Escuela Normal No. 3 de Toluca
«Licenciatura en Educación Preescolar »
Alumna: Beatriz Fabiola Velázquez Almazán
1° Grado Grupo «2»
Segundo semestre
Ciclo Escolar
2015-2016
Viernes , 10 de Junio del 2016
Me llamo Beatriz Fabiola
Velázquez Almazan , nací el 18 de
Agosto de 1997, tengo 18 años y
soy originaria de Santa Ana
Tlapaltitlán una comunidad de
Toluca , en este momento estoy
estudiando la licenciatura en
educación preescolar en la
Escuela Normal Número 3 de
Toluca
Estoy concluyendo el segundo
semestre y es por eso el motivo
por el cual me encuentro aquí
presentando estas actividades de
suma importancia para mi
formación.
PROPÓSITO
Integrar los productos y evidencias de
desempeño significativas, que incluyan
componentes de reflexión y
autoevaluación respecto a los
aprendizajes y competencias logrados
durante el desarrollo de los cursos del
segundo semestre.
EVIDENCIAS DE LOS CURSOS
( Índice)
Planeación
educativa
Forma,
espacio y
medida
Exploración
del medio
natural en
preescolar
Observación
y análisis de
la práctica
escolar
Bases
psicológicas
del
aprendizaje
Prácticas
sociales del
lenguaje
Dar clic en el curso que se quiera ver
Tecnologías Informáticas
en los Centros Escolares RETROALIMENTACIÓN
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
UNIDAD I
(Cuento)
UNIDAD II
(Noticia)
UNIDAD III
(Situación de aprendizajes)
VOLVER AL INICIO
Dar clic en unidad que se desee visitar
Reflexión
RETROALIMENTACIÓN
UNIDAD I
Proceso de la comunicación y las funciones del lenguaje
Reconoce las prácticas sociales del lenguaje e interactúa en ellas para desarrollar
competencias previas y establecer el respeto a la diversidad. contextos.
REGRESAR
Clic aquí
Unidad II
Las prácticas sociales del lenguaje como enfoque de la
enseñanza del español
Conoce y analiza los planes de estudio de la educación básica y programas de
español para intervenir de manera pertinente en los diferentes ámbitos de la tarea
educativa
DAR CLIC
REGRESAR
UNIDAD III
Estrategias didácticas para favorecer las prácticas sociales del lenguaje
Identifica los diferentes tipos de textos orales y escritos e interactúa
analíticamente con ellos en el
contexto en el que aparecen para seleccionar y evaluar la información pertinente.
DAR CLIC EN
IMAGEN
REGRESAR
REFLEXIÓN
En el curso de lenguaje y comunicación aprendí que los procesos de
lectoescritura son muy importantes para el nivel preescolar , es
necesario que los niños aprendan a escribir y comenzar a leer , pero
es aun mas interesante saber que no solo se puede llevara cabo este
proceso con un lápiz y una libreta o desde un aula de clases si no
que, con juegos didácticos , cantos ,o actividades lúdicas podemos
lograr aprendizajes esperados para los alumnos , es importante
reconocer que entre mas altos son los niveles básicos mas aumentan
los tópicos que los niños tienen que saber , así que que mejor que
empezar desde el preescolar para así fortalecer día con día el
lenguaje oral y el lenguaje escrito.
Inicio
EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUDO NATURAL EN EL PREESCOLAR
UNIDAD I
(Recopilación de unidad)
UNIDAD II
(Prototipo)
UNIDAD III
(Planeaciones)
Dar clic en la unidad que se quiera revisar
Volver al inicio
Galería
RETROALIMENTACIÓN
UNIDAD I
La ciencia que se debe enseñar en Preescolar
Las actividades presentadas las realice con el fin de poder usarlas en
ciclos que vienen ya que no solo se pueden ocupar para este
semestre si no para toda mi formación docente.
Aprendí que no es necesario solo llevar información acerca de un ser
vivo si no mediante varios juegos y trabajos didácticos se puede crear
aprendizajes en los niños y de forma más lúdica.
Regresar
UNIDAD II
Cómo enseñar ciencia en preescolar
Regresar
Dar clic
En la segunda unidad la experimentación fue un método muy
bueno para realizar con los niños en ella mis compañera y yo
realizamos diferentes experimentos que nos han sido de mucha
ayuda para dar a conocer a los niños sobre fenómenos naturales
de manera mas creativa y divertida .
