SlideShare una empresa de Scribd logo
Ponentes TELCON UNI 2017
Ing. Pedro Vargas
Consultor de campo en National Instruments
Tema a exponer: “IoT para la automatización industrial y Smart Grid”
Pedro Vargas es Ingeniero Mecánico graduado de la Universidad Nacional
de Colombia (Sede Bogotá). Realizó sus prácticas como diseñador de
elementos mecánicos en la planta de repotenciación de rodamientos de SKF
en Colombia donde posteriormente trabajaría como “Busines Support
Engineeer”, durante más de 4 años, dando soporte integral al departamento
de ventas en aspectos técnicos, logísticos y comerciales. Llegando así a
especializarse en el mercado de Transmisión de Potencia y en especial en
cadenas de ingeniería para transportadores en la industria pesada.
Igualmente cuenta con gran experiencia en las aplicaciones y potenciales de
la tecnología de impresión 3D.
Ing. Styp Canto Rondon
Ingeniero de la Dirección General de Telesalud del MINSA
Tema a exponer: “Historia Clínica Electrónica”
Styp Canto es Ing. De Telecomunicaciones, con maestría en
Radiofrecuencia y Redes en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Trabajé en AENOR, como parte del proyecto migración de tecnología 2G a
3G migrando la red ATM a full IP. Se desempeñó como administrador de
red en EMAPE. Ahora se desempeña como Especialista en
Telecomunicaciones en el Ministerio de Salud, donde se encarga de
implementar normas, planes, estrategias y lineamientos para la
implementación de la telemedicina en el sector salud, tales como la
provisión de servicios a distancia en los componentes de prevención,
promoción y diagnóstico, recuperación o rehabilitación.
Ing. Miguel Angel Mendoza Ripaz
Coordinador General de Proyectos en el Fondo de Inversión en
Telecomunicaciones – FITEL
Tema a exponer: “”
Líder de equipos de trabajo a cargo de una cartera de Proyectos de inversión
en Telecomunicaciones. Ha trabajado en los proyectos de Telefonía móvil,
proyectos regionales de Fibra Óptica, cierres de Proyectos a nivel SNIP,
presupuesto y adquisiciones.
Es Ingeniero de Proyectos en CONVEXUS, donde trabajó en el diseño de
Proyectos de telecomunicaciones, centrales, redes de datos, telepresencia,
Wireless, etc
Se formó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, cuenta con un
diplomado en Proyectos de Inversión Pública SNIP, Gestión de Proyectos.
Ing. Christian Chee
VP Commercial & Business Development
Tema a exponer: “Despliegues regionales que un”
Cuenta con 18 años de experiencia multidisciplinar en Comercial,
Desarrollo de Negocios, Planificación Estratégica, Operaciones, Ingeniería
y Regulación, en Telecomunicaciones y Energía. Experiencia en grandes
proyectos gubernamentales; Licitaciones públicas y PPP (Public Private
Partnership).
Últimos 3 años desarrollando y liderando una nueva estrategia de negocio
para la compañía que permitió crecer más de 300
Estudios: MBA, PMP, ITIL, Telecomunicaciones, Ingeniería Electrónica,
Innovación y Coaching.
Mg. Carlos Huamán Tomecich Carlos
CEO de DN Consultores
Tema a exponer: “Inclusión digital”
Estratega en negocios y políticas públicas de telecomunicaciones, con más
de 20 años de experiencia en la industria. Lidero DN Consultores, firma de
asesoría estratégica en telecomunicaciones que colabora con empresas y
autoridades en el desarrollo de negocios y políticas públicas en el sector.
Relación fluida con actores claves en el ecosistema digital. Presencia
frecuente en medios y seminarios relevantes en la industria. Cátedra de
cursos vinculados a la especialidad en las escuelas de posgrado de la
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad Peruana
de Ciencias Aplicadas (UPC). Economista por la Universidad del Pacífico
(Perú); MSc Finance por London School of Economics (LSE, Reino Unido).
.
