SlideShare una empresa de Scribd logo
Por una
pedagogía de
la pregunta
Paulo Freire
INTRODUCCIÓN
La educación tradicional ha estado marcada por un enfoque
vertical en el que el docente imparte conocimientos y el
estudiante los recibe de manera pasiva. Sin embargo, Paulo Freire,
en su libro Por una pedagogía de la pregunta, propone una ruptura
con este modelo, fomentando un aprendizaje basado en la
reflexión, el cuestionamiento y la participación activa del
educando. Esta obra se basa en la idea de que la educación debe
ser un proceso dialógico donde el acto de preguntar es
fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico y la
conciencia social. En este ensayo, se analizará la relevancia de la
pedagogía de la pregunta dentro del ámbito educativo, su impacto
en la formación de ciudadanos críticos y su aplicación en el
contexto actual. Además, se explorarán las implicaciones
filosóficas y metodológicas de la propuesta freireana,
contrastándola con los modelos tradicionales de enseñanza.
El modelo tradicional vs. la
pedagogía de la pregunta
Freire critica fuertemente el modelo educativo tradicional, al que
denomina “educación bancaria”. En este esquema, el docente actúa
como el único poseedor del conocimiento y lo “deposita” en los
estudiantes, quienes lo absorben de manera mecánica sin cuestionarlo.
Este modelo deshumaniza el proceso educativo, pues convierte a los
alumnos en sujetos pasivos que no tienen participación en su propio
aprendizaje. En contraposición, la pedagogía de la pregunta busca
empoderar a los estudiantes mediante el cuestionamiento constante de la
realidad. Para Freire, preguntar no es un acto de ignorancia, sino una
forma de construir conocimiento. A través de preguntas significativas, los
estudiantes pueden comprender su contexto, analizar sus problemas y
plantear soluciones.
El pensamiento crítico como eje de la
educación
Uno de los principios
fundamentales de la
pedagogía de la
pregunta es la
formación del
pensamiento crítico
Según Freire, la
educación debe
servir para que los
individuos
comprendan el
mundo en el que
viven y puedan
transformarlo
Para lograrlo, es necesario
que los estudiantes
desarrollen habilidades de
análisis, reflexión y
argumentación, en lugar de
limitarse a memorizar
información
El pensamiento crítico no solo
implica la capacidad de
cuestionar lo que se enseña en
el aula, sino también de
examinar las estructuras
sociales, económicas y políticas
que rigen la sociedad
Freire argumenta que la
educación debe ser un
acto de liberación,
ayudando a los
estudiantes a reconocer
las injusticias y
desigualdades, así como
a encontrar formas de
cambiarlas.
Aplicación de la pedagogía
de la pregunta en la
educación actual
La propuesta de Freire no es solo teórica, sino que tiene una aplicación práctica en
diversos ámbitos educativos. En las aulas, los docentes pueden fomentar la
pedagogía de la pregunta mediante estrategias como:
Incentivar el debate y la discusión: En lugar de limitarse a impartir lecciones,
los profesores pueden plantear preguntas abiertas que estimulen la reflexión y
el análisis.
1.-
2.-
3.-
4.-
Relacionar el aprendizaje con la realidad: Las preguntas deben estar conectadas con la
vida cotidiana de los estudiantes para que puedan comprender su relevancia y aplicar el
conocimiento en su entorno
Fomentar la autonomía del estudiante: En lugar de dar respuestas inmediatas, se debe
alentar a los alumnos a buscar información, formular hipótesis y llegar a sus propias
conclusiones.
Romper con la evaluación tradicional: Más que medir la memorización de datos, se debe
valorar la capacidad de los estudiantes para analizar, reflexionar y argumentar sus ideas
Estos principios pueden aplicarse en diferentes niveles educativos, desde la educación básica hasta la educación
superior. En especial, en el contexto universitario, la pedagogía de la pregunta es clave para la formación de
profesionales capaces de innovar y generar cambios en su campo.
Desafíos y críticas a la
pedagogía de la pregunta
Uno de los principales
obstáculos es el
sistema educativo
rígido y estructurado
en el que predominan
los métodos
tradicionales
Muchos docentes aún
ven la educación como
un proceso
unidireccional y
consideran que
fomentar el
cuestionamiento
podría generar
desorden o falta de
control en el aula
Muchos educadores
fueron formados bajo
el paradigma de la
educación bancaria y
pueden encontrar
dificultades al intentar
transformar su
metodología.
Es necesario un
cambio en la
capacitación docente
para que los
profesores sean
facilitadores del
aprendizaje en lugar
de simples
transmisores de
información
Otra crítica que ha
recibido la pedagogía
de la pregunta es que
podría llevar a la
relativización del
conocimiento, es decir,
que todo sea
cuestionado sin llegar
a establecer certezas
Conclusión
• El libro Por una pedagogía de la pregunta de Paulo Freire representa un llamado a
transformar la educación en un proceso de diálogo, reflexión y construcción colectiva del
conocimiento.
• Frente a un modelo educativo tradicional que promueve la pasividad y la memorización,
Freire propone un aprendizaje basado en la participación activa del estudiante y en el
desarrollo del pensamiento crítico.
• Su propuesta no solo tiene implicaciones en el ámbito académico, sino también en la
formación de ciudadanos conscientes y comprometidos con su sociedad. En un mundo
donde la información se produce a gran velocidad y donde las problemáticas sociales
requieren soluciones innovadoras, la pedagogía de la pregunta se vuelve más relevante que
nunca. Sin embargo, para que este enfoque sea una realidad en la educación actual, es
necesario un cambio en las estructuras educativas, en la formación docente y en la
mentalidad de los propios estudiantes.
• La educación no debe ser solo la transmisión de conocimientos, sino una herramienta para
la transformación social, y la pedagogía de la pregunta es una vía poderosa para lograrlo.