Además de crear varios prototipos que podrían estar en un futuro
referente a las tecnologías , de esta manera surgen ideas
innovadoras y funcionales para la mejor vida del ser humano.
UNIDAD III
Qué se necesita para enseñar ciencia
Regresar
Las planeaciones nos serán muy útiles no solo para nuestra
formación , si no , también para un futuro , la idea de tener
las planeaciones de todas las compañeras nos sirve de
herramienta para saber que podemos enseñar mediante la
experimentación no solo en el campo formativo de
Exploración y conocimiento del mundo si no en otros campos
formativos
GALERÍA
Regresar
Forma, espacio y medida
Dar clic en la unidad que se quiera revisar
Volver al inicio
UNIDAD I
UNIDAD II
UNIDAD III
REFLEXION
RETROALIMENTACIÓN
UNIDAD I
FORMA Y ESPACIO
PROPOSITO Aplica habilidades de visualización, comunicación, razonamiento y
argumentación al trabajar contenidos de geometría.
Clic aquí
Regresar
UNIDAD II
MEDIDA Y CALCULO GEOMETRICO
PROPOSITO Demuestra comprensión conceptual, procedimental y actitudinal de la
geometría, al establecer y fundamentar los componentes críticos y la interrelación
entre contenidos del nivel básico de forma inter y multidisciplinaria.
Regresar
Clic aquí
UNIDAD III
La geometría como objeto de enseñanza en el nivel preescolar
PROPOSITO - Propone para su validación material y secuencias didácticas e
instrumentos de evaluación en la enseñanza de los contenidos del eje forma, espacio
y medida.
Regresar
Clic
Reflexión
Este curso es uno de los mas importantes que integran la malla curricular
ya que debemos de saber que el pensamiento matemático es el mas
importante que se debe de saber dentro de nuestros aprendizajes, no solo
es hacer las actividades por hacerlas si no que ahora tengo los
fundamentos teóricos que se me servirán para llevarlas a cabo en la
practica .
Las secuencias didácticas deben ser muy completas ya que por ejemplo en
la jornada de intervención nos dimos cuenta de que se pueden hacer
varias actividades con actividades de la vida diaria.
Me gustaría que hubiera mas temas de matemáticas para seguir
reforzando los aprendizajes que los niños de preescolar debes saber sobre
el pensamiento numérico.
Inicio
Tecnologías Informáticas Aplicadas en
Centros Escolares
Dar clic en unidad que se desee visitar
VOLVER AL INICIO
UNIDAD I UNIDAD II
Reflexión
Propósito del curso
RETROALIMENTACIÓN
PROPÓSITO DEL CURSO
Desarrollar en el alumno de las escuelas normales
las habilidades, actitudes y
conocimientos necesarios para el uso de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC) en la educación. Con las cuáles se busca que el
alumno como futuro docente sea capaz
de implementar las herramientas digitales para la
educación en el aula adaptándolas al contexto o
ambiente educativo que se le presente.
Regresar
Unidad I
CLIC
Regresar
Unidad II
Clic
Regresar
Reflexión
Este curso me sirvió de mucho ya que ahora
comparto toda mi información escolar que
necesita mediante eventos comunicativos como
son el Blogger , así como también , se ahora de
software educativos que puedo emplear en el aula
conforme a los medios de equipamiento que
también existen , si bien sabemos la tecnología es
un medio muy útil y que mejor que ocuparlo para
los ambientes virtuales de aprendizaje .
En este curso se abordaron temas de interés en
donde no solo ya sabemos que son para buscar
información si no para fortalecer los aprendizajes
de los niños mediante recursos multimedia que
son lúdicos y didácticos .
Inicio
Observación y Análisis de la Práctica
Escolar
Unidad I
Reflexión
Unidad II
Unidad
III
Dar clic en la unidad que se desee visitar
VOLVER AL INICIO
RETROALIMENTACIÓN
Unidad I
Escuela y comunidad: complejos procesos de
vinculación
Clic
Regresar
Unidad II
Prácticas y escenarios de la gestión
Clic
Regresar
Unidad III
Procesos de interacción pedagógica en el aula de clases
Regresar
Reflexión
En el curso de observación y análisis de la práctica educativa pude notar que la educación influye
mucho en como sea el contexto en donde se ubican los centros escolares , que en su caso fue el
preescolar Luis G. Urbina , también pude notar que influye mucho los aspectos culturales ,
sociales, económicos etc.
