SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTEXTO HISTÓRICO
DEL POSITIVISMO
Nombre: Sergio Hernández
C.I: 25301740
Positivismo
 Se dice ser positivo, cuando un conocimiento
es riguroso, estricto y preciso.
 Algo es positivo cuando es real y no indeciso.
 Si es útil, es positivo.
 Cuando algo es positivo se opone y bloquea
lo negativo.
 El positivismo es lo opuesto a la quimera.
 Pragmatismo: Se basa en el positivismo
filosófico, busca la verdad y la utilidad de las
cosas.
 Operacionismo: Está basado en el positivismo
lógico y busca indagar los fenómenos
sociales a través de indicadores medibles.
 Behaviorismo: Se basa en la filosofía analítica
y estudia el comportamiento.
 Esta corriente tiene como características diferenciadoras la defensa
de un monismometodológico (teoría que afirma que hay un solo
método aplicable en todas las ciencias). La explicación científica ha
de tener la misma forma en cualquier ciencia si se aspira a ser
ciencia, específicamente el método de estudio de las ciencias físico-
naturales.
 En metodología histórica, el positivismo prima fundamentalmente
las pruebas documentadas, minusvalorando las interpretaciones generales,
por lo que los trabajos de esta naturaleza suelen tener excesiva acumulación
documental y escasa síntesis interpretativa. Auguste Comte formuló a
mediados del siglo XIX la idea de la creación de la sociología como ciencia
que tiene a la sociedad como su objeto de estudio.
 La sociología sería un conocimiento libre de todas las relaciones con la
filosofía y basada en datos empíricos en igual medida que las ciencias
naturales Una de sus propuestas más destacadas es la de la investigación
empírica para la comprensión de los fenómenos sociales, de la estructura y
el cambio social (razón por la que se le considera padre de la
sociología como disciplina científica).
 Teológico: Generalmente es ficticio,
provisional y preparatorio. Cuando es
aplicado, siempre la mente busca las causas y
el principios de la cosas.
 Metafísico: Se basa por ser crítico y de
transición, intenta explicar la naturaleza de
los seres, el pòrqué de las cosas.
 Positivo: Es real en definitivo, En el queda la
imaginación subordinada a la observación.
 Fue creado en Viena – Austria, en 1922, fue
conocido por ser un organismo científico y
filosófico. Se ocupaba principalmente de la
lógica de la ciencia.
 Sus principales pensadores eran: Rudolf
Carnap, Otto Neurath, Friedrish Waismann,
Kurt Godel, Phillip Frank, Hans Hahn, Hebert
Feigl, Felix Kaufman, y Victor Kraft.
 Ellos compartían un interés común por la
filosofía de la ciencia y un disgusto común
por la metafísica.
 Enciclopedia Espasa.
 Wikipedia.com
 Monografías.Com. Historia de la
Filosofía. Monografias.Com.

Más contenido relacionado

PPT
Epistemologia
PDF
Boletin informativo especializacion
PPT
Análisis filosófico de epistemologia
PPTX
Epistemologia Mario Bunge Capitulo1
DOCX
Ensayo sobre epistemologia o filosofia de las ciencias
DOCX
Epistemología
PPTX
Funciones de la epistemologia
ODP
Epistemología del conocimiento 2
Epistemologia
Boletin informativo especializacion
Análisis filosófico de epistemologia
Epistemologia Mario Bunge Capitulo1
Ensayo sobre epistemologia o filosofia de las ciencias
Epistemología
Funciones de la epistemologia
Epistemología del conocimiento 2

La actualidad más candente (20)

PPTX
Epistemologia
PPTX
Epistemologia
PPTX
Epistemologia
PPTX
Epistemología
DOCX
Epistemologia
PPTX
La epistemologia
PPTX
Epistemología
PPT
Epistemología de las ciencias sociales
PPTX
Clase 1 epistemología ok
DOCX
Qué es la epistemología
PPT
Epistemologia (I Bimestre)
PPTX
Epistemología de la investigación científica
PPTX
Presentacion de epistemología
DOCX
Definiciones De Epistemologia
PDF
Epistemologia de las ciencias
PDF
Bunge qué es y para que sirve la epistemología
PPTX
Temas epistemologicos
PDF
Epistemología
PPTX
Epistemologia de la investigacion
PDF
Armando Zabert - Introduccion a la epistemologia
Epistemologia
Epistemologia
Epistemologia
Epistemología
Epistemologia
La epistemologia
Epistemología
Epistemología de las ciencias sociales
Clase 1 epistemología ok
Qué es la epistemología
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemología de la investigación científica
Presentacion de epistemología
Definiciones De Epistemologia
Epistemologia de las ciencias
Bunge qué es y para que sirve la epistemología
Temas epistemologicos
Epistemología
Epistemologia de la investigacion
Armando Zabert - Introduccion a la epistemologia
Publicidad

