Posidonias
                                    Una planta marina vital para el
                                    Mediterráneo que se encuentra
                                    en peligro por la contaminación y
                                    el cambio climático.
                                    La Posidonia es esencial para el
                                    ecosistema mediterráneo:
                                    Origina los arrecifes, vitales
                                    para proteger el litoral de los
                                    temporales y las grandes mareas;
                                    contribuye a conservar la arena
                                    de la playa; y mantiene
                                    transparentes las aguas gracias a
su gran capacidad para filtrar partículas en suspensión. Asimismo,
muchos animales encuentran alimento y morada en esta planta, como
diversas especies de estrellas de mar, erizos, pulpos, sepias, y
numerosos tipos de peces que se alimentan de crustáceos, erizos,
moluscos o gusanos. Para algunas especies se convierte incluso en una
guardería para sus crías, ya que sus hojas entrelazadas son un
escondite perfecto. Gracias a sus tallos y en condiciones idóneas de
luz y temperatura puede multiplicar hasta por 50 la superficie
disponible para los seres vivos.

A pesar de que hay unos 50.000
kilómetros cuadrados de praderas
de Posidonia, los científicos han
alertado de que se encuentra en
regresión, con una tasa de
pérdida estimada en un 5% anual,
muy superior a la de por ejemplo
los bosques tropicales. La
destrucción de una pradera de
Posidonia puede realizarse en cuestión de segundos, mientras que su
recuperación requiere varios siglos, debido a su lento crecimiento, 2
centímetros al año, y a su escasa producción de semillas.
                                Puede vivir a profundidades que
                                oscilan entre los 0,5 m y los 30 - 40
                                metros de profundidad. En otoño y
                                durante el periodo de reproducción
                                sexual, las plantas florecen mediante
                                una inflorescencia de color verde que
                                contiene entre tres y diez flores.




La fecundación da como resultado
un pequeño fruto denominado
aceituna de mar por su semejanza
morfológica con los frutos de los
olivos.




Las semillas liberadas de la planta flotan hasta su nueva ubicación.



                                 Una vez fijada en el nuevo sustrato
                                 ésta despliega rápidamente las
                                 pequeñas hojillas para comenzar la
                                 fotosíntesis.

                                 Sus caracteristicas son similares a
                                 las de las plantas terrestres, con
                                 raices, tallo y hojas.
La Posidonia es también un
elemento clave para frenar el
cambio climático, al enterrar
en el arrecife medio millón de
toneladas de CO2 al año. Sin
embargo, la propia Posidonia es
también víctima de los efectos
del calentamiento global. La
erosión submarina, causada por
el aumento del nivel del mar,
está provocando su eliminación,
y la subida de las temperaturas
en el Mediterráneo de un grado
cada 25 años, les causa un
estrés fisiológico que acaba
matándolas. De esta manera, se
produce un problema doble que acelera aun más el cambio climático:
se deja de absorber un CO2 que por otra parte vuelve a ser devuelto
a la atmósfera, tras permanecer atrapado varios siglos.
Los restos de sus hojas forman arribazones que se depositan en la
orilla y sirven de alimento a infinidad de crustáceos y moluscos, que a
                                        su vez son comidos por varias
                                        especies de aves. En ocasiones,
                                        los arribazones más alejados
                                        del agua y próximos al pie de
                                        las dunas, sirven como
                                        nutrientes a las plantas que
                                        habitan en las dunas y como
                                        refugio para que algunas aves
puedan colocar sus nidos para camuflarlos.
A lo largo del tiempo, los restos de posidonia han sido utilizados por
el hombre con diferentes fines. Así por ejemplo, se han usado para
proteger y embalar objetos de vidrio y cerámica, o para rellenar
colchones, almohadas y cojines, como cama del ganado en los
establos, e incluso como abono. También se ha usado en medicina
popular, donde se le atribuyen numerosas propiedades (astringente,
respiratorio, limpiador facial, etc.).




La posidonia viva más grande del mundo se encuentra en las
profundidades marinas de las Baleares, a un lado y a otro de es
Trucadors, en la punta Norte de Formentera. Un equipo de
científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
(CSIC) y de Portugal, Caribe y Estados Unidos encontraba
recientemente una de estas plantas con una extensión de ocho
kilómetros y una edad de unos 100.000 años.