Mg. Oscar Montezuma Panez
Senior Partner en Montezuma & Porto
Tema a exponer: “Ecosistema digital”
Abogado de la Universidad Católica del Perú con maestría en George
Washington Universito. Con más de diez años de experiencia en el sector
de telecomunicaciones y tecnologías de la información, se ha desempeñado
como abogado en el Grupo Telefónica y en el área regulatoria de Miranda
& Amado Abogados. Ha participado como consultor del Ministerio de
Tecnologías de la Información y Comunicaciones del gobierno colombiano
y fue miembro de la Comisión de Derechos de Autor del INDECOPI en
Perú. Cuenta con amplia experiencia nacional e internacional como asesor
legal de empresas de telecomunicaciones, tecnología y comercio
electrónico.
Ing. Jaime Sotomayor Barrios
Gerente de Aceleración en Wayra Perú
Tema a exponer: “Ecosistema digital”
Gerente de Aceleración en Wayra Perú, aceleradora global de startups
digitales de Telefónico Open Future_. Previamente, fue el Director
Ejecutivo de USIL Ventures, aceleradora de startups de la Universidad San
Ignacio de Loyola (USIL). En el 2015, fue reconocido por el MIT
Technology Review como uno de los 5 peruanos innovadores menores de
35 años. En el 2014, se convirtió en Co-Fundador y CEO de Arcturus
BioCloud, empresa de biotecnología en el Silicon Valley. Ese mismo año,
egresó del “Graduate Study Program” de Singularity University en NASA
AMES Research Center en Mountain View California. Es el escritor del
blog “Darwin Digital” en Semana Económica, revista para ejecutivos líder
en el Perú.
Mg. Brian Towsend
Gerente de Políticas Públicas, Región Andina en Uber Technologies
Inc.
Tema a exponer: “Ecosistema digital”
Experimentado Gerente de Políticas Públicas con experiencia en
la industria de la tecnología. Experto en Asuntos Públicos,
Comunicación Política, Asuntos Exteriores, Maestría en
Economía Política Internacional enfocada en Política y Economía
de la London School of Economics and Political Science (LSE).
Ministerio de Defensa Nacional; Viceministerio para el Grupo
Social y Empresarial del Sector de Defensa y Bienestar
Mg. Miguel Morachimo
Director de la ONG Hiperderecho
Tema a exponer: “Ecosistema digital”
Miguel Morachimo es abogado por la Pontificia Universidad Católica del
Perú y Máster en Derecho, Ciencia, y Tecnología por la Universidad de
Stanford, California. Actualmente, es Director de la ONG Hiperderecho.
Ing. Lionel Corrales Grispo
Jefe de Monitoreo de Desastres COEN
Tema a exponer: “Monitoreo de desastres”
Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de San Antonio Abad, con un
Maestría en Gerencia Social y Dirección de Instituciones públicas y privadas
en la PUCP. Cuenta con 10 años de experiencia en el Instituto Nacional De
Defensa Civil, y desempeña actualmente el cargo de Jefe de Monitoreo de
Desastres en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional – COEN
Ing. Johnny García
VP Sistemas y Procesos en Entel
Tema a exponer: “Ecosistema digital”
Ocupó el cargo de Chief Technology Officer & CIO en Interbank, IT
Director de Claro, Gerente de Unidad de Negocio CosapiSoft
Es ingeniero industrial y de sistemas egresado de la Universidad Nacional
de Trujillo, cuenta con un MBA, en la Universidad del Pacífico, PECB
Professional Evaluation and Certifiction Board
Jorge Ernesto Sánchez Andrade
Sales engineer McAfee
Tema a exponer: “Monitoreo de desastres”
Breve Descripción Profesional
11 años de experiencia en operación, diseño y gestión de proyectos y
arquitecturas de Ciberseguridad
- Ingeniero Electrónico de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá
- Llevando actualmente un Master en Ciberseguridad en el EcCouncil
Mg. Alejandro Adamowicz
Director de Tecnologías para Latinoamérica de GSMA
Tema a exponer: “Claves y Tecnologías para el desarrollo de Ciudades
Inteligentes”
Alejandro es argentino, Ingeniero Electrónico por la Universidad
Tecnológica Nacional de la República Argentina y Master en Dirección de
Empresas por la Universidad del CEMA. Además, posee estudios de
postgrado en Marketing por la Universidad de California. Posee una dilatada
experiencia en el campo de las TIC a lo largo de toda la cadena de valor,
tanto en empresas operadoras como en proveedores de tecnología. Antes de
unirse a la GSMA desempeñó varios roles directivos en el Grupo Telefónica
como Director de Marketing, CEO de Terra Argentina y VP de Negocio
Mayorista, Regulación y Estrategia para Argentina miembro del Comité
Directivo de la compañía. Anteriormente trabajó en NEC y varias empresas
de tecnología y servicios. Sus áreas de expertise son el desarrollo y gestión
de negocios tecnológicos y la formulación y ejecución de estrategias en el
campo de las TIC.
