SlideShare una empresa de Scribd logo
ISLAS BALEARES
ISLAS BALEARES COMPUESTA POR CINCO ISLAS: MALLORCA MENORCA IBIZA CABRERA FORMENTEREA
LOCALIZACIÓN Situado en el  mar Mediterráneo , junto a la costa oriental de la  Península Ibérica .   Compuesta por las islas del  archipiélago  balear. Idioma: el catalán y elles Balears Su capital es  Palma .
El archipiélago está formado por dos grupos de islas y numerosos islotes: Las  Gimnesias :  Mallorca, Menorca y Cabrera  y  algunos islotes cercanos (como  Dragonera ,  Conejera  o la  Isla del Aire );  Las  Pitiusas :  Ibiza ( Eivissa  en  catalán ) y  Formentera  y los distintos islotes que las rodean.
Costas, Playas y Calas de Islas Baleares Características generales: Las casi trescientas playas de aguas cristalinas de  Illes Balears  ofrecen  una variedad inigualable que va desde parajes vírgenes a las que disponen  de todos los servicios. Son preciosas playas exóticas y turísticas con arena blanca y fina, con aguas cristalinas y templadas. "Costas y Playas"... Un baño de cinco estrellas.
PALMA MALLORCA CALA EL MAGO: Pequeña  cala  virgen con una playa de arena en  Mallorca , la mayor de las  Islas Baleares . 28 metros de largo por 20 de ancho.  Oficialmente declarada como playa  naturista  por el ayuntamiento del término municipal
MENORCA CALA MACARELLA  Es una de las calas más famosas de Menorca.  Sus postales son las más típicas y conocidas de la isla. Rivaliza con  cala Turqueta  en el color azul de sus aguas, y es una alternativa perfecta a ésta. Cerca de Macarella se encuentra  Macarelleta , una cala más pequeña y donde prolifera el nudismo.
IBIZA CALA BOIX Es una de las tres playas con más popularidad de la isla de Ibiza.  La arena es soberbia (oscura volcánica).  La calidad del agua es increíble, y dependiendo del tiempo, se puede practicar el surf y otros deportes es de forma totalmente satisfactoria.
FORMENTERA PLAYA DE ILLETES Arena blanca y mar turquesa Es la más famosas de todas. Se encuentran los restaurantes más exclusivos
PARQUES NACIONALES En las  Islas Baleares  tan solo se encuentra un  Parque Nacional  que cubre todo el archipiélago de las islas e islotes de la Cabrera:  El  Parque  Nacional  Marítimo Terrestre del  Archipiélago  de la Cabrera .   La Isla de Cabrera está declarada también Parque Natural, Área Natural de Especial Interés (ANEI), Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y LEN.
 
MONUMENTOS HISTÓRICOS CATEDRAL  LA SEO (Palma de Mallorca) La Catedral "La Seu" fue construida por Jaime I. Es la primera «catedral verde» por su gestión energética. CASTILLO DE BELLVER (   Palma de Mallorca) El castillo de Bellver, que quiere decir buena vista.  Actualmente es un museo abierto al publico
FIESTAS DE INTERES TURÍSTICO SEMANA SANTA DE POLLENSA FIESTA DE LA BEATA.  Santa Margarita 6 de Septiembre La procesión de la Beata (Mallorca) se celebra desde el año 1792, con motivo de la beatificación de Sor Caterina Tomàs, muy venerada en Mallorca. Su origen es desconocido.
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD IBIZA CIUDAD AMURALLADA DE DALT VILA Declarada en 1999
DENOMINACIONES DE ORIGEN ACEITE MALLORQUIN Catalogado en 2003 ENSAIMADA DE MALLORCA Catalogada en 1996 QUESO MAHÓN-MENORCA Catalogado en 1985 SOBRASADA DE MALLORCA Catalogada en 1994
VINO DE BINISSALEM Catalogado en 2009 VINOS DE PLÁ I LLEVANT  Catalogado en 2001 VINOS DE FORMENTERA  (IGP) Catalogado en 2004 VINOS DE IBIZA (IGP) Catalogado en 2003
VINOS DE MENORCA (IGP) Catalogado en 2005 VINOS DE MALLORCA(IGP) Catalogado 2007 VINOS ILLES BALEARS (IGP) Catalogado en 2006 VINOS DE LA SERRA DE TRAMUNTANA-COSTA NORD (IGP) Catalogado en 2005
HIERBAS DE MALLORCA Catalogadas en 2003 HIERBAS IBIZENCAS Catalogadas en 2005 PALO DE MALLORCA Catalogadas en 1994
 
