SlideShare una empresa de Scribd logo
9/10/2014 C.Primera 
Carlos Primera Leal 
cprimera@ucla.edu.ve 
Twitter:@cprimera 
http://elequiposinergia.blogspot.com
AGENDA 
• Mi perfil. 
• Problemática que pienso abordar. 
• Objetivos y metas de la innovación propuesta. 
• Diseño de la estrategia de búsqueda. 
• Resultados de la búsqueda. 
• A manera de conclusión. 
• Autoevaluación del aprendizaje. 
• Referencias Bibliográficas. 
9/10/2014 C.Primera
MI PERFIL 
Ingeniero de Sistemas. 
Docente Universitario en el área de Sistemas, 
gerencia y trabajo en equipo. 
Casado y tres hijos 
9/10/2014 C.Primera
PROBLEMÁTICA QUE PIENSO ABORDAR. 
Según Harvard Business Review (2014) el desarrollo de una reunión de trabajo 
puede ser una excelente manera para tomar decisiones, obtener ideas e inspirar 
al equipo de trabajo. 
Frecuentemente fallan porque las cosas (lo planeado) no ocurre tan bien 
como se quiere. Normalmente ocurre por el desconocimiento de los 
procesos inmersos en la reuniones de trabajo. 
Kelsey y Plum (2011) expresan la necesidad de entender los procesos 
de las reuniones de trabajo para asegurar el éxito de las mismas. 
9/10/2014 C.Primera
PROBLEMÁTICA QUE PIENSO ABORDAR. 
9/10/2014 C.Primera
OBJETIVOS Y META DE LA INNOVACIÓN PROPUESTA. 
9/10/2014 C.Primera
DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA 
El diseño de la estrategia se estructuró en los siguientes pasos: 
1. Identificación necesidad de información. Requiero información acerca de 
los procesos que rigen las reuniones de trabajo. Además, de cómo 
realizar un video con objetos de aprendizaje libres. 
2. Reflexión sobre el tipo de información y lo que espero. Espero 
información textual , video y figuras. 
3. Identificar posibles fuentes de información. www.doaj.org; 
www.redalyc.org; http://biblioteca.clacso.edu.ar; www.latindex.org; 
www.youtube.com, www.temoa.info , http://scholar.google.es/ 
4. Definir el objetivo de mi búsqueda. Obtener información textual sobre los 
procesos que rigen las reuniones de trabajo. 
5. Descripción puntual de los resultados esperados. Espero obtener, 
cuáles son los procesos y su conceptualización. 
9/10/2014 C.Primera
DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA (Cont.) 
El diseño de la estrategia se estructuró en los siguientes pasos: 
6. Criterios para evaluar los resultados. Fuente de la información, calidad, 
actualizada y pertinencia de la información. 
7. Ubicar evidencia en medios digitales. Se publicará en Slideshare. 
9/10/2014 C.Primera
RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA 
Se trabajó con www.doaj.org y se identificó un artículo : 
Título: Evaluation of Tool-Interventions in Small Team Meetings. 
Fuente: International Journal of Advanced Research in Computer Science. 
Fecha publicación: 2013. 
Autor: Virallikattur S Dhenesh School of Information Technology and Engineering 
VIT University, Vellore, India. 
Reflexión sobre la búsqueda (según criterios definidos): El artículo posee una 
fuente reconocida. La calidad es la adecuada y sigue el método científico, además 
es información actualizada (2013). La información es pertinente porque prueba el 
uso de herramientas automatizadas como un medio para mejorar la productividad 
de las reuniones y por ende de sus procesos. 
9/10/2014 C.Primera
RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA 
Se trabajó con youtube.com y se identificó un video : 
Título: How to Organise a Meeting at Work. http://www.youtube.com/watch?v=M-KX5rxnaOI 
Fuente: Portal You Tube. 
Fecha publicación: 2012. 
Autor: The CV Surgeon You Tube channel . 
Reflexión sobre la búsqueda (según criterios definidos): El video cumple con los 
criterios de evaluación para considerar, la información que proporciona, como 
adecuada. Además es pertinente porque muestra, a través del video, información 
de un proceso importante para las reuniones: la planificación. 
Lo presentado en el medio indicado puede servir de modelo para realizar el video 
planteado como objetivo a lograr en el curso. 
9/10/2014 C.Primera
A MANERA DE CONCLUSIÓN, REFLEXIÓN SOBRE LA BÚSQUEDA 
Realizada la actividad, a continuación resumo mi reflexión: 
• La búsqueda debe ser un proceso planificado, siguiendo una estrategia previamente 
definida. 
• Es un proceso crucial para el resultado final y debe tener claro el objetivo que 
persigue, con respecto a la información requerida. 
• Es necesario acompañar el objetivo con los criterios de evaluación de la información. 
Eso asegura la calidad y pertinencia de la información encontrada. 
• Es crítico el proceso de la identificación de las fuentes formales de información. Este 
aspecto asegura la confiabilidad de la información, como indicador de su calidad. 
• Ser persistente y sistemático en la búsqueda y posterior registro de la información 
seleccionada. 
9/10/2014 C.Primera
AUTOEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE 
¿Aprendizaje con base a los objetivos del curso y mi objetivo planteado? 
Considero que he aprendido a ser más sistemático. Eso se refleja 
en la identificación de la información requerida para el objetivo 
que me propuse en este curso y además, en los criterios para 
evaluarla. 
Finalmente, a pesar de no haber realizado una búsqueda exhaustiva, 
visualizo el gran potencial de recursos de aprendizaje abiertos que 
puedo incorporar en los contenidos que produzca de ahora en 
adelante. 
9/10/2014 C.Primera
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
Dhenesh V. (2013). Evaluation of Tool-Interventions in Small Team Meetings. Volume 4, No. 11, Nov-Dec 
2013. International Journal of Advanced Research in Computer Science School of Information. Disponible 
en www.ijarcs.info Fecha de consulta: 09/09/2014 
González M. (2014). Innovación Educativa con Recursos Abiertos. Disponible en 
http://es.slideshare.net/marianaileon/portafolio-2-mariana-gonzalez Fecha de consulta: 10/09/2014. 
The CV Surgeon . (2012). How to Organise a Meeting at Work. Disponible en 
http://www.youtube.com/watch?v=M-KX5rxnaOI Fecha de consulta. 09/09/2014. 
9/10/2014 C.Primera

