SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN
SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E
INNOVACIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
AD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN
Y ADMISIÓN

HABILIDAD Y DESARROLLO
DEL PENSAMIENTO
ESTUDIANTE
LORENA REYES RODRÍGUEZ

PROFESOR
BIOQ. CARLOS GARCÍA. MSC.

2013

FAC
ULT
LEECIÓN 1
INTRODUCCIÓN
¿Qué haces para generar una idea?
Pensar, analizar, y tener bien claro el propósito.
Práctica del proceso
A continuación vamos a presentar algunos procesos que nos ayudan a pensar.
Práctica 1: ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de que se acabara el petróleo en el
mundo?
VENTAJAS:
Se conservaría mejor la naturaleza

El ser humano se queda sin un recurso económico

Habría menos contaminación

Se terminaría los productos derivados del petróleo.

Menos guerras

Falta de trabajo

¿Qué hicimos en el ejercicio que acabamos de realizar?
Aplicamos una lluvia de ideas.

¿Cómo se llama este proceso?
Considerar los extremos

Considerar los extremos
Pensar en ideas que se contraponen las cuales nos permiten.
Reflexionar sobre ventajas y desventajas.
Pensar en lo adecuado o inadecuado.
Visualizar los riesgos y las oportunidades de una decisión.
Considerar lo útil o inútil de una decisión.
Práctica2: ¿Qué de bueno y qué de malo tiene que un amigo me regale una bicicleta?
BUENO

MALO

Transporte gratis

Riesgo que me roben

Práctica de ejercicio

Riesgo de algún choque

Menos contaminación

Riesgo a mojarme cuando llueva

¿Crees que puedas usar este proceso de pensar en los extremos en tu vida cotidiana?
Si para prevenir algo malo que nos pueda suceder
Todo lo que nos rodea tienen magnitudes que los determinan. Por ejemplo el objeto cartera
tiene un color (negro, blanco, etc.) tamaño (grande, mediano, pequeño) un tipo de material que
lo cubre (tela, cuero, etc.)
Un costo ($12, $10, $20, etc.) el campeonato de natación entre los colegios tiene un número de
participantes, un calendario de juegos, un rango de edades de los participantes, y otras más.
VARIABLE
A todas estas magnitudes que pueden tomar valores cualitativos o cuantitativos se les llaman
variables. Al valor que toma esta en un caso concreto se le llama característica.
Por ejemplo, que un niño tiene 6 años la magnitud de la que estamos hablando es la “edad”, y
la característica es “6 años”.
Práctica 3: Une con una línea la variable con su característica correspondiente, de la manera
como muestra el ejemplo.
Variable

Característica

1 Alimentación 20ºC
2 Color de piel

2 participantes

3 Temperatura

6 equipos

4 Estado de ánimo

variada y saludable

5 Número de instructoresVertical
6 Distancia al puerto

Alegre

7 Número participante 5 km
8 Orientacióncanela
Práctica 4: ¿Qué variables tomarías en cuenta si tuvieras que mudarte a vivir en otra ciudad?
1. Clima

2. Distancia

3.

Tradiciones

4. Cultura

5.

Gente

6. Transportes

7.

Número de población

8. Ambiente

9.

Nivel de delincuencia

10. Centros Educativos

CONSIDERAR VARIABLES
Son los aspectos que se deben tomar para hacer una decisión previa a un plan o antes de
usar nuestras ideas, de una manera completa, acertada y con más seguridad.
Práctica 5: ¿Qué variables tomarías en cuenta para seleccionar un amigo?
1. Educación

2. Actitud

3. Carácter

4. Familia

5. Lugar de procedencia

6. Estado de ánimo

7.

Personalidad

9. Solidaridad

8. Sentimientos
10. Gustos

¿Qué ocurre cuando olvidamos incluir alguna variable?
Tendríamos menos éxito, podríamos fracasar.
¿En qué casos es útil usar el proceso Considerar variables?
Cuando debo tomar alguna decisión y tengo dudas.
Los dos procesos que hemos revisado sirven para explorar el objeto, hecho o situación que
hemos considerado y por esto se llaman procesos de expansión.
Reglas
Son acuerdos que facilitan la convivencia.
Características:
1.
2.
3.
4.

Tienen un propósito
Expresan un deber y obligación
Deben ser específicas en cuanto a quien o quienes se refiere
Todas incluyen una variable o una característica de la variable.