 
 
 
Fiestas de Interes Turistico Nacionales: Fiesta de la Santa Cruz. Santa Cruz de Tenerife. Romeria de Isidro Labrador. 31 Mayo.Realejo el Alto. Santa Cruz de Tenerife. Corpus Christi. Mazo. Junio. Santa Cruz de Tenerife. Octava del Corpus y Romeria de San  Isidro. Junio. La Orotava. Santa Cruz de Tenerife. Romeria de San Benito Abad.12 Julio. San Cristobal de la Laguna. Santa Cruz de Tenerife. Nuestra Señora de las Nieves. 4-5 Julio. Agaete. Las Palmas de Grana Canarias. Fiesta de la Tradición y Romeria de San Roque.7-16 Julio. Garachico. Santa Cruz de Tenerife. Fiesta de San Gines. 25 Agosto. Arrecife de Lanzarote. Las Palmas de Gran Canaria. Romeria de San Agus Arafa. 29 Agosto. Santa Cruz de Tenerife. Nuestra Señora del Pino. 8 Septiembre. Villa de Teror. Las Palmas de Gran Canarias. Fiestas de Santa Lucia. 13 Diciembre. Santa Lucia de Tirajana. Las Palmas de Gran Canarias. Internacionales: Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.
Patrimonio de la Humanidad Parque Nacional de Garajonay  Bien natural inscrito en  1986 . Localización: Territorio repartido entre los municipios de  Agulo ,  Alajeró ,  Hermigua ,  San Sebastián de la Gomera ,  Valle Gran Rey  y  Vallehermoso  ( Isla de La Gomera ) ( Provincia de Santa Cruz de Tenerife ). Descripción: Situado en el centro de la Isla de La Gomera, este parque natural posee un bosque de laureles que cubre casi las tres cuartas partes de su superficie. La humedad emanada de sus numerosos manantiales y arroyos propicia el crecimiento de una exuberante vegetación análoga a la de la Era Terciaria, que ha desparecido por completo de la Europa Meridional, debido a los cambios climáticos. San Cristóbal de La Laguna Bien cultural inscrito en  1999 . Localización:  San Cristóbal de La Laguna  ( Santa Cruz de Tenerife ). Descripción: El sitio de San Cristóbal de La Laguna comprende dos núcleos. El primero lo forma la Ciudad Alta con su estructura urbana no planificada, y el segundo la Ciudad Baja, primera “ciudad-territorio” ideal trazada con arreglo a principios filosóficos. Sus amplias calles y espacios abiertos están flanqueadas de hermosas iglesias y edificaciones públicas y privadas que datan de los siglos XVI, XVII y XVIII.
Parque Nacional del Teide Bien natural inscrito en  2007 . Localización: Territorio repartido entre los municipios de  Adeje ,  Fasnia ,  Garachico ,  Granadilla de Abona ,  Guía de Isora ,  Icod de los Vinos ,  La Guancha ,  La Orotava ,  Los Realejos ,  San Juan de la Rambla ,  Descripción: Situado en la isla de Tenerife, este sitio comprende esencialmente el estratovolcán del Teide-Pico Viejo, que con sus 3.718 metros sobre el nivel del mar es la cumbre más elevada de España. Esta estructura volcánica se alza a 7.500 metros por encima del fondo del océano, y se estima que es la tercera del mundo por su altura. El impacto visual del sitio se debe en gran parte a las condiciones atmosféricas que modifican continuamente las texturas y los tonos del paisaje, así como al espectáculo impresionante del “mar de nubes” que forma el telón de fondo de la montaña. La importancia mundial del Teide estriba en que es una viva muestra de los procesos geológicos subyacentes a la evolución de las islas oceánicas. Silbo gomero  Bien inmaterial inscrito en  2009 . Localización:  Isla de la Gomera  ( provincia de Santa Cruz de Tenerife ). Descripción: El lenguaje silbado de la isla de La Gomera, denominado silbo gomero, reproduce con silbidos la lengua hablada por los isleños: el español. Transmitido de maestros a discípulos a lo largo de siglos, es el único lenguaje silbado del mundo plenamente desarrollado y practicado por una comunidad numerosa (más de 22.000 personas). El silbo gomero reemplaza las vocales y consonantes del español por silbidos: dos silbidos diferenciados sustituyen a las cinco vocales españolas; y otros cuatro a las consonantes. Los silbidos se distinguen por su tono y su interrupción o continuidad. Una vez que han adquirido práctica suficiente, las personas pueden transmitir con silbidos todo tipo de mensajes. Algunas variantes locales permiten identificar el origen de los silbadores. Enseñado en las escuelas desde 1999, el lenguaje del silbo gomero es comprendido por la casi totalidad de los isleños y practicado por una gran mayoría de éstos, en particular las personas de edad y los jóvenes. El silbo se utiliza también en las fiestas, incluidas las de carácter religioso. Para evitar que este lenguaje desaparezca –tal como ha ocurrido en las demás islas del archipiélago canario– es preciso reforzar su transmisión y valorizarlo en su calidad de patrimonio cultural sumamente apreciado por los habitantes de La Gomera y de todas las Islas Canarias.
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

