SlideShare una empresa de Scribd logo
Influencia del éxtasis en
  la neurotransmisión
ÍNDICE
1)   Introducción .
2)   Proceso de neurotransmisión.
3)   Cerebro en condiciones normales.
4)   Cerebro en condiciones de éxtasis.
5)   Efectos del éxtasis.
6)   Síntomas de sobredosis de MDMA.
7)   Conclusión.
Introducción
El éxtasis es una droga
psicoactiva con propiedades
estimulantes y empatógenas
de sabor amargo, también
llamado MDMA.
 (3,4-metilendioximetanfetamina).
   El mecanismo de acción del éxtasis implica la unión de la molécula de
    MDMA con distintos transportadores de neurotransmisores,
    especialmente con el de serotonina. Esto produce bloqueo o liberación
    anormal del neurotransmisor.

   También afecta, pero en menor grado, a la adrenalina.

   Produce una lesión en las neuronas
    cerebrales, que puede durar varios años o
    prolongarse para toda la vida.

   Los cambios neuroquímicos se manifiestan
    fisiológicamente produciendo templanza
    emocional y apertura afectiva, comunicación
    desinhibida y empatía .

                                                               Índice
Proceso de neurotransmisión
 Los neurotransmisores son sustancias químicas almacenadas en las
vesículas sinápticas del axón de las neuronas presinápticas.

  Se liberan hacia el espacio sináptico cuando reciben un impulso
nervioso, y se propagan hasta las dendritas de la neurona contigua,
transmitiéndole este impulso a la neurona postsináptica.




                                                           Índice
Cerebro en condiciones
      normales
   La serotonina se almacena en vesículas en el extremo de axón.


   Cuando reciben una señal eléctrica se liberan a la sinapsis.


   La serotonina se adhiere a los receptores de las dendritas de la otra
    neurona y se transmite el mensaje.


   Una vez transmitido el mensaje, la serotonina se separa de los
    receptores y regresa a la sinapsis.


   En la sinapsis, la serotonina puede:
     – Ser destruida por las MAOs
     – Ser reabsorbida por las proteínas, que la guiarán hacia la terminal
       del axón original.

                                                                    Índice
Cerebro en condiciones de
         éxtasis
   Se produce el bloqueo del retorno de la serotonina al axón, ya que el
    éxtasis se adhiere a proteínas de reabsorción impidiendo entrar a la
    serotonina.


   Provoca una liberación de grandes cantidades de serotonina, es decir,
    un exceso de acumulación de serotonina en el espacio sináptico.


   El éxtasis altera la forma de las proteínas de reabsorción haciendo que
    cambien de dirección, por lo que llevan la serotonina hasta la sinapsis
    en lugar de llevarla desde la sinapsis hasta el terminal del axón
    original.




                                                                   Índice
Efectos del éxtasis
Son distintos los efectos tras consumir la droga que los efectos
del día siguiente. Estos efectos se pueden producir a corto o a
largo plazo.
Efectos a corto plazo
 Capacidad de juicio deteriorado.
 Sentido falso del afecto.
 Confusión.
 Depresión.
 Insomnio.
 Ansiedad severa.
 Paranoia.
 Ansiedad por la droga.
 Euforia.
                                     Tensión muscular.
                                      Cambios de humor.
                                      Desmayos y escalofríos o hinchazón.
                                      Rechinido involuntario de los dientes.
                                      Visión borrosa.
                                      Náuseas.
                                      Alteración de la percepción.
                                      Exceso de temperatura en el cuerpo y
                                     deshidratación.
Efectos a largo plazo
 Daños cerebrales de larga duración que afectan al pensamiento y a la
memoria.
 Daño a partes del cerebro que regulan las funciones críticas (aprendizaje,
sueño y emociones).
 Degeneración de las ramificaciones y terminaciones nerviosas.
 Reducción en el interés y en el placer sexual.
 Falta de apetito.
 Depresión, ansiedad.
 Calambres musculares.
 Pérdida de memoria.
 Hipertensión.
 Arritmia.
 Insuficiencia renal.
 Fallo cardíaco.
 Hemorragias.
 Psicosis.
 Convulsiones.
 Muerte.                                                           Índice
Síntomas de sobredosis de
         mdma
   Hipertensión arterial.

