SlideShare una empresa de Scribd logo
PostgreSQL
PostgreSQL
• Es un sistema de gestión de base de datos
  relacional orientada a objetos y libre,
  publicado bajo la licencia BSD.
Como muchos otros proyectos de código abierto,
  el desarrollo de PostgreSQL no es manejado por
  una empresa y/o persona, sino que es dirigido
  por una comunidad de desarrolladores que
  trabajan de forma desinteresada, altruista, libre
  y/o apoyados por organizaciones comerciales.
  Dicha comunidad es denominada el PGDG
  (PostgreSQL Global Development Group).
PostgreSQL ha tenido una larga evolución, la cual
  se inicia en 1982 con el proyecto Ingres en la
  Universidad de Berkeley. Este proyecto, liderado
  por Michael Stonebraker, fue uno de los
  primeros intentos en implementar un motor de
  base de datos relacional.
Después de haber trabajado un largo tiempo en
 Ingres y de haber tenido una experiencia
 comercial con él mismo, Michael decidió volver
 a la Universidad en 1985 para trabajar en un
 nuevo proyecto sobre la experiencia de Ingres,
 dicho proyecto fue llamado post-ingres o
 simplemente POSTGRES.
Después de haber trabajado un largo tiempo en
 Ingres y de haber tenido una experiencia
 comercial con él mismo, Michael decidió volver
 a la Universidad en 1985 para trabajar en un
 nuevo proyecto sobre la experiencia de Ingres,
 dicho proyecto fue llamado post-ingres o
 simplemente POSTGRES.
El proyecto post-ingres pretendía resolver los
  problemas con el modelo de base de datos
  relacional que habían sido aclarados a
  comienzos de los años 1980. El principal de
  estos problemas era la incapacidad del modelo
  relacional de comprender "tipos", es decir,
  combinaciones de datos simples que conforman
  una única unidad. Actualmente objetos.
La siguiente lista muestra los hitos más
  importantes en la vida del proyecto Postgres.

• 1986: se publicaron varios papers que
  describían las bases del sistema.
• 1988: ya se contaba con una versión utilizable
• 1989: el grupo publicaba la versión 1 para una
  pequeña comunidad de usuarios.
• 1990: se publicaba la versión 2 la cual tenía
  prácticamente reescrito el sistema de reglas.
• 1991: publicación de la versión 3, esta añadía la
  capacidad    de     múltiples     motores     de
  almacenamiento.
• 1993: crecimiento importante de la comunidad
  de usuarios, la cual demandaba más
  características.
• 1994: después de la publicación de la versión 4,
  el proyecto terminó y el grupo se disolvió.
• 1993: crecimiento importante de la comunidad
  de usuarios, la cual demandaba más
  características.
• 1994: después de la publicación de la versión 4,
  el proyecto terminó y el grupo se disolvió.
• Después de que el proyecto POSTGRES
  terminara, dos graduados de la universidad,
  Andrew Yu y Jolly Chen, comenzaron a trabajar
  sobre el código de POSTGRES, esto fue posible
  dado que POSTGRES estaba licenciado bajo la
  BSD.
• Lo primero que hicieron fue añadir soporte para
  el lenguaje SQL a POSTGRES, dado que
  anteriormente contaba con un intérprete del
  lenguaje de consultas QUEL (basado en Ingres),
  creando así el sistema al cual denominaron
  Postgres95.
• En el año 1996 decidieron cambiar el nombre
  de Postgres95 de tal modo que refleje la
  característica del lenguaje SQL y lo terminaron
  llamando PostgreSQL, cuya primera versión de
  código abierto fue lanzada el 1 de agosto de
  1996. La primera versión formal de PostgreSQL
  (6.0) fue liberada en enero de 1997.
• El proyecto PostgreSQL continúa haciendo
  lanzamientos    principales      anualmente     y
  lanzamientos menores de reparación de bugs,
  todos disponibles bajo la licencia BSD, y basados
  en contribuciones de proveedores comerciales,
  empresas aportantes y programadores de
  código abierto mayormente.
 Windows Installer        5 megabytes de espacio en
                            disco para la instalación de
 Descompresor .ZIP
                            los ejecutables.
 8 megabytes de RAM
                           1 megabyte extra para las
 30 megabytes de           bases de datos básicas.
  espacio en disco para
                           3 megabytes de espacio en
  el cogido fuente
                            disco rígido para el tarball
                            con el cogido fuente
Nos dirigimos al portal oficial de PostgreSQL para
 obtener la versión más reciente.

           http://www.postgresql.org/

     Y nos vamos a la sección de downloads
                    (Descargas)
PostgreSQL
Seleccionamos   nuestro   sistema   operativo
  (windows).