Más contenido relacionado

PDF
Tarea 1 MOOC ABP
PPT
Proyectos presentacion taller 3 c
PPT
Sesion2 ver 2003
DOCX
Salud oc. guia 5 de aprendizaje semana 5
PDF
Valoración de un proyecto
PDF
PPTX
Movimiento obrero hasta 1914
PPT
Tarea 1 MOOC ABP
Proyectos presentacion taller 3 c
Sesion2 ver 2003
Salud oc. guia 5 de aprendizaje semana 5
Valoración de un proyecto
Movimiento obrero hasta 1914

Destacado (12)

PPT
Cronología del Movimiento Obrero
PPT
Movimiento obrero
PPTX
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizio
PPS
PPT
Movimientos obreros.ppt.
PPTX
Los movimientos obreros
PPT
Movimientos obreros.ppt.
PPTX
Socialismo y movimiento obrero en el siglo XIX
PPTX
Tema 4.Los cambios sociales.Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
PPT
Movimiento obrero
PPT
El movimiento obrero
PPT
Cambios y movimientos sociales en el Siglo XIX
Cronología del Movimiento Obrero
Movimiento obrero
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Movimientos obreros.ppt.
Los movimientos obreros
Movimientos obreros.ppt.
Socialismo y movimiento obrero en el siglo XIX
Tema 4.Los cambios sociales.Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Movimiento obrero
El movimiento obrero
Cambios y movimientos sociales en el Siglo XIX
Publicidad

Similar a Portaf pract 2 (20)

PPT
Portaf pract 2
PPT
Portafolio Evaluación
PPT
Portafolio de Diagnóstico 1
PPT
Portaf diag 1
PDF
Práctica 2 portafolio de trabajo
PPT
Evidencia2
PPTX
Portafolio de trabajo
PDF
Taller Retrospectivas, algo más que pluses y deltas
PPTX
Portafolio de trabajo
PPTX
Taller retrospectivas CAS2011
PPTX
Portafolio de trabajo
PPTX
Prã¡ctica 2
PPT
Investigación escolar
PPT
Portafolio presentación No. 4
PDF
Portafolio claudia
PDF
Portafolio claudia
PPTX
Portafolios TIC´S
PPTX
Portafolio de trabajo
PPT
Práctica 2. portafolio de trabajo
PDF
Rubrica de evaluacion, autoevaluacion y coevaluacion
Portaf pract 2
Portafolio Evaluación
Portafolio de Diagnóstico 1
Portaf diag 1
Práctica 2 portafolio de trabajo
Evidencia2
Portafolio de trabajo
Taller Retrospectivas, algo más que pluses y deltas
Portafolio de trabajo
Taller retrospectivas CAS2011
Portafolio de trabajo
Prã¡ctica 2
Investigación escolar
Portafolio presentación No. 4
Portafolio claudia
Portafolio claudia
Portafolios TIC´S
Portafolio de trabajo
Práctica 2. portafolio de trabajo
Rubrica de evaluacion, autoevaluacion y coevaluacion
Publicidad

