SlideShare una empresa de Scribd logo
El impacto de las TIC en  la educación: ¿algo nuevo o más de lo mismo?  María Teresa Lugo IIPE UNESCO Bs.As JORNADA Día de Internet 17 de mayo
Tres preguntas ¿Las TIC son garantía de innovación y mejora de la calidad  educativa? La escuela frente a las expectativas de los alumnos: ¿la nueva brecha digital? ¿Cuáles serían las respuestas políticas y las de los educadores para un proyecto TIC inclusivo, democrático y con justicia social?
La Revolución de las TIC Las Tic atraviesan ámbitos sociales, económicos y culturales…. …..y la educación?
El aula del futuro Jean Marc Cote. 1899
El aula del presente Las TIC llegaron para quedarse... y nos marcan el desafío…
La sociedad ha cambiado… y la educación también enfrenta cambios
LOS CAMBIOS QUE ENFRENTA LA EDUCACIÓN  1. El conocimiento deja de ser lento y  estable 2. La escuela deja de ser el único canal mediante el cual las jóvenes generaciones entran en contacto con el conocimiento 3. La palabra del profesor y el texto escrito dejan de ser los soportes exclusivos de la comunicación educacional 4. La escuela ya no puede actuar en función de las expectativas de la Revolución industrial
5. Las tecnologías tradicionales de la educación están dejando de ser las únicas disponibles para enseñar y aprender: las TIC llegan  a la escuela 6. La educación deja de ser nacional para ser también globalizada y regional 7.La escuela deja de ser una agencia formativa que opera en un medio estable de socialización
Redefinir los objetivos que se plantea. Enfrentar la masividad con equidad. Enseñar conocimientos en acción Cambiar los contenidos que se enseñan. Modificar las prácticas de enseñanza integrando las TIC. Lograr aprendizajes potentes y significativos ( Multialfabetizaciones) Los desafíos de la escuela
Nuevas destrezas Buenas destrezas de comunicación: leer escuchar, escribir y hablar Capacidad para aprender de forma independiente Destrezas sociales (ética, actitud positiva y responsabilidad, trabajo en equipo) Capacidad para adaptarse a circunstancias cambiantes Destrezas de razonamiento (resolución de problemas, destrezas críticas, lógicas y numéricas) Navegación en los conocimientos (saber dónde conseguir la información y cómo procesarla).
Está preparada la escuela para estas demandas? Cambiar los roles profesores  y alumnos La enseñanza se enriquece con multimedia Incluir la colaboración ( juntos somos más inteligentes) Aprender de otros Aprender es compartir Los recursos son gratuitos Fomentar la participación Aprendizaje ubicuo
America latina es… desigual y heterogénea… Los principales problemas educativos son la repitencia y la deserción
Las Tres Brechas 1. La brecha digital que separa países ricos y pobres. 2. La brecha de la desigualdad interna. 3. La brecha entre las expectativas de los jóvenes y lo que la escuela les ofrece
La primera brecha: Los números de la pobreza El 33% de la población de América Latina es pobre  ( 213 millones de personas) El 12 % de esos 213 millones son indigentes El 10 % de la población es analfabeta ( 34 millones de personas) ________________________________________________________ Fuente: CEPAL Comisión Económica para América Latina (2009) Panorama Social de América Latina 2009. Santiago de Chile: Naciones unidas.
La primera brecha: los números de la desigualdad 5 % de analfabetismo en mayores de 16 años en Cuba, Argentina, Chile, Costa Rica y Uruguay 18% de analfabetismo en mayores de 16 años en Guatemala, Nicaragua,  El Salvador ________________________________________________________ Fuente: CEPAL Comisión Económica para América Latina (2009) Panorama Social de América Latina 2009. Santiago de Chile: Naciones unidas.
La segunda brecha: desigualdades internas En Argentina el 42 % /15 millones de personas de la población es usuaria de Internet. Pero sólo 3 millones lo hacen desde sus casas. Casi 2/3 concentran en la ciudad de Buenos Aires o el Gran Buenos Aires.  Un 37% de escuelas tienen sala de  computación.  La cantidad promedio es de 15.8 computadoras por escuela  ____________________________________________ Fuente: OEI. Metas Educativas 2021 (2008)
Si queremos nuevos resultados no podemos seguir haciendo más de lo mismo…. ¿Qué hacer?
Dimensión social : Inclusión, cobertura, democratización del conocimiento Propiciar la universalización del dominio de las TIC forma parte de un proyecto democrático y de inclusión social. Dimensión social de integración TIC
Dimensión pedagógica: Autonomía , colaboración y fuentes diversas Faltan resultados concluyentes!!! No garantizan la calidad pero son ventanas de oportunidad a la innovación Democratización y exclusión
La tercera brecha: nuevos alumnos para viejas escuelas ¿Algo nuevo o más de lo mismo ?
La tercera brecha Escuelas del Siglo XIX, con docentes del Siglo XX, para alumnos del Siglo XXI
INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA No son sinónimos….. Innovar es cambiar el paradigma educativo Producir ideas nuevas Es buscar soluciones para los problemas educativos
Huir de las estigmatizaciones Nativos vs. Inmigrantes La conectividad no construye per se la generación digital y puede ahondar la brecha entre adultos y jóvenes. Ni todos los niños y jóvenes son nativos ni todos los adultos son inmigrantes ¿Podemos ser colonos?
 
