SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS

INDICADORES

   En la

 EMPRESA
REALIDAD                   DATOS                   ANALISIS ESTRATEGICO              PLANEAMIEN.            APLI-      CONTROL
                              INFORMACIÓN                  (INTERPRETACIÓN)                ESTRATÉGICO             CA-         DE
                              (ADQUISICIÓN)                                                                       CIÓN       GESTION


• Interna:                • Inteligencia                1. Crecimiento
                                                        • Análisis de Escenarios          1. Balanced
    • Empresa                 • búsqueda, bases
                                                            (mapeo, brainst., Delphi,        Scorecard:
    • Empleados                 datos,
                                                            matrices): Oportunidades de   • Modelo de
    • Clientes internos         investigación
                                                            negocios y Amenazas. El          Negocio
    • Accionistas             • preguntas,
                                                            futuro y la Nueva Economía-   • Tablero de
    • etc.                      encuestas
                                                        • Misión, Visión, Objetivos          Control
                          • Experiencia                                                                                         Plan
                                                        • Estrategias Crecimiento:        • Plan
• Externa:                    • reflexión y revisión                                                              Acción
                                                            Innovación, Adquisiciones,       Operativo                          vs.
   • Entorno                  • aprendizaje
                                                            Alianzas, Expansión              (Marketing,
   • Clientes finales           experiencial,                                                                                 Realidad
                                                            Geográfica.                      Financiero,
   • Competidores               talleres,
                                                        2. Competencia.                      RRHH)
   • Proveedores                simulaciones
                                                        • Análisis de Escenarios:
   • Regulaciones         • Experimentación
                                                            Atractivo Competitivo,        2. Proyecciones
   • Entorno macro            • exploración
                                                            Fortalezas y Debilidades         Financieras,
     económico                • testeo de hipótesis
                                                        • Estrategia Competitiva             Palancas de
                                                            Dinámica                         valor




                                                                                                            Aprendizaje (feedback)




                                                       Gestión Valor Económico
                                                        Gestión Conocimiento
El Planeamiento Estratégico. El Balanced Scorecard.
                                                                BSC:
                                                     1. Objetivos de corto plazo
                                          2. Modelo de Negocios (Acciones Estratégicas)
                                          3. Tablero de Control (Resultados, Indicadores)
Oportunidades y                              4. Plan Operativo (Objetivos + Acciones +
Amenazas                                        + Resultados + Impacto económico)

                                                          Perspectiva
Misión, Visión y                                          Financiera
Objetivos                                                Qué esperan de
                                                          la empresa
                                                            nuestros
Estrategia                                                 accionistas
                                     Perspectiva                            Perspectiva del
Competitiva                            Interna                                  Cliente
                                     Qué procesos                            Qué necesitan los
                                   debemos tener para                        clientes para estar
Estrategias de                       satisfacer a los                            satisfechos
                                      Stakeholders      Perspectiva de
Crecimiento
                                                         Innovación y
                                                          Aprendizaje
Aprendizaje (Plan vs                                    Qué haremos para
Real)                                                   crecer y aprender
El Planeamiento Estratégico. El Balanced Scorecard.
                                                              BSC:
                                                   1. Objetivos de corto plazo
                                        2. Modelo de Negocios (Acciones Estratégicas)
Oportunidades y                         3. Tablero de Control (Resultados, Indicadores)
Amenazas                                   4. Plan Operativo (Objetivos + Acciones +
                                              + Resultados + Impacto económico)

Misión, Visión y
Objetivos Largo Plazo                                      Perspectiva
                                                            Financiera
                                          Qué esperan de la empresa nuestros accionistas
Estrategia
Competitiva                          Perspectiva             Perspectiva          Perspectiva
                                       Clientes                RRHH                 Procesos
                                    Qué necesitan           Que esperan          Qué procesos
                                     los clientes               de la            debemos tener
Estrategias de                                                                   para satisfacer
                                      para estar              empresa
Crecimiento                          satisfechos             para poder               a los
                                                            trabajar bien         Stakeholders

Estrategia
Corporativa
                                             Perspectiva Crecimiento e Innovación
                                        Como haremos para crecer en productos, mercados
Tablero de Comando

• “Es una organización sistemática de las
   informaciones, destinadas a facilitar el
   ejercicio de las responsabilidades dentro
   de la Organización”.