Más de Carlos Primera (20)

PPTX
DESIGN THINKING. Fase de Empatía & IA: User Persona
PPTX
Fase de Empatía: IA y Plan de Investigación de Usuario
PPTX
Uso de la IA Generativa en la Fase de Empatía del Design Thinking
PPTX
Definiendo el problema del adulto mayor: necesidades-ptos de dolor-deseos
PPTX
IA a la medida: Pasos clave para tomar la decisión acertada
PPTX
El Arte de Preguntar: Cómo Maximizar el Design Thinking
PPTX
Definiendo problemas con Framework TOSCA
PPTX
Pensar Diferente: Ejemplo cómo las Metáforas y la IA pueden resolver problema...
PPTX
TRANSFORMA LO ABSURDO EN INNOVACIÓN.pptx
PPTX
ELEMENTOS CLAVE en Design Thinking-slideshare.pptx
PPTX
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
PPTX
Actividades y Herramientas Design Thinking
PPTX
VISIÓN CONTEXTUAL DE LA PROPUESTA DE VALOR
PPTX
Reformular el espacio del problema con técnicas de creatividad
PPTX
Ecosistema de la Fase Empatizar del Design Thinking
PPTX
GUIA RÁPIDA DESIGN THINKING y ALGUNAS HERRAMIENTAS.pptx
PPT
Trabajando con la Técnica OKR
PPT
ELEMENTOS DEL MODELO DE NEGOCIOS-slideshare.ppt
PPT
journey modelo de negocios para emprendimiento.jpg.ppt
PPT
Ideación: ¿Cómo organizar y priorizar ideas con la Matriz Now-Wow-How?
DESIGN THINKING. Fase de Empatía & IA: User Persona
Fase de Empatía: IA y Plan de Investigación de Usuario
Uso de la IA Generativa en la Fase de Empatía del Design Thinking
Definiendo el problema del adulto mayor: necesidades-ptos de dolor-deseos
IA a la medida: Pasos clave para tomar la decisión acertada
El Arte de Preguntar: Cómo Maximizar el Design Thinking
Definiendo problemas con Framework TOSCA
Pensar Diferente: Ejemplo cómo las Metáforas y la IA pueden resolver problema...
TRANSFORMA LO ABSURDO EN INNOVACIÓN.pptx
ELEMENTOS CLAVE en Design Thinking-slideshare.pptx
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Actividades y Herramientas Design Thinking
VISIÓN CONTEXTUAL DE LA PROPUESTA DE VALOR
Reformular el espacio del problema con técnicas de creatividad
Ecosistema de la Fase Empatizar del Design Thinking
GUIA RÁPIDA DESIGN THINKING y ALGUNAS HERRAMIENTAS.pptx
Trabajando con la Técnica OKR
ELEMENTOS DEL MODELO DE NEGOCIOS-slideshare.ppt
journey modelo de negocios para emprendimiento.jpg.ppt
Ideación: ¿Cómo organizar y priorizar ideas con la Matriz Now-Wow-How?

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
IPERC...................................
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Portaf pract 2