Ing. Rodrigo Robles Flores
Programme Officer at International Telecommunication Union
Tema a exponer: “TIC en manejo de riesgos”
Ingeniero industrial egresado de la Universidad de San Carlos de
Guatemala. Actualmente se desempeña como Oficial de Programa de la
Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), con sede en
Tegucigalpa, Honduras, es punto focal para las Américas en diferentes
temas, en los que destaca Telecomunicaciones para Emergencias. Como
parte de UIT, ha liderado diferentes estudios como “Directrices de política
y aspectos económicos de asignación y uso del espectro radioeléctrico”, “El
Desarrollo del Gobierno Móvil en Latinoamérica”. Anteriormente trabajó
por 5 años en GUATEL (Operador estatal de telecomunicaciones en
Guatemala). Coordinó la tercera actualización del Libro Azul “Política de
Telecomunicaciones para la Región Américas (CITEL y UIT). Asimismo,
fue Presidió el Grupo de Trabajo sobre Política y Regulación (GTPR) de la
Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL-OEA). Encabezó
las Delegaciones de la República de Guatemala durante las Conferencias de
Plenipotenciarios en Marrakech 2002 y Guadalajara 2010, así como la
Conferencia de Telecomunicaciones Internacionales en Dubái.
Adicionalmente, fue Vicepresidente durante las Reuniones Preparatorias
Regionales (RPM) realizadas en Puerto España 2001 y Lima 2005 para las
Conferencias Mundiales de Desarrollo.
Mg. Luis Andrés Montes Bazalar
Consultor Internacional
Tema a exponer: “Ecosistema digital”
Magíster en Ingeniería de las Telecomunicaciones, formado en Ingeniería
Electrónica. Se desempeñó como Secretario Técnico del Fondo de Inversión
en Telecomunicaciones (FITEL) y hoy es consultor y profesor universitario
(UNI y PUCP) Planificó La Red Dorsal para el Perú y también los proyectos
Regionales, que hoy es una realidad. También planificó el primer cable
submarino para el Perú. Durante su trayectoria como ingeniero, planificó la
red de la ex Compañía Peruana de Teléfonos (CPT), la expansión de
centrales digitales en Telefónica. Asimismo, participó como Director
Técnico en el comité de privatización de la Compañía Peruana de Teléfonos
y Entel Perú. En Telefónica del Perú participó en la compra de diversas
empresas que Telefónica evaluó y concretó en países como Perú, Colombia
y otros.
Dr. Carlos Rafael Valdez Velasquez-Lopez
Viceministro de Comunicaciones
Tema a exponer: “Reducción de riesgos”
Tiene más de 30 años de experiencia profesional en el campo de las
telecomunicaciones y TIC. Ha asumido múltiples cargos de gran
responsabilidad en el sector público y en el sector privado, a nivel nacional
e internacional. Su experiencia académica como docente la ha desarrollado
en las mejores universidades públicas y privadas del país. Su objetivo es
seguir contribuyendo en campos tan importantes para el desarrollo social y
económico, como son las telecomunicaciones y las TIC. Además, le interesa
mucho la investigación, desarrollo e innovación con TIC.
Mg. Mario Coronado Barriga
Director de Regulación en TELEFÓNICA del PERÚ
Tema a exponer: “Reducción de riesgos”
Se incorporó al grupo Telefónica en Mayo del 2002. Estudió Ing.
Electrónica en la Universidad Nacional de Ingeniería. Obtuvo una maestría
en Ing. de Sistemas en Boston University y un MBA en Yale University.