Rocío Q. J. 4º ESO A

Más contenido relacionado

PDF
La posidonia by Alejandro
PDF
Las posidonias by Beatriz
PDF
La posidonia oceánica by Cristina
PDF
Posidonias by Anabel
PDF
Posidonias o posidoniaceae by Laura
PDF
Las posidonias by Javier
PDF
Las posidonias by Jordan
PDF
Las posidonias by Jose Manuel
La posidonia by Alejandro
Las posidonias by Beatriz
La posidonia oceánica by Cristina
Posidonias by Anabel
Posidonias o posidoniaceae by Laura
Las posidonias by Javier
Las posidonias by Jordan
Las posidonias by Jose Manuel

La actualidad más candente (18)

PPTX
Humedales
PPT
Humedales en el uruguay power point
PPT
El guíchichi
PPTX
Flora silvestre adela
DOCX
Adaptaciones de plantas segun su disponibilidad de agua, en humedales
PPTX
energia luminica
PPTX
Bitácora de Biología Animal (UPEL-IPB 2014)
DOCX
Trabajo de bilogia
PDF
Ecosistemas de ximo y paula
PPTX
Trabajo de computacion
PDF
Las posidonias oceánica_by_ Jesús
PDF
Posidonia oceánica_by_ Pablo
PPTX
Manglares
PPT
La vegetacion (En relación al clima).
PPTX
La fauna acuatica
PPT
PPTX
Jessica combate naranja
PPT
Flora de Guatemala
Humedales
Humedales en el uruguay power point
El guíchichi
Flora silvestre adela
Adaptaciones de plantas segun su disponibilidad de agua, en humedales
energia luminica
Bitácora de Biología Animal (UPEL-IPB 2014)
Trabajo de bilogia
Ecosistemas de ximo y paula
Trabajo de computacion
Las posidonias oceánica_by_ Jesús
Posidonia oceánica_by_ Pablo
Manglares
La vegetacion (En relación al clima).
La fauna acuatica
Jessica combate naranja
Flora de Guatemala
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Endemismos by Rocio
PDF
Problemas medioambientales by Jordan
PDF
La educación ambiental y la conservación_by_alejandro
PDF
Endemismos de sierra nevada by Javier
PDF
Energía y materia_ecosistema_ Javier
PPT
El efecto invernadero y el cambio climático_by_ Cristina
PDF
Parametros troficos by Miguel
PDF
Ciclo del carbono_y_nitrógeno_by_Rocio
PDF
Ciclos biogeoquímicos by_Alba
PDF
La estructura del ecosistema_by_ Jose Manuel
PPT
PDF
Unidad 4. Los ecosistemas
Endemismos by Rocio
Problemas medioambientales by Jordan
La educación ambiental y la conservación_by_alejandro
Endemismos de sierra nevada by Javier
Energía y materia_ecosistema_ Javier
El efecto invernadero y el cambio climático_by_ Cristina
Parametros troficos by Miguel
Ciclo del carbono_y_nitrógeno_by_Rocio
Ciclos biogeoquímicos by_Alba
La estructura del ecosistema_by_ Jose Manuel
Unidad 4. Los ecosistemas
Publicidad

Similar a Posidonias by Rocio (20)

PDF
Posidonia
PDF
Posidonia oceánica:__by_Rodrigo
PPTX
Un peActividades de repaso naturales
PPTX
gghhhuu.pptx
PPTX
Flora de Punta Entinas-Sabinar
PPTX
Manglares 802
PDF
Nuestros vecinos del mar
PDF
Plan de trabajo simultáneo n101
PDF
Ecosistemas dolomíticos y calizo dolomíticos
PPTX
Flora representativa de bosques xerófilos y de taiga
 
PPTX
Playas
PDF
Spondias mombin
PPTX
Flora canaria agua
PPTX
Agricultura urbana
PPT
Guía Ambiental de Ecosistemas Marinos
PPT
Proyecto de power point
PPSX
Estacion 9 nacimiento
ODP
LA POSIDONIA OCEÁNICA
Posidonia
Posidonia oceánica:__by_Rodrigo
Un peActividades de repaso naturales
gghhhuu.pptx
Flora de Punta Entinas-Sabinar
Manglares 802
Nuestros vecinos del mar
Plan de trabajo simultáneo n101
Ecosistemas dolomíticos y calizo dolomíticos
Flora representativa de bosques xerófilos y de taiga
 
Playas
Spondias mombin
Flora canaria agua
Agricultura urbana
Guía Ambiental de Ecosistemas Marinos
Proyecto de power point
Estacion 9 nacimiento
LA POSIDONIA OCEÁNICA

Más de naturales_eso (20)

