SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERRELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS
NICHO ECOLOGICO ES LA FUNCIÓN QUE UNA ESPECIE DESEMPEÑA EN UN ECOSISTEMA ejemplo: El nicho ecológico del pelicano es omnívoro)
INTERRELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS Los seres bióticos no viven aislados, ellos viven en constantes relaciones entre su misma o con otras especies.
RELACIONES ENTRE SERES VIVOS DE UNA MISMA ESPECIE (INTRAESPECÍFICAS) DE DISTINTAS ESPECIES (INTERESPECÍFICAS)
RELACIONES INTRAESPECIFICA Son las relaciones que se dan entre las misma especie.
 
ASOCIACIÓN FAMILIAR son individuos de una misma familia, que se unen para aparearse, procrear, mantener y proteger a sus crías. Se clasifica en  Familia monogamia Familia poligámica Familia patriarcal
Familia monogámica Constituida por un macho y una hembra
Familia poligámica Formada por un macho y varias hembras
Familia patriarcal La hembra deja al padre el cuidado de la prole.  Caballito de mar Hipocampo Pez espinoso
 
ASOCIACIÓN GREGARIA Está integrada por individuos no necesariamente emparentados que se unen por un período más o menos largo, para buscar alimento, defenderse o emigrar. Se divide en  Asociación gregaria pasiva Jerarquización
Asociación gregaria pasiva Conjuntos de individuos que han nacido juntos Ejemplos bancos de peces Langostas gusanos
Jerarquización Conjuntos de individuos de diferentes edades en el que uno esta comandando el grupo, especialmente para emigrar.
Población gregaria:  Fines variados; defensa, alimentación, migración,..
LA COLONIA Es formada por individuos descendientes de un solo progenitor, es decir no existe macho ni hembra. Su reproducción es por gemación.  Su finalidad es buscar y capturar alimentos. Se divide en : Colonia Homorfa Colina Heteromorfa
Colonia Homorfa Cuando su individuo tiene igual forma. Ejemplo: Colonia de corales
Colonia heteromorfa Cuando sus individuos son de diferentes formas. Ejemplo: Hidrozoo colonial
Población colonial:  Unidos físicamente esponjas corales
SOCIEDAD ESTATAL La forma un conjunto de individuos organizados en sociedades jerarquizadas donde existe una distribución del trabajo, como por ejemplo las abejas, las hormigas y los seres humanos .
 
Territorialidad : Es la delimitación y defensa de una área definida por un individuo o por un grupo de individuos. El ejemplo más común es el de los perros, quienes marcan un territorio a la redonda con respecto al lugar donde habitan mediante descargas de orina, las cuales emiten un olor distinguible por otros canes.
RELACIONES  INTERESPECIFICA Las relaciones interespecíficas son aquellas que acontecen entre miembros de diferentes especies.
 
Competencia Tiene lugar entre varios individuos de distintas especies, pero del mismo  nivel trófico  , donde se disputan  una misma cosa.  Ejemplo El león se disputa con  el leopardo una presa, dos planta se disputan la luz, o el agua .
Competencia: (-,-):  Por un nicho ecológico Buitre leonado Quebrantahuesos Buitre leonado  Y Buitre negro
Mutualismo  (+,+) Cuando ambas poblaciones se benefician con la actividad de la otra . Viven  juntos temporalmente, ambas especies se benefician, pero no dependen una de la otra c. ermitaño + anémona Peces limpiadores + tortuga
Simbiosis: (+,+)  Viven  juntos permanentemente este es el caso de los líquenes: simbiosis entre alga unicelular y hongo. Son dos especies que dependen una de la otra para poder vivir.
Ambas especies se benefician mutuamente pero  no pueden vivir aisladas. El pez payaso que nada entre los tentáculos de  Heteractis magnifica . Ese pez protege su territorio de otros  peces comedores de  la anémona y a  cambio los tentáculos de la anémona le protegen de otros depredadores
Neutralismo Se establece entre dos o más organismo de diferentes especies que conviven en un mismo lugar sin molestarse. Ej. Los elefantes, jirafa y la cebra conviven juntos sin molestarse.
Comensalismo   (+,-)   Cuando una de las dos poblaciones se beneficia, pero sin que la otra se afecte. El beneficiado se llama comensal y la otra especie huésped. Ejemplo rémora que vive adherida en el tiburón
RÉMORA TIBURÓN
Inquilinismo Cuando un organismo llamado inquilino se refugia en otro individuo sin perjudicarlo, buscando protección. Ej.el cangrejo ermitaño que busca protección en el, interior de las conchas de los moluscos abandonados.
Parasitismo(+,-) Cuando una especie vive a expensa de la otra (parásito) y esta resulta perjudicada ( Huésped) Ej. piojo, pulga, garrapata , mosquitos, etc .
Una especie vive a expensas de otra, sin consumirla totalmente como alimento, pero la mata lentamente.  Hay ectoparásitos, viven sobre la superficie externa de un organismo, en las agallas,  tallo, o superficies del cuerpo. Los endoparásitos viven en el interior del cuerpo del hospedero y pueden ocupar los vasos sanguíneos, o ramificarse en ciertos órganos o tejidos.
Antagonismo Cuando dos seres de diferentes especies se relacionan y uno de ellos se perjudica porque el otro no lo deja crecer o desarrollarse.Ej La hiedra trepadora mata al árbol que se enrieda.
Depredación( + -) Es la relación que se establece entre dos seres vivos uno de los cuales captura a otro y se alimenta de él,. El que come se llama depredador y el segundo presa.  Ej. Zorro es depredador de la liebre.
Las presas evitan a los predadores por medio de respuestas de mimetismo, camuflaje y respuestas de escape.
 
