Nos alimentamos de aquello que digerimos

Así como la alimentación es el proceso por medio del cual ingerimos determinados productos, la nutrición es el proceso que nos permite aprovechar
los nutrientes contenidos en estos alimentos. Aunque están muy relacionados, no son sinónimos y, algunas veces, no nos alimentamos con productos
que nos nutran de la mejor manera.
La nutrición es la acción por medio de la cual extraemos, transformamos y utilizamos nutrientes de los alimentos que ingerimos. Se trata de un
proceso autónomo en el que no podemos influir de directamente pero sí de forma indirecta, pues la alimentación sí es o debería ser un proceso
consciente.
Para perder peso es muy importante que la alimentación se base en alimentos altamente nutritivos y seamos capaces podamos digerir con
eficiencia, pues no todos los alimentos que comemos son capaces de nutrirnos de igual forma. Por ejemplo, aquellos alimentos que nos resultan
indigestos y que llegan al intestino grueso parcialmente digeridos, acabarán pudriéndose y no pueden ser aprovechados correctamente.
Generalmente los alimentos naturales no resultan indigestos por sí mismos salvo que sean ingeridos en grandes cantidades, pero efectivamente hay
personas que no toleran ciertos productos y es importante que sean capaces de identificarlos y eliminarlos de su dieta. La mejor forma de hacerlo
es suprimiendo temporalmente los alimentos sospechosos: dejar de comerlos y, si pasadas dos o tres semanas se consigue mejorar las digestiones,
hacer la prueba de reincorporarlos uno a uno para comprobar cuál era el que ocasionaba el problema.
Una dieta adecuada a nuestra capacidad digestiva, balanceada y equilibrada es una garantía de salud y, por lo tanto, de un peso y unos índices
de grasa corporal adecuados. En cambio, cuando los problemas digestivos se prolongan, se deteriora la flora intestinal de tal manera que el
intestino se hace hiperpermeable; es decir, permite el paso a la sangre de sustancias tóxicas que deberán ser procesadas en el hígado. A la larga
el hígado sufre de este exceso de carga y comienza a perder eficiencia. Poco a poco comenzamos a intoxicarnos. Este mecanismo puede ser un
agravante del sobrepeso, pues el cuerpo no es capaz de deshacerse de aquello que no necesita.
La llamada comida basura, ya sean hamburguesas de un fast food de mala calidad o platos preparados industrialmente, cargados de
conservantes, colorantes, espesantes y aditivos de toda clase, además de harinas y azúcares refinados, así como grasas y aceites de mala
calidad, atentan continuamente con el equilibrio físico que buscamos pues resultan mucho menos nutritivos que los alimentos naturales
cocinados con técnicas tradicionales. El primer cambio que le propone este libro es que desde ya elimine de su menú diario la comida basura y
que, si sus digestiones no son eficientes, intente identificar la causa del problema y solucionarla.
Medicina Natural
Acidez de estómago
La acidez de estómago o pirosis es una sensación que quemazón en el estómago o
esófago producido por el reflujo de los ácidos gástricos que no son detenidos por la
válvula esofágica, encargada de controlar el paso entre el esófago y el estómago.
Síntomas:
Dolor estomacal.
Flatulencias.
Acidez.
Reflujo de los ácidos gástricos hacia el esófago.
Causas:
Gastritis. Consiste en la inflamación del estómago, la que puede ser:
Aguda: inflamación que se produce repentinamente.
Crónica: es aquella que persiste durante mucho tiempo.
Hernia de hiato. Consiste en la introducción de una parte de estómago hacia el
tórax a través del diafragma.
Debilitamiento de la válvula esofágica que divide al esófago del estómago.
Ingestión de alimentos no adecuados, drogas, alcohol o medicamentos.
Tratamiento :
Infusiones de plantas naturales tales como: salvia, manzanilla, albahaca o laurel.
Consumir vitamina B1 (tiamina) y vitamina B4 (ácido pantoténico)
Truco: para detenerla momentáneamente resulta útil comer una manzana o una
zanahoria, beber un poco de leche o una cucharada de aceite crudo.

Más contenido relacionado

DOCX
Nos nutre lo que digerimos
RTF
NUTRETEEEE
RTF
Nos nutre lo que digerimos
DOC
Nos nutre lo que digerimos
PPS
ALIMENTACION Y NUTRICION
PPTX
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
DOC
Nos nutre lo que digerimos
DOC
Nutre todo
Nos nutre lo que digerimos
NUTRETEEEE
Nos nutre lo que digerimos
Nos nutre lo que digerimos
ALIMENTACION Y NUTRICION
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Nos nutre lo que digerimos
Nutre todo

Similar a Power point (18)