   Sensación de desmayo.

   Ataques de pánico.

   Convulsiones.

   Pérdida del conocimiento.

                                Índice
CONCLUSIÓN
   El éxtasis estimula la liberación de
    serotonina.

   Aunque el éxtasis no es una droga adictiva,
    tampoco es una droga segura, ya que altera
    el funcionamiento químico del cerebro, lo
    que tiene unas consecuencias negativas.

   La combinación del éxtasis con otras
    drogas aumenta el riesgo de sufrir una
    mala reacción.
Power point

Más contenido relacionado

PPT
Antidepresivos
PPTX
El éxtasis!
PPTX
La anfetamina
PPT
"Drogas"
PPT
Antipsicoticos[1] (1)
PPTX
Epilepsia y clasificación
PPTX
Uso Racional de Antidepresivos
PPT
epilepsia
Antidepresivos
El éxtasis!
La anfetamina
"Drogas"
Antipsicoticos[1] (1)
Epilepsia y clasificación
Uso Racional de Antidepresivos
epilepsia

La actualidad más candente (20)

PPTX
(2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.PPT
PPT
Extasis
PPTX
Antidepresivos
PPTX
FáRmacos Colinergicos. Ramiro Miguel Espinosa EstéVez
PPTX
O&A TERMINADA .pptx
DOCX
Vias neurotrans
PPT
PSICOFÁRMACOS.ppt
PPTX
Medicamentos Antidepresivos
PPTX
LAS DROGAS Y SUS DERIVADOS
PPTX
[Presentación] Antipsicoticos
PPTX
Farmacos neurolepticos
PPT
Farmacos antianginosos
PPT
Clase nº 18 antiparkinsonianos
PPTX
Antiparkinsonianos
PPT
Antiepilepticos
DOC
Farmacos Psicoactivos
PPT
Anticonvulsivantes.
PPT
Drogas de abuso 2015
PPT
(2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.PPT
Extasis
Antidepresivos
FáRmacos Colinergicos. Ramiro Miguel Espinosa EstéVez
O&A TERMINADA .pptx
Vias neurotrans
PSICOFÁRMACOS.ppt
Medicamentos Antidepresivos
LAS DROGAS Y SUS DERIVADOS
[Presentación] Antipsicoticos
Farmacos neurolepticos
Farmacos antianginosos
Clase nº 18 antiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
Antiepilepticos
Farmacos Psicoactivos
Anticonvulsivantes.
Drogas de abuso 2015
Publicidad

Similar a Power point (20)

PPTX
Power point
PPT
Neurotransmisores y drogas
PPTX
Los neurotransmisores
PPT
Drogas y neurotransmisores
PPT
PPTX
PPTX
Presentación que aborda el tema de las sustancias ilícitas y su impacto a niv...
DOCX
El éxtasis es una
PPTX
Efectos del lsd y éxtasis en el cuerpo
PPTX
Las drogas ( extais, cocaina) anfetaminas
PPT
Ampliació
PPTX
Neurotransmisores y drogas
PPTX
Farmacos estimulantes del sistema nervioso central
PPTX
PDF
drogasyneurotransmisores-121104121049-phpapp02.pdf
PPTX
ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS
PPTX
Efectos de las 5 drogas mas consumidas
PPTX
Drogas
PPT
Neurotransmisores, origen, importancia, y patologías
Power point
Neurotransmisores y drogas
Los neurotransmisores
Drogas y neurotransmisores
Presentación que aborda el tema de las sustancias ilícitas y su impacto a niv...
El éxtasis es una
Efectos del lsd y éxtasis en el cuerpo
Las drogas ( extais, cocaina) anfetaminas
Ampliació
Neurotransmisores y drogas
Farmacos estimulantes del sistema nervioso central
drogasyneurotransmisores-121104121049-phpapp02.pdf
ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS
Efectos de las 5 drogas mas consumidas
Drogas
Neurotransmisores, origen, importancia, y patologías
Publicidad