Necrofagia Es Cuando un animal se alimenta de cadáveres. Se los conoce como carroñeros. Los necrófagos pueden ser: Saprófago se alimentan de plantas muertas Coprófago se alimentan de excrementos Ej. La hiena se come el ciervo muerto
ASÍ SON LAS RELACIONES INTERESPECÍFICAS RELACIONES ENTRE ESPECIES DISTINTAS (INTERESPECIFICAS) MEJORAR OPORTUNIDADES DE SUPERVIVENCIA Y DE REPRODUCCIÓN

Más contenido relacionado

PPT
Interrelaciones entre seres vivos
PDF
Interrelaciones entre los seres vivos
PPT
PPT
Relacionesalimentarias interespecificas
PPT
I nteracción entre seres vivos
PPT
Habitat
PPT
PPT
Interrelaciones entre seres vivos
Interrelaciones entre los seres vivos
Relacionesalimentarias interespecificas
I nteracción entre seres vivos
Habitat

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ecosistema
PPT
INTERELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS
PPT
Interrelaciones seres vivos
PPT
Interrelaciones entre seres vivos
PPTX
Mutualismo video
PPTX
Relaciones interespecíficas
DOCX
interacciones de los seres vivos
PPTX
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
PPTX
Interrelaciones entre los seres vivos
PPTX
Relaciones en el ecosistema
PPTX
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
PPTX
Diapositivas de wiki
PPTX
Relaciones ecosistemicas
PPTX
Relaciones interespecificas
PPTX
Interaccion de animales y plantas
PPTX
Relaciones intraespecificas de los seres vivos abigail paillacho
PPTX
Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...
PPTX
Relaciones en los ecosistemas1g1b oscar
PPTX
Relaciones interespecíficas
DOCX
Relaciones intraespecíficas e interespecíficas blog
Ecosistema
INTERELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS
Interrelaciones seres vivos
Interrelaciones entre seres vivos
Mutualismo video
Relaciones interespecíficas
interacciones de los seres vivos
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
Interrelaciones entre los seres vivos
Relaciones en el ecosistema
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
Diapositivas de wiki
Relaciones ecosistemicas
Relaciones interespecificas
Interaccion de animales y plantas
Relaciones intraespecificas de los seres vivos abigail paillacho
Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...
Relaciones en los ecosistemas1g1b oscar
Relaciones interespecíficas
Relaciones intraespecíficas e interespecíficas blog
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
La hominización
PPTX
Daniela garcia t1
PPTX
Sociales ciclo 4 presentacion 1
PPTX
PDF
Salvajismo nuevo pdf
PPTX
Cambios evolutivos en la familia
PPTX
La familia
PPT
13. evolución
PPTX
Familia origenes y funciones
PPSX
Salvajismo, barbarie y la familia
ODP
Familia y educacion familiar
PPTX
Origen de la familia, la propiedad privada y el estado
PPT
Tipología Familiar
PPTX
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
PPT
Teorías fijistas y evolucionistas
PPT
Interrelaciones Entre Los Seres Vivos
La hominización
Daniela garcia t1
Sociales ciclo 4 presentacion 1
Salvajismo nuevo pdf
Cambios evolutivos en la familia
La familia
13. evolución
Familia origenes y funciones
Salvajismo, barbarie y la familia
Familia y educacion familiar
Origen de la familia, la propiedad privada y el estado
Tipología Familiar
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
Teorías fijistas y evolucionistas
Interrelaciones Entre Los Seres Vivos
Publicidad

Similar a Power N° 4 (20)