Más contenido relacionado

DOC
Introducción a las Ciencias de la Educación
PPTX
filosofia de la educacion filosofia de l
PPT
Ronal cabrera
PPT
DIDACTICA GENERAL
PPTX
PEDAGOGÍA LIBERADORA.pptx
DOCX
El problema de la teoría y la Práctica
PPT
Desarrollo del Pensamiento lidiamendozar
PPTX
El movimiento para mejora de la escuela sociopedagogía miguel a balam
Introducción a las Ciencias de la Educación
filosofia de la educacion filosofia de l
Ronal cabrera
DIDACTICA GENERAL
PEDAGOGÍA LIBERADORA.pptx
El problema de la teoría y la Práctica
Desarrollo del Pensamiento lidiamendozar
El movimiento para mejora de la escuela sociopedagogía miguel a balam

Similar a Por una pedagogía de la pregunta, tema sobre una solo pregunta (20)

PDF
La evolución histórica de los modelos pedagógico
PPTX
Catedra modelos pedagocicos
DOCX
Pedagogía del conocimiento
PDF
Formato de Diario de Doble Entrada.pdf IBE
PPTX
Modelo pedagogico...
PPTX
Modelo pedagogico...
PDF
Fundamentos teoricos y prácticos del diseño curricular
DOCX
Ensay final
PDF
intelectuales transformativos.PDF
PDF
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
DOCX
Modelos pedagógicos de Rafael Flórez
PPTX
Didactica critica
PPTX
Presentation1
PDF
TRABAJO - marlon pumaquispe saya
PDF
Perspectiva crítica de paulo freire
PDF
3.1 freire y su contribución al currículo
PDF
Freire persp critica
DOC
Exposicion katy m aestria
PPT
Modelos PedagóGicos
La evolución histórica de los modelos pedagógico
Catedra modelos pedagocicos
Pedagogía del conocimiento
Formato de Diario de Doble Entrada.pdf IBE
Modelo pedagogico...
Modelo pedagogico...
Fundamentos teoricos y prácticos del diseño curricular
Ensay final
intelectuales transformativos.PDF
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
Modelos pedagógicos de Rafael Flórez
Didactica critica
Presentation1
TRABAJO - marlon pumaquispe saya
Perspectiva crítica de paulo freire
3.1 freire y su contribución al currículo
Freire persp critica
Exposicion katy m aestria
Modelos PedagóGicos
Publicidad

Más de miriamromero508691 (7)

PPTX
NORM025 MNVBSGBHNDBbdjdjfjfnfnfjfjfnfnfnf
PPTX
CAPACITACIOn de los ejes rectores del estado de mexico
PPTX
SISTEMA ARTERIAL DEL CUERPO HUMANO Y SISTEMAS
PPTX
TRANSTORNOS MENTALES.pptx
PPTX
ornidazol.pptx
PDF
ISOCONAZOL.pdf
PPTX
Presentación1.pptx
NORM025 MNVBSGBHNDBbdjdjfjfnfnfjfjfnfnfnf
CAPACITACIOn de los ejes rectores del estado de mexico
SISTEMA ARTERIAL DEL CUERPO HUMANO Y SISTEMAS
TRANSTORNOS MENTALES.pptx
ornidazol.pptx
ISOCONAZOL.pdf
Presentación1.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
IPERC...................................
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Por una pedagogía de la pregunta, tema sobre una solo pregunta