Y seleccionamos como paquete de descarga One
  Click Installer.
PostgreSQL
Y seleccionamos la versión más reciente. Hoy día 2
  de mayo de 2012 la versión más reciente es la
  Version 9.1.3.
Y seleccionamos WIN x86-32.
Y esperamos a que se descargue. La aplicación
  para windows de 32 bits pesa 46.2 MB.
Y esperamos a que se descargue. La aplicación
  para windows de 32 bits pesa 46.2 MB.
PostgreSQL
PostgreSQL

Más contenido relacionado

PPT
9 ca-io systems structure (wichet p.'s conflicted copy 2012-12-17)
PPTX
Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos
PPTX
Webquest: Etapas del proceso de búsqueda
PPTX
Sitios Web - WebSites
PPTX
Metodología Científica - Tipos de Investigación
PPTX
Tarjebus - Emprendedores - Plan de Negocios
DOCX
(Documento) sistema de cobro electrónico para pasajes en el transporte públic...
9 ca-io systems structure (wichet p.'s conflicted copy 2012-12-17)
Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos
Webquest: Etapas del proceso de búsqueda
Sitios Web - WebSites
Metodología Científica - Tipos de Investigación
Tarjebus - Emprendedores - Plan de Negocios
(Documento) sistema de cobro electrónico para pasajes en el transporte públic...

Similar a PostgreSQL (20)

PPTX
Postgree603
DOC
PPTX
PostgreSQL
PDF
Taller de base de datos postgre sql
PPTX
Postgre SQL. Qué es? Y cuál es su finalidad?
PPTX
Motor de base de datos
PPTX
PPTX
Base de datos sql
PPT
Posgres Sql2
PDF
Potsgrade emerson
PPTX
PostgreSQL
PPTX
¿En qué lenguaje esta desarrollado postgresql?
PPTX
Postgre sql
PPTX
instalacion y conexion a base de datos postgrest /java
PPTX
Postgresql
PPTX
Postgresql
PPTX
Postgresql
PPTX
SGBD Postgresql
PPTX
Postgre sql el mejor trabajo del año para compartir con ustedes juancito
Postgree603
PostgreSQL
Taller de base de datos postgre sql
Postgre SQL. Qué es? Y cuál es su finalidad?
Motor de base de datos
Base de datos sql
Posgres Sql2
Potsgrade emerson
PostgreSQL
¿En qué lenguaje esta desarrollado postgresql?
Postgre sql
instalacion y conexion a base de datos postgrest /java
Postgresql
Postgresql
Postgresql
SGBD Postgresql
Postgre sql el mejor trabajo del año para compartir con ustedes juancito
Publicidad

Más de Alfredo Humberto Escalante Godinez (20)

PDF
Informe de Actividades 2018 del Municipio de Cosalá, Sinaloa.
DOCX
Contenido de la asignatura: Tecnologias emergentes para el aprendizaje
DOCX
Propuesta de Sistema de Evaluación y Retroalimentación (SER)
DOCX
Rúbrica de Evaluación de Conceptos Básicos del Aprendizaje en Línea
DOCX
Portafolio de evidencia: Evaluación del aprendizaje en los entornos virtuales
PDF
Plan de recuperación de información en caso de siniestros
PDF
Manual organizacional del Instituto Municipal de la Cultura de Cosalá
PDF
Manual Organizacional del Instituto Municipal de la Juventud de Cosalá
PDF
Manual organizacional del Instituto Municipal de las Mujeres
PDF
Manual Organizacional del Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física...
PDF
Manual Organizacional del H. Ayuntamiento de Cosalá
PDF
Manual para la elaboración del Informe Municipal
PDF
Informe de Actividades 2017 del Municipio de Cosalá, Sinaloa.
PDF
Informe 2017 de solicitudes de acceso a la información
DOCX
Guía de Archivo y Catalogo de Disposición Documental.
DOCX
Propuesta inversión de un programa de infraestructura tecnológica
DOCX
Sistema de Búsqueda de Archivos que permita la Digitalización del Archivo Mun...
PPTX
Sistematización de los Servicios de la Coordinación de Centro de Computo
PPTX
Implementación de un servidor PROXY.
PPTX
Propuesta de un Sistema de Búsqueda de Archivos
Informe de Actividades 2018 del Municipio de Cosalá, Sinaloa.
Contenido de la asignatura: Tecnologias emergentes para el aprendizaje
Propuesta de Sistema de Evaluación y Retroalimentación (SER)
Rúbrica de Evaluación de Conceptos Básicos del Aprendizaje en Línea
Portafolio de evidencia: Evaluación del aprendizaje en los entornos virtuales
Plan de recuperación de información en caso de siniestros
Manual organizacional del Instituto Municipal de la Cultura de Cosalá
Manual Organizacional del Instituto Municipal de la Juventud de Cosalá
Manual organizacional del Instituto Municipal de las Mujeres
Manual Organizacional del Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física...
Manual Organizacional del H. Ayuntamiento de Cosalá
Manual para la elaboración del Informe Municipal
Informe de Actividades 2017 del Municipio de Cosalá, Sinaloa.
Informe 2017 de solicitudes de acceso a la información
Guía de Archivo y Catalogo de Disposición Documental.
Propuesta inversión de un programa de infraestructura tecnológica
Sistema de Búsqueda de Archivos que permita la Digitalización del Archivo Mun...
Sistematización de los Servicios de la Coordinación de Centro de Computo
Implementación de un servidor PROXY.
Propuesta de un Sistema de Búsqueda de Archivos
Publicidad

