
Polo a tierra
Polo a tierra
Polo a tierra
Polo a tierra
Polo a tierra
Polo a tierra
Polo a tierra
Polo A Tierra Sena
Polo a tierra
Polo a tierra
Polo a tierra
Polo a tierra
El polo a tierra
El polo a tierra
El polo a tierra
El polo a tierra
El polo a tierra
Polo a tierra
Construción & recomendaciones
Publicidad

Más de oangelajaramillo (20)

PPTX
PPTX
La fuente de poder
PPTX
Disipadores de calor
DOCX
Emsamble y desemsamble del portatil
DOCX
Dispositivos de equipo
DOCX
Ensamble y desemsamble de la torre
DOCX
Juego didactico
DOCX
Elementos de proteccion
DOCX
Polo a tierra
DOCX
Tabla de riesgos
DOCX
Electricidad estatica[1]
DOCX
Direccion 4
DOCX
Direccion 3
DOCX
Direccion 2
DOCX
Direccion
DOCX
Polo a tierra
DOCX
Historia de la electricidad
DOCX
Descripciones del computador
PPTX
Historia de la salud
PPTX
Historia de la salud
La fuente de poder
Disipadores de calor
Emsamble y desemsamble del portatil
Dispositivos de equipo
Ensamble y desemsamble de la torre
Juego didactico
Elementos de proteccion
Polo a tierra
Tabla de riesgos
Electricidad estatica[1]
Direccion 4
Direccion 3
Direccion 2
Direccion
Polo a tierra
Historia de la electricidad
Descripciones del computador
Historia de la salud
Historia de la salud

Polo a tierra

  • 2. POLO A TIERRA BEATRIZ ELENA ECHEVERRI GASPAR LUISA FERNANDA ISAZA HURTADO ANGELA BEATRIZ JARAMILLO LOPEZ INSTITUCION EDUCATIVA ACADEMICO SEDE PRINCIPAL JORNADA MATINAL VALLE DEL CAUCA SENA CARTAGO 2012 2
  • 3. POLO A TIERRA BEATRIZ ELENA ECHEVERRI GASPAR LUISA FERNANDA ISAZA HURTADO ANGELA BEATRIZ JARAMILLO LOPEZ LICENCIADO HERNANDO CASTAÑEDA INSTITUCION EDUCATIVA ACADEMICO SEDE PRINCIPAL JORNADA MATINAL VALLE DEL CAUCA SENA CARTAGO 2012 3
  • 4. CONTENIDO PAG 0. INTRODUCCION……………………………………………………………...…..5 1. JUSTIFICACION………………………………………………………….............6 2. OBJETIVOS………….....................................................................................7 2.1 GENERAL 2.2 ESPECIFICO 3. ¿QUE ES POLO A TIERRA?.........................................................................8 3.1 ¿COMO CONSTRUIRLO?.........................................................................8 3.2 ¿QUE MANTENIMIENTO REQUIERE?...................................................10 4. CONCLUSIONES……………………………………………………………......11 5. RESUMEN………………………………………………………………………..12 6. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………..…13 4
  • 5. 0. INTRODUCCION Este trabajo consiste en que es un polo a tierra, para que nos sirve y porque es importante pero sobre todo para que sepamos construirlo y usarlo. 5
  • 6. 1. JUSTIFICACION Nosotras hicimos este trabajo con el fin de que todos podamos conocer y poner en práctica lo que es un polo a tierra, como podemos hacerlo y el mantenimiento que este requiere. 6
  • 7. 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL Saber específicamente que es un polo a tierra 2.2 OBJETIVO ESPECIFICO No solo saber que es y en que consiste el polo a tierra sino también que aprendamos como lo podemos construir 7
  • 8. 3. ¿Qué es un polo a tierra? Un polo a tierra también llamado toma de tierra, consiste en un instrumento utilizado en las instalaciones eléctricas para evitar el paso de energía producido por descargas atmosféricas. Hay dos clases de polos a tierra Vertical y Horizontal, la diferencia no es mucha solo que el horizontal se usa en caso de que la capa de tierra no sea lo suficientemente profunda para hacerlo vertical. Su función principal es desviar la energía hacia la tierra para evitar daños a las personas y a los aparatos eléctricos. Para que este polo a tierra funcione necesitamos un terreno que sea capaz de disipar las energías. Esta instalación consta de las siguientes partes: Electrodos o picas: Partes metálicas enterradas. Línea de enlace con tierra: Conductor conectado a los electrodos. Bornes de puesta a tierra: conexión entre la línea de enlace y los distintos conductores de protección. Conductores de protección: unen los distintos puntos de la instalación con la línea de enlace 3.1 ¿Cómo construirlo? Para construirlo necesitamos: -Una varilla Copperbell que puede variar en su tamaño, de esta hay dos clases una que es de cobre puro que es la mejor para un buen polo a tierra y otra que de metal recubierta de cobre. -Hidrogel que es un gel especial para polos a tierra -Una armella inoxidable -Carbón vegetal -Sal marina 8
  • 9. 9
  • 10. Se hace un hueco, se introduce la varilla y luego se le echa el carbón vegetal, la sal marina, mas carbón vegetal, tierra, el hidrogel, tierra y por el ultimo se pone en la varilla la armella. 3.2 ¿Qué mantenimiento requiere? Cada 6 meses debemos revisar el nivel de la sal. Si ha bajado, debemosrellenar el tubo. 10
  • 11. 4. RESUMEN El polo a tierra es un instrumento utilizado para evitar las sobrecargas de energía emitidas atmosféricamente las cuales pueden causar daño a las personas y a las fuentes eléctricas. Es fácil de construir ya que requiere pocos elementos y pocas instrucciones al construirlo. Sus elementos son: una varilla, una armella. Hidrogel, carbón vegetal y sal marina. 11
  • 12. 5. CONCLUSIONES Para que el polo a tierra cumpla su función la tierra debe ser pura y húmeda. Es necesario tener un polo a tierra para evitar las descargas eléctricas en nuestros hogares. 12