Power point

  • 1. Influencia del éxtasis en la neurotransmisión
  • 2. ÍNDICE 1) Introducción . 2) Proceso de neurotransmisión. 3) Cerebro en condiciones normales. 4) Cerebro en condiciones de éxtasis. 5) Efectos del éxtasis. 6) Síntomas de sobredosis de MDMA. 7) Conclusión.
  • 3. Introducción El éxtasis es una droga psicoactiva con propiedades estimulantes y empatógenas de sabor amargo, también llamado MDMA. (3,4-metilendioximetanfetamina).
  • 4. El mecanismo de acción del éxtasis implica la unión de la molécula de MDMA con distintos transportadores de neurotransmisores, especialmente con el de serotonina. Esto produce bloqueo o liberación anormal del neurotransmisor.  También afecta, pero en menor grado, a la adrenalina.  Produce una lesión en las neuronas cerebrales, que puede durar varios años o prolongarse para toda la vida.  Los cambios neuroquímicos se manifiestan fisiológicamente produciendo templanza emocional y apertura afectiva, comunicación desinhibida y empatía . Índice
  • 6.  Los neurotransmisores son sustancias químicas almacenadas en las vesículas sinápticas del axón de las neuronas presinápticas.  Se liberan hacia el espacio sináptico cuando reciben un impulso nervioso, y se propagan hasta las dendritas de la neurona contigua, transmitiéndole este impulso a la neurona postsináptica. Índice
  • 8. La serotonina se almacena en vesículas en el extremo de axón.  Cuando reciben una señal eléctrica se liberan a la sinapsis.  La serotonina se adhiere a los receptores de las dendritas de la otra neurona y se transmite el mensaje.  Una vez transmitido el mensaje, la serotonina se separa de los receptores y regresa a la sinapsis.  En la sinapsis, la serotonina puede: – Ser destruida por las MAOs – Ser reabsorbida por las proteínas, que la guiarán hacia la terminal del axón original. Índice
  • 10. Se produce el bloqueo del retorno de la serotonina al axón, ya que el éxtasis se adhiere a proteínas de reabsorción impidiendo entrar a la serotonina.  Provoca una liberación de grandes cantidades de serotonina, es decir, un exceso de acumulación de serotonina en el espacio sináptico.  El éxtasis altera la forma de las proteínas de reabsorción haciendo que cambien de dirección, por lo que llevan la serotonina hasta la sinapsis en lugar de llevarla desde la sinapsis hasta el terminal del axón original. Índice
  • 11. Efectos del éxtasis Son distintos los efectos tras consumir la droga que los efectos del día siguiente. Estos efectos se pueden producir a corto o a largo plazo.
  • 12. Efectos a corto plazo  Capacidad de juicio deteriorado.  Sentido falso del afecto.  Confusión.  Depresión.  Insomnio.  Ansiedad severa.  Paranoia.  Ansiedad por la droga.  Euforia. Tensión muscular.  Cambios de humor.  Desmayos y escalofríos o hinchazón.  Rechinido involuntario de los dientes.  Visión borrosa.  Náuseas.  Alteración de la percepción.  Exceso de temperatura en el cuerpo y deshidratación.
  • 13. Efectos a largo plazo  Daños cerebrales de larga duración que afectan al pensamiento y a la memoria.  Daño a partes del cerebro que regulan las funciones críticas (aprendizaje, sueño y emociones).  Degeneración de las ramificaciones y terminaciones nerviosas.  Reducción en el interés y en el placer sexual.  Falta de apetito.  Depresión, ansiedad.  Calambres musculares.  Pérdida de memoria.  Hipertensión.  Arritmia.  Insuficiencia renal.  Fallo cardíaco.  Hemorragias.  Psicosis.  Convulsiones.  Muerte. Índice
  • 14. Síntomas de sobredosis de mdma  Hipertensión arterial.  Sensación de desmayo.  Ataques de pánico.  Convulsiones.  Pérdida del conocimiento. Índice
  • 15. CONCLUSIÓN  El éxtasis estimula la liberación de serotonina.  Aunque el éxtasis no es una droga adictiva, tampoco es una droga segura, ya que altera el funcionamiento químico del cerebro, lo que tiene unas consecuencias negativas.  La combinación del éxtasis con otras drogas aumenta el riesgo de sufrir una mala reacción.