Nuevas configuraciones institucionales Aprendizaje con dispositivos móviles: Tecnologías de bajo costo Una computadora por alumno: más tecnología +conectividad Replantear la clase de 45 minutos rompiendo las fronteras espacio temporales: Aprendizaje ubicuo Aprendizaje a la medida del alumno Nuevos ambientes de aprendizaje para promover la colaboración, la interactividad, la comunicación y la participación, co-construcción El profesor como mentor o facilitador
¿Qué puede hacer el profesor? Gestar ambientes de aprendizaje colaborativo Guiar a los alumnos en el uso de la información Usar formatos flexibles de aprendizaje No estigmatizar y conocer a sus alumnos
Crear soluciones  … .no es lo mismo que adaptar respuestas
La integración TIC en educación No implica simplemente la incorporación de recursos tecnológicos No alcanza con disponer de las herramientas para saber usarlas con fines pedagógicos Apostar al liderazgo del director y del profesor Achicar las brecha de expectativas ( aprender de las organizaciones informales) Las TIC integradas de manera transversal al curriculum Creación de nuevos roles y reconfiguración de los existentes Tecnologías de bajo costo
A nivel de las políticas… ¿ Qué hacer?
En varios de los países de la Región  las políticas TIC están presentes pero aún no se han generalizado Falta de políticas sostenidas en la materia Falta de tiempo para el escalonamiento Ausencia de Intención con contención
A nivel de las políticas Proyecto nacional no sectorial: La inclusión de TIC no debe ser un proyecto sectorial sino que enfocarse en fortalecer un proyecto de país. Proyecto democrático y de justicia social Equidad: Pensar estrategias de inclusión social en forma conjunta con el desarrollo económico. Intención con contención Tecnologías más baratas: Nuevas localizaciones de las computadoras, asignar computadoras a los espacios según los usos y necesidades. Celulares en la escuela.  la formación docente TIC para formación docente a distancia, incorporación efectiva a la enseñanza, establecer redes de instituciones de formación docente etc.
Actores involucrados Estado : como garante de la calidad, regulador y negociador con el sector privado Sector privado Docentes: capacitación y formación en el uso de las tic para fines pedagógicos Directivo escolar: gestión Nuevos referentes TIC Universidad y la investigación
En conclusión No hay determinismo tecnológico en la modificación de los estilos en los modelos de enseñanza y aprendizaje y su inclusión no determinan innovación educativa. Pero si bien las TIC no son la panacea, existen claros indicios de que pueden ser  “ventana de oportunidad”  para el cambio y la  innovación
¡Muchas gracias! María Teresa Lugo [email_address] - buenosaires.org.ar

Más contenido relacionado

DOCX
Recursos varios
PDF
01. competencias digitales
PPTX
Condiciones y competencias del profesorado en tic 2
PDF
Revistaeducativa siriliarosales
RTF
Taller Integral de Internet
PDF
ENSAYO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
PDF
Rima, sobre las nuevas tecnologías.
PDF
Las nuevas tecnologías en la capacitación y actualización docente en la búsqu...
Recursos varios
01. competencias digitales
Condiciones y competencias del profesorado en tic 2
Revistaeducativa siriliarosales
Taller Integral de Internet
ENSAYO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
Rima, sobre las nuevas tecnologías.
Las nuevas tecnologías en la capacitación y actualización docente en la búsqu...