La cultura de la comunidad y la cultura escolar son proceso que interactúan el uno con el otro
notablemente mediante proceso que se pueden observar con facilidad,
Los procesos de aprendizaje también deben de ser el punto de interés principal de los padres
hacia sus hijos ya que el triangulo escolar amerita que se haga un trabajo en conjunto para
fortalecer aprendizajes en los alumnos , es decir , no solo se trata de que el docente lleve a cabo
su labor en las aulas , también es importante que la familia reitere dichos temas para así hacer
del alumno una persona mas eficaz hablando escolarmente.
En las escuelas no solo se requiere de ir al trabajo de aula solo porque si , requiere de toda una
gestión escolar para así lleva una organización previa de todas las actividades que día con día se
hacen en las aulas , o de manera institucional.
En cuanto a las jornadas de observación , pudimos notar que al ser nuestro primer acercamiento
no contamos con los recursos necesarios para llevar una intervención o tener un dominio total del
grupo , pero es importante ya que mediante estas experiencias conocemos ahora nuestras
fortalezas , debilidades y lo que demos mejora en el día con día para así alcanzar un perfil de
egreso.
Inicio
Bases Psicológicas del Aprendizaje
Propósito
Unidad I
Unidad II
Unidad III
Volver al inicio
Reflexión
Dar clic en unidad que se desee visitar
RETROALIMENTACIÓN
Propósito
El propósito de este curso es promover en el docente
en formación el desarrollo y construcción de una
diversidad de saberes conceptuales, procedimentales
y actitudinales cuya movilización se oriente a
intervenir en situaciones vinculadas con necesidades
y problemáticas de los educandos de preescolar,
relacionados con la promoción de los procesos de
aprendizaje significativo y estratégico en el
contexto escolar.
Regresar
Unidad I
Las concepciones docentes sobre el
aprendizaje escolar
Teorías implícitas ( Clic) Video (clic)
Regresar
Unidad II
Aportaciones de la psicología al estudio del aprendizaje en contextos
escolares
Teorías
implícitas
Mapa
humanismo
Presentación
cognitivismo
Mapa teoría
genética
Mapa
conductismo
Mapa teoría
sociocultural
Mapa
cognitivismo
Mapa
psicoanálisis
Regresar
Unidad III
Procesos de intervención psicoeducativa y acción docente para promover
el aprendizaje estratégico de los alumnos en contextos escolares
Regresar
Clic
Reflexión
En este curso retomamos de nuevo el anterior curso me sirvió de mucho ya
que en la primera unidad descubrí que las teorías implícitas son aquellos
aprendizajes que se adquieren a través de experiencias , yo , no lo quería
creer hasta que en las jornadas de intervención me di cuenta de que los
niños se ubican conforme a las experiencias que día con día viven ,también a
través de imágenes etc.,
Retomamos de nuevo las teorías de diferentes teóricos , psicólogos muy
importantes en donde nos dimos cuenta de que todas esa teorías van
orientadas al aprendizaje en general todo debe de ser significativo para
que los niños aprendan de esa manea y no a la fuerza , en cuanto al caso que
realizamos con mi compañera Citlalli nos percatamos de que es increíble
como los contextos influyen en el comportamiento psicológico de los alumnos
, nos aleto tanto este caso que quisiéramos indagar mas sobre las niñas ,
debido a que pueden una infinidad de peguntas y posibles respuestas que
queremos saber .
Este curso me sirvió de mucho porque los alumnos efectivamente tiene un
método d enseñanza y las educadoras también tienen un método y un carácter propio
que identifica a su salón de clases .
Inicio
Planeación educativa
Inicio
Unidad I
Unidad II
ReflexiónUnidad I
Unidad
II
Dar clic en unidad que se desee visitar
RETROALIMENTACIÓN
Unidad I
La planeación: un proyecto de trabajo docente
Clic
Regresar
Unidad III
Factores y elementos que inciden en la planeación
docente
Regresar
Los proyectos de trabajo …
Retos que enfrenta el
docente
Planeación
Reflexión
En este curso aprendimos sobre como crear planeaciones , nos
damos cuenta al ir a la jornada de intervención que la buena
organización viene siempre desde una planeación bien hecha y muy
bien pensada de los contrario tendremos percances a la hora de
realizar nuestro trabajo con los niños.