Procedimientos para elaborar reglas.
Definir el propósito de ésta
Identificar las características que deseemos reglamentar
Saber a quién va dirigida
Formularla
Verificarla
Ejemplos de reglas
Los alumnos deben estudiar diariamente
Todos los alumnos deben llegar puntuales a diario

Práctica 6: Elabora 2 reglas acerca del uso del uniforme escolar
¿Cuál es el propósito de las reglas?
Distinción de la institución
¿Cuáles son algunas de las variables?
Diseño, color, talla.
Adecuación del uniforme al estándar establecido.
¿A quién van dirigidas las reglas?
A los estudiantes
Las personas que están involucrados son los alumnos, los padres, y los maestros, sin
embargo pueden haber más personas interesadas, como los fabricantes o las personas
que lavan uniformes.
¿Cuáles podrían ser dos ejemplos de reglas? Puedes hacerlas para variables diferentes
El uniforme debe ser de color azul marino
Las faldas de las alumnas sean más debajo de la rodilla.
A este tipo de procesos que generan productos concretos se les llama de contracción de
ideas.
Práctica 7: Elabora dos reglas para normar el comportamiento de las personas en las salas
de cine.
¿Cuál es el propósito de las reglas?
Que la gente haga silencio
¿Cuáles serían aspectos positivos y negativos del comportamiento de las personas en el
cine?
Aspectos Positivos

Aspectos negativos

Disfrutar mejor la película

Incomodidad

Tranquilidad

Apagar celular

Silencio total de la audición

Falta de comunicación

¿A quién van dirigidas las reglas?
Al público o clientes que acude al cine.
¿Cuáles serían las reglas? Puedes hacerlas para aspectos diferentes
1. No fumar
2. No realizar grabaciones
Aquí utilizamos el proceso considerar los extremos.
Cierre
¿Qué procesos estudiamos en esta lección?
Prácticas del proceso, Considerar los extremos, bueno malo variables, reglas, procedimientos
para elaborar reglas, ejemplos de reglas.
¿Qué pasa si una persona decide hacer algo sin considerar los extremos?
Toma el riesgo de no saber a ciencia cierta a que se va a enfrentar.
¿En qué casos es importante considerar las variables?
Cuando se va a tomar una decisión importante
¿Qué ventajas te ofrece formular reglas?
Facilita la convivencia en grupo
Cita dos ejemplos de situaciones en las cuales es útil considerar los procesos revisados
En el trabajo ya que debemos considerar los extremos que tiene de bueno y de malo para
nuestra vida, nos sirven las variables para tener en cuenta cierto factores que puedan influir,
deben haber reglas como de a qué hora llegar, horario de uniforme, etc.
En la universidad de la misma manera es útil considerar estos procesos ya que nos ayudarían
mucho para poder resolver ciertas situaciones.
Para la elección de una profesión, comprar una casa.
Introducción:
¿Qué procesos estudiamos en la lección anterior?
Variables, reglas, considerar extremos.
¿A cuáles procesos llamamos de expansión de ideas?
Considerar extremos, Considerar variables.
¿Qué significa que un proceso es de expansión de ideas?
Cuando exploramos antes de actuar contrarrestamos la impulsividad. Una vez hecha la
expansión de ideas podemos actuar con un conocimiento más preciso y por lo tanto seremos
más acertados en nuestras acciones.
¿A qué proceso llamamos de contracción de ideas?
Reglas.
¿Qué significa que un proceso es de contracción de ideas?
Significa que genera productos concretos y bien definidos.

Más contenido relacionado

DOCX
Programa de nivelación de carrera
DOCX
Tomo 1 organizacion del pensamiento
DOCX
Expansion y contraccion de ideas
DOCX
Guía Estudiante UEMFM STEAM 1 2 BGU.docx
DOCX
Considerar los extremos
DOCX
1 leccion
DOCX
EJEMPLOS DE CONSIDERAR VARIABLES
PPT
Tema # 2 cómo generar ideas.
Programa de nivelación de carrera
Tomo 1 organizacion del pensamiento
Expansion y contraccion de ideas
Guía Estudiante UEMFM STEAM 1 2 BGU.docx
Considerar los extremos
1 leccion
EJEMPLOS DE CONSIDERAR VARIABLES
Tema # 2 cómo generar ideas.

Similar a Portafolio virtual blogger hdp clase 01 (20)

PPTX
Leccion 1. desarrollo de habilidades
PPTX
Leccion 1. desarrollo de habilidades
PPTX
Leccion 1. desarrollo de habilidades
PPTX
Leccion 1. desarrollo de habilidades
PPTX
Leccion 1. desarrollo de habilidades
PPTX
Leccion 1. desarrollo de habilidades
PPTX
Leccion 1. desarrollo de habilidades
PPTX
Leccion 1. desarrollo de habilidades
PPTX
Leccion 1. desarrollo de habilidades
PPTX
Leccion 1. desarrollo de habilidades
PPTX
Leccion 1. desarrollo de habilidades
PPTX
Leccion 1. desarrollo de habilidades
PPTX
Leccion 1. desarrollo de habilidades
PPTX
Leccion 1. desarrollo de habilidades
PPTX
Leccion 1. desarrollo de habilidades
PPTX
Leccion 1. desarrollo de habilidades
PPTX
Leccion 1. desarrollo de habilidades
PPTX
Leccion 1. desarrollo de habilidades
PPTX
Leccion 1. desarrollo de habilidades
DOC
Hpd materia 1 estefania ramirez
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Hpd materia 1 estefania ramirez
Publicidad