La actualidad más candente (13)

DOCX
Tecnologia educativa
PDF
20 encuentrointernacionaleducacion
PDF
La escuela en entornos de fluidez digital
PDF
Innovació..
PDF
PDF
Sesión 1 Innovación Educativa I
DOCX
Taller integral de internet
DOCX
Cuadro comparativo TP 1
RTF
Taller Integral De Internet1
DOCX
Programa ticcolombo
RTF
Taqller integral de internet
RTF
Taller integral de internet
DOCX
Taller Integral De Internet DD.QQ
Tecnologia educativa
20 encuentrointernacionaleducacion
La escuela en entornos de fluidez digital
Innovació..
Sesión 1 Innovación Educativa I
Taller integral de internet
Cuadro comparativo TP 1
Taller Integral De Internet1
Programa ticcolombo
Taqller integral de internet
Taller integral de internet
Taller Integral De Internet DD.QQ
Publicidad

Similar a Ponencia lugo (20)

PPTX
Estudio de caso ti cs
DOC
Tic yandy
PPT
Presentación lugo iipeunesco
PPT
Presentación Maria Teresa Lugo
PPT
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
PPT
Mtlugo eie tema_6
PDF
Presentación de María Teresa Lugo para Tema 6 #EIE_FT en Buenos Aires
PDF
1.como las tic_transforman_la_escuela
PPTX
Impacto Futuro de la Tecnología en Educación
PDF
TICs en la escuela
PDF
Tic en la_escuela
PPSX
Entrevistas presentacion
PDF
TIC EN LA EDUCACIÓN.pdf
PDF
Tic unesco
PDF
Webinar 2010. Conferencia Lugo-Kelly
DOCX
Proyecto digna
PDF
El sistema educativo en la era digital
PDF
PDF
Tics- en educacion
PDF
"Enfoques estratégicos sobre las TICS en educación en #AméricaLatina y el #Ca...
Estudio de caso ti cs
Tic yandy
Presentación lugo iipeunesco
Presentación Maria Teresa Lugo
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
Mtlugo eie tema_6
Presentación de María Teresa Lugo para Tema 6 #EIE_FT en Buenos Aires
1.como las tic_transforman_la_escuela
Impacto Futuro de la Tecnología en Educación
TICs en la escuela
Tic en la_escuela
Entrevistas presentacion
TIC EN LA EDUCACIÓN.pdf
Tic unesco
Webinar 2010. Conferencia Lugo-Kelly
Proyecto digna
El sistema educativo en la era digital
Tics- en educacion
"Enfoques estratégicos sobre las TICS en educación en #AméricaLatina y el #Ca...
Publicidad

Más de Marcos Pueyrredon (20)

PDF
Trilogia Tendencias del Comercio Digital para 2024 - Primer Episodio
PDF
Infografia Ecosistema Digital Commerce MEXICO.pdf
PDF
La Revolucionaria Estrategia de Marketing de Mattel con la marca Barbie
PDF
Impacto práctico de la Inteligencia Articial AI en la Gestión de la cadena de...
PDF
EICOM Custom Guide VTEX DAY 2023
PDF
VTEX Plattform vision, roadmap & Strategy 2023
PDF
Tres inversiones para impulsar el crecimiento del ecommerce
PDF
Evolución de una arquitectura monolítica hacia decoupled commerce en un retai...
PDF
Tres inversiones para impulsar el crecimiento del Digital Commerce
PDF
how to maximize ecommerce profitability for long-term growth as well as winni...
PDF
GUÍA PRÁCTICA El nuevo Net Promoter Score o NPS 3.0
PDF
Estudio Mid Term CACE 2022 sobre el Estado de situación y evolución del Comer...
PDF
cace-reporte-anual-talentos-2021.pdf
PDF
Retail Media Allocation by Bobsled, an Acadia company
PDF
Glosario de Estrategia Digital & Ecommerce
PDF
Alibaba COVID19 Report 2020
PDF
Libro Blanco Marketing Digital y Comercio Electronico de la AMVO
PDF
Libro Blanco de Logistica para eCommerce
PDF
Guia de Ecommerce para principiantes by HUSPOT
PDF
Playbook sobre Estrategia Digital & Ecommerce
Trilogia Tendencias del Comercio Digital para 2024 - Primer Episodio
Infografia Ecosistema Digital Commerce MEXICO.pdf
La Revolucionaria Estrategia de Marketing de Mattel con la marca Barbie
Impacto práctico de la Inteligencia Articial AI en la Gestión de la cadena de...
EICOM Custom Guide VTEX DAY 2023
VTEX Plattform vision, roadmap & Strategy 2023
Tres inversiones para impulsar el crecimiento del ecommerce
Evolución de una arquitectura monolítica hacia decoupled commerce en un retai...
Tres inversiones para impulsar el crecimiento del Digital Commerce
how to maximize ecommerce profitability for long-term growth as well as winni...
GUÍA PRÁCTICA El nuevo Net Promoter Score o NPS 3.0
Estudio Mid Term CACE 2022 sobre el Estado de situación y evolución del Comer...
cace-reporte-anual-talentos-2021.pdf
Retail Media Allocation by Bobsled, an Acadia company
Glosario de Estrategia Digital & Ecommerce
Alibaba COVID19 Report 2020
Libro Blanco Marketing Digital y Comercio Electronico de la AMVO
Libro Blanco de Logistica para eCommerce
Guia de Ecommerce para principiantes by HUSPOT
Playbook sobre Estrategia Digital & Ecommerce