PPT
informacion RELACIONES INTERESPECÍFICAS (2).ppt
PPT
Relaciones seres vivos
PPT
2021 POWER POINT RELACIONES INTER E INTRAESPECIFICAS (1).ppt
PPT
Ecosistemas
PDF
Tulcanaz 2B Biologia Relaciones entre los seres vivos
PPTX
Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro
PPT
Relaciones entre seres vivos
PPT
Relaciones entre seres vivos
PPTX
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
PPTX
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
PPTX
Interacciones entre los seres vivos
PPTX
Interaccionesentrelosseresvivos 150303082210-conversion-gate01
PPT
relaciones interespecificas (2).ppt
PPTX
Relaciones entre los Seres Vivos por Sandra Salazar
PPTX
SEMANA 06.pptx
PPT
Relaciones bióticas
PPT
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
DOCX
Modulo 73 criterios del (8,9,10,11y12)
 
PDF
220 tema 2.2_relaciones
PDF
7000993-00_TránsitoDeOroDeRodriguez_1eraño_Biología_Orientada_guía3.pdf
informacion RELACIONES INTERESPECÍFICAS (2).ppt
Relaciones seres vivos
2021 POWER POINT RELACIONES INTER E INTRAESPECIFICAS (1).ppt
Ecosistemas
Tulcanaz 2B Biologia Relaciones entre los seres vivos
Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro
Relaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivos
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
Interacciones entre los seres vivos
Interaccionesentrelosseresvivos 150303082210-conversion-gate01
relaciones interespecificas (2).ppt
Relaciones entre los Seres Vivos por Sandra Salazar
SEMANA 06.pptx
Relaciones bióticas
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Modulo 73 criterios del (8,9,10,11y12)
 
220 tema 2.2_relaciones
7000993-00_TránsitoDeOroDeRodriguez_1eraño_Biología_Orientada_guía3.pdf

Más de Karen Calabro (20)

PPT
Porque ciencias-en-ep
PPT
Salud, enfermedad, prevención..
PPT
Introduccion a-la-fisiologa-24998 (3)
PPT
Teoracientfica 1234641127213342-2
PPTX
Ambientee
PPT
Métodos Anticonceptivos
PPT
Sistema Reproductor Femenino
PPTX
Ciencias de la tierra arte final
PPTX
Ciencias de la tierra arte final
PPTX
Diafanidad copia
PPTX
Impresionismo el final
PPTX
Los minerales
PPTX
Webquest
PPTX
Webquest andrés
PPTX
Webquestmancuso
PPTX
Aparato Reproductor Femenino
PPT
El aparato reproducto rmasculino
PPTX
Ciclo menstrual
PPTX
Embarazo y parto
PPS
Fisiologia respiratoria
Porque ciencias-en-ep
Salud, enfermedad, prevención..
Introduccion a-la-fisiologa-24998 (3)
Teoracientfica 1234641127213342-2
Ambientee
Métodos Anticonceptivos
Sistema Reproductor Femenino
Ciencias de la tierra arte final
Ciencias de la tierra arte final
Diafanidad copia
Impresionismo el final
Los minerales
Webquest
Webquest andrés
Webquestmancuso
Aparato Reproductor Femenino
El aparato reproducto rmasculino
Ciclo menstrual
Embarazo y parto
Fisiologia respiratoria