La forma de trabajar con los niños varia desde diferentes
estrategias que como futuras docentes debemos de saber para
llevarlas a cabo .
Los retos del siglo docente ya son mas difíciles pues hoy en día
tenemos que adaptarnos a un mundo diferente en donde la
tecnología esta presente y nosotros debemos de apoyarnos en ella y
no verla como un problema si no como una herramienta de
aprendizaje que nos será de mucha utilidad para la realización de
trabajos con los niños.
Sin duda es uno de los cursos mas importantes para asi lograr un
perfil de egreso, y la herramienta con la que laboraremos durante
35 años de servicio en un futuro.
Inicio

Más contenido relacionado

PDF
Ejemplo contexto
PDF
Portafolio gestion escolar
PDF
Evaluacion del aprendizaje para promover el desarrollo de competencias
PPTX
Nueva evaluación convivencia
PPT
Planificación y Evaluación en el Sistema Educativo Bolivariano
PPT
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
PDF
Estrategias e instrumentos de evaluacion
PDF
Autoevaluacion educativa
Ejemplo contexto
Portafolio gestion escolar
Evaluacion del aprendizaje para promover el desarrollo de competencias
Nueva evaluación convivencia
Planificación y Evaluación en el Sistema Educativo Bolivariano
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Autoevaluacion educativa

La actualidad más candente (20)

PDF
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
PDF
Plan De SupervisióN Renovada 2009
PPTX
4. diapositivas portafolio docentes
PDF
Como se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolar
PPTX
Presentacion superate y aprendamos
PPTX
PREESCOLAR CTE.pptx
DOCX
Integracion del portafolio. mi practica docente
PDF
Plan Monitoreo SDFG-Julio Guzman
PDF
Hoja del servicio del docente
DOCX
Proyecto final..luz maria..evaluacion
DOCX
Modelo de diagnostico autoevaluación
PPTX
Taller Ruta de Mejora Argumentada (RMA).
PDF
Trabajo del Departamento de Evaluación
DOCX
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
PPT
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
PDF
El portafolio docente
PPTX
Portafolio evidencias dir_sup
PDF
La evaluacion del desempeño docente ccesa
PPTX
Portafolio
PPT
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan De SupervisióN Renovada 2009
4. diapositivas portafolio docentes
Como se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolar
Presentacion superate y aprendamos
PREESCOLAR CTE.pptx
Integracion del portafolio. mi practica docente
Plan Monitoreo SDFG-Julio Guzman
Hoja del servicio del docente
Proyecto final..luz maria..evaluacion
Modelo de diagnostico autoevaluación
Taller Ruta de Mejora Argumentada (RMA).
Trabajo del Departamento de Evaluación
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
El portafolio docente
Portafolio evidencias dir_sup
La evaluacion del desempeño docente ccesa
Portafolio
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
Publicidad

Similar a Portafolio segundo semestre completo (20)

PDF
Perla proyecto de academia
DOCX
Cuadro de observaciones.
PDF
Aprendo y me divierto mediante el uso de los medios sociales.
DOCX
Ensayo
PDF
Curso de Formación y Actualización Profesional para el Personal Docente de Ed...
PDF
Materialdel Participante Vol 1
PDF
PDF
Curso de formacion y actualizacioon preeescolar
PDF
Libro Rosa
PDF
La virtualidad, aprendiendo desde una nueva realidad.
PDF
Guía de la educadora tercer año
DOCX
Ensayo final materia de la maestra hercy
PDF
Portafolio
PPTX
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
PPTX
Dídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
PPTX
Didáctica Crítica
DOCX
TRIPTICO CAMPO FORMATIVO EXPLORACION DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL.docx
PDF
Conocimiento del medio
PDF
Conocimiento del medio
Perla proyecto de academia
Cuadro de observaciones.
Aprendo y me divierto mediante el uso de los medios sociales.
Ensayo
Curso de Formación y Actualización Profesional para el Personal Docente de Ed...
Materialdel Participante Vol 1
Curso de formacion y actualizacioon preeescolar
Libro Rosa
La virtualidad, aprendiendo desde una nueva realidad.
Guía de la educadora tercer año
Ensayo final materia de la maestra hercy
Portafolio
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
Dídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Didáctica Crítica
TRIPTICO CAMPO FORMATIVO EXPLORACION DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL.docx
Conocimiento del medio
Conocimiento del medio
Publicidad

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
IPERC...................................