Último (20)

PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Contextualización del Sena, etapa induccion
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
Teoria General de Sistemas empresariales
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx

Ponencia lugo

  • 1. El impacto de las TIC en la educación: ¿algo nuevo o más de lo mismo? María Teresa Lugo IIPE UNESCO Bs.As JORNADA Día de Internet 17 de mayo
  • 2. Tres preguntas ¿Las TIC son garantía de innovación y mejora de la calidad educativa? La escuela frente a las expectativas de los alumnos: ¿la nueva brecha digital? ¿Cuáles serían las respuestas políticas y las de los educadores para un proyecto TIC inclusivo, democrático y con justicia social?
  • 3. La Revolución de las TIC Las Tic atraviesan ámbitos sociales, económicos y culturales…. …..y la educación?
  • 4. El aula del futuro Jean Marc Cote. 1899
  • 5. El aula del presente Las TIC llegaron para quedarse... y nos marcan el desafío…
  • 6. La sociedad ha cambiado… y la educación también enfrenta cambios
  • 7. LOS CAMBIOS QUE ENFRENTA LA EDUCACIÓN 1. El conocimiento deja de ser lento y estable 2. La escuela deja de ser el único canal mediante el cual las jóvenes generaciones entran en contacto con el conocimiento 3. La palabra del profesor y el texto escrito dejan de ser los soportes exclusivos de la comunicación educacional 4. La escuela ya no puede actuar en función de las expectativas de la Revolución industrial
  • 8. 5. Las tecnologías tradicionales de la educación están dejando de ser las únicas disponibles para enseñar y aprender: las TIC llegan a la escuela 6. La educación deja de ser nacional para ser también globalizada y regional 7.La escuela deja de ser una agencia formativa que opera en un medio estable de socialización
  • 9. Redefinir los objetivos que se plantea. Enfrentar la masividad con equidad. Enseñar conocimientos en acción Cambiar los contenidos que se enseñan. Modificar las prácticas de enseñanza integrando las TIC. Lograr aprendizajes potentes y significativos ( Multialfabetizaciones) Los desafíos de la escuela
  • 10. Nuevas destrezas Buenas destrezas de comunicación: leer escuchar, escribir y hablar Capacidad para aprender de forma independiente Destrezas sociales (ética, actitud positiva y responsabilidad, trabajo en equipo) Capacidad para adaptarse a circunstancias cambiantes Destrezas de razonamiento (resolución de problemas, destrezas críticas, lógicas y numéricas) Navegación en los conocimientos (saber dónde conseguir la información y cómo procesarla).
  • 11. Está preparada la escuela para estas demandas? Cambiar los roles profesores y alumnos La enseñanza se enriquece con multimedia Incluir la colaboración ( juntos somos más inteligentes) Aprender de otros Aprender es compartir Los recursos son gratuitos Fomentar la participación Aprendizaje ubicuo
  • 12. America latina es… desigual y heterogénea… Los principales problemas educativos son la repitencia y la deserción
  • 13. Las Tres Brechas 1. La brecha digital que separa países ricos y pobres. 2. La brecha de la desigualdad interna. 3. La brecha entre las expectativas de los jóvenes y lo que la escuela les ofrece
  • 14. La primera brecha: Los números de la pobreza El 33% de la población de América Latina es pobre ( 213 millones de personas) El 12 % de esos 213 millones son indigentes El 10 % de la población es analfabeta ( 34 millones de personas) ________________________________________________________ Fuente: CEPAL Comisión Económica para América Latina (2009) Panorama Social de América Latina 2009. Santiago de Chile: Naciones unidas.
  • 15. La primera brecha: los números de la desigualdad 5 % de analfabetismo en mayores de 16 años en Cuba, Argentina, Chile, Costa Rica y Uruguay 18% de analfabetismo en mayores de 16 años en Guatemala, Nicaragua, El Salvador ________________________________________________________ Fuente: CEPAL Comisión Económica para América Latina (2009) Panorama Social de América Latina 2009. Santiago de Chile: Naciones unidas.
  • 16. La segunda brecha: desigualdades internas En Argentina el 42 % /15 millones de personas de la población es usuaria de Internet. Pero sólo 3 millones lo hacen desde sus casas. Casi 2/3 concentran en la ciudad de Buenos Aires o el Gran Buenos Aires. Un 37% de escuelas tienen sala de computación. La cantidad promedio es de 15.8 computadoras por escuela ____________________________________________ Fuente: OEI. Metas Educativas 2021 (2008)