Anteriormente se ha desempeñado como: Director de Fundación
Telefónica,Director de Comunicación Corporativa y Responsabilidad
Social, Gerente de Marketing Corporativo, Jefe de Gabinete de Presidencia
y como Gerente de Planificación Estratégica.
Gral. Jorge Luis Chávez Cresta
Coordinador Ejecutivo de la Unidad Funcional Centro de
Operaciones de Emergencia Nacional - Ministerio de Defensa (COEN
- MINDEF)
Tema a exponer: “Seguridad de las TIC”
Oficial General del Ejército del Perú, de la especialidad de Ingeniería en
situación de retiro, con estudios culminados de Doctorado en Gobierno y
Política Pública organizado por la Escuela de Post Grado de la Universidad
San Martín de Porres. Magíster en Administración (MBA) por el Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey – Estados Unidos
Mexicanos, Título Profesional en Ingenierías y Arquitecturas por la
Universidad Alas Peruanas, Programa de Alta Dirección de Gestión Publica
en la Universidad del Pacifico, en la Universidad de Piura y de Recursos
Humanos en la Escuela Superior de Administración de Negocios (ESAN);
asimismo estudios de Gestión de riesgos de Desastres en UTRIVIUM y
Políticas para la Defensa en los niveles Básico y Avanzado, en el Centro de
Estudios Hemisféricos para la Defensa (CHDS)-Washington-USA.
Ponentes TELCON UNI 2017

Más contenido relacionado

PDF
Análisis y Estretegias del mercado de las Telecomunicaciones
PDF
Construyendo puentes creando, oportunidadaes (BID)
PPTX
Sociedad Digital en el Perú en los 2000.pptx
PDF
Programa III curso de verano La Granja, AMETIC 2011
DOC
Ingenieria de telecomunicaciones
PPTX
Presentación 11jdjebjsuejsiwkiqkqiqkwikw
PDF
Síntesis mesas telecomunicaciones 2009
Análisis y Estretegias del mercado de las Telecomunicaciones
Construyendo puentes creando, oportunidadaes (BID)
Sociedad Digital en el Perú en los 2000.pptx
Programa III curso de verano La Granja, AMETIC 2011
Ingenieria de telecomunicaciones
Presentación 11jdjebjsuejsiwkiqkqiqkwikw
Síntesis mesas telecomunicaciones 2009

Similar a Ponentes TELCON UNI 2017 (20)

PDF
Gobierno Electrónico para el ciudadano
PDF
Programa final foro transformación
PDF
5° Congreso Latinoamericano Tecnología y Negocios America Digital
PDF
Sponsor Expositor Congreso America Digital 2019
PDF
Capitulo 10 - Regulacion y Sociedad
PPTX
Lanzamiento Hp institute
PDF
5° Congreso Latinoamericano Tecnología y Negocios America Digital
PPTX
5° Congreso Latinoamericano Tecnología y Negocios America Digital
PDF
La inteligencia del dato al servicio de las comunicaciones en Openexpo 2017
PDF
Cluster Perú Digital - Insights del CADE Digital 2018
DOCX
Comunicado expotic congreso tic
PPTX
Charla de Apertura de "Transformación Digital para la Industria Manufacturera"
PDF
Empoderar al Perú con las Telecomunicaciones/TIC
PPTX
4. Eduardo Chomali – Asesor en Estudios y Regulación AHCIET.
DOC
Para imprimir
PPTX
Implementación de ideas innovadoras usando nuevas tecnologías
PPTX
Sesión1
PDF
Principios desafíos para construcción de un ecosistema digital en la region
PDF
Sectores y/o áreas prioritarias de desarrollo económico del Perú
Gobierno Electrónico para el ciudadano
Programa final foro transformación
5° Congreso Latinoamericano Tecnología y Negocios America Digital
Sponsor Expositor Congreso America Digital 2019
Capitulo 10 - Regulacion y Sociedad
Lanzamiento Hp institute
5° Congreso Latinoamericano Tecnología y Negocios America Digital
5° Congreso Latinoamericano Tecnología y Negocios America Digital
La inteligencia del dato al servicio de las comunicaciones en Openexpo 2017
Cluster Perú Digital - Insights del CADE Digital 2018
Comunicado expotic congreso tic
Charla de Apertura de "Transformación Digital para la Industria Manufacturera"