Similar a Positivismo (20)

PPTX
Presentaciòn primer tema
PPTX
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
PPTX
Corrientes en la obtención del conocimiento cientifico
PDF
Fundamentos de la Epistemología de la Ciencia ACTIVIDAD II CORTE I.pdf
PDF
Datos de Epistemología
PPT
Ciencias de la Naturaleza
PDF
El positivismo-sociologico
DOCX
PDF
actividad 2 ciencia y filosofia, dualidad y espiritualidad.pdf
PDF
actividad 2 ciencia y filosofia, dualismo, ciencias naturales, sociales y esp...
DOC
Guía de estudios
PPTX
FILOSOFIA SEMANA 13-14.pptx
PPSX
Filosofía y ciencia 2010
PDF
ciencia y filosofia, epistemologia, dualismos tipos de ciencias
PPTX
Betsy bustos presentacion
PPT
Corrientes de pensamiento
PPTX
Contexto histórico del positivismo
PPTX
Contexto Histórico del Positivismo
PPTX
Contexto histórico del positivismo
Presentaciòn primer tema
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Corrientes en la obtención del conocimiento cientifico
Fundamentos de la Epistemología de la Ciencia ACTIVIDAD II CORTE I.pdf
Datos de Epistemología
Ciencias de la Naturaleza
El positivismo-sociologico
actividad 2 ciencia y filosofia, dualidad y espiritualidad.pdf
actividad 2 ciencia y filosofia, dualismo, ciencias naturales, sociales y esp...
Guía de estudios
FILOSOFIA SEMANA 13-14.pptx
Filosofía y ciencia 2010
ciencia y filosofia, epistemologia, dualismos tipos de ciencias
Betsy bustos presentacion
Corrientes de pensamiento
Contexto histórico del positivismo
Contexto Histórico del Positivismo
Contexto histórico del positivismo
Publicidad

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Positivismo

  • 1. CONTEXTO HISTÓRICO DEL POSITIVISMO Nombre: Sergio Hernández C.I: 25301740
  • 3.  Se dice ser positivo, cuando un conocimiento es riguroso, estricto y preciso.  Algo es positivo cuando es real y no indeciso.  Si es útil, es positivo.  Cuando algo es positivo se opone y bloquea lo negativo.  El positivismo es lo opuesto a la quimera.
  • 4.  Pragmatismo: Se basa en el positivismo filosófico, busca la verdad y la utilidad de las cosas.  Operacionismo: Está basado en el positivismo lógico y busca indagar los fenómenos sociales a través de indicadores medibles.  Behaviorismo: Se basa en la filosofía analítica y estudia el comportamiento.
  • 5.  Esta corriente tiene como características diferenciadoras la defensa de un monismometodológico (teoría que afirma que hay un solo método aplicable en todas las ciencias). La explicación científica ha de tener la misma forma en cualquier ciencia si se aspira a ser ciencia, específicamente el método de estudio de las ciencias físico- naturales.  En metodología histórica, el positivismo prima fundamentalmente las pruebas documentadas, minusvalorando las interpretaciones generales, por lo que los trabajos de esta naturaleza suelen tener excesiva acumulación documental y escasa síntesis interpretativa. Auguste Comte formuló a mediados del siglo XIX la idea de la creación de la sociología como ciencia que tiene a la sociedad como su objeto de estudio.  La sociología sería un conocimiento libre de todas las relaciones con la filosofía y basada en datos empíricos en igual medida que las ciencias naturales Una de sus propuestas más destacadas es la de la investigación empírica para la comprensión de los fenómenos sociales, de la estructura y el cambio social (razón por la que se le considera padre de la sociología como disciplina científica).
  • 6.  Teológico: Generalmente es ficticio, provisional y preparatorio. Cuando es aplicado, siempre la mente busca las causas y el principios de la cosas.  Metafísico: Se basa por ser crítico y de transición, intenta explicar la naturaleza de los seres, el pòrqué de las cosas.  Positivo: Es real en definitivo, En el queda la imaginación subordinada a la observación.
  • 7.  Fue creado en Viena – Austria, en 1922, fue conocido por ser un organismo científico y filosófico. Se ocupaba principalmente de la lógica de la ciencia.  Sus principales pensadores eran: Rudolf Carnap, Otto Neurath, Friedrish Waismann, Kurt Godel, Phillip Frank, Hans Hahn, Hebert Feigl, Felix Kaufman, y Victor Kraft.  Ellos compartían un interés común por la filosofía de la ciencia y un disgusto común por la metafísica.
  • 8.  Enciclopedia Espasa.  Wikipedia.com  Monografías.Com. Historia de la Filosofía. Monografias.Com.