DOC
Nos nutre lo que digerimos
DOC
DOC
Nos nutre lo que digerimos
DOC
Nos nutre lo que digerimos
DOC
Nos nutre lo que digerimos 1
DOC
Nos nutre lo que digerimos
DOC
Nos nutre lo que digerimos
DOC
Nos nutre lo que digerimos slideshare
DOC
Nos nutre lo que digerimos
PDF
Nutrición de los seres humanos
PDF
Nutrición de los seres humanos
PDF
Nutricion
DOCX
Problemas de la mala alimentacion
PPTX
Nutricion
PPT
La dieta
PPTX
Proyecto de quimica
PPTX
Alimentacion expo..
DOCX
Perder peso
Nos nutre lo que digerimos
Nos nutre lo que digerimos
Nos nutre lo que digerimos
Nos nutre lo que digerimos 1
Nos nutre lo que digerimos
Nos nutre lo que digerimos
Nos nutre lo que digerimos slideshare
Nos nutre lo que digerimos
Nutrición de los seres humanos
Nutrición de los seres humanos
Nutricion
Problemas de la mala alimentacion
Nutricion
La dieta
Proyecto de quimica
Alimentacion expo..
Perder peso
Publicidad

Power point

  • 1. Nos alimentamos de aquello que digerimos Así como la alimentación es el proceso por medio del cual ingerimos determinados productos, la nutrición es el proceso que nos permite aprovechar los nutrientes contenidos en estos alimentos. Aunque están muy relacionados, no son sinónimos y, algunas veces, no nos alimentamos con productos que nos nutran de la mejor manera. La nutrición es la acción por medio de la cual extraemos, transformamos y utilizamos nutrientes de los alimentos que ingerimos. Se trata de un proceso autónomo en el que no podemos influir de directamente pero sí de forma indirecta, pues la alimentación sí es o debería ser un proceso consciente. Para perder peso es muy importante que la alimentación se base en alimentos altamente nutritivos y seamos capaces podamos digerir con eficiencia, pues no todos los alimentos que comemos son capaces de nutrirnos de igual forma. Por ejemplo, aquellos alimentos que nos resultan indigestos y que llegan al intestino grueso parcialmente digeridos, acabarán pudriéndose y no pueden ser aprovechados correctamente. Generalmente los alimentos naturales no resultan indigestos por sí mismos salvo que sean ingeridos en grandes cantidades, pero efectivamente hay personas que no toleran ciertos productos y es importante que sean capaces de identificarlos y eliminarlos de su dieta. La mejor forma de hacerlo es suprimiendo temporalmente los alimentos sospechosos: dejar de comerlos y, si pasadas dos o tres semanas se consigue mejorar las digestiones, hacer la prueba de reincorporarlos uno a uno para comprobar cuál era el que ocasionaba el problema. Una dieta adecuada a nuestra capacidad digestiva, balanceada y equilibrada es una garantía de salud y, por lo tanto, de un peso y unos índices de grasa corporal adecuados. En cambio, cuando los problemas digestivos se prolongan, se deteriora la flora intestinal de tal manera que el intestino se hace hiperpermeable; es decir, permite el paso a la sangre de sustancias tóxicas que deberán ser procesadas en el hígado. A la larga el hígado sufre de este exceso de carga y comienza a perder eficiencia. Poco a poco comenzamos a intoxicarnos. Este mecanismo puede ser un agravante del sobrepeso, pues el cuerpo no es capaz de deshacerse de aquello que no necesita. La llamada comida basura, ya sean hamburguesas de un fast food de mala calidad o platos preparados industrialmente, cargados de conservantes, colorantes, espesantes y aditivos de toda clase, además de harinas y azúcares refinados, así como grasas y aceites de mala calidad, atentan continuamente con el equilibrio físico que buscamos pues resultan mucho menos nutritivos que los alimentos naturales cocinados con técnicas tradicionales. El primer cambio que le propone este libro es que desde ya elimine de su menú diario la comida basura y que, si sus digestiones no son eficientes, intente identificar la causa del problema y solucionarla.
  • 2. Medicina Natural Acidez de estómago La acidez de estómago o pirosis es una sensación que quemazón en el estómago o esófago producido por el reflujo de los ácidos gástricos que no son detenidos por la válvula esofágica, encargada de controlar el paso entre el esófago y el estómago. Síntomas: Dolor estomacal. Flatulencias. Acidez. Reflujo de los ácidos gástricos hacia el esófago. Causas: Gastritis. Consiste en la inflamación del estómago, la que puede ser: Aguda: inflamación que se produce repentinamente. Crónica: es aquella que persiste durante mucho tiempo. Hernia de hiato. Consiste en la introducción de una parte de estómago hacia el tórax a través del diafragma. Debilitamiento de la válvula esofágica que divide al esófago del estómago. Ingestión de alimentos no adecuados, drogas, alcohol o medicamentos. Tratamiento : Infusiones de plantas naturales tales como: salvia, manzanilla, albahaca o laurel. Consumir vitamina B1 (tiamina) y vitamina B4 (ácido pantoténico) Truco: para detenerla momentáneamente resulta útil comer una manzana o una zanahoria, beber un poco de leche o una cucharada de aceite crudo.