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
IPERC...................................
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Portafolio segundo semestre completo

  • 1. Escuela Normal No. 3 de Toluca «Licenciatura en Educación Preescolar » Alumna: Beatriz Fabiola Velázquez Almazán 1° Grado Grupo «2» Segundo semestre Ciclo Escolar 2015-2016 Viernes , 10 de Junio del 2016
  • 2. Me llamo Beatriz Fabiola Velázquez Almazan , nací el 18 de Agosto de 1997, tengo 18 años y soy originaria de Santa Ana Tlapaltitlán una comunidad de Toluca , en este momento estoy estudiando la licenciatura en educación preescolar en la Escuela Normal Número 3 de Toluca Estoy concluyendo el segundo semestre y es por eso el motivo por el cual me encuentro aquí presentando estas actividades de suma importancia para mi formación.
  • 3. PROPÓSITO Integrar los productos y evidencias de desempeño significativas, que incluyan componentes de reflexión y autoevaluación respecto a los aprendizajes y competencias logrados durante el desarrollo de los cursos del segundo semestre.
  • 4. EVIDENCIAS DE LOS CURSOS ( Índice) Planeación educativa Forma, espacio y medida Exploración del medio natural en preescolar Observación y análisis de la práctica escolar Bases psicológicas del aprendizaje Prácticas sociales del lenguaje Dar clic en el curso que se quiera ver Tecnologías Informáticas en los Centros Escolares RETROALIMENTACIÓN
  • 5. PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE UNIDAD I (Cuento) UNIDAD II (Noticia) UNIDAD III (Situación de aprendizajes) VOLVER AL INICIO Dar clic en unidad que se desee visitar Reflexión RETROALIMENTACIÓN
  • 6. UNIDAD I Proceso de la comunicación y las funciones del lenguaje Reconoce las prácticas sociales del lenguaje e interactúa en ellas para desarrollar competencias previas y establecer el respeto a la diversidad. contextos. REGRESAR Clic aquí
  • 7. Unidad II Las prácticas sociales del lenguaje como enfoque de la enseñanza del español Conoce y analiza los planes de estudio de la educación básica y programas de español para intervenir de manera pertinente en los diferentes ámbitos de la tarea educativa DAR CLIC REGRESAR
  • 8. UNIDAD III Estrategias didácticas para favorecer las prácticas sociales del lenguaje Identifica los diferentes tipos de textos orales y escritos e interactúa analíticamente con ellos en el contexto en el que aparecen para seleccionar y evaluar la información pertinente. DAR CLIC EN IMAGEN REGRESAR
  • 9. REFLEXIÓN En el curso de lenguaje y comunicación aprendí que los procesos de lectoescritura son muy importantes para el nivel preescolar , es necesario que los niños aprendan a escribir y comenzar a leer , pero es aun mas interesante saber que no solo se puede llevara cabo este proceso con un lápiz y una libreta o desde un aula de clases si no que, con juegos didácticos , cantos ,o actividades lúdicas podemos lograr aprendizajes esperados para los alumnos , es importante reconocer que entre mas altos son los niveles básicos mas aumentan los tópicos que los niños tienen que saber , así que que mejor que empezar desde el preescolar para así fortalecer día con día el lenguaje oral y el lenguaje escrito. Inicio
  • 10. EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUDO NATURAL EN EL PREESCOLAR UNIDAD I (Recopilación de unidad) UNIDAD II (Prototipo) UNIDAD III (Planeaciones) Dar clic en la unidad que se quiera revisar Volver al inicio Galería RETROALIMENTACIÓN
  • 11. UNIDAD I La ciencia que se debe enseñar en Preescolar Las actividades presentadas las realice con el fin de poder usarlas en ciclos que vienen ya que no solo se pueden ocupar para este semestre si no para toda mi formación docente. Aprendí que no es necesario solo llevar información acerca de un ser vivo si no mediante varios juegos y trabajos didácticos se puede crear aprendizajes en los niños y de forma más lúdica. Regresar
  • 12. UNIDAD II Cómo enseñar ciencia en preescolar Regresar Dar clic En la segunda unidad la experimentación fue un método muy bueno para realizar con los niños en ella mis compañera y yo realizamos diferentes experimentos que nos han sido de mucha ayuda para dar a conocer a los niños sobre fenómenos naturales de manera mas creativa y divertida . Además de crear varios prototipos que podrían estar en un futuro referente a las tecnologías , de esta manera surgen ideas innovadoras y funcionales para la mejor vida del ser humano.