• Es una síntesis de las actividades que se controlan.
Tablero de Comando

•   Indicadores
•   Objetivos
•   Tolerancias
•   Alarmas
•   Acciones
•   Compromisos
Sistematización del Tablero de Comando

•   Indicadores:            índices expresados en su unidad
                     de medida
•   Frecuencia:             diaria, semanal, mensual
•   Apertura:        cómo se piramidan para acceder
              a su desagregación
•   Alcance:         mensual, acumulado

•   Base de Comparación
•   Historia / Tendencia
•   Parámetro de Alarma
•   Gráfico
•   Responsable del monitoreo
CMI
     DIRECCIÓN: ...............................................


         OBJETIVOS                                                                        INGRESOS ASOCIADOS   RECURSOS REQUERIDOS                 INDICADOR     PRIORIDAD              GRADO DE
                                   OBJETIVOS ESPECÍFICOS                       ACCIONES       ESPERADOS             ESTIMADOS
                                                                                                                                     RESPONSABLE                                FECHA
       CORPORATIVOS                                                                                                                                QUE AFECTA   (1 máx/3 mín)            AVANCE

                                I. ......
 A.                                                               1.- xxxxxx

                .                                                 2.- xxxxxx
                -               II. ..................            1.- xxxxxx




 B.                             I. ..............                 1.- xxxxxx




C.




D.




E.
Indicadores vinculados al Cliente
§Índice de Satisfacción al Cliente               §Porcentaje de proveedores teniendo la certificación
§Protestas / Reclamos de los clientes             ISO
§Grado de malestar de los clientes con la        §Ventas generadas por los socios
 empresa                                         §Porcentaje de nuevos productos desarrollados con
§Participación del Mercado                        socios
§Participación en la mente del cliente           §Evaluar mix de la base del cliente y composición
§Duración de la relación                         §Caída del precio
§Retención del Cliente                           §Esfuerzo de venta en nuevos clientes
§Actividad de asesoramiento al cliente           §Satisfacción de Distribuidores
§Calidad de la relación                          §Canal de Distribución, productividad y calidad
§Nuevas ventas/ viejos clientes
§Llamadas a clientes
§Contactos electrónicos con el cliente
§Nuevas ventas
§Duración promedio de la relación sobre la
 vida promedio del producto
§Compromisos incumplidos
§Tasa de quejas del Cliente
§Valor agregado generado a través de los
 proveedores sobre el total del valor agregado
§Calidad de los costos relacionados a los
 proveedores sobre el total del costo de
 Producción
§Desviación de la calidad de los proveedores
Indicadores vinculados a RRHH

§   Rotación del Personal
§   Presupuesto de Capacitación
§   Rotación de Empleados dentro y fuera, para cooperar con los socios
§   Empleados con estudios superiores
§   Indice de Motivación
§   Indice de Liderazgo
§   Fomento de la creatividad y el aprendizaje
§   Fomento del espíritu de equipo
§   Fomento de la información libre
§   Promociones Internas
§   Niveles de Aprobación de Gastos
§   Numero de Empleados
§   Número de temporarios sobre el total
§   Indice de medición de sistemas de apoyo a las decisiones
§   Numero días de entrenamiento
§   Clima Laboral
Indicadores vinculados a Procesos

§Desviación del tiempo de entrega.        §Inversiones en IT (Information
§Tiempos de los Ciclos / Proceso           Technology = sistemas y
                                           automatización) sobre ventas
§Tiempo promedio de respuesta
                                          §Procesos completados sin errores
§Llamadas interrumpidas
                                          §Número de cambios organizativos
§Tiempo promedio para completar el
 PROYECTO X                               §Número de procesos re-analizados y
                                           modificados
§Capacidad total de producción sobre la
 capacidad de la producción Interna       §Número de proyectos de Benchmarking

§Productividad real vs presupuestada      §Promedio de pago con problemas

§Costo de Calidad sobre costos totales    §Porción de todas las inquietudes
                                           manejadas
§Utilización de la capacidad
                                          §Número de pagos automatizados
§Costo del Capital
                                          §Disponibilidad de sistemas para gestión
§Porcentaje del tiempo invertido en        comercial
 rutinizar las operaciones
                                          §Número de archivos con problemas
Indicadores vinculados a Crecimiento e Innovación


   § Ventas generadas por nuevos clientes sobre el total de ventas
   § Porcentaje de ventas generada por nuevos productos
   § Generación de nuevas ideas
   § Nuevas ideas implementadas
   § Número de nuevos productos y promociones
   § Presupuesto de Investigación y Desarrollo
   § Tasa de éxito de proyectos de desarrollo de nuevos productos
   § Número de horas en desarrollo de IT (Information Technology)
Tablero de Comando

• “Es una organización sistemática de las
   informaciones, destinadas a facilitar el
   ejercicio de las responsabilidades dentro
   de la Organización”.