PostgreSQL

  • 3. • Es un sistema de gestión de base de datos relacional orientada a objetos y libre, publicado bajo la licencia BSD.
  • 4. Como muchos otros proyectos de código abierto, el desarrollo de PostgreSQL no es manejado por una empresa y/o persona, sino que es dirigido por una comunidad de desarrolladores que trabajan de forma desinteresada, altruista, libre y/o apoyados por organizaciones comerciales. Dicha comunidad es denominada el PGDG (PostgreSQL Global Development Group).
  • 5. PostgreSQL ha tenido una larga evolución, la cual se inicia en 1982 con el proyecto Ingres en la Universidad de Berkeley. Este proyecto, liderado por Michael Stonebraker, fue uno de los primeros intentos en implementar un motor de base de datos relacional.
  • 6. Después de haber trabajado un largo tiempo en Ingres y de haber tenido una experiencia comercial con él mismo, Michael decidió volver a la Universidad en 1985 para trabajar en un nuevo proyecto sobre la experiencia de Ingres, dicho proyecto fue llamado post-ingres o simplemente POSTGRES.
  • 7. Después de haber trabajado un largo tiempo en Ingres y de haber tenido una experiencia comercial con él mismo, Michael decidió volver a la Universidad en 1985 para trabajar en un nuevo proyecto sobre la experiencia de Ingres, dicho proyecto fue llamado post-ingres o simplemente POSTGRES.
  • 8. El proyecto post-ingres pretendía resolver los problemas con el modelo de base de datos relacional que habían sido aclarados a comienzos de los años 1980. El principal de estos problemas era la incapacidad del modelo relacional de comprender "tipos", es decir, combinaciones de datos simples que conforman una única unidad. Actualmente objetos.
  • 9. La siguiente lista muestra los hitos más importantes en la vida del proyecto Postgres. • 1986: se publicaron varios papers que describían las bases del sistema. • 1988: ya se contaba con una versión utilizable
  • 10. • 1989: el grupo publicaba la versión 1 para una pequeña comunidad de usuarios. • 1990: se publicaba la versión 2 la cual tenía prácticamente reescrito el sistema de reglas. • 1991: publicación de la versión 3, esta añadía la capacidad de múltiples motores de almacenamiento.
  • 11. • 1993: crecimiento importante de la comunidad de usuarios, la cual demandaba más características. • 1994: después de la publicación de la versión 4, el proyecto terminó y el grupo se disolvió.
  • 12. • 1993: crecimiento importante de la comunidad de usuarios, la cual demandaba más características. • 1994: después de la publicación de la versión 4, el proyecto terminó y el grupo se disolvió.
  • 13. • Después de que el proyecto POSTGRES terminara, dos graduados de la universidad, Andrew Yu y Jolly Chen, comenzaron a trabajar sobre el código de POSTGRES, esto fue posible dado que POSTGRES estaba licenciado bajo la BSD.
  • 14. • Lo primero que hicieron fue añadir soporte para el lenguaje SQL a POSTGRES, dado que anteriormente contaba con un intérprete del lenguaje de consultas QUEL (basado en Ingres), creando así el sistema al cual denominaron Postgres95.
  • 15. • En el año 1996 decidieron cambiar el nombre de Postgres95 de tal modo que refleje la característica del lenguaje SQL y lo terminaron llamando PostgreSQL, cuya primera versión de código abierto fue lanzada el 1 de agosto de 1996. La primera versión formal de PostgreSQL (6.0) fue liberada en enero de 1997.
  • 16. • El proyecto PostgreSQL continúa haciendo lanzamientos principales anualmente y lanzamientos menores de reparación de bugs, todos disponibles bajo la licencia BSD, y basados en contribuciones de proveedores comerciales, empresas aportantes y programadores de código abierto mayormente.
  • 17.  Windows Installer  5 megabytes de espacio en disco para la instalación de  Descompresor .ZIP los ejecutables.  8 megabytes de RAM  1 megabyte extra para las  30 megabytes de bases de datos básicas. espacio en disco para  3 megabytes de espacio en el cogido fuente disco rígido para el tarball con el cogido fuente
  • 18. Nos dirigimos al portal oficial de PostgreSQL para obtener la versión más reciente. http://www.postgresql.org/ Y nos vamos a la sección de downloads (Descargas)
  • 20. Seleccionamos nuestro sistema operativo (windows). Y seleccionamos como paquete de descarga One Click Installer.
  • 22. Y seleccionamos la versión más reciente. Hoy día 2 de mayo de 2012 la versión más reciente es la Version 9.1.3. Y seleccionamos WIN x86-32.
  • 23. Y esperamos a que se descargue. La aplicación para windows de 32 bits pesa 46.2 MB.
  • 24. Y esperamos a que se descargue. La aplicación para windows de 32 bits pesa 46.2 MB.