  • 13. UNIDAD III Qué se necesita para enseñar ciencia Regresar Las planeaciones nos serán muy útiles no solo para nuestra formación , si no , también para un futuro , la idea de tener las planeaciones de todas las compañeras nos sirve de herramienta para saber que podemos enseñar mediante la experimentación no solo en el campo formativo de Exploración y conocimiento del mundo si no en otros campos formativos
  • 15. Forma, espacio y medida Dar clic en la unidad que se quiera revisar Volver al inicio UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III REFLEXION RETROALIMENTACIÓN
  • 16. UNIDAD I FORMA Y ESPACIO PROPOSITO Aplica habilidades de visualización, comunicación, razonamiento y argumentación al trabajar contenidos de geometría. Clic aquí Regresar
  • 17. UNIDAD II MEDIDA Y CALCULO GEOMETRICO PROPOSITO Demuestra comprensión conceptual, procedimental y actitudinal de la geometría, al establecer y fundamentar los componentes críticos y la interrelación entre contenidos del nivel básico de forma inter y multidisciplinaria. Regresar Clic aquí
  • 18. UNIDAD III La geometría como objeto de enseñanza en el nivel preescolar PROPOSITO - Propone para su validación material y secuencias didácticas e instrumentos de evaluación en la enseñanza de los contenidos del eje forma, espacio y medida. Regresar Clic
  • 19. Reflexión Este curso es uno de los mas importantes que integran la malla curricular ya que debemos de saber que el pensamiento matemático es el mas importante que se debe de saber dentro de nuestros aprendizajes, no solo es hacer las actividades por hacerlas si no que ahora tengo los fundamentos teóricos que se me servirán para llevarlas a cabo en la practica . Las secuencias didácticas deben ser muy completas ya que por ejemplo en la jornada de intervención nos dimos cuenta de que se pueden hacer varias actividades con actividades de la vida diaria. Me gustaría que hubiera mas temas de matemáticas para seguir reforzando los aprendizajes que los niños de preescolar debes saber sobre el pensamiento numérico. Inicio
  • 20. Tecnologías Informáticas Aplicadas en Centros Escolares Dar clic en unidad que se desee visitar VOLVER AL INICIO UNIDAD I UNIDAD II Reflexión Propósito del curso RETROALIMENTACIÓN
  • 21. PROPÓSITO DEL CURSO Desarrollar en el alumno de las escuelas normales las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios para el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación. Con las cuáles se busca que el alumno como futuro docente sea capaz de implementar las herramientas digitales para la educación en el aula adaptándolas al contexto o ambiente educativo que se le presente. Regresar
  • 24. Reflexión Este curso me sirvió de mucho ya que ahora comparto toda mi información escolar que necesita mediante eventos comunicativos como son el Blogger , así como también , se ahora de software educativos que puedo emplear en el aula conforme a los medios de equipamiento que también existen , si bien sabemos la tecnología es un medio muy útil y que mejor que ocuparlo para los ambientes virtuales de aprendizaje . En este curso se abordaron temas de interés en donde no solo ya sabemos que son para buscar información si no para fortalecer los aprendizajes de los niños mediante recursos multimedia que son lúdicos y didácticos . Inicio
  • 25. Observación y Análisis de la Práctica Escolar Unidad I Reflexión Unidad II Unidad III Dar clic en la unidad que se desee visitar VOLVER AL INICIO RETROALIMENTACIÓN
  • 26. Unidad I Escuela y comunidad: complejos procesos de vinculación Clic Regresar
  • 27. Unidad II Prácticas y escenarios de la gestión Clic Regresar
  • 28. Unidad III Procesos de interacción pedagógica en el aula de clases Regresar
  • 29. Reflexión En el curso de observación y análisis de la práctica educativa pude notar que la educación influye mucho en como sea el contexto en donde se ubican los centros escolares , que en su caso fue el preescolar Luis G. Urbina , también pude notar que influye mucho los aspectos culturales , sociales, económicos etc. La cultura de la comunidad y la cultura escolar son proceso que interactúan el uno con el otro notablemente mediante proceso que se pueden observar con facilidad, Los procesos de aprendizaje también deben de ser el punto de interés principal de los padres hacia sus hijos ya que el triangulo escolar amerita que se haga un trabajo en conjunto para fortalecer aprendizajes en los alumnos , es decir , no solo se trata de que el docente lleve a