• Es una síntesis de las actividades que se controlan.
Tablero de Comando

•   Indicadores.
•   Objetivos.
•   Tolerancias.
•   Alarmas.
•   Acciones.
•   Compromisos.
Sistematización del Tablero de Comando

•   Indicadores:            índices expresados en su unidad
                     de medida
•   Frecuencia:             diaria, semanal, mensual
•   Apertura:        cómo se piramidan para acceder
              a su desagregación
•   Alcance:         mensual, acumulado

•   Base de Comparación
•   Historia / Tendencia
•   Parámetro de Alarma
•   Gráfico
•   Responsable del monitoreo
Tablero de Comando- Fase de Diseño
                 1
• A partir de Objetivos estratégicos
   – Rentabilidad
   – Liderazgo
   – Calidad de Servicio
   – Productividad
   – Recursos Humanos
   Determinar :
• Areas / subáreas clave
   – Estructura Organizacional
   – Secuencia de Procesos
                           16
Tablero de Comando- Fase de Diseño
                2
• Indicadores clave o factores críticos de éxito
   – Funciones o relaciones que miden el cumplimiento de los
     objetivos estratégicos enunciados
   – Apertura o clasificación por sectores / causas /
     responsables

• Forma de cálculo
   – Orígen de la información (quién provee)
   – Datos a procesar          (qué , cuáles )
   – Procedimiento a utilizar ( cómo )
   – Frecuencia de información (cuándo)

                          17
Tablero de Comando- Fase de Diseño 3
• Establecer la base de comparación
   – Estándar de referencia
   – Base para el cálculo de variaciones

• Determinar puntos de alarma
   – Formas de aviso cuando la
     tolerancia establecida
     ha sido superada

• Mostrar tendencias

• Indicar planes de acción
                             18
Ejemplo: Productividad.

    Indicador         Descripción      Resultado   Alarma

% Cumplimiento   % Producido vs
Programación        Programado
% Cumplimiento   % Real vs
Presupuesto         Presupuestado
% Reducción      % Cumplimiento de
  Costos         Programa Red Costos
                                                          S
% Horas Extras   % Hex Presupuesadas                 N GO
                     vs Reales                     RA D E A
                                                            M
% Ausentismo     % Horas perdidas                        AR
                                                      AL
                    vs Horas Totales
Seguridad        nro de accidentes




                                                     19
Ejemplo: Proveedores.

    Indicador           Descripción            Resultado   Alarma

Proveedores      Cantidad de Proveedores
Certificados     que aprobaron certificación
Desarrollo       Nro de nuevos proveedores
                 incorporados
% entregas en    % entregas en tiempo vs
   fecha            entregas totales                                 S
Calidad          % rechazos vs.                                 N GO
Entregas            entregas totales                          RA D E A
                                                                       M
% Cumplimiento   % Real vs                                          AR
                                                                 AL
Presupuesto         Presupuestado
Plazo medio      Promedio ponderado lead
de Compras       time proveedores



                                                                20
Ejemplo: Inventarios.
     Indicador          Descripción          Resultado   Alarma

Faltantes        % Faltantes vs
                    Ventas Totales
Dias de Stocks   Stocks
                 Ventas diarias
Precisión        Items con diferencias vs
Registros        Items inventariados                            S
Diferencias      % diferencias                             N GO
                                                         RA D E A
Stocks              stock promedio                                M
                                                               AR
Daños            % $ daños a mercadería                     AL
                    $ movimientos
Errores          nro de items transferidos
Reposición       con error vencimiento

                                                           21
Ejemplo: Distribución.


     Indicador          Descripción        Resultado   Alarma

Eficacia         % entregas reales vs
Entregas            entregas programadas
Demoras          Minutos demora totales
                 Pedidos con demora                           S
Daños            % Pedidos dañados vs                    N GO
                    Pedidos cargados                   RA D E A
                                                                M
                                                             AR
                                                          AL
Accidentes       Nro de acidentes vs
                 nro de viajes
Siniestralidad   Nro de siniestros