Más de Lorena Reyes Rodriguez (16)

PPTX
Diapo dhp proyecto
DOCX
Portafolio virtual blogger hdp clases 6,7,8,9,10,11,12,13
DOCX
Portafolio virtual blogger hdp clase 05
DOCX
Portafolio virtual blogger hdp clase 04
DOCX
Portafolio virtual blogger hdp clase 03
DOCX
Portafolio virtual blogger hdp clase 02
DOCX
Portafolio virtual blogger hdp
PDF
Farmacodinamia
DOCX
Tesis investigacion cientifica
DOCX
Portafolio virtual blogger oa
DOCX
Portafolio virtual blogger oa
PPTX
Diapositivas ntics
DOCX
Tesis investigacion cientifica
Diapo dhp proyecto
Portafolio virtual blogger hdp clases 6,7,8,9,10,11,12,13
Portafolio virtual blogger hdp clase 05
Portafolio virtual blogger hdp clase 04
Portafolio virtual blogger hdp clase 03
Portafolio virtual blogger hdp clase 02
Portafolio virtual blogger hdp
Farmacodinamia
Tesis investigacion cientifica
Portafolio virtual blogger oa
Portafolio virtual blogger oa
Diapositivas ntics
Tesis investigacion cientifica
Publicidad

Portafolio virtual blogger hdp clase 01

  • 1. SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA AD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN HABILIDAD Y DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ESTUDIANTE LORENA REYES RODRÍGUEZ PROFESOR BIOQ. CARLOS GARCÍA. MSC. 2013 FAC ULT
  • 2. LEECIÓN 1 INTRODUCCIÓN ¿Qué haces para generar una idea? Pensar, analizar, y tener bien claro el propósito. Práctica del proceso A continuación vamos a presentar algunos procesos que nos ayudan a pensar. Práctica 1: ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de que se acabara el petróleo en el mundo? VENTAJAS: Se conservaría mejor la naturaleza El ser humano se queda sin un recurso económico Habría menos contaminación Se terminaría los productos derivados del petróleo. Menos guerras Falta de trabajo ¿Qué hicimos en el ejercicio que acabamos de realizar? Aplicamos una lluvia de ideas. ¿Cómo se llama este proceso? Considerar los extremos Considerar los extremos Pensar en ideas que se contraponen las cuales nos permiten. Reflexionar sobre ventajas y desventajas. Pensar en lo adecuado o inadecuado. Visualizar los riesgos y las oportunidades de una decisión. Considerar lo útil o inútil de una decisión. Práctica2: ¿Qué de bueno y qué de malo tiene que un amigo me regale una bicicleta? BUENO MALO Transporte gratis Riesgo que me roben Práctica de ejercicio Riesgo de algún choque Menos contaminación Riesgo a mojarme cuando llueva ¿Crees que puedas usar este proceso de pensar en los extremos en tu vida cotidiana? Si para prevenir algo malo que nos pueda suceder
  • 3. Todo lo que nos rodea tienen magnitudes que los determinan. Por ejemplo el objeto cartera tiene un color (negro, blanco, etc.) tamaño (grande, mediano, pequeño) un tipo de material que lo cubre (tela, cuero, etc.) Un costo ($12, $10, $20, etc.) el campeonato de natación entre los colegios tiene un número de participantes, un calendario de juegos, un rango de edades de los participantes, y otras más. VARIABLE A todas estas magnitudes que pueden tomar valores cualitativos o cuantitativos se les llaman variables. Al valor que toma esta en un caso concreto se le llama característica. Por ejemplo, que un niño tiene 6 años la magnitud de la que estamos hablando es la “edad”, y la característica es “6 años”. Práctica 3: Une con una línea la variable con su característica correspondiente, de la manera como muestra el ejemplo. Variable Característica 1 Alimentación 20ºC 2 Color de piel 2 participantes 3 Temperatura 6 equipos 4 Estado de ánimo variada y saludable 5 Número de instructoresVertical 6 Distancia al puerto Alegre 7 Número participante 5 km 8 Orientacióncanela Práctica 4: ¿Qué variables tomarías en cuenta si tuvieras que mudarte a vivir en otra ciudad? 1. Clima 2. Distancia 3. Tradiciones 4. Cultura 5. Gente 6. Transportes 7. Número de población 8. Ambiente 9. Nivel de delincuencia 10. Centros Educativos CONSIDERAR VARIABLES Son los aspectos que se deben tomar para hacer una decisión previa a un plan o antes de usar nuestras ideas, de una manera completa, acertada y con más seguridad.