Empoderar al Perú con las Telecomunicaciones/TIC
4. Eduardo Chomali – Asesor en Estudios y Regulación AHCIET.
Para imprimir
Implementación de ideas innovadoras usando nuevas tecnologías
Sesión1
Principios desafíos para construcción de un ecosistema digital en la region
Sectores y/o áreas prioritarias de desarrollo económico del Perú
Publicidad

Más de Miguel Pajuelo Villanueva (20)

PDF
IT213 - LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Examen final 2008 2
PDF
CCNA V6 Routing and switching_essentials INICTEL UNI
PDF
CCNA V6 Introduction to networks INICTEL UNI
PDF
IT 313 LABORATORIO DE INSTRUMENTOS DE TELECOMUNICACIONES 2do Laboratorio
PDF
IT 313 LABORATORIO DE INSTRUMENTOS DE TELECOMUNICACIONES 1er Laboratorio
PDF
Sistema de detección de intrusos
PDF
Práctica de laboratorio: Realización de un esquema de Internet
PDF
IT414 CONTROL TEMPORAL 4ta práctica calificada
PDF
EE521 PROPAGACIÓN Y RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA I Examen final
PDF
MA185 MATEMÁTICA V 2da Práctica Calificada
PDF
MA185 MATEMÁTICA V 3era Práctica Calificada
PDF
MA185 MATEMÁTICA V Examen Final
PDF
MA185 MATEMÁTICA V Primera Práctica Calificada
PDF
MA185 MATEMÁTICA V Examen Parcial
PDF
CB123M PROCESOS ESTOCÁSTICOS 3era práctica calificada
PDF
EE636M SISTEMAS DIGITALES I 3era práctica calificada
PDF
IT514M TELECOMUNICACIONES II 1era práctica calificada
PDF
IT 514M TELECOMUNICACIONES II Examen final
PDF
3era práctica calificada
PDF
CB525M - INGENIERÍA ECONÓMICA 4ta práctica calificada
IT213 - LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Examen final 2008 2
CCNA V6 Routing and switching_essentials INICTEL UNI
CCNA V6 Introduction to networks INICTEL UNI
IT 313 LABORATORIO DE INSTRUMENTOS DE TELECOMUNICACIONES 2do Laboratorio
IT 313 LABORATORIO DE INSTRUMENTOS DE TELECOMUNICACIONES 1er Laboratorio
Sistema de detección de intrusos
Práctica de laboratorio: Realización de un esquema de Internet
IT414 CONTROL TEMPORAL 4ta práctica calificada
EE521 PROPAGACIÓN Y RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA I Examen final
MA185 MATEMÁTICA V 2da Práctica Calificada
MA185 MATEMÁTICA V 3era Práctica Calificada
MA185 MATEMÁTICA V Examen Final
MA185 MATEMÁTICA V Primera Práctica Calificada
MA185 MATEMÁTICA V Examen Parcial
CB123M PROCESOS ESTOCÁSTICOS 3era práctica calificada
EE636M SISTEMAS DIGITALES I 3era práctica calificada
IT514M TELECOMUNICACIONES II 1era práctica calificada
IT 514M TELECOMUNICACIONES II Examen final
3era práctica calificada
CB525M - INGENIERÍA ECONÓMICA 4ta práctica calificada
Publicidad

Último (20)

PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
diego universidad convergencia e información
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
PPTX
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
diego universidad convergencia e información
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Software para la educación instituciones superiores
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS

Ponentes TELCON UNI 2017

  • 2. Ing. Pedro Vargas Consultor de campo en National Instruments Tema a exponer: “IoT para la automatización industrial y Smart Grid” Pedro Vargas es Ingeniero Mecánico graduado de la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá). Realizó sus prácticas como diseñador de elementos mecánicos en la planta de repotenciación de rodamientos de SKF en Colombia donde posteriormente trabajaría como “Busines Support Engineeer”, durante más de 4 años, dando soporte integral al departamento de ventas en aspectos técnicos, logísticos y comerciales. Llegando así a especializarse en el mercado de Transmisión de Potencia y en especial en cadenas de ingeniería para transportadores en la industria pesada. Igualmente cuenta con gran experiencia en las aplicaciones y potenciales de la tecnología de impresión 3D. Ing. Styp Canto Rondon Ingeniero de la Dirección General de Telesalud del MINSA Tema a exponer: “Historia Clínica Electrónica” Styp Canto es Ing. De Telecomunicaciones, con maestría en Radiofrecuencia y Redes en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Trabajé en AENOR, como parte del proyecto migración de tecnología 2G a 3G migrando la red ATM a full IP. Se desempeñó como administrador de red en EMAPE. Ahora se desempeña como Especialista en Telecomunicaciones en el Ministerio de Salud, donde se encarga de implementar normas, planes, estrategias y lineamientos para la implementación de la telemedicina en el sector salud, tales como la provisión de servicios a distancia en los componentes de prevención, promoción y diagnóstico, recuperación o rehabilitación.