ODP
Andalucía e Islas Baleares. Geografía
PPTX
Comunidades autonomas
PPTX
La diversidad de españa
PPT
Islas Canarias
ODP
Las islas baleares
PPT
Espacios protegidos de las islas baleares
PPSX
Canarias - Organización administrativa, política y territorial.
PPTX
Ecoturismo galofre
Andalucía e Islas Baleares. Geografía
Comunidades autonomas
La diversidad de españa
Islas Canarias
Las islas baleares
Espacios protegidos de las islas baleares
Canarias - Organización administrativa, política y territorial.
Ecoturismo galofre

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sociales regiones naturales
PPTX
España mario
PPTX
La diversidad de españa
PPTX
Parques nacionales
DOCX
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
PPTX
La región insular de colombia
PPTX
Region insular
PPTX
Hermosos paisajes de colombia
PPTX
Lugares turistico region costa a
DOCX
Atractivos Turisticos del Ecuador
PPTX
Argentina Turística
PDF
Lugares turisticos de la sierra ecuatoriana
PPTX
Oportunidades para el desarrollo del turismo cultural en
PDF
Región de la orinoqía
PPTX
Cinco piasajes naturales de colombia que todo
PDF
Regiones naturales de colombia
PPT
PPTX
Regiones naturales de colombia
PPT
Cantabria. Celia 5ºB
Sociales regiones naturales
España mario
La diversidad de españa
Parques nacionales
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
La región insular de colombia
Region insular
Hermosos paisajes de colombia
Lugares turistico region costa a
Atractivos Turisticos del Ecuador
Argentina Turística
Lugares turisticos de la sierra ecuatoriana
Oportunidades para el desarrollo del turismo cultural en
Región de la orinoqía
Cinco piasajes naturales de colombia que todo
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
Cantabria. Celia 5ºB
Publicidad

Destacado (20)

PPT
40 Principales Goya
PPS
Pedido Dos Animais
PPT
40 Principales Sofonisba
PPTX
Neoclassicisme
PPS
Jesus amigo
PPTX
Netiqueta
PPTX
Foto del 1
PPS
Flores Obras Divinas Da Natureza Pietro Ubaldi
PPT
Family kit 家庭醫師套組
PDF
Sony VGP-BPS8 Akku
PPT
Pecha Kucha Subcultuur - Suzanne
PDF
Desenvolupament
DOC
LeventDemir-2
PPTX
Para mis amigos
DOCX
Deber Primer Bimestre
PPT
PPT
Facebook
PDF
Codis
PDF
Enfocament general del projecte
DOCX
Práctica de word Patty alcoholismo
40 Principales Goya
Pedido Dos Animais
40 Principales Sofonisba
Neoclassicisme
Jesus amigo
Netiqueta
Foto del 1
Flores Obras Divinas Da Natureza Pietro Ubaldi
Family kit 家庭醫師套組
Sony VGP-BPS8 Akku
Pecha Kucha Subcultuur - Suzanne
Desenvolupament
LeventDemir-2
Para mis amigos
Deber Primer Bimestre
Facebook
Codis
Enfocament general del projecte
Práctica de word Patty alcoholismo
Publicidad