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Power N° 4

  • 2. NICHO ECOLOGICO ES LA FUNCIÓN QUE UNA ESPECIE DESEMPEÑA EN UN ECOSISTEMA ejemplo: El nicho ecológico del pelicano es omnívoro)
  • 3. INTERRELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS Los seres bióticos no viven aislados, ellos viven en constantes relaciones entre su misma o con otras especies.
  • 4. RELACIONES ENTRE SERES VIVOS DE UNA MISMA ESPECIE (INTRAESPECÍFICAS) DE DISTINTAS ESPECIES (INTERESPECÍFICAS)
  • 5. RELACIONES INTRAESPECIFICA Son las relaciones que se dan entre las misma especie.
  • 6.  
  • 7. ASOCIACIÓN FAMILIAR son individuos de una misma familia, que se unen para aparearse, procrear, mantener y proteger a sus crías. Se clasifica en Familia monogamia Familia poligámica Familia patriarcal
  • 8. Familia monogámica Constituida por un macho y una hembra
  • 9. Familia poligámica Formada por un macho y varias hembras
  • 10. Familia patriarcal La hembra deja al padre el cuidado de la prole. Caballito de mar Hipocampo Pez espinoso
  • 11.  
  • 12. ASOCIACIÓN GREGARIA Está integrada por individuos no necesariamente emparentados que se unen por un período más o menos largo, para buscar alimento, defenderse o emigrar. Se divide en Asociación gregaria pasiva Jerarquización
  • 13. Asociación gregaria pasiva Conjuntos de individuos que han nacido juntos Ejemplos bancos de peces Langostas gusanos
  • 14. Jerarquización Conjuntos de individuos de diferentes edades en el que uno esta comandando el grupo, especialmente para emigrar.
  • 15. Población gregaria: Fines variados; defensa, alimentación, migración,..
  • 16. LA COLONIA Es formada por individuos descendientes de un solo progenitor, es decir no existe macho ni hembra. Su reproducción es por gemación. Su finalidad es buscar y capturar alimentos. Se divide en : Colonia Homorfa Colina Heteromorfa
  • 17. Colonia Homorfa Cuando su individuo tiene igual forma. Ejemplo: Colonia de corales
  • 18. Colonia heteromorfa Cuando sus individuos son de diferentes formas. Ejemplo: Hidrozoo colonial
  • 19. Población colonial: Unidos físicamente esponjas corales
  • 20. SOCIEDAD ESTATAL La forma un conjunto de individuos organizados en sociedades jerarquizadas donde existe una distribución del trabajo, como por ejemplo las abejas, las hormigas y los seres humanos .
  • 21.  
  • 22. Territorialidad : Es la delimitación y defensa de una área definida por un individuo o por un grupo de individuos. El ejemplo más común es el de los perros, quienes marcan un territorio a la redonda con respecto al lugar donde habitan mediante descargas de orina, las cuales emiten un olor distinguible por otros canes.
  • 23. RELACIONES INTERESPECIFICA Las relaciones interespecíficas son aquellas que acontecen entre miembros de diferentes especies.
  • 24.  
  • 25. Competencia Tiene lugar entre varios individuos de distintas especies, pero del mismo nivel trófico , donde se disputan una misma cosa. Ejemplo El león se disputa con el leopardo una presa, dos planta se disputan la luz, o el agua .
  • 26. Competencia: (-,-): Por un nicho ecológico Buitre leonado Quebrantahuesos Buitre leonado Y Buitre negro
  • 27. Mutualismo (+,+) Cuando ambas poblaciones se benefician con la actividad de la otra . Viven juntos temporalmente, ambas especies se benefician, pero no dependen una de la otra c. ermitaño + anémona Peces limpiadores + tortuga
  • 28. Simbiosis: (+,+) Viven juntos permanentemente este es el caso de los líquenes: simbiosis entre alga unicelular y hongo. Son dos especies que dependen una de la otra para poder vivir.
  • 29. Ambas especies se benefician mutuamente pero no pueden vivir aisladas. El pez payaso que nada entre los tentáculos de Heteractis magnifica . Ese pez protege su territorio de otros peces comedores de la anémona y a cambio los tentáculos de la anémona le protegen de otros depredadores
  • 30. Neutralismo Se establece entre dos o más organismo de diferentes especies que conviven en un mismo lugar sin molestarse. Ej. Los elefantes, jirafa y la cebra conviven juntos sin molestarse.
  • 31. Comensalismo (+,-) Cuando una de las dos poblaciones se beneficia, pero sin que la otra se afecte. El beneficiado se llama comensal y la otra especie huésped. Ejemplo rémora que vive adherida en el tiburón
  • 33. Inquilinismo Cuando un organismo llamado inquilino se refugia en otro individuo sin perjudicarlo, buscando protección. Ej.el cangrejo ermitaño que busca protección en el, interior de las conchas de los moluscos abandonados.
  • 34. Parasitismo(+,-) Cuando una especie vive a expensa de la otra (parásito) y esta resulta perjudicada ( Huésped) Ej. piojo, pulga, garrapata , mosquitos, etc .
  • 35. Una especie vive a expensas de otra, sin consumirla totalmente como alimento, pero la mata lentamente. Hay ectoparásitos, viven sobre la superficie externa de un organismo, en las agallas, tallo, o superficies del cuerpo. Los endoparásitos viven en el interior del cuerpo del hospedero y pueden ocupar los vasos sanguíneos, o ramificarse en ciertos órganos o tejidos.
  • 36. Antagonismo Cuando dos seres de diferentes especies se relacionan y uno de ellos se perjudica porque el otro no lo deja crecer o desarrollarse.Ej La hiedra trepadora mata al árbol que se enrieda.
  • 37. Depredación( + -) Es la relación que se establece entre dos seres vivos uno de los cuales captura a otro y se alimenta de él,. El que come se llama depredador y el segundo presa. Ej. Zorro es depredador de la liebre.
  • 38. Las presas evitan a los predadores por medio de respuestas de mimetismo, camuflaje y respuestas de escape.
  • 39.  
  • 40. Necrofagia Es Cuando un animal se alimenta de cadáveres. Se los conoce como carroñeros. Los necrófagos pueden ser: Saprófago se alimentan de plantas muertas Coprófago se alimentan de excrementos Ej. La hiena se come el ciervo muerto
  • 41. ASÍ SON LAS RELACIONES INTERESPECÍFICAS RELACIONES ENTRE ESPECIES DISTINTAS (INTERESPECIFICAS) MEJORAR OPORTUNIDADES DE SUPERVIVENCIA Y DE REPRODUCCIÓN