Mantenimiento    % unidads activas vs.
                   unidades totales


                                                          22
Financiera




           Tablero de   Aprendizaje
Clientes    Comando     Crecimiento
           Balanceado




            Procesos
            Internos

                              23
TABLERO DE COMANDO BALANCEADO
                                             File   Ir a Periodo Actualizar ?



    ABB                                               Financiera

                                                         50
                                            25                           75

                                                                                                         Periodo Actual
                                                                                                            Objetivo
                                     0                                              100




      Procesos y Proveedores                                                                                 Cliente

              50                                                                                              50
     25                   75                                                                        25                       75



0                              100                                                             0                                  100



                       Personal                                                            Innovacion y Desarrollo

                         50                                                                         50
               25                    75                                                   25                     75



          0                                100                                  0                                      100
                                              24
Visión Futura     “¿Cuál es nuestra visión del futuro?


                    “Si nuestra visión tiene éxito, ¿En
  Perspectivas           qué seremos diferentes?

                     “¿Cuáles son los factores críticos de
Factores Críticos    éxito para alcanzar nuestras metas
    de Exito                    estratégicas?”

                     “¿Cuáles son los indicadores críticos
  Indicadores           que indican nuestra dirección
  Estratégicos                   estratégica?”


                     “¿Cuál tendría que ser nuestro Plan de
Plan de Acción              Acción para tener éxito?”



                                                          25
Reflexiones:
• El sistema de gestión es la herramienta que integra y
  armoniza: la estrategia y la cultura.
• Asumieron el uso de indicadores y se comprometieron con
  los objetivos.
• Asumieron el cambio y lo gestionaron.
• Las personas que compartían la dirección ejercieron el
  liderazgo.
• Los individuos son quienes crean la excelencia.
Desar r ollo Empr esario y Posibilidad de
                 Mejor a




   Entorno                                Cultura




             Elementos Organizacionales
Pr oceso dir ectivo

Diagnosticar     •evaluar
                 •Juzgar una situación
Decidir          •optar por una alternativa


Planear          •elegir el futuro deseado y
                 •el mejor modo de alcanzarlo
Controlar        •asegurar el rumbo para alcanzar los
                 objetivos



                                                        Modelo de Gestión. 28
Cómo        Sistema de calidad
                                                 Entorno Organizativo

                                                  Acciones de mejora
                         Plan de calidad



                                                 Sist. normativo
  Competencias




                                                  Procedimientos y       Servicios
                                                 acciones periódicas
                                        Cuadro
                      Sistema de          de                                           Clientes
                      planificación     mandos                                        resultados


                                                    Proyectos           Acciones no
                                                                         periódicas

                  Estrategias

       Entorno social,
político y económico Sis. de
         planificación
                                                   Qué
                 29

Más contenido relacionado

PPT
Marketingestrategico
PDF
Gestion estrategia clase
PDF
Up enero26
PPT
Ej. plan estrategico
PPT
Planeacion Estrategica
PPTX
Planeamiento estratégico clase 01
PDF
Plan de Marketing Moderno
PDF
Sesión Planificación Estratégica Projecta21 2011
Marketingestrategico
Gestion estrategia clase
Up enero26
Ej. plan estrategico
Planeacion Estrategica
Planeamiento estratégico clase 01
Plan de Marketing Moderno
Sesión Planificación Estratégica Projecta21 2011

La actualidad más candente (20)

DOC
Plan de empresa (1)
PPT
Unidad Ii DireccióN EstratéGica
PPT
Planeación de la informática en ambiente de e-business : Eq25 Presentacion Co...
PPTX
Planeamiento Estrategico
PDF
Administracion de la prod
PPTX
Equipo5 presentacionconceptos
PPTX
Presentación vaxa
PPT
Planificacin Estrategica
PPT
Proyecto aula-presentacion1cruz
PDF
Dirección estrategica apuntes - sessió 6a-8a
PDF
Octopus marketing(8)
 