Similar a Power poin baleares (20)

PPT
Canarias
PPTX
La diversidad de españa
PPTX
La diversidad de españa
PPTX
La diversidad de españa
PPTX
Trabajo de las Islas canarias
PPT
Islas baleares -Sylwia Frączek I F
PPTX
PPTX
Christian martín rodríguez 3
PPTX
Islas baleares
PPTX
Gran canaria / ISLAS CANARIAS ESPAÑA
PPTX
Christian martín rodríguez
PPTX
Parques nacionales de españa
DOCX
Proyecto 1 Ro De Turismo Erika Alvear Muevecela
PPSX
Islas españolas
PPTX
PPT
Islas Canarias - Hugo
PPTX
Vacaciones en los galapagos (1) (1)
DOCX
Ficha etapa 1
PPTX
Yeancarlos sicilia tenerife
PPT
Presentación 2010
Canarias
La diversidad de españa
La diversidad de españa
La diversidad de españa
Trabajo de las Islas canarias
Islas baleares -Sylwia Frączek I F
Christian martín rodríguez 3
Islas baleares
Gran canaria / ISLAS CANARIAS ESPAÑA
Christian martín rodríguez
Parques nacionales de españa
Proyecto 1 Ro De Turismo Erika Alvear Muevecela
Islas españolas
Islas Canarias - Hugo
Vacaciones en los galapagos (1) (1)
Ficha etapa 1
Yeancarlos sicilia tenerife
Presentación 2010

Más de tonygamerotelo (20)

POT
Turismo deportivo
PPT
Turismo micologico
PPT
Turismo religioso
PPT
Turismo idiomático
PPT
Turismo cinegético e ictioturismo
POT
Turismo de negocios
POT
Turismo etnográfico
POT
Enoturismo
POT
Agroturismo
PPT
Turismo gastronómico
PPT
Turismo ornitológico
PDF
Analisis oferta y_demanda_de_ele
PPT
Empresa reciclaje tere y ana
PDF
Manual de señalización turística (parte 1)
PPT
VALLE DEL ALAGÓN
PPT
Jerteyplasencia
PPT
Recursos turisticos comarca sierra suroeste, tentudia,
PPT
Comarca zafra
PPT
Catalogación la vera
PPT
Caceres trujillo
Turismo deportivo
Turismo micologico
Turismo religioso
Turismo idiomático
Turismo cinegético e ictioturismo
Turismo de negocios
Turismo etnográfico
Enoturismo
Agroturismo
Turismo gastronómico
Turismo ornitológico
Analisis oferta y_demanda_de_ele
Empresa reciclaje tere y ana
Manual de señalización turística (parte 1)
VALLE DEL ALAGÓN
Jerteyplasencia
Recursos turisticos comarca sierra suroeste, tentudia,
Comarca zafra
Catalogación la vera
Caceres trujillo