  • 3. Ing. Miguel Angel Mendoza Ripaz Coordinador General de Proyectos en el Fondo de Inversión en Telecomunicaciones – FITEL Tema a exponer: “” Líder de equipos de trabajo a cargo de una cartera de Proyectos de inversión en Telecomunicaciones. Ha trabajado en los proyectos de Telefonía móvil, proyectos regionales de Fibra Óptica, cierres de Proyectos a nivel SNIP, presupuesto y adquisiciones. Es Ingeniero de Proyectos en CONVEXUS, donde trabajó en el diseño de Proyectos de telecomunicaciones, centrales, redes de datos, telepresencia, Wireless, etc Se formó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, cuenta con un diplomado en Proyectos de Inversión Pública SNIP, Gestión de Proyectos. Ing. Christian Chee VP Commercial & Business Development Tema a exponer: “Despliegues regionales que un” Cuenta con 18 años de experiencia multidisciplinar en Comercial, Desarrollo de Negocios, Planificación Estratégica, Operaciones, Ingeniería y Regulación, en Telecomunicaciones y Energía. Experiencia en grandes proyectos gubernamentales; Licitaciones públicas y PPP (Public Private Partnership). Últimos 3 años desarrollando y liderando una nueva estrategia de negocio para la compañía que permitió crecer más de 300 Estudios: MBA, PMP, ITIL, Telecomunicaciones, Ingeniería Electrónica, Innovación y Coaching.
  • 4. Mg. Carlos Huamán Tomecich Carlos CEO de DN Consultores Tema a exponer: “Inclusión digital” Estratega en negocios y políticas públicas de telecomunicaciones, con más de 20 años de experiencia en la industria. Lidero DN Consultores, firma de asesoría estratégica en telecomunicaciones que colabora con empresas y autoridades en el desarrollo de negocios y políticas públicas en el sector. Relación fluida con actores claves en el ecosistema digital. Presencia frecuente en medios y seminarios relevantes en la industria. Cátedra de cursos vinculados a la especialidad en las escuelas de posgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Economista por la Universidad del Pacífico (Perú); MSc Finance por London School of Economics (LSE, Reino Unido). . Mg. Oscar Montezuma Panez Senior Partner en Montezuma & Porto Tema a exponer: “Ecosistema digital” Abogado de la Universidad Católica del Perú con maestría en George Washington Universito. Con más de diez años de experiencia en el sector de telecomunicaciones y tecnologías de la información, se ha desempeñado como abogado en el Grupo Telefónica y en el área regulatoria de Miranda & Amado Abogados. Ha participado como consultor del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del gobierno colombiano y fue miembro de la Comisión de Derechos de Autor del INDECOPI en Perú. Cuenta con amplia experiencia nacional e internacional como asesor legal de empresas de telecomunicaciones, tecnología y comercio electrónico.