PPTX
Crea tu propia empresa paola herrera
PPT
El Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
PPTX
Informe final (muestra)
PDF
Unidad 1 Marketing Estratégico
PPT
Planeamiento estratégico
PPSX
Presentación de Conceptos
PPSX
Planeación de la informática en ambiente de e business presentación de conceptos
PDF
cuadro de mando estratégico
Plan de empresa (1)
Unidad Ii DireccióN EstratéGica
Planeación de la informática en ambiente de e-business : Eq25 Presentacion Co...
Planeamiento Estrategico
Administracion de la prod
Equipo5 presentacionconceptos
Presentación vaxa
Planificacin Estrategica
Proyecto aula-presentacion1cruz
Dirección estrategica apuntes - sessió 6a-8a
Octopus marketing(8)
 
Crea tu propia empresa paola herrera
El Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
Informe final (muestra)
Unidad 1 Marketing Estratégico
Planeamiento estratégico
Presentación de Conceptos
Planeación de la informática en ambiente de e business presentación de conceptos
cuadro de mando estratégico
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Nutrición congreso ( 2)
PPT
Michelle montoya 97 2003
PPT
PPTX
Cómo conseguir novia
PPTX
Anita 9
PPTX
Ejercicios de la algebra
PDF
Manual de wv
PPTX
Comparació de les mines de fígols i les
PPTX
Presentación1.pptx briday
PPTX
DOCX
Taller URL
PPTX
Examen de las tic
PDF
El color
PPTX
Historia de la computación diapositivas
PPTX
Presentación2 miguel angel 3 dimension 4to b
PPTX
El valor de la vida
PPTX
PPTX
Mejores Mentes Del Mundo
ODT
Jimenezdelarosaveronicatarea01dat01 121115111858-phpapp02
PPTX
Las nuevas tecnologías...
Nutrición congreso ( 2)
Michelle montoya 97 2003
Cómo conseguir novia
Anita 9
Ejercicios de la algebra
Manual de wv
Comparació de les mines de fígols i les
Presentación1.pptx briday
Taller URL
Examen de las tic
El color
Historia de la computación diapositivas
Presentación2 miguel angel 3 dimension 4to b
El valor de la vida
Mejores Mentes Del Mundo
Jimenezdelarosaveronicatarea01dat01 121115111858-phpapp02
Las nuevas tecnologías...
Publicidad

Similar a Power de practica 2 (20)

PPT
Estrategias de crecimiento
PDF
Sesión 9 indicadores de control iii unidad
PDF
Planificación Estratégica Balanced Scorecard y Pyme's, por FUNDES
PDF
Planeamiento Estratégico Vinculado a la Ejecución
PDF
Planeamiento estrategico vinculado a la ejecución
PDF
Planificacion estrategica y decisiones estrategicas
PDF
Vision fundamental de la estrategia1
PDF
Nuevas Tecnologias
PPT
Planificación estratégica, análisis interno método clásico
KEY
Escuela turismo 2011 desarrollo estrategia
PDF
Curso Bsc Julio 2009
PDF
Conferencia seguimiento estrategia_guitart.pptx
PPTX
planeación esstratégica realizado por patricia toapanta correa89
PDF
Gestionestrategia clase-101025120645-phpapp01
PPTX
Estrategia y planeacion estrategik
PDF
Fod apreliminar esteban_anzoise
PPT
Plan de negocios_estrategico-1
PPT
4 planeación y estrategia
PDF
2 d planificación estratégica 24 horas
Estrategias de crecimiento
Sesión 9 indicadores de control iii unidad
Planificación Estratégica Balanced Scorecard y Pyme's, por FUNDES
Planeamiento Estratégico Vinculado a la Ejecución
Planeamiento estrategico vinculado a la ejecución
Planificacion estrategica y decisiones estrategicas
Vision fundamental de la estrategia1
Nuevas Tecnologias
Planificación estratégica, análisis interno método clásico
Escuela turismo 2011 desarrollo estrategia
Curso Bsc Julio 2009
Conferencia seguimiento estrategia_guitart.pptx
planeación esstratégica realizado por patricia toapanta correa89
Gestionestrategia clase-101025120645-phpapp01
Estrategia y planeacion estrategik
Fod apreliminar esteban_anzoise
Plan de negocios_estrategico-1
4 planeación y estrategia
2 d planificación estratégica 24 horas