PDF
Claves anatomia mamifero
PDF
Recortable mamifero
PDF
Claves anatomia pez
PDF
Recortable peces
PDF
Claves anatomia reptil
PDF
Recortable reptiles
PDF
Claves anatomia anfibio
PDF
Recortable anfibios
PDF
Claves anatomia ave
PDF
Cangrejo de mar
PDF
Cangrejo de rio recortable
PDF
Recortable almeja
PDF
Recortable abeja
PDF
Recortable poríferos
PDF
Recortable insectos
PDF
Recortable caracol
PDF
Recortables aves color
PDF
Adaptaciones al medio acuático_by_Araceli
PDF
El suelo_by_Alicia
PDF
El relieve cambia
Claves anatomia mamifero
Recortable mamifero
Claves anatomia pez
Recortable peces
Claves anatomia reptil
Recortable reptiles
Claves anatomia anfibio
Recortable anfibios
Claves anatomia ave
Cangrejo de mar
Cangrejo de rio recortable
Recortable almeja
Recortable abeja
Recortable poríferos
Recortable insectos
Recortable caracol
Recortables aves color
Adaptaciones al medio acuático_by_Araceli
El suelo_by_Alicia
El relieve cambia

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Posidonias by Rocio

  • 1. Posidonias Una planta marina vital para el Mediterráneo que se encuentra en peligro por la contaminación y el cambio climático. La Posidonia es esencial para el ecosistema mediterráneo: Origina los arrecifes, vitales para proteger el litoral de los temporales y las grandes mareas; contribuye a conservar la arena de la playa; y mantiene transparentes las aguas gracias a su gran capacidad para filtrar partículas en suspensión. Asimismo, muchos animales encuentran alimento y morada en esta planta, como diversas especies de estrellas de mar, erizos, pulpos, sepias, y numerosos tipos de peces que se alimentan de crustáceos, erizos, moluscos o gusanos. Para algunas especies se convierte incluso en una guardería para sus crías, ya que sus hojas entrelazadas son un escondite perfecto. Gracias a sus tallos y en condiciones idóneas de luz y temperatura puede multiplicar hasta por 50 la superficie disponible para los seres vivos. A pesar de que hay unos 50.000 kilómetros cuadrados de praderas de Posidonia, los científicos han alertado de que se encuentra en regresión, con una tasa de pérdida estimada en un 5% anual, muy superior a la de por ejemplo los bosques tropicales. La destrucción de una pradera de Posidonia puede realizarse en cuestión de segundos, mientras que su
  • 2. recuperación requiere varios siglos, debido a su lento crecimiento, 2 centímetros al año, y a su escasa producción de semillas. Puede vivir a profundidades que oscilan entre los 0,5 m y los 30 - 40 metros de profundidad. En otoño y durante el periodo de reproducción sexual, las plantas florecen mediante una inflorescencia de color verde que contiene entre tres y diez flores. La fecundación da como resultado un pequeño fruto denominado aceituna de mar por su semejanza morfológica con los frutos de los olivos. Las semillas liberadas de la planta flotan hasta su nueva ubicación. Una vez fijada en el nuevo sustrato ésta despliega rápidamente las pequeñas hojillas para comenzar la fotosíntesis. Sus caracteristicas son similares a las de las plantas terrestres, con raices, tallo y hojas.
  • 3. La Posidonia es también un elemento clave para frenar el cambio climático, al enterrar en el arrecife medio millón de toneladas de CO2 al año. Sin embargo, la propia Posidonia es también víctima de los efectos del calentamiento global. La erosión submarina, causada por el aumento del nivel del mar, está provocando su eliminación, y la subida de las temperaturas en el Mediterráneo de un grado cada 25 años, les causa un estrés fisiológico que acaba matándolas. De esta manera, se produce un problema doble que acelera aun más el cambio climático: se deja de absorber un CO2 que por otra parte vuelve a ser devuelto a la atmósfera, tras permanecer atrapado varios siglos. Los restos de sus hojas forman arribazones que se depositan en la orilla y sirven de alimento a infinidad de crustáceos y moluscos, que a su vez son comidos por varias especies de aves. En ocasiones, los arribazones más alejados del agua y próximos al pie de las dunas, sirven como nutrientes a las plantas que habitan en las dunas y como refugio para que algunas aves puedan colocar sus nidos para camuflarlos. A lo largo del tiempo, los restos de posidonia han sido utilizados por el hombre con diferentes fines. Así por ejemplo, se han usado para proteger y embalar objetos de vidrio y cerámica, o para rellenar colchones, almohadas y cojines, como cama del ganado en los
  • 4. establos, e incluso como abono. También se ha usado en medicina popular, donde se le atribuyen numerosas propiedades (astringente, respiratorio, limpiador facial, etc.). La posidonia viva más grande del mundo se encuentra en las profundidades marinas de las Baleares, a un lado y a otro de es Trucadors, en la punta Norte de Formentera. Un equipo de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de Portugal, Caribe y Estados Unidos encontraba recientemente una de estas plantas con una extensión de ocho kilómetros y una edad de unos 100.000 años. Rocío Q. J. 4º ESO A