Power poin baleares

  • 2. ISLAS BALEARES COMPUESTA POR CINCO ISLAS: MALLORCA MENORCA IBIZA CABRERA FORMENTEREA
  • 3. LOCALIZACIÓN Situado en el mar Mediterráneo , junto a la costa oriental de la Península Ibérica . Compuesta por las islas del archipiélago balear. Idioma: el catalán y elles Balears Su capital es Palma .
  • 4. El archipiélago está formado por dos grupos de islas y numerosos islotes: Las Gimnesias : Mallorca, Menorca y Cabrera y algunos islotes cercanos (como Dragonera , Conejera o la Isla del Aire ); Las Pitiusas : Ibiza ( Eivissa en catalán ) y Formentera y los distintos islotes que las rodean.
  • 5. Costas, Playas y Calas de Islas Baleares Características generales: Las casi trescientas playas de aguas cristalinas de Illes Balears ofrecen  una variedad inigualable que va desde parajes vírgenes a las que disponen  de todos los servicios. Son preciosas playas exóticas y turísticas con arena blanca y fina, con aguas cristalinas y templadas. "Costas y Playas"... Un baño de cinco estrellas.
  • 6. PALMA MALLORCA CALA EL MAGO: Pequeña cala virgen con una playa de arena en Mallorca , la mayor de las Islas Baleares . 28 metros de largo por 20 de ancho. Oficialmente declarada como playa naturista por el ayuntamiento del término municipal
  • 7. MENORCA CALA MACARELLA Es una de las calas más famosas de Menorca. Sus postales son las más típicas y conocidas de la isla. Rivaliza con cala Turqueta en el color azul de sus aguas, y es una alternativa perfecta a ésta. Cerca de Macarella se encuentra Macarelleta , una cala más pequeña y donde prolifera el nudismo.
  • 8. IBIZA CALA BOIX Es una de las tres playas con más popularidad de la isla de Ibiza. La arena es soberbia (oscura volcánica). La calidad del agua es increíble, y dependiendo del tiempo, se puede practicar el surf y otros deportes es de forma totalmente satisfactoria.
  • 9. FORMENTERA PLAYA DE ILLETES Arena blanca y mar turquesa Es la más famosas de todas. Se encuentran los restaurantes más exclusivos
  • 10. PARQUES NACIONALES En las Islas Baleares tan solo se encuentra un Parque Nacional que cubre todo el archipiélago de las islas e islotes de la Cabrera: El Parque Nacional Marítimo Terrestre del Archipiélago de la Cabrera . La Isla de Cabrera está declarada también Parque Natural, Área Natural de Especial Interés (ANEI), Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y LEN.
  • 11.  
  • 12. MONUMENTOS HISTÓRICOS CATEDRAL LA SEO (Palma de Mallorca) La Catedral "La Seu" fue construida por Jaime I. Es la primera «catedral verde» por su gestión energética. CASTILLO DE BELLVER ( Palma de Mallorca) El castillo de Bellver, que quiere decir buena vista. Actualmente es un museo abierto al publico
  • 13. FIESTAS DE INTERES TURÍSTICO SEMANA SANTA DE POLLENSA FIESTA DE LA BEATA. Santa Margarita 6 de Septiembre La procesión de la Beata (Mallorca) se celebra desde el año 1792, con motivo de la beatificación de Sor Caterina Tomàs, muy venerada en Mallorca. Su origen es desconocido.
  • 14. PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
  • 15. PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD IBIZA CIUDAD AMURALLADA DE DALT VILA Declarada en 1999
  • 16. DENOMINACIONES DE ORIGEN ACEITE MALLORQUIN Catalogado en 2003 ENSAIMADA DE MALLORCA Catalogada en 1996 QUESO MAHÓN-MENORCA Catalogado en 1985 SOBRASADA DE MALLORCA Catalogada en 1994
  • 17. VINO DE BINISSALEM Catalogado en 2009 VINOS DE PLÁ I LLEVANT Catalogado en 2001 VINOS DE FORMENTERA (IGP) Catalogado en 2004 VINOS DE IBIZA (IGP) Catalogado en 2003
  • 18. VINOS DE MENORCA (IGP) Catalogado en 2005 VINOS DE MALLORCA(IGP) Catalogado 2007 VINOS ILLES BALEARS (IGP) Catalogado en 2006 VINOS DE LA SERRA DE TRAMUNTANA-COSTA NORD (IGP) Catalogado en 2005
  • 19. HIERBAS DE MALLORCA Catalogadas en 2003 HIERBAS IBIZENCAS Catalogadas en 2005 PALO DE MALLORCA Catalogadas en 1994