Power de practica 2

  • 1. LOS INDICADORES En la EMPRESA
  • 2. REALIDAD DATOS ANALISIS ESTRATEGICO PLANEAMIEN. APLI- CONTROL INFORMACIÓN (INTERPRETACIÓN) ESTRATÉGICO CA- DE (ADQUISICIÓN) CIÓN GESTION • Interna: • Inteligencia 1. Crecimiento • Análisis de Escenarios 1. Balanced • Empresa • búsqueda, bases (mapeo, brainst., Delphi, Scorecard: • Empleados datos, matrices): Oportunidades de • Modelo de • Clientes internos investigación negocios y Amenazas. El Negocio • Accionistas • preguntas, futuro y la Nueva Economía- • Tablero de • etc. encuestas • Misión, Visión, Objetivos Control • Experiencia Plan • Estrategias Crecimiento: • Plan • Externa: • reflexión y revisión Acción Innovación, Adquisiciones, Operativo vs. • Entorno • aprendizaje Alianzas, Expansión (Marketing, • Clientes finales experiencial, Realidad Geográfica. Financiero, • Competidores talleres, 2. Competencia. RRHH) • Proveedores simulaciones • Análisis de Escenarios: • Regulaciones • Experimentación Atractivo Competitivo, 2. Proyecciones • Entorno macro • exploración Fortalezas y Debilidades Financieras, económico • testeo de hipótesis • Estrategia Competitiva Palancas de Dinámica valor Aprendizaje (feedback) Gestión Valor Económico Gestión Conocimiento
  • 3. El Planeamiento Estratégico. El Balanced Scorecard. BSC: 1. Objetivos de corto plazo 2. Modelo de Negocios (Acciones Estratégicas) 3. Tablero de Control (Resultados, Indicadores) Oportunidades y 4. Plan Operativo (Objetivos + Acciones + Amenazas + Resultados + Impacto económico) Perspectiva Misión, Visión y Financiera Objetivos Qué esperan de la empresa nuestros Estrategia accionistas Perspectiva Perspectiva del Competitiva Interna Cliente Qué procesos Qué necesitan los debemos tener para clientes para estar Estrategias de satisfacer a los satisfechos Stakeholders Perspectiva de Crecimiento Innovación y Aprendizaje Aprendizaje (Plan vs Qué haremos para Real) crecer y aprender
  • 4. El Planeamiento Estratégico. El Balanced Scorecard. BSC: 1. Objetivos de corto plazo 2. Modelo de Negocios (Acciones Estratégicas) Oportunidades y 3. Tablero de Control (Resultados, Indicadores) Amenazas 4. Plan Operativo (Objetivos + Acciones + + Resultados + Impacto económico) Misión, Visión y Objetivos Largo Plazo Perspectiva Financiera Qué esperan de la empresa nuestros accionistas Estrategia Competitiva Perspectiva Perspectiva Perspectiva Clientes RRHH Procesos Qué necesitan Que esperan Qué procesos los clientes de la debemos tener Estrategias de para satisfacer para estar empresa Crecimiento satisfechos para poder a los trabajar bien Stakeholders Estrategia Corporativa Perspectiva Crecimiento e Innovación Como haremos para crecer en productos, mercados
  • 5. Tablero de Comando • “Es una organización sistemática de las informaciones, destinadas a facilitar el ejercicio de las responsabilidades dentro de la Organización”. • Es una síntesis de las actividades que se controlan.
  • 6. Tablero de Comando • Indicadores • Objetivos • Tolerancias • Alarmas • Acciones • Compromisos
  • 7. Sistematización del Tablero de Comando • Indicadores: índices expresados en su unidad de medida • Frecuencia: diaria, semanal, mensual • Apertura: cómo se piramidan para acceder a su desagregación • Alcance: mensual, acumulado • Base de Comparación • Historia / Tendencia • Parámetro de Alarma • Gráfico • Responsable del monitoreo
  • 8. CMI DIRECCIÓN: ............................................... OBJETIVOS INGRESOS ASOCIADOS RECURSOS REQUERIDOS INDICADOR PRIORIDAD GRADO DE OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACCIONES ESPERADOS ESTIMADOS RESPONSABLE FECHA CORPORATIVOS QUE AFECTA (1 máx/3 mín) AVANCE I. ...... A. 1.- xxxxxx . 2.- xxxxxx - II. .................. 1.- xxxxxx B. I. .............. 1.- xxxxxx C. D. E.