  • 17. Si queremos nuevos resultados no podemos seguir haciendo más de lo mismo…. ¿Qué hacer?
  • 18. Dimensión social : Inclusión, cobertura, democratización del conocimiento Propiciar la universalización del dominio de las TIC forma parte de un proyecto democrático y de inclusión social. Dimensión social de integración TIC
  • 19. Dimensión pedagógica: Autonomía , colaboración y fuentes diversas Faltan resultados concluyentes!!! No garantizan la calidad pero son ventanas de oportunidad a la innovación Democratización y exclusión
  • 20. La tercera brecha: nuevos alumnos para viejas escuelas ¿Algo nuevo o más de lo mismo ?
  • 21. La tercera brecha Escuelas del Siglo XIX, con docentes del Siglo XX, para alumnos del Siglo XXI
  • 22. INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA No son sinónimos….. Innovar es cambiar el paradigma educativo Producir ideas nuevas Es buscar soluciones para los problemas educativos
  • 23. Huir de las estigmatizaciones Nativos vs. Inmigrantes La conectividad no construye per se la generación digital y puede ahondar la brecha entre adultos y jóvenes. Ni todos los niños y jóvenes son nativos ni todos los adultos son inmigrantes ¿Podemos ser colonos?
  • 24.  
  • 25. Nuevas configuraciones institucionales Aprendizaje con dispositivos móviles: Tecnologías de bajo costo Una computadora por alumno: más tecnología +conectividad Replantear la clase de 45 minutos rompiendo las fronteras espacio temporales: Aprendizaje ubicuo Aprendizaje a la medida del alumno Nuevos ambientes de aprendizaje para promover la colaboración, la interactividad, la comunicación y la participación, co-construcción El profesor como mentor o facilitador
  • 26. ¿Qué puede hacer el profesor? Gestar ambientes de aprendizaje colaborativo Guiar a los alumnos en el uso de la información Usar formatos flexibles de aprendizaje No estigmatizar y conocer a sus alumnos
  • 27. Crear soluciones … .no es lo mismo que adaptar respuestas
  • 28. La integración TIC en educación No implica simplemente la incorporación de recursos tecnológicos No alcanza con disponer de las herramientas para saber usarlas con fines pedagógicos Apostar al liderazgo del director y del profesor Achicar las brecha de expectativas ( aprender de las organizaciones informales) Las TIC integradas de manera transversal al curriculum Creación de nuevos roles y reconfiguración de los existentes Tecnologías de bajo costo
  • 29. A nivel de las políticas… ¿ Qué hacer?
  • 30. En varios de los países de la Región las políticas TIC están presentes pero aún no se han generalizado Falta de políticas sostenidas en la materia Falta de tiempo para el escalonamiento Ausencia de Intención con contención
  • 31. A nivel de las políticas Proyecto nacional no sectorial: La inclusión de TIC no debe ser un proyecto sectorial sino que enfocarse en fortalecer un proyecto de país. Proyecto democrático y de justicia social Equidad: Pensar estrategias de inclusión social en forma conjunta con el desarrollo económico. Intención con contención Tecnologías más baratas: Nuevas localizaciones de las computadoras, asignar computadoras a los espacios según los usos y necesidades. Celulares en la escuela. la formación docente TIC para formación docente a distancia, incorporación efectiva a la enseñanza, establecer redes de instituciones de formación docente etc.
  • 32. Actores involucrados Estado : como garante de la calidad, regulador y negociador con el sector privado Sector privado Docentes: capacitación y formación en el uso de las tic para fines pedagógicos Directivo escolar: gestión Nuevos referentes TIC Universidad y la investigación
  • 33. En conclusión No hay determinismo tecnológico en la modificación de los estilos en los modelos de enseñanza y aprendizaje y su inclusión no determinan innovación educativa. Pero si bien las TIC no son la panacea, existen claros indicios de que pueden ser “ventana de oportunidad” para el cambio y la innovación
  • 34. ¡Muchas gracias! María Teresa Lugo [email_address] - buenosaires.org.ar