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24. Fiestas de Interes Turistico Nacionales: Fiesta de la Santa Cruz. Santa Cruz de Tenerife. Romeria de Isidro Labrador. 31 Mayo.Realejo el Alto. Santa Cruz de Tenerife. Corpus Christi. Mazo. Junio. Santa Cruz de Tenerife. Octava del Corpus y Romeria de San Isidro. Junio. La Orotava. Santa Cruz de Tenerife. Romeria de San Benito Abad.12 Julio. San Cristobal de la Laguna. Santa Cruz de Tenerife. Nuestra Señora de las Nieves. 4-5 Julio. Agaete. Las Palmas de Grana Canarias. Fiesta de la Tradición y Romeria de San Roque.7-16 Julio. Garachico. Santa Cruz de Tenerife. Fiesta de San Gines. 25 Agosto. Arrecife de Lanzarote. Las Palmas de Gran Canaria. Romeria de San Agus Arafa. 29 Agosto. Santa Cruz de Tenerife. Nuestra Señora del Pino. 8 Septiembre. Villa de Teror. Las Palmas de Gran Canarias. Fiestas de Santa Lucia. 13 Diciembre. Santa Lucia de Tirajana. Las Palmas de Gran Canarias. Internacionales: Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.
  • 25. Patrimonio de la Humanidad Parque Nacional de Garajonay Bien natural inscrito en 1986 . Localización: Territorio repartido entre los municipios de Agulo , Alajeró , Hermigua , San Sebastián de la Gomera , Valle Gran Rey y Vallehermoso ( Isla de La Gomera ) ( Provincia de Santa Cruz de Tenerife ). Descripción: Situado en el centro de la Isla de La Gomera, este parque natural posee un bosque de laureles que cubre casi las tres cuartas partes de su superficie. La humedad emanada de sus numerosos manantiales y arroyos propicia el crecimiento de una exuberante vegetación análoga a la de la Era Terciaria, que ha desparecido por completo de la Europa Meridional, debido a los cambios climáticos. San Cristóbal de La Laguna Bien cultural inscrito en 1999 . Localización: San Cristóbal de La Laguna ( Santa Cruz de Tenerife ). Descripción: El sitio de San Cristóbal de La Laguna comprende dos núcleos. El primero lo forma la Ciudad Alta con su estructura urbana no planificada, y el segundo la Ciudad Baja, primera “ciudad-territorio” ideal trazada con arreglo a principios filosóficos. Sus amplias calles y espacios abiertos están flanqueadas de hermosas iglesias y edificaciones públicas y privadas que datan de los siglos XVI, XVII y XVIII.
  • 26. Parque Nacional del Teide Bien natural inscrito en 2007 . Localización: Territorio repartido entre los municipios de Adeje , Fasnia , Garachico , Granadilla de Abona , Guía de Isora , Icod de los Vinos , La Guancha , La Orotava , Los Realejos , San Juan de la Rambla , Descripción: Situado en la isla de Tenerife, este sitio comprende esencialmente el estratovolcán del Teide-Pico Viejo, que con sus 3.718 metros sobre el nivel del mar es la cumbre más elevada de España. Esta estructura volcánica se alza a 7.500 metros por encima del fondo del océano, y se estima que es la tercera del mundo por su altura. El impacto visual del sitio se debe en gran parte a las condiciones atmosféricas que modifican continuamente las texturas y los tonos del paisaje, así como al espectáculo impresionante del “mar de nubes” que forma el telón de fondo de la montaña. La importancia mundial del Teide estriba en que es una viva muestra de los procesos geológicos subyacentes a la evolución de las islas oceánicas. Silbo gomero Bien inmaterial inscrito en 2009 . Localización: Isla de la Gomera ( provincia de Santa Cruz de Tenerife ). Descripción: El lenguaje silbado de la isla de La Gomera, denominado silbo gomero, reproduce con silbidos la lengua hablada por los isleños: el español. Transmitido de maestros a discípulos a lo largo de siglos, es el único lenguaje silbado del mundo plenamente desarrollado y practicado por una comunidad numerosa (más de 22.000 personas). El silbo gomero reemplaza las vocales y consonantes del español por silbidos: dos silbidos diferenciados sustituyen a las cinco vocales españolas; y otros cuatro a las consonantes. Los silbidos se distinguen por su tono y su interrupción o continuidad. Una vez que han adquirido práctica suficiente, las personas pueden transmitir con silbidos todo tipo de mensajes. Algunas variantes locales permiten identificar el origen de los silbadores. Enseñado en las escuelas desde 1999, el lenguaje del silbo gomero es comprendido por la casi totalidad de los isleños y practicado por una gran mayoría de éstos, en particular las personas de edad y los jóvenes. El silbo se utiliza también en las fiestas, incluidas las de carácter religioso. Para evitar que este lenguaje desaparezca –tal como ha ocurrido en las demás islas del archipiélago canario– es preciso reforzar su transmisión y valorizarlo en su calidad de patrimonio cultural sumamente apreciado por los habitantes de La Gomera y de todas las Islas Canarias.
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.