  • 9. Indicadores vinculados al Cliente §Índice de Satisfacción al Cliente §Porcentaje de proveedores teniendo la certificación §Protestas / Reclamos de los clientes ISO §Grado de malestar de los clientes con la §Ventas generadas por los socios empresa §Porcentaje de nuevos productos desarrollados con §Participación del Mercado socios §Participación en la mente del cliente §Evaluar mix de la base del cliente y composición §Duración de la relación §Caída del precio §Retención del Cliente §Esfuerzo de venta en nuevos clientes §Actividad de asesoramiento al cliente §Satisfacción de Distribuidores §Calidad de la relación §Canal de Distribución, productividad y calidad §Nuevas ventas/ viejos clientes §Llamadas a clientes §Contactos electrónicos con el cliente §Nuevas ventas §Duración promedio de la relación sobre la vida promedio del producto §Compromisos incumplidos §Tasa de quejas del Cliente §Valor agregado generado a través de los proveedores sobre el total del valor agregado §Calidad de los costos relacionados a los proveedores sobre el total del costo de Producción §Desviación de la calidad de los proveedores
  • 10. Indicadores vinculados a RRHH § Rotación del Personal § Presupuesto de Capacitación § Rotación de Empleados dentro y fuera, para cooperar con los socios § Empleados con estudios superiores § Indice de Motivación § Indice de Liderazgo § Fomento de la creatividad y el aprendizaje § Fomento del espíritu de equipo § Fomento de la información libre § Promociones Internas § Niveles de Aprobación de Gastos § Numero de Empleados § Número de temporarios sobre el total § Indice de medición de sistemas de apoyo a las decisiones § Numero días de entrenamiento § Clima Laboral
  • 11. Indicadores vinculados a Procesos §Desviación del tiempo de entrega. §Inversiones en IT (Information §Tiempos de los Ciclos / Proceso Technology = sistemas y automatización) sobre ventas §Tiempo promedio de respuesta §Procesos completados sin errores §Llamadas interrumpidas §Número de cambios organizativos §Tiempo promedio para completar el PROYECTO X §Número de procesos re-analizados y modificados §Capacidad total de producción sobre la capacidad de la producción Interna §Número de proyectos de Benchmarking §Productividad real vs presupuestada §Promedio de pago con problemas §Costo de Calidad sobre costos totales §Porción de todas las inquietudes manejadas §Utilización de la capacidad §Número de pagos automatizados §Costo del Capital §Disponibilidad de sistemas para gestión §Porcentaje del tiempo invertido en comercial rutinizar las operaciones §Número de archivos con problemas
  • 12. Indicadores vinculados a Crecimiento e Innovación § Ventas generadas por nuevos clientes sobre el total de ventas § Porcentaje de ventas generada por nuevos productos § Generación de nuevas ideas § Nuevas ideas implementadas § Número de nuevos productos y promociones § Presupuesto de Investigación y Desarrollo § Tasa de éxito de proyectos de desarrollo de nuevos productos § Número de horas en desarrollo de IT (Information Technology)
  • 13. Tablero de Comando • “Es una organización sistemática de las informaciones, destinadas a facilitar el ejercicio de las responsabilidades dentro de la Organización”. • Es una síntesis de las actividades que se controlan.
  • 14. Tablero de Comando • Indicadores. • Objetivos. • Tolerancias. • Alarmas. • Acciones. • Compromisos.
  • 15. Sistematización del Tablero de Comando • Indicadores: índices expresados en su unidad de medida • Frecuencia: diaria, semanal, mensual • Apertura: cómo se piramidan para acceder a su desagregación • Alcance: mensual, acumulado • Base de Comparación • Historia / Tendencia • Parámetro de Alarma • Gráfico • Responsable del monitoreo
  • 16. Tablero de Comando- Fase de Diseño 1 • A partir de Objetivos estratégicos – Rentabilidad – Liderazgo – Calidad de Servicio – Productividad – Recursos Humanos Determinar : • Areas / subáreas clave – Estructura Organizacional – Secuencia de Procesos 16