  • 5. Ing. Jaime Sotomayor Barrios Gerente de Aceleración en Wayra Perú Tema a exponer: “Ecosistema digital” Gerente de Aceleración en Wayra Perú, aceleradora global de startups digitales de Telefónico Open Future_. Previamente, fue el Director Ejecutivo de USIL Ventures, aceleradora de startups de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL). En el 2015, fue reconocido por el MIT Technology Review como uno de los 5 peruanos innovadores menores de 35 años. En el 2014, se convirtió en Co-Fundador y CEO de Arcturus BioCloud, empresa de biotecnología en el Silicon Valley. Ese mismo año, egresó del “Graduate Study Program” de Singularity University en NASA AMES Research Center en Mountain View California. Es el escritor del blog “Darwin Digital” en Semana Económica, revista para ejecutivos líder en el Perú. Mg. Brian Towsend Gerente de Políticas Públicas, Región Andina en Uber Technologies Inc. Tema a exponer: “Ecosistema digital” Experimentado Gerente de Políticas Públicas con experiencia en la industria de la tecnología. Experto en Asuntos Públicos, Comunicación Política, Asuntos Exteriores, Maestría en Economía Política Internacional enfocada en Política y Economía de la London School of Economics and Political Science (LSE). Ministerio de Defensa Nacional; Viceministerio para el Grupo Social y Empresarial del Sector de Defensa y Bienestar
  • 6. Mg. Miguel Morachimo Director de la ONG Hiperderecho Tema a exponer: “Ecosistema digital” Miguel Morachimo es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Máster en Derecho, Ciencia, y Tecnología por la Universidad de Stanford, California. Actualmente, es Director de la ONG Hiperderecho. Ing. Lionel Corrales Grispo Jefe de Monitoreo de Desastres COEN Tema a exponer: “Monitoreo de desastres” Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de San Antonio Abad, con un Maestría en Gerencia Social y Dirección de Instituciones públicas y privadas en la PUCP. Cuenta con 10 años de experiencia en el Instituto Nacional De Defensa Civil, y desempeña actualmente el cargo de Jefe de Monitoreo de Desastres en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional – COEN
  • 7. Ing. Johnny García VP Sistemas y Procesos en Entel Tema a exponer: “Ecosistema digital” Ocupó el cargo de Chief Technology Officer & CIO en Interbank, IT Director de Claro, Gerente de Unidad de Negocio CosapiSoft Es ingeniero industrial y de sistemas egresado de la Universidad Nacional de Trujillo, cuenta con un MBA, en la Universidad del Pacífico, PECB Professional Evaluation and Certifiction Board Jorge Ernesto Sánchez Andrade Sales engineer McAfee Tema a exponer: “Monitoreo de desastres” Breve Descripción Profesional 11 años de experiencia en operación, diseño y gestión de proyectos y arquitecturas de Ciberseguridad - Ingeniero Electrónico de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá - Llevando actualmente un Master en Ciberseguridad en el EcCouncil
  • 8. Mg. Alejandro Adamowicz Director de Tecnologías para Latinoamérica de GSMA Tema a exponer: “Claves y Tecnologías para el desarrollo de Ciudades Inteligentes” Alejandro es argentino, Ingeniero Electrónico por la Universidad Tecnológica Nacional de la República Argentina y Master en Dirección de Empresas por la Universidad del CEMA. Además, posee estudios de postgrado en Marketing por la Universidad de California. Posee una dilatada experiencia en el campo de las TIC a lo largo de toda la cadena de valor, tanto en empresas operadoras como en proveedores de tecnología. Antes de unirse a la GSMA desempeñó varios roles directivos en el Grupo Telefónica como Director de Marketing, CEO de Terra Argentina y VP de Negocio Mayorista, Regulación y Estrategia para Argentina miembro del Comité Directivo de la compañía. Anteriormente trabajó en NEC y varias empresas de tecnología y servicios. Sus áreas de expertise son el desarrollo y gestión de negocios tecnológicos y la formulación y ejecución de estrategias en el campo de las TIC.