  • 1. Por una pedagogía de la pregunta Paulo Freire
  • 2. INTRODUCCIÓN La educación tradicional ha estado marcada por un enfoque vertical en el que el docente imparte conocimientos y el estudiante los recibe de manera pasiva. Sin embargo, Paulo Freire, en su libro Por una pedagogía de la pregunta, propone una ruptura con este modelo, fomentando un aprendizaje basado en la reflexión, el cuestionamiento y la participación activa del educando. Esta obra se basa en la idea de que la educación debe ser un proceso dialógico donde el acto de preguntar es fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico y la conciencia social. En este ensayo, se analizará la relevancia de la pedagogía de la pregunta dentro del ámbito educativo, su impacto en la formación de ciudadanos críticos y su aplicación en el contexto actual. Además, se explorarán las implicaciones filosóficas y metodológicas de la propuesta freireana, contrastándola con los modelos tradicionales de enseñanza.
  • 3. El modelo tradicional vs. la pedagogía de la pregunta Freire critica fuertemente el modelo educativo tradicional, al que denomina “educación bancaria”. En este esquema, el docente actúa como el único poseedor del conocimiento y lo “deposita” en los estudiantes, quienes lo absorben de manera mecánica sin cuestionarlo. Este modelo deshumaniza el proceso educativo, pues convierte a los alumnos en sujetos pasivos que no tienen participación en su propio aprendizaje. En contraposición, la pedagogía de la pregunta busca empoderar a los estudiantes mediante el cuestionamiento constante de la realidad. Para Freire, preguntar no es un acto de ignorancia, sino una forma de construir conocimiento. A través de preguntas significativas, los estudiantes pueden comprender su contexto, analizar sus problemas y plantear soluciones.
  • 4. El pensamiento crítico como eje de la educación Uno de los principios fundamentales de la pedagogía de la pregunta es la formación del pensamiento crítico Según Freire, la educación debe servir para que los individuos comprendan el mundo en el que viven y puedan transformarlo Para lograrlo, es necesario que los estudiantes desarrollen habilidades de análisis, reflexión y argumentación, en lugar de limitarse a memorizar información El pensamiento crítico no solo implica la capacidad de cuestionar lo que se enseña en el aula, sino también de examinar las estructuras sociales, económicas y políticas que rigen la sociedad Freire argumenta que la educación debe ser un acto de liberación, ayudando a los estudiantes a reconocer las injusticias y desigualdades, así como a encontrar formas de cambiarlas.
  • 5. Aplicación de la pedagogía de la pregunta en la educación actual La propuesta de Freire no es solo teórica, sino que tiene una aplicación práctica en diversos ámbitos educativos. En las aulas, los docentes pueden fomentar la pedagogía de la pregunta mediante estrategias como: Incentivar el debate y la discusión: En lugar de limitarse a impartir lecciones, los profesores pueden plantear preguntas abiertas que estimulen la reflexión y el análisis. 1.- 2.- 3.- 4.- Relacionar el aprendizaje con la realidad: Las preguntas deben estar conectadas con la vida cotidiana de los estudiantes para que puedan comprender su relevancia y aplicar el conocimiento en su entorno Fomentar la autonomía del estudiante: En lugar de dar respuestas inmediatas, se debe alentar a los alumnos a buscar información, formular hipótesis y llegar a sus propias conclusiones. Romper con la evaluación tradicional: Más que medir la memorización de datos, se debe valorar la capacidad de los estudiantes para analizar, reflexionar y argumentar sus ideas Estos principios pueden aplicarse en diferentes niveles educativos, desde la educación básica hasta la educación superior. En especial, en el contexto universitario, la pedagogía de la pregunta es clave para la formación de profesionales capaces de innovar y generar cambios en su campo.
  • 6. Desafíos y críticas a la pedagogía de la pregunta Uno de los principales obstáculos es el sistema educativo rígido y estructurado en el que predominan los métodos tradicionales Muchos docentes aún ven la educación como un proceso unidireccional y consideran que fomentar el cuestionamiento podría generar desorden o falta de control en el aula Muchos educadores fueron formados bajo el paradigma de la educación bancaria y pueden encontrar dificultades al intentar transformar su metodología. Es necesario un cambio en la capacitación docente para que los profesores sean facilitadores del aprendizaje en lugar de simples transmisores de información Otra crítica que ha recibido la pedagogía de la pregunta es que podría llevar a la relativización del conocimiento, es decir, que todo sea cuestionado sin llegar a establecer certezas
  • 7. Conclusión • El libro Por una pedagogía de la pregunta de Paulo Freire representa un llamado a transformar la educación en un proceso de diálogo, reflexión y construcción colectiva del conocimiento. • Frente a un modelo educativo tradicional que promueve la pasividad y la memorización, Freire propone un aprendizaje basado en la participación activa del estudiante y en el desarrollo del pensamiento crítico. • Su propuesta no solo tiene implicaciones en el ámbito académico, sino también en la formación de ciudadanos conscientes y comprometidos con su sociedad. En un mundo donde la información se produce a gran velocidad y donde las problemáticas sociales requieren soluciones innovadoras, la pedagogía de la pregunta se vuelve más relevante que nunca. Sin embargo, para que este enfoque sea una realidad en la educación actual, es necesario un cambio en las estructuras educativas, en la formación docente y en la mentalidad de los propios estudiantes. • La educación no debe ser solo la transmisión de conocimientos, sino una herramienta para la transformación social, y la pedagogía de la pregunta es una vía poderosa para lograrlo.