  • 17. Tablero de Comando- Fase de Diseño 2 • Indicadores clave o factores críticos de éxito – Funciones o relaciones que miden el cumplimiento de los objetivos estratégicos enunciados – Apertura o clasificación por sectores / causas / responsables • Forma de cálculo – Orígen de la información (quién provee) – Datos a procesar (qué , cuáles ) – Procedimiento a utilizar ( cómo ) – Frecuencia de información (cuándo) 17
  • 18. Tablero de Comando- Fase de Diseño 3 • Establecer la base de comparación – Estándar de referencia – Base para el cálculo de variaciones • Determinar puntos de alarma – Formas de aviso cuando la tolerancia establecida ha sido superada • Mostrar tendencias • Indicar planes de acción 18
  • 19. Ejemplo: Productividad. Indicador Descripción Resultado Alarma % Cumplimiento % Producido vs Programación Programado % Cumplimiento % Real vs Presupuesto Presupuestado % Reducción % Cumplimiento de Costos Programa Red Costos S % Horas Extras % Hex Presupuesadas N GO vs Reales RA D E A M % Ausentismo % Horas perdidas AR AL vs Horas Totales Seguridad nro de accidentes 19
  • 20. Ejemplo: Proveedores. Indicador Descripción Resultado Alarma Proveedores Cantidad de Proveedores Certificados que aprobaron certificación Desarrollo Nro de nuevos proveedores incorporados % entregas en % entregas en tiempo vs fecha entregas totales S Calidad % rechazos vs. N GO Entregas entregas totales RA D E A M % Cumplimiento % Real vs AR AL Presupuesto Presupuestado Plazo medio Promedio ponderado lead de Compras time proveedores 20
  • 21. Ejemplo: Inventarios. Indicador Descripción Resultado Alarma Faltantes % Faltantes vs Ventas Totales Dias de Stocks Stocks Ventas diarias Precisión Items con diferencias vs Registros Items inventariados S Diferencias % diferencias N GO RA D E A Stocks stock promedio M AR Daños % $ daños a mercadería AL $ movimientos Errores nro de items transferidos Reposición con error vencimiento 21
  • 22. Ejemplo: Distribución. Indicador Descripción Resultado Alarma Eficacia % entregas reales vs Entregas entregas programadas Demoras Minutos demora totales Pedidos con demora S Daños % Pedidos dañados vs N GO Pedidos cargados RA D E A M AR AL Accidentes Nro de acidentes vs nro de viajes Siniestralidad Nro de siniestros Mantenimiento % unidads activas vs. unidades totales 22
  • 23. Financiera Tablero de Aprendizaje Clientes Comando Crecimiento Balanceado Procesos Internos 23
  • 24. TABLERO DE COMANDO BALANCEADO File Ir a Periodo Actualizar ? ABB Financiera 50 25 75 Periodo Actual Objetivo 0 100 Procesos y Proveedores Cliente 50 50 25 75 25 75 0 100 0 100 Personal Innovacion y Desarrollo 50 50 25 75 25 75 0 100 0 100 24
  • 25. Visión Futura “¿Cuál es nuestra visión del futuro? “Si nuestra visión tiene éxito, ¿En Perspectivas qué seremos diferentes? “¿Cuáles son los factores críticos de Factores Críticos éxito para alcanzar nuestras metas de Exito estratégicas?” “¿Cuáles son los indicadores críticos Indicadores que indican nuestra dirección Estratégicos estratégica?” “¿Cuál tendría que ser nuestro Plan de Plan de Acción Acción para tener éxito?” 25
  • 26. Reflexiones: • El sistema de gestión es la herramienta que integra y armoniza: la estrategia y la cultura. • Asumieron el uso de indicadores y se comprometieron con los objetivos. • Asumieron el cambio y lo gestionaron. • Las personas que compartían la dirección ejercieron el liderazgo. • Los individuos son quienes crean la excelencia.
  • 27. Desar r ollo Empr esario y Posibilidad de Mejor a Entorno Cultura Elementos Organizacionales
  • 28. Pr oceso dir ectivo Diagnosticar •evaluar •Juzgar una situación Decidir •optar por una alternativa Planear •elegir el futuro deseado y •el mejor modo de alcanzarlo Controlar •asegurar el rumbo para alcanzar los objetivos Modelo de Gestión. 28
  • 29. Cómo Sistema de calidad Entorno Organizativo Acciones de mejora Plan de calidad Sist. normativo Competencias Procedimientos y Servicios acciones periódicas Cuadro Sistema de de Clientes planificación mandos resultados Proyectos Acciones no periódicas Estrategias Entorno social, político y económico Sis. de planificación Qué 29