  • 9. Ing. Rodrigo Robles Flores Programme Officer at International Telecommunication Union Tema a exponer: “TIC en manejo de riesgos” Ingeniero industrial egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Actualmente se desempeña como Oficial de Programa de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), con sede en Tegucigalpa, Honduras, es punto focal para las Américas en diferentes temas, en los que destaca Telecomunicaciones para Emergencias. Como parte de UIT, ha liderado diferentes estudios como “Directrices de política y aspectos económicos de asignación y uso del espectro radioeléctrico”, “El Desarrollo del Gobierno Móvil en Latinoamérica”. Anteriormente trabajó por 5 años en GUATEL (Operador estatal de telecomunicaciones en Guatemala). Coordinó la tercera actualización del Libro Azul “Política de Telecomunicaciones para la Región Américas (CITEL y UIT). Asimismo, fue Presidió el Grupo de Trabajo sobre Política y Regulación (GTPR) de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL-OEA). Encabezó las Delegaciones de la República de Guatemala durante las Conferencias de Plenipotenciarios en Marrakech 2002 y Guadalajara 2010, así como la Conferencia de Telecomunicaciones Internacionales en Dubái. Adicionalmente, fue Vicepresidente durante las Reuniones Preparatorias Regionales (RPM) realizadas en Puerto España 2001 y Lima 2005 para las Conferencias Mundiales de Desarrollo.
  • 10. Mg. Luis Andrés Montes Bazalar Consultor Internacional Tema a exponer: “Ecosistema digital” Magíster en Ingeniería de las Telecomunicaciones, formado en Ingeniería Electrónica. Se desempeñó como Secretario Técnico del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL) y hoy es consultor y profesor universitario (UNI y PUCP) Planificó La Red Dorsal para el Perú y también los proyectos Regionales, que hoy es una realidad. También planificó el primer cable submarino para el Perú. Durante su trayectoria como ingeniero, planificó la red de la ex Compañía Peruana de Teléfonos (CPT), la expansión de centrales digitales en Telefónica. Asimismo, participó como Director Técnico en el comité de privatización de la Compañía Peruana de Teléfonos y Entel Perú. En Telefónica del Perú participó en la compra de diversas empresas que Telefónica evaluó y concretó en países como Perú, Colombia y otros. Dr. Carlos Rafael Valdez Velasquez-Lopez Viceministro de Comunicaciones Tema a exponer: “Reducción de riesgos” Tiene más de 30 años de experiencia profesional en el campo de las telecomunicaciones y TIC. Ha asumido múltiples cargos de gran responsabilidad en el sector público y en el sector privado, a nivel nacional e internacional. Su experiencia académica como docente la ha desarrollado en las mejores universidades públicas y privadas del país. Su objetivo es seguir contribuyendo en campos tan importantes para el desarrollo social y económico, como son las telecomunicaciones y las TIC. Además, le interesa mucho la investigación, desarrollo e innovación con TIC.
  • 11. Mg. Mario Coronado Barriga Director de Regulación en TELEFÓNICA del PERÚ Tema a exponer: “Reducción de riesgos” Se incorporó al grupo Telefónica en Mayo del 2002. Estudió Ing. Electrónica en la Universidad Nacional de Ingeniería. Obtuvo una maestría en Ing. de Sistemas en Boston University y un MBA en Yale University. Anteriormente se ha desempeñado como: Director de Fundación Telefónica,Director de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social, Gerente de Marketing Corporativo, Jefe de Gabinete de Presidencia y como Gerente de Planificación Estratégica. Gral. Jorge Luis Chávez Cresta Coordinador Ejecutivo de la Unidad Funcional Centro de Operaciones de Emergencia Nacional - Ministerio de Defensa (COEN - MINDEF) Tema a exponer: “Seguridad de las TIC” Oficial General del Ejército del Perú, de la especialidad de Ingeniería en situación de retiro, con estudios culminados de Doctorado en Gobierno y Política Pública organizado por la Escuela de Post Grado de la Universidad San Martín de Porres. Magíster en Administración (MBA) por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey – Estados Unidos Mexicanos, Título Profesional en Ingenierías y Arquitecturas por la Universidad Alas Peruanas, Programa de Alta Dirección de Gestión Publica en la Universidad del Pacifico, en la Universidad de Piura y de Recursos Humanos en la Escuela Superior de Administración de Negocios (ESAN); asimismo estudios de Gestión de riesgos de Desastres en UTRIVIUM y Políticas para la Defensa en los niveles Básico y Avanzado, en el Centro de Estudios Hemisféricos para la Defensa (CHDS)-Washington-USA.