cabo su labor en las aulas , también es importante que la familia reitere dichos temas para así hacer del alumno una persona mas eficaz hablando escolarmente. En las escuelas no solo se requiere de ir al trabajo de aula solo porque si , requiere de toda una gestión escolar para así lleva una organización previa de todas las actividades que día con día se hacen en las aulas , o de manera institucional. En cuanto a las jornadas de observación , pudimos notar que al ser nuestro primer acercamiento no contamos con los recursos necesarios para llevar una intervención o tener un dominio total del grupo , pero es importante ya que mediante estas experiencias conocemos ahora nuestras fortalezas , debilidades y lo que demos mejora en el día con día para así alcanzar un perfil de egreso. Inicio
  • 30. Bases Psicológicas del Aprendizaje Propósito Unidad I Unidad II Unidad III Volver al inicio Reflexión Dar clic en unidad que se desee visitar RETROALIMENTACIÓN
  • 31. Propósito El propósito de este curso es promover en el docente en formación el desarrollo y construcción de una diversidad de saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales cuya movilización se oriente a intervenir en situaciones vinculadas con necesidades y problemáticas de los educandos de preescolar, relacionados con la promoción de los procesos de aprendizaje significativo y estratégico en el contexto escolar. Regresar
  • 32. Unidad I Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar Teorías implícitas ( Clic) Video (clic) Regresar
  • 33. Unidad II Aportaciones de la psicología al estudio del aprendizaje en contextos escolares Teorías implícitas Mapa humanismo Presentación cognitivismo Mapa teoría genética Mapa conductismo Mapa teoría sociocultural Mapa cognitivismo Mapa psicoanálisis Regresar
  • 34. Unidad III Procesos de intervención psicoeducativa y acción docente para promover el aprendizaje estratégico de los alumnos en contextos escolares Regresar Clic
  • 35. Reflexión En este curso retomamos de nuevo el anterior curso me sirvió de mucho ya que en la primera unidad descubrí que las teorías implícitas son aquellos aprendizajes que se adquieren a través de experiencias , yo , no lo quería creer hasta que en las jornadas de intervención me di cuenta de que los niños se ubican conforme a las experiencias que día con día viven ,también a través de imágenes etc., Retomamos de nuevo las teorías de diferentes teóricos , psicólogos muy importantes en donde nos dimos cuenta de que todas esa teorías van orientadas al aprendizaje en general todo debe de ser significativo para que los niños aprendan de esa manea y no a la fuerza , en cuanto al caso que realizamos con mi compañera Citlalli nos percatamos de que es increíble como los contextos influyen en el comportamiento psicológico de los alumnos , nos aleto tanto este caso que quisiéramos indagar mas sobre las niñas , debido a que pueden una infinidad de peguntas y posibles respuestas que queremos saber . Este curso me sirvió de mucho porque los alumnos efectivamente tiene un método d enseñanza y las educadoras también tienen un método y un carácter propio que identifica a su salón de clases . Inicio
  • 36. Planeación educativa Inicio Unidad I Unidad II ReflexiónUnidad I Unidad II Dar clic en unidad que se desee visitar RETROALIMENTACIÓN
  • 37. Unidad I La planeación: un proyecto de trabajo docente Clic Regresar
  • 38. Unidad III Factores y elementos que inciden en la planeación docente Regresar Los proyectos de trabajo … Retos que enfrenta el docente Planeación
  • 39. Reflexión En este curso aprendimos sobre como crear planeaciones , nos damos cuenta al ir a la jornada de intervención que la buena organización viene siempre desde una planeación bien hecha y muy bien pensada de los contrario tendremos percances a la hora de realizar nuestro trabajo con los niños. La forma de trabajar con los niños varia desde diferentes estrategias que como futuras docentes debemos de saber para llevarlas a cabo . Los retos del siglo docente ya son mas difíciles pues hoy en día tenemos que adaptarnos a un mundo diferente en donde la tecnología esta presente y nosotros debemos de apoyarnos en ella y no verla como un problema si no como una herramienta de aprendizaje que nos será de mucha utilidad para la realización de trabajos con los niños. Sin duda es uno de los cursos mas importantes para asi lograr un perfil de egreso, y la herramienta con la que laboraremos durante 35 años de servicio en un futuro. Inicio