  • 4. Práctica 5: ¿Qué variables tomarías en cuenta para seleccionar un amigo? 1. Educación 2. Actitud 3. Carácter 4. Familia 5. Lugar de procedencia 6. Estado de ánimo 7. Personalidad 9. Solidaridad 8. Sentimientos 10. Gustos ¿Qué ocurre cuando olvidamos incluir alguna variable? Tendríamos menos éxito, podríamos fracasar. ¿En qué casos es útil usar el proceso Considerar variables? Cuando debo tomar alguna decisión y tengo dudas. Los dos procesos que hemos revisado sirven para explorar el objeto, hecho o situación que hemos considerado y por esto se llaman procesos de expansión. Reglas Son acuerdos que facilitan la convivencia. Características: 1. 2. 3. 4. Tienen un propósito Expresan un deber y obligación Deben ser específicas en cuanto a quien o quienes se refiere Todas incluyen una variable o una característica de la variable. Procedimientos para elaborar reglas. Definir el propósito de ésta Identificar las características que deseemos reglamentar Saber a quién va dirigida Formularla Verificarla Ejemplos de reglas Los alumnos deben estudiar diariamente Todos los alumnos deben llegar puntuales a diario Práctica 6: Elabora 2 reglas acerca del uso del uniforme escolar ¿Cuál es el propósito de las reglas? Distinción de la institución ¿Cuáles son algunas de las variables?
  • 5. Diseño, color, talla. Adecuación del uniforme al estándar establecido. ¿A quién van dirigidas las reglas? A los estudiantes Las personas que están involucrados son los alumnos, los padres, y los maestros, sin embargo pueden haber más personas interesadas, como los fabricantes o las personas que lavan uniformes. ¿Cuáles podrían ser dos ejemplos de reglas? Puedes hacerlas para variables diferentes El uniforme debe ser de color azul marino Las faldas de las alumnas sean más debajo de la rodilla. A este tipo de procesos que generan productos concretos se les llama de contracción de ideas. Práctica 7: Elabora dos reglas para normar el comportamiento de las personas en las salas de cine. ¿Cuál es el propósito de las reglas? Que la gente haga silencio ¿Cuáles serían aspectos positivos y negativos del comportamiento de las personas en el cine? Aspectos Positivos Aspectos negativos Disfrutar mejor la película Incomodidad Tranquilidad Apagar celular Silencio total de la audición Falta de comunicación ¿A quién van dirigidas las reglas? Al público o clientes que acude al cine. ¿Cuáles serían las reglas? Puedes hacerlas para aspectos diferentes 1. No fumar 2. No realizar grabaciones Aquí utilizamos el proceso considerar los extremos. Cierre ¿Qué procesos estudiamos en esta lección? Prácticas del proceso, Considerar los extremos, bueno malo variables, reglas, procedimientos para elaborar reglas, ejemplos de reglas. ¿Qué pasa si una persona decide hacer algo sin considerar los extremos? Toma el riesgo de no saber a ciencia cierta a que se va a enfrentar. ¿En qué casos es importante considerar las variables?
  • 6. Cuando se va a tomar una decisión importante ¿Qué ventajas te ofrece formular reglas? Facilita la convivencia en grupo Cita dos ejemplos de situaciones en las cuales es útil considerar los procesos revisados En el trabajo ya que debemos considerar los extremos que tiene de bueno y de malo para nuestra vida, nos sirven las variables para tener en cuenta cierto factores que puedan influir, deben haber reglas como de a qué hora llegar, horario de uniforme, etc. En la universidad de la misma manera es útil considerar estos procesos ya que nos ayudarían mucho para poder resolver ciertas situaciones. Para la elección de una profesión, comprar una casa. Introducción: ¿Qué procesos estudiamos en la lección anterior? Variables, reglas, considerar extremos. ¿A cuáles procesos llamamos de expansión de ideas? Considerar extremos, Considerar variables. ¿Qué significa que un proceso es de expansión de ideas? Cuando exploramos antes de actuar contrarrestamos la impulsividad. Una vez hecha la expansión de ideas podemos actuar con un conocimiento más preciso y por lo tanto seremos más acertados en nuestras acciones. ¿A qué proceso llamamos de contracción de ideas? Reglas. ¿Qué significa que un proceso es de contracción de ideas? Significa que genera productos concretos y bien definidos.