  • 1. 9/10/2014 C.Primera Carlos Primera Leal cprimera@ucla.edu.ve Twitter:@cprimera http://elequiposinergia.blogspot.com
  • 2. AGENDA • Mi perfil. • Problemática que pienso abordar. • Objetivos y metas de la innovación propuesta. • Diseño de la estrategia de búsqueda. • Resultados de la búsqueda. • A manera de conclusión. • Autoevaluación del aprendizaje. • Referencias Bibliográficas. 9/10/2014 C.Primera
  • 3. MI PERFIL Ingeniero de Sistemas. Docente Universitario en el área de Sistemas, gerencia y trabajo en equipo. Casado y tres hijos 9/10/2014 C.Primera
  • 4. PROBLEMÁTICA QUE PIENSO ABORDAR. Según Harvard Business Review (2014) el desarrollo de una reunión de trabajo puede ser una excelente manera para tomar decisiones, obtener ideas e inspirar al equipo de trabajo. Frecuentemente fallan porque las cosas (lo planeado) no ocurre tan bien como se quiere. Normalmente ocurre por el desconocimiento de los procesos inmersos en la reuniones de trabajo. Kelsey y Plum (2011) expresan la necesidad de entender los procesos de las reuniones de trabajo para asegurar el éxito de las mismas. 9/10/2014 C.Primera
  • 5. PROBLEMÁTICA QUE PIENSO ABORDAR. 9/10/2014 C.Primera
  • 6. OBJETIVOS Y META DE LA INNOVACIÓN PROPUESTA. 9/10/2014 C.Primera
  • 7. DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA El diseño de la estrategia se estructuró en los siguientes pasos: 1. Identificación necesidad de información. Requiero información acerca de los procesos que rigen las reuniones de trabajo. Además, de cómo realizar un video con objetos de aprendizaje libres. 2. Reflexión sobre el tipo de información y lo que espero. Espero información textual , video y figuras. 3. Identificar posibles fuentes de información. www.doaj.org; www.redalyc.org; http://biblioteca.clacso.edu.ar; www.latindex.org; www.youtube.com, www.temoa.info , http://scholar.google.es/ 4. Definir el objetivo de mi búsqueda. Obtener información textual sobre los procesos que rigen las reuniones de trabajo. 5. Descripción puntual de los resultados esperados. Espero obtener, cuáles son los procesos y su conceptualización. 9/10/2014 C.Primera
  • 8. DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA (Cont.) El diseño de la estrategia se estructuró en los siguientes pasos: 6. Criterios para evaluar los resultados. Fuente de la información, calidad, actualizada y pertinencia de la información. 7. Ubicar evidencia en medios digitales. Se publicará en Slideshare. 9/10/2014 C.Primera
  • 9. RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA Se trabajó con www.doaj.org y se identificó un artículo : Título: Evaluation of Tool-Interventions in Small Team Meetings. Fuente: International Journal of Advanced Research in Computer Science. Fecha publicación: 2013. Autor: Virallikattur S Dhenesh School of Information Technology and Engineering VIT University, Vellore, India. Reflexión sobre la búsqueda (según criterios definidos): El artículo posee una fuente reconocida. La calidad es la adecuada y sigue el método científico, además es información actualizada (2013). La información es pertinente porque prueba el uso de herramientas automatizadas como un medio para mejorar la productividad de las reuniones y por ende de sus procesos. 9/10/2014 C.Primera
  • 10. RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA Se trabajó con youtube.com y se identificó un video : Título: How to Organise a Meeting at Work. http://www.youtube.com/watch?v=M-KX5rxnaOI Fuente: Portal You Tube. Fecha publicación: 2012. Autor: The CV Surgeon You Tube channel . Reflexión sobre la búsqueda (según criterios definidos): El video cumple con los criterios de evaluación para considerar, la información que proporciona, como adecuada. Además es pertinente porque muestra, a través del video, información de un proceso importante para las reuniones: la planificación. Lo presentado en el medio indicado puede servir de modelo para realizar el video planteado como objetivo a lograr en el curso. 9/10/2014 C.Primera
  • 11. A MANERA DE CONCLUSIÓN, REFLEXIÓN SOBRE LA BÚSQUEDA Realizada la actividad, a continuación resumo mi reflexión: • La búsqueda debe ser un proceso planificado, siguiendo una estrategia previamente definida. • Es un proceso crucial para el resultado final y debe tener claro el objetivo que persigue, con respecto a la información requerida. • Es necesario acompañar el objetivo con los criterios de evaluación de la información. Eso asegura la calidad y pertinencia de la información encontrada. • Es crítico el proceso de la identificación de las fuentes formales de información. Este aspecto asegura la confiabilidad de la información, como indicador de su calidad. • Ser persistente y sistemático en la búsqueda y posterior registro de la información seleccionada. 9/10/2014 C.Primera
  • 12. AUTOEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE ¿Aprendizaje con base a los objetivos del curso y mi objetivo planteado? Considero que he aprendido a ser más sistemático. Eso se refleja en la identificación de la información requerida para el objetivo que me propuse en este curso y además, en los criterios para evaluarla. Finalmente, a pesar de no haber realizado una búsqueda exhaustiva, visualizo el gran potencial de recursos de aprendizaje abiertos que puedo incorporar en los contenidos que produzca de ahora en adelante. 9/10/2014 C.Primera
  • 13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Dhenesh V. (2013). Evaluation of Tool-Interventions in Small Team Meetings. Volume 4, No. 11, Nov-Dec 2013. International Journal of Advanced Research in Computer Science School of Information. Disponible en www.ijarcs.info Fecha de consulta: 09/09/2014 González M. (2014). Innovación Educativa con Recursos Abiertos. Disponible en http://es.slideshare.net/marianaileon/portafolio-2-mariana-gonzalez Fecha de consulta: 10/09/2014. The CV Surgeon . (2012). How to Organise a Meeting at Work. Disponible en http://www.youtube.com/watch?v=M-KX5rxnaOI Fecha de consulta. 09/09/2